universidad central del ecuador facultad de … · según uno de los exponentes en vif ... es por...

128
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “Ansiedad y depresión como efectos emocionales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acuden al Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas” de la ciudad de Quito”. Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Clínico Autor: Jorge Armando Arroyo Chimarro Tutor: Dr. Alex Vinicio Castro Castro, MSc. Promoción 2012-2013 Quito 2015

Upload: vubao

Post on 16-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

“Ansiedad y depresión como efectos emocionales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

que acuden al Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas” de la ciudad de Quito”.

Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Clínico

Autor: Jorge Armando Arroyo Chimarro

Tutor: Dr. Alex Vinicio Castro Castro, MSc.

Promoción 2012-2013

Quito 2015

ii

AGRADECIMIENTO

A Dios, por iluminar mi camino investigativo. Al Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas” que

me brindó la posibilidad de adquirir experiencia a través de mis prácticas pre- profesionales, y por

facilitar la información adecuada para culminar el tema de investigación. A los maestros de la

facultad que con sus conocimientos encausaron mi rumbo hacia un acertado profesionalismo.

Jorge

iii

DEDICATORIA

A las personas con las que trabajé el tema de Violencia Intrafamiliar; también, a mi hija Leyla

Naomi y a mi familia que con su apoyo fue posible culminar satisfactoriamente este peldaño de mi

vida.

Jorge

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

vi

RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de investigación sobre Psicología Clínica, específicamente emociones y violencia. El

objetivo fundamental conocer los efectos emocionales en mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar (VIF). Pretende probar la correlación entre la ansiedad y depresión como efectos

emocionales predominantes en mujeres con violencia intrafamiliar. Se fundamenta en el enfoque

cognitivo conductual. Según uno de los exponentes en VIF expuestos en esta investigación

Leonore Walker, explica el ciclo de violencia intrafamiliar con sus fases de acumulación, de

explosión y de reconciliación o denominado luna de miel. La VIF está tratado en 4 capítulos. Se

trata de una investigación correlacional, no experimental, mediante técnicas psicométricas: test de

Beck de ansiedad y depresión, en una muestra de 30 mujeres. Las mujeres víctimas de VIF

presentan como factor predominante un nivel moderado de ansiedad con ausencia de depresión. En

contraste se constata que las mujeres con depresión no acuden por propia voluntad a denunciar

hechos de violencia. Se recomienda indagar y dar atención especial a casos de mujeres con

depresión grave y extrema y, por otro lado, generar una propuesta de prevención de la

problemática.

CATEGORIAS TEMATICAS

PRIMARIA: PSICOLOGIA CLINICA

SECUNDARIA: EMOCIONES

VIOLENCIA

DESCRIPTORES

EFECTOS EMOCIONALES

VALORACION DE ANSIEDAD Y DEPRESION

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

VICTIMAS DE VIOLENCIA

MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA

DESCRIPTORES GEOGRAFICOS

SIERRA, PICHINCHA, QUITO, CAI “TRES MANUELAS”

vii

DOCUMENTARY ABSTRACT

This is a research work on Clinical Psychology, specifically emotions and violence. The core

objective is finding out emotional effects caused in victims of family violence (VFV).

Additionally, it was intended to verify relation between anxiety and depression as predominant

emotional effects, in women affected by family violence. It is base don the behavioral cognitive

theory, in accordance to VFV exponents quoted in the current research. Leonore Walker explains

the family violence cycle with accumulation phases, explosion and reconciliation so–called

honeymoon, VFV in 4 chapters. It is a co-relational, non experimental reearch, by using

psychometric techniques: Beck test on anxiety and depression, on a simple of 30 women. Women

victims of FV have as a predominant factor a moderate level of anxiety with absence of

depresssion. It has been noticed that depressed women do not usually denounce violence events.

Providing special attention to cases of women with serious and extreme depression is

recommended and additionally generatin a prosopal intended to prevent the problematic.

THEMATIC CATEGORIES

PRIMARY: CLINICAL PSYCHOLOGY

SECONDARY: EMOTIONS

VIOLENCE

DESCRIBERS

EMOTIONAL EFFECTS

RATING OF ANXIETY AND DEPRESSION

FAMILY VIOLENCE

VIOLENCE VICTIMS

WOMEN AFFECTTED BY VIOLENCE

GEGRAPHIP DESCRIBERS

SIERRA, PICHINCA, QUITO, CAI “TRES MANUELAS”

viii

DOCUMENTARY ABSTRACT

ix

TABLA DE CONTENIDO

A. PRELIMINARES

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... ii

DEDICATORIA ............................................................................................................................. iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .......................................................................................iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................................. v

RESUMEN DOCUMENTAL ..........................................................................................................vi

DOCUMENTARY ABSTRACT ................................................................................................... vii

DOCUMENTARY ABSTRACT .................................................................................................. viii

TABLA DE CONTENIDO ..............................................................................................................ix

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................... xii

ÍNDICE DE INLUSTRACIONES ................................................................................................. xiv

B. INFORME DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ..................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ......................................................................................... 2

Preguntas ...................................................................................................................................... 2

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3

Objetivo General ........................................................................................................................... 3

Objetivos específicos .................................................................................................................... 3

JUSTIFICACION ............................................................................................................................. 3

MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................ 4

Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas” ...................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 7

TÍTULO I ........................................................................................................................................ 7

VIOLENCIA ..................................................................................................................................... 7

1.1 Definición de Violencia .......................................................................................................... 7

1.2 Violencia desde el punto filosófico ......................................................................................... 7

1.3 Violencia desde el punto sociológico ...................................................................................... 8

1.4 Violencia desde el punto antropológico .................................................................................. 9

1.5 Violencia desde un punto de vista psicológico. ....................................................................... 9

1.6 El hombre un ser biopsicosocial y la violencia ..................................................................... 10

TÍTULO II ..................................................................................................................................... 11

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (VIF) ......................................................................................... 11

2.1 Definición de VIF ................................................................................................................. 11

2.2 Violencia de género .............................................................................................................. 12

2.3 Tipos de violencia doméstica ................................................................................................ 12

x

2.3.1 Violencia o maltrato físico ................................................................................................. 12

2.3.2 Violencia o maltrato psicológico ................................................................................... 13

2.3.3 Violencia o maltrato sexual ........................................................................................... 14

2.4 Definición Jurídica y nueva ley del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre violencia

intrafamiliar. ............................................................................................................................... 14

TÍTULO III ................................................................................................................................... 16

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA VIF ....................................................................................... 16

3.1 Teorías Psicológicas de la Violencia Intrafamiliar según el ciclo de la violencia de Leonore

Walker ........................................................................................................................................ 16

3.2 Teoría de la Indefensión aprendida de Seligman ................................................................... 18

3.3 Teoría de la desesperanza de la depresión de Abramson. ...................................................... 19

3.4 Síndrome de la mujer maltratada ........................................................................................... 19

3.5 Síndrome de adaptación paradójica ....................................................................................... 20

3.6 Baja autoestima ..................................................................................................................... 21

3.7 Consecuencias de la VIF en la salud física y mental ............................................................. 22

TÍTULO IV.................................................................................................................................... 24

LOS EFECTOS EMOCIONALES .................................................................................................. 24

4.1 Definición de los efectos emocionales en la mujer violentada .............................................. 24

4.2 Ansiedad .............................................................................................................................. 26

4.2.1 Trastorno de estrés postraumático (TEPT) .................................................................... 26

4.2.2 Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG).................................................................. 26

4.2.3 Agorafobia o crisis de angustia ...................................................................................... 27

4.3 Depresión .............................................................................................................................. 28

4.3.1 Distimia ......................................................................................................................... 29

4.3.2 Depresión Mayor ........................................................................................................... 30

4.3.3 Trastorno Mixto Ansioso Depresivo .............................................................................. 31

4.4 Epidemiología en VIF .......................................................................................................... 32

MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................................... 34

HIPÓTESIS ................................................................................................................................... 34

Definición Conceptual y Operacional ......................................................................................... 34

Tipo de investigación .................................................................................................................. 36

Diseño de la investigación .......................................................................................................... 36

Enfoque de la investigación ........................................................................................................ 36

Población y muestra .................................................................................................................... 36

Diseño de la muestra ................................................................................................................... 36

Tamaño de la muestra ................................................................................................................. 36

Técnicas e instrumentos a utilizar ............................................................................................... 36

xi

Análisis de validez y confiabilidad de los instrumentos .............................................................. 38

RESULTADOS.............................................................................................................................. 40

Valoración de los Efectos emocionales ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar ................................................................................................................................ 40

Test de Depresión de Beck .......................................................................................................... 64

COMPROBACION DE HIPÓTESIS .......................................................................................... 87

Planteamiento de hipótesis: ......................................................................................................... 87

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................................................... 90

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 91

Conclusiones ............................................................................................................................... 91

Recomendaciones ....................................................................................................................... 91

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................... 92

Tangibles .................................................................................................................................... 92

Virtuales...................................................................................................................................... 93

ANEXOS ........................................................................................................................................ 94

Anexo A: Plan De Investigación ................................................................................................. 94

Anexo B: Glosario Técnico ....................................................................................................... 107

Anexo C: Instrumentos ............................................................................................................. 109

xii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1 POR EDADES .............................................................................................................. 40

TABLA 2 POR GÉNERO .............................................................................................................. 41

TABLA 3 POR NIVEL DE EDUCACION ................................................................................... 42

TABLA 4 HORMIGUEO O ADORMECIMIENTO. (Ansiedad) .................................................. 43

TABLA 5 SENSACIÓN DE CALOR (Ansiedad) .......................................................................... 44

TABLA 6 TEMBLOR DE PIERNAS (Ansiedad) .......................................................................... 45

TABLA 7 INCAPACIDAD PARA RELAJARSE (Ansiedad) ....................................................... 46

TABLA 8 MIEDO A QUE SUCEDA LO PEOR (Ansiedad) ......................................................... 47

TABLA 9 MAREO O ATURDIMIENTO (Ansiedad) .................................................................... 48

TABLA 10 PALPITACIONES TAQUICARDIA (Ansiedad) ........................................................ 49

TABLA 11 SENSACIÓN DE INESTABILIDAD O INSEGURIDAD FÍSICA (Ansiedad) .......... 50

TABLA 12 TERRORES (Ansiedad) ............................................................................................... 51

TABLA 13 NERVIOSISMO (Ansiedad) ........................................................................................ 52

TABLA 14 SENSACIÓN DE AHOGO (Ansiedad) ....................................................................... 53

TABLA 15 TEMBLORES DE PIERNAS (Ansiedad) ................................................................... 54

TABLA 16 TEMBLOR GENERALIZADO O ENTUMECIMIENTO (Ansiedad) ........................ 55

TABLA 17 MIEDO A PERDER EL CONTROL (Ansiedad) ......................................................... 56

TABLA 18 DIFICULTAD PARA RESPIRAR (Ansiedad) ............................................................ 57

TABLA 19 MIEDO A MORIR (Ansiedad) .................................................................................... 58

TABLA 20 SOBRESALTOS (Ansiedad) ....................................................................................... 59

TABLA 21 MOLESTIAS DIGESTIVAS O ABDOMINALES (Ansiedad) .................................. 60

TABLA 22 ALIDEZ (Ansiedad) ..................................................................................................... 61

TABLA 23 RUBOR FACIAL (Ansiedad) ..................................................................................... 62

TABLA 24 SUDORACIÓN (NO DEBIDA AL CALOR) (Ansiedad) ........................................... 63

TABLA 25 TRISTEZA (Depresión) ............................................................................................... 64

TABLA 26 PESIMISMO (Depresión) ............................................................................................ 65

TABLA 27 FRACASO PASADO (Depresión) ............................................................................... 66

TABLA 28 PÉRDIDA DE PLACER (Depresión) .......................................................................... 67

TABLA 29 SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD (Depresión) ................................................. 68

TABLA 30 SENTIMIENTOS DE CASTIGO (Depresión) ............................................................. 69

TABLA 31 DESAGRADO DE UNO MISMO (Depresión) ........................................................... 70

TABLA 32 AUTOCRITICA (Depresión) ....................................................................................... 71

TABLA 33 PENSAMIENTOS O DESEOS DE SUICIDIO (Depresión) ....................................... 72

TABLA 34 LLANTO (Depresión) ................................................................................................. 73

TABLA 35 AGITACIÓN (Depresión) ............................................................................................ 74

xiii

TABLA 36 PÉRDIDA DE INTERÉS (Depresión) ......................................................................... 75

TABLA 37 INDECISIÓN (Depresión) ........................................................................................... 76

TABLA 38 SENTIMIENTO DE INUTILIDAD (Depresión) ......................................................... 77

TABLA 39 PÉRDIDA DE ENERGÍA (Depresión) ........................................................................ 78

TABLA 40 CAMBIOS EN EL SUEÑO (Depresión) ..................................................................... 79

TABLA 41 IRRITABILIDAD (Depresión) .................................................................................... 80

TABLA 42 CAMBIOS EN EL APETITO (Depresión) .................................................................. 81

TABLA 43 DIFICULTADES DE CONCENTRACIÓN (Depresión) ............................................ 82

TABLA 44 CANSANCIO O FATIGA (Depresión) ....................................................................... 83

TABLA 45 PÉRDIDA DE INTERÉS POR EL SEXO ................................................................... 84

TABLA 46 RESUMEN DEL TEST DE ANSIEDAD ................................................................... 85

TABLA 47 RESUMEN DE TEST DEPRESIÓN ........................................................................... 86

TABLA 48 CON DATOS OBSERVADOS:................................................................................... 87

TABLA 49 CON DATOS CALCULADOS: .................................................................................. 88

xiv

ÍNDICE DE INLUSTRACIONES

Ilustración N.- 1 Ciclo de Violencia Intrafamiliar de Leonore Walker ............................................ 18

Ilustración N.2 Cuadro Descriptivo de la Categoría de las emociones ........................................... 25

1

B. INFORME DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

El tema de la presente tesis versará sobre la “Ansiedad y depresión como efectos emocionales en

mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que acuden al Centro de Apoyo Integral “Tres

Manuelas” de la ciudad de Quito”.

Es por ello que la muestra fue de 30 mujeres las técnicas e instrumentos para la recolección de

información en relación a las variables en estudio fueron: la Entrevista psicológica y la historia

clínica las mujeres estaban en proceso terapéutico donde se les pidió previo aviso para la toma de

los test psicométricos para el análisis de las variables ansiedad y depresión como efectos

emocionales predominantes

El Marco Teórico se estructuro en cuatro títulos: el primero que nos habla sobre la Violencia, el

Segundo sobre la violencia de género, el tercero describe varias teorías psicológicas en el tema de

mujeres víctimas en VIF (Leonore Walker con el ciclo de violencia en la victimización de VIF, la

teoría de indefensión aprendida de Martín Seligman, y la teoría de la desesperanza de la depresión

de Lyn Abramson) y se explica el efecto emocional de la ansiedad y la depresión en mujeres

víctimas de violencia y su correlación de VIF. El cuarto título trata sobre los efectos emocionales.

En la investigación se utilizó el método Deductivo-Inductivo, Modelo estadístico,

Investigación Correlacional, para establecer los efectos emocionales entre las variables, Diseño no

experimental que estudia a los sujetos (mujeres con VIF) en su estado natural sin control estricto o

modificaciones de las variables, el Enfoque de la investigación es Cuantitativo.

Los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos tenemos: existe correlación entre la

ansiedad y la depresión, estas son formas de reaccionar ante eventos internos y externos. Aunque

son distintos en su sintomatología, presentan ciertas similitudes que pueden ocasionar confusión al

intentar distinguirlos.

Un elevado número de ellas padece de ansiedad, depresión e irritabilidad. Con relación a los

trastornos neurovegetativos prevalecieron las sudoraciones y palpitaciones respectivamente.

Se constató que las mujeres con depresión grave y extrema no acuden por propia voluntad a

denunciar hechos de violencia y esto hace que genere alguna propuesta de prevención de la

problemática.

2

La utilidad de esta información nos ayudara a mejorar la prevención y tratamiento psicoterapéutico

capacitando en una mejor promoción en las diversas instituciones donde acudan las mujeres, en

este caso madres de familia madres adolescentes donde haya vulnerabilidad patente ofreciendo

información correcta de cómo enfrentar VIF y sus diferentes consecuencia.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Para entender el fenómeno de la violencia doméstica, es necesario analizar los factores que

culturalmente legitiman el actuar de los hombres en esta sociedad patriarcal en la que nos

desarrollamos, las creencias y valores introducidos durante siglos, han hecho que las estructuras

sociales existentes limiten el actuar de las mujeres. Los estereotipos de género, transmitidos y

perpetuados en la escuela, los medios de comunicación, etc., sientan las bases para el

desequilibrio.

Investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, demuestran que, a pesar de los esfuerzos

realizados por numerosas organizaciones, tendientes a difundir y promover ideas progresistas

acerca de la igualdad entre los géneros, esto no se evidencia necesariamente en la sociedad.

En la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres,

elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) destaca que, en el Ecuador 6

de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género, y el 76% de las mujeres han

vivido algún tipo de violencia por parte de su pareja o ex-pareja.

Es factible diagnosticar y evaluar a pacientes que sufren violencia intrafamiliar y que han

generado impactos fuertes sobre sus emociones, en este caso dos específicamente: la ansiedad y

depresión.

Esta investigación ayudara a determinará la realidad que viven muchas mujeres que acuden al CAI

“Las Tres Manuelas” y su estado emocional, y además conocer la correlación entre la ansiedad y

la depresión.

Preguntas

¿Cuál efecto emocional entre la ansiedad y la depresión es de mayor prevalencia en las mujeres

víctimas de VIF?

¿Existe correlación entre los niveles de ansiedad y la depresión como efectos emocionales en

mujeres con VIF?

3

OBJETIVOS

Objetivo General

conocer y evaluar los efectos emocionales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

(VIF) específicamente en la ansiedad y depresión.

Objetivos específicos

Conocer la correlación existente entre los niveles de ansiedad y depresión como efectos

emocionales

Verificar los efectos emocionales de la ansiedad y depresión cual tiene mayor prevalencia.

JUSTIFICACION

La violencia es considerada como una de las principales violaciones de los derechos humanos y

hoy día se ha convertido en un problema de Salud Publica en varios países.

Hay formas de violencia que se ejercen y se viven privadamente. Una de ellas es la violencia

intrafamiliar (VIF) que durante décadas ha tenido un marco de referencia secreto, y ha sido

considerada como inexistente y hoy en día se ha convertido en un problema social.

En el Centro de Atención Integral “Tres Manuelas”, se maneja problemas de abuso sexual,

maltrato infantil y VIF. La mayoría de las mujeres que acuden al centro han sido víctimas en

algún grado de este tipo de violencia.

El circulo de la violencia inicia con frecuencia con maltratos psicológicos, sarcasmos, e insultos

que desmotivas y afectan directamente en la autoestima de aquellas personas víctimas, generando

a corto plazo frustración y resentimiento. Esta problemática tiene sus orígenes en la cultura

machista que es alimentada por la inequidad social y por la que se genera entre hombres y mujeres,

que no les ofrece ni a ellos ni a ellas, otra forma de construirse como seres humanos. Los hombres

aprenden a golpear, humillar, beber y empeñar lo que sea para seguir bebiendo. Y las mujeres

aprenden a soportar, aceptar y comprender a los maridos coléricos, borrachos y violentos; porque el

peso social de ser una mujer separada, sinónimo de fracasada, es aplastante en nuestra sociedad.

Los síntomas VIF entre las mujeres que acuden al CAI “Tres Manuelas”, alcanza un 80%. Ante

esta problemática, se planteó la realización de esta investigación, que pretende descubrir la

relación entre los síntomas de ansiedad y depresión, y entender su correlación, ya que muchas de

las mujeres que sufren ansiedad, corren el riesgo de caer en depresión en sus diferentes niveles.

4

A partir de estos resultados se podrá formular lineamientos específicos para ayudar a las mujeres

que asisten al CAI “Tres Manuelas”.

Se utilizó los instrumentos de los test de Beck de ansiedad y depresión para medir los niveles de

ansiedad y depresión se recolectó información adecuada de la ansiedad como base primordial para

adquirir depresión si ésta no es tratada a tiempo.

Para la realización de esta investigación contamos con los recursos necesarios, tanto humanos,

económicos y bibliográficos.

MARCO REFERENCIAL

Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas”

El municipio Metropolitano de Quito con el afán de brindar a la población de la Zona Centro, un

servicio eficaz en la gestión de la justicia y promulgar el conocimiento y ejercicio de

responsabilidades y derechos ciudadanos, ofrece en “Las Tres Manuelas” un Centro que reúne

instancias de administración, de justicia que trabajan en la temática de violencia basada en género

como son:

Fiscalía

Juzgado de la Niñez y Adolescencia

Juzgado de Contravenciones

Defensoría Pública

Junta metropolitana de la Niñez y Adolescencia

Policía Judicial

DINAPEN

Este Centro de Apoyo Integral es un espacio de atención en casos de violencia intrafamiliar,

género, maltrato infantil y violencia sexual, de manera integrada con operadores de justicia como

los juzgados de contravenciones, niñez y adolescencia, Defensoría Pública y Junta Metropolitana

de la Niñez,

Ejes de intervención

1.- Atención en violencia de Género

Proceso de restitución de derechos, que implica un trabajo integral con calidad y calidez. Con la

finalidad de:

5

Detener el hecho que provoca la violencia

Atender de manera especializada las consecuencias y efectos.

Reconstruir las condiciones necesarias para el ejercicio pleno de derechos de las personas

violentadas.

Implementar los mecanismos y las condiciones para prevenir que las relaciones violentas

no se vuelvan a repetir.

2.- Áreas de atención

Trabajo Social: Investigaciones y visitas domiciliarias

Psicología: Atención Psicológica individual y grupal.

Legal: Asesoramiento legal, patrocinios

Médica: Brinda atención médica y peritaje médico legal

Evaluaciones o peritajes: para instituciones de Comisaría de la Mujer y la Familia y la Fiscalía,

Juzgado de la niñez y adolescencia.

Mediación de derechos de familia.- Espacio alternativo de resolución de conflictos y de

cumplimiento obligatorio en cuanto a visitas, tenencia, alimentos.

3.- Prevención y promoción del buen Trato

Genera procesos socio-educativos mediante la promoción de derechos y responsabilidades con el

fin de que en la población sensibilizada, disminuya las relaciones violentas y discriminatorias y

generen formas alternativas de afecto y buen trato.

MANUELAS EN LA COMUNIDAD

Centro de primera acogida

Espacio de acogimiento temporal hasta 3 meses, para niños niñas entre los 4 y 11 años de edad y

mujeres adolescentes hasta los 16 años con referentes familiares, víctimas de maltrato físico

psicológico negligencia o delitos sexuales.

Ofrece una atención inicial que ayuda a identificar y canalizar acciones hacia la reinserción

familiar; de no ser posible, orienta la intervención hacia la institucionalización (como último

recurso).

6

Los niños y niñas y adolescentes que ingresan a nuestro servicio lo hacen con orden de la autoridad

competente.

Club de familias para el buen trato

Espacios de expresión para familias que enfrentan problemas de violencia intrafamiliar. Aquí se

ponen de manifiesto las experiencias saludables, se intercambia ayuda y se busca la posibilidad de

incorporar mejores formas de relacionarse, en espacios de vida personal y familiar.

Cuidado diario

Espacio socioeducativo que brindan atención temporal a niños y niñas cuyas madres se encuentran

recibiendo atención en uno de los servicios del Centro.

Cybernario

Espacio informático en el que los niños, niñas, adolescentes y adultos puedan acceder, con el fin de

realizar consultas, tareas escolares, trámites y cursos de capacitación e informática

Comunicación

Espacio de consulta en el que se brinda toda la información bibliográfica sobre la temática de

violencia basada en género, y genera material informativo de apoyo para las distintas

capacitaciones del Centro

7

MARCO TEÓRICO

TÍTULO I

VIOLENCIA

1.1 Definición de Violencia

Según la Real academia española etimológicamente la palabra violencia viene del latín “violentia”,

cualidad de “violentus” que, como adjetivo significa el que continuamente usa la fuerza. Para

entender mejor este concepto recurriremos a algunos autores.

Según la Organización Mundial de la Salud define la violencia como:

“El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo,

otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,

muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”

La autora Susan Pick de weiss (2006), en su libro “Yo adolescente” explica a la violencia como:

“Cualquier acto mediante el cual una persona trata de doblegar o paralizar a otra con el uso de la

fuerza, ya sea física, psicológica, económica o sexual. Su intención, más que dañar, es dominar y

someter ejerciendo el poder.”

Robert Feldman (2008) en su libro “Percepción que los jóvenes tienen de violencia” nos dice que

violencia es “Una manera adecuada para resolver los problemas y da poder, respeto y prestigio a

los individuos.”

Visto desde estas perspectivas la violencia la podemos catalogar como un acto de poder, por medio

de la fuerza y el temor y su intención es lograr la supremacía sin mirar el daño que podemos

causar a otra persona.

1.2 Violencia desde el punto filosófico

Filósofos y pensadores han catalogado a la violencia como parte innata del ser humano, así lo dijo

el filósofo Thomas Hobbes (188-1679) “el hombre es naturalmente un ser violento.” Ghandy uno

de los exponentes de la no violencia y del pacifismo, reconocía que no existe ninguna persona

completamente libre de violencia, ya que ésta es una característica innata de los seres humanos.

8

La violencia nos horroriza, huimos de ella pero a la vez nos atrae, y una pregunta que surge desde

un punto de vista filosófico es: ¿hay o no hay que matar? Decidir si hay algo que justifique

suprimir la vida de otro ser humano. Así, Albert Camus en su libro, “El mito de Sísifo (1942),

hablaba sobre si cada uno cargaba con el peso de juzgar desde su absoluta, e intransferible

condición individual, si la vida debía o no ser vivida. Era uno de los problemas fundamentales para

Albert Camus que también ve el absurdo de la existencia en este mundo y para sí mismo.

Jorge Millas filósofo chileno en su ensayo, se refiere a la violencia como aquello a lo que hay cosas

ante las cuales el prójimo desaparece; su humana y concreta condición personal y que hay algo

“superior” que nubla la atención, que impide el reconocimiento entre los seres humanos y este

reconocimiento ya no tiene cabida ni importancia.

La patria, Dios, la revolución, el Estado, el progreso, la civilización, la humanidad, son formas,

como nos alecciona la historia, que adopta eso "superior" que atrapa por completo la mirada y hace

posible la insensibilidad frente al sufrimiento y la humillación de las víctimas. Millas.J y Otero

(1978) denunció el deterioro del amor, su desnaturalización más peligrosa cuando éste se asocia a

tales ideas en sus ensayos de filosofía:

"El amor mismo puede invocarse como excusa para ser desconsiderados con el hombre. A eso

alude mi temor frente a los refinamientos espirituales, origen muchas veces de los deterioros de la

benevolencia. Tanta fuerza tiene la evocación del dios amor, que con su complicidad estamos

frecuentemente dispuestos a sacrificar el orden metafísico y moral de las cosas, para desplazar a

nuestro prójimo mediante bienes que llamaríamos amados. Es el peligro de admitir que sean

realmente amor la afición y valoración del conocimiento, el gusto y valoración del arte, el anhelo

de justicia, la preocupación por la patria"

1.3 Violencia desde el punto sociológico

La violencia en términos sociales viene acompañada desde la naturaleza de nuestra especie. El

hombre desde el instante que levantó una piedra y la arrojó contra su adversario, utilizó un arma de

defensa ya buscando su supervivencia y seguridad. En el principio de la historia la violencia se

puede explicar como el enfrentamiento habido entre especies y grupos sociales, el hombre es parte

de la historia, salvaje impotente ante la naturaleza y en medio de una cierta desigualdad social se ha

ido imponiendo ante las demás especies.

La violencia y por otra parte la seguridad son dos caras de una misma moneda. Las luchas

históricas y procesos políticos parten de la sociedad pasada y presente. La violencia desde un punto

social negativo tiene sus orígenes en la cultura patriarcal impuesta a los dos géneros a lo largo de la

historia, existe una desigualdad desde un principio de allí el surgimiento de la inequidad de género.

9

Desde un punto de vista social, la violencia tiene amplios temas a tratarse como: violencia

intrafamiliar, medios de comunicación social, violencia de pandillas, violencia sexual, dentro de los

cuales específicamente se escogió hablar sobre Violencia Intrafamiliar.

En la sociedad actual, el tema de violencia se ha convertido en un problema no solo de salud

pública, si no que ya es una cuestión de seguridad en todas las naciones a nivel mundial por el

grado en que este flagelo afecta de manera importante en la estructura y el funcionamiento del

cuerpo social.

La presencia de la violencia, la destrucción y la muerte en la escena de la vida cotidiana ya no es

indiscutible ni inocultable. Por todas partes se presenta en sus diferentes manifestaciones que se

ven en los medios de comunicación.

1.4 Violencia desde el punto antropológico

La violencia existe desde siempre; violencia para sobrevivir, violencia para controlar el poder,

violencia para liberarse de la esclavitud y dominación, violencia física y psíquica.

Los etólogos en sus investigaciones sobre el comportamiento innato de los animales, llegaron a la

conclusión de que el instinto agresivo tiene un carácter de supervivencia. Por lo tanto, la agresión

es parte de la especie y no es negativa sino más bien dicho es un instinto necesario para su

existencia.

Charles Darwin, en su obra sobre “el origen de las especies por medio de la selección natural”,

proclamó al mono como padre del hombre, argumentando que sus instintos de lucha por la vida le

permitieron seleccionar lo mejor de la especie y sobreponerse a la naturaleza salvaje. El mayor

aporte de Darwin a la teoría evolucionista fue descubrir que la naturaleza, en su constante lucha por

la vida, no solo refrenaba la expansión genética de las especies, si no que a través de esa lucha

sobrevivían los menos aptos.

1.5 Violencia desde un punto de vista psicológico.

Erich Fromm en su obra “Anatomía de la destructividad humana” (11ª ed.) trata esta inquietante

cuestión con hondura y amplitud en la obra más original y trascendente de su brillante carrera. Que

declaran la destructividad del hombre herencia de sus antepasados animales, y los conductistas

como Skinner, para quien no hay rasgos humanos innatos y todo se debe al condicionamiento

social. Concediendo que hay un tipo de agresión que el hombre comparte con los animales.

10

El hombre violento tiene un problema psicológico o psiquiátrico que le hace sentir más vulnerable,

inseguro y con baja autoestima, por lo cual siente la necesidad de compensarlo mediante la

violencia, enfrentándose con su pareja. A partir de aquí, hay terapeutas que buscan las causas de la

violencia, en la infancia del sujeto y en los problemas que vivió al crecer, asumiendo que si vio

violencia en el hogar, él mismo será violento, y suponen que al resolver el problema psicológico el

hombre dejará de ser violento con su pareja, pues las causas estarán solventadas.

Se sabe que el vermis cerebelar el córtex prefontal en el sistema límbico en personas que recibieron

maltrato en la infancia y al aflorar en la madurez se presenta diferentes trastornos antisociales

descritos en el portal http://www.tuotromedico.com, en un artículo sobre violencia desde el punto

de vista psicológico.

1.6 El hombre un ser biopsicosocial y la violencia

Los puntos de vista de violencia nos hacer ver que a lo largo de la historia, el hombre en su

entorno biopsicosocial se ha ido transformando y seguirá habiendo cambios trascendentales

rompiendo paradigmas creando nuevas teorías nuevas ciencias.

La complejidad de la violencia se expresa en la gran diversidad de tipos y niveles existentes en los

distintos estratos sociales. Según su naturaleza, la violencia se puede clasificar en manifestaciones

de negligencia, agresión emocional, verbal, patrimonial, física y sexual; según la persona que sufre

la violencia, ésta puede agruparse en: violencia contra personas menores de edad, adultas mayores

o con alguna discapacidad, mujeres u hombres; según el motivo, se puede tipificar en violencia

política, social, étnica, de género, generacional, religiosa, etc.; y de acuerdo al sitio donde ocurre,

en intrafamiliar, en el trabajo, en las calles, en los Estados. (Guerrero, 1997; Larraín, 1997)

(CEPAL, 1998).

En vista de la naturaleza del fenómeno de la violencia, es pertinente adoptar un enfoque multi

causal propio de la salud pública „enfoque epidemiológico‟ el cual no busca establecer „la causa‟ de

la violencia, sino identificar los factores que la producen o que se asocian a ella con mayor

frecuencia (Guerrero, 1997) y que habitualmente actúan de manera simultánea. En este enfoque, la

causalidad se asocia con la certeza de que siempre existe un fenómeno psicosocial en la interacción

de los sujetos, un grupo o una sociedad, de allí que mientras más factores se presenten

simultáneamente, mayor es la posibilidad de que el fenómeno de violencia o de crisis se produzca

(Fedesarrollo, 1996).

11

TÍTULO II

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (VIF)

2.1 Definición de VIF

Las definiciones de VIF son variadas y cambia según diversos criterios.

Así, un punto de partida para caracterizar la violencia doméstica, puede ser la definición que

Naciones Unidas (1994) hace de la violencia contra las mujeres, en el artículo 1º de la Declaración

sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:

“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como

resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas

de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida

pública como en la vida privada”

Otro concepto define la VIF de las que cita Leonore Walker (1979). “The Battered Woman.” (Las

Mujeres Agredidas). Inc. Nueva York 1999, p. 2

“Un patrón de conductas abusivas que incluye un amplio rango de maltrato físico, sexual y

psicológico, usado por una persona en una relación íntima contra otra, para ganar poder o para

mantener el abuso de poder, control y autoridad sobre esa persona”

Y entonces tenemos la violencia de género de parte de su cónyuge ya que VIF no se refiere

exactamente a que el maltrato se deba exactamente a su pareja, porque puede ser también maltrato

de parte de los miembros que cohabitan en una familia; hijos, hermanos, padres etc, pero

englobamos en VIF “...patrón de abuso físico, sexual o psicológico que se da en relaciones

íntimas” (AmericanPsychological Association, Definición de maltrato y abuso y violencia 2002,

pag.1- 2) también define el abuso y violencia familiar como:

“La variedad de maltrato físico, sexual y emocional, que utiliza un miembro de la familia

contra otro”, entendiéndose por familia “...la variedad de relaciones, más allá de las de

parentesco o matrimonio, en reconocimiento de que dinámicas similares de abuso pueden

ocurrir en esas relaciones”

12

2.2 Violencia de género

De este modo resumiendo las definiciones de VIF enmarcando también la definición de maltrato y

de violencia de género que VIF es:

Cualquier tipo de violencia, ya sea, física sexual y/o psicológica de forma repetitiva ejercida sobre

la mujer unida al agresor por una relación de afectividad, o sobre aquellos miembros de la familia

que forman parte del mismo núcleo de convivencia.

Se dice que cualquier definición de violencia doméstica debe contener los siguientes elementos

según una investigación doctoral (María José Díaz A. Prevenir la violencia contra las mujeres

construyendo la igualdad. 2002)

Ejercicio de violencia física, sexual y/o psicológica.

Practicada por la o el cónyuge o ex-cónyuge, pareja de hecho, ex-pareja o cualquier otra

persona con la que la víctima forme o haya formado una unión sentimental o por cualquier

otro miembro de la unidad familiar.

El agresor está en una situación de dominio permanente, en los casos en que la víctima es

la mujer.

Habitualidad en el caso de la violencia psicológica, es decir, reiteración de los actos

violentos.

2.3 Tipos de violencia doméstica

La diferente tipología de VIF se de maltrato físico, psicológico y sexual tiene variados conceptos y

autores pero que tiene una similitud muy grande sabemos que el objetivo principal de un terapeuta

es minorar esos efectos negativos emocionales y controlar las conductas de la víctima.

2.3.1 Violencia o maltrato físico

Según Bosch. E. Y Ferrer V. (2002) dice:

“Toda acción realizada voluntariamente que provoque o pueda provocar daños o lesiones físicas en

las mujeres que la padecen. Incluye el uso de la fuerza física o de objetos para atentar contra su

integridad física y/o su vida (empujones, tirones de pelo, bofetadas, golpes, patadas, pellizcos,

mordiscos, mutilación genital, tortura, asesinato,…).”

13

Se entiende también por violencia física según la “Ley General de Acceso de las Mujeres a una

Vida libre de Violencia”, México, 2007, pág. 12 que dice:

“Que es cualquier acto que inflige daño no accidental, es decir provocado o incluso premeditado,

usando la fuerza física algún tipo de arma, inclusive con las mismas extremidades u objeto que

pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas”.

Pues entendemos según estos conceptos que la violencia física es la acción y conducta que provoca

daño y atenta contra la integridad física de la otra persona, que en casos extremos puede llegar a

infligir lesiones físicas, dolor y hasta causar la muerte.

2.3.2 Violencia o maltrato psicológico

Relatando lo que dice Ferrer y Bosch (2002) sobre a violencia psicológica y sexual en su obra

sobre el maltrato psicológico que dice:

“Acción, normalmente de carácter verbal o económico, que provoca o puede provocar daño

psicológico en las mujeres actuando sobre su capacidad de decisión”.

Otra definición dicha por P Díez P, (2010) Psicología y Salud se describe:

“Se entiende por maltrato psicológico, cualquier conducta, física o verbal, activa o pasiva, que

atenta contra la integridad emocional de la víctima, en un intento de producir en ella intimidación,

desvalorización, sentimientos de culpa o sufrimiento”

Partimos de los conceptos anteriormente mencionados y resumimos que es el maltrato verbal y

psicológico que atenta con la integridad emocional de la víctima y atente en su autoestima

valoración de sí misma y sentimientos de desvalorización y de culpa.

Se utiliza el empleo de mecanismos de control y comunicación que atentan contra su integridad

psicológica, su bienestar, su autoestima, tanto pública como privada, ante las demás personas,

como podrían ser: denigrarla; despreciar lo que hace; hacer que se sienta culpable; tratarla como si

fuera una esclava; hacer comentarios desatentos sobre su físico; humillarla en público o en privado;

crearle una mala reputación; obligarla a rendir cuentas sobre sus relaciones o contactos con otras

personas; obligarla a romper sus amistades; prohibirle hablar con personas del otro sexo; mostrar

celos de las amistades de ella; limitar su espacio vital o no respetarlo; bromas y chistes machistas o

de contenido denigrante; infravaloración de sus aportaciones o ejecuciones; insultos públicos o

14

privados; las amenazas y la intimidación; el chantaje emocional; las amenazas de suicidio de la

pareja si manifiesta su deseo de separarse; etc.

2.3.3 Violencia o maltrato sexual

La Ley contra la violencia a la mujer y a la familia, art. 4. “formas de violencia intrafamiliar”

Ecuador 2012 dice:

“Se considera violencia sexual todo maltrato que constituya imposición en el ejercicio de la

sexualidad de una persona y que la obligue a tener relaciones u otras prácticas sexuales con el

agresor o con terceros, mediante el uso de fuerza física, intimidación amenazas o cualquier otro

medio coercitivo”

Podemos resumir según este concepto que, maltrato sexual es cualquier intimidad o libertad sexual

forzada en contra de la voluntad empleando engaños, intimidación y amenazas terminando en un

acoso o violación y que la mujer considere humillante y doloroso.

2.4 Definición Jurídica y nueva ley del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre

violencia intrafamiliar.

Ahora la VIF pasa a ser de una contravención a un delito en el nuevo Código Orgánico Penal

integral (COIP), una nueva ley que:

El código tipifica alrededor de 70 nuevos delitos, el femicidio, dentro de la problemática de VIF

comenzó desde el 10 de agosto del 2014.

En la Sección Segunda “de los delitos contra la integridad y libertad personal”, en el Capítulo 2,

se establecen las nuevas penas.

“El artículo 143 establece a la violencia intrafamiliar como delito con pena privativa de libertad de

seis meses a un año si una persona ejerce violencia física o sicológica sobre un miembro del núcleo

familiar o que cohabite en el hogar. Pero, se agrava según las lesiones producidas.

En el caso de que se produzca enfermedad o incapacidad de hasta ocho días se sancionará con

cárcel de 20 a 120 días. Si la lesión perdura de nueve a 90 días, la prisión aumenta de uno a tres

años. Cuando supere los 90 días, se sancionará con tres a cinco años. Pero si los daños producen en

la víctima una grave enfermedad física o mental, incapacidad permanente, pérdida de algún órgano

o alguna enfermedad grave transmisible e incurable, la pena sería de cinco a siete años.”

15

Anteriormente existía la posibilidad del otorgamiento de medidas de amparo y boletas de auxilio

según el título I de la ley 103 pero hoy queda eliminada con la disposición derogatoria 54 dejando

sin prevención ante un posible abuso.

Ahora mediante el artículo 513, inciso cuarto se habla de una extensión de una boleta de auxilio a

favor de la víctima o los miembros del núcleo familiar que debe ser otorgado por el juez que tenga

la causa esto demoraría el proceso ya que antes era tratado por los comisarios de la familia hoy

debe ser tratado por un fiscal y juzgado y no habría personal para tratar tantas denuncias.

Aquí anotaremos según la nueva ley del código penal la abolición o anulación sobre la ley 103.

Derogaciones

De la Ley 103:

La disposición derogatoria 40 elimina la parte final del artículo 17 de la Ley Contra la

Violencia a la Mujer y la Familia.

La disposición derogatoria 54 elimina el Título 1 que habla de la Competencia y

Jurisdicción, que incluye las medidas de amparo y el juzgamiento ante los jueces de la

familia.

La disposición derogatoria 55 elimina el Título 2 del Reglamento a la Ley 103,

expresamente sobre la regulación de las medidas de amparo.”

16

TÍTULO III

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA VIF

3.1 Teorías Psicológicas de la Violencia Intrafamiliar según el ciclo de la violencia de Leonore

Walker

En la teoría de la violencia vemos que es un ciclo que comprende 3 fases en la que tiene duración e

intensidad en una misma pareja:

Vemos una primera fase “Fase de acumulación de tensión” que nos habla (Walker, 1993) y sus

diferentes fases:

Esta primera fase se caracteriza por las agresiones psicológicas, cambios repentinos e imprevistos

en el estado de ánimo, incidentes de malos tratos, pequeños golpes, empujones por parte del

agresor hacia la víctima. En esta, en un intento por calmar a su pareja, tiende a comportarse de

forma sumisa o ignora los insultos y descalificaciones de él, minimiza lo sucedido ya que sabe que

las acciones de él pueden ser peores, incluso intenta negar los malos tratos, atribuyendo cada

incidente aislado a factores externos y no a su pareja “quizás tiene problemas en el trabajo” o “ha

bebido mucho y no sabe lo que hace”, por lo que si ella espera, las cosas cambiarán y él mejorará

su trato hacia ella. Lamentablemente las cosas no mejoran y mejor dicho empeoran, ya que se da

una escalada en esos incidentes “pequeños” de maltrato.

El agresor, debido a la aceptación pasiva que ella hace de su conducta, no intenta controlarse, y

cree que tiene derecho a maltratar y constata que es una forma efectiva de conseguir que la mujer

se comporte como él desea. Algunas víctimas, en la etapa final de esta fase, comienzan una

discusión para controlar dónde y cuándo se va a producir la agresión y así tomar precauciones que

permitan minimizar las consecuencias del episodio de maltrato. Ya no pueden soportar por más

tiempo el miedo, la ira y la ansiedad, y saben, por experiencia, que después de la agresión y abuso

vendrá una fase de calma.

Vemos la siguiente o segunda fase que nos expone Leonor Walker que es la “Fase de explosión,

agresión o incidente de maltrato agudo” la tensión de la fase anterior llega al límite, se produce

una exacerbación de maltrato psicológico, físico o sexual grave. Esta fase se distingue de la

anterior porque no hay control hay ausencia total de control en los actos del agresor y por la

mayor destructividad que entraña. Este reconoce que su furia ha sido desmedida y si bien, empieza

intentando justificar sus actos, acaba sin comprender qué es lo que ha sucedido, la agresión ha

empezado en un intento de darle una lección a la víctima, sin la intención de causarle un grave

17

daño, y ha finalizado cuando él siente que ella ha aprendido la lección, sin embargo, ella ha sido

altamente maltratada.

En esta fase se producen los mayores daños físicos en la víctima, que en casos muy fuertes pueden

llegar a causarle la muerte. De hecho, es después de este período cuando la mujer busca asistencia

médica, lo que ocurre, según la autora, en menos del 50% de los casos.

Esta fase es la más breve de las tres, usualmente dura entre 2 y 24 horas, si bien muchas víctimas

han informado haberla vivido durante una semana o más. Cuando acaba, suele verse seguida de un

estado inicial de choque, negación e incredulidad sobre lo sucedido.

Y la tercera fase que es la “Fase de arrepentimiento, reconciliación o luna de miel”. En esta fase

ya no existe tensión ni agresión, el hombre se arrepiente y pide perdón a la víctima, prometiendo

que no volverá a suceder. Se comporta de manera encantadora y amorosa. El agresor realmente

cree que nunca volverá a hacerle daño a la mujer que ama y que será capaz de controlarse, al

mismo tiempo, el agresor cree que ella ya ha aprendido su lección por lo que no volverá a

comportarse de manera “inadecuada” y él no se verá obligado a golpearla.

La mujer le cree e intenta creer la situación como una “pérdida de control momentánea” de su

pareja que no volverá a repetirse, cree que él será capaz de hacer lo que ha prometido y, asimismo,

cree que ella podrá cambiarlo y que las cosas serán mejores en el futuro. Lamentablemente, es en

este período cuando es más difícil para la mujer tomar la decisión de dejar al agresor y, sin

embargo, es también en este momento cuando ella tiene más contacto con personas que pueden

ayudarla, ya que tiene más libertad para salir de casa y mantener relaciones sociales.

El tiempo de duración de esta fase no ha sido determinada, parece ser más extensa que la segunda,

pero más corta que la primera, pero en algunos casos parece no durar más que un pequeño

momento o ni siquiera se da el arrepentimiento por parte del agresor y sólo se da un período de no

tensión. No parece haber nada que marque el término de esta fase, el ciclo comenzará nuevamente

con un nuevo aumento de la tensión y ocurre de manera aleatoria sin que la mujer se dé cuenta de

los que está viviendo.

18

Ilustración N.- 1 Ciclo de Violencia Intrafamiliar de Leonore Walker

Fuente: adaptado de Leonore E. Walker, 1979

3.2 Teoría de la Indefensión aprendida de Seligman

Seligman (1975). En su obra “Impotencia: en la depresión, el Desarrollo y la muerte” nos habla de

su teoría en sus estudios los efectos que producía en dos perros en una jaula el uno tenía la

posibilidad de cortar la corriente, con un golpe con su hocico; el otro no. El primer perro mantuvo

la alerta y la energía, mientras que el otro estuvo asustado y nervioso y cayó en depresión y en esta

condición el animal ha aprendido a comportarse pasivamente cuando las acciones para modificar

las cosas, no producen el fin previsto con la sensación de no poder hacer nada. Seligman vio en su

estudio cambios neuroquímicos iguales a la depresión a esto se lo llamo “Indefensión aprendida”

transferido a los humanos se mira en una situación aversiva de no tener la posibilidad de poder

cambiar la situación, y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la

situación aversiva, es por ello que en investigación se ha usado la indefensión aprendida como

análogo clínico de la depresión.

Generalmente las mujeres afectadas por la violencia son incapaces de ayudarse a sí mismas. Esto es

consecuencia del desgaste psicológico que provoca la continua exposición a la violencia y al

desprecio. Las mujeres víctimas de los malos tratos, se sienten desamparadas e incapaces de lograr

sus metas vitales, pasando a un estado de ausencia de motivación. Como resultado de un proceso

sistemático de violencia, la víctima aprende a creer que está indefensa, que no tiene ningún control

sobre la situación en la que se encuentra y que cualquier cosa que haga es inútil.

19

Dejo aquí una frase en la cual es un ejemplo de la indefensión aprendida de Seligman que dice:

“A la indefensión se llega cuando: se expone a la víctima a peligros físicos y no se le advierte o

ayuda a evitarlos, se la sobrecarga con trabajos, se le hace pasar por torpe, descuidada, ignorante

etc.; la falta de afecto unido a la repetición y prolongación en el tiempo de actitudes despreciativas,

acompañadas con bruscos cambios del estado de ánimo del agresor, sólo es comparable a algunas

torturas.”

(Miguel Lorente Acosta)

3.3 Teoría de la desesperanza de la depresión de Abramson.

La Teoría de la Desesperanza de la Depresión se caracteriza por una tendencia a explicar los

sucesos negativos a partir de causas internas, estables y globales, así como a presentir

consecuencias negativas y concluir que, si dichos sucesos negativos han tenido lugar, eso significa

que algo falla en uno mismo. Esto es, las personas con este estilo hacen una interpretación "fatalista

y absoluta " de los problemas que les ocurren, pensando que no tienen solución que no hay nada

que puedan hacer para mejorar la situación y que las consecuencias son inevitables. Además, se

culpabilizan de lo que les sucede y piensan que les seguirá pasando siempre.

Incluye síntomas tales como baja autoestima, falta de energía, tristeza, etc. Las mujeres tienden a

mostrar en mayor medida dicho estilo cognitivo y, por tanto, serían más vulnerables ante ciertas

circunstancias estresantes.

Abramson y Hankin, en su teoría “Desarrollo de las diferencias de género en la depresión”. págs.

28, 309-345. Nos habla de tres aspectos de vulnerabilidad cognitiva y son:

a) Tendencia a atribuir los acontecimientos negativos a causas permanentes y globales.

b) Inferencias negativas sobre las consecuencias que se derivan de los acontecimientos negativos.

c) Inferencias negativas sobre la propia persona (algo falla en mí) por la ocurrencia de

acontecimientos negativos.

3.4 Síndrome de la mujer maltratada

Este síndrome que fue descrito por Leonore Walker (Dutton, 1993; Walker, 1989). Y se remonta en

la teoría de la indefensión aprendida y se trata de algunas mujeres en situación de maltrato y no

perciben la existencia de otras alternativas o de ciertas alternativas que les permitirá protegerse de

20

la violencia pero no lo hacen y es más complejo que el TEP en este síndrome se denota excesiva

dependencia hacia el agresor.

3.5 Síndrome de adaptación paradójica

El síndrome de adaptación o llamado Síndrome de Estocolmo es cuando desarrollan las víctimas

de secuestro hacia sus captores al ámbito de la violencia doméstica esto quiere decir que hacia su

conviviente que le genera VIF es más bien una consecuencia.

El síndrome tendría cuatro fases, que describen las diferentes consecuencias psicológicas del

maltrato en la víctima: Desencadenante, de reorientación, de afrontamiento y de adaptación

descritas por (A. Montero, 2001) en su libro “Síndrome de adaptación paradójica” Clínica y

Salud, 2001, vol. 12 nº 1, págs. 371-397

Aquí resumiremos cada fase explicado por Montero:

1.- Fase desencadenante: Comienza cuando la víctima recibe la primera agresión física por parte

del maltratador, lo que trae como consecuencia que se rompa el espacio de seguridad y confianza

subyacente a la relación afectiva. Como consecuencia se estrechan los canales de atención de la

víctima que se ven sesgados y comprometidos hacia la percepción de la amenaza. Cuando la

agresión finaliza, la víctima entra en un estado de ansiedad de curso progresivo que probablemente

correlacionará con accesos ocasionales de ira y estrés. Estos efectos negativos, sumados a la

incapacidad de la víctima para modificar su entorno y a los sentimientos de pérdida, favorecerán el

desarrollo posterior de un cuadro depresivo.

2.- Fase de reorientación: Al quebrarse el espacio de seguridad, se produce un patrón general de

desorientación e incertidumbre que junto al miedo y al sentido de pérdida, borran los límites de

inserción de la víctima en su núcleo primario de relación, repercutiendo en su sentido de sí y en su

autoestima. Una vez que la ira ha desaparecido y los sesgos hacia la atención se han establecido, la

mujer evaluará el porqué de las agresiones, la violencia debe ser un castigo por algo que ella ha

hecho mal. A este sentimiento de culpa se suma la vergüenza debido a que el agresor es alguien

que la víctima eligió para compartir su vida, lo que genera una doble autoinculpación.

3. Fase de afrontamiento: En esta fase la víctima se dedica a lograr una inserción más funcional

en su nuevo entorno, la que dependerá de su estilo de afrontamiento, el apoyo social disponible y el

estado psicofisiológico general de la mujer. En este contexto de ruptura del espacio de seguridad,

aislada y afectada por sesgos atencionales, la habilidad de la víctima para evaluar adecuadamente

sus recursos para responder al problema, está distorsionada. Además carece de vías para la

expresión emocional, aumentan los sentimientos de culpa y vergüenza y disminuye la autoestima.

21

La cronificación del estrés, las cogniciones depresógenas y el distrés sin afrontamiento, se unen

para estabilizar el estado depresivo en la víctima que evolucionará a un patrón distímico, que será

el último eslabón en un continuo estrés-ansiedad-depresión- distimia. A esto se suma la aparición

de embotamiento emocional y reducción de la sensibilidad.

4. Fase de adaptación: En esta última fase, la víctima comienza a someterse a las condiciones

externas y a adaptarse de manera paradójica a la violencia de su agresor. La mujer asume que el

mantenimiento de un contexto hostil y adverso es independiente de los medios que ella pueda

poner en práctica para modificarlo, cayendo de este modo en un estado similar a la indefensión

aprendida. Para abandonar este estado, la mujer se identifica de manera traumática con el agresor,

pasando de atribuciones personales internas a otras externas y universales. La mujer protege su

autoestima, desplazando la culpa hacia quienes el agresor ha declarado sus enemigos o

responsables de la situación. De este modo la mujer establece una especie de alianza con su pareja

para intentar afrontar, paradójicamente, la espiral de agresiones. Únicamente se aceptan los

aspectos positivos del agresor filtrándose los negativos.

Montero explica “llegando a asumir las excusas esgrimidas por el agresor tras cada episodio de

violencia y aceptando sus arrepentimientos, retirando denuncias policiales”.

Si bien la existencia del SAPVD se encuentra en fase de prueba por el grupo de investigación en el

que trabaja Montero, el autor reconoce que la incidencia de este cuadro clínico puede no ser tan

común como la presencia de otros condicionantes que rodean la permanencia de la mujer en la

situación de violencia doméstica.

3.6 Baja autoestima

Para saber el concepto de una baja autoestima tenemos primeramente que exponer el concepto de

autoestima según un portal de la web (www.significados.com) dice:

“Autoestima es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de

los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia. Es un término de Psicología

aunque se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona

se da a sí misma.”

Entonces diríamos que la autoestima alta tiene algunas características que enunciaremos según lo

relata en el mismo portal.

22

Seguro acerca de quién es y seguridad en sí mismo.

Capaz de tener intimidad en sus relaciones.

Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos.

Capaz de reconocer sus propios logros.

Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás.

Personas que le dan la bienvenida a los cambios. (Carla Valencia 2014 “crecimiento

personal” 2014).

A lo contrario de una alta autoestima tenemos las características de una baja autoestima que lo

describimos:

Inseguridad acerca de quién es usted y falta de confianza en usted mismo.

Problemas de intimidad en relaciones.

Esconder los verdaderos sentimientos.

Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros.

Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.

Miedo al cambio (Carla valencia 2014 “crecimiento personal” 2014)

Dejo unas frases muy atenúes que hablan sobre la autoestima:

"Para establecer una verdadera autoestima nosotros debemos concentrarnos en nuestros éxitos y

olvidarnos de nuestros fracasos y negatividades en nuestra vida".

Denis Waitley.

"Las personas nacen con motivación intrínseca, autoestima, dignidad, curiosidad de aprender y

alegría de aprender".

W. Edwards Deming

"Hay una evidencia muy grande que de más alta es la autoestima, las personas van a tratar a otros

con respeto, bondad y generosidad".

Nathaniel Branden.

3.7 Consecuencias de la VIF en la salud física y mental

La violencia contra la mujer y sus consecuencias pueden ser mortales como puede adoptar formas

de lesiones físicas, golpes moretones cortes menores o discapacidad crónica o problemas de salud

mental que como hemos mencionado en lo que es violencia psicológica que pueden ser mortales o

pueden llegar al femicidio (asesinato de una mujer por la condición de su género) como veremos

más adelante estudios informan que las mayoría de mujeres asesinadas fueron por su compañero

23

actual o anterior la VIF trae consecuencias físicas si no se llega a un asesinato y muchas de estas

lesiones necesitan tratamiento médico.

Las consecuencias psicológicas que pueden ser moderadas o graves en sus víctimas, estos

síntomas de mayor frecuencia son ansiedad, tristeza, la pérdida de autoestima, inapetencia sexual,

fatiga permanente o insomnio. Como efectos emocionales describimos sus trastornos que se

producen ya que de las diferentes emociones sobre todo la tristeza y la ira se transforman en

trastornos psicológicos como la depresión. También cabe recalcar que se generan los estados

disociativos, intento de suicidio, trastornos de alimentación, alcoholismo y drogodependencias, de

allí que es importante realizar un tratamiento oportuno a esta problemática utilizando las técnicas

adecuadas dependiendo del enfoque psicológico.

La violencia contra las mujeres es un problema generalizado que afecta su calidad de vida,

además, no se ejerce el derecho como ciudadanas, causa daño en las familias, atenta contra los

derechos humanos, se pronuncia la desigualdad de los hombres como mujeres, la construcción

social y cultural de la sociedad. Este hecho ha conducido que la mujer este en subordinación y

dependencia sobre todo del varón que en este caso sería su esposa.

24

TÍTULO IV

LOS EFECTOS EMOCIONALES

4.1 Definición de los efectos emocionales en la mujer violentada

Las emociones como dice el artículo Goleman, D. (1996). “La inteligencia emocional”. Y nos

habla “Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente

que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos

por la experiencia…”...Esto se habla de un estado y un concepto biológico y si hablamos en el

contexto psicológico el mismo autor señala “el ser humano es la experiencia de una emoción

generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que

utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe

dicha situación.”

Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en el 1980, de ello se forma básicamente

6 tipos de categorías que son:

“El Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre,

inseguridad.

La sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una

aproximación cognitiva para saber qué pasa.

La Aversión: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.

La Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

La Alegría: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de

seguridad.

La tristeza: Pena, soledad, pesimismo.

La alegría: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos

hace sentir bien).

A la tristeza: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Aquí vemos los cuadros descritos por Robert Plutchik, para una mejor comprensión

25

Emociones Avanzadas Emociones Básicas Opuesta Avanzada

Optimismo Alegría + Anticipación Decepción

Amor Confianza + Alegría Remordimiento

Sumisión Miedo + Confianza Desprecio

Susto Sorpresa + Miedo Alevosía

Decepción Tristeza + Sorpresa Optimismo

Remordimiento Aversión + Tristeza Amor

Desprecio Ira + Aversión Sumisión

Alevosía Anticipación + Ira Susto

Ilustración N.2 Cuadro Descriptivo de la Categoría de las emociones

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Plutchik

Este autor identificó estas categorías de las emociones, como podemos observar también habla

sobre que cada uno de ellos y porque se produce el miedo hacia la protección. La sorpresa ayuda a

orientarnos frente a la nueva situación, la aversión que nos produce rechazo hacia aquello que

tenemos delante, la ira que nos induce a la destrucción, la alegría que nos induce a la reproducción

y la tristeza hacia una nueva reintegración personal.

Hace mucho tiempo nuestra cultura (cultura occidental) nos enseña a ver la mujer como objeto de

servicio doméstico, de placer, sexo y como criadora y cuidadora de hijos. Siempre se la ha

considerado como un ser que soporta, sin tomar en cuenta sus sentimientos, sus capacidades

intelectuales y corporales. Se la ha desplazado a un segundo plano por creerla incapaz, entonces,

los puestos influyentes y decisivos son ocupados por el sexo opuesto, de allí que las mujeres

maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a VIF. Muchas están gravemente

deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático

generando también el síndrome de la mujer maltrada. Es posible que estén fatigadas en forma

crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos

alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse

Emoción Básica Opuesta Básica

Alegría Tristeza

Confianza Aversión

Miedo Ira

Sorpresa Anticipación

Tristeza Alegría

Aversión Confianza

Ira Miedo

Anticipación Sorpresa

26

cuenta parece que se están metiendo en otro problemas, aunque menos graves, pero dañinos

igualmente.

4.2 Ansiedad

La definición de ansiedad tiene su origen en el término latín anxietas que se trata de una persona

que experimenta conmoción, intranquilidad, nerviosismo, o preocupación.

Según un portal de la web http://definicion.de dice:

“Para la medicina, la ansiedad es el estado angustioso que puede aparecer junto a una neurosis u

otro tipo de enfermedad que no permite la relajación y el descanso del paciente.”

De allí que de la ansiedad ya como trastorno se derivan varios tipos y tomaremos en cuenta de los

que más se acercan al tema de VIF específicamente del trastorno de estrés postraumático y del

trastorno de ansiedad generalizada agorafobia se encuentran trastornos como las fobias (salvo la

agorafobia) , el trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de estrés agudo, el trastorno de ansiedad

inducido por sustancias, la agorafobia anotaremos por no ser causas principales en la VIF que es

el tema principal de esta obra.

4.2.1 Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Desde la modificación establecida en el DSM-IV-TR sobre lo que se considera un suceso

traumático, la violencia doméstica ha pasado a constituir un estresor capaz de provocar el Trastorno

de Estrés Postraumático (TEP) por lo tanto, se ha empezado a investigar este trastorno como una de

las posibles consecuencias del maltrato. La definición del DSM-IV-TR de un suceso traumático,

que se mantiene en la versión revisada del mismo, se basa en que dicho acontecimiento represente

una amenaza directa o indirecta para la vida o el bienestar de una persona y en la forma en que esa

persona responde a dicha amenaza, esto es, con temor, desesperanza u horror intensos dichas por

la American Psychiatric Association (APA), 1980, 1994, 2000.

4.2.2 Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

La persona con este trastorno se preocupa constantemente por temas de la vida cotidiana como por

ejemplo el trabajo, la salud, la situación económica. Están siempre anticipando lo peor y solo llegar

al final del día representa una tarea tediosa.

27

Según el DSM-IV-TR el TAG está considerado como:

“la característica esencial del trastorno de ansiedad generalizada es la ansiedad y la preocupación

excesivas (expectación aprensiva) que se observa durante un periodo de 6 meses y que se centran en

una amplia gama de acontecimientos y situaciones…”

Otros síntomas son la dificultad para concentrarse, relajarse o dormir. También presentan

irritabilidad, dolores de cabeza, tensión muscular y náuseas.

Otros desórdenes de ansiedad, depresión y abuso de drogas pueden acompañar a este trastorno.

4.2.3 Agorafobia o crisis de angustia

La agorafobia literalmente significa miedo a los espacios abiertos y con más frecuencia este

trastorno se da más en las mujeres que en los hombres. Se caracteriza por la ansiedad que aparece y

donde resulta difícil escapar u obtener ayuda. En consecuencia se produce una evitación casi

permanente de muchas situaciones, como estar solo dentro o fuera de casa; sitios con mucha gente

y poder socializar con ellas viajar en autobús en automóvil o avión en la violencia intrafamiliar se

produce ante la angustia cuando el agresor domina por medio de la violencia de cualquier tipo para

entender mejor dejamos a lo que nos dice el DSM-IV-TR (2000) que dice:

“Crisis de angustia se define como la "Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos,

acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su

máxima expresión en los primeros 10 min:

palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca

sudoración

temblores o sacudidas

sensación de ahogo o falta de aliento

sensación de atragantarse

opresión o malestar torácico

náuseas o molestias abdominales

inestabilidad, mareo o desmayo

desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo

miedo a perder el control o volverse loco

miedo a morir

parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo

escalofríos o sofocaciones"

28

4.3 Depresión

La depresión que viene de la palabra latino “depressio” que significa: derivado abatido hace que la

persona experimente un malestar interior, desganado y afecto en su propia personalidad. El

maltrato al abuso, los golpes y los gritos destruyen de manera gradual a la persona y se intuye que

muchas personas, como mencionamos en las evaluaciones realizadas, la depresión vaya muy ligada

a la violencia intrafamiliar en la mujer.

Miramos los diferentes aportes de diferentes autores e instituciones que dicen:

La Organización mundial de la Salud (2008) dice:

“La depresión son los trastornos mentales comunes que se presentan con el humor deprimido, la

pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o la auto-valoración baja, el sueño

desequilibrado, desórdenes del apetito, la energía baja, y la concentración pobre. Estos problemas,

pueden hacerse recurrentes o crónicos, y conducir a daños sustanciales en la capacidad de un

individuo de tener cuidado de su responsabilidades diarias.”

La depresión en la psicología de conducta, que describe como una situación individual mediante

síntomas y esto conlleva a varias conductas aisladas que establecen relaciones entre sí, en este

sentido, la depresión tiene una explicación basada en el ambiente que lo rodea, como un

aprendizaje desadaptativo.

BECK AARON T. (2008) en su obra “Terapia cognitiva de la depresión “considera o por los que

las personas se deprimen por:

1) Los individuos deprimidos muestran una consideración negativa de sí mismo; una marcada

tendencia a considerarse como deficiente, inadecuada e inútil y atribuyen sus experiencias

desagradables a un defecto físico, moral o mental. Tienden a rechazarse a sí mismos, ya que cree

que los demás lo rechazarán.

2) Una consideración negativa del mundo. Se sienten derrotados socialmente. Consideran al mundo

como haciéndole enormes exigencias y presentándole obstáculos que interfieren con el logro de los

objetivos de su vida.

3) Una consideración negativa del futuro. El deprimido prevé que sus problemas y experiencias

comunes continuarán indefinidamente.

29

Tienden a deformar sus experiencias, malinterpretan acontecimientos concretos e irrelevantes

tomándolos como fracaso, privación o rechazo personal. Exageran o generalizan excesivamente

cualquier situación por más sencilla que sea, tienden también a hacer predicciones indiscriminadas

y negativas del futuro. Acentúan los hechos negativos hasta casi excluir los acontecimientos

positivos.

La depresión en la psicología de conducta, que describe como una situación individual mediante

síntomas y esto conlleva a varias conductas aisladas que establecen relaciones entre sí, en este

sentido, la depresión tiene una explicación basada en el ambiente que lo rodea, como un

aprendizaje desadaptativo, podemos inducir que después de actos de violencia viene precedido la

depresión.

En un enfoque humano podríamos decir que la depresión es una situación de extrema tristeza en la

cual hay varios factores que se establecen por el ambiente que lo rodea.

En las clasificaciones internacionales, es sin duda la depresión la que hasta hace poco era usada con

más frecuencia en el diagnóstico de las víctimas de violencia doméstica.

La VIF repercute un agotamiento emocional y físico y como consecuencia se puede generar el

suicidio. En otros casos tenemos la fatiga crónica, pesadilla, trastornos de estrés postraumático que

se abordará a continuación junto con la ansiedad.

La depresión como dice en una investigación en la web:

“es una en enfermedad recurrente, que sin tratamiento oportuno, evoluciona con un amplio

compromiso de funciones físicas y psíquicas, un serio deterioro de calidad de vida una tendencia a

la cronicidad, con una morbilidad general y elevada mortalidad”

http://www.slideshare.net/modulosai/depresion-y-violencia-familiar

4.3.1 Distimia

Podemos decir que la Distimia es una forma de depresión crónica, es decir, muy prolongada en el

tiempo, pero que no llega a ser una Depresión Mayor o lo que conocemos como una depresión

profunda o grave. Se trata de un trastorno afectivo crónico de carácter depresivo leve. Como en la

depresión, en la Distimia aparece un estado de ánimo triste, melancólico, apesadumbrado, pero

este estado no cumple con todos los patrones diagnósticos de la depresión. Es decir, es una forma

de depresión que no llega a ser tal. Las personas que tienen Distimia también lo pasan muy mal y

sufren, pero su problema no es tan conocido por todos como la Depresión Mayor.

30

La Distimia ha sido bastante menos estudiada que otros tipos de trastornos del estado de ánimo.

Esto no debería ser así, ya que este trastorno afecta al 5% de la población y, como ocurre con todos

los trastornos del estado de ánimo, afecta más a las mujeres que a los hombres. Podemos decir que

la Distimia es un estado de ánimo deprimido durante prácticamente todo el día completo durante, al

menos, dos años. Durante la Distimia pueden aparecen una serie de síntomas, los cuáles nos habla

el DSMIV-TR (2000)

Baja autoestima, baja auto confianza o sentimientos de inadecuación.

Pesimismo, desesperación o desesperanza.

Pérdida generalizada de interés o placer.

Aislamiento social.

Fatiga o cansancio crónicos.

Sentimientos de culpa o de repaso del pasado.

Sensación de irritabilidad o ira excesivas.

Eficacia general disminuida.

Problemas de concentración, memoria o indecisión.

4.3.2 Depresión Mayor

La presencia de cinco o más de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas, que

representan un cambio respecto a la actividad previa; El DSMIV- TR nos dice:

1. “Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio

sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En

los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las

actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan

los demás)

3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más

del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota:

En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables.

4. Insomnio o hipersomnia (sueño excesivo) casi cada día.

5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no

meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)

6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes)

casi cada día (no los simples auto reproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo).

31

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea

una atribución subjetiva o una observación ajena).

9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida

recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para

suicidarse.

10. Estos síntomas "provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o

de otras áreas importantes de la actividad del individuo."

"Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga,

un medicamento) o una enfermedad médica."

Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después de la pérdida de un

ser querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada

incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida, síntomas sicóticos

o enlentecimiento psicomotor”

La diferencia que existe entre la Distimia y la Depresión Mayor es que la Distimia no cumple todos

los síntomas que debe cumplir una Depresión Mayor para considerarse como tal. Es decir, existen

una serie de características que podrían llevarnos a diagnosticar una depresión, pero no cumple

toda la cantidad de características necesarias para que podamos considerar que nuestro paciente o

cliente tiene una depresión mayor. La Distimia es una depresión leve.

4.3.3 Trastorno Mixto Ansioso Depresivo

Es interesante anotar también este trastorno ya que esta obra está centrada en los dos temas

ansiedad y depresión y que muchas personas lo presentan de una manera mixta. Se caracteriza por

un estado de ánimo disfórico (Manual de diagnóstico DSMIV)

A continuación dejamos los criterios enunciados en el DSMIV:

Dificultades para concentrarse o tener la mente en blanco

Trastornos del sueño (dificultades para iniciar o mantener el sueño o sensación de

insatisfacción al despertarse o de no haber descansado bien)

Fatiga o falta de energía

Irritabilidad

Preocupaciones

Llanto fácil

Hipervigilancia

32

Anticipación del peligro

Desesperanza (permanente pesimismo hacia el futuro)

Baja autoestima o sentimientos de inutilidad

Se debe anotar que muchas mujeres con VIF no solo pueden tener los diferentes trastornos que se

presenta en la ansiedad y la depresión si no también en forma mixta por la diferentes causas que

presenta cada individuo o situación.

4.4 Epidemiología en VIF

Comenzaremos enunciando el dato estadístico proporcionado por El Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC), destaca que en el Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún

tipo de violencia de género, y el 76% de las mujeres han vivido algún tipo de violencia por parte

de su pareja o ex-pareja.

Un estudio llevado a cabo por (Gleason 1993) se mira los diferentes trastornos emocionales que se

encuentran en las mujeres violentadas, esto se hizo entre 62 mujeres maltratadas 30 se encontraban

en refugios y 32 en sus propias casas, viviendo con o sin el agresor, realizado en Estados Unidos.

Según las estadísticas que maneja el centro de apoyo a mujeres violentadas, Casa Matilde, desde

1998, en el sur de Quito, la violencia intrafamiliar (VIF) tiene alta incidencia. De un total de 156

mujeres atendidas en el servicio de albergue, el 80% provienen de aquel sector. En el centro

Ternura Sur, atiende problemas de maltrato infantil y violencia intrafamiliar, de un promedio anual

de 300 casos atendidos, el 30% corresponden a los barrios de la Zona Quitumbe.

Rosario Gómez, Coordinadora de Casa Matilde, señala que en septiembre de 2003, el Municipio de

Quito, en la Administración Zonal Quitumbe (sur), creó El Centro Metropolitano de Equidad y

Justicia (Cemej) e implementó el Sistema de protección especial para niños, niñas, jóvenes y

adultos (mujeres y hombres) violentados.

De acuerdo a un estudio realizado por el Centro Metropolitano de Equidad y Justicia del Municipio

del Distrito Metropolitano de Quito, solo en este año, se comprobó que 8 de cada 10 mujeres, entre

los 25 y los 45 años son víctimas de alguna forma de violencia, sin tomar en cuenta a niños,

adolescentes, personas de la tercera edad y discapacitados, que también son víctimas de varios tipos

de abuso.

Según datos estadísticos a nivel mundial miramos según un estudio de Riggs, Caulfield & Street,

(2000) Riesgo de violencia doméstica en su revista “Los factores asociados a la perpetración y

victimización.” se dice que 18 estudios que relacionan depresión y violencia doméstica

33

(exclusivamente maltrato físico), encontrando una prevalencia de este cuadro clínico que va desde

un 15% a un 83%, otro dato estadístico nos dice que investigadores norteamericanos afirman que

más del 50% de las muestras de mujeres maltratadas cumplen criterios para depresión mayor, con

tasas que alcanzan hasta el 80%.

El artículo 140 del Informe para segundo debate del proyecto de COIP determina al femicidio

como un delito y señala que “la persona que como resultado de relaciones de poder manifestadas en

cualquier tipo de violencia dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de

género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

En un artículo encontrado en la web (http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-incorpora-

figura-femicidio-reforma-codigo-organico-integral-penal.html)

Datos de violencia intrafamiliar y femicidio nos informa datos recientes se dice que en nuestro país

6 de cada 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia de género, registrando mayor porcentaje en

indígenas (67%) y afrodescendientes (66,7%).

1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual en algún momento de su vida, el 92% de los

homicidios de las mujeres son femicidios o existen sospechas de serlo, el 64% de los femicidios

son cometidos por parejas o ex parejas en casas de la víctima o de los agresores. En algunos casos

esta violencia asesina arrastra a hijos e hijas con frecuencia, son testigos de ella.”

Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, la depresión es la segunda enfermedad con

mayor incidencia en el mundo después de las enfermedades cardiovasculares.

34

MARCO METODOLÓGICO

HIPÓTESIS

Definición Conceptual y Operacional

Hipótesis.- qué correlación existe en los niveles de ansiedad y depresión como efectos emocionales

en mujeres víctimas con VIF.

VARIABLES

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

INDICADORES

MEDIDAS

INSTRUMENTO

Variable

Dependiente

La definición de

ansiedad tiene su

origen en el término

latín anxietas que se

trata de una persona

que experimenta

conmoción,

intranquilidad,

nerviosismo, o

preocupación.

Es un estado de

ansiedad, el sistema

dopaminérgico del

organismo se pone en

funcionamiento como

una respuesta frente a

ciertos problemas o

peligros. Cuando esta

característica innata

se transforma en

patológica, estamos

ante la presencia de

un trastorno de

ansiedad.

Intranquilidad

Nerviosismo

Preocupación

Leve

Moderado

Grave

Test de Beck

Ansiedad

Ansiedad

Variable

Independiente

La depresión afecta

el cuerpo, el ánimo y

los pensamientos.

Puede afectar la

manera en que te

sientes sobre ti

mismo y sobre los

Anhedonia

Falta o

exageración en el

apetito

Cambios en el

sueño

Leve

Moderado

Grave

Test de Beck

Hamilton

35

Depresión

demás. Si no se

somete a tratamiento,

puede afectar el

trabajo, la familia, los

hábitos del comer,

dormir y la vida en

general

Variable

Interviniente

“La violencia

intrafamiliar o

violencia doméstica

se refiere a los actos

violentos que se

producen en los

hogares y que son

realizados por parte

de un miembro de la

familia contra otro

familiar.

Generalmente se

asocia este concepto

con el maltrato o

violencia contra la

mujer por parte de su

pareja”.

Violencia Física

Violencia

Psicológica

Violencia Sexual

Violencia

Intrafamiliar

Violencia física.- Todo acto de

fuerza que cause

daño, dolor o

sufrimiento físico

en las personas

agredidas,

cualquiera que

sea el medio

empleado y sus

consecuencias,

sin considerar el

tiempo que se

requiere para su

recuperación.

Violencia

Psicológica o

Verbal.-

Constituye toda

acción u

omisión que

cause daño,

dolor,

perturbación

emocional,

alteración

sicológica o

disminución de

la autoestima

de la mujer o el

familiar

agredido. Es

también la

intimidación o

amenaza

mediante la

utilización de

apremio moral

sobre otro

miembro de

familia

infundiendo

miedo o temor

a sufrir un mal

grave e

inminente en su

persona o en la

de sus

ascendientes,

descendientes o

afines hasta el

segundo grado.

Violencia

Sexual.- Sin

perjuicio de los

casos de violación

y otros delitos

contra la libertad

sexual, se

considera

violencia sexual

todo maltrato que

constituya

imposición en el

ejercicio de la

sexualidad de una

persona y que la

obligue a tener

relaciones u otras

prácticas sexuales

con el agresor o

con terceros,

mediante el uso de

fuerza física,

intimidación

amenazas o

cualquier otro

medio coercitivo.

36

Tipo de investigación

Correlacional: la relación que se establece entre estas dos variables ansiedad y depresión

como efectos emocionales y cuál de ellos tiene mayor prevalencia.

Diseño de la investigación

No experimental ya que se estudia a los sujetos (mujeres con VIF) en su estado natural sin

control estricto o modificaciones de las variables.

Enfoque de la investigación

Cuantitativo, ya que se recolectó información y datos por medio de los test de Aron Beck de

ansiedad y depresión y se hizo un análisis estadístico de los mismos.

Población y muestra

La población que acude al CAI “Tres Manuelas” conforman hombres, mujeres y niños que tienen

problemas de Violencia Intrafamiliar, maltrato infantil y abuso sexual. El impacto de esta

problemática está comprendida de mujeres víctimas exclusivamente de VIF de la zona centro de

Quito, entre las edades de 15 hasta 60 años constituida por 30 mujeres.

Diseño de la muestra

No Probabilística ya que fueron mujeres que se hicieron atender o tenían un proceso terapéutico en

el CAI “Tres Manuelas” por la problemática de violencia intrafamiliar, de allí las mujeres

escogidas para la muestra fueron las que presentan sintomatología de ansiedad y depresión esto se

hizo mediante la entrevista psicológica y a través de datos obtenidos por la historia clínica.

Tamaño de la muestra

Comprenden 30 pacientes de género femenino que atraviesan problemas de Violencia Intrafamiliar.

Técnicas e instrumentos a utilizar

Técnica.-Se utilizó la técnica psicométrica de manera general basada en criterios es adecuada para

evaluar la presencia o ausencia de una variable discontinua.

Instrumentos.- Se utilizó el test de Beck (ansiedad y depresión) y su creador fue el Doctor y

profesor de Psiquiatría Aaron Temkin Beck.

37

Los test psicométricos se utilizaron con la finalidad de analizar las dos variables utilizadas en esta

investigación que son la ansiedad y la depresión y la variable interviniente en este caso que es

violencia intrafamiliar. Para realizar la aplicación de los test psicométricos de Beck se escogió a

mujeres que acuden al CAI “Tres Manuelas” que fueron la muestra de la población, quienes

fueron a recibir ayuda o a su vez ya estaban en un proceso terapéutico y se les pidió previo aviso

la aplicación de estos test.

Los test fueron escogidos por ser los más aptos para recoger información sobre los efectos

emocionales sobre la VIF, que es tema principal de mi investigación. Se pudo interpretar por cada

ítem o cada pregunta en los cuales se analizaron y se hizo su respectiva interpretación, al final se

interpretó de una forma general los resultados de los test de ansiedad y depresión.

Las instrucciones para los cuestionarios para el test de Beck de ansiedad y depresión están

formadas por 21 grupos de frases.

Se explica que se lea cada grupo con atención, y elija la frase de cada grupo que mejor describa

cómo se ha sentido durante las últimas dos semanas, incluido el día de hoy. Se explica la marcación

en la casilla que está a la izquierda de la frase que haya elegido como respuesta a cada una de las

afirmaciones del enunciado. Si dentro de un mismo grupo hay más de una frase que se considere

aplicable, se señala aquella que haya tenido una mayor frecuencia en las dos últimas semanas.

En el cuestionario hay una lista de síntomas comunes de la ansiedad. Lea cada uno de los ítems

atentamente, e indique cuanto le ha afectado en la última semana incluyendo hoy.

El cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuación entre 0 y 63. Los

puntos de corte sugeridos para interpretar el resultado obtenido son los siguientes:

00–21 - Ansiedad muy baja

22–35 - Ansiedad moderada

Más de 36 - Ansiedad severa

El Test de depresión de Beck es un cuestionario autoadministrado de 21 ítems que mide la

severidad de la depresión en adultos y adolescentes mayores de 13 años. El cuestionario no les

llevará más de 10 minutos poder rellenarlo y el resultado es una puntuación directa que oscila entre

0 y 63 marcándonos la severidad de la depresión desde leve hasta una depresión grave.

38

Su puntuación es:

Depresión ausente o mínima puntuación media de 10.9

Entre 1 y 10 puntos se considera que la persona ha tenido leves altibajos bastante normales y está

por completo fuera de peligro.

Entre 11 y 16, una leve perturbación de su estado de ánimo que posiblemente el psiquiatra tomará

como poco preocupante.

Depresión leve: puntuación media de 18.7

Entre 17-20 se supone que ha habido estados de depresión intermitentes.

Depresión moderada puntuación media de 25.4

Entre 21-30 es posible que el facultativo diagnostique una depresión moderada.

Depresión grave: puntuación media de 30 puntos

De 31 a 40, una depresión grave, y entre 40-73, una depresión extrema.

Análisis de validez y confiabilidad de los instrumentos

Estos dos cuestionarios son muy utilizados a nivel mundial para medir como se mencionó

anteriormente la severidad de la ansiedad y depresión en sus diferentes niveles.

El test de Beck de depresión, es el quinto test más utilizado por los psicólogos (Muñiz y

Fernández-Hermida, 2010). Sus ítems no se derivan de ninguna teoría concreta acerca del

constructo medido, sino que describen los síntomas clínicos más frecuentes de los pacientes

psiquiátricos con depresión.

Se ha experimentado algunas modificaciones respecto a las versiones anteriores para representar

mejor los criterios para el diagnóstico de los trastornos depresivos recogidos en el DSM-IV

(Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición, American Psychiatric

Association, 1994) yCIE-10 (Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas

relacionados con la salud, Organización Mundial de la Salud, 1993). La prueba ha de ser destinada

preferentemente para un uso clínico, como un medio para evaluar la gravedad de la depresión en

pacientes adultos y adolescentes con un diagnóstico psiquiátrico y con 13 años o más de edad.

39

Se han llevado a cabo varias muestras de tamaño moderado o alto, extraídas en su mayor parte en

España en su versión en español. Los ítems presentan altas saturaciones en un factor o dimensión

básica de depresión. Las puntuaciones presentan una alta fiabilidad, estimada mediante diseños de

consistencia interna. La validez convergente con otras medidas de depresión es adecuada.

El test de ansiedad de Beck (BAI) mostró ser un instrumento válido y confiable en la detección de

síntomas ansiosos y se han hecho estudios minuciosos sobre la validez del mismo.

40

RESULTADOS

Valoración de los Efectos emocionales ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia

intrafamiliar

Tablas de frecuencia

TABLA 1 POR EDADES

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

19-25 4 13,33 3,3 3,3

26-30 5 16,67 3,3 6,6

31-35 13 43,33 6,7 13,3

36-40 4 13,33 3,3 16,6

41-45 2 6,67 3,3 19,9

46-50 1 3,33 3,3 23,2

51-55 0 0,00 3,3 26,5

56-60 1 3,33 3,3 29,8

suma 30 100,00

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de esta investigación encontramos el 43.33%, que corresponde a la

edad de 31 a 35 años de edad, con el 16.67%, corresponde a la edad de 26 a 30 años y de 56 a 60

años que corresponde al 3,33% con el valor mínimo.

La edad promedio donde existe conflictos en la familia está entre los 26 hasta los 35 años, donde ya

la familia está constituida, existen años de convivencia, hay hijos de por medio y también es la

época que más infidelidad hay de parte de los géneros. En términos normales los deseos sexuales

aún están despiertos en estas edades y se está propenso a caer en la infidelidad, se suma problemas

económicos, de familia y el entorno y forma social en que fuimos educados producto de todo esto

surge la violencia intrafamiliar.

41

TABLA 2 POR GÉNERO

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

FEMENINO 30 100 100 100

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de esta investigación encontramos que todas las personas

examinadas son 100% mujeres.

La mayoría de personas que acuden con problemas de VIF son mujeres. En este caso en la

institución CAI “Tres Manuelas” las usuarias que acudieron fueron en su totalidad de sexo

femenino.

42

TABLA 3 POR NIVEL DE EDUCACION

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

PRIMARIA 10 33,33 33,33 33,33

SECUNDARIA 16 53,33 53,33 86,67

SUPERIOR 4 13,33 13,33 100,00

TOTAL 30 100,00 100,00

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACION: Dentro de esta investigación encontramos que el nivel de educación es el

53,3 % y corresponde a instrucción secundaria, que es el mayor porcentaje.

Esto se debe a que la mayoría de mujeres no tuvo los recursos necesarios, formaron una familia y

tuvieron hijos para seguir estudiando o que se les dificultó tener estudios superiores y también más

de la mitad de mujeres cursaron la secundaria.

43

Test de Ansiedad de BECK

TABLA 4 HORMIGUEO O ADORMECIMIENTO. (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

P

Porcentaje válido Porcentaje

Acumulado

LEVE 12 40,0 40,0 40,0

MODERADO 8 26,7 26,7 66,7

NADA 8 26,7 26,7 93,3

SEVERO 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACION: Dentro de la pregunta N.1 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 40% corresponde al estado leve, el 26,7% corresponde al nivel moderado,

26,7% al nivel nada y el 6,7% al nivel severo.

Su mayor porcentaje al nivel leve, el hormigueo o adormecimiento en general se debe más a causas

biológicas que psicológicas como una lesión grave en los nervios, estar en un mismo sitio por largo

tiempo o falta de vitaminas, o por lesión física.

44

TABLA 5 SENSACIÓN DE CALOR (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 6 20,0 20,0 20,0

MODERADO 11 36,7 36,7 56,7

NADA 11 36,7 36,7 93,3

SEVERO 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta del test de Ansiedad de Beck tenemos los siguientes

resultados: el 36,7% corresponde al nivel moderado, 36,7% al nivel nada, el 20% corresponde al

estado leve y 6,7 % corresponde al severo.

Su mayor porcentaje está en el nivel moderado y el nivel nada la sensación térmica es la reacción

normal del cuerpo ante condiciones del ambiente en este caso por contacto físico o reacción de ira.

45

TABLA 6 TEMBLOR DE PIERNAS (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 7 23,3 23,3 23,3

MODERADO 11 36,7 36,7 60,0

NADA 9 30,0 30,0 90,0

SEVERO 3 10,0 10,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N. 3 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 36,7% corresponde al nivel moderado, el 23,3% corresponde al estado

leve, 30% al nivel nada y 10% corresponde al severo.

Su mayor porcentaje está en el nivel moderado, esto se debe a la reacción normal ante la emoción

del miedo o sentirse vulnerable ante situaciones de amenaza en este caso dentro de la VIF.

La causa exacta para el temblor esencial se desconoce. Los temblores ocurren cuando hay un

problema con los nervios que inervan ciertos músculos. Algunas investigaciones sugieren que la

parte del cerebro que controla los movimientos musculares no funciona correctamente en pacientes

con este tipo de temblor.

46

TABLA 7 INCAPACIDAD PARA RELAJARSE (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 7 23,3 23,3 23,3

MODERADO 10 33,3 33,3 56,7

NADA 8 26,7 26,7 83,3

SEVERO 5 16,7 16,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N.4 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 33,3% corresponde al nivel moderado, 26,7% al nivel nada el 23,3%

corresponde al nivel leve, y 16,7% corresponde al severo.

La incapacidad de relajarse sucede ante la crisis que atraviesa la persona o sensación de

inestabilidad y vulnerabilidad ante un suceso.

47

TABLA 8 MIEDO A QUE SUCEDA LO PEOR (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 8 26,7 26,7 26,7

MODERADO 13 43,3 43,3 70,0

NADA 2 6,7 6,7 76,7

SEVERO 7 23,3 23,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N.5 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 43,3% corresponde al nivel moderado, el 26,7% corresponde al estado

leve, 23,3% corresponde al nivel severo y 6,7% al nivel nada.

El miedo a suceder lo peor se encuentra en el nivel moderado debido a la crisis y confusión de

ideas que atraviesa la persona. El miedo se trata de una alteración del ánimo que produce angustia

ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.

48

TABLA 9 MAREO O ATURDIMIENTO (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 12 40,0 40,0 40,0

MODERADO 12 40,0 40,0 80,0

NADA 4 13,3 13,3 93,3

SEVERO 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N.6 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 40% corresponde al estado leve, el 40% corresponde al nivel moderado y

13,3% al nivel nada y 6,7% corresponde al nivel severo.

Mareo y aturdimiento está en un porcentaje mayor en leve y moderado debido a que el

aturdimiento es la sensación de que está a punto de desmayarse o de "perder el conocimiento".

Aunque el sentirse mareado, el entorno se estuvieran moviendo ante una crisis de violencia.

49

TABLA 10 PALPITACIONES TAQUICARDIA (Ansiedad)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 7 23,3 23,3 23,3

MODERADO 10 33,3 33,3 56,7

NADA 11 36,7 36,7 93,3

SEVERO 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N.7 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 33,3% corresponde al nivel moderado, 26% al nivel nada, el 23,3%

corresponde al estado leve, y 16,7% corresponde al severo.

Palpitaciones y taquicardia ubicada en el nivel moderado debido a la aceleración del ritmo cardíaco

más de 100 latidos por minuto se denomina taquicardia.

50

TABLA 11 SENSACIÓN DE INESTABILIDAD O INSEGURIDAD FÍSICA (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 11 36,7 36,7 36,7

MODERADO 9 30,0 30,0 66,7

NADA 5 16,7 16,7 83,3

SEVERO 5 16,7 16,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N.8 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 36,7% corresponde al estado leve, el 30% corresponde al nivel moderado,

16,7% al nivel nada y 16,7% corresponde al nivel severo.

La sensación e inestabilidad o inseguridad física se manifiesta en una sensación de malestar,

nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la

percepción de que uno mismo es vulnerable, o una sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que

amenaza la propia autoimagen.

51

TABLA 12 TERRORES (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 11 36,7 36,7 36,7

MODERADO 7 23,3 23,3 60,0

NADA 5 16,7 16,7 76,7

SEVERO 7 23,3 23,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N.9 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 36,7% corresponde al estado leve, el 23,3% corresponde al nivel moderado

23,3% corresponde al nivel severo y 16,7% al nivel nada.

Su mayor porcentaje está en un nivel leve. El terror es producido a la sensación extrema de miedo

ante un acontecimiento en este caso del maltrato sea psicológico y físico.

52

TABLA 13 NERVIOSISMO (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 11 36,7 36,7 36,7

MODERADO 9 30,0 30,0 66,7

NADA 4 13,3 13,3 80,0

SEVERO 6 20,0 20,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N.10 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 36,7% corresponde al estado leve, el 30% corresponde al nivel moderado

20% corresponde al severo y 13,3% al nivel nada. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel

leve. El nerviosismo es un estado interior de agitación en el que se reduce o se pierde la calma

natural. Normalmente, el nerviosismo suele ser una reacción del organismo ante una situación

desconocida, poco frecuente o incómoda.

53

TABLA 14 SENSACIÓN DE AHOGO (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 10 33,3 33,3 33,3

MODERADO 2 6,7 6,7 40,0

NADA 16 53,3 53,3 93,3

SEVERO 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta N.11 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: 53,3% al nivel nada, el 33,3% corresponde al estado leve, el 6,7%

corresponde al nivel moderado y 6,7% corresponde al nivel severo.

El mayor porcentaje ubicado en nivel leve. La sensación de ahogo se produce por diversas causas

una de ellas aquí se denota como un síntoma exclusivo que es acompañada de la ansiedad.

54

TABLA 15 TEMBLORES DE PIERNAS (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 14 46,7 46,7 46,7

MODERADO 5 16,7 16,7 63,3

NADA 9 30,0 30,0 93,3

SEVERO 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 12 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 46,7 % corresponde al estado leve, 30% al nivel nada, el 16,7%

corresponde al nivel moderado y 6,7% corresponde al severo.

55

TABLA 16 TEMBLOR GENERALIZADO O ENTUMECIMIENTO (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

LEVE 11 36,7 36,7 36,7

MODERADO 6 20,0 20,0 56,7

NADA 12 40,0 40,0 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 13 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 36,7 % corresponde al estado leve, el 20% corresponde al nivel moderado,

40% al nivel nada y 3,3% corresponde al severo.

Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel nada. La mayor parte de las mujeres al contestar no

encuentran en el temblor generalizado o entumecimiento como principal síntoma dentro de la

ansiedad y se considera que es un síntoma más no de la ansiedad ni la depresión sino a causas

específicamente físicas.

56

TABLA 17 MIEDO A PERDER EL CONTROL (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 10 33,3 33,3 33,3

MODERADO 6 20,0 20,0 53,3

NADA 6 20,0 20,0 73,3

SEVERO 8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 14 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 33,3% corresponde al estado leve, el 20% corresponde al nivel moderado,

26,7% corresponde al severo y 20% al nivel nada.

El mayor porcentaje se encuentra en el nivel leve esto se debe a la sensación de paralización o

estado de quietud ante una situación de maltrato.

57

TABLA 18 DIFICULTAD PARA RESPIRAR (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

LEVE 5 16,7 16,7 16,7

NADA 20 66,7 66,7 83,3

SEVERO 5 16,7 16,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 15 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: 66.7% corresponde al nivel nada, el 16,7 % corresponde al estado leve,

16,7% en el nivel severo y 0% al nivel moderado.

El mayor porcentaje se encuentra en el nivel nada. Los síntomas más frecuentes en la ansiedad

debido a todo lo que la persona atraviesa en un estado crisis comprenden varios factores como el

ritmo respiratorio que se encuentra en un estado anormal.

58

TABLA 19 MIEDO A MORIR (Ansiedad)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 10 33,3 33,3 33,3

MODERADO 5 16,7 16,7 50,0

NADA 9 30,0 30,0 80,0

SEVERO 6 20,0 20,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 16 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 33,3 % corresponde al estado leve, 30% al nivel nada, el 20% corresponde

al severo y el 16% corresponde al nivel moderado.

Se encuentra en mayor porcentaje en el estado leve. La sensación de miedo a morir es causada por

la ansiedad y ataques de pánico y la sensación de que no hay escapatoria ni salida antes situaciones

adversas.

59

TABLA 20 SOBRESALTOS (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 16 53,3 53,3 53,3

MODERADO 5 16,7 16,7 70,0

NADA 6 20,0 20,0 90,0

SEVERO 3 10,0 10,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 17 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 53,3 % corresponde al estado leve, 20% al nivel nada, el 16,7%

corresponde al nivel moderado y 10% corresponde al severo.

Se encuentra su mayor porcentaje en el nivel leve. La sensación de sobresalto se debe a la falta de

conciliación del sueño, acompañado de ansiedad ante una crisis permanente y son periodos de

agitación por la angustia que la persona atraviesa.

60

TABLA 21 MOLESTIAS DIGESTIVAS O ABDOMINALES (Ansiedad)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

LEVE 14 46,7 46,7 46,7

MODERADO 4 13,3 13,3 60,0

NADA 8 26,7 26,7 86,7

SEVERO 4 13,3 13,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 18 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: 46,7% al nivel leve, 26,7 % corresponde al nivel nada, el 13,3% corresponde

al nivel moderado y 13,3 % corresponde al severo.

Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel leve. La sensación de molestias digestivas se produce

por consecuencia de varios factores tanto psicológicos como biológicos.

Las molestias digestivas e intestinales, vómitos, supuestas enfermedades de Colon, etc.se pueden

agravar por la ansiedad y crisis que el paciente atraviesa.

61

TABLA 22 ALIDEZ (Ansiedad)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 10 33,3 33,3 33,3

MODERADO 2 6,7 6,7 40,0

NADA 14 46,7 46,7 86,7

SEVERO 4 13,3 13,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 19 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: 46,7% el nivel nada, el 33 % corresponde al nivel leve, 13,3 % corresponde

al severo y el 6,7 % corresponde al nivel moderado.

Su mayor porcentaje está en el nivel nada. La sensación de palidez varía con el color de la piel y

con el grosor y la cantidad de vasos sanguíneos en el tejido subcutáneo. Algunas veces, sólo se

trata de un aclaramiento del color de la piel. La palidez puede ser muy difícil de detectar en una

persona de piel oscura y sólo se nota en el revestimiento de los ojos y de la boca, su causa puede

ser tanto biológicas como psicológicas, dentro de la última es por un estado de shock ante la

amenaza o crisis que atraviesa una persona frente a determinada situación de amenaza o maltrato

dentro de la violencia intrafamiliar.

62

TABLA 23 RUBOR FACIAL (Ansiedad)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 10 33,3 33,3 33,3

MODERADO 6 20,0 20,0 53,3

NADA 9 30,0 30,0 83,3

SEVERO 5 16,7 16,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 20 del test de Ansiedad de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 33% corresponde al nivel leve, el 20 % corresponde al nivel moderado,

30% al nivel nada y 16,7 % corresponde al nivel severo. Su mayor porcentaje está en el estado

leve.

Al igual que la palidez, se produce en estado de shock o dentro de emociones extremas se da con el

cambio de temperatura alta.

63

TABLA 24 SUDORACIÓN (NO DEBIDA AL CALOR) (Ansiedad)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje Acumulado

LEVE 10 33,3 33,3 33,3

MODERADO 5 16,7 16,7 50,0

NADA 10 33,3 33,3 83,3

SEVERO 5 16,7 16,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta del test de Ansiedad de Beck tenemos los siguientes

resultados: el 33,3% corresponde al estado leve, el 33,3 % corresponde al nivel nada y 16,7 %

corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel leve.

La sudoración se produce cuando estamos expuestos a temperaturas altas y mientras más ansioso se

está, más se transpira, tomando en cuenta que las personas que tienen hiperhidrosis tienden a

sufrirlo más.

64

Test de Depresión de Beck

TABLA 25 TRISTEZA (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 15 50,0 50,0 50,0

MODERADO 1 3,3 3,3 53,3

NADA 12 40,0 40,0 93,3

SEVERO 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 1 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 50 % corresponde al estado leve, el 40% corresponde al nivel nada, 6,7%

corresponde al nivel severo y 3,3% al nivel moderado. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel

leve.

La tristeza es una de las emociones básicas del ser humano y es un estado afectivo que se da por

decaimiento de la moral.

65

TABLA 26 PESIMISMO (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 8 26,7 26,7 26,7

MODERADO 7 23,3 23,3 50,0

NADA 14 46,7 46,7 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 2 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: 46,7% al nivel nada, el 26,7 % corresponde al estado leve, el 23,3 %

corresponde al nivel moderado y 3,3 % corresponde al severo. Su mayor porcentaje está en el nivel

nada.

El pesimismo es uno de los síntomas que van de la mano con la depresión, donde se tiene la

sensación de un malestar, es una disposición a un malestar anímico negativo.

66

TABLA 27 FRACASO PASADO (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 9 30,0 30,0 30,0

MODERADO 10 33,3 33,3 63,3

NADA 10 33,3 33,3 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 3 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 33,3 % corresponde al estado moderado, el 33,3 % corresponde al nivel

moderado, 30% al nivel leve y 3,3% corresponde al severo. Su mayor porcentaje está en el nivel

leve.

El fracaso al pasado es aquello a lo que a nadie nos gusta llegar en esta vida y esta sensación de

sentirse frustrado.

67

TABLA 28 PÉRDIDA DE PLACER (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 18 60,0 60,0 60,0

MODERADO 4 13,3 13,3 73,3

NADA 8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 4 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 60 % corresponde al estado leve, el 13,3 % corresponde al nivel

moderado, 26% el nivel nada y 0 % que corresponde al nivel severo. Su porcentaje mayor está en el

nivel leve.

La pérdida de placer o también llamado anhedonia, surge por un desinterés por hacer las cosas que

más nos gusta. En violencia y maltrato se manifiesta casi en más de la mitad de las mujeres, pero

en un nivel leve, tomando en cuenta que podría volverse en un nivel más crítico si no existe una

adecuada prevención en violencia intrafamiliar.

68

TABLA 29 SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 16 53,3 53,3 53,3

MODERADO 5 16,7 16,7 70,0

NADA 8 26,7 26,7 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 5 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 53% corresponde al estado leve, el 16,7 % corresponde al nivel moderado,

26.7% al nivel nada y 3,3% corresponde al severo. Su porcentaje mayor está en nivel leve.

El sentimiento de culpabilidad se genera porque es una emoción negativa que, si bien a nadie le

gusta experimentar, lo cierto es que es necesaria para la correcta adaptación a nuestro entorno.

Muchos autores coinciden en definir la culpa como un afecto doloroso que surge de la creencia o

sensación de haber traspasado las normas éticas personales o sociales especialmente si se ha

perjudicado a alguien.

69

TABLA 30 SENTIMIENTOS DE CASTIGO (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 9 30,0 30,0 30,0

MODERADO 4 13,3 13,3 43,3

NADA 9 30,0 30,0 73,3

SEVERO 8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 6 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 30 % corresponde al estado leve, 30% al nivel nada, el 13,3 % corresponde

al nivel moderado y 26,7% corresponde al severo. Su mayor porcentaje está en el nivel leve y nada.

En este caso hay un bajo porcentaje pero cabe aclarar que los sentimientos de castigo son productos

de lo anteriormente mencionado, del sentimiento de culpabilidad. Pero para rectificar o reparar el

daño se auto infringe, esto viene de la desazón y la incomodidad que uno mismo supone y en

términos positivos es una poderoso mecanismo para regular nuestra conducta en términos

patológicos y se podría llegar a autocastigarse hasta físicamente.

70

TABLA 31 DESAGRADO DE UNO MISMO (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 11 36,7 36,7 36,7

MODERADO 5 16,7 16,7 53,3

NADA 13 43,3 43,3 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 7 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: 43,3% al nivel nada, el 36,7 % corresponde al estado leve, el 16,7 %

corresponde al nivel moderado y 3,3% corresponde al severo. Su mayor porcentaje está en el nivel

leve.

El mirarse con desagrado uno mismo, el autoestima baja y culpabilizarse por el hecho de una

situación en la que la persona maltratadora induce a sentirse así por el constante maltrato

psicológico.

71

TABLA 32 AUTOCRITICA (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 10 33,3 33,3 33,3

MODERADO 9 30,0 30,0 63,3

NADA 6 20,0 20,0 83,3

SEVERO 5 16,7 16,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 8 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 33 % corresponde al estado leve, el 30 % corresponde al nivel moderado,

20% nada y 16,7% corresponde al severo. Su mayor porcentaje está en el nivel leve.

La autocrítica que es una crítica que una persona hace de sí misma o de su obra dependiendo es la

capacidad de distinguir sus propios defectos pero dentro de lo patológico seria hacerse una

autocrítica enfermiza y absoluta culpabilización.

72

TABLA 33 PENSAMIENTOS O DESEOS DE SUICIDIO (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 4 13,3 13,3 13,3

MODERADO 1 3,3 3,3 16,7

NADA 24 80,0 80,0 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta del test de Depresión de Beck tenemos los siguientes

resultados: 80% al nivel nada, el 13,3 % corresponde al nivel leve, el 3,3 % corresponde al nivel

moderado y 3,3% corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel nada.

La mayoría de mujeres que realizaron el test en esta pregunta contestaron que no existe los

pensamientos e ideas suicidas pero cabe recalcar que depende de la personalidad y si no sufre algún

trastorno patológico que sumado con la problemática de violencia intrafamiliar puede aparecer las

ideas suicidas que es el hecho de acabar con la propia existencia en muchas de las personas solo

termina en ideas pero en otras no.

73

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta del test de Depresión de Beck tenemos los siguientes

resultados: 26,7% al nivel nada y 26, 7% corresponde al nivel severo. El 23,3 % corresponde al

estado leve, el 23,3 % corresponde al nivel moderado. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel

nada y severo.

El llanto en su producto son las lágrimas que están de la mano con las emociones vividas de las

personas. Se dice que las mujeres en un mes lloran promedio de 5 veces y en un trastorno como la

depresión el promedio aumenta.

TABLA 34 LLANTO (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F %

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

LEVE 7 23,3 23,3 23,3

MODERADO 7 23,3 23,3 46,7

NADA 8 26,7 26,7 73,3

SEVERO 8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

74

TABLA 35 AGITACIÓN (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

Válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 10 33,3 33,3 33,3

MODERADO 8 26,7 26,7 60,0

NADA 10 33,3 33,3 93,3

SEVERO 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 11 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 33,3 % corresponde al estado leve, 33,3% al nivel nada, el 26,7 %

corresponde al nivel moderado y 6,7% corresponde al severo. Su mayor porcentaje está en el nivel

leve y moderado.

Esto se debe cuando hay un estado desagradable de activación cerebral (emoción o excitación)

extrema, aumento de la tensión e irritabilidad. No todas las personas tienen este síntoma ubicando

que solo 10 personas de 30 la padecen.

75

TABLA 36 PÉRDIDA DE INTERÉS (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 12 40,0 40,0 40,0

MODERADO 3 10,0 10,0 50,0

NADA 15 50,0 50,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta del test de Depresión de Beck tenemos los siguientes

resultados: el 50% al nivel nada, el 40 % corresponde al estado leve, el 10 % corresponde al nivel

moderado y 0% corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel nada.

Se interpreta que la falta de interés va de la mano con la depresión, pero no todas las mujeres que

contestaron la pregunta la padecen. La falta de interés también está ligada a la anhedonia, la falta

de interés es nefasto en la vida laboral, familiar, social que puede ser nefasto en la vida del as

personas.

76

TABLA 37 INDECISIÓN (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 12 40,0 40,0 40,0

MODERADO 5 16,7 16,7 56,7

NADA 10 33,3 33,3 90,0

SEVERO 3 10,0 10,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta del test de Depresión de Beck tenemos los siguientes

resultados: el 40 % corresponde al estado leve, 33,3% al nivel nada el 16,7 % corresponde al nivel

moderado y 10% corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel leve.

La indecisión es la falta de determinación a una cuestión dudosa. De la muestra que se tomó las

mujeres contestaron en un nivel leve, esto quiere decir que muchas de ellas si toman una decisión

ante una cuestión dudosa sobre todo con las parejas maltratadoras de si continuar o no conviviendo

con ellos ya que el mismo echo de acudir a una institución a pedir ayuda ya es una decisión

positiva de salir de un problema como es la VIF.

77

TABLA 38 SENTIMIENTO DE INUTILIDAD (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 4 13,3 13,3 13,3

MODERADO 6 20,0 20,0 33,3

NADA 20 66,7 66,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 14 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: 66,7% al nivel nada, 20 % corresponde al nivel moderado, el 13,3 %

corresponde al estado leve, y 0% corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en el

nivel nada.

De 30 mujeres, contestaron 22 mujeres a pesar de encontrarse en una problemática como es VIF y

bajar la autoestima la mayoría de mujeres dicen no sentirse inútiles.

La inutilidad, el sentirse que no sirve para nada pero de echo las personas tenemos mecanismos

para superar la sensación de inutilidad con la experiencia y el trabajo repetitivo de algo que al

principio no se puede hacer y luego se lo hace con destreza.

78

TABLA 39 PÉRDIDA DE ENERGÍA (Depresión)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

LEVE 13 43,3 43,3 43,3

MODERADO 3 10,0 10,0 53,3

NADA 13 43,3 43,3 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACION: Dentro de la pregunta 15 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 43,3 % corresponde al estado leve, 43,3% el nivel nada, el 10 %

corresponde al nivel moderado y 3,3% corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en

el nivel nada y leve.

Esto se debe a la sensación de sentirse débil físicamente y anímicamente denominando perdida de

energía de bajo rendimiento por el gran estrés que se produce ante situaciones de crisis y de

adversidad. Se puede deducir que el alimento y el descanso hace que recupere la fuerza revirtiendo

de una pérdida de energía a sentirse en un estado de un bienestar y de mayor rendimiento ante las

situaciones y problemas.

79

TABLA 40 CAMBIOS EN EL SUEÑO (Depresión)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 5 16,7 16,7 16,7

MODERADO 9 30,0 30,0 46,7

NADA 6 20,0 20,0 66,7

SEVERO 10 33,3 33,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 16 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: 33,3% corresponde al nivel severo, el 16,7 % corresponde al estado leve, el

30% corresponde al nivel moderado, 20% al nivel nada y su mayor porcentaje está en el nivel

severo.

Los cambios en el sueño se pueden dar de diversas formas como es el insomnio o trastornos del

sueño en sus diversas formas en la ansiedad y depresión puede cambiar nuestra forma de vivir

abruptamente interrumpiendo el ciclo normal de un estilo de vida saludable.

80

TABLA 41 IRRITABILIDAD (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 12 40,0 40,0 40,0

MODERADO 3 10,0 10,0 50,0

NADA 14 46,7 46,7 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 17 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: 46,7% al nivel nada, el 40 % corresponde al nivel leve, el 10 % corresponde

al nivel moderado y 3,3% corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel

leve.

La irritabilidad es un propensión a tener ira frente a estímulos negativos y este reacciona de una

manera exagerada, esto puede generarse por inestabilidad emocional como sucede con mujeres con

VIF.

81

TABLA 42 CAMBIOS EN EL APETITO (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 7 23,3 23,3 23,3

MODERADO 12 40,0 40,0 63,3

NADA 6 20,0 20,0 83,3

SEVERO 5 16,7 16,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 18 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: 40 % corresponde al nivel moderado, el 23,3 % corresponde al estado leve, el

20% al nivel nada y 16.7% corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel

moderado.

Esto quiere decir que en caso la mitad de las mujeres contestaron un cambio en el apetito podemos

deducir que en una depresión el cambio de apetito es uno de los síntomas y puede darse en dos

formas el no comer nada o muy poco o comer en exceso.

82

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACION: Dentro de la pregunta 19 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 46,7 % corresponde al estado leve, el 20 % corresponde al nivel moderado

30% nada y 3,3% corresponde al nivel severo. Su mayor porcentaje en el nivel leve.

La falta de concentración cuando no se consigue de forma permanente desconectar de otros

estímulos para dedicarse a una cosa concreta la falta concentración y la memoria son las más

propensas en una depresión.

TABLA 43 DIFICULTADES DE CONCENTRACIÓN (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F %

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

LEVE 14 46,7 46,7 46,7

MODERADO 6 20,0 20,0 66,7

NADA 9 30,0 30,0 96,7

SEVERO 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

83

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta 20 del test de Depresión de Beck tenemos los

siguientes resultados: el 43,3 % corresponde al estado leve, 40% el nivel nada, el 16,7 %

corresponde al nivel moderado y 0% corresponde al severo. Su mayor porcentaje está en el nivel

leve.

El cansancio o fatiga esta de la mano con la depresión. El cansancio físico y mental en VIF subirá

en mayor porcentaje según los niveles de agresión y maltrato.

TABLA 44 CANSANCIO O FATIGA (Depresión)

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

LEVE 13 43,3 .43,3 43,3

MODERADO 5 16,7 16,7 60,0

NADA 12 40,0 40,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

84

TABLA 45 PÉRDIDA DE INTERÉS POR EL SEXO

Frecuencia

F

Porcentaje

F%

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

LEVE 9 30,0 30,0 30,0

MODERADO 5 16,7 16,7 46,7

NADA 13 43,3 43,3 90,0

SEVERO 3 10,0 10,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: Dentro de la pregunta del test de Depresión de Beck tenemos los siguientes

resultados: 43,3% al nivel nada, el 30 % corresponde al estado leve, el 16,7 % corresponde al nivel

moderado y 10% corresponde al severo. Su mayor porcentaje se encuentra en el nivel nada.

La pérdida del interés al sexo en esta pregunta 13 de 30 mujeres contestaron no haber perdido en

absoluto el interés al sexo cuando hay inactividad sexual o carencia en la pareja o sentirse obligado

a tener relaciones denominamos perdida del interés en tener relaciones sexuales en este caso por

VIF y acompañado por otro tipos de problemas como biológicos (disfunciones sexual) problemas

económicos y otros más que hacen que disminuya o quede en un segundo plano el interés al sexo.

85

TABLA 46 RESUMEN DEL TEST DE ANSIEDAD

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: en la interpretación en la toma de test de ansiedad de Beck se toma en

cuenta que el mayor porcentaje de mujeres con VIF acuden con Ansiedad Moderada como

diagnosticó final como hemos recalcado la ansiedad es “una respuesta emocional o conjunto de

respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos

corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico,

aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y

escasamente adaptativos” en los cuales las mujeres por su condición misma de violencia y maltrato

acuden de esta manera.

ANSIEDAD F F%

ANSIEDAD AUSENTE 0 0,00

ANSIEDAD LEVE 7 23,33

ANSIEDAD MODERADA 12 40,00

ANSIEDAD GRAVE 11 36,67

SUMA 30 100,00

86

TABLA 47 RESUMEN DE TEST DEPRESIÓN

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: en el diagnóstico final de la toma del test de Beck de Depresión

observamos que el mayor porcentaje de mujeres víctimas de VIF están en un nivel de depresión

ausente, la depresión produce anhedonia que significa el no tener interés por hacer las cosas, A

pesar de esto no es difícil que mujeres con este grado de depresión acudan a una institución a

pedir ayuda, la ansiedad que se evidencia en estos casos conjuntamente con un estado de

intranquilidad y agitación crea la necesidad de querer solucionar el problema.

DEPRESION F F%

DEPRESION AUSENTE 12 40,00

DEPRESION LEVE 2 6,67

DEPRESION MODERADA 11 36,67

DEPRESION GRAVE 1 3,33

DEPRESION EXTREMA 4 13,33

SUMA 30 100,00

87

COMPROBACION DE HIPÓTESIS

Planteamiento de hipótesis:

Hi: “qué correlación existe en los niveles de ansiedad y depresión como efectos emocionales en

mujeres víctimas con VIF.”

Ho: “qué correlación existe en los niveles de ansiedad y depresión como efectos emocionales en

mujeres víctimas con VIF.”

1. Error permitido en investigaciones de ciencias Psicológicas es el 5%

TABLA 48 CON DATOS OBSERVADOS:

ANSIEDAD

DEPRESIO

N

AUSENTE

DEPRESIO

N LEVE

DEPRESIO

N

MODERAD

A

DEPRESIO

N GRAVE

DEPRESIO

N

EXTREMA

SUM

A

ANSIEDAD

AUSENTE 0 0 0 0 0 0

ANSIEDAD

LEVE 3

0 3

0 1 7

ANSIEDAD

MODERAD

A 5 1 5 1 0 12

ANSIEDAD

GRAVE 4 1 3 0 3 11

12 2 11 1 4 30

FUENTE: TEST DE BECK

REALIZADO POR: ARROYO JORGE

INTERPRETACIÓN: en la muestra tomada de mujeres víctimas de VIF decimos:

12 mujeres acudieron en su valor máximo con ansiedad moderada y;

12 mujeres acudieron con depresión ausente.

88

TABLA 49 CON DATOS CALCULADOS:

CELDA FO FE

(FO-

FE)^2/FE

ANSIEDAD

AUSENTE

DEPRESION

AUSENTE 0 0,00 0,00

ANSIEDAD LEVE 3 2,80 0,01

ANSIEDAD

MODERADA 5 4,80 0,01

ANSIEDAD

GRAVE 4 4,40 0,04

ANSIEDAD

AUSENTE DEPRESION LEVE 0 0,00 0,00

ANSIEDAD LEVE 0,47 0,47

ANSIEDAD

MODERADA 1 0,80 0,05

ANSIEDAD

GRAVE 1 0,73 0,10

ANSIEDAD

AUSENTE

DEPRESION

MODERADA 0 0,00 0,00

ANSIEDAD LEVE 3 2,57 0,07

ANSIEDAD

MODERADA 5 4,40 0,08

ANSIEDAD

GRAVE 3 4,03 0,26

ANSIEDAD

AUSENTE

DEPRESION

GRAVE 0 0,00 0,00

ANSIEDAD LEVE 0,23 0,23

ANSIEDAD

MODERADA 1 0,40 0,90

ANSIEDAD

GRAVE 0 0,37 0,37

ANSIEDAD

AUSENTE

DEPRESION

EXTREMA 0 0,00 0,00

ANSIEDAD LEVE 1 0,93 0,00

ANSIEDAD

MODERADA 0 1,60 1,60

ANSIEDAD

GRAVE 3 1,47 1,60

SUMA 30 5,80

GL=F-1*C-1

GL=4-1*5-1

GL=12

CHI-

TEORICO=21

Decisión:

89

Como el valor calculado de chi cuadrado teórico tomado del libro de estadística con el 5% de error

permitido para evaluaciones de ciencias Psicológicas se encuentra dentro de 21 y -21 el valor de

5,8 lo cual se comprueba la hipótesis:

“qué correlación existe en los niveles de ansiedad y depresión como efectos emocionales en

mujeres víctimas con VIF.”

Realizados los test de Beck de ansiedad y el test de depresión, a una muestra de mujeres que

acuden al “CAI Tres Manuelas”, de los resultados se desprende que el efecto emocional de

mayor prevalencia es la ansiedad. Las mujeres que acuden la padecen en un grado moderado, y en

cuanto a la depresión este aparece como un nivel de depresión ausente.

“Por lo tanto si hay mayor ansiedad puede generar una depresión sea esta leve moderada o grave”

90

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Si existe correlación entre los niveles de ansiedad y depresión, ambas son formas de reaccionar

ante eventos internos y externos. Pese a que son distintos en su sintomatología, presentan ciertas

similitudes que pueden ocasionar confusión al intentar distinguirlos.

Ante un mayor nivel de ansiedad existe una gran posibilidad de caer en depresión, si no es

tratada a tiempo, de acuerdo a esto una depresión sea esta leve moderada o grave no existe si no

ha pasado por niveles de una ansiedad severa.

El factor emocional de prevalencia, en sus diferentes niveles es la ansiedad que se verificó

mediante la hipótesis. En el 100% de nuestra muestra, 30 mujeres que acuden al CAI “Tres

Manuelas” predomina la ansiedad en un nivel moderado con 12 mujeres, que representa el 40 %.

En la depresión con el 40% (12 mujeres) se verifico depresión ausente y el 36,67% (11 mujeres)

con depresión moderada el 13.3% (4 mujeres) con depresión extrema y el 3.33% (1persona) con

depresión grave. La mayoría de mujeres con depresión acudieron por familiares o amigos y no por

voluntad propia, esto debido a la sintomatología de la depresión como hemos descrito en esta

investigación. (Véase definición de la depresión)

Si un evento lo vemos como una amenaza se disparará nuestro sistema de alerta (la ansiedad), si lo

interpretamos como una pérdida o un fallo, seguramente se activará nuestro sistema de

conservación de energía (la depresión). De allí los diferentes trastornos de ansiedad descritas en

esta investigación, en el caso de la depresión que son la distimia y su diferencia con la depresión

mayor.

Se determinó la existencia en el trastorno ansioso depresivo en personas que llevan de manera

mixta la ansiedad y depresión.

91

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Se determinó que existe correlación en los diferentes niveles de ansiedad y la depresión

como efectos emocionales en mujeres víctimas de VIF, las mujeres participantes llegan a la

institución con niveles de ansiedad moderada en el mayor número de casos y son

propensas a caer en depresión en sus diferentes niveles leve moderado y grave. Esto se

debe a que antes de entrar a una depresión, primero ocurre los síntomas de la ansiedad.

La ansiedad es el efecto emocional predominante ante la depresión con un mayor

porcentaje del 40% con ansiedad moderada de las mujeres participantes con VIF que

acudieron a la institución CAI “Tres Manuelas”

La mujeres participantes de VIF que acuden al CAI “Tres Manuelas” tienen depresión

ausente en un 40% esto se debe que la mayoría de mujeres con depresión grave

difícilmente acudirán a una institución a pedir ayuda por la gravedad de su sintomatología

como la anhedonia.

Se determinó que la ansiedad y la depresión son factores emocionales importantes en

mujeres con VIF de allí nace los diferentes trastornos derivados de la ansiedad y la

depresión

Recomendaciones

Se recomienda indagar y dar atención especial con técnicas de afrontamiento en los casos

con niveles de depresión grave y extrema, ya que el soporte psicológico es fundamental en

mujeres con VIF.

Generar una propuesta de prevención de la problemática en el CAI “Tres Manuelas”

Promoción e información sobre los derechos y nuevas normas y leyes contra la violencia

intrafamiliar y el maltrato hacia las mujeres como victimas

Planificación y realización de talleres en las instituciones públicas y privadas sobre la

temática de violencia intrafamiliar para poder indagar casos en mujeres víctimas y poder

seguir los procesos terapéuticos correspondientes.

A los diferentes profesionales en la rama de psicología que se actualicen en los nuevos

procedimientos métodos técnicas e instrumentos para una mejor realización de procesos

terapéuticos innovadores y de gran ayuda a los usuarios.

92

C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tangibles

American Psychological Association (2002), “Definición de maltrato abuso y violencia” pp. 1-2.

Díaz-Aguado, M.J. (2002).Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad

(Programa para Educación Secundaria). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Madrid.

BECK AARON T. (2009). Terapia cognitiva de la depresión Editoral: desclee de brouwer pp. 493-

510.

Bosch. E. y Ferrer V. 2002 La voz de las invisibles. “Las víctimas de un mal amor que mata”

Madrid: Editorial Cátedra. Colección feminismos. pp. 136-163 y 164-196.

Echeburúa. E.; Corral, P.; Sarasua, B. & Zubizarreta, I. (1996a). “Tratamiento cognitivo-

conductual del trastorno de estrés postraumático crónico en víctimas de maltrato

doméstico”: Un estudio piloto. Análisis y Modificación de Conducta, pp. 22 (85), 627-654.

P Díez. (2010) Psicología y Salud, Vol. 20, Núm. 1: pp. 65-75

DSM-IV-TR; Asociación Estadounidense de Psiquiatría, (2000). Manual diagnóstico y estadístico

de los trastornos mentales (4 Revisión). Washington, DC: APA. pp. (398-39) (478-534);

412; 421(426-427); 878 (879-880)

FELDMAN Robert S, Fine. (2008). “Percepción que los jóvenes tienen de la violencia.” Pág. 46

GONZÁLEZ, P. (2003). Universidad complutense de Madrid/Trastorno de estrés postraumático en

mujeres víctimas de violencia doméstica: Evaluación de programas de intervención/Tesis

Doctoral España Madrid. Pag.2

Hankin, B. L., y Abramson, L. Y. (2001). Desarrollo de las diferencias de género en la depresión.

págs. 28, 309-345.

CALDERÓN F. (2007) Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Ley General de Acceso de

las Mujeres a una Vida libre de Violencia, México, pág. 12

MILLAS.J Y OTERO (1978). La Violencia y sus Máscaras: dos ensayos de Filosofía. Editorial

Aconcagua.

MONTERO, A. Síndrome de adaptación paradojica Clínica y Salud (2001), vol. 12 nº 1, págs.

371-397

OMS Organización mundial de la Salud, 2008

ONU Naciones Unidas, 1994.

PÉREZ K. (2011), Proyecto de investigación presentado como requisito parcial para optar por el

grado de Licenciatura en Letras y Ciencias de la Educación. UCE, Mención Parvularia,

Ecuador D M. de Quito.

PICK DE WEISS, SUSAN; (2006) Yo adolescente, Edit. Planeta, México, p. 215.

RODRÍGUEZ BIEZMA, M.J. (2000) Riggs, Caulfield & Street, Riesgo de violencia doméstica:

Los factores asociados a la perpetración y victimización. Revista de Psicología Clínica p.

3.

SARNO, S. (2007). Ecuador América latina panamá Violencia doméstica contra la mujer:

concepciones y respuestas en América Latina.

SELIGMAN, M. (1975). “Impotencia: en la depresión, el Desarrollo y la muerte”

93

VALENZUELA S. (2004), “Violencia Intrafamiliar como factores de riesgo en la mujer

embarazada y su producto”/Tesis para obtener el grado de maestría en ciencias médicas

Colima, México.

WALKER, L. (1979). The Battered Woman. (Las Mujeres Agredidas). Inc. Nueva York 1999, p.

2

WALKER, L. (1989). Psychology and violence against women. (Psicología (Millas & Otero, 1978)

y violencia contra las mujeres) American Psychologist, pp. 44 (4), 695-702

Virtuales

Arriagada Irma “Prevenir o reprimir falso dilema de la seguridad ciudadana” Recuperado de:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/19264/arriagada.pdf

Acercamiento al maltratador Recuperado de: http://www.tuotromedico.com

Agencia Publica de noticias el Ecuador y Suramérica ANDES Ecuador incorpora la figura del

femicidio en la reforma al código orgánico integral penal Recuperado de:

http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-incorpora-figura-femicidio-reforma-codigo-organico-

integral-penal.html

Depresión y violencia familiar Recuperado de: http://www.slideshare.net/modulosai/depresion-y-

violencia-familiar

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Barcelona. Recuperado de:

http://www.psicoactiva.com/emocion.htm

Plutchik R. (rueda de las emociones) Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Plutchik

Universidad Austral de Chile Facultad de Medicina Escuela de Obstetricia y Puericultura Estudio

de la violencia doméstica en mujeres con depresión y trastornos de ansiedad Recuperado de:

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/fmg984e/doc/fmg984e.pdf

94

ANEXOS

Anexo A: Plan De Investigación

Carrera:

Psicología Clínica

Línea de Investigación:

Violencia Intrafamiliar

Nombre del estudiante:

Jorge Armando Arroyo Chimarro

Nombre del Supervisor:

Dr. Fabián Remache

Año lectivo:

2012-2013

95

1. TÌTULO

Ansiedad y depresión como efectos emocionales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que

acuden al Centro de Apoyo Integral “Tres Manuelas” de la ciudad de Quito.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

La violencia es considerada como una de las principales violaciones de los derechos humanos y

hoy día se ha convertido en un problema de Salud Publica en varios países. La Encuesta Nacional

de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, elaborada por el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), destaca que en el Ecuador 6 de cada 10 mujeres han

vivido algún tipo de violencia de género, y el 76% de las mujeres han vivido algún tipo de

violencia por parte de su pareja o ex-pareja.

Hay formas de violencia que se ejercen y se viven privadamente. Una de ellas es la violencia

intrafamiliar (VIF) que durante décadas ha tenido un marco de referencia secreto, y ha sido

considerada como inexistente y hoy en día se ha convertido en un problema social.

Es considerada VIF a toda acción u omisión en el seno de la familia por uno de sus miembros que

ocasiona daños físicos, psicológicos o sexuales a otro de los miembros de la misma familia, afecta

la integridad y causa un serio daño a la personalidad.

Existe distintos tipos de violencia intrafamiliar, La violencia física es entendida como toda lesión

física o corporal no accidental, por parte de un miembro de la familia que provoque daño físico,

lesiones o enfermedades en otro miembro. Se incluyen bofetadas, empujones, golpes.

La violencia psicológica, por otra parte, es el hostigamiento verbal entre los miembros de la familia

a través de insultos, críticas permanentes, descrédito, ridiculizaciones, humillaciones o bien

silencios.

Otra forma de violencia es el abandono y la negligencia en los cuidados, dados por la falta de

protección y cuidados físicos, falta de respuesta a las necesidades afectivas, descuido en la

alimentación y atención médica. Como vemos cualquier miembro de la familia puede estar

expuesto a este fenómeno, aunque los estudiosos de la violencia han apreciado que los grupos más

vulnerables son las mujeres, niños y discapacitados.

Pero el mayor problema de la VIF son los desordenes clínicos , los trastornos emocionales, y en

el aspecto psicológico tenemos como sintomatología especifica, trastornos post traumáticos,

96

trastornos de ansiedad, depresión, disfunciones sexuales , evidentemente problemas de autoestima

y sentimientos de culpabilidad

Con esta investigación se pretende descubrir la relación entre los síntomas de ansiedad y depresión

y medir sus niveles, y entender su correlación ya que muchas de las mujeres que sufren ansiedad

tienen el riesgo a contraer depresión en sus diferentes niveles, a partir de estos resultados se podrá

formular lineamientos específicos para .ayudar a la mujeres que asisten a la CAI “Tres Manuelas”

Para la realización de esta investigación contamos con los recursos necesarios, tanto humanos,

económicos y bibliográficos.

3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

3.1 Formulación del problema

El tiempo a realizarse será de un año, el espacio a realizarse será en este caso las usuarias que

llegan al CAI “Las tres Manuelas. La población son personas que acuden victimas de VIF,

maltrato infantil y abuso sexual, la muestra será exclusivamente mujeres víctimas de VIF que

viven en la zona centro de la ciudad de Quito y acuden a la institución, y en su mayoría son

mujeres de bajos recursos.

Preguntas

¿Cuál efecto emocional entre la ansiedad y la depresión es de mayor prevalencia en las mujeres

víctimas de VIF?

¿Existe correlación entre los niveles de ansiedad y la depresión como efectos emocionales en

mujeres con VIF?

Objetivos

Objetivo general

conocer y evaluar los efectos emocionales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar

(VIF) específicamente en la ansiedad y depresión.

Objetivos específicos

Conocer la correlación existente entre los niveles de ansiedad y depresión como efectos

emocionales

97

Verificar los efectos emocionales de la ansiedad y depresión. cual tiene mayor prevalencia.

4. Delimitación espacio temporal

Mi proyecto se realizara en el Centro de Atención Integral “Las Tres Manuelas ubicado en la calle

Loja N. 641 entre Guayaquil y Venezuela, este Centro cuenta con profesionales capacitados:

abogadas, psicólogas/os, trabajadoras sociales y médicos, quienes brindan una atención de calidad

y calidez en la institución. De Octubre del 2012 a Octubre del 2013.

5. MARCO TEORICO

5.1. Posicionamiento teórico

Mi investigación está determinado por el enfoque cognitivo conductual

Título I

1. Violencia

1.1 Definición de Violencia

1.2 Violencia visto desde el punto filosófico

1.3 Violencia desde el punto sociológico

1.4 Violencia desde el punto antropológico

1.5 Violencia desde un punto de vista psicológico

1.6 El hombre un ser biopsicosocial y la violencia

Título II

2. Violencia Intrafamiliar (VIF)

2.1 Definición de VIF

2.2 Violencia de género

2.3 Tipos de violencia domestica

2.4 Violencia o maltrato físico

98

2.5 Violencia o maltrato psicológico

2.6 Violencia o maltrato sexual

2.7 Definición Jurídica y nueva ley del código orgánico integral penal (COIP) sobre violencia

intrafamiliar.

Título III

3. Teorías Psicológicas de la VIF

3.1 Teorías Psicológicas de la Violencia Intrafamiliar según el ciclo de la violencia de Leonore

Walker

3.2 Teoría de la Indefensión aprendida de Seligman

3.3 Teoría de la desesperanza de la depresión de Abramson.

3.4 Síndrome de la mujer maltratada

3.5 Síndrome de adaptación paradójica

3.6 Baja autoestima.

3.7 Consecuencias de la VIF en la salud física y mental

Título IV

4. Efectos emocionales

4.1 Definición Los efectos emocionales en la mujer violentada

4.2 Ansiedad

4.2.1 Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

4.2.2 Trastorno de ansiedad Generalizada (TAG)

4.2.3 Agorafobia o crisis de angustia

4.3 Depresión

99

4.3.1 Distimia

4.3.2 Depresión Mayor

4.3.3 Trastorno mixto ansioso depresivo

4.4 Epidemiologia en VIF

4.5 Resumen de los diferentes tratamientos contra la problemática emocional

5.2. Referencias bibliográficas del Marco Teórico

Francisco Javier Labrador Encinas: Facultad de Psicología

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos

Trastorno de Estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica/ Madrid, 2003.

.DSM-IV-TR; Asociación Estadounidense de Psiquiatría, 2000.

6. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

Enfoque cuantitativo

7. TIPO DE INVESTIGACION

Investigación Correlacional

FORMULACION DE HIPOTESIS

7.1. Planteamiento de hipótesis

¿Qué correlación existe en los niveles de ansiedad y depresión como efectos emocionales en

mujeres víctimas con VIF?

7.2. Identificación de variables

100

7.3. Indicadores medidas e instrumentos

Hipótesis.- Existe correlación entre la depresión y ansiedad como efectos emocionales en mujeres

víctimas de VIF

Variables Definición

Conceptual

Indicadores Medidas Instrumento

Variable

dependiente

La definición de

ansiedad tiene su

origen en el término

latín anxietas que se

trata de una persona

que experimenta

conmoción,

intranquilidad,

nerviosismo, o

preocupación

es un estado de

ansiedad, el sistema

dopaminérgico del

organismo se pone en

funcionamiento como

una respuesta frente a

ciertos problemas o

peligros. Cuando esta

característica innata se

transforma en

patológica, estamos

ante la presencia de un

trastorno de ansiedad

Intranquilidad

Nerviosismo

preocupación

Leve

Moderado

Grave

Test de Beck

Ansiedad

Ansiedad

Variable

independiente

La depresión afecta el

cuerpo, el ánimo y los

pensamientos. Puede

afectar la manera en

que te sientes sobre ti

mismo y sobre los

demás. Si no se somete

a tratamiento, puede

afectar el trabajo, la

familia, los hábitos del

comer dormir la vida

en general

Anhedonia

Falta o

exageración en

el apetito

Cambios en el

sueño

Leve

Moderado

Grave

Test de Beck

Hamilton

Depresión

Variable

interviniente

“La violencia

intrafamiliar o

Violencia

física

Violencia

psicologica

Violencia sexual

101

Violencia

intrafamiliar

violencia doméstica se

refiere a los actos

violentos que se

producen en los

hogares y que son

realizados por parte de

un miembro de la

familia contra otro

familiar. Generalmente

se asocia este concepto

con el maltrato o

violencia contra la

mujer por parte de su

pareja”.

Violencia

física.- Todo

acto de fuerza

que cause

daño, dolor o

sufrimiento

físico en las

personas

agredidas,

cualquiera que

sea el medio

empleado y

sus

consecuencias,

sin considerar

el tiempo que

se requiere

para su

recuperación.

Violencia

psicológica

overbal.-

Constituye toda

acción u

omisión que

cause daño,

dolor,

perturbación

emocional,

alteración

sicológica o

disminución de

la autoestima de

la mujer o el

familiar

agredido. Es

también la

intimidación o

amenaza

mediante la

utilización de

apremio moral

sobre otro

miembro de

familia

infundiendo

miedo o temor a

sufrir un mal

grave e

inminente en su

persona o en la

de sus

ascendientes,

descendientes o

afines hasta el

segundo grado.

Violencia

Sexual.- Sin

perjuicio de los

casos de violación

y otros delitos

contra la libertad

sexual, se

considera

violencia sexual

todo maltrato que

constituya

imposición en el

ejercicio de la

sexualidad de una

persona y que la

obligue a tener

relaciones u otras

prácticas sexuales

con el agresor o

con terceros,

mediante el uso

de fuerza física,

intimidación

amenazas o

cualquier otro

medio coercitivo.

8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

No experimental

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Se recurre a la ficha psicológica existente en la institución después se toma la entrevista y se recoge

toda la información, dependiendo de la problemática el paciente decide seguir un proceso

terapéutico.

102

9.1. Población y muestra

9.1. 2 Características de la población y muestra

La muestra de la población está compuesta por las pacientes que acuden al CAI “Tres Manuelas”

por problemas de VIF, maltrato infantil abuso sexual el impacto de esta problemática está

comprendida por una muestra de mujeres víctimas de VIF de la zona centro de Quito, edad de 15

hasta 60 años de edad, en lo cual está constituida por 30 mujeres.

9.1.3. Diseño de la muestra

No Probabilística

9.1.4. Tamaño de la muestra

Pacientes del género femenino 30

10. METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Método deductivo.- procede de lo general a lo particular y utiliza especialmente el razonamiento:

se establecen hipótesis generales del problema o situación que caracterizan al problema del

paciente y se deducen ciertas propiedades particulares por razonamientos lógicos.

Inductivo.- El método inductivo realiza el proceso inverso: a partir de observaciones particulares

de rasgos y conductas se intenta deducir unas reglas generales aplicables a todos ellos.

Estadístico.- La investigación estadística se desarrolla utilizando el ciclo deductivo-inductivo en

las siguientes cuatro etapas:

a. Planteamiento del problema o crisis

b. Recolección de la información.

c. Organización y clasificación de los datos recogidos.

d. Análisis e interpretación de los resultados (Diagnostico)

Clínico.- La finalidad es buscar información específica mediante exploración, estudio y análisis de

los síntomas y la biografía de la persona investigada, identificando cuál o cuáles son sus problemas

o alteraciones, facilitando el estudio de caso.

103

10.1. Técnicas a utilizar

Entrevista: Se detecta por medio de esta, porque acude la institución sea por VIF, maltrato infantil,

abuso sexual.

Observación: Se detecta actitudes y rasgos de personalidad de los usuarios.

Cuestionario: Se detecta necesidades y forma de familia (genograma)

10.2. Instrumentos a utilizar

Test psicométricos de Beck de ansiedad y depresión

11. FASES DE LA INVESTIGACIÒN DE CAMPO

Fase exploratoria de directivos y sujetos de investigación

Recopilación de la investigación

Análisis de la información de datos

Resultados y anexos.

12. PLAN DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS

13. RESPONSABLES

Alumno – Jorge Armando Arroyo Chimarro

Supervisor de Investigación: Fabián Remache

Tutor: Roberto Moncayo

14. RECURSOS

14.1. Recursos Material

Computadora

Esferos

Papel de oficina

Reactivos psicológicos

104

Acceso a Internet

Material bibliográfico

Salas de terapia de la CAI “Tres Manuelas”

14.2. Recursos Económicos

Articulo

Cantidad Valor

individual

VALOR

TOTAL

Responsable

Alimentación 1.75 363.25 Pasante

Transporte 1.50 547 Pasante

Copias de

reactivos

psicológicos de

fichas

psicológicas

70 70 Pasante

Material

bibliográfico 100 100 Pasante

Copias de textos 30 100 Pasante

Internet 100 100 Pasante

TOTAL 1380,75

14.3 Recursos tecnológicos

Acceso a Información a Internet

Consulta y respaldo bibliográfico de las diferentes bibliotecas.

105

15.- CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Calendario 2012-2013

Año de prácticas en el CAI “Tres

Manuelas”

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Feb

rero

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

ost

o

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

Elaboración según el plan de

investigación x x X

Elaboración del marco teórico

x x X

Aplicación de los instrumentos de

investigación y toma de datos

X x x x x x x x x

Proceso y análisis de interpretación

X x x x x x x x x

Elaboración y presentación del informe

final

x x

El proceso de la investigación durará un año.

106

Para el efecto se considera desde octubre 2011 a octubre 2012

En este tiempo se incluye la fase destinada a la elaboración del plan de investigación

(Primer Trimestre).

16.- BIBLIOGRAFÍA.

González Rincón Paulina Paz 2003 Universidad complutense de Madrid/Trastorno de

estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia doméstica: evaluación de programas

de intervención/Tesis Doctoral España Madrid.

Valenzuela Susana 2004, Violencia Intrafamiliar como factores de riesgo en la mujer

embarazada y su producto/Tesis para obtener el grado de maestría en ciencias médicas

Colima, México.

Hamilton, M. The assessment of anxiety states by rating. Brit J Med Psychol 1959; 32:50-

55.

Hamilton MC. Diagnosis and rating of anxiety. Br j Psychiatry. 1969; 3: 76 – 79

Sarno, Sara, 2007. Ecuador América latina panamá Violencia doméstica contra la mujer:

concepciones y respuestas en América Latina.

Pérez Cargua karina Elizabeth, 2011, Proyecto de investigación presentado como requisito

parcial para optar por el grado de Licenciatura en Letras y Ciencias de la Educación. UCE,

Mención Parvularia, Ecuador D M. de Quito.

Fabián Remache Jorge Arroyo

Supervisor de Investigación Responsable

Universidad Central del Ecuador Universidad Central del Ecuador

107

Anexo B: Glosario Técnico

Ansiedad.- La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que el

sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno. Habría que diferenciar entre miedo (el

sujeto conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza y se prepara para responder) y

ansiedad (el sujeto desconoce el objeto, siendo la amenaza interna y existiendo una dificultad en la

elaboración de la respuesta). La ansiedad es anormal cuando es desproporcionada y demasiado

prolongada para el estímulo desencadenante.

Emociones.-Son estados que constan de reacciones fisiológicas, estados cognitivos subjetivos (que

son las propiamente llamadas emociones) y conductas expresivas (señales externas de estas

reacciones internas). Todos los seres humanos tienen las mismas emociones básicas sentimientos

subjetivos como la tristeza, la alegría y el miedo, los cuales surgen como respuestas a situaciones y

experiencias. Las reacciones emocionales ante los eventos y las personas, que están íntimamente

ligadas con las percepciones cognoscitivas, forman un elemento fundamental de la personalidad.

Depresión.- La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo

estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado

de actividad y del pensamiento. Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria,

y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales.

Familia: (Del lat. familia). f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.

“Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje”. Hijos descendencia.

Maltratar: Tratar mal a uno de palabra u obra. Menoscabar echar a perder.

Víctimas de abuso de poder: identifica estas víctimas como toda aquella persona que individual o

colectivamente haya sufrido algún daño, incluyendo lesiones físicas o mentales, sufrimiento

emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de derechos fundamentales como

consecuencia de acciones u omisiones que no constituyan una violación del derecho penal nacional

(que no sea constitutivo de delito en ese país) pero que violen normas internacionalmente

reconocidas referentes a los derechos humanos.

Violencia: (Del lat. violentia). f. Cualidad de violento. 2. Acción y efecto de violentar o

violentarse. 3. Acción violenta o contra el natural modo de proceder. 4. Acción de violar a una

mujer.

108

Violencia intrafamiliar.- es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia

sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera

que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo

hecho aislado.

109

Anexo C: Instrumentos

Test De Ansiedad de Beck

Este test busca reconocer los síntomas más comunes de ansiedad, elija los síntomas que haya

sentido la semana pasada o incluso el día de hoy.

0 1 2 3

Nada

“en

absoluto”

Leve

“levemente,

no me

molesta

mucho”

Moderado

Moderadamente

fue muy

desagradable

pero podía

soportarlo”

Severo

“casi no

podía

soportarlo”

1 Hormigueo o

adormecimiento

2 Sensación de Calor

3 Temblor de Piernas

4 Incapacidad para

relajarse

5 Miedo a que suceda lo

peor

6 Mareo / aturdimiento

7 Palpitaciones /

taquicardia

8 Sensación de

inestabilidad o

inseguridad física

9 Terrores

10 Nerviosismo

11 Sensación de ahogo

12 Temblores de manos

13 Temblor generalizado

o entumecimiento

14 Miedo a perder el

control

15 Dificultad para

respirar

16 Miedo a morir

17 Sobresaltos

18 Molestias digestivas o

abdominales

19 Palidez

20 Rubor Facial

21 Sudoración (no debida

al calor)

110

Resultados:______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

________________________________________

Puntaje del test de Ansiedad

Nada 0

Leve 1

Moderado 2

Severo 3

De 0 a 7 puntos indica un nivel mínimo de ansiedad;

8 a 15, nivel de ansiedad leve

De 16 a 25 puntos indica un nivel moderado

De 26 a 63 puntos indica ansiedad severa.

111

Test de Depresión de Beck

1) Tristeza

0 No me siento triste

1 Me siento triste la mayor parte del tiempo

2 Estoy triste todo el tiempo

3 Me siento tan triste o desgraciado/a que no puedo soportarlo

2) Pesimismo

0 No estoy desanimado/a respecto a mi futuro

1 Me siento más desanimado/a respecto a mi futuro que de costumbre

2 No espero que las cosas se resuelvan

3 Siento que mi futuro no tiene esperanza y que sólo irá a peor

3) Fracaso pasado

0 No me siento fracasado/a

1 He fracasado más de lo que debería

2 Cuando miro hacia atrás, veo muchos fracasos

3 Creo que soy un fracaso total como persona

4) Pérdida de placer

0 Disfruto tanto como antes de las cosas que me gustan

1 No disfruto de las cosas tanto como acostumbraba

2 Disfruto muy poco con las cosas que me gustaban

3 No disfruto nada con las cosas que me gustaban

5) Sentimientos de culpabilidad

0 No me siento especialmente culpable

1 Me siento culpable de muchas cosas que he hecho o debería haber hecho

2 Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo

3 Me siento culpable siempre

6) Sentimientos de castigo

0 No creo que esté siendo castigado/a

1 Creo que puedo ser castigado/a

2 Espero ser castigado/a

3 Creo que estoy siendo castigado/a

7) Desagrado hacia uno mismo/a

0 Tengo la misma opinión sobre mí que de costumbre

1 He perdido la confianza en mí mismo/a

2 Me siento decepcionado conmigo mismo

112

3 No me gusto a mí mismo/a

8) Autocrítica

0 No me critico o culpo más que de costumbre

1 Soy más crítico/a conmigo mismo/a que de costumbre

2 Me critico por todas mis faltas

3 Me culpo por todo lo malo que sucede

9) Pensamientos o deseos de suicidio

0 No pienso en suicidarme

1 Pienso en suicidarme, pero no lo haría

2 Desearía suicidarme

3 Me suicidaría si tuviese oportunidad

10) Llanto

0 No lloro más que de costumbre

1 Lloro más que de costumbre

2 Lloro por cualquier cosa

3 Tengo ganas de llorar pero no puedo

11) Agitación

0 No estoy más intranquilo/a o nervioso/a que de costumbre

1 Me siento más intranquilo/a o nervioso/a que de costumbre

2 Estoy tan intranquilo/a o agitado/a que me es difícil estar quieto/a

3 Estoy tan intranquilo/a o agitado/a que tengo que estar continuamente moviéndome o

haciendo algo

12) Pérdida de interés

0 No he perdido el interés por los demás o por las cosas

1 Estoy menos interesado/a por los demás o por las cosas que antes

2 He perdido la mayor parte de mi interés por los demás o por las cosas

3 Me resulta difícil interesarme por alguna cosa

13) Indecisión

0 Tomo decisiones casi tan bien como siempre

1 Me resulta más difícil tomar decisiones que de costumbre

2 Me resulta mucho más difícil tomar decisiones que de costumbre

3 Tengo dificultades para tomar cualquier decisión

14) Sentimientos de inutilidad

0 No creo que yo sea inútil

1 No me considero tan valioso y útil como de costumbre

113

2 Me siento más inútil en comparación con otras personas

3 Me siento completamente inútil

15) Pérdida de energía

0 Tengo tanta energía como siempre

1 Tengo menos energía que de costumbre

2 No tengo suficiente energía para hacer muchas cosas

3 No tengo suficiente energía para hacer nada

16) Cambios en el sueño

0 No he notado ningún cambio en mi sueño

1 Duermo algo más que de costumbre

2 Duermo algo menos que de costumbre

3 Duermo mucho más que de costumbre

1 Duermo mucho menos que de costumbre

2 Duermo la mayor parte del día

3 Me despierto 1-2 horas antes y no puedo volver a dormirme

17) Irritabilidad

0 No estoy más irritable que de costumbre

1 Estoy más irritable que de costumbre

2 Estoy mucho más irritable que de costumbre

3 Estoy irritable todo el tiempo

18) Cambios en el apetito

0 No he notado ningún cambio en mi apetito

1 Mi apetito es algo menor que de costumbre

2 Mi apetito es algo mayor que de costumbre

3 Mi apetito es mucho menor que antes

1 Mi apetito es mucho mayor que de costumbre

2 No tengo nada de apetito

3 Tengo un ansia constante de comer

19) Dificultades de concentración

0 Puedo concentrarme tan bien como siempre

1 No me puedo concentrar tan bien como de costumbre

2 Me cuesta concentrarme en algo durante mucho rato

3 No me puedo concentrar en nada

20) Cansancio o fatiga

0 No estoy más cansado/a o fatigado/a que de costumbre

114

1 Me canso o me siento fatigado/a más fácilmente que de costumbre

2 Estoy demasiado cansado/a o fatigado/a para hacer muchas de las cosas que solía hacer

3 Estoy demasiado cansado/a o fatigado/a para hacer la mayoría de las cosas que solía

hacer

21) Pérdida de interés por el sexo

0 No he observado ningún cambio reciente en mi interés por el sexo

1 Estoy menos interesado/a en el sexo que de costumbre

2 Estoy mucho menos interesado/a en el sexo ahora

3 He perdido totalmente el interés por el sexo

Resultados:______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

___________________________________________

Puntaje del test de depresión Beck

Depresión ausente o mínima puntuación media de 10.9

Entre 1 y 10 puntos se considera que la persona ha tenido leves altibajos bastante normales

y está por completo fuera de peligro.

Entre 11 y 16, una leve perturbación de su estado de ánimo que posiblemente

el psiquiatra tomará como poco preocupante.

Depresión leve: puntuación media de 18.7

Entre 17-20 se supone que ha habido estados de depresión intermitentes.

Depresión moderada puntuación media de 25.4

Entre 21-30 es posible que el facultativo diagnostique una depresión moderada.

Depresión grave: puntuación media de 30 puntos

De 31 a 40, una depresión grave, y entre

40-73, una depresión extrema.