universidad central del ecuador facultad de … · figura no. 39 a los 15 minutos de estar las...

119
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN, Y GRADUACIÓN “ESTUDIO IN – VITRO DE LA PREVALENCIA DE UN TERCER CONDUCTO EN PRIMEROS PREMOLARES SUPERIORES MEDIANTE DIAFANIZACIÓN, EN EL ECUADOR” Trabajo de Investigación como requisito previo a la obtención del grado académico de Odontóloga AUTOR: KATHERINE STEPHANIE DE LA ROSA FERNÁNDEZ TUTOR: Dr. MARCIO ALEJANDRO FARFÁN CHACHA Quito- Ecuador DICIEMBRE, 2015

Upload: lekhanh

Post on 06-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN, Y GRADUACIÓN

“ESTUDIO IN – VITRO DE LA PREVALENCIA DE UN TERCER CONDUCTO EN PRIMEROS

PREMOLARES SUPERIORES MEDIANTE DIAFANIZACIÓN, EN EL ECUADOR”

Trabajo de Investigación como requisito previo a la obtención del grado académico de

Odontóloga

AUTOR:

KATHERINE STEPHANIE DE LA ROSA FERNÁNDEZ

TUTOR:

Dr. MARCIO ALEJANDRO FARFÁN CHACHA

Quito- Ecuador

DICIEMBRE, 2015

i

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo investigativo a mis madres Magui y Elsy, quienes con su constancia,

motivación y sacrificio me incentivaron siempre en la fijación de una meta profesional, es

por ellas que he culminado mis estudios.

A mi padre Faby quien nunca me dejó sola y siempre ha estado junto a mí cuando lo he

necesitado.

A Carmita por ser parte de mi familia brindándome su apoyo incondicional.

A Asdrúbal quien desde el cielo sigue y seguirá guiando mis pasos.

Katherine.

iii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por haber guiado mis pasos y ayudarme a superar todos los

desafíos y tropiezos durante mi carrera.

A todas las personas que de una u otra manera me orientaron en la realización de esta

investigación, en especial al Dr. Asdrúbal Cadena, quien fue mi bienhechor y me impulso

para encontrar mi vocación.

Al Dr. Alejandro Farfán, tutor de esta tesis y pilar fundamental no solo en esta

investigación sino también en toda mi carrera.

A la Dra. Verónica Herrera quien con sus conocimientos supo apoyarme a lo largo de este

proyecto.

Al Dr. Pablo Garrido por ser más que un docente, un amigo que me encauso en esta

investigación.

Agradezco de todo corazón a Carmita López por su incondicional cariño y ayuda en todo

momento.

A la Facultad de Odontología y sus doctores por haberme forjado como profesional a lo

largo de estos años

Katherine.

iv

v

vi

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA…...………………………………………………………………………..ii

AGRADECIMIENTO…………………...………………………………………………....iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL……………………………….…iv

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR…………………………………………..…v

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL……………………………………………………..….vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS……………………………………………………………....vii

ÍNDICE DE ANEXOS………………………………………………………………..…..xiii

ÍNDICE DE TABLAS……………………………………………………………...….….xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………...……...…xv

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………xvi

RESUMEN…...……………………………………………………………………………xix

ABSTRACT………………………………………………………………………….…….xx

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..………1

CAPÍTULO I………………………………………………………………………...………3

1.- PROBLEMA………………………………………………………………………..……3

1.1.- Planteamiento del Problema……………………………………………………….…..3

1.2.- Justificación………………………………………………………………………...….4

viii

1.3.- Objetivos………………………………………………………………………...……..5

1.3.1.- Objetivo general………………………………………………………………..…….5

1.3.2.- Objetivos específicos……………………………………………………………..….5

1.4.- Hipótesis………………………………………………………………………….……6

CAPÍTULO II…………………………………………………………………………….....7

2.- MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….….7

2.1.- Morfología – Generalidades……………………………………………………...……7

2.1.1.- Cavidad pulpar…………………………………………………………………….....7

2.1.1.1.- Cámara pulpar……………………………………………………………………...9

2.1.1.1.1.- Techo…………………………………………………………………………….9

2.1.1.1.2.- Piso…………………………………………………………………...…………..9

2.1.1.1.3.- Paredes laterales………………………………………………………………….9

2.1.1.2.- Conductos radiculares…………………………………………………………….10

2.1.1.2.1.- Clasificación según Frank Vertucci…………………………………...………..11

2.1.1.2.2.- Clasificación de Pucci y Reig……..………………………………...………….12

2.1.1.2.3.- Clasificación de Weine…………………………………………….……...……13

2.1.1.2.4.- Clasificación de Aprile…………………………………………………...…….13

ix

2.1.2.- Ápice radicular………………………………………………………………….…..17

2.1.2.1.- Paredes………………………………………………………………..…………..17

2.1.2.1.1.- Paredes convergentes……………………………………………………...……17

2.1.2.1.2.- Paredes paralelas…………………………………………………………..……17

2.1.2.1.3.- Paredes divergentes……………………………………………………………..18

2.1.2.2.- Delta apicales…………………………………………………..…………………18

2.1.2.3.- Forámenes y foraminas…………………………………………………….……..19

2.2.- Morfología Externa e Interna de los Primeros Premolares Superiores…….…………20

2.2.1.- Morfología externa de los primeros premolares superiores…………………….…..20

2.2.1.1.- Longitud del diente…………………………………………………………...…..21

2.2.1.2.- Caras……………………………………………………………………….……..21

2.2.1.2.1.- Cara vestibular………………………………………………………………….22

2.2.1.2.1.1.- Perfil oclusal………………………………………………...………………..22

2.2.1.2.1.2.- Perfil cervical……………………………………………………...………….22

2.2.1.2.1.3.- Perfil mesial y distal………………………………………………………….22

2.2.1.2.2.- Cara palatina………………………………………………………...………….23

2.2.1.2.2.1.- Perfil oclusal……………………………………………………….…………23

2.2.1.2.2.2.- Perfil cervical………………………………………………………..………..23

2.2.1.2.2.3.- Perfil mesial……………………………………………………..……………23

2.2.1.2.2.4.- Perfil distal……………………………………………………………..……..23

2.2.1.2.3.- Cara mesial……………………………………………………………….…….24

x

2.2.1.2.3.1.- Perfil oclusal………………………………………………………….………24

2.2.1.2.3.2.- Perfil cervical………………………………………………………...……….24

2.2.1.2.3.3.- Perfil vestibular y palatino…………………………………………...……….24

2.2.1.2.4.- Cara distal……………………………………………………………..………..25

2.2.1.2.4.1.- Los perfiles………………………………………………...…………………25

2.2.1.2.5.- Cara oclusal……………………………………………………………….…….25

2.2.1.2.5.1.- Cúspide vestibular………………………………………………….…………25

2.2.1.2.5.2.- Cúspide palatina………………………………………………………………26

2.2.1.2.5.3.- Crestas marginales mesial y distal…………………………………...……….26

2.2.1.2.5.4.- Surcos y depresiones de la cara oclusal………………………………………26

2.2.1.2.5.5.- Perfil vestibular………………………………………………….……………26

2.2.1.2.5.6.- Perfil palatino……………………………………………………...………….26

2.2.1.2.5.7.- Perfil mesial…………………………………………….…………………….26

2.2.1.2.5.8.- Perfil distal………………………………………………………..…………..27

2.2.1.3.- Cuello……………………………………………………………..………………27

2.2.1.4.- Raíz…………………………………………………………………...…………..27

2.2.2.- Morfología interna de los primeros premolares superiores………………….……..29

2.3.- Diafanización………………………………………………………………...……….30

2.3.1.- Historia de la diafanización……………………………………………………..….31

2.3.2.- Técnicas de diafanización…………………………………………………………..32

2.3.2.1.- Técnica de diafanización propuesta por Sparlthelz (1906) y aplicada en

odontología por Prinz (1913)………………………………………………………...…….32

xi

2.3.2.2.- Técnica de diafanización propuesta por Okumura (1918) y modificada por Aprile

(1947)………………………………………………………………………………..……..33

2.3.2.3.- Técnica de diafanización propuesta por Robertson (1980) y modificada por la

UNAM…………………………………………………………………………………...…34

CAPÍTULO III………………………………………………………………………….….35

3.- DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………………..35

3.1.- Tipo de Investigación…………………………………………………………………35

3.2.- Población y Muestra………………………………………………………………….35

3.3.- Criterios de Inclusión…………………………………………………………………37

3.4.- Criterios de Exclusión……………………………………………………...…………37

3.5.- Operacionalización de Variables……………………………………………………..38

3.6.- Materiales……………………………………………………………………………..39

3.7.- Procedimiento…………………………………………………………………..…….41

3.7.1.- Recolección de la muestra………………………………………………………….41

3.7.2.- Preparación de la muestra…………………………………………………………..42

3.7.3.- Grupos……………………………………………………………………..………..44

3.8.- Técnica………………………………………………………………………………..46

3.9.- Clasificación y Conformación de los Tipos de Conductos Según Frank Vertucci…...57

3.9.1.- Tipo I………………………………………………………………………………..57

3.9.2.- Tipo II…………………………………………………………………………..…..59

3.9.3.- Tipo III…………………………………………………………………...…………61

3.9.4.- Tipo IV…………………………………………………………………………...…63

xii

3.9.5.- Tipo V………………………………………………………………………...…….65

3.9.6.- Tipo VI………………………………………………………………………….…..67

3.10.- Recolección de Datos……………………………………………………..…………69

3.11.- Aspectos Éticos……………………………………………………….……………..70

CAPÍTULO IV……………………………………………………………..………………71

4.- ANÁLISIS ESTADÍTICO………………………………………….…………………..71

4.1.- Resultados………………………………………………………………...…………..71

4.1.1.- Análisis de datos……………………………………………………………………71

4.2.- Discusión………………………………………………………………..……………82

CAPÍTULO V……………………………………………………………….……………..86

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………..86

5.1.- Conclusiones………………………………………………….………………………86

5.2.- Recomendaciones…………………………………………………….………………87

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...…………88

ANEXOS……………………………………………………………………..…………….94

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1 Consentimiento informado……………………………………………..……94

Anexo No. 2 Aprobación del estudio por parte del comité de bioética…………………....95

Anexo No. 3 Certificado de porcentaje de antiplagio URKUND…………………….....…96

Anexo No. 4 Certificado de traducción del resumen………………………………...…….97

Anexo No. 5 Renuncia de los derechos de autor y propiedad intelectual del trabajo

estadístico…………………………………………………………………………...……...98

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Morfología general de los primeros premolares superiores……………….….28

Tabla No. 2 Tipos de conductos a los que permanecen las muestras……………………...69

Tabla No. 3 Número de raíces que presentan las muestras………………………………...69

Tabla No. 4 Frecuencia en la que se presentan los tipos según Frank Vertucci…………...71

Tabla No. 5 Recolección de datos según el número de raíces…………………………..…73

Tabla No. 6 Análisis de Friedman: Con una raíz (Vertucci)…………………………….....74

Tabla No. 7 Test, ANOVA: Estadística descriptiva: Tipo de conducto – Frank Vertucci...75

Tabla No. 8 Estudios de las configuraciones apicales de los conductos del primer premolar

superior……………………………………………………………………………..………76

Tabla No. 9 Comparación de la presente investigación con resultados realizados por

distintos autores…………………………………………………………………….………77

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 Tipos de conductos según Frank Vertucci…………………………….……72

Gráfico No. 2 Número de raíces encontradas…………………………………..………….73

Gráfico No. 3 Comparación de esta investigación y la de Barret_Francia………………...78

Gráfico No. 4 Comparación de esta investigación y la de Muller_Alemania……………...78

Gráfico No. 5 Comparación de esta investigación y la de Walker_Sur de

China………………………………………………………………………..……………...79

Gráfico No. 6 Comparación de esta investigación y la de Pineda y

Kuttler_México………………………………………………………………..…………...79

Gráfico No. 7 Comparación de esta investigación y la de Pécora_Brasil……..…………...80

Gráfico No. 8 Comparación de esta investigación y la de Kerekes y

Tronstad_Noruega…………………………………………………………..……………...80

Gráfico No. 9 Comparación de esta investigación y la de Vertucci y

Gegauff_USA………………………………………………………………….…………...81

Gráfico No. 10 Comparación de esta investigación y la de

Caliskan_Turquía………………………………………………………………...………...81

Gráfico No. 11 Comparación de esta investigación y la de De

Deus_España………………………………………………………………………..……...82

xvi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1 Representación esquemática de un diente………………………………...…..8

Figura No. 2 Esquema de la clasificación de Frank Vertucci……………………...………11

Figura No. 3 Esquema de la clasificación según Pucci y Reig…………………………….12

Figura No. 4 Esquema de la clasificación de Weine……………………………...………..13

Figura No. 5 Esquema de la clasificación de Aprile……………………………….………16

Figura No. 6 Esquema del ápice radicular…………………………………………..……..17

Figura No. 7 Esquema delta apicales………………………………………………………18

Figura No. 8 Esquema de foramen y foraminas…………………………………...……….19

Figura No. 9 Primer premolar superior………………………………………………...…..21

Figura No. 10 Cara vestibular del primer premolar superior……………………..……..…22

Figura No. 11 Cara palatina del primer premolar superior……………………….………..23

Figura No. 12 Cara mesial del primer premolar superior……………………….…………24

Figura No. 13 Cara distal del primer premolar superior……………………………….…..25

Figura No. 14 Cara oclusal del primer premolar superior……………………………..…..27

Figura No. 15 Primer premolar superior………………………………………….………..28

Figura No. 16 Esquema de la cavidad pulpar del primer premolar superior………………30

Figura No. 17 Materiales…………………………………………………………………...40

Figura No. 18 Recolección de la muestra………………………………………...………..41

Figura No. 19 Clasificación de la muestra…………………………………………………42

xvii

Figura No. 20 Conformación de la cavidad, alisamiento de paredes y localización de

conductos……………………………………………………………………………...……43

Figura No. 21 Grupo A…………………………………………………………………….44

Figura No. 22 Grupo B………………………………………………………….………….45

Figura No. 23 Grupo C……………………………………………………………………..45

Figura No. 24 Permeabilización del conducto con lima N° 15…………………………….46

Figura No. 25 Permeabilización del conducto con lima N° 20………………….…………46

Figura No. 26 Eliminación del tejido orgánico…………………………………...………..47

Figura No. 27 Sellado de los ápices de las raíces con cera base…………………….……..48

Figura No. 28 Introducción de tinta china en la cavidad pulpar……………………….…..48

Figura No. 29 Sellado de la cámara con cera base……………………………..…………..49

Figura No. 30 Primer día en ácido nítrico…………………………………………….……49

Figura No. 31 Segundo día en ácido nítrico………………………………………………..50

Figura No. 32 Tercer día en ácido nítrico…………………………………...……………..50

Figura No. 33 Piezas lavadas con agua destilada………………………………….……….51

Figura No. 34 Piezas en alcohol al 72%...............................................................................52

Figura No. 35 Piezas en alcohol al 85%...............................................................................53

Figura No. 36 Piezas en alcohol al 96%...............................................................................53

Figura No. 37 Piezas secas…………………………………………………..……………..54

Figura No. 38 Piezas sumergidas en salicilato de metilo…………………………………..55

Figura No. 39 A los 15 minutos de estar las piezas sumergidas en salicilato de metilo…...55

Figura No. 40 A los 30 minutos de estar las piezas sumergidas en salicilato de metilo…...56

xviii

Figura No. 41 Piezas diafanizadas tipo I con una raíz……………...……………………...57

Figura No. 42 Ejemplo de pieza diafanizada tipo I con una raíz…………...……….……..58

Figura No. 43 Piezas diafanizadas tipo I con dos raíces…………..……………...………..59

Figura No. 44 Ejemplo de pieza diafanizada tipo I con dos raíces….………..……………60

Figura No. 45 Piezas diafanizadas tipo I con tres raíces…………………………….……..61

Figura No. 46 Ejemplo de pieza diafanizada tipo I con tres raíces….………..……...…….62

Figura No. 47 Piezas diafanizadas tipo II……………….…………………...…………….63

Figura No. 48 Ejemplo de pieza diafanizada tipo II…….…………………………...…….64

Figura No. 49 Piezas diafanizadas tipo III…………….…..…………………………...…..65

Figura No. 50 Ejemplo de pieza diafanizada tipo III…...…………………….……………66

Figura No. 51 Piezas diafanizadas tipo V…………….……………………………………67

Figura No. 52 Ejemplo de pieza diafanizada tipo V….……………………………………68

xix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“ESTUDIO IN – VITRO DE LA PREVALENCIA DE UN TERCER CONDUCTO

EN PRIMEROS PREMOLARES SUPERIORES MEDIANTE DIAFANIZACIÓN,

EN EL ECUADOR”

RESUMEN

Existen fracasos endodónticos que son relacionados a diferentes causas como: obturación

incompleta, filtración coronal y fallos por parte del clínico en identificar o localizar los

conductos radiculares y sus ramificaciones. Por este motivo, es básico la noción de la

anatomía interna dental y sobre todo es importante tener en cuenta las variaciones que

pueden existir en las distintas piezas dentales, una de estas modificaciones se encuentra en

los primeros premolares superiores, existiendo uno, dos o incluso tres canales radiculares.

El propósito del presente estudio es conocer la cantidad de conductos existentes en los

primeros premolares superiores y saber si existe el tercer conducto en dichas piezas. Se

utilizaron 100 primeros premolares superiores, los cuales fueron divididos en tres grupos

según la cantidad de raíces que presentaban y sometidos a diafanización para poder

observar su morfología interna. Los resultados demostraron que en un 7% de las piezas

presentan tres conductos, el 72% dos conductos y el 21% un conducto.

PALABRAS CLAVES: OBTURACIÓN, FILTRACIÓN, CONDUCTOS,

RAMIFICACIONES, MORFOLOGÍA, DIAFANIZACIÓN

xx

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“IN VITRO STUDY ON THE PREVALENCE OF A THIRD CANAL IN

MAXILLARY FIRST PREMOLARS, VIA DIAPHANIZATION, IN ECUADOR”

ABSTRACT

There are endodontic failures related to different causes like incomplete sealing, crown

filtering and human error in identifying or locating root canals and their ramifications. In

this sense, it is essential to have a notion of the internal dental anatomy, and it is especially

important to consider the different variations that may present themselves in different teeth;

one of these variations is found in maxillary first premolars, with the presence of one, two

or even three root canals. The purpose of this study is to learn the number of canals present

in maxillary first premolars, and to learn the incidence of the appearance of a third canal.

This work used 100 maxillary first premolars divided into three groups, depending on the

number of roots found, to then subject them to diaphanization in order to observe their

internal morphology. Results showed that 7% of dental pieces presented three canals, 72%

presented 2 canals, and 21% presented one canal.

KEYWORDS: SEALING, FILTERING, CANALS, RAMIFICATIONS,

MORPHOLOGY, DIAPHANIZATION.

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la Odontología se ha beneficiado del desarrollo de las distintas

especialidades que han cooperado para que todas las personas tengan una mejor salud bucal

y por ende una buena calidad de vida, una de estas ramas es la endodoncia, la misma que

cumple la función de ayudar a que el órgano dental se mantenga el mayor tiempo posible en

la cavidad oral, cumpliendo con todas sus funciones mecánicas, fonéticas, masticatorias y

estéticas.

Sin embargo, existen fracasos endodónticos que son relacionados a diferentes

causas como: obturación incompleta, filtración coronal y fallos por parte del clínico en

identificar o localizar los conductos radiculares y sus ramificaciones, ésta última causa se

debe a la falta de conocimiento de la morfología interna dental, puesto que no todas las

piezas de la cavidad bucal tienen un único conducto, sino que existen canales accesorios,

los mismos que el profesional tomará en cuenta para evitar el fracaso.

Cuando un canal radicular no es tratado es una causa de fracaso, Stephen Cohen

(2007), indica que “un conducto no será tratado si el clínico no lo detecta”, por este motivo,

es de suma relevancia que el experto use todo el conocimiento que tiene a su disposición

para evitar dicho fracaso.

Carlos Estrela (2005) manifiesta que el conocimiento de la anatomía dental interna

“es fundamental para la perfecta ejecución del proceso de saneamiento y preparación del

conducto radicular”, para lograr dicha perfección debemos tener en claro las distintas

variaciones en la morfología interna que se pueden presentar.

Por este motivo, es básico la noción de la anatomía interna dental y sobre todo es

importante tener en cuenta las variaciones que pueden existir en las distintas piezas

dentales, una de estas modificaciones se encuentra en los primeros premolares superiores,

existiendo uno, dos o incluso tres canales radiculares.

2

El propósito del presente estudio es conocer la cantidad de conductos existentes en

los primeros premolares superiores y de esta manera evitar el fracaso en la terapia pulpar.

3

CAPÍTULO I

1.- PROBLEMA

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde que fue realizada la primera endodoncia en el año 200 Antes de Cristo

(Journal of the American Dental Association, 1987), la falta de conocimiento de la

anatomía interna de las piezas dentales ha constituido una de las principales causas de

fracaso de este tratamiento. (Torabinejad & Walton, 2010) afirmaron que “es muy

importante conocer bien la configuración normal o habitual de la pulpa, así como sus

variaciones” (Torabinejad & Walton, 2010)

En nuestro país no existen antecedentes sobre la morfología dental de nuestra

población, ya que los datos con los que contamos son de estudios que se han realizado en

otros países ya sean europeos, norte americanos o asiáticos, en los cuales las razas son

completamente diferentes a la nuestra, ya que al ser una población en su mayoría mestiza

presentamos variaciones en la conformación interna de las piezas dentales.

Todo lo anteriormente mencionado en cuanto a morfología interna, es lo que me

motivó a plantear esta investigación, que fue realizada a través de un estudio in-vitro para

conocer las variaciones de las piezas dentarias de la población ecuatoriana, y de esta

manera realizar mejores tratamientos a nuestros pacientes.

4

1.2.- JUSTIFICACIÓN

Es de conocimiento general que en el campo de la endodoncia, uno de los ejes

fundamentales es el estudio de la anatomía interna dental, por este motivo es que a lo largo

de los años varios científicos se han comprometido a crear métodos que tienen como única

finalidad el conocer la morfología de los conductos radiculares.

Algunos de estos investigadores fueron Carabelli (1884), Weld (1870), Tomes

(1880), Baume (1890) y Muhlreiter (1891), que realizaron los primeros trrabajos

descriptivos, sin embargo dichos estudios no ofrecían detalles de la configuración interna

dental a la perfección; no fue hasta 1936 que Rapela y Mulles emplean la técnica de relleno

y diafanización, utilizando azul ultramarino y negro humo en gelatina como materiales de

relleno de conductos y cámara pulpar, en ese momento se consigue con éxito la primera

diafanización con tinta en los conductos.

En la actualidad se realizaron diversos estudios para conocer la anatomía interna

dental, en los mismos se han utilizado distintas técnicas como cortes, radiografías, sin

embargo uno de los métodos que ha dado mejores resultados para el conocimiento de la

morfología interna, ha sido la diafanización o transparentación de las piezas dentales.

En este proyecto, se pretende con la mayor exactitud posible conocer la prevalencia

de un tercer conducto en primeros premolares superiores, y poder distinguir mejor las

posibles variaciones, para luego detectarlas y obtener un resultado óptimo en nuestro

tratamiento de canal.

5

1.3.- OBJETIVOS

1.3.1.- Objetivo General:

Analizar la prevalencia del tercer conducto en primeros premolares superiores en la

población ecuatoriana.

1.3.2.- Objetivos Específicos:

Investigar la cantidad de conductos existentes en primeros premolares superiores.

Identificar el número de raíces existentes en los primeros premolares superiores.

6

1.4.- HIPÓTESIS

Existe la presencia de un tercer conducto en los primeros premolares superiores en

la población ecuatoriana.

7

CAPÍTULO II

2.- MARCO TEÓRICO

2.1.- MORFOLOGÍA- GENERALIDADES

Para que exista una correcta terapia pulpar se debe conocer la morfología interna de

las piezas dentarias, las generalidades así como las variaciones y de esta manera evitar

fracasos. (Leonardo, 2009). La morfología dental es muy compleja, ya que no se va a

presentar de forma regular, muy por el contrario observaremos ramificaciones dentales,

disturbios de desarrollo, conductos en forma de C, bayoneta, curvaturas graduales, no

graduales, calcificaciones, reabsorciones, conductos radiculares atachados, afilados,

bilacerados y otros. (Estrela, 2005). En primer lugar vamos a utilizar un modelo didáctico

que va a ser común para todos los grupos dentarios:

2.1.1.- CAVIDAD PULPAR

La cavidad pulpar es el espacio interior que está revestido en casi su totalidad por la

dentina, en cuyo interior se encuentra localizada la pulpa, reproduce la morfología externa.

En la parte apical se encuentra el límite CDC o cemento-dentina-conducto; el mismo que se

divide en conducto dentario; el cual se estrecha en sentido apical y el conducto cementario,

que se abre hacia apical. (Estrela, 2005)

Tanto la cámara pulpar como los conductos radiculares van a ser alterados con el

paso de los años, lo que va a provocar que disminuya su tamaño debido a la deposición de

dentina secundaria. A este respecto Manoel de Lima (2009) llega a las siguientes

conclusiones:

Los conductos radiculares reproducen la forma exterior de la

raíz.

La forma y el número de los conductos son determinados por

las paredes dentinarias presentes en su interior.

8

La edad interfiere en la forma de los conductos.

Otro aspecto a tomar en cuenta, es la utilización de sustancias irritantes en una

cavidad profunda, ya que puede incrementar la formación de dentina terciaria que se

ubicará bajo los túbulos dentinarios afectados, lo que va dar como resultado

configuraciones inusuales de la cámara. (Leonardo, 2009)

También hay que reconocer la presencia de calcificaciones que pueden alterar la

cámara pulpar y los conductos radiculares. (Lumley, 2009)

Figura N°. 1. Representación esquemática de un diente

Fuente: Cohen Stephen, 2011

9

2.1.1.1.- CÁMARA PULPAR

Es la porción más coronaria de la cavidad pulpar.

Está formada por:

2.1.1.1.1.- Techo

En los dientes posteriores (molares y premolares) con superficie oclusal el techo es

cuadrangular, en los dientes del grupo anterior (incisivos y caninos) la superficie oclusal se

convierte en borde incisal y es en forma de línea. (Canalda, 2014)

Hay que tomar en cuenta, que en el techo se van a encontrar las astas pulpares que

normalmente van a existir una para cada cúspide de los dientes posteriores, y en los

incisivos suelen observarse astas mesiales y distales. En dientes jóvenes la altura va a

corresponder al contorno, mientras que dicho límite se acerca al borde cervical en dientes

mayores. (Torabinejad, 2010)

2.1.1.1.2.- Piso

Es la cara opuesta del techo, aquí se localizan las entradas de los conductos. Se

presenta en los dientes que tienen más de un conducto radicular y desaparece en los dientes

monorradiculares, en estos dientes la separación entre la cámara y el conducto va a ser el

cuello anatómico de las piezas. (Torabinejad, 2010)

2.1.1.1.3.- Paredes Laterales

Reciben el nombre correspondiente a las caras que se encuentran orientadas

(vestibular, lingual o palatina, mesial y distal).

La cara vestibular tiene forma cuadrangular y ligeramente cóncava hacia el centro

de la cavidad pulpar.

Las paredes mesial y distal en piezas del grupo bicúspide-molar van a tener forma

cuadrangular, mientras el grupo incisivo-canino van a presentar forma triangular.

10

Las caras palatinas o linguales en los dientes anteriores van a tener la forma de la

anatomía externa respetando el cíngulo. (Canalda, 2014)

2.1.1.2.- CONDUCTOS RADICULARES

Es la comunicación entre la cámara pulpar y periodonto que se dispone a lo largo de

la raíz. Aunque las raíces tienen una morfología variable, Mahmoud Torabinejad (2010)

refiere a que existen siete configuraciones: redonda, ovalada, ovalada alargada, bolo, judía,

cinta y en reloj de arena.

El calibre que presentan los canales radiculares es mayor en el piso cameral, y a

medida que avanza se va estrechando hasta llegar al ápice radicular. Conforme transcurren

los años la luz del conducto se va acortando debido a la aposición de dentina. Los

conductos radiculares se van a encontrar ubicados entre paredes, las mismas que pueden ser

lisas o rugosas, esto se debe a la afluencia con la que se coloque la dentina, cuando la

dentina se ubica de forma irregular las paredes van a ser amorfas. Para facilitar el estudio,

Mario Roberto Leonardo ha dividido los conductos radiculares en tercios: cervical, medio y

apical.

Los conductos radiculares van a recorrer las raíces de las piezas dentarias;

presentándose según Carlos Canalda (2014) tres formas fundamentales:

1. Raíces Simples: dientes monorradiculares o plurirradiculares

con raíces bien definidas.

2. Raíces Bifurcadas: se presentan total o parcialmente

bifurcadas.

3. Raíces Fusionadas: es la unión de dos o más raíces en un solo

cuerpo.

Los conductos radiculares pueden presentar numerosas ramificaciones, las cuales

podrán ser: grandes, pequeñas, únicas, múltiples y se originan en cualquier lugar de la raíz,

estas ramificaciones van a ser observadas mediante cortes histológicos o en dientes

diafanizados, también mediante tomografías computarizadas y con mayor dificultad a

través de radiografías. (Torabinejad, 2010)

11

2.1.1.2.1.-Clasificación según Frank Vertucci

1. Tipo I: Un conducto radicular va desde la cámara pulpar hasta el ápice.

2. Tipo II: Dos conductos radiculares que salen separados de la cámara pulpar y se

unen para formar un solo conducto antes de llegar al ápice.

3. Tipo III: Sale de la cámara pulpar un solo conducto que luego se divide en dos en el

interior de la raíz y vuelven a unirse para salir como un único conductos.

4. Tipo IV: Dos conductos separados e independientes se extienden desde la cámara

pulpar al ápice.

5. Tipo V: Un solo conducto sale de la cámara pulpar y antes de llegar al ápice se

divide en dos conductos con foraminas apicales separados.

6. Tipo VI: Dos conductos radiculares salen de la cámara pulpar, se unen en el cuerpo

de la raíz y se dividen nuevamente antes de llegar al ápice para formar conductos

separados.

7. Tipo VII: Un conducto radicular sale de la cámara pulpar, se divide y reúne dentro

del cuerpo del conducto y finalmente cerca del ápice se divide en dos conductos.

8. Tipo VIII: Tres conductos radiculares distintos y separados se extienden desde la

cámara pulpar al ápice.

Figura N°. 2. Esquema de la clasificación de Vertucci

Fuente: Vertucci Frank, 1991

12

2.1.1.2.2.-Clasificación según Pucci y Reig

1. Principal: aloja a la pulpa radicular desde el tercio cervical hasta el tercio apical.

2. Colateral o bifurcado: va paralelo al conducto principal, de menor calibre, puede

terminar en un foramen único o separado.

3. Lateral: en el tercio medio o cervical de la raíz, sale del conducto principal y

alcanza el periodonto lateral.

4. Secundario: en el tercio apical de la raíz, sale del conducto principal y alcanza el

periodonto lateral.

5. Accesorio: ramificación del conducto secundario que llegan a la superficie externa

del cemento.

6. Interconducto: comunica los conductos principales entre sí.

7. Recurrente: sale del conducto principal, recorre parte de la dentina y vuelve al canal

principal sin exteriorizarse.

8. Delta Apical: múltiples terminaciones del conducto principal, que da como

resultado varios forámenes, estas ramificaciones son más frecuentes en el tercio

apical, menos numerosas en el tercio medio y más raras en el tercio cervical.

9. Cavo-interradicular: sale del suelo de la cámara pulpar y termina en la bifurcación o

trifurcación radicular.

Figura N°. 3. Esquema A. principal, colateral, lateral, secundario, accesorio,

interconducto. B. recurrente. C. delta apical. D. cavo-interradicular

Fuente: Soares Ilson José, 2012

13

2.1.1.2.3.-Clasificación de Weine:

1. Tipo 1: un orificio para acceder al conducto y un foramen en la

región apical.

2. Tipo 2: dos orificios para acceder al conducto y un foramen en la

región apical. Los dos canales se fusionan en el tercio apical, dejando

un solo conducto.

3. Tipo 3: dos orificios para acceder al conducto y dos forámenes en la

región apical. Los dos conductos permanecen independientes en todo

su recorrido.

4. Tipo 4: un orificio para acceder al conducto y se divide en dos

orificios en la región apical.

Figura N°. 4. Esquema de la clasificación de Weine

Fuente: Lumley Philip, 2009

2.1.1.2.4.-Clasificación de Aprile:

1. Conducto Único: no existe ningún accidente cuando hay una sola vía en cada raíz.

2. Accidentes de Disposición: cuando en una raíz hay más de un canal.

2.1. Cuando se origina un solo conducto

2.1.1 Conducto Bifurcado: un conducto único en determinado

momento de su camino, presenta una bifurcación que da el

nacimiento de dos conductos de menor calibre que les dió

14

origen, los dos canales terminan separados en la superficie del

cemento y pueden permanecer independientes, conectarse

mediante interconductos y presentar accidentes colaterales.

2.1.2. Conducto Bifurcado y luego Fusionado: un canal único

presenta una bifurcación de un trayecto variable, los cuales

después confluyen y forman un solo conducto de nuevo, hasta

llegar al cemento.

2.1.3. Conducto Bifurcado, luego Fusionado con nueva

Bifurcación: igual que el caso anterior, al que se le agrega una

nueva bifurcación.

2.2. Cuando se originan dos conductos:

2.2.1. Conductos Paralelos Independientes: dos conductos

separados, siguen alejados a lo largo de la raíz y terminan en

forámenes distintos, los canales pueden ser de calibre igual o

diferente, el de mayor grosor se denomina principal y el otro

secundario.

2.2.2. Conductos Paralelos Comunicados: igual que el caso

anterior pero con la presencia de un interconducto.

2.2.3. Conductos Fusionados: dos conductos que se originan

separados del suelo de la cámara pulpar, después de un trayecto

variable, se unen para terminar en el mismo foramen.

2.2.4. Conductos Fusionados con posterior Bifurcación: en el

suelo de la cámara se originan dos conductos que pueden ser de

igual o distinto grosor, durante un recorrido variable, en el cual

se mantienen separados, se unen para constituir un solo conducto

en una longitud inconstante para después presentar una

bifurcación.

2.3. Cuando se originan más de dos conductos

2.3.1. Caos: aquí se incluyen todos los casos en que la

disposición de los conductos es tan complicada que impide

realizar una clasificación. Siguen trayectos caprichosos, fusiones

15

y bifurcaciones o plurifurcaciones alejadas de toda

sistematización.

3. Accidentes Colaterales: se originan en un conducto principal o

secundario.

3.1. Accidentes que se abren al exterior o canalículos: son

ramificaciones del conducto principal, las hay de todo tipo, trayecto,

longitud, dirección y situación.

3.1.1. Colateral Transverso: del conducto originario se

desprende, formando un ángulo recto con respecto al eje del

mismo.

3.1.2. Colateral Oblicuo: forma un ángulo agudo inclinado hacia

apical.

3.1.3. Colateral Acodado: es el accidente menos frecuente.

Puede comenzar siendo transverso u oblicuo para luego cambiar

de trayectoria en forma de ángulo o arco.

3.2. Accidentes que Permanecen en el Interior del Diente o

Divertículos: no llegan hasta el periodonto.

3.2.1. Anastomosis: unen entre si dos conductos

3.2.1.1. Por su Trayecto:

3.2.1.1.1. En Arco: pueden dirigirse hacia apical o

corona.

3.2.1.1.2. Rectos: en cuanto a su dirección.

3.2.1.1.3. En S itálica: poseen una doble curvatura.

3.2.1.1.4. En plexo: coexistencia de varios

intraconductos, que presentan bifurcaciones y fusiones

lo que origina verdaderos plexos.

3.2.1.2. Por su Origen:

3.2.1.2.1. Primarios: cuando uno de sus orígenes se

encuentra en un conducto principal.

16

3.2.1.2.2. Secundarios: cuando uno de sus orígenes se

encuentran en uno de los conductos secundarios.

3.2.1.3. Por su Calibre:

3.2.1.3.1. Simples: cuando su sección es más o menos

circular.

3.2.1.3.2. Laminares: cuando su sección es ovoide, con

un diámetro extremadamente mayor que el otro.

3.2.2. Conducto Recurrente: un conducto accesorio tiene su

origen y fin en el mismo conducto.

3.2.3. Conducto Ciego: no llegan al periodonto ya que quedan

estancados en la dentina.

Figura N°. 5. Esquema de la clasificación de Aprile

Fuente: Vertucci Frank J., 1991

17

2.1.2.- ÁPICE RADICULAR

El extremo de la raíz es a lo que denominamos ápice, es rectilíneo en los dientes

jóvenes, pero se va curvando hacia distal con el paso de los años, en esta región lo normal

es la irregularidad, la inconstancia y la multiplicidad (Canalda, 2014). Está rodeado de

cemento, presenta un agujero que se denomina foramen, existen tres clases principales de

ápices:

Recto, que sigue la dirección del eje mayor de la pieza.

Curvo, que sigue la curvatura gradual de la raíz.

Incurvado, en forma de S itálica.

Figura N°. 6. Esquema de ápice radicular A. recto B. curvo C. incurvado

Fuente: Bellera María Teresa, 2004

2.1.2.1.- Paredes

Se pueden presentar tres clases de paredes:

2.1.2.1.1.- Paredes Convergentes: el calibre del conducto radicular va disminuyendo

paulatinamente hasta llegar al foramen. (Riojas, 2009)

2.1.2.1.2.- Paredes Paralelas: aparece un conducto con un lumen uniforme a lo largo de

toda la porción apical. (Riojas, 2009)

18

2.1.2.1.3.- Paredes Divergentes: existe una doble conicidad en la línea cemento dentinaria.

(Riojas, 2009)

2.1.2.2.- DELTA APICALES

Fischer en 1912 acabó con la creencia de que el conducto termina en el ápice por un

solo foramen, poniendo en evidencia las ramificaciones apicales, estimando que se

presentan en el 90% de los casos, en esta zona es donde se forman los deltas apicales.

Existen dos tipos diferentes de deltas apicales:

Sin Desaparición del Conducto Primario: el conducto principal no

desaparece sino que continúa diferenciado, y esta arborización se crea a partir del

mismo.

Con Desaparición del Conducto Primario: el conducto principal, al

llegar al ápice radicular, desaparece prácticamente, transformándose en una parte de

colaterales terminales donde no se puede distinguir en absoluto el primitivo

conducto inicial.

Figura N°. 7. Esquema delta apicales

Fuente: Vertucci Frank J., 1991

19

2.1.2.3.- FORÁMENES Y FORAMINAS

Se denomina foramen al agujero apical, de tamaño considerable, es la terminación

del conducto principal. Las foraminas son los diferentes orificios que se encuentran

alrededor del foramen y que permiten la desembocadura de los diversos conductillos que

forman el delta apical. (Lumley, 2009)

La anatomía de esta zona presenta una gran dificultad para poder realizar una

clasificación, ya que aquí se van a encontrar todo tipo de formas imaginables en cuanto a la

disposición; sin embargo se puede decir que va a existir un foramen, rodeado de un

sinnúmero de foraminas dispuestas de una forma totalmente aleatoria. (Cohen, 2011)

Figura N°. 8. Esquema del foramen y foraminas

Fuente: Lumley Philip, 2009

20

2.2.- MORFOLOGÍA EXTERNA E INTERNA DE PRIMEROS PREMOLARES

SUPERIORES.

Los premolares son las piezas que van a reemplazar a los molares deciduos, se

encuentran en la dentición definitiva, en total van a ser ocho; dos en cada cuadrante,

recibiendo su nombre ya que se encuentran ubicados antes de los molares, van a ser más

prominentes que los incisivos y caninos; la principal diferencia va a ser el desarrollo de la

cúspide lingual, ya que en sus piezas predecesoras se va a presentar como cíngulo, mientras

que en los premolares ya se la puede identificar como una cúspide de forma conoide.

(Riojas, 2009)

Un rasgo que los va a diferenciar de las piezas anteriores es la manifestación de una

superficie llamada cara oclusal o masticatoria, en la cual se comienza la trituración de los

alimentos, aquí se van a presentar elevaciones que toman el nombre de cúspides y

depresiones denominadas surcos. (Stanley, 2010)

Las coronas de los premolares maxilares así como sus raíces van a ser más cortas

que las de los caninos, mientras que las coronas de los premolares van a ser ligeramente

más largas que la de los molares, las raíces sin embargo van a ser del mismo tamaño.

(Riojas, 2009)

2.2.1.- MORFOLOGÍA EXTERNA DE LOS PRIMEROS PREMOLARES

SUPERIORES

Presentan una corona de aspecto cuboide con dos cúspides, una vestibular y otra

palatina, la vestibular va a ser 1 milímetro aproximadamente más larga. Si observamos a

esta pieza desde vestibular va a ser muy parecida al canino, sin embargo la corona va a ser

de 1,5 a 2 milímetros más corta que el canino. (Cohen, 2011). La vertiente mesial es más

larga que la distal; lo contrario que ocurre con los caninos superiores. (Villena, 2012)

Cuando existen tres conductos, la forma del contorno externo se convierte en

triangular con la base en la superficie vestibular. Las esquinas mesiovestibular y

21

distovestibular del triángulo deben colocarse directamente sobre los orificios de los

conductos correspondientes.

Figura N°. 9. Primer premolar superior

Fuente: Cohen Stephen, 2011

2.2.1.1.- Longitud del Diente

Según Hernán Villena (2012) las longitudes que van a presentar los primeros premolares

superiores son:

Longitud Promedio: 21,8 milímetros

Longitud Máxima: 23,8 milímetros

Longitud Mínima: 18,8 milímetros

2.2.1.2.- Caras

Se presentan cinco caras:

22

2.2.1.2.1.- Cara Vestibular

Su forma es pentagonal casi igual a la del canino, convexa en cervical y tercio

medio, presentan dos vertientes o planos los que están separados por el lóbulo central.

(Lozano, 2004)

2.2.1.2.1.1.- Perfil Oclusal

Está conformado por dos lados del pentágono, presenta en el centro un ángulo de 90

a 120 grados, en sus extremos distal y mesial se forman ángulos obtusos. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.1.2.- Perfil Cervical

Aquí apreciamos la terminación del esmalte y el comienzo de la raíz, estas dos

pociones se encuentran claramente divididas por un escalón. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.1.3.- Perfil Mesial y Distal

Coinciden hacia cervical, formando ángulos obtusos, son cortos y rectos. (Riojas, 2009)

Figura N°. 10. Cara vestibular del primer premolar superior

Fuente: Riojas María Teresa, 2009

23

2.2.1.2.2.- Cara Palatina

Es en todos los sentidos más pequeña que la cara vestibular pero de igual forma es

pentagonal, presenta una convexidad que va desde cervical a oclusal y de mesial a distal,

tiene ángulos redondeados. (Lozano, 2004)

2.2.1.2.2.1.- Perfil Oclusal

Constituido por dos brazos, el mesial es más corto que el distal, forman ángulos

romos. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.2.2.- Perfil Cervical

Es corto y con curva hacia oclusal, se continúa con los lados mesial y distal dando

una terminación de esmalte. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.2.3.- Perfil Mesial

Se comunica con el perfil oclusal y cervical con ángulos romos, es corto y recto.

(Riojas, 2009)

2.2.1.2.2.4.- Perfil Distal

Este perfil se confunde con la cara distal, se une con el perfil cervical y oclusal por

ángulos romos, hacia cervical converge con el perfil mesial. (Riojas, 2009)

Figura N°. 11. Cara palatina del primer premolar superior

Fuente: Riojas María Teresa, 2009

24

2.2.1.2.3.- Cara Mesial

Tiene forma cuadrangular o trapezoidal, se encuentra dividido en dos porciones, ya

que en esta cara se presenta una prolongación del surco mesiodistal que nace de la cara

oclusal y que se extiende hacia la raíz, la porción vestibular es mayor que la palatina. A

nivel cervical se encuentra una pequeña concavidad en la cual se aloja la papila gingival.

Por todas estas irregularidades que presenta esta cara es fácil la proliferación de caries.

(Lozano, 2004)

2.2.1.2.3.1.- Perfil Oclusal

Es recto y está cortado por el surco mesiodistal, desde aquí podemos observar las

vertientes mesiales de las cúspides vestibular y lingual. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.3.2.- Perfil Cervical

Es apenas una leve escotadura hacia apical. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.3.3.- Perfil Vestibular y Palatino

Son rectos y los dos convergen de manera sutil hacia oclusal, el palatino es más

corto y se une con la cara palatina. (Riojas, 2009)

Figura N°. 12. Cara mesial del primer premolar superior

Fuente: Riojas María Teresa, 2009

25

2.2.1.2.4.- Cara Distal

Tiene forma cuadrangular o trapezoidal, convexa de oclusal a cervical y de

vestibular a palatino, esta cara es mayor que la mesial, se continúa con la cara palatina.

(Lozano, 2004)

2.2.1.2.4.1.- Los Perfiles

Son iguales que los de la cara mesial, solo el perfil palatino que se une con la cara

palatina. (Riojas, 2009)

Figura N°. 13. Cara distal del primer premolar superior

Fuente: Riojas María Teresa, 2009

2.2.1.2.5.- Cara Oclusal

Tiene forma pentagonal y está alargada de vestibular a palatino, es la superficie

masticatoria, está constituida por dos cúspides; una vestibular y otra palatina, estas cúspides

están divididas por el surco mesiodistal, en los extremos de éste surco podemos encontrar

unos pequeños surquillos y dos fosas de forma triangular, las cuales están limitadas por las

crestas marginales medial y distal que unen a las cúspides. (Lozano, 2004)

2.2.1.2.5.1.- Cúspide Vestibular

Tiene la forma de una pirámide cuadrangular, presenta cuatro vertientes, dos lisas

hacia vestibular y dos rugosas hacia oclusal.

26

Esta cúspide es de mayor grosor y anchura, además es un milímetro más alta que la

cúspide palatina. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.5.2.- Cúspide Palatina

De forma conoide y de menor dimensión que la cúspide vestibular, presenta dos

vertientes una lisa hacia palatino y otro rugosa hacia oclusal, las dos separadas por un arista

oclusal. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.5.3.- Crestas Marginales Mesial y Distal

Son dos rodetes adamantinos, los cuales van a unir a las cúspides entre sí, están

constituidas por dos vertientes: una interna que forma parte de la fosa triangular, y la otra

externa que conforma el surco interdentario. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.5.4.- Surcos y Depresiones de la Cara Oclusal

El principal surco es el que divide a las dos cúspides, el cual es denominado surco

mesiodistal, en los extremos encontramos las fosas triangulares y de los extremos podemos

distinguir los pequeños surcos secundarios. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.5.5.- Perfil Vestibular

Formado por los dos lados del pentágono; aquí encontramos la separación de las

vertientes lisas y rugosas de la cúspide vestibular. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.5.6.- Perfil Palatino

Es la arista oclusal de la cúspide palatina. (Riojas, 2009)

2.2.1.2.5.7.- Perfil Mesial

Es recto, se encuentra sobre la cresta mesial y por este perfil pasa el surco principal.

(Riojas, 2009)

27

2.2.1.2.5.8.- Perfil Distal

Se presenta como una pequeña curva, se une con el perfil palatino. (Riojas, 2009)

Figura N°. 14. Cara oclusal del primer premolar superior

Fuente: Riojas María Teresa, 2009

2.2.1.3.- Cuello

Señala la terminación del esmalte o el fin de la corona anotómica, se lo puede

observar como un escalón a costa de la raíz. (Villena, 2012)

2.2.1.4.- Raíz

En la mayoría de los casos presenta una raíz bifurcada, ya sea solo en el tercio

apical o desde el tercio medio, las dos tienen aspecto ovoide, la vestibular es de mayor

volumen y longitud, la palatina por lo general tiene el ápice inclinado hacia distal. (Villena,

2012)

Con frecuencia se encuentran las raíces fusionadas en una porción de su cuerpo en

distintos tamaños, llegando en casos extremos hasta el grado de que los tercios apicales son

la única evidencia de que había dos raíces separadas, y en otros casos, más raros todavía,

las raíces están completamente fusionadas, dando la apariencia de ser una sola. El primer

premolar superior puede tener también en ocasiones tres raíces: dos bucales y una lingual.

(Stanley, 2010)

28

Figura N°. 15. Primer premolar superior

Fuente: Villena Hernán, 2012

Tabla No. 1

Morfología general de los primeros premolares superiores

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRIMER PREMOLAR SUPERIOR

Longitud Media 20,6mm

Inclinación Axio Vestibular 6°

Inclinación Axio Distal 10°

Número de Raíz 1(35.5%), 2 diferenciadas(42%)

Número de Conductos 1(8.3%), 2(84.2%), 3(7.5%)

Forma de Conducto C.V.(piramidal), C.P.(cónica)

Dirección de la Raíz tipo I: un conducto radicular va desde la cámara pulpar

hasta el ápice.

tipo II: dos conductos radiculares que salen separados de

la cámara pulpar y se unen para formar un solo conducto

antes de llegar al ápice.

tipo III: sale de la cámara pulpar un solo conducto que

luego se divide en dos en el interior de la raíz y vuelven a

unirse para salir como un único conducto.

tipo IV: dos conductos separados e independientes se

extienden desde la cámara pulpar al ápice.

tipo V: un solo conducto sale de la cámara pulpar y antes

de llegar al ápice se divide en dos conductos con

29

foramina apicales separados.

tipo VI: dos conductos radiculares salen de la cámara

pulpar, se unen en el cuerpo de la raíz y se dividen

nuevamente antes de llegar al ápice para formar

conductos separados.

tipo VII: un conducto radicular sale de la cámara pulpar,

se divide y reúne dentro del cuerpo del conducto y

finalmente cerca del ápice se divide en dos conductos.

tipo VIII: tres conductos radiculares distintos y separados

se extienden desde la cámara pulpar al ápice.

Cronología de Erupción 10 - 11 años

Rizogénesis Completa 12 – 13 años

Fuente: Stephen Cohen, 2011

Elaboración: Frank Vertucci, 1991

2.2.2.- MORFOLOGÍA INTERNA DE LOS PRIMEROS PREMOLARES

SUPERIORES

La cámara pulpar de forma ovoide irregular, va a ser una réplica de la forma externa

de la corona, por lo que identificaremos dos cuernos pulpares, los mismos que van a

corresponder a las cúspides vestibular y palatina respectivamente, va a existir un

aplanamiento en sentido vestibulopalatino. (De Lima, 2009). La presencia del piso va a

estar ligada a la existencia de más de un conducto.

El primer premolar superior presenta en la mayoría de las ocasiones dos conductos

(vestibular y palatino), incluso cuando externamente solo presente una raíz, estos canales

son estrechos y rectilíneos, en el caso de una sola raíz con presencia de dos conductos, estos

se van a unir a nivel del ápice. Cuando se presenta un solo conducto, este es amplio. En los

casos en los que se presentan tres canales, estos van a ser dos vestibulares y uno palatino,

estos tres conductos van a ser considerablemente más estrechos. (Soares, 2012). El foramen

apical por lo general está cerca del ápice anatómico.

30

Figura N°. 16. Esquema de la cavidad pulpar del primer premolar superior

Fuente: Soares Ilson, 2012

2.3.- DIAFANIZACIÓN

La diafanización dental es una técnica de desmineralización y aclarado de los

dientes extraídos, permitiendo observar el interior de los mismos; consiste en trasformar un

diente natural en transparente, de esta manera se puede visualizar de forma directa y

tridimensional. (Chegue, 2007)

La diafanización se divide en cuatro partes:

1. Preparación de las muestras: se realiza el acceso, la localización y

permeabilización de los conductos

2. Descalcificación: remoción de la matriz orgánica de colágeno con

ayuda de ácido nítrico.

3. Deshidratación: remoción de los fluidos de fijación del tejido por

medio de alcoholes.

4. Transparentación: el solvente sustituye al deshidratante, lo que

transparenta totalmente al diente.

31

2.3.1.- HISTORIA DE LA DIAFANIZACIÓN

Hace mucho tiempo atrás el hombre se dio cuenta de que tenía que conocer mejor la

morfología dentaria, no solo por fuera sino también por dentro, es por ese motivo que en

1514 Vesalio observa por primera vez la cavidad pulpar de un diente extraído.

Caravelli 1848, realiza estudios completos sobre la morfología externa de las piezas

dentarias y se plantea la duda de cómo se puede estudiar de manera tridimensional la

morfología interna de un diente extraído.

Muhlreiter 1870 en Alemania, y Catell en Chicago, aproximadamente en la misma

fecha, formalizan el estudio de la morfología interna. Preiswerk en 1901, realizó

investigaciones que llamaron la atención, al comprobar que la anatomía interna de las

piezas dentales no era tan simple como se creía, sino que presentaba ramas laterales y

anastomosis entre los conductos, para obtener este resultado aplicó colado de metal Wood

dentro de las cavidades pulpares.

Fischer 1904, tomó como base el ensayo de Preiswerk, pero inyectando una

solución concentrada de celuloide y acetona en las cavidades pulpares, que habían sido

vaciadas por maceración de su contenido pulpar y descalcificando, sin embargo no logró

una correcta diafanización.

Loos 1909, ensayó el estudio topográfico de la cavidad pulpar con preparados por

desgaste, obteniendo solamente datos anatómicos macroscópicos.

En el año 1913 Adloff, aplicando el método de Spateholtz (introdujo metal fundido

en las cavidades pulpares vacías, iluminándolos luego). Pero, seguramente sólo conseguía

una traslucidez que no daba los finos detalles de la anatomía de los conductos radiculares.

Moral 1915, modifica la técnica de los investigadores anteriores, empleando tinta

china para el relleno de la cavidad pulpar y transparentando los tejidos duros del diente con

el método de Krause. Con este procedimiento, Moral llega a determinaciones que le

permiten establecer las condiciones topográficas de los conductos radiculares.

32

Okumura 1918 y 1927, realizó numerosos estudios de la morfología interna de los

dientes con diafanización, fue el primero en clasificar los canales radiculares de acuerdo a

la distribución anatómica de las piezas.

Barret 1925 y Cooldge 1929, estudiaron la anatomía interna de los dientes por

medio de cortes histológicos seriados.

Hess 1925, creó el modelo de vulcanita para detallar la cavidad pulpar; su técnica se

basaba en introducir al diente goma presión, la vulcanizaba con ayuda de ácido clorhídrico

para así observar la disposición interna de los dientes.

En 1933 Müeller, propuso el método radiográfico para el conocimiento de la

anatomía interna del diente. Sin embargo con esta técnica no se permite una visión

tridimensional del diente.

En épocas recientes, el método de Robertson a principios de los años ochenta es el

que ha tenido más trascendencia, el cual en la actualidad es un referente como método a

seguir.

De Deus en 1967, incluye dientes diafanizados en plásticos transparentes. Pécora en

1986 utiliza resina líquida.

2.3.2.- TÉCNICAS DE DIAFANIZACIÓN

La diafanización es una técnica in - vitro que nos permite observar los conductos

radiculares tridimensionalmente.

2.3.2.1.- TÉCNICA DE DIAFANIZACIÓN PROPUESTA POR SPARLTHELZ

(1906) Y APLICADA EN ODONTOLOGÍA POR PRINZ (1913)

Fijación de la pieza en formalina al 10% durante 2 a 5 días.

Descalcificación de las piezas en ácido clorhídrico al 2%.

Lavado en agua corriente.

33

Colocar en solución diluida de Peróxido de Hidrógeno por una o dos horas.

Lavado con agua corriente.

Deshidratación en alcohol ascendente.

Diafanización inicial en benzol o xilol.

Diafanización total en solución de salicilato de metilo (5 partes), mezclada con una

solución de isosafrol.

Prinz 1913 diafanizó una mandíbula humana con esta técnica, para observar el canal

del nervio alveolar inferior, utilizó gelatina coloreada.

2.3.2.2.- TÉCNICA DE DIAFANIZACIÓN PROPUESTA POR OKUMURA (1918) Y

MODIFICADA POR APRILE (1947)

Lavar las piezas durante 48 horas.

Deshidratar en solución de acetona pura por 6 horas.

Bañar en tinta nanquín a 60 grados centígrados, durante 6 horas.

Colocar una solución de gelatina al 10% en el nanquín y dejar por más de dos horas.

Secar por 48 horas.

Descalcificar el diente en solución de ácido nítrico al 6%.

Después de la descalcificación, lavar la pieza en agua corriente por 48 horas.

Sumergir en solución de formalina al 10% durante seis horas.

Empapar en solución de ácido fénico al 90% hasta obtener transparencia.

Conservar el diente diafanizado en salicilato de metilo.

34

2.3.2.3.- TÉCNICA DE DIAFANIZACIÓN PROPUESTA POR ROBERTSON (1980)

Y MODIFICADA POR LA UNAM

Lavado con agua corriente de todas las piezas.

Apertura cameral de los primeros premolares superiores con pieza de alta velocidad

y permeabilización de los conductos radiculares utilizando una lima # 15

Introducción de la muestra en Hipoclorito de Sodio al 5%, durante 24 horas para

eliminar tejido orgánico.

Teñir los conductos con tinta china, utilizando una jeringa de insulina.

Introducción de la muestra en Ácido Nítrico al 5%, durante 3 días, recambiando la

solución cada 8 horas.

Lavado con agua destilada.

Sumergir la muestra en los distintos grados de alcohol al 72%, durante 8 horas, 85%

durante 8 horas y 96% durante 12 horas.

Secar las piezas sin lavar el alcohol.

Sumergir las piezas en Salicilato de Metilo al 99,9% por 30 minutos, hasta que se

complete la transparentación.

35

CAPÍTULO III

3.- DISEÑO METODOLÓGICO

3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según el control de variables: Descriptivo, in - vitro, cuantitavo.

DESCRIPTIVO: va a detallar las características de los primeros premolares

superiores.

IN - VITRO: observaremos las distintas variantes morfológicas que presentan los

primeros premolares superiores (piezas 14 y 24)

CUANTITATIVO: con los resultados que se obtendrán, determinaremos la cantidad

de conductos existentes en los primeros premolares superiores.

3.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

La población la conformará:

Premolares Superiores (piezas #14 y #24)

Muestra

La investigación constará de un universo de 100 primeros premolares superiores.

Grupo: el presente estudio in - vitro, ejecutado en 100 primeros premolares

superiores se realizará mediante el método de diafanización, para transparentar dichas

piezas y poder observar la cantidad de conductos existentes y clasificarlos en los siguientes

grupos:

Grupo A: es el grupo al que pertenecen los primeros premolares superiores que

presentan un conducto radicular.

Grupo B: es el grupo al que pertenecen los primeros premolares superiores que

presentan dos conductos radiculares.

Grupo C: es el grupo al que pertenecen los primeros premolares superiores que

presentan tres conductos radiculares.

36

Tipo de Población: Finita (100 Primeros Premolares Superiores)

El número de la muestra se calculó a través de la siguiente fórmula usada para una

población finita (Serret, 1995):

𝑛 =𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑁 ∗ 𝑒2 + 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

En donde:

n: se trata del tamaño de la muestra

N: es el tamaño del universo o población (primeros premolares superiores)

e: es el margen de error máximo admisible. Se trata de la diferencia que puede existir entre

el resultado obtenido, realizando la investigación en una muestra del universo y el que se

conseguiría si se lo hiciera al total de la misma. (p.e el 5% /e=0,05)

p: es la proporción de individuos, que poseen en el universo las características de estudio

que se espera encontrar. Como suele ser este dato desconocido, se usa la opción más

prudente que es en el peor de los casos el 50% (p=0,5), que es la opción más segura.

q: se trata de la proporción de individuos, que no poseen las características de estudio o la

probabilidad en contra, es decir 1-p (q=0,5)

Z: es una constante, que depende del nivel de confianza deseado que le asignemos a la

investigación, este nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados sean

ciertos. Los valores más usados son:

K 1,65 1,96 2 2,58

Nivel de confianza 90% 95% 95.5% 99%

37

Los datos en nuestro estudio para calcular la muestra son:

𝑛 =𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑁 ∗ 𝑒2 + 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑛 =3,8416 × 0,5 × 0,5 × 113

51 × 0,0025 + 3,8416 × 0,5 × 0,5

𝑛 =3,8416 × 0,25 × 113

0,1275 + 0,9604

𝑛 =108,5252

1,0879

𝑛 = 99,75

𝑛 = 100

3.3.- CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Primeros Premolares Superiores, en perfecto estado, tanto a nivel coronario como a nivel

radicular.

3.4.- CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Primeros Premolares Superiores que se encuentren fracturadas.

Población Finita

Parámetros Valores

N= Universo 51

Z= Nivel de confianza 1,96

e= error de estimación 0,05

p= probabilidad a favor 0,5

q= probabilidad en contra 0,5

n= tamaño de la muestra 100

38

3.5.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIÓN INDICADORES TIPO DE VARIABLE

ESCALA

DEPENDIENTE

Cantidad de conductos

INDEPENDIENTE

Primeros premolares superiores

Es la cantidad de conductos que pueden existir en los primeros premolares superiores que pueden ser uno, dos o tres conductos

Son las piezas dentales que se van a analizar, los dientes número 14 y 24

Los tipos que pueden existir basándonos en la clasificación de Frank Vertucci

*Número de raíces que se puede observar

La for|ma en la que se presentan los conductos los cuales los visualizaremos y clasificaremos.

*Cantidad de raíces existentes en los dientes 14 y 24.

Cuantitativo

Cuantitativo

Tipo I

Tipo II

Tipo III

Tipo IV

Tipo V

Tipo VI

Tipo VII

Tipo VIII

1 Raíz

2 Raíces

3 Raíces

39

3.6.- MATERIALES

100 primeros premolares superiores

Recipiente de cristal

Turbina (NSK)

Micromotor (Dremel)

Fresas redonda y endo Z (JOTA)

Limas N° 15 y 20 (Maillefer)

Explorador G17

Pinza para algodón

Agua destilada (Lira)

Quelante (Kelfar)

Hipoclorito de sodio al 5,25% (Clorox)

Tinta china color negro (Pelikan)

Cera base

Jeringas para insulina

Lámpara para alcohol

Espátulas para cera

Fósforos

Ácido nítrico 5%

Alcohol al 72% (Lira)

Alcohol al 85% (Lira)

Alcohol al 96% (Lira)

Salicilato de metilo al 99,9%

40

Figura N°. 17. Materiales

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

41

3.7.- PROCEDIMIETO

3.7.1.- RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA

Para este estudio se utilizaron 100 primeros premolares superiores humanos, los

cuales fueron donados por la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador. Una vez obtenidos los dientes se prosiguió a lavarlos con

agua a chorro, para remover impurezas y el tejido periodontal remanente.

La diafanización será realizada mediante el protocolo planteado por la UNAM, para

el mismo se utilizará Hipoclorito de Sodio al 5,25%, Ácido Nítrico al 5%, Etanol en sus

diferentes concentraciones 72%, 85% y 96%, salicilato de metilo al 99,9%, tinta china,

agua destilada y resina líquida.

Figura N°. 18. Recolección de la muestra

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

42

3.7.2.- PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Una vez recolectadas las muestras se realiza un exhaustivo examen visual para

poder observar que las piezas se encuentran en buenas condiciones, tanto sus raíces como

las coronas, luego de verificar, se procede a formar el grupo de dientes que serán

destinados a someterse al tratamiento de diafanización, los mismos que se colocan en un

recipiente de cristal.

Figura N°. 19. Clasificación de la muestra

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

43

Se realiza la apertura cameral a las piezas dentales con fresa en forma de pera y se

alisa las paredes con fresa endo Z; una vez que se obtiene una correcta conformación

cameral se procede a permeabilizar los conductos.

Figura N°. 20. Conformación de la cavidad, alisamiento de paredes y localización de

conductos

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

44

3.7.3.- GRUPOS

En la presente investigación se obtendrá en porcentaje la presencia del tercer conducto en

primeros premolares superiores.

Se evaluará los siguientes grupos:

Grupo A: un conducto radicular

Figura N°. 21. Grupo A

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

45

Grupo B: dos conductos radiculares

Figura N°. 22. Grupo B

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Grupo C: tres conductos radiculares

Figura N°. 23. Grupo C

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

46

La diafanización es una técnica in - vitro que nos permite observar los conductos

radiculares tridimensionalmente.

3.8.- TÉCNICA

Para la diafanización se realizará la siguiente técnica de la UNAM:

Lavado con agua destilada y permeabilizado de todas las piezas.

Figura N°. 24. Permeabilización del conducto con lima N°15

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Figura N°. 25. Permeabilización del conducto con lima N°20

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

47

Introducción de la muestra en Hipoclorito de Sodio al 5,25%durante 24 horas para

eliminar tejido orgánico.

Figura N°. 26. Eliminación del tejido orgánico

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

48

Sellar los ápices radiculares con cera base.

Figura N°. 27. Sellado de los ápices de las raíces con cera base

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Teñir los conductos con tinta china, utilizando una jeringa de insulina.

Figura N°. 28. Introducción de tinta china en la cavidad pulpar

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

49

Sellado de las piezas a nivel coronal con cera base.

Figura N°. 29. Sellado de la cámara con cera base

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Introducción de la muestra en Ácido Nítrico al 5% durante 3 días, recambiando la

solución cada 8 horas.

Figura N°. 30. Primer día en ácido nítrico

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

50

Figura N°. 31. Segundo día en ácido nítrico

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Figura N°. 32. Tercer día en ácido nítrico

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

51

Lavado con agua destilada.

Figura N°. 33. Piezas lavadas con agua destilada

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

52

Sumergir la muestra en los distintos grados de alcohol, el de 72% durante 8 horas,

85% durante 8 horas y 96% durante 8 horas.

Figura N°. 34. Piezas en alcohol al 72%

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

53

Figura N°. 35. Piezas en alcohol al 85%

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Figura N°. 36. Piezas en alcohol al 96%

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

54

Secar las piezas sin lavar el alcohol.

Figura N°. 37. Piezas secas

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

55

Sumergir las piezas en Salicilato de Metilo al 99,9% por 30 minutos hasta que se

complete la transparentación.

Figura N°. 38. Piezas sumergidas en salicilato de metilo

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

Figura N°. 39. A los 15 minutos de estar las piezas sumergidas en salicilato de

metilo

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

56

Figura N°. 40. A los 30 minutos de estar las piezas sumergidas en salicilato de

metilo

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

57

3.9.- CLASIFICACIÓN Y CONFORMACIÓN DE LOS TIPOS DE CONDUCTOS

SEGÚN FRANK VERTUCCI

Una vez realizada la diafanización, se clasificaron las piezas dentales según su tipo:

3.9.1.- Tipo I con una raíz

Un conducto radicular va desde la cámara pulpar hasta el ápice.

Figura N°. 41. Piezas diafanizadas tipo I con una raíz

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

58

TIPO I CON UNA RAÍZ

Figura N°. 42. Ejemplo de pieza diafanizada tipo I con una raíz y un conducto

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

59

3.9.2.- Tipo I con dos raíces

Un conducto radicular va desde la cámara pulpar hasta el ápice.

Figura N°. 43. Piezas diafanizadas tipo I con dos raíces

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

60

TIPO I CON DOS RAÍCES

Figura N°. 44. Ejemplo de pieza diafanizada tipo I con dos raíces y dos conductos

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

61

3.9.3.- Tipo I con tres raíces

Un conducto radicular va desde la cámara pulpar hasta el ápice.

Figura N°. 45. Piezas diafanizadas tipo I con tres raíces

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

62

TIPO I CON TRES RAÍCES

Figura N°. 46. Ejemplo de pieza diafanizada tipo I con tres raíces y tres conductos

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

63

3.9.4.- Tipo II

Dos conductos radiculares que salen separados de la cámara pulpar y se unen para

formar un solo conducto antes de llegar al ápice.

Figura N°. 47. Piezas diafanizadas tipo II

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

64

TIPO II

Figura N°. 48. Ejemplo de pieza diafanizada tipo II con un conducto

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

65

3.9.5.- Tipo III

Sale de la cámara pulpar un solo conducto que luego se divide en dos en el interior

de la raíz y vuelven a unirse para salir como un único conducto.

Figura N°. 49. Piezas diafanizadas tipo III

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

66

TIPO III

Figura N°. 50. Ejemplo de pieza diafanizada tipo III con un conducto

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

67

3.9.6.- Tipo V

Un solo conducto sale de la cámara pulpar y antes de llegar al ápice se divide en dos

conductos con foraminas apicales separados.

Figura N°. 51. Piezas diafanizadas tipo V

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

68

TIPO V

Figura N°. 52. Ejemplo de pieza diafanizada tipo V con dos conductos

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

69

3.10.- RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Los resultados obtenidos de cada una de las muestras fueron recolectados en una

tabla de cálculo (Excel, Microsoft) según el tipo al que pertenece cada uno. Estos fueron

recolectados por la investigadora en el momento de la clasificación de las muestras. Los

valores de cada grupo fueron registrados según el tipo al que pertenecen.

Tabla No. 2

Tipos de conductos a los que pertenecen las muestras clasificación de Frank

Vertucci

TIPO DE CONDUCTOS CANTIDAD

TIPO I CON UNA RAÍZ 10

TIPO I CON DOS RAÍCES 72

TIPO I CON TRES RAÍCES 7

TIPO II 9

TIPO III 1

TIPO V 1 Fuente: Autor

Elaboración: Autor

También se realizó una tabla de cálculo (Excel, Microsoft), en la que se clasificó la

muestra por número de raíces. Estos valores fueron recogidos por la investigadora. Aquí se

observa que no se encontraron los tipos IV, VI, VII y VIII.

Tabla No. 3

Número de raíces que presentan las muestras

NÚMERO DE RAÍCES CANTIDAD

Una raíz 21

Dos raíces 72

Tres raíces 7 Fuente: Autor

Elaboración: Autor

70

3.11.- ASPECTOS ÉTICOS

Las piezas dentarias utilizadas en este estudio fueron primeros premolares

superiores, los que fueron donados por la Cátedra de Endodoncia de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Por tratarse de un estudio in - vitro en

donde se utilizaron piezas dentales humanas, se realizó los trámites pertinentes para su

aprobación por parte del Comité de ética de la Facultad de Odontología de la Universidad

Central del Ecuador. Se elaboró un consentimiento informado, declarando la procedencia

legal de las piezas dentarias, el mismo que fue firmado por la investigadora y el tutor. (Ver

anexo 1.)

El artículo número 25 de la declaración de Helsinki señala que “Para la

investigación médica en que se utilice material o datos humanos identificables, el médico

debe pedir normalmente el consentimiento para la recolección, análisis y almacenamiento.

Podrá haber situaciones en las que será imposible o impracticable obtener el consentimiento

para dicha investigación o podría ser una amenaza para su validez. En esta situación, la

investigación sólo puede ser realizada después de ser considerada y aprobada por un comité

de ética de investigación” (59ª Asamblea General, Seúl, 2008, pp. 4).

71

CAPTULO IV

4.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.1.- RESULTADOS

4.1.1.- Análisis de datos

El tipo de conducto fue registrado en una tabla en la que se colocó la cantidad

correspondiente de cada tipo en números arábicos, los cuales posteriormente fueron

transformados en porcentajes para su mejor comprensión. De la misma manera, se registró

la cantidad de raíces que presentaban las muestras.

Tabla No. 4

Frecuencia en la que se presenta los tipos según Frank Vertucci

Fuente: Autor

Elaboración: Dr. Pablo Garrido

TIPO DE CONDUCTOS CANTIDAD %

TIPO I con una raíz 10 10%

TIPO I con dos raíces 72 72%

TIPO I con tres raíces 7 7%

TIPO II 9 9%

TIPO III 1 1%

TIPO V 1 1%

100 100%

72

Gráfico No. 1

Tipos de conductos según Frank Vertucci

Fuente: Autor

Elaboración: Dr. Pablo Garrido

El Gráfico 1 nos indica que el conducto Tipo I con dos raíces es el que presenta la

mayor prevalencia (72), seguido por el conducto Tipo I con una raíz (10), siendo el

conducto Tipo III y el Tipo V los de menor frecuencia (1).

10%

72%

7%9%

1% 1%

TIPO I conuna raíz

TIPO I condos raíces

TIPO I contres raíces

TIPO II TIPO III TIPO V

73

Tabla No. 5

Recolección de datos según el número de raíces

NÚMERO DE RAÍCES CANTIDAD %

Una raíz 21 21,0%

Dos raíces 72 72,0%

Tres raíces 7 7,0%

TOTAL 100 100,0% Fuente: Autor

Elaboración: Dr. Pablo Garrido

Gráfico No. 2

Número de raíces encontradas

Fuente: Autor

Elaboración: Dr. Pablo Garrido

El Gráfico 2 nos indica que los primeros premolares superiores con dos raíces

fueron los más prevalentes (71), seguidos por los primeros premolares superiores con una

raíz (21) y por último los primeros premolares superiores con tres raíces (7).

Una raíz21,0%

Dos raíces 72,0%

Tres raíces 7,0%

Número de Raices Presentes

74

Prueba de análisis de Friedman

Equivalente a la prueba ANOVA para medidas repetidas en la versión no

paramétrica, el método consiste en ordenar los datos por filas o bloques, reemplazándolos

por su respectivo orden.

Tabla No. 6

Análisis de Friedman: Con una raíz (Vertucci)

Fuente: Autor

Elaboración: Dr. Pablo Garrido

La Tabla nos muestra que si analizamos los tipos de conductos; encontramos que los

tipos I, II, III, V que corresponden a un conducto presentan una diferencia estadísticamente

significativa, pero si comparamos uno por uno nos damos cuenta que la diferencia solo se

presenta entre el tipo II y los tipos III y V, ya que; si comparamos el tipo I con el II y el tipo

I con el tipo III y V, no existe diferencia significativa ya que el valor de p es mayor a 0,05.

TIPO I TIPO II TIPO III TIPO V

Suma de Rangos = 8 12 4 4

Mediana = 2 2.25 0.25 0.25

Media de Rangos = 2 3 1 1

Media de los valores = 2 2.25 0.1875 0.1875

Desvió estándar = 0 0 0.125 0.12

Friedman (Fr) = 8

Grados de libertad= 2

(p) = 0.0183

Comparaciones: Diferencia (p)

Rango Tipo I y Tipo II= 4 Ns

Rango Tipo I y Tipo III,IV= 4 Ns

Rango Tipo II y Tipo III,V= 8 < 0.05

75

Prueba de análisis ANOVA

Un análisis de la varianza permite determinar, si diferentes tratamientos muestran

diferencias significativas o por el contrario puede suponerse que sus medias poblacionales

no difieren.

Tabla No. 7

Test. ANOVA: Estadística descriptiva: Tipo de conducto-Frank Vertucci

Fuente: Autor

Elaboración: Dr. Pablo Garrido

La Tabla nos muestra que si dividimos en dos grupos: un grupo A (solo un

conducto) y un grupo 2 (más de un conducto) y al compararlos entre si nos damos cuenta

que no existe una diferencia estadísticamente significativa.

Comparación por el número de conductos (CON UNA RAÍZ)(CON DOS O MÁS RAÍCES)

FUENTES DE VARIACIÓN GL SQ QM

Tratamientos 1 145.2 145.2

Error 6 24.0 e+02 400.467

F = 0.3626

(p) = 0.5735

76

Finalmente se realizó un estudio comparativo con datos obtenidos por otros autores

en otros países y se lo comparó con el estudio realizado en esta investigación.

Tabla No. 8

Estudios de las configuraciones apicales de los conductos del primer premolar

superior

Fuente: Stephen Cohen, 2011

Elaboración: Stephen Cohen, 2011

Prueba Chi cuadrado

Es una prueba no paramétrica

Ho: no hay diferencia entre las proporciones

Ha: Si hay diferencia entre las proporciones

AUTOR PAÍS # MUESTRA UN

CONDUCTO

DOS

CONDUCTOS

TRES

CONDUCTOS

Barret Francia 32 28.1 68.8 3.1

Muller Alemania 130 1.5 98.3 -

Walker Sur de China 100 36 64 -

Pineda y

Kuttler

México 259 26.2 73.3 0.5

Pecora Brasil 110 17,1 80,4 2,5

Kerekes y

Tronstad

Noruega 92 10 80 2

Vertucci y

Gegauff

Estados

Unidos

100 26 69 5

Caliskan Turquía 100 9.8 90.2 -

De Deus España 108 35.5 61 3.5

77

Tabla No. 9

Comparación de la presente investigación con estudios realizados por distintos

autores

AUTOR PAÍS # MUESTRA VALOR

EXISTE DIFERENCIA

Barret Francia 32 2,61

No

Muller Alemania 130 27,47

Si

Walker Sur de China 100 11,42

Si

Pineda y Kuttler México 259 6,22

Si

Pecora Brasil 110 2,99

No

Kerekes y Tronstad Noruega 92 6,78

Si

Vertucci y Gegauff Estados Unidos 100 0,93

No

Caliskan Turquía 100 13,11

Si

De Deus España 108 5,80

No

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Cuando el valor es mayor a 5,99 si existe diferencia, pero si el valor es menor no existe

diferencia significativa.

78

Gráfico No. 3

Comparación de esta investigación y la de Barret_Francia

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Gráfico No. 4

Comparación de esta investigación y la de Muller_Alemania

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

21,0

72,0

7,0

28,1

68,8

3,1

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN ESTUDIOS POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. Barret_Francia

21,0

72,0

7,01,7

98,3

0,0

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN ESTUDIOS POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. Muller_Alemania

79

Gráfico No. 5

Comparación de esta investigación y la de Walker_Sur de China

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Gráfico No. 6

Comparación de esta investigación y la de Pineda y Kuttler_México

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

21,0

72,0

7,0

36,0

64,0

0,0

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN ESTUDIOS POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. Walker_Sur de Chima

21,0

72,0

7,0

26,2

73,3

0,5

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN ESTUDIOS POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. Pineda_Kuttler_México

80

Gráfico No. 7

Comparación de esta investigación y la de Pécora_Brasil

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Gráfico No. 8

Comparación de esta investigación y la de Kerekes y Tronstad_Noruega

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

21,0

72,0

7,0

28,1

68,8

2,5

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN ESTUDIOS POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. Pecora_Brasil

21,0

72,0

7,010,0

80,0

2,0

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. Kerekes_Tronstad_Noruega

81

Gráfico No. 9

Comparación de esta investigación y la de Vertucci y Gegauff_USA

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

Gráfico No. 10

Comparación de esta investigación y la de Caliskan_Turkía

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

21,0

72,0

7,0

26,0

69,0

5,0

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN ESTUDIOS POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. Vertucci_Gegauff_USA

21,0

72,0

7,09,8

90,2

0,0

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. Caliskan_Turquía

82

Gráfico No. 11

Comparación de esta investigación y la de De Deus_España

Fuente: Autor

Elaboración: Ing. Jaime Molina

4.2.- DISCUSIÓN

Los hallazgos que hemos encontrado en la presente investigación nos indican que si

existe un tercer conducto en los primeros premolares superiores en la población

ecuatoriana; a pesar de no presentarse en un porcentaje muy elevado, es importante tener en

cuenta para evitar fracasos en los tratamientos de conducto.

A lo largo del tiempo han existido un sin número de estudios en cuanto a la

morfología interna de las piezas dentales, en este estudio se eligió a los primeros

21,0

72,0

7,0

35,5

61,0

3,5

Una raíz Dos raíces Tres raíces

RELACIÓN ESTUDIOS POR CANTIDAD DE RAÍCES

Fac. Odont. Ecua. DeDeus_España

83

premolares superiores, como es de conocimiento de todos los odontólogos, estas piezas

presentan en su mayoría dos conductos, los distintos autores señalan que no es la única

forma en la que se puede presentar la anatomía de estas piezas, sino que existen variaciones

como la presencia de un solo conducto y en casos más raros todavía pueden existir tres

conductos, he aquí la importancia clínica de este estudio, ya que en la práctica se tendría

que prestar más atención a estas variaciones y si los pacientes presentan dolores o molestias

se planteará la idea de que la pieza pueda tener un conducto extra, aquí también cabe

recalcar que se debe tomar distintas radiografías en varias angulaciones para poder observar

los conductos accesorios y así poder ofrecer a los pacientes un tratamiento bien realizado.

En Endodoncia, varios autores han estipulado diferentes rangos en cuanto a la

cantidad de conductos que existen en los primeros premolares superiores, por ejemplo

Muller, (1936) citado por Jiménez en 2002 nos indica que no existe un tercer conducto,

señala que encuentra dos conductos en el 98,3% de los casos y en el 1,5% con un solo

canal. Otros autores como (Caliskan, 1995) y (Walker, 1987) tampoco reportan en sus

estudios la presencia del tercer conducto. Sin embargo la mayoría de estudios científicos

coinciden en que si se encuentra el tercer conducto en los primeros premolares superiores

(De Deus, 1992), (Kerekes, 1977), (Pécora,1993), (Pineda, 1972) y (Barret, 1925). Por lo

que se debe tener presente esta variación en los tratamientos de conductos de las piezas 14

y 24. También existen casos en el que solo se van a encontrar un conducto según De Deus

1992, en un 35,5% de la población, sin embargo en este estudio se pudo comprobar que el

porcentaje es menor como lo afirma Kuttler 1961 y el presente estudio; en este punto hay

que tomar en cuenta que el profesional por falta de nociones morfológicas busca un

segundo conducto que en algunos casos va a ser inexistente y va a provoca la pérdida

innecesaria de estructura dentaria que después puede afectar en la rehabilitación de las

piezas. A pesar de esto los autores Veretucci & Gegauff (1991) sugirieron en su estudio

que de una muestra de 100 primeros premolares superiores 26 presentaban un conducto, 69

dos y 5 tres canales, según la opinión de la autora, la prevalencia del tercer conducto es del

7, de dos 72 y de uno 21, a pesar de esta diferencia que no es significativa la investigadora

concuerda con este trabajo ya que es con el que más han coincididos los hallazgos

realizados.

84

Lo resultados de nuestro estudio son clínicamente aceptables ya que concuerdan con

el rango establecido por varios autores; los primeros premolares superiores que presentan

una sola raíz fueron 21, siendo el tipo I el de mayor prevalencia con 10 piezas encontradas,

siguiendo el tipo II con 9 dientes y finalmente el tipo III y V con una sola pieza. Las piezas

que presentaron dos raíces fueron en total 72, perteneciendo al tipo I. Los dientes con tres

raíces que se encontraron en esta investigación fueron 7, que pertenecen al tipo I.

Al realizar el análisis de las piezas que presentan una sola raíz, las mismas que

pertenecen a los tipos I, II, III y V llegando a la conclusión de que presentan una diferencia

estadística marcada, pero siendo aún más minuciosos observamos que está marcada

diferencia se da únicamente en los tipos II y III, V, ya que el tipo I no presenta ninguna

diferencia significativa.

Al analizar la diferencia entre los primeros premolares superiores con una raíz y con

más raíces nos damos cuenta que la diferencia no va a ser significativa, lo que quiere decir

que en la práctica nos podemos encontrar con piezas 14 y 24 con una sola raíz como con

múltiples raíces

En cuanto al número de raíces se vio que existe en mayor proporción dos raíces,

siguiéndole los premolares superiores con una raíz y finalmente en menor cantidad

encontramos la presencia de tres raíces; si nos concentramos completamente en las piezas

dentales que presentan tres raíces podremos observar que son raíces más delgadas, por ende

el conducto radicular de estas piezas se encuentra más estrecho, también se observó que las

raíces vestibulares en la mayoría de los casos se encuentran fusionadas como afirma Soares

(2012).

Al revisar artículos científicos como el de (Atieth, 2008), (Awawdeh, 2008) y

(Caliskan, 1995) se constata que la población ecuatoriana no presenta similitudes

morfológicas en primeros premolares superiores con países como Alemania, Noruega,

Turquía y el Sur de China, algo que es fácil de comprender ya que en estos países sus

85

habitantes son muy diferentes en comparación a los del presente estudio; en cambio vemos

que se presentan similitudes con países como Francia, Brasil, Estados Unidos y España.

Es muy claro que se encuentran similitudes con España ya que Ecuador fue

conquistado por los españoles, por lo que no es raro que existan primeros premolares

superiores parecidos en cuanto a su anatomía interna, lo mismo pasa con Estados Unidos

que es un país en el que vislumbran una gran cantidad de razas y etnias, por lo que no es

raro que exista una mezcla de razas y que por lo que exista un parecido morfológico.

También podemos dilucidar que se presentan semejanzas morfológicas con Francia,

ya que si se repasa la geografía se observa que Francia es país vecino de España por lo que

no es raro que existan estas analogías.

Algo que si llama la atención, es que no existe parecido morfológico entre la

población del Ecuador y la de México (Chaparro, 1999). Esto se podría explicar en cuanto

al origen indígena; ya que el Ecuador desciende de los Incas mientras que los mexicanos

descienden de los Aztecas y los Mayas.

Con el Sur de China y con Turquía no se aprecia ningún parecido ya que son razas

completamente diferentes. En este estudio también se deduce que no se encuentra ningún

parecido con los noruegos y con los alemanes ya que son razas caucásicas y no mestizas

como la investigada.

86

CAPÍTULO V

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- Conclusiones

Teniendo en cuenta las limitaciones de un estudio in - vitro, podemos establecer las

siguientes conclusiones:

Existe un tercer conducto en los primeros premolares superiores en nuestra

población; a pesar de no encontrar un porcentaje elevado.

Los primeros premolares superiores presentan una sola raíz en un 21%

Las piezas que presentan dos raíces son en total 72%

Los dientes con tres raíces se encontraron en un 7%

La población ecuatoriana no presenta similitudes con países como Alemania,

Noruega, Turquía, México y el Sur de China

Presentamos similitudes con países como Francia, Brasil, Estados Unidos y España.

87

5.2.- Recomendaciones

Realizar una investigación donde se comparen los resultados obtenidos a través de

un estudio in vivo e in - vitro, para conocer en la clínica de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador, la cantidad de pacientes que

presentan un tercer conducto en los primeros premolares superiores.

Incluir otras piezas dentales en los próximos estudios in – vitro, para conocer las

variaciones que se presentan en los diferentes dientes de la cavidad oral.

Completar la investigación con estudios de tomografía computarizada, para con la

ayuda de esta técnica observar los delta apicales.

Completar el estudio dividiendo las muestras en dientes de personas jóvenes y

ancianos para así ver las diferencias en cuanto a la forma y grosor de los conductos

radiculares.

Ejecutar una investigación dividiendo las muestras por sexo para comparar las

diferencias en forma y grosor de los canales radiculares.

88

BIBLIOGRAFÍA

59ª Asamblea General (2008). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial.

Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Seúl, Corea.

Aprile, E., Figun, S. (1954). Anatomía odontológica. Buenos Aires: El Ateneo.

Atieth, M. (2008). Root and morphology of maxillary first premolars in a Saudi population.

Journal conteporany dental practice. 9(1). 46-53.

Avacena, D., Beltrán, V., Fuentes, R., Borie, E. (2012). In – Vitro macroscopic and

endoscopic analysis of three – rooted maxillary premolars and two – rooted

mandibular premolars in the same individual: a case report. Journal of morphol.

30(1), 19-24.

Awawdeh, L., Abdullah, H., Al-Qudah, A. (2008). Root form and canal morphology of

Jordanian maxillary first premolars. Journal of endodontic. 34(8). 956-961.

Barbosa, F., Gusman, H., Pimenta, M. (2009). A comparative study on the frequency,

location and direction of accessory Canals filled with the hydraulic vertical

condensation and contunuous wave of condesation techniques. Journal of

endodontic. 35(3). 397-400.

Beer, R., Baumann, M., Kim, S. (2008). Anatomía. En: Atlas de Endodoncia. (pp. 47-54).

Barcelona: ELSEVIER.

Bellucci, C., Perrini, N. (2002). A study on the thickness of radicular dentine and

cementum in anterior and premolar teeth. Journal of endodontic. 35: 594-606.

Brau, E. (1977). Investigación sobre la morfología interna del órgano dental. Tesis

doctoral. Universidad de Barcelona.

89

Caliskan, M., Pehlivan, Y., Sepetcioglu, F., Turkun, M., Tuncer, S. (1995). Root canal

morphology in a Turkish population. Journal of endodontic. 21: 200-204.

Canalda, C., Brau, E. (2014). Anatomía dental interna. En: Endodoncia técnicas clínicas y

bases científicas. (pp. 13-29). Barcelona: ELSEVIER.

Cantatore, G., Berutti, E., Castellucci, A. (2009). Missed anatomy frequency and clinical

impact. Resita tópicos de endodoncia. 15(1). 3-31.

Castellucci, A. (1987). Historia de la endodoncia. Journal of the american dental

association. 13: 01-10.

Chaparro, A., Segura, J., Guerrero, E., Jiménez, A., Murillo, C., Feito, J. (1999). Number of

roots and Canals in maxillary first premolars: study of an Andalusian population.

Journal of endodontic. 15: 65-67.

Chengue, N., Cervantes, F., Moreno, E., Espinosa, I., Bautista, M. (2007). Técnica de

diafanización en dientes humanos extraídos como material didáctico para el

conocimiento del sistema de conductos radiculares. Journal of medicina oral. 78-80.

Cohen, S., Hargreaves, K., Berman, L. (2011). Morfología del diente y preparación de la

cavidad de acceso. En: Vías de la pulpa. (pp. 152-205). Barcelona: ELSEVIER.

De Deus, Q. (1992). Endodontia. Rio de Janeiro: Medsi.

De Lima, M. (2009). Anatomía interna, externa y macroestructuras dentarias. En:

Endodoncia de la biología a la técnica. (pp. 161-167). São Paulo: AMOLCA.

Esberard, R., Consolaro, A., Esberard, M. (2002). Consideracoes clínicas e morfológicas

dos dens invaginatus. Journal of endodontic and periodontic. 2: 21-27.

90

Estrela, C. (2005). Anatomía interna y preparación coronaria. En: Ciencia endodóntica.

(pp. 315-326). São Paulo: Artes Médicas Ltda.

Evans, M. (2004). Combined endodontic and surgical treatment of a three – rooted

maxillary first premolar. Journal of endodontic. 30(2). 53-55.

Fuentes, A.A. (2012). Determinación morfológica por diafanización in – vitro de los

conductos radiculares de piezas dentales permanentes extraídas sin tratamiento

endodóntico y nivel de conocimiento de la morfología radicular en la clínica

odontológica de la Universidad Nacional de Loja periodo Febrero – Julio 2012.

Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Loja.

Hess, W. (1917). Zur anatomie der wurzelkanale des menschlichen gebisses mit

berucksichgung der feinern verzweigungen am foramen apicale, schweiz. Journal of

vierteljahrsschr. 27: 256-260.

Hess, W. (1921). Formation of root canals in human teeth. Journal of the American dental

association. 3: 704-790.

Hess, W., Zurcher, E. (1925). The anatomy of the root canals of the teeth of the permanent

dentition. Journal of endodontic. 200.

Javidi, M., Zarei, M., Vatanpour, M. (2008). Endodontic treatment of a radiculous

maxillary premolar: a case report. Revista médica oral. 50(1). 99-102.

Jiménez, A., Juárez, N. (2002). Presencia de tres conductos radiculares en un primer

premolar superior: reporte de un caso. Journal of medicina oral. 97-100.

Kerekes, K., Tronstad, L. (1977). Morphometric observations on root canals of human

premolars. Journal of endodontic. 3: 74-79.

91

Kuttler, Y. (1955). Microscopic investigation of root apexes. Journal of the American

dental association. 50: 544-552.

Kuttler, Y. (1961). Endodoncia práctica. México D.F.: Alpha.

Leonardo, M. (2009). Aspectos anatómicos de la cavidad pulpar. En: Endodoncia

conceptos biológicos y recursos tecnológicos. (pp. 142-150). Buenos Aires:

Editorial Médica Panameriacana.

Llamosas, E., Hernández, G., González, R., Pujana, J. (2005). Estudio descriptivo de los

conductos laterales de los dientes permanentes. Revista de la asociación dental

mexicana. 12-15.

Lozano, A., Forner, L., Llena, M. (2004). Estudio in – vitro de la anatomía del sistema de

conductos radiculares con radiografía convencional y digital. Journal of endodontic.

22: 23-43.

Lumley, P., Adams, N., Tomson, P. (2009). Anatomía del conducto radicular y acceso. En:

Endodoncia clínica práctica. (pp. 19-33). Madrid: Editorial Médica Ripano.

Marroquin, B., El-Sayed, M., Willershausen, B. (2004). Morphology o9f the physiological

foramen. Journal of endodontic.30: 321-328.

Okumura, T. (1967). Anatomía aplicada a la odontología. En: Anatomía odontológica.

Buenos Aires: El Ateneo.

Pécora, J., Savioli, R., Vansan, R., Silva, R., Costa, W. (1986). Novo método de dafanizar

dentes. Revista Odontol Ribeirao Preto. 23: 01-05.

Pécora, J., Silva, R., Sousa, M. (1993). Apresentacao de uma técnica simplificada de

diafanizacao de dentes e sua inclusao em blocos transparentes. 2: 384-385.

92

Pécora, J., Souza, N., Saquy, P., Woefel, J. (1993). Root form and canal anatomy of

maxillary first premolars. Journal of Brazil. 2: 87-94.

Peters, O., Laib, A., Ruegsegger, P., Barbakow, F. (2000). Three dimensional analysis of

root canal geometry using high resolution computed tomography. Journal of dent

res. 79: 1405-1409.

Ponce, E., Fernández, J. (2003). The cemento-dentino-canal junction, the apical foramen,

and the apical constriction: evaluation by optical microscopy. Journal of

endodontic. 29(3), 214-219.

Pucci, F., Reig, R. (1945). Conductos radiculares. Montevideo: Barreiro y Ramos.

Riojas, M. (2009). Dientes posteriores. En: Anatomía dental. (pp. 55-59). México D.F.: El

Manual Moderno.

Robertson, D., Leeb, J. (1982). The evaluation of a transparent tooth model system for the

evaluation of endodontically filled teeth. Journal of endodontic. 8: 317-320.

Schafer, E., Diez, C., Hoppe, W., Tepel, J. (2002). Roentgenographic investigation of

frequency and degree of canal curvatures in human permanent teeth. Journal of

endodontic. 28: 211-216.

Simon, J., Dogan, H., Ceresa, L., Silver, G. (2000). The radicular Groove: its potential

clinical significance. 26: 295-298.

Soares, I., Goldberg, F. (2012). Configuración interna del diente. En: Endodoncia técnica y

fundamentos. (pp. 93-106). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Stanley, N., Major, M. (2010). Premolares maxilares permanentes. En: Anatomía,

fisiología y oclusión dental. (pp. 141-150). Barcelona: ELSEVIER.

93

Suazo, I., Cantin, M., Bustos, I., Salgado, G. (2008). Teaching of the integrated

morphology. Journal of morphol. 26(1). 127-130

Tamse, A., Katz, A., Pilo, R. (2000). Furcation groove of a buccal root of maxillary first

premolars – a morphometric study. Journal of endodontic. 26: 359-363.

Torabinejad, M., Walton, R. (2010). Anatomía interna. En: Endodoncia principios y

práctica. (pp. 216-227). Barcelona: ELSEVIER.

Villena, H. (2012). Anatomía interna de las cavidades pulpares. En: Endodoncia terapia

pulpar en endodoncia. (pp. 50-51). Madrid: Editorial Médica Ripano.

Weine, S. (1984). El enigma del canal lateral. En: Clínicas odontológicas de Norteamérica.

(pp. 4). Barcelona: ELSEVIER.

Yoshioka, T., Villegas, J., Kobayashi, C. (2004). Radiographic evaluation of root canal

multiplicity in maxillary first premolars. Journal of endodontic. 30. 73.

94

ANEXOS

Anexo No. 1 Consentimiento informado.

95

Anexo No. 2 Aprobación del estudio por parte del comité de bioética.

96

Anexo No. 3 Certificado de porcentaje de antiplagio URKUND.

97

Anexo No. 4 Certificado de traducción del resumen.

98

Anexo No. 5 Renuncia de los derechos de autor y propiedad intelectual del trabajo

estadístico