universidad central del ecuador facultad de ciencias ...€¦ · permitirme realizar el estudio de...

106
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO Plan de promoción turística para el Cantón Pedro Moncayo Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Turismo Ecológico AUTOR: Mery Belen Espinosa Velastegui TUTOR: MSC. Jahidin Fernando Herrera Ronquillo Quito, enero 2019

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

Plan de promoción turística para el Cantón Pedro Moncayo

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciada en Turismo Ecológico

AUTOR: Mery Belen Espinosa Velastegui

TUTOR: MSC. Jahidin Fernando Herrera Ronquillo

Quito, enero 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

DERECHOS DE AUTOR

Yo Mery Belén Espinosa Velastegui en calidad de autor y titular de los derechos moralesy patrimoniales del trabajo de titulación PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA ELCANTÓN PEDRO MONCAYO, modalidad proyecto de investigación, de conformidadcon el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOSCONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de laUniversidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva parael uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mifavor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice ladigitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, deconformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su formade expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidadpor cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a laUniversidad de toda responsabilidad.

Firma:

Nombres y Apellidos: Mery Belén Espinosa Velastegui

CC. 1724409253

Dirección electrónica: [email protected]

iii

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo MSc. Jahidin Fernando Herrera Ronquillo, en mi calidad de tutor del trabajo detitulación, modalidad proyecto de investigación, elaborado por MERY BELÉNESPINOSA VELASTEGUI; cuyo título es: PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARAEL CANTÓN PEDRO MONCAYO, previo a la obtención de grado de Licenciada enTurismo Ecológico; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios enel campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por partedel tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajosea habilitado para continuar con la revisión y el proceso de calificación del trabajoescrito determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 25 días del mes de enero de 2019

MSc.Üéhidfn Fernando H r̂éra Ronquillo

DOOENTE-TUTOR

C.C.170821174-1

iv

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL CANTÓN PEDRO MONCAYO

APROBADO POR

MSc. Jahidin Fernando Herrera RonquilloTUTOR

MSc. Dinka Natali Cáceres ArteagaPRESIDENTE DE TRIBUNAL [Oda

MSc. Aníbal Gonzalo Fuentes MorenoPRIMER VOCAL

Ing. Jhony Fernando Méndez JátivaSEGUNDO VOCAL

2019

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación a mis padres Manuel y Rosa quienes me

apoyaron en el transcurso de mi vida estudiantil, sin su apoyo incondicional nada

de lo logrado hasta el presente hubiese sido posible y por quienes me esfuerzo día a

día por ser mejor.

Con Amor Mery

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco al docente, MSc. Fernando Herrera quien estuvo a mi lado en el

trascurso de la elaboración y culminación de este trabajo de investigación.

Al Doctor Jesús Inca por guiarme y aportar de forma significativa en el desarrollo

del presente proyecto investigativo

A los servidores públicos, Ingeniera. Graciela Tulcanaza, Directora del

Departamento de Turismo y Tecnólogo. Sebastián Cabascango, Técnico de

Turismo por brindarme su apoyo incondicional en todo momento además de

permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin

ningún inconveniente.

A los estudiantes del 7mo “A” primer periodo 2018-2018 por apoyarme en la

aplicación de las encuestas en los diferentes atractivos turísticos del Cantón.

Mery Espinosa Velastegui

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

viii

TABLA DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................. iii APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ..................................... iv DEDICATORIA ................................................................................................................. vi AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ vii TABLA DE CONTENIDOS ............................................................................................. viii ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xi ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... xii ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................................... xiii RESUMEN ...................................................................................................................... xiv SUMMARY ...................................................................................................................... xv CERTIFICACIÓN ............................................................................................................ xvi INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................1 Planteamiento del problema............................................................................................. 2 Justificación ...................................................................................................................... 2 Objetivos ........................................................................................................................... 3

Objetivo general ........................................................................................................ 3

Objetivos específicos ................................................................................................ 3

CAPÍTULO I .......................................................................................................................4 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .......................................................................................4 1.1. Marco teórico ......................................................................................................... 4

1.1.1. Origen del turismo ........................................................................................... 4

1.1.2. Turismo ........................................................................................................... 4

1.1.3. Origen del turismo ........................................................................................... 5

1.1.4. Importancia del turismo................................................................................... 5

1.1.5. Tipos de turismo .............................................................................................. 5

1.1.6. El turismo y desarrollo local ........................................................................... 6

1.1.7. Destino turístico .............................................................................................. 6

1.1.8. Marketing ......................................................................................................... 6

1.1.9. Marketing turístico ........................................................................................... 6

1.1.10. Marketing mix y campañas de marketing ..................................................... 6

1.1.11. Promoción turística ....................................................................................... 6

1.1.12. Objetivos de promocionar ............................................................................. 7

1.1.13. Instrumentos y recursos promocionales ....................................................... 7

1.1.14. Campañas de promoción turística ................................................................ 7

1.1.15. Marca turistica ............................................................................................... 7

1.1.16. Medios de propaganda ................................................................................. 7

1.1.17. Estudio de mercado ...................................................................................... 8

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

ix

1.1.18. Segmentación de mercados turísticos ......................................................... 8

1.1.20. Visitante ......................................................................................................... 8

1.1.21. Turista. .......................................................................................................... 8

1.2. Marco legal ............................................................................................................ 8 1.2.1. Constitución de la República del Ecuador ................................................. 8

1.2.2. Ley de turismo ............................................................................................ 8

Según la Ley de Turismo, (2014) ............................................................................. 8

1.2.3. Reglamento general de turismo ................................................................. 9

1.2.4. Ley orgánica de régimen municipal ........................................................... 9

1.2.5. PLANDETUR .............................................................................................. 9

1.2.6. Plan Nacional de Desarrollo ......................................................................... 10

1.3. Marco conceptual ................................................................................................ 10 1.4. Marco referencial ................................................................................................. 11

1.4.7. Caso internacional Guatemala 2000-2010 .............................................. 11

CAPÍTULO II ....................................................................................................................13 MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................13 2.1. Diseño de la investigación ...................................................................................... 13

2.1.1. Tipo de investigación .................................................................................... 14

2.1.2. Método de investigación ............................................................................... 15

2.1.3. Población y muestra ..................................................................................... 16

CAPÍTULO III ...................................................................................................................18 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................18 3.1. Situación turística del Cantón Pedro Moncayo ....................................................... 18

3.1.1. Análisis situacional ........................................................................................ 18

3.1.2. Situación geográfica ..................................................................................... 18

3.2. Análisis de la oferta ................................................................................................. 18 3.2.1. Transporte ..................................................................................................... 18

3.2.2. Alojamiento.................................................................................................... 20

3.2.3. Alimentación .................................................................................................. 21

3.2.4. Atractivos turísticos ....................................................................................... 22

3.3. Análisis PEST .......................................................................................................... 31 3.3.1. Aspecto político ............................................................................................. 31

3.3.2. Aspecto económico ....................................................................................... 31

3.3.3. Aspectos sociales ......................................................................................... 31

3.3.5. Aspectos tecnológicos .................................................................................. 32

3.4. FODA ....................................................................................................................... 32 3.4.1. Análisis externo ............................................................................................. 32

3.4.2. Análisis interno .............................................................................................. 32

3.5. Resultados de la observación ................................................................................. 35

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

x

3.6. Análisis de los resultados de la entrevista. ............................................................. 35 3.7. Resultados obtenidos de las encuestas ................................................................. 39 CAPÍTULO IV ..................................................................................................................48 DISEÑO DEL PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PEDRO MONCAYO ......................................................................................................................48

4.1. Introducción ...................................................................................................... 48

4.2. Descripción del plan ......................................................................................... 48

4.3. Filosofía organizacional ................................................................................... 48

4.4. Objetivos .......................................................................................................... 49

4.5. Valores corporativos ........................................................................................ 49

4.6. Estructura organizacional ................................................................................ 49

4.7. Fines de la Corporación de Turismo Pedro Moncayo ............................................ 52 4.8. Programas de promoción turística .......................................................................... 53

4.8.1. Programa de planificación participativa agroecológica ................................ 53

4.7.2. Programa de inclusión social ........................................................................ 63

4.7.3. Programa de desarrollo y participación comunitaria .................................... 66

4.7.4. Programa de fortalecimiento turístico ........................................................... 70

4.8. Análisis financiero.................................................................................................... 72 4.8.1. Gatos e implementación de los programas .................................................. 72

4.8.2. Financiamiento para el plan de promoción turística..................................... 74

4.9. Cronograma ............................................................................................................. 74 CONCLUSIONES ............................................................................................................75 RECOMENDACIONES ...................................................................................................76 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................77 ANEXOS ..........................................................................................................................81

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Población del Cantón Pedro Moncayo ............................................................ 13

Tabla 2. Número de habitantes por parroquia ............................................................... 14

Tabla 3. Técnicas e instrumentos de investigación ....................................................... 15

Tabla 4. Estratificación de los lugares turísticos............................................................ 16

Tabla 5. Cooperativa de transporte interprovincial ........................................................ 18

Tabla 6. Cooperativa de transporte intercantonal.......................................................... 19

Tabla 7. Cooperativa de transporte interno del Cantón................................................. 19

Tabla 8. Alojamiento del Cantón Pedro Moncayo ........................................................ 20

Tabla 9. Restauración del Cantón Pedro Moncayo ...................................................... 21

Tabla 10. Atractivos turísticos del Cantón Pedro Moncayo .......................................... 22

Tabla 11. Diagnóstico evaluativo de los atractivos ........................................................ 28

Tabla 12. Infraestructura básica ..................................................................................... 30

Tabla 13. FODA del Cantón Pedro Moncayo ................................................................ 32

Tabla 14. Estrategias del proyecto de investigación ..................................................... 34

Tabla 15. Resultado y análisis de la entrevista ............................................................. 35

Tabla 16. Proceso organizacional del recurso humano ................................................ 51

Tabla 17. Significado de los elementos del logotipo ..................................................... 52

Tabla 18. Programa de planificación participativa agroecológica ................................. 53

Tabla 19. Recomendaciones práctica ruta saberes-costumbres de mi pueblo ............ 54

Tabla 20. Itinerario de la ruta saberes y costumbres de mi pueblo .............................. 54

Tabla 21. Recomendaciones para la práctica de la ruta agroecológica ....................... 56

Tabla 22. Itinerario ruta agroecológica .......................................................................... 56

Tabla 23. Recomendaciones para la práctica de la ruta aventurera ............................. 57

Tabla 24. Itinerario ruta aventurera ................................................................................ 57

Tabla 25. Recomendaciones para la práctica de la ruta del aprendizaje ..................... 58

Tabla 26. Itinerario ruta del aprendizaje ........................................................................ 59

Tabla 27. Costo total de las rutas .................................................................................. 59

Tabla 28. Presupuesto medios de difusión rutas turísticas .......................................... 62

Tabla 29. Programa de inclusión social ......................................................................... 63

Tabla 30. Presupuesto medios de difusión de la estrategia de inclusión social ........... 65

Tabla 31. Programa de desarrollo y participación comunitaria ..................................... 66

Tabla 32. Presupuesto estrategia de capacitaciones .................................................... 67

Tabla 33. Presupuesto capacitación a la población del Cantón Pedro Moncayo ......... 68

Tabla 34. Programa de fortalecimiento turístico ............................................................ 70

Tabla 35. Señalética natural........................................................................................... 70

Tabla 36. Señalética cultural .......................................................................................... 71

Tabla 37. Señalética de atractivos turísticos ................................................................. 71

Tabla 38. Señales turísticas de servicio de apoyo ........................................................ 72

Tabla 39. Presupuesto programa 1................................................................................ 72

Tabla 40. Presupuesto programa 2................................................................................ 73

Tabla 41. Presupuesto programa 3................................................................................ 73

Tabla 42. Tabla Costo total del Plan de Promoción Turístico ....................................... 74

Tabla 43. Cronograma de las acciones planteadas ...................................................... 74

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Antiguo logotipo y slogan utilizado por Guatemala ........................................ 12

Figura 2. Estrategia logotipo Espíritu Maya ................................................................... 12

Figura 3. Logotipo pasado de Ecuador .......................................................................... 12

Figura 4. Logotipo vigente Ecuador ............................................................................... 12

Figura 5. Mapa del Cantón Pedro Moncayo .................................................................. 13

Figura 6. Metodología de investigación ......................................................................... 15

Figura 7. Género visitantes del Cantón ......................................................................... 40

Figura 8. Edad ................................................................................................................ 40

Figura 9. Ocupación de los visitantes ............................................................................ 41

Figura 10. Estado civil de los visitantes ........................................................................ 41

Figura 11. Residencia potencial de los cisitantes .......................................................... 42

Figura 12. Edad-genero con quién viaja cuando visita el Cantón Pedro Moncayo ...... 42

Figura 13. Trasporte utilizado vs ingreso mensual al momento de visitar el Cantón ... 43

Figura 14. Tiempo de estadía vs lugar de residencia .................................................... 43

Figura 15. Género-preferencias vs aspectos importantes para realizar turismo .......... 44

Figura 16. Género vs atractivos más reconocidos ........................................................ 44

Figura 17. Género vs información turística .................................................................... 45

Figura 18. Estado Civil vs. Actividades Turísticas ......................................................... 45

Figura 19. Edad y Género vs. Medios Promocionales .................................................. 46

Figura 20. Ocupación vs. Impacto Promocional Relevante .......................................... 47

Figura 21. Estructura organizacional ............................................................................. 50

Figura 22. Logotipo turístico Cantón Pedro Moncayo ................................................... 51

Figura 23. Ruta circuito saberes y costumbres de mi pueblo ....................................... 55

Figura 24. Ruta circuito agroecológico .......................................................................... 57

Figura 25. Ruta Circuito aventurero ............................................................................... 58

Figura 26. Ruta circuito del aprendizaje ........................................................................ 59

Figura 27. Publicidad en vallas ...................................................................................... 60

Figura 28. Publicidad en tríptico ..................................................................................... 60

Figura 29. Publicidad en guías turísticas ....................................................................... 60

Figura 30. Publicidad en afiches .................................................................................... 60

Figura 31. Publicidad en llaveros ................................................................................... 60

Figura 32. Publicidad en stikers ..................................................................................... 60

Figura 33. Publicidad en esferos .................................................................................... 61

Figura 34. Publicidad en gorras ..................................................................................... 61

Figura 35. Publicidad en camisetas ............................................................................... 61

Figura 36. Publicidad en calendarios ............................................................................. 61

Figura 37. Publicidad en manillas sublimadas ............................................................... 61

Figura 38. Publicidad en Facebook................................................................................ 64

Figura 39. Publicidad en Instagram ............................................................................... 64

Figura 40. Publicidad en Twitter ..................................................................................... 64

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Respaldo plan de promoción turístico por parte del GADPM ........................ 81

Anexo 2. Solicitud permiso aplicación encuestas Bosque Protector Jerusalén ........... 82

Anexo 3. Encuesta ......................................................................................................... 83

Anexo 4. Cuestionario de la Entrevista .......................................................................... 85

Anexo 5. Proformas trípticos publicitarios...................................................................... 87

Anexo 6. Proforma guía turística .................................................................................... 87

Anexo 7. Proforma afiches ............................................................................................. 87

Anexo 8. Proforma esferos publicitarios ........................................................................ 87

Anexo 9. Proforma Stikers publicitarios ......................................................................... 87

Anexo 10. Proforma llaveros publicitarios...................................................................... 87

Anexo 11. Proforma manillas sublimadas publicitarias ................................................. 88

Anexo 12. Proformas del sistema de comunicación para personas vulnerables ......... 88

Anexo 13. Entrevista Alcalde GAD Pedro Moncayo ...................................................... 88

Anexo 14. Entrevista Directora de Turismo y Cultura ................................................... 88

Anexo 15. Aplicación de encuesta en el Bosque Protector Jerusalén .......................... 89

Anexo 16. Aplicación de encuesta en el Parque Arqueológico Cochasqui .................. 89

Anexo 17. Aplicación de encuesta en las Lagunas de Mojanda ................................... 90

Anexo 18. Aplicación de encuesta en las fiestas de San Pedro ................................... 91

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

xiv

TEMA: “Plan de Promoción Turística para el Cantón Pedro Moncayo”

Autor: Mery Belen Espinosa Velastegui

Tutor: MSc. Jahidin Fernando Herrera Ronquillo

RESUMEN

El Cantón Pedro Moncayo reconocido como la Capital Mundial de la Rosa cuenta con atractivos naturales y culturales aptos para actividades turísticas, deportivas o recreativas, pese a lo acontecido los recursos del Cantón no están posicionados en el ámbito del turismo provocando baja afluencia de visitantes por lo que esta investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de promoción turístico cantonal aplicando herramientas de marketing, cuya finalidad se centra en el posicionamiento territorial mediante un estudio profundo enfocado en incrementar los niveles de competitividad en el mercado de turismo, para el diseño del plan de promoción se tomó en cuenta los resultados obtenidos de las encuestas, entrevistas, observación directa y fichas de jerarquización de atractivos, lo que determinó el estado turístico actual del área y los medios publicitarios idóneos a utilizar en el proyecto.

PALABRAS CLAVE: SERVICIOS TURÍSTICOS, INGRESOS ECONÓMICOS,

AMBIENTE, COMPETENCIA, PUBLICIDAD.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

xv

TITLE: “Tourism Promotion Plan to the Pedro Moncayo Canton”

Author: Mery Belen Espinosa Velastegui

Tutor: MSc. Jahidin Fernando Herrera Ronquillo

SUMMARY

Pedro Moncayo is recognized as the World Capital of the Rose it has natural and cultural attractions suitable for tourist, sports or recreational activities, despite all the Canton, it is not positioned in the field of tourism causing low influx of visitors, the objective of research is design of a tourist promotion plan through the application of marketing tools whose purpose is focused on the territorial positioning, through an in-depth study that allows increasing the levels of competitiveness in the tourism market , the results obtained from the application for the surveys, interviews, direct observation and attractiveness ranking sheets were taken into account for the design of the promotion plan which determined the current tourist status of the area and the suitable advertising media to be used in the project. .

KEYWORDS: TOURIST SERVICES, ECONOMIC INCOME, ENVIRONMENT, COMPETITION, PUBLICITY.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor de trabajo de graduación cuyo título es "PLAN DE PROMOCIÓNTURÍSTICA, PARA EL CANTÓN PEDRO MONCAYO", presentado por la señorita MeryBelén Espinosa Velastegui, previo a la obtención del Título de Licenciada en TurismoEcológico, certifico haber revisado y corregido el ABSTRACT para el Trabajo de grado,aprobado el mismo, para el empastado final.

¡din Fernando Herrera Ronquillo

C.C.170821174-1

MSc. Denisse Cecibel Espinosa Jarrín

DOCENTE-TRADUCTOR

C.C.171938553-4

XVI

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

1

INTRODUCCIÓN

El área del turismo en la actualidad ha tomado fuerza a nivel mundial en el cual intervienen actividades humanas enfocadas en: servicios de hospedaje, transporte, restauración, actividades recreativas, deportivas, diversión, entre otros, elementos que satisfacen las necesidades de los viajeros de ocio, descanso y distracción para posicionar un territorio turísticamente es fundamental crear estrategias de marketing idóneas lamentablemente el Cantón Pedro Moncayo no se ha impregnado en el área turística por varios motivos como; la falta de señalización turística, falta de capacitación, escaza promoción turística, etc., problemas turísticos que tienen su origen en varios ámbitos entre los que se resalta; el poco interés de las autoridades o líderes pasados a cargo del buen funcionamiento del Cantón quienes no tomaron en cuenta en lo absoluto al área turística, además del individualismo de los prestadores de servicios establecidos en Pedro Moncayo, quienes nunca se preocuparon en formar una organización y trabajar en colectividad, argumentos por lo cual en el territorio se divisó la necesidad de crear un plan de promoción turístico.

Actualmente el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pedro Moncayo (GADPM) a través de la Dirección de Gestión Turística incentiva el turismo realizando múltiples eventos ofertando los distintos atractivos turísticos que posee el Cantón los prestadores de servicios han conformado una Corporación de Turismo y con ello trabajan en beneficio del área y como un aporte esencial se elaboró un plan de promoción turístico para Pedro Moncayo lo que permitirá la implantación y posicionamiento del área para lo cual fue fundamental aplicar un modelo investigativo mixto cualitativo-cuantitativo, además de un análisis externo e interno dando lugar a la creación de cuatro programas eficientes de posicionamiento territorial.

Durante el desarrollo de la investigación se detallan los siguientes capítulos: el primer capítulo consta de la base teórica de la cual se desglosan cuatro marcos; marco teórico que sustenta el contenido de la investigación referente a promoción y publicidad turística; marco conceptual donde se desglosan distintos términos inexplorados durante la investigación; marco referencial hace mención a una investigación similar, real y que tuvo éxito durante su implementación para esto se investigó un caso internacional; marco legal mismo que permitió regir la investigación en el campo legal relacionado a la actividad turística.

El segundo capítulo orientado a la metodología de la investigación para esto se aplicó el método de Bernal César con la aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas direccionado a tres aspectos fundamentales: observación de campo con el fin de estipular la realidad y problemas evidentes en el sistema turístico que imposibilitan el desarrollo de la actividad, entrevistas a cinco personajes del área turística de Pedro Moncayo y encuestas a visitantes de la localidad lo que permitió registrar datos sobre las problemáticas existentes en el territorio.

El tercer capítulo muestra los resultados obtenidos tras la investigación de campo tanto de la observación, como de las entrevistas y encuestas conjuntamente se detallan los gráficos con la respectiva interpretación y análisis de estudio.

Dentro del cuarto capítulo muestra las distintas estrategias idóneas que permitirán desarrollar el turismo en el Cantón plasmadas a participación activa, inclusión social, desarrollo de actividades turísticas y operaciones de fortalecimiento turístico acciones que aportarán positivamente a la actividad turística además se divisa las conclusiones y recomendaciones del proyecto.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

2

Tema de investigación

“Plan de promoción turística, para el Cantón Pedro Moncayo”

Problema: ¿Cuáles son los medios publicitarios idóneos para el desarrollo y posicionamiento de los atractivos turísticos del Cantón Pedro Moncayo?

Planteamiento del problema

La provincia de Pichincha es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador en la provincia habitan 2'576.287 personas según el Censo Nacional (2010) siendo la segunda provincia más poblada del país después de Guayas, ubicada al norte del país con una extensión de 13.253 km2 y limita al norte con Imbabura, al sur con Cotopaxi y parte de Los Ríos, al este con Napo y parte de Sucumbíos y al oeste con Esmeraldas y Manabí (Avilés, 2013).

La provincia fue creada de acuerdo a la ley de división territorial de Colombia el 25 de junio de 1824 expedida por el Gral. Francisco de Paula Santander anteriormente abarcaba los territorios que actualmente son las provincias de Cotopaxi y Esmeraldas pero al conformarse la República de Ecuador su división política cambió, el 18 de noviembre de 1847 se creó la provincia de Esmeraldas, el 1 de abril de 1851 la provincia de Cotopaxi y su última mutilación fue el 6 de noviembre del 2007 conformándose de esta manera la provincia de Santo Domingo de los Colorados (ECURED, 2018). Finalmente la provincia de Pichincha quedó integrada por 8 cantones Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, Puerto Quito, Rumiñahui, San Miguel de los Bancos y Quito cada uno con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.

El Cantón Pedro Moncayo forma parte de los 8 cantones que conforman la provincia de Pichincha ubicado en la hoya de Guayllabamba tiene una extensión de 339,10km2 con una población de 33172 habitantes, su fecha de cantonización es el 26 de septiembre de 1911 (GADPM, 2017) integrado por cuatro parroquias rurales y una urbana, Tocachi, Malchinguí, La Esperanza, Tupigachi y Tabacundo cabecera cantonal, es poseedor de una variedad de atractivos naturales y culturales, recursos turísticos que ofrecen al visitante un experiencia inolvidable pero que lamentablemente no están posicionados como tal, los turistas que visitan los distintos atractivos turísticos del Cantón lo hacen por conocimiento propio o a través de recomendaciones familiares, mas no por algún medio de publicidad (como lo muestra el resultado de la investigación, 2018).

Justificación

El Cantón Pedro Moncayo fue considerado un área indígena destacado por asentamientos de la confederación Quitu-Cara, territorio que en 1534 formó parte Otavalo mismo que inició con la promoción de sus atractivos para potenciar el turismo sin embargo los atractivos que posee el Cantón Pedro Moncayo no fueron tomados en cuenta en el ámbito turísticos más bien se los consideró como sitios espirituales, de trabajo y viviendas (GADPM, 2011).

En la actualidad el GAD Pedro Moncayo a través de la Dirección de Gestión Turística incentiva el turismo realizando eventos donde ofertan los distintos atractivos del Cantón, en el año 2015 el municipio propone y organiza la 1ra feria Mundial de la Rosa como una actividad de promoción del destino turístico cantonal previsto como alternativa para el cambio de la matriz productiva.

Para el año 2017 se realizó la 2da feria Mundial de la Rosa con actividades que fortalecieron el desarrollo turístico del Cantón, el presente año se realizó la 3ra feria Mundial de la Rosa y el primer concurso del Record Guinness con el arreglo de flores

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

3

más grande del mundo como una iniciativa que demanda una amplia participación de los sectores públicos, privados, y comunitarios tuvo gran acogida los ingresos económicos se elevaron y se divisó un porcentaje alto de personas que visitaron los distintos atractivos turístico del territorio (GADPM, 2018), pese a los esfuerzos realizados por los diferentes actores involucrados no se ha logrado promocionar turísticamente al Cantón debido a que las actividades ejecutadas son momentáneas.

Por lo mencionado se ejecutó el diseño de un plan de promoción turística del Cantón Pedro Moncayo postura de gran importancia en la ayuda de la reactivación economía del sector turístico y posicionamiento de los atractivos del Cantón a nivel nacional e internacional.

Objetivos

Objetivo general

Diseñar el plan de promoción turística cuya finalidad es el posicionamiento de los atractivos a nivel nacional del Cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha

Objetivos específicos

1. Fundamentar teóricamente las bases y conceptos que sustentan la investigación direccionada en el plan de promoción turística.

2. Caracterizar el sitio de investigación a fin de determinar la situación actual turística del Cantón Pedro Moncayo.

3. Elaborar las diferentes estrategias de promoción que se propone para el posicionamiento turístico del cantón Pedro Moncayo.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

4

CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1.1. Marco teórico

1.1.1. Origen del turismo

De la Torre (2012) en su tratado sobre el turismo como una actividad mundial determina que los movimientos y desplazamientos de un lugar hacia otro entorno diferente no son nuevos en la antigüedad las personas iban de lugar en lugar principalmente por la religión o deporte además con la aparición del ferrocarril los movimientos aumentaron de forma significativa siendo Thomas Cook quien organizó el primer viaje hacia el Congreso Antialcohólico, movilizando 570 personas e iniciando de esta manera con los viajes en grupos organizados con fines lucrativos.

Acerenza (2012) en su escritura sobre la conceptualización, origen y evolución del turismo considera a Herodoto como el “Padre de los escritores de turismo” anexa los extensos viajes realizados en su época a actividades de turismo.

Fuentes (2013) argumenta que Thomas Cook fue el “Rey de los hoteleros” además fue el fundador de la primera agencia de viajes en el mundo la Thomas Cook and Son. El autor además acuñe que los viajes de turismo fueron muchos años antes con los griegos ellos organizaban viajes que duraban días a Atenas y Corintio con el objetivo de ser partícipes en competencias atléticas y festividades religiosas.

Lickorish & Jenkins (2010) argumentan que el desarrollo del turismo contiene cuatro fases: iniciando con los primeros días, las carreteras facilitaron el desplazamiento y la comunicación aportando de manera significativa al turismo, segunda fase: ferrocarril, inicio de la afluencia turística a gran escala ayudando a la economía de los territorios, tercera fase: entreguerras, periodo de las dos guerras mundiales 1918-1939 la guerra aportó un cambio de actitudes, grandes expectativas, aumento del nivel de vida, e interés por la paz, cuarta fase: viajes en masa, la revolución industrial dio como resultado el aumento masivo de la riqueza en el ámbito turístico.

1.1.2. Turismo

Acerenza (2012) manifiesta que el turismo son todas aquellas actividades ejecutadas de forma voluntaria sean estas recreativas, ocio, o descanso, en un lugar distinto a su origen y por un tiempo menor a un año.

Burkart y Medlik citado por Lickorish y Jenkins (2010) determinan que la actividad turística genera relaciones públicas emergentes de los continuos desplazamientos siempre y cuando no sea residente permanente y no contenga conectividad alguna con actividades lucrativas.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

5

1.1.3. Origen del turismo

Fuentes (2013) manifiesta que el origen del concepto de turismo tuvo lugar en Sajón antiguo Torn de Inglaterra y de ahí se desglosan dos vocablos Torn-us que significa “lo que da vueltas” y Torn-are “dar vueltas”

1.1.4. Importancia del turismo

El turismo es la actividad del siglo actual anexado al progreso local por ser una acción eficaz para el desarrollo económico social y cultural, que invade áreas naturales y recreativas contribuyendo a la integración de una sociedad cosmopolita y trayendo consigo beneficios colectivos (Torre, 2012).

1.1.5. Tipos de turismo

Según Acerenza (2012) dentro de la conceptualización, origen y evolución turística determinó la existencia de varios tipos de turismo, enunciados a continuación:

Turismo de masas: También se lo conoce como turismo masivo tuvo sus inicios a

finales del siglo XIX fue consecuencia de la racionalización del trabajo, donde la idea del descanso en función de la eficiencia laboral impuso su voz, dando inicio a las vacaciones cuyo fin fue reponer energías gastadas diariamente en las grandes industrias.

Turismo alternativo: Es decir turismo no agresivo se inclina hacia el respeto con el ambiente generando el mínimo impacto ambiental y equilibrando la convivencia ambiente-ser humano.

Turismo de naturaleza: El turista se adentra a convivir con la naturaleza tomando en

cuenta que son visitantes que deben respetar y proteger la flora y fauna del lugar esta actividad se realiza en áreas naturales.

Turismo rural: Se da exclusivamente en áreas rurales, el turista sale de su rutina en áreas urbanas para adentrarse a la paz, tranquilidad y aire puro de zonas rurales se practica actividades agroecológicas, paseos y trabajos diarios de los campesinos.

Ecoturismo: Modalidad turística ambientalmente responsable, consiste en viajar o visitar áreas naturales cuya finalidad es disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales como; paisaje, flora, fauna etc.

Turismo sostenible: La actividad turística se encamina hacia la sostenibilidad en el tiempo debe ser aprovechada económicamente sin afectar el recurso turístico y debe ser entregado a las futuras generaciones en óptimas condiciones.

Posturismo:Trata de un turismo nuevo, flexible y acorde a las necesidades de cada

turista utiliza la tecnología para mostrar las maravillas de países por medio de la comunicación con el fin de incrementar la satisfacción del cliente.

Turismo cultural: Tiene su legado en las culturas antepasadas, su inicio fue presedido por el deséo de conocer nuevos pueblos y con ello toda su gama; danza, folklore, música, manifestaciones culturales, fiestas populares, monumentos arquitectónicos y religiosos.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

6

1.1.6. El turismo y desarrollo local

Burkart y Medlik citado por Lickorish y Jenkins (2010) determinan que la mayoría de territorios han visto en el turismo el progreso local por lo que es considerado como un sector de crecimiento, generador de experiencia y conocimiento, dinamizador de la economía generando empleo local y a la vez protege el ambiente.

Fuentes (2013) manifiesta que el turismo es considerado como una actividad de ocio y recreación manifestado en áreas rurales y urbanas aportando económicamente a la comunidad residente y al desarrollo personal o colectivo.

1.1.7. Destino turístico

Panosso & Lohmann. (2012) en su publicación arguye que un destino turístico es un lugar posicionado y repotencializado donde un signúmero de viajeros pretenden pasar un tiempo recreativo mismo que debe componerse de cinco atractivos principales: atracciones turísticas, comodidades, accesibilidad, imagen y precio.

1.1.8. Marketing

Lickorish & Jenkins (2010) argumentan que las estrategias de marketing se plasman en ofertar un producto por vías de atracción visual lo que aumenta e impregna el popularismo de los productos nuevos en la mente de los viajeros.

Montaner et al (citado por Lickorish y Jenkins, 2010) manifiesta que marketing son anexos de políticas y técnicas sistematizadas y coordinadas lo que permite llevar a las empresas, organismos públicos y privados sobre el plano local, regional, nacional e internacional con la finalidad de satisfacer las necesidades y motivaciones turísticas.

1.1.9. Marketing turístico

Klotler. P, et al. (2011) instituye que en el marketing turístico influyen tres aspectos, la investigación, los sistemas de información y la planificación, los cuales comparten un objetivo lineal, satisfacer las necesidades a través de ofertas de productos turísticos acorde a la necesidad de los visitantes, por el contrario Acerenza (2009) atribuye que el marketing turístico tuvo su origen a principios de los años cincuenta, consecuencia de la entrada al negocio del turismo de varias empresas, que aunque no conocía el negocio dominaban las técnicas y aplicación del marketing.

1.1.10. Marketing mix y campañas de marketing

El plan de marketing mix son variables, medios y recursos promocionales que fusionan el producto, precio y lugar de venta, las campañas son medios de promoción del producto a través de medios publicitarios como prensa, radio, Tv, redes sociales, guías, folletos, mapas etc., (Lickorish & Jenkins, 2010).

1.1.11. Promoción turística

Acerenza (2005) establece que las estrategias de marketing son consecuencias de empresas que no pertenecían al área turística pero que se dedicaban a la elaboración de técnicas de marketing quienes decidieron anexar su negocio con turismo.

La elaboración de un producto turístico es fundamental ya que los servicios y las actividades turísticas se complementan en función de los gastos y preferencias para lo cual es indispensable disponer de tiempo libre y recursos económicos (Torre, 2012).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

7

Cordero (2008) determina que la promoción turística debe ser una mezcla promocional donde incluya la publicidad, promoción, ventas y relaciones públicas.

1.1.12. Objetivos de promocionar

La promoción se enfoca en varias finalidades como: “convertir la demanda potencial en efectiva y formar habitantes con una estructura mental favorable para el viajero, cultivar un ambiente hospitalario, convertirse en promotores turísticos y crear conciencia turística” (De la Torre, 2012, p.172).

1.1.13. Instrumentos y recursos promocionales

De la Torre (2012) objeta que los instrumentos son difundidos en la propaganda turística permitiendo conocer la disponibilidad de la oferta, su importancia, calidad y naturaleza orientados a los deseos y necesidades de la demanda tomando en cuenta que la oferta siempre estará sobre la demanda.

1.1.14. Campañas de promoción turística

Lickorish & Jenkins (2010) argumentan que para una eficiente planificación se debe efectuar un plan de estrategias a través de campañas turísticas mismas que deben estar acorde a los segmentos encontrados y llegar al cliente potencial con el mensaje correcto.

1.1.15. Marca turistica

De la Torre (2012) estipula que un logotipo es un símbolo por medio del cual se pretende motivar a visitar un lugar determinado mismo que debe implantarse en la mente del visitante por lo que el diseño debe contar con algún atractivo representativo de la localidad.

1.1.16. Medios de propaganda

De la Torre (2012) objeta la existencia de medios publicitarios eficientes para

posicionar un territorio en el ámbito turístico expuestos a continuación:

Carta publicitaria: Tiene un costo elevado por brindar información personalizada.

Prospecto: Información sobre facilidades, promociones y eficiencia de algún atractivo

usualmente se lo aplica a personas interesadas.

Folleto: Se lo aplica a todo público, exhibiendo imágenes que llamen la atención del viajero, no es eficiente.

Cartel turístico: Puede ser de diversos tipos, contener únicamente imágenes o

complementarse con información adicional, motiva a un número mayor de visitantes, pero su tiempo de duración es escaso.

Revista turística: Es más amplia que los anteriores se plasma en dos tipos de visitantes los promotores y el público en general, contiene anuncios espontáneos.

Anuncios en los medios de difusión: Creados exclusivamente para causar impactos positivos en el inconciente de las personas pueden ser aislados o colectivos y trasmitirse por el cine, televisión o la radio.

Campañas de relaciones publicitarias: Difunde información personalizada con la

finalidad de incentivar el consumo masivo de servicios turísticos.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

8

Documentales cinematográficos: Este tipo de medios son en la actualidad los más

solicitados para este tipo de promociones porque incrementa el número de personas de manera significativa y en tiempo reducido.

Arquitectura publicitaria: Escenografía difundida en oficinas de turismo y ferias turísticas cuya finalidad es ambientar el lugar llevando a la persona a simular estar en un área natural y de esta manera aumenta la posibilidad de captar la demanda.

1.1.17. Estudio de mercado

Lickorish & Jenkins. (2010) argumentan que la recogida de información referente a la oferta y demanda es importante ya que permite conocer con qué recursos se cuenta y cual es su capacidad de acogida.

1.1.18. Segmentación de mercados turísticos

Escobar. A y Gonzales (2011) mencionan que ninguno de los mercados vigentes comparten consumidores con las misma características, atributos o necesidades por ello no se puede ofrecer los mismos productos o servicios y se hace fundamental la segmentación o división de grupos dependiendo de gustos y necesidades.

1.1.20. Visitante

“Cualquier persona que viaja a un lugar distinto a su residencia actual por menos de 12 meses cuyo propósito principal es cualquiera excepto el de mantener una ocupación renumerada procedente del país visitado” (OMT, 2010, p. 55).

1.1.21. Turista.

“Un turista permanece por lo menos 24 horas en el país con la finalidad de entretenimiento, negocios, viajes, familiares, misiones o reuniones” (Guevara, 2012, p.159) (Guevara, 2012)

“Persona que viaja a un destino distinto al de su entorno habitual por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal como el ocio, negocios u otro motivo personal que no sea la de ser empleado por una entidad residente del país o lugar visitado”. (OMT, 2012, pág. 67). El turista es toda persona que se moviliza de su territorio habitual a uno distinto por diferentes motivos y preferencias.

1.2. Marco legal

1.2.1. Constitución de la República del Ecuador

Si bien es cierto en la Constitución de la República del Ecuador no existe ningún artículo que haga mención exclusiva sobre actividades turísticas como tal, pero en el Art.16 hace mención sobre los derechos a una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa en todos los ámbitos de la interacción social por cualquier medio y forma en su propia lengua y con sus propios símbolos, además en el Art. 24 y 66 reconoce y garantiza a las personas el derecho al descanso, ocio y recreación (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

1.2.2. Ley de turismo

Según la Ley de Turismo, (2014) inscrito en el Art.4, 15, 16 y 17 determina que es

competencia de los GAD´s provinciales o cantonales el impulsar el desarrollo turístico

de la localidad así como el mejoramiento de los servicios básicos para el buen

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

9

funcionamiento del área turística anexando la participación ciudadana y protegiendo al

ambiente, artículos que benefician al proyecto de investigación ya que varios atractivos

del Cantón no cuentan con servicios básicos fundamentales para la práctica turística.

Además la elaboración de normas, políticas y reglamentos que sustenten y protejan al sector turístico, así como la promoción de un producto a nivel nacional e internacional y capacitaciones del personal profesional estará a cargo del Ministerio de Turismo, por lo que beneficia al proyecto donde se gestionará la colaboración como: capacitaciones y apoyo para el posicionamiento nacional e internacional de Pedro Moncayo.

1.2.3. Reglamento general de turismo

Según el Reglamento General a la Ley de Turismo (2015) estipulado en el Art. 6 y 76

argumenta que la planificación, difusión y promoción de las actividades relacionadas al

turismo para un desarrollo armónico, sostenible y sustentable tanto a nivel nacional

como internacional a través de varios tipos de publicidad como ferias, talleres, viajes de

familiarización, viajes de periodistas, congresos, exposiciones, entre otros no

convencionales como servicios de información turística, internet y material promocional,

cuyo fin el posicionamiento de los destinos turísticos del Ecuador funciones a cargo del

Ministerio de Turismo por lo que se convierte en un aporte esencial para el proyecto ya

que se buscará la creación de convenios y con ello dar a conocer las maravillas

ofertadas del Cantón Pedro Moncayo en dichos eventos de gama nacional e

internacional y por varias vías de comunicación.

1.2.4. Ley orgánica de régimen municipal

Según la Ley Orgánica de Régimen Municipal (2004) establecidos en el Art.310 estimula

que el desarrollo en el ámbito turístico o cualquier actividad productiva los GAD´s

Municipales de todo el país tiene la potestad de reducir hasta un 95% de los valores a

cancelar correspondientes a los tributos establecidos en la presente Ley, mismos que

serán aplicados en favor de todas las personas naturales o jurídicas que realicen

actividades turísticas que beneficien a la comunidad local, beneficio que tendrá un plazo

máximo de 10 años, con lo cual se puede fortalecer la planta turística sin trabas de

impuestos exagerados.

1.2.5. PLANDETUR

Según el Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador

“PLANDETUR”, 2020 citado en (Rivera et al, 2017) hace mención sobre los

cuestionamientos de defender y proteger los territorios donde se desarrolla las múltiples

actividades turísticas con la finalidad de evitar actividades destructivas, descontroladas

y descentralizadas que causan un alto impacto extractivo, además busca la

competitividad del turismo en el mercado a través de la innovación y dotación de material

para la creación y mejoramiento de los destinos turísticos estableciendo fondos e

incentivos económicos financieros y no financieros para su continuidad. Actividades que

estarán a cargo en parte del Ministerio de Turismo (MINTUR), del Plan Estratégico de

Desarrollo Turístico (FENACAPTUR) y la Federación Plurinacional de Turismo

Comunitario del Ecuador (FEPTCE), para lo cual se buscará crear proyectos sostenibles

con lo cual se protegerá las áreas naturales y el propietario obtendrá un beneficio

económico por conservar, además se solicitará al MINTUR realizar un estudio de

limitación de áreas vulnerables con lo cual se protegerá y preservará el ambiente.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

10

1.2.6. Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida, (2017) establece en las políticas

3.1 y 3.3 el hecho de fomentar emprendimientos turísticos tomando en cuenta la

sostenibilidad de la biodiversidad, conservando, recuperando y regulando el consumo

del patrimonio natural, social, rural, urbano, continental, insular y marino-costero

asegurando de esta forma los derechos de las futuras generaciones y la vez

precautelando la vida de recursos naturales y culturales trasmitiendo la conciencia del

uso razonable de los recurso renovables y no renovables reduciendo de esta manera

las fuentes de contaminación con lo cual se incentivará a la población a unirse y trabajar

en iniciativas turísticas no extractivas donde prima la conservación contribuyendo al

desarrollo económico y repotencialización turística.

1.2.7. Ministerio del Ambiente

Comprometido con el desarrollo sustentable y sostenible de la calidad ambiental del territorio ecuatoriano lidera la coordinación, emisión de políticas, normas y regulaciones de carácter nacional, organismo que colaborará estableciendo como áreas protegidas a lugares naturales establecidos en el Cantón aportando al turismo del territorio (MAE, 2016).

1.3. Marco conceptual

Publicidad.- Forma de promoción que logra una comunicación de un único sentido con el público donde el público no está obligado a realizar ninguna reacción con el objeto de presentar un mensaje personal, oral, escrito o visual. (Philip Kloter et al, 2011)

Publicidad de producto.- Fundamentada en las características de un producto, servicio

o destino otorgando beneficios de posición competitiva cuya imagen de lo que se quiere promocionar es fundamental para el éxito.

Marketing directo.- No es enfocada a un público en general, es inmediato personalizado e interactivo ya que el mensaje esta direccionado a una persona específicamente establecida (Philip Kloter et al, 2011).

Calidad turística.- Posee doble orientación y calidad objetiva es decir que el producto contará con estándares mínimos antes de su creación y calidad subjetiva se refiere a las necesidades y satisfacción de los clientes. (Escobar & Gonzáles, 2011).

Segmentación de mercado turístico.- Identificar las necesidades no satisfechas en el ámbito turístico permitiendo el aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio. (Escobar & Gonzáles, 2011).

Promoción.- Acción de promover y dar a conocer las múltiples actividades a realizarse

en un lugar específico a los potenciales viajeros. (Ollague, 2015).

Promoción turística.- La promoción es la cuarta herramienta del marketing mix incluye actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos cuyo objetivo es incentivar a la compra de lo ofertado (Kloter, 2008).

Competitividad turística.- Logra que los turistas se interesen por los productos y

servicios ofertados convirtiéndolos de turistas potenciales a reales. (Tomalá, 2016).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

11

Ambiente turístico.- Sinónimos de seguridad, tranquilidad, amabilidad y hospitalidad

que ofrece un territorio, zona o región determinada y que se traduce en un conjunto de actividades y comportamientos personalizados o colectivos de los estándares turísticos.

Actividad turística.- Operaciones que de manera directa o indirecta se interrelacionan con el turismo o pueden influir sobre él, siempre que conlleve a la prestación de servicios turísticos.

Demanda turística.- Son todas aquellas necesidades solicitadas por el viajero mediante su desplazamiento sean estos bienes o servicios turísticos.

Publicidad turística.- Hace referencia a los audiovisuales, direccionales turísticos

ubicados en sitios estáticos o impresos en artículos múltiples los cuales trasmiten información requerida de carácter turístico.

1.4. Marco referencial

Tras la revisión bibliográfica se constató la existencia de casos reales de países que cambiaron su forma de publicitar para aumentar la dinámica turística, a continuación se detalla un caso real internacional

1.4.7. Caso internacional Guatemala 2000-2010

Cordero. J, (2008) en su libro “Marketing estratégico en turismo”. pág. 16-17

Guatemala país en donde según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), se asentó la cultura de los mayas hace siete mil años cuenta con una extraordinaria belleza de atractivos naturales y culturales mismo que tuvo un potencial crecimiento turístico del 8% anual en los años de 1996-1999, seleccionado por la Corporación de Radiodifusión Británica (BBC) del Reino Unido como uno de los 10 destinos vacacionales del mundo respecto a lo cultural, integrado por un título muy acertado “El Corazón del Mundo Maya” y subtitulado “Eslabón Perdido” con imágenes de arqueología y selva en contacto con el turista éxito a nivel mundial.

En el 2000-2001 la afluencia turística sufre una reducción del 4% anual, causada por la competencia masiva y los acontecimientos de terrorismo, mas no por las estrategias de marketing.

Por lo que a partir del 2002-2006 y tras los acontecimientos de los años pasados el Inguat renova su estrategia de promoción cambiando el título de la campaña y el eslogan “El Corazón del Mundo Maya” por “Espíritu Maya” y el logotipo sustituido por un quetzal estilizado formando una cruz con la cola.

Así mismo el Sistema de Radiodifusión de Columbia (CBS) norteamericana trasmitió su programa “Survivor Guatemala: Imperio Maya” el cual fue visto por alrededor de 20 millones de televidentes a nivel mundial.

Obteniendo logros extraordinarios que según la OMT durante los dos primeros meses del 2005 el incremento de la afluencia de visitantes fue extraordinaria con un 19.7% y un crecimiento anual del 14.8% superando los niveles anuales observados en los años pasados.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

12

Figura 1. Antiguo logotipo y slogan utilizado por Guatemala

Figura 2. Estrategia logotipo espíritu Maya

Para abril del 2014 Ecuador lanza un logotipo con su slogan “ALL YOU NEED IS

ECUADOR” (Todo lo que Necesitas es Ecuador), cuya campaña estuvo direccionada a

incentivar a los viajeros del mundo a escapar de la rutina y visitar las maravillas de

Ecuador, la campaña tuvo gran acogida a nivel mundial a pesar de estar direccionada

a países específicos la marca turística despertó el interés de varios países como:

Malasia, Egipto, Singapur, Nueva Zelanda etc., obteniendo en un mes más de 228.000

mil seguidores en Twitter, Instagram, Facebook, y YouTube. (MINTUR, 2014)

Figura 3. Logotipo pasado de Ecuador (MINTUR, 2014)

Actualmente se encuentra vigente un logotipo nuevo donde resalta los colores de la

bandera ecuatoriana y hace mención sobre las maravillas existentes en un país pequeño

pero posicionado.

Figura 4. Logotipo vigente Ecuador (MINTUR, 2018)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

13

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1. Diseño de la investigación

A continuación se detalla los aspectos fundamentales del Cantón Pedro Moncayo

Figura 5. Mapa del Cantón Pedro Moncayo (GADPM, 2015)

El Cantón Pedro Moncayo es uno de los 221 Cantones que forman parte de la República del Ecuador dividido en cuatro parroquias rurales Malchinguí, Tocachi, La Esperanza, Tupigachi y una parroquia urbana Tabacundo.

Según el Censo de población y vivienda (2010) el Cantón tiene una población de 33,172 personas, considerada una población joven ya que el 46.9% son menores de 20 años.

Tabla 1. Población del Cantón Pedro Moncayo (INEC, 2010)

Hombres 16,311

Mujeres 16,861

Población Total 33,172

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

14

Tabla 2. Número de habitantes por parroquia (INEC, 2010)

Parroquias Número de habitantes

Tabacundo 16,403

Tupigachi 6,174

Malchinguí 4,624

La Esperanza 3,986

Tocachi 1,985

En la Constitución de la República del Ecuador en el Art.35 hace mención sobre los grupos prioritarios según datos obtenidos del Censo Nacional (2010) señala que en el Cantón Pedro Moncayo existen 2061 personas de la tercera edad de los cuales 611 lo que representa el 30% reciben todos los servicios establecidos por la ley.

El GAD Municipal de Pedro Moncayo trabaja en beneficio de los grupos vulnerables existentes a través de múltiples servicios como la alimentación, salud, educación, recreación y seguridad como primera acción la existencia de establecimientos de acogida para el adulto mayor en las cinco parroquias mismos que brindan atención alimenticia, médica y acompañamiento con la finalidad de brindar al adulto un mejor nivel de vida, incluso los centros de acogida del adulto mayor rural por disposición de la alcaldía deben entregar el servicio de alimentación y salud de puerta a puerta a pesar de los esfuerzos realizados por el GAD existen 1450 personas que representa el 70% de adultos mayores que no reciben los servicios otorgados por el Cantón, circunstancia suscitada por conflictos familiares, autocontrol entre otros. En cuanto a personas con algún tipo de discapacidad el censo acuñe la existencia de 1934 personas lo que representa el 6% total de la población de los cuales el 76% viven en zonas rurales y el 24% habitan en zonas urbanas, los tipos de discapacidad existente son: físico motora, auditiva, visual, intelectual y mental mismo que son atendidos de manera inmediata y en las mejores condiciones posibles donde los centros de salud distribuidos en las cuatro parroquias Malchinguí, Tocachi, la Esperanza y Tupigachi a acepción de Tabacundo brindan atención médica de puerta a puerta con la finalidad de evitar movilizaciones incómodas del paciente y brindándoles de esta forma atención personalizada (MIES, 2018).

La población total de niños y niñas menores de 4 años son 3837 de los cuales un total del 31% recibe atención en los centros de desarrollo infantil, del porcentaje restante no existe información alguna y como un aporte esencial el municipio otorga becas a estudiantes con el fin de seguir con sus estudios en diferentes disciplinas. (Hidalgo, y otros, 2015)

2.1.1. Tipo de investigación

Para la elaboración del proyecto se utilizó la investigación descriptiva aplicada con un enfoque cualitativo y cuantitativo.

Técnicas cualitativas:

Entrevistas

Observación

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

15

Técnicas cuantitativas:

Encuestas.

2.1.2. Método de investigación

Figura 6. Metodología de investigación (Bernal, 2010)

Según Hernández et al 1998 argumenta que el método cualitativo se orientan a

profundizar casos específicos y no a generalizarlos ya que su preocupación no es medir

sino cualificar y describir el fenómeno social objeto de estudio a partir de rasgos

determinantes, el método cuantitativo se enfoca en la medición y la generalización de

resultados (Bernal, 2010).

Para la recopilación de información cualitativa y cuantitativa se aplicó las siguientes

técnicas e instrumentos;

Tabla 3. Técnicas e instrumentos de investigación

Técnicas cualitativas Instrumentos

Entrevistas Banco de preguntas

Observación Notas y resúmenes

Encuestas Cuestionario

CONCEBIR LA IDEA

PLANTEAR EL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

ELABORAR EL MARCO TEÓRICO

DEFINIR DE LA INVESTIGACIÓN

SELECCIONAR EL DISEÑO DE LA

INVESTIGACIÓN

DETERMINAR LA POBLACIÓN Y

MUESTRA

REDACTAR LOS DATOS

ANALIZAR LOS DATOS

PRESENTAR LOS RESULTADOS

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

16

2.1.3. Población y muestra

La población encuestada fueron turistas que visitan el Cantón Pedro Moncayo de acuerdo a la información otorgada por la Dirección de Turismo constató que el año 2017 ingresaron 21.500 turistas al Cantón (GADPM, 2018).

Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula de población finita considerando los siguientes datos:

N = población N: 21.500 k = % de confiabilidad k: 95% p = % de probabilidad a favor p: 0,5 q = % de probabilidad en contra q: 0,5 e = % probabilidad de error e: 0.0 5% Z= % Nivel de confianza z: 1.96

Los cálculos realizados fueron:

𝑛 =1.962 ∗ 0.5 ∗ 21.500

0.052(21.500 − 1) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛 =20648.6

53.7475+0.9604 𝑛 =

20648.6

54.7079

377

Como resultado se obtuvo una muestra (n) de 377 encuestas que fueron aplicadas en los principales atractivos del Cantón.

Tabla 4. Estratificación de los lugares turísticos

Atractivos Total Porcentaje (%) Total encuestados

Parque Arqueológico Cochasqui 8.000 31.21 140

Bosque Jerusalén 11.000 51.17 193

Lagunas de Mojada 2.000 9.31 35

Fiestas de Sampedro 500 2.33 9

Total de visitantes 21.500 100,00 377

Con el objeto de facilitar la investigación las 377 encuestas se aplicaron en los 4 atractivos más sobresalientes del Cantón además el número de encuestas se ponderó en función del número de visitantes.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

17

Técnica de observación

Obtener una percepción propia del espacio de estudio es fundamental ya que permite y facilita entender la dinámica social desde una perspectiva diferente durante las visitas de campo, como resultado se obtuvo diferentes cuestionamientos y necesidades visibles del Cantón; como la problemática del agua, falta de señalización e información turística, personal capacitado y limitada promoción del territorio elementos fundamentales para el turismo lo que ocasiona desestabilidad en el área del ocio y recreación.

Técnica de entrevista

Las entrevistas fueron primordiales ya que estableció la realidad del territorio desde diferentes perspectivas administrativas tanto privado como público mismas que fueron realizadas a 5 actores claves del área de turismo

Ingeniero Frank Boris Gualsaquí (Alcalde CPM)

Ingeniera Graciela Tulcanaza; Directora del Departamento de Turismo

Tecnólogo Sebastián Cabascango; Técnico de Turismo

Ingeniera Francis Loor; Presidenta de la Corporación de Turismo

Señor Bolívar Boada: Presidente de la Junta Parroquial de Tocachi

Técnica de encuesta

Un total de 377 encuestas aplicadas en cuatro atractivos del Cantón Pedro Moncayo gracias a la colaboración del Arquitecto Fritz Rentalis Director del Parque Cochasqui quien extendió el permiso pertinente para la aplicación de un total de 140 encuestas, investigación que tuvo lugar en la entrada hacia el atractivo, pasillo donde los visitantes esperan 15 minutos antes de iniciar con la guianza hacia las pirámides, posterior el sábado 8 de junio se inició con la aplicación de 193 encuestas en el Bosque Protector Jerusalén tanto en el área de recreación, área de camping y senderos del atractivo, tras un conversatorio con el Ingeniero Luis Catucuango se obtuvo el permiso de aplicación de 35 encuestas en el Complejo Lacustre Mojanda se aplicó 10 encuestas en la Laguna de Chiriacu, tres encuestas en el área de camping,13 encuestas en la Laguna Grande “Caricocha” y dos encuestas en el mirador el Pensador, para finalizar el 28 y 29 de junio se aplicó 9 encuestas en la festividad de San Pedro atractivo intangible que atrae a un número considerable de visitantes hubo gran afluencia de personas lastimosamente la identificación de residentes y visitantes fue difícil ya que el 95% de espectadores son residentes del Cantón y únicamente un 5% son visitantes (GADPM, 2018) además se identificó que el 100% de las personas encuestadas no conocían el atractivo.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

18

CAPÍTULO III

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Situación turística del Cantón Pedro Moncayo

3.1.1. Análisis situacional

El Cantón Pedro Moncayo cuenta con variedad de atractivos naturales y culturales mismo que son fundamentales para el turismo pero deben ser desarrollados adecuadamente para implantarlos turísticamente por lo cual es importante la elaboración de un plan promocional cantonal para ello se utilizó un instrumento de exploración cuya finalidad es inspeccionar las situaciones internas (debilidades y fortalezas) así como las situaciones externas (amenazar y oportunidades) con lo cual se estableció los factores influyentes más importantes del territorio y las vías efectivas de promoción.

3.1.2. Situación geográfica

Geográficamente el Cantón Pedro Moncayo se encuentra ubicado de la siguiente manera:

Norte: Provincia de Imbabura

Sur: Distrito Metropolitano de Quito y Cantón Cayambe

Este: Cantón Cayambe

Oeste: Distrito Metropolitano de Quito.

3.2. Análisis de la oferta

3.2.1. Transporte

Medios móviles que brindan servicio hacia el Cantón Pedro Moncayo facilitando el ingreso a la localidad de visitantes cuya finalidad es turística, familiar o académica.

Las diferentes líneas de buses que prestan el servicio cubren su ruta atravesando múltiples lugares entre ellos al Cantón Pedro Moncayo utilizando la vía E28 B.

Tabla 5. Cooperativa de transporte interprovincial (Terminal Carcelén, 2018)

Cooperativa Ruta Precio

Coop. Los Lagos Quito-Pedro Moncayo-Otavalo $1,85

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

19

Coop. Trans Otavalo Quito-Pedro Moncayo-Otavalo $1,85

Coop. Andina Quito-Pedro Moncayo-Otavalo $1,85

Coop. San Cristóbal Quito-Pedro Moncayo-Otavalo-Ibarra-Tulcán

$1,85

Coop. Espejo Quito-Pedro Moncayo-Otavalo-Ibarra $1,85

Coop. Aerotaxi Quito-Pedro Moncayo-Otavalo-Ibarra-Tulcán

$1,85

Coop. Imbabura Quito-Pedro Moncayo-Otavalo-Ibarra $1,85

Coop. Imbabura Quito-Pedro Moncayo-Otavalo-Ibarra-Tulcán

$1,85

La línea de buses recorre la vía E28 B y E35

Tabla 6. Cooperativa de transporte intercantonal

Cooperativa Ruta Precio

Coop. Los Lagos Quito-Pedro Moncayo $2,00

Coop. Trans Otavalo Quito-Pedro Moncayo $2,00

Coop. Cayambe Quito-Pedro Moncayo $1,80

Coop. Malchinguí Quito-Pedro Moncayo $2,00

Cubren todas las parroquias componentes del Cantón Pedro Moncayo Tupigachi, Tabacundo, La Esperanza, Tocachi y Malchinguí.

Tabla 7. Cooperativa de transporte interno del Cantón

Cooperativa Ruta Precio

Coop. Transnues

Cayambe-Tabacundo-La Esperanza $0,30

Coop. Mojanda Cayambe-Tabacundo-La Esperanza-Tocachi $0,60

Coop. Malchinguí

Cayambe-Tabacundo-La Esperanza-Tocachi-Malchinguí

$1,20

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

20

3.2.2. Alojamiento

El término se lo utiliza en turismo cuando se refiere a lugares de paso, existentes a nivel mundial donde los viajeros se hospedan con el fin de descansar y retomar fuerzas siempre y cuando el visitante cancele un valor por los servicios otorgados. Según el catastro otorgado al GAD Pedro Moncayo por parte del Ministerio de Turismo el Cantón cuenta con los siguientes establecimientos de hospedaje.

Tabla 8. Alojamiento del Cantón Pedro Moncayo (MINTUR, 2017)

Categoría Tipo Nombre del establecimiento

Dirección

Alojamiento

Hostal

Inti-Raymi

Panamericana norte y Vicente Estrella

Hostería

Hacienda San Luis Hacienda San Luis Km. 4

Rancho G Calle Tamalón alto No.01 12-001

Rancho Manabita

Panamericana norte km. 7 1 /2 Casa 25 y Vicente Estrella

Hacienda Tomalón

Panamericana Norte km. 8 1/2-Tabacundo

Motel

Cabañas la Primavera

Francisco Cachipuendo No.0810001 y 5 de Abril

Sirena's

Panamericana norte - frente al ferrostal Tabacundo

Cupido's Ramal Tabacundo Cajas km. 1.5

Hotel

Emperatriz Calle Sucre – la Banda

Las Palmeras Calle Sucre y Rocafuerte

La Primavera Calle Mercedes Castro S/N y Secundaria

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

21

3.2.3. Alimentación

En el Cantón Pedro Moncayo los establecimientos de restauración ofrecen múltiples platos típicos y foráneos combinando platos costeños, serranos y amazónicos a precios acorde a la economía nacional.

Tabla 9. Restauración del Cantón Pedro Moncayo (MINTUR, 2017)

Categoría Tipo Nombre del establecimiento

Dirección

Alimentación

Restaurantes

Jardín el Cajas Sector la Y del Cajas

Playa del Pisque Puente del río Pisque

Minimarket Alan Km.31 1/2 Vía Puéllaro

Asadero el Playón Calle Ibarra y Reinoso

Asadero Tío Samuel Vía E28B y Alfredo Boada

Pantera N° 1 Calle Sucre Tabacundo

Cafetería Pantera N° 2 Panamericana Norte y vía Tabacundo Cajas

Grill de Willy Calle Abril y vía E28B

Cafetería

Jardín del Cajas No. 2 La Y del Cajas

Palacio señor bizcocho

Panamericana Norte - Frente gasolinera Jardín del Cajas

Delicias de Cayambe Panamericana Norte

Fuentes de Soda

La Abuelita "Ede" Km.23 vía Tabacundo

Supersurtido Pacifico Proaño

Pizzería Cositas

Calle Bolívar y Polanco

Pollos express Tabacundo

Calle Bolívar y Polanco

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

22

3.2.4. Atractivos turísticos

El Cantón Pedro Moncayo cuenta con una variedad de atractivos turísticos en los que se debe trabajar para potenciarlos en el área de turismo con el fin de brindar al visitante lo mejor que ofrece cada área natural.

Tabla 10. Atractivos turísticos del Cantón Pedro Moncayo (GADPM, 2017)

Nombre del atractivo Categoría Tipo Subtipo Características descriptivas

Iglesia Malchinguí Manifestaciones

culturales Arquitectura Histórica/ Vernácula

La Iglesia de Malchinguí fue construida en 1923 de un estilo arquitectónico historicista conserva en sus paredes una decoración sencilla en las cuales se destacan las representaciones de la virgen María y de San José inmueble que ha sido restaurado y con el pasar del tiempo se ha convertido en un atractivo turístico de Malchinguí.

Iglesia Tabacundo Manifestaciones

culturales Arquitectura Histórica/ Vernácula

La iglesia de Tabacundo fue construida en el año 1887 declarada santuario en 1987 la estructura externa de la iglesia es neocolonial dividida en tres cuerpos elaborada en piedra, la estructura interna se encuentra distribuida en forma de cruz latina, la obra que sobresale es la imagen de la santísima virgen de la Natividad que tiene más de 400 años y otras imágenes talladas en madera y policromadas pertenecientes a la Escuela Quiteña.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

23

Iglesia La Esperanza Manifestaciones

culturales Arquitectura Histórica/ Vernácula

En septiembre de 1923 llega el primer cura a la parroquia el Dr. Justiniano Hidalgo; en el mismo mes y año se funda la casa de la comunidad de Madres Franciscanas (junto a la iglesia) y se comienza la restauración de esta, la estructura del templo es simple con un estilo similar al románico con columnas gruesas, ventanas pequeñas y arcos de medio punto.

Iglesia Tocachi Manifestaciones

culturales Arquitectura Histórica/ Vernácula

Este santuario fue construido en 1914 gracias a la gestión del padre Lazarista Pedro Brunning quien también diseñó los planos, la iglesia posee imágenes y santos que adornan su altar los cuales fueron realizados por renombrados artistas de la Escuela Quiteña como: Caspicara y Legarda, en 1996 en las afueras de la iglesia fue construida una gruta en honor a la Niña María.

Iglesia Tupigachi Manifestaciones

culturales Arquitectura Histórica/ Vernácula

La iglesia de la parroquia de Tupigachi fue fundada el 15 de mayo de 1947 cuenta con dos cruces la primera se encuentra en la parte central y la segunda se encuentra en la parte superior de la Iglesia además se puede encontrar dos vitrales una en la parte derecha y la segunda en la parte izquierda.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

24

El Campanario Atractivos naturales

Montañas Media montaña

Esta roca se encuentra sobre un mirador natural desde el cual se puede apreciar el poblado de Puéllaro, los lugareños creen que su origen pudo atribuirse al paso de los Incas, en este lugar se puede realizar diversas actividades como: tracking, ciclismo, observación natural y camping, en cuanto a su vegetación es escasa pero la poca que existe es endémica.

Lagunas de Mojanda Atractivos naturales

Ambientes lacustres

Lagunas

Lagunas de Mojanda presentan vegetación muy variada como pajonales, orquídeas, flores silvestres y especies endémicas conformado por un sistema de cuatro lagunas Caricocha, Huarmicocha, Yanacocha y Chiriacu, toda actividad que se realice en el agua está prohibida ya que las lagunas son una importante fuente de agua para el consumo humano de Pedro Moncayo y Otavalo.

Qapac Ñan / Camino del Inca

Manifestaciones culturales

Arquitectura Espacio público

El Qapac Ñan recorre una distancia de 23000 km desde Argentina hasta Colombia dentro del Ecuador 15 km los cuales pertenecen a la parroquia de Malchinguí camino que perteneció al pueblo Quitu-Cara antes de la llegada de los Incas actualmente lleva como nombre calle García Moreno sin embargo los habitantes del lugar la conocen como la Bodoquera, es una línea completamente recta por la cual se puede llegar a las Lagunas de Mojanda.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

25

Parque Arqueológico Cochasqui

Manifestaciones culturales

Arquitectura Área histórica

Cochasqui significa lago del medio o del frente (Cocha= lago y qui= mitad) está constituido por pirámides truncadas cuyo material son bloques de cangahua estas tolas o pirámides son la herencia de la cultura pre inca Quitu-Cara en total son quince pirámides de diferentes tamaños de las cuales 9 poseen rampas y los otras 6 solo tienen el cuerpo tiene una superficie de 84 hectáreas y fueron estudiadas por Bons Ullaun, edificadas entre 850 a.C- 1550 d.C.

Museo de la Raíz Manifestaciones

culturales Acervo cultural y

popular Artesanía y artes

El atractivo se encuentra a 5 min del centro de Tabacundo en su interior se puede observar obras de arte y figuras de santos realizadas con tallos y raíces de árboles de la zona el museo se divide en dos salas de exhibición un salón de eventos con capacidad para 50 personas y un pequeño jardín a 20m de distancia cuenta con una plaza ideal para eventos culturales.

Museo Mama Nati Manifestaciones

culturales Acervo cultural y

popular Artesanía y artes

El museo se encuentra a interiores de la iglesia de Tabacundo donde se exponen 8 salas de arte, cultura, cerámica y fotografías del Pedro Moncayo antiguo.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

26

Molino el Cucho Atractivos culturales

Infraestructura Infraestructura

cultural

Es un molino artesanal antiguo mismo que está en funcionamiento desde hace más de 50 años impulsado por la fuerza del agua se encuentra en la comunidad de San Luis de Ichisí.

Mirador el Pensador Atractivos naturales

Montañas Media montaña

El mirador “El Pensador” considerado como un atractivo nuevo se encuentra ubicado a 3740 msnm desde él se puede observar flora, fauna, la laguna grande de Mojanda, cabañas y además piscinas que eran utilizadas para la pesca, sin embargo la actividad no es permitida razón por la cual se realizó la desapropiación del lugar.

Bosque Protector Jerusalén

Atractivos naturales

Bosque Seco

Atractivo natural de más de 1000h de bosque seco tropical, reconocido como el más extenso de los Andes se encuentra entre los 2000 y 2500 msnm posee una temperatura promedio de 17ºC a su alrededor se encuentran zonas arqueológicas como Cochasqui antiguo asentamiento de la cultura Quitu-Cara, posee especies endémicas como los algarrobos gigantes cubiertos de musgos y bromelias por lo que fue declarado bosque protector.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

27

Fiesta de San Pedro Manifestaciones

culturales Acervo cultural y

popular

Fiestas religiosas, tradiciones y

creencias populares

Declarado en el 2015 como Patrimonio Nacional Intangible del Ecuador es una manifestación cultural intangible que se celebra el 28 y 29 de junio en las calle Sucre de Tabacundo

Fiesta de la rosa Manifestaciones

culturales Acervo cultural y

popular

Fiestas religiosas, tradiciones y

creencias populares

Se la celebra cada año en mayo pero para el 2018 se la realizó el 14 de julio conjuntamente con el arreglo de flores más grande del mundo, feria en la cual se expone la gran variedad de rosas que se producen en el territorio por lo cual se conoce a Tabacundo como la Capital Mundial de la Rosa.

Fiesta de Cantonización/ Cosecha

Manifestaciones culturales

Acervo cultural y popular

Fiestas religiosas, tradiciones y

creencias populares

Celebrada la segunda semana de septiembre acompañado de un desfile donde las comunidades exponen y trasmiten el conocimiento ancestral y por su puesto dan a conocer las cosechas del año.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

28

Tabla 11. Diagnóstico evaluativo de los atractivos

Atractivo Estado Observaciones

Excelente Bueno Regular Malo

Iglesia Malchinguí X Sus instalaciones presentan deterioro y usualmente pasa cerrada, posee rampas a desnivel y pasamanos para personas con discapacidad.

Iglesia Tabacundo X Fachada en perfectas condiciones, atención al público todos los días guiado por el párroco Roberto Neppas, posee rampas a desnivel para el ingreso de personas con discapacidad.

Iglesia La Esperanza X Instalaciones en buen estado con atención al público jueves y domingos sin guía, posee rampas a desnivel de piedra en estado deteriorado lo que dificulta el ingreso de personas que necesitan el servicio.

Iglesia Tocachi X Instalaciones en buen estado, atención al público los fines de semana sin guía, la accesibilidad para personas con discapacidad física es buena.

Iglesia Tupigachi X Instalaciones en buen estado, atención al público los domingos sin guía, posee rampas a desnivel tanto en aceras como en el acceso hacia la iglesia.

Bosque Protector Jerusalén

X Bosque conservado, atiende los 365 días del año y según lo prefiera el visitante se le asigna un guía o puede disfrutar de las maravillas de forma individual, posee instalaciones adecuadas para personas con discapacidad como: baños, rampas a desnivel en sitios principales, posee de un mini tren para el disfrute del atractivo y un sistema de comunicación (braille).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

29

El Campanario X El monumento requiere de restauración, no existe ningún servicio o producto turístico aledaño al atractivo, se debe trabajar arduamente para posicionarlo en el área del turismo.

Camino del Inca X No cuenta con facilidades turísticas, señalización o instalaciones para personas con discapacidad, se puede realizar observación paisajística

Parque Arqueológico Cochasqui

X Atractivo con facilidades y servicios turísticos, vía de acceso en pésimo estado, inaccesible para personas con discapacidad por ser una área natural.

Lagunas de Mojanda X Vías de acceso en pésimo estado, catalogado área de conservación tras la ordenanza bicantonal entre Pedro Moncayo y Otavalo, por lo cual no se puede realizar variedad de actividades recreacionales a excepción del avistamiento escénico, inaccesible para personas con discapacidad.

Molino del Cucho X Necesita restauración, señalización y servicios turísticos, posee rampas en las aceras e ingreso al atractivo lo que facilita el acceso de personas con discapacidad.

Museo Mama Nati X Conservado, accesible para personas con discapacidad, posee rampas a desnivel acordes a la necesidad.

Museo de la Raíz X Trasmite y educa en aspectos religiosos, posee rampas adecuadas para personas con discapacidad tanto de ingreso como de desplazamiento en el atractivo.

Fiesta de San Pedro X Patrimonio Nacional Intangible del Ecuador, evento realizado

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

30

en las principales calles de la parroquia Tabacundo, lo que permite el disfrute de la población en general, incluyendo a personas con algún tipo de discapacidad ya que el municipio expone stands exclusivamente para este grupo vulnerable.

Fiesta de la Cosecha/ Cantonización

X Atractivos culturales intangibles desarrollados en el Cantón, cuyo fin es posicionarlos turísticamente, se desarrollan en la calle principal Sucre Tabacundo en diferentes fechas, mayo, septiembre y noviembre, accesible para todo público ya que las calles cuentan con aceras aptas para lo movilidad de grupos vulnerables.

Fiesta de la Rosa X

Fiesta de la Virgen de Natividad

X

La información se obtuvo de las fichas de jerarquización turística de los atractivos del Cantón Pedro Moncayo, mismas que fueron elaboradas en colaboración del personal del GADPM y autora de la tesis (Mery Espinosa), en un convenio de voluntariado desde 11 de abril del presente año hasta la fecha.

Además si bien es cierto los atractivos cuentan con las mínimas instalaciones como aceras y rampas, lastimosamente carecen de sistemas de comunicación tecnológicos inclusivos, que permitan adquirir información sobre el patrimonio turístico del territorio en su totalidad, ya que el único atractivo que posee un sistema TICs es el Bosque Protector Jerusalén, fomentando la inclusión social, el GADPM (2018), hace referencia a que un 85% de atractivos necesitan sistemas de comunicación y acceso para este grupo etario.

Tabla 12. Infraestructura básica (GADPM, 2018)

Acceso Seguridad

Pedro Moncayo cuenta con vías de primer orden como la vía principal E28 B por la cual se movilizan diariamente desde la ciudad de Quito-hacia el norte del país además cuenta con vías internas de segundo orden que conectan a las 5 parroquias del Cantón, así mismo existen vías de tercer orden mismas que son adoquinadas, empedradas, lastradas y tierra dependiendo del sector y clima se encuentran en buen, mal y pésimo estado.

Lo que permite una mejor conectividad y accesibilidad entre el territorio.

Ante todo la seguridad de la población de Pedro Moncayo está bajo la protección de:

Policía Nacional

Policía Municipal

Agentes de Tránsito

Servicios múltiples

Cuenta con servicios como:

Hospital de Tabacundo tipo C

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

31

En cada parroquia rural se cuenta con un centro de salud mismos que prestan atención médica básica a los habitantes, en caso de ser grave se lo traslada de urgencia al hospital de Tabacundo.

Centro de salud de Tocachi

Centro de salud de Tupigachi

Centro de salud de La Esperanza

Centro de salud de Malchinguí

3.3. Análisis PEST

3.3.1. Aspecto político

Ecuador se rige bajo cinco poderes estatales: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Participación Ciudadana.

El Cantón Pedro Moncayo liderado por un alcalde, un vicealcalde y cinco concejales dos rurales y tres urbanos quienes son los encargados de velar por el bienestar colectivo y el progreso cantonal. Además en las cuatro parroquias rurales se cuenta con un Presidente Parroquial representante legal quién es el encargado de informar a la población sobre las actividades y proyectos desarrollados, un vicepresidente quien se encarga de alternar o subrogar al actual presidente en caso de que se le dificulte asistir a algún evento, secretario quien registra las reuniones a través de actas sobre la asamblea general, tesorero quien es el encargado de la contabilidad y el síndico o expresidente quien se encarga de guiar a la nueva directiva.

3.3.2. Aspecto económico

Un 60% de la población de Pedro Moncayo son agricultores cultivan maíz, papas, cebada, legumbres etc., producción destinada al mercado nacional donde el 40% de lo producido se consume dentro de los límites cantonales. Además a partir de la década de 1980 la producción agropecuaria del Cantón aumenta con el desarrollo de la industria florícola con casi 433 hectáreas destinadas a este tipo de cultivo de las cuales el 90% son para rosas, la producción florícola de Pedro Moncayo representa el 25% del total nacional con 25.000 cajas semanales lo que representa 7 millones y medios de tallos, mismo que son exportados a Estados Unidos, Rusia y Europa (GADPM, 2017)

3.3.3. Aspectos sociales

El Cantón se resalta principalmente por sus manifestaciones culturales donde se destacan las principales festividades establecidas en la agenda cultural como; la feria de la Rosa, fiesta de San Pedro, fiesta de Mama Nati, fiesta de la Cosecha, fiesta de Cantonización, festividades cívicas, deportivas, recreativas, artísticas, donde participa la sociedad en general.

3.3.4. Aspectos ecológicos

El Cantón cuenta con un recurso forestal, hídrico, biótico, físico adecuado para la conservación además posee diversidad de áreas naturales como; Bosque Jerusalén,

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

32

Camino del Inca, Parque Cochasqui, Lagunas Mojanda etc., lo que hace posible el desarrollo turístico.

3.3.5. Aspectos tecnológicos

El aspecto tecnológico en la Provincia de Pichincha cada año sube de nivel en referencia a servicios básicos, comunicación etc., aspectos importantes que permiten a la provincia estar dentro del mercado con respecto al Cantón Pedro Moncayo se ha constatado que cuenta con servicio de internet, líneas telefónicas, cajeros automáticos, tv cable, entre otros.

3.4. FODA

3.4.1. Análisis externo

Fue importante tomar en cuenta los aspectos significativos externos que influyen a favor o en contra del Cantón, para lo cual se identificó los principales determinantes que se encuentran en torno al territorio como lo político, ambiental, tecnológico, normativo entre otros.

3.4.2. Análisis interno

Para efectuar el análisis del Cantón Pedro Moncayo se consideró de importancia analizar la situación interna desde diferentes perspectivas para lo cual se tomó en cuenta los resultados de las encuestas, entrevistas y observación directa.

FODA cuya finalidad es determinar la situación interna y externa de la zona a través de la identificación de las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades, situaciones que son expuestas en la siguiente tabla:

Tabla 13. FODA del Cantón Pedro Moncayo

Factores externos Factores internos

Oportunidades:

Ubicación estratégica: Línea Equinoccial atraviesa varios atractivos turísticos

Atractivos turísticos nuevos en el mercado

Cuenta con granjas agroecológicas

Variedad de atractivos naturales y culturales

Fortaleza:

Creación de la Corporación de Turismo del Cantón Pedro Moncayo

El Gobierno Municipal de Pedro Moncayo apoyo al desarrollo del Turismo

Conectividad de la vía E28 B, con el Cantón

Interés de la población en los atractivos naturales y culturales del Cantón

Existencia de leyes, normas y reglamentos a nivel nacional que protegen y garantizan la conservación y protección de áreas naturales.

Administración de 2 atractivos turísticos por parte del Concejo Provincial de Pichincha

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

33

Amenazas:

Incendios Deforestación Contaminación del agua Erupciones volcánicas El 46% de la población no

cuenta con el servicio de agua potable

Competencia de cantones cercanos

Cambio climático global Expansión de la frontera

agrícola

Debilidad:

Destino poco promocionado Escasa señalización turística Atractivos turísticos alejados Atractivos turísticos inaccesibles

para personas con discapacidad. Inexistencia de un centro de

información turística en el Cantón. Limitado material publicitario sobre

los atractivos turísticos menos potenciales del Cantón.

Inferior afluencia turística frente a la competencia.

Internamente las vías de acceso son deficientes.

Falta de infraestructura turística. Falta de continuidad de proyectos

turísticos por parte de la nueva administración municipal

Insuficiente presupuesto del Estado, para el mantenimiento, conservación y protección de los recursos naturales.

Atractivos sin ningún tipo de facilidad turística.

Falta de infraestructura turística

El FODA permitió establecer los resultados y estrategias a partir del análisis exhaustivo contribuyendo a la toma de decisiones necesarias para el buen funcionamiento del proyecto con lo cual se logró cumplir con los objetivos planteados por lo cual es recomendable aprovechar las estrategias promocionales, impulsar la actividad turística y crear una marca que represente el potencial turístico y con ello obtener resultados favorables dentro de la población.

Tanto los factores internos como los externos expuestos en la matriz FODA fueron tomados en cuenta tanto de las opiniones de los encuestados, entrevistados, observación de campo y fichas de Jerarquización de atractivos.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

34

Tabla 14. Estrategias del proyecto de investigación

Organización

Fortalezas

Creación de la Corporación de Turismo del Cantón Pedro Moncayo

El Gobierno Municipal de Pedro Moncayo apoyo al desarrollo del Turismo

Conectividad de la vía E28 Administración de 2 atractivos turísticos por parte del Concejo Provincial de Pichincha

B, con el Cantón

Debilidades

Destino poco promocionado Escasa señalización turística Atractivos turísticos alejados Atractivos turísticos

inaccesibles para personas con discapacidad.

Inexistencia de un centro de información turística en el Cantón.

Limitado material publicitario Internamente las vías de

acceso son deficientes. Falta de continuidad de

proyectos turísticos, por parte de la nueva administración municipal

Atractivos sin ningún tipo de facilidades turísticas.

Falta de infraestructura turística

Oportunidades

Ubicación estratégica: Línea Equinoccial atraviesa varios atractivos turísticos

Variedad de atractivos naturales y culturales

Cuenta con granjas agroecológicas

Ferias turísticas

Estrategia FO

Desarrollo de rutas turísticas y fomento del trabajo de la mujer

Estrategia DO

Inclusión social, implementando sistemas de comunicación para personas con discapacidad en ferias y atractivos turísticos accesibles para personas con discapacidad

Amenazas

Incendios Deforestación Contaminación del

agua Erupciones volcánicas El 46% de la población

no cuenta con el servicio de agua potable

Competencia de cantones cercanos

Cambio climático Expansión de la

frontera agrícola Innovaciones turísticas

de cantones aledaños

Estrategia FA

Capacitaciones y talleres en ámbitos turísticos con el fin de aumentar la competitividad

Estrategia DA

Elaborar un plan de fortalecimiento turístico

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

35

Programas a ejecutar

Programa de planificación participativa agroecológica: Busca la participación activa y articulación del GAD, Corporación de Turismo y campesinos donde prima el trabajo de la mujer.

Programa de inclusión social: busca ser líder en la inclusión de grupos vulnerables al área turística.

Programa de desarrollo y participación comunitaria: busca mejorar la calidad de vida e incorporar la participación activa de la comunidad que brinda servicios turísticos a través de talleres y capacitaciones.

Programa de fortalecimiento turístico: busca elaborar la señalética óptima para potenciar los atractivos del Cantón.

3.5. Resultados de la observación

La percepción tras la observación de campo permitió obtener una visión real de la localidad como primera instancia no existe un factor de desarrollo integral se evidencia que los prestadores de servicios turísticos se interesan en potenciar al Cantón turísticamente trabajando en cooperación mutua el GAD Municipal de Pedro Moncayo trabaja en potencializar la localidad mediante el diseño de estrategias de marketing tomando como referencia al Bosque Jerusalén, Parque Cochasqui y Lagunas de Mojanda atractivos potenciales del territorio.

Con respecto a la población del Cantón se evidencia una considerable discrepancia en la actividad turística ya que para ellos el turismo no tiene futuro por los pocos servicios básicos siendo los más importantes las carreteras, letreros promocionales-direccionales, servicios básicos etc., elementos primordiales para la actividad turística y al ser posicionado la actividad florícola no se toma en cuenta al turismo como actividad generadora dentro de la economía local.

3.6. Análisis de los resultados de la entrevista.

Las entrevistas fueron realizadas a 5 personas involucradas en el área turística con la finalidad de conocer la situación turística actual del Cantón obteniendo información objetiva y real, ayudando a esclarecer situaciones importantes dentro del estudio.

Tabla 15. Resultado y análisis de la entrevista

1. ¿Qué opina sobre la actividad turística en el Cantón Pedro Moncayo?

Opinión

Las cinco personas entrevistadas concuerda que el turismo es un elemento fundamental en cualquier lugar del mundo incluyendo Ecuador, actividad turística que en el Cantón no se maneja de forma correcta y con un nivel óptimo de desarrollo al no poseer servicios básicos, alumbrado público, actividades recreativas, deportivas, carreteras en buen estado etc.

Análisis

El Cantón Pedro Moncayo se encuentra en desarrollo inicial por lo que es prudente crear proyectos que beneficien dicha actividad por ello es fundamental trabajar en colectividad con; el GAD, la Corporación de Turismo, prestadores de servicios turísticos y la comunidad y con ello fomentar el posicionamiento del turismo.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

36

2. ¿Cree usted que el turismo es una actividad dinamizadora de la economía del Cantón?

Opinión

El 100% de los entrevistados menciona que definitivamente el turismo ayuda a dinamizar la economía siempre y cuando se maneje de forma adecuada será una arista importante para el desarrollo económico del Cantón, recalcando que el turismo no es una visión económica permanente de Pedro Moncayo ya que se divisa el movimiento económico únicamente en fechas establecidas en la agenda cultural un ejemplo vigente son los resultados obtenidos en los diferentes eventos turísticos que se han realizados tras la aplicación de encuestas se ha manifestado que la economía se realza en al menos un 50% en comparación con los días normales.

Análisis

El turismo es una actividad que dinamiza la economía pero hay que tomar en cuenta que se debe realizar un turismo adecuado generador de rédito económico y fuentes de trabajo para el sector siempre y cuando la conservación y protección ambiental prime ante cualquier actividad extractiva.

3. ¿Cree que debería aumentar el número de visitantes que llegan al Cantón Pedro Moncayo?

Opinión

Para los entrevistados más que aumentar el número de visitantes estos deberían pernoctar en el Cantón lastimosamente los atractivos se encuentran alejados unos de otros por lo que el territorio es considerado como un lugar de paso, si la afluencia turística aumenta debería ser de forma ordenada y organizada con el fin de evitar un turismo descontrolado de manera que los recursos naturales existentes perduren en el tiempo tal y como se encuentran en la actualidad.

Análisis

Es fundamental que la afluencia turística aumente ya que a mayor número de turistas más ingresos económicos más emprendimiento y por supuesto más fuentes de trabajo en el área se debe tomar en cuenta la creación de actividades recreativas que impulsen al visitante a pernoctar en el Cantón.

4. ¿Qué opina sobre la gestión por parte del GADPM en beneficio de la actividad turística?

Opinión

En este caso se obtuvo dos contra versiones un 60% de los entrevistados concuerda que la gestión por parte del GAD ha sido limitada hasta el día de

Análisis

Se divisa la restringida gestión por parte del GAD, esto no significa que no trabaje en el área del turismo pero les falta iniciativa para convertir los atractivos en potenciales,

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

37

hoy ya que el tema de turismo no se ha tomado en cuenta en la agenda municipal históricamente además de la falta de planta turística y servicios en varios atractivos.

En cambio para un 40% de los entrevistados el GAD trabaja a través de la Dirección de Turismo se planifican múltiples eventos y ferias cuyo objetivo es realzar el turismo por lo que se pretende la ejecución de campañas agresivas en varios medios de comunicación local.

únicamente se realizan eventos temporales que aumenta la economía pero temporalmente, el GAD debe establecer presupuesto para realizar promoción y arreglos tanto de planta turística como de las vías de ingreso.

Invertir en los atractivos y posicionarlos mas no catalogarlos como atractivos de paso como se los considera en la actualidad.

5. ¿Qué opina sobre la situación y calidad de los prestadores de servicios turísticos en el Cantón?

Opinión

Existe una visión similar por parte de los entrevistados donde argumentan que los prestadores de servicios están desarrollándose brindando lo mejor que poseen siempre tratando de cumplir con las mínimas normas establecidas por la ley, es por ello que en el Cantón existen restaurantes y hoteles que poseen certificación de calidad lugares donde la afluencia turística se evidencia de forma masiva al contrario de otros establecimientos, por lo que se está trabajando en este tema ya que la calidad es fundamental para este tipo de actividad, el Cantón únicamente cuenta con restauración y hotelería lastimosamente no se cuenta ni con trasporte turístico ni agencias de viajes.

Análisis

Evidentemente debe mejorar existe establecimientos que cuentan con algún tipo de certificación mismos que deber servir de ejemplo a seguir para los demás establecimientos turísticos.

Hay que tomar en cuenta que la calidad y la atención son fundamentales en el área turística por ello es importante que los establecimientos mejoren día a día.

6. ¿Qué opina de la infraestructura existente en el Cantón?

Opinión

Definitivamente los entrevistados coincide que la infraestructura turística siempre faltará pero se evidencia más cuando se ejecutan actividades turísticas de forma masiva como es el caso la feria de la Rosas y San Pedro actividades temporales, durante el trascurso del año la infraestructura es

Análisis

La infraestructura debe mejorar en atención, inmobiliaria, espacios de descansos, accesibilidad e instalaciones para personas con algún tipo de discapacidad situaciones que impulsan a una estadía extendida.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

38

suficiente en relación con el número de turistas que entran al cantón.

Además en la actualidad se divisa el aumento de establecimientos que brindan servicios turísticos.

7. ¿Usted cree que el Cantón Pedro Moncayo tiene condiciones para ser considerado como un destino turístico?

Opinión

Los entrevistados aseguran que definitivamente el Cantón tiene las posibilidades para convertirse en un destino turístico por los atractivos, planta turística, prestadores de servicios y por el compromiso de todos los habitantes de Pedro Moncayo, pero para conseguir ello es necesario diseñar estrategias de posicionamiento cantonal.

Análisis

Si se ejecutan buenas estrategias se podría considerar como un destino pero para ello se necesita la aplicación de adecuados elementos propios de la actividad como; infraestructura, servicios básicos, actividades recreativas, etc., elementos fundamentales al momento de realizar algún tipo de dinamismo turístico.

8. ¿Cree que se debería realizar mayor promoción turística del Cantón? ¿Por qué?

Opinión

El 100% de los consultados considera que la promoción turística siempre falta, en la actualidad la promoción se basa en la agenda cultural del GAD, es decir se realiza promoción únicamente cuando se va a efectuar un evento, por lo que es fundamental ejecutar persistentemente una promoción turística a nivel nacional y no únicamente interna.

Análisis

La promoción es un elemento fundamental para incrementar la llegada de turistas y por ende, divisas a cualquier sitio del mundo, para Pedro Moncayo definitivamente la promoción turística es faltante ya que el presupuesto para realizar dicha actividad es limitada, lo que impide realizar un mejor trabajo en beneficio del área turística.

9. ¿Cuál cree usted son los medios de promoción estratégicos de promocionar al Cantón Pedro Moncayo?

Opinión

Los consultados sin cuestionamiento alguno establecen que las redes sociales y el internet son el boom del siglo XXI, así que son medios estratégicos de promoción nacional e incluso internacional, por el cual se obtiene mayores resultados, es bajo en costos y llega a más número de personas, por lo que son medios

Análisis

Las redes sociales y el internet son el medio estratégico para realizar algún tipo de promoción turístico, son medios que no requieren de recursos económicos elevados y que en la actualidad se encuentran en el auge, llegando de esta manera a un mayor número de personas a nivel mundial.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

39

primordiales al momento de promocionar cualquier tipo de evento, atractivo, feria, entre otro. Las vallas publicitarias y material visual son medios evidentemente impactantes por lo que se lo recomienda.

10. ¿Qué atractivos turísticos del Cantón cree que se debería aprovechar más en el ámbito turístico?

Opinión

Es importante considerar en primer plano a atractivos que brinden alguna expectativa turística a los visitantes ya que si algún atractivo no ofrece nada nunca lo volverán a visitar en este caso Pirámides de Cochasqui, Bosque Jerusalén, Lagunas de Mojanda, son las opciones principales para aprovecharlos en el área del turismo.

Análisis

Es importante tomar en cuenta todos los atractivos turísticos que posee el Cantón pero se debería tomar en cuenta la forma de administración tanto del Bosque Jerusalén y Parque Arqueológico Cochasqui atractivos posicionados para que los demás atractivos se incrusten en la mente del visitante al igual que los mencionados anteriormente.

11. ¿Existe alguna normativa turística que controla la actividad turística cantonal?

Opinión

Indudablemente los cinco concuerdan en la inexistencia de alguna normativa interna cantonal que controle la actividad turística, en la actualidad el turismo del Cantón se rige bajo las normativas del Ministerio de Turismo, pero si se desea convertir a Pedro Moncayo en un destino es fundamental tener un reglamento que controle la actividad turística local.

Análisis

Indiscutiblemente la creación de una normativa es fundamental en todo territorio que se encuentra desarrollando el turismo sea este en alta o baja proporción, por lo que es fundamental su creación y mucho más si el número de visitantes aumenta por lo que será un tema primordial a tratar con la Corporación de Turismo del Cantón Pedro Moncayo.

3.7. Resultados obtenidos de las encuestas

El objetivo de las encuestas realizadas a turistas que visitan el Cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha fue determinar la situación turística actual del territorio características básicas para definir el estado del área a investigar, medios publicitarios que más utilizan, atractivos más visitados y falencias que se deben corregir o mejorar en el destino.

El presente análisis de datos se llevó a cabo mediante la toma aleatoria de muestra dando un total de 377 encuestas mismas que fueron aplicadas en el Cantón Pedro Moncayo, se realizaron a turistas que acuden al lugar posteriormente se creó un Google Form, donde por medio de una matriz excel con datos depurados se procede consecutivamente a realizar cruces de variables para determinar el perfil del visitante.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

40

1. Género

Figura 7. Género visitantes del Cantón

Interpretación y análisis.- En base a los datos obtenidos de las encuestas aplicadas a los visitantes del Cantón Pedro Moncayo en los cuatro puntos referenciales Bosque Protector Jerusalén, Parque Arqueológico Cochasqui, Lagunas de Mojanda y fiestas de San Pedro se constató que las mujeres son quienes lideran la visita al Cantón, por lo que es fundamental la existencia de emprendimientos dirigidos por mujeres quienes serán las voceras de promoción turístico de los diferentes atractivos que posee el lugar, buscando de esta manera estrategias promocionales con la finalidad de promover el turismo.

2. Edad (años)

Figura 8. Edad

Interpretación y análisis.- Tras culminar con la aplicación de las encuestas muestra como resultado que la mayoría de los visitantes del Cantón son jóvenes razón por la cual es primordial la creación de actividades recreativas direccionadas a este grupo importante de visitantes con la finalidad de reactivar la economía turística local y aumentar la afluencia de la demanda correspondiente al área de turismo, al mismo tiempo el grupo será vocero promocional de las diferentes actividades y atractivos que posee el territorio.

53%47%

Femenino

Masculino

39%

27%

16%

12%6% 18-25

26-35

36-45

46-55

56- 65

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

41

3. Ocupación

Figura 9. Ocupación de los visitantes

Interpretación y análisis.- Tomando en cuenta esta información se divisa que los visitantes que lideran el grupo son estudiantes y empleados privados, por lo que es importante crear centros de investigación y emprendimientos turísticos con el fin de incursionar grupos resaltantes que visitan al Cantón Pedro Moncayo con lo cual todo el territorio crecerá equilibradamente en el área del turismo.

4. Estado Civil

Figura 10. Estado civil de los visitantes

Interpretación y análisis.- De las encuestas realizadas se obtuvo como resultado que el Cantón recibe potencialmente solteros y casados por lo que se debe tomar en cuenta a los dos grupos prioritarios con lo cual se programará la elaboración de servicios alternativos estratégicos para fomentar el turismo, así como itinerarios diferenciales para solteros ya que ellos se direccionan a actividades diferentes al grupo de los casados, cuyo fin es estandarizar gustos y preferencia tomando en cuenta el estado civil.

7%7%

32%

17%

37%

Ama de Casa

Comerciante

Empleado privado

Empleado público

Estudiante

32%

6%57%

5%

Casado/a

Divorciado/a

Soltero/a

Unión Libre/Unión deHecho

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

42

5. Cuidad de residencia

Figura 11. Residencia potencial de los visitantes

Interpretación y análisis.- En base a los resultados obtenidos es indudable que el mayor porcentaje de personas que visitan al Cantón, proviene desde la capital del Ecuador, a causa del estrés suscitado, el tiempo libre limitado y el aspecto económico, quiteños salen de su estado de confort a ciudades aledañas a disfrutar, conocer y relajarse, con lo cual el sector tiende a crecer económicamente ya que estos residentes pueden establecer negocios bien planificados los cuales generarían beneficios por la afluencia de turistas en el sector.

6. ¿Con quién viaja habitualmente para realizar turismo?

Figura 12. Edad-genero vs con quién viaja cuando visita el Cantón Pedro Moncayo

Interpretación y análisis.- Los resultados de las encuestas realizadas determinan un dato importante divisándose que los jóvenes hombres prefieren salir a aventurarse con amigos cuestionamiento que cambia con la edad, ya que la mayoría prefieren viajar en familia, en cuanto a las mujeres se aprecia que la edad no influye y la preferencia siempre se inclina a lo familiar, efectos transcendentales para diseñar el plan de promoción turístico de acuerdo al tipo de grupos visitantes del Cantón Pedro Moncayo.

6%3%

91%

Cayambe

Ibarra

Quito

17,78% 17,22%

0,56% 0,56%

19,44%

12,78%

9,44% 8,89%

4,44%5,56%

1,11% 2,22%

FEMENINO MASCULINO FEMENINO MASCULINO

18-25 46-55

Con amigos

En familia

En pareja

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

43

7. ¿Cómo viaja habitualmente?

Figura 13. Trasporte mayormente utilizado vs ingreso mensual al momento de

visitar el Cantón

Interpretación y análisis.- El resultado de las encuestas muestran diferencia notable

de uso de transporte hacia los atractivos entre personas con un mayor ingreso económico donde se divisa que visitantes cuyo ingreso es el sueldo básico establecido por la ley del Ecuador, mayoritariamente se movilizan en trasporte público ya que su prioridades se centran en otro tipo de productos, al contrario de visitantes cuyo ingreso económico es próspero se movilizan en su propio vehículo, cabe recalcar que el trasporte privado necesita parqueadero y una persona a cargo del cuidado de los vehículos, fuente de trabajo para los residentes del Cantón.

8. ¿Cuándo realiza actividades turísticas qué tiempo se queda en el Cantón?

Figura 14. Tiempo de estadía vs lugar de residencia

Interpretación y análisis.- Las encuestas determinaron que fundamentalmente las

personas que visitan el Cantón Pedro Moncayo son turistas de paso consumen productos y servicios múltiples y visitan los diferentes atractivos que posee el territorio pero no pernoctan en el Cantón ya que la mayoría de visitantes son quiteños y cayambeños, mismo que retornan a su domicilio habitual el mismo día además se observa que existe un porcentaje considerable de personas que pernoctan en los diferentes atractivos turísticos donde se recalca que los turistas no consumen el servicio de hospedaje ya que únicamente realizan la actividad de camping, en los residentes de la ciudad de Quito se aprecia un dato importante divisándose un proporción de personas que se quedan en el Cantón aproximadamente una semana, peculiar evidente ya que son personas que residen fuera del territorio pero, su familia son residentes de Pedro Moncayo por lo cual en época de vacaciones deciden alejarse de las molestias citadinas

21,22%

15,10%

57,14%

6,53%

$0- $386 $686-$1000

Transporteprivado

Transportepúblico

4,46%

50,56%

1,12%

36,06%

0,00% 7,81%

CAYAMBE QUITO

1 día

2 días

Una semana

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

44

pasando un tiempo en casa de sus familiares, evitando el consumo de servicios de hospedaje y restauración.

9.- ¿Qué aspectos considera importantes para la práctica de sus actividades de turismo?

Figura 15. Género-preferencias vs aspectos importantes para realizar turismo

Interpretación y análisis.- En base a los resultados se determina que tanto para las mujeres como para los hombres prefieren viajar con amigos o en familia lo más importante al momento de realizar cualquier tipo de actividad turística es la seguridad, infraestructura, servicios básicos, accesibilidad, actividades recreativas y deportivas en si todos los aspectos que intervengan en beneficio del turismo y del turista, además se divisa un porcentaje considerable de turistas que mencionan que la seguridad es lo fundamental al momento de realizar actividades recreativas en cualquier lugar del Ecuador no únicamente en Pedro Moncayo, sentirse tranquilos y seguros es suficiente para una gran número de personas al momento de adentrarse a explorar los atractivos naturales y culturales de algún territorio dejando en segundo plano los demás aspectos de bienestar ciudadano.

10.- ¿Cuáles de los atractivos que posee el Cantón conoce usted?

Figura 16. Género vs atractivos más reconocidos

Interpretación y análisis.- Con los datos obtenidos por medio de la encuesta a los visitantes se obtiene como resultado, que los atractivos turísticos son de interés para los turistas resaltando los atractivos posicionados en este caso el Parque Arqueológico Cochasqui, Bosque Protector Jerusalén, Lagunas de Mojanda y en bajos porcentajes los demás atractivos, se observa que las áreas naturales más conocidos son exclusivamente los lugares en donde se aplicó las encuestas esto hace mención a que

2,94% 1,47%9,56%

6,62%5,15%

12,50%

40,44%

21,32%

FEMENINO MASCULINO FEMENINO MASCULINO

CON AMIGOS EN FAMILIA

Seguridad

Todos losanteriores

15,93%

22,12%

9,73% 9,77%

5,31%2,65%

16,81% 17,70%

FEMENINO MASCULINO

Bosque Protector Jerusalem

Lagunas de Mojanda

No conoce ningún atractivo

Parque ArqueológicoCochasqui

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

45

el 80% de los turistas mencionaron que es la primera vez que visitan el Cantón, lo cual establece que se debe buscar diferentes métodos de promoción para que los turistas poco a poco decidan visitar los diferentes atractivos turísticos que existen dentro de Pedro Moncayo, cuyo fin es posesionar todos los atractivos y de esta manera potenciarlos dentro del mercado turístico.

Además se observa un dato significativo de viajeros tanto mujeres como hombres encuestados, quienes no conocían ningún atractivo resultado que a pesar que los turistas estaban cerca del patrimonio desconocían de su existencia.

11.- ¿Ha visto, escuchado o recibido Usted alguna información turística acerca de Cantón Pedro Moncayo?

Figura 17. Género vs información turística

Interpretación y análisis.- La deducción conseguido de esta pregunta nos da un resultado trascendental, donde se muestra claramente que tanto hombres como mujeres aluden que no se ha realizado ningún tipo de promoción turística a nivel nacional e internacional, razón consecuente del porque la poca afluencia turística que recibe mensualmente el Cantón y el evidente desconocimiento de la existencia de los atractivos turísticos que posee Pedro Moncayo.

Por lo que es fundamental la elaboración de un plan de promoción turístico para el territorio cuya finalidad es la repotencialización turística cantonal.

12.- ¿Cuáles de las siguientes actividades turísticas le gustaría realizar en el Cantón Pedro Moncayo?

Figura 18. Estado civil vs actividades turísticas

36,87%

32,89%

16,18%14,06%

FEMENINO MASCULINO

No

Si

4,80%

19,56%

2,95%

14,39%

19,93%

2,21%

11,81%

22,14%

2,25%

CASADO/A SOLTERO/A UNIÓN LIBRE/UNIÓN DE HECHO

Aventura/Deportes

Cultura y FiestasPopulares

Naturaleza

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

46

Interpretación y análisis.- El resultado muestra que los turistas dependiendo de su

estado civil se desglosa el gusto o tipo de actividades turísticas a realizar en los diferentes atractivos naturales, en este caso las personas casadas buscan actividades que se complementen con el conocimiento adquirido en su campo laboral, además de tranquilidad, paz y sosiego, al contrario de las personas solteras que se inclinan a actividades de disfrute con la naturaleza, causa desprendida por la educación y sociedad en la que viven, también se divisa que las personas que viven en unión libre gustan de actividades más extremas y exuberantes que animen la relación, evitando aspectos monótonos.

Correspondiente a los resultados se desglosa un importante término donde se distinguen los diferentes grupos y gustos de actividades turísticas con lo cual permite la elaboración de itinerarios turísticos estratégicos para cada grupo resultante.

13.- ¿A través de qué medio le gustaría informarse sobre los atractivos turísticos del Cantón Pedro Moncayo?

Figura 19. Edad y género vs medios promocionales

Interpretación y análisis.- La publicidad es un medio estratégico de dar a conocer las maravillas naturales y culturales de cualquier territorio sea este nacional o internacional, ante los resultados adquiridos de los encuestados se determina que tanto las mujeres como los hombres jóvenes prefieren recibir publicidad turística a cerca del Cantón Pedro Moncayo a través de las redes sociales, medio publicitario establecido en el siglo XXI y manejado a nivel mundial al contrario de las personas adultas que su gusto es diferente ya que la mujeres desean ver las promociones turísticas a través de la televisión y los hombres a través del internet medio más formales acorde a la necesidad de este grupo de personas razón por la cual es importante implementar este tipo de planes promocionales para posicionar los atractivos turísticos dentro de la mente y necesidades de los turistas.

11,56%

1,36%

11,58%

2,72%

32,65%

1,39%

25,17%

0,72%4,08% 2,82% 5,44% 0,68%

18-25 56- 65 18-25 56- 65

FEMENINO MASCULINO

Internet

Redessociales

Televisión

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

47

14.- ¿Cuál cree usted que sería el impacto más importante de promocionarse eficientemente el recurso turístico en el Cantón Pedro Moncayo?

Figura 20. Ocupación vs impacto promocional relevante

Interpretación y análisis.- La mayoría de los encuestados en los cuatro puntos estratégicos concuerdan que de realizarse eficientemente el plan de promoción turístico para el Cantón Pedro Moncayo el impacto más relevante es la reactivación de la economía turística, aspecto considerado debido a que al ejecutarse un evento turístico temporal lo más visible es el realce de la dinámica económica local y al aumentar la afluencia de visitantes lo más coherente es el aumento del gasto turístico, contrariamente un dato significativo que se desglosa de los empleados privados, en segundo plano mencionan que la promoción del cantón consecuentemente generará fuentes de trabajo afirmación que en la actualidad se divisa ya que a mayor afluencia turística mayor emprendimientos locales lo que requiere de recursos humanos, generando empleos locales.

5,84%5,06%

7,39%

10,12%

3,89% 4,28%

15,95%

5,47%

19,46%

6,23%5,45%

10,89%

EMPLEADO PRIVADO EMPLEADO PÚBLICO ESTUDIANTE

Emprendimientos locales envarios sectores económicos

Fuentes de trabajo

Reactivar la economía turística

Realzar al Cantón en el áreade turismo

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

48

CAPÍTULO IV

DISEÑO DEL PLAN DE PROMOCIÓN TURÍSTICO PARA EL CANTÓN PEDRO MONCAYO

4.1. Introducción

El Cantón Pedro Moncayo está ubicado dentro de la hoya de Guayllabamba a una hora

de la ciudad de Quito en el nudo de Mojanda poseedor de atractivos naturales y

culturales que hacen del territorio un destino único a pesar de tener dicho patrimonio no

es fuerte en el área turística a causa de múltiples problemas entre los que se resalta la

insuficiente señalética turística que guie de forma eficiente a los visitantes, la falta de

capacitaciones en el ámbito turístico y la inexistencia de un programa de promoción y

difusión turística.

Pedro Moncayo cuenta con servicios turísticos que hacen posible el funcionamiento de

actividades de turismo además se resalta que el gobierno local gestionará las

actividades que se realicen en beneficio del territorio por esta razón es primordial

perpetrar alianza con el Municipio del Cantón para obtener resultados favorables, cabe

recalcar que la municipalidad está al 100% de acuerdo en colaborar en beneficio de la

localidad.

4.2. Descripción del plan

El plan de promoción turístico está enfocado a la reactivación económica local

acompañado del posicionamiento de los recursos turísticos a nivel nacional e

internacional a través de la elaboración de estrategias idóneas de promoción y difusión

de material publicitario, el desarrollo del Cantón depende de la repotencialización

turística de los atractivos por medio de una promoción adecuada.

4.3. Filosofía organizacional

Visión Liderar el desarrollo productivo seguro y sostenible del Cantón que permita una distribución ordenada, productiva, integrada y equitativa. Para los ciudadanos con calidad de vida digna, con fuentes de trabajo y reconocida a nivel local, nacional e internacional (GADPM, 2015). Misión Pedro Moncayo al 2020 será un Cantón sustentable, autosostenible, competitivo y productivo, potencialmente agroindustrial, pecuario, artesanal y ecoturísitico que forja un pueblo participativo y comprometido en el desarrollo de un ambiente sano, saludable, seguro y equitativo Capital mundial de la Rosa (GADPM, 2015).

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

49

4.4. Objetivos

Objetivo general

Plantear estrategias idóneas de promoción para el desarrollo de un plan de promoción turístico para el Cantón Pedro Moncayo

Objetivos específicos

Elaborar un programa de participación activa y articulada de atractivos turísticos agroecológicos cuya finalidad es el conocimiento del patrimonio turístico mismos que serán difundidos por varios medios publicitarios.

Proponer la implementación de sistemas de comunicación tecnológicas para personas con capacidades especiales, cuya finalidad es la inclusión social de grupos vulnerables al área turística.

Programar el desarrollo y participación comunitaria con la finalidad de trasmitir información actualizada sobre ámbitos turísticos por medio de talleres y capacitaciones.

Presentar un programa de señalización turística cuya visión se plasma en facilitar al viajero la movilización interna.

4.5. Valores corporativos

Respeto: Mantener una actitud educada.

Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones otorgadas.

Lealtad: Ser persona de confianza ante las obligaciones y compromisos

concedidos

Ética: Tener en cuenta los deberes y derechos tanto personales como

colectivos.

Confianza: Cumplir con los ofrecimientos prometidos sea este un servicio o

producto.

Justicia: Ser justo ante la toma de decisiones personales o corporativas.

Tolerancia: Ser tolerante ante situaciones inesperadas.

Eficiente: Destacar con las perspectivas iniciales, realzando lo esperado.

Perseverancia: Cumplir la visión a través de acciones renovadas.

Disciplina: Organización enfocada al servicio al cliente, en base al talento

humano.

Veracidad: Ser una empresa que se destaque por la sinceridad y honestidad en

cuanto a todas las acciones que involucren la clientela, y los proveedores.

4.6. Estructura organizacional

El Cantón Pedro Moncayo está liderado por el poder ejecutivo representado por el Ing. Frank Boris Gualsaquí, alcalde

Vicealcalde representado por el señor Marcelo Mora

Y poder legislativo, representado por los concejales urbanos y rurales: Sra. Martha Toapanta, Sra. Verónica Sánchez, Sr. Santos Morocho y Sr. Arturo Guasgua

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

50

Figura 21. Estructura organizacional (GADPM, 2018)

Alcaldía

Participación ciudadana

y Gestión de Riesgos

Desarrollo institucional

y de cooperación Procuraduría

sindica

Auditoria

Interna

Comunicación

Social

Niveles

desconcentrados

Gestión de

Planificación

Gestión de

Avalúos y

Catastros

Gestión

ambiental Gestión

de Control

Gestión Financiera

Gestión de

Obras

Públicas

Gestión

social

Inclusiva

Secretaria

General Gestión Administrativa

Gestión de Cultura y

Turismo

Consejo cantonal de Protección

Integral de Derechos - CCAPID

Empresa Pública de Agua Potable,

Alcantarillado y Saneamiento -

Empresa Pública de Movilidad

del Norte- MOVIDELNOR

Registro de la Propiedad CPM

Cuerpo de Bomberos PM

Concejo Municipal Comisione

s

Sistema de Participación

Ciudadana y Control Social PR

OC

ES

OS

GO

BE

RN

AN

TE

S

PR

OC

ES

OS

HA

BIL

ITA

NT

ES

DE

AS

ES

OR

IA

PR

OC

ES

OS

HA

BIL

ITA

NT

ES

DE

AP

OY

O

PR

OC

ES

OS

AG

RE

GA

DO

RE

S

DE

VA

LO

R

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

51

Tabla 16. Proceso organizacional del recurso humano

Tema Perfil de técnico en turismo para el GAD de Pedro Moncayo

Objeto Definir los requerimientos de capacidad laboral dando cumplimiento a las metas establecidas que deben ser trabajas por el personal de la Dirección de Cultura y Turismo del GADPM

Disposiciones generales

El técnico especializado en turismo tiene a su cargo la función de planificar, gestionar y dar seguimiento a actividades relacionadas al ámbito turístico cumpliendo con las expectativas del visitante y a la vez busca la dinamización económica local.

Requisitos

Representar a la organización

Definir estrategias de desarrollo

Gestión Administrativa

Realizar actividades de mercadeo (marketing) y ventas

Asegurar la satisfacción del cliente

Liderar el equipo

Competencia

Conocimientos

Habilidades

Actitudes

Logotipo y slogan

Figura 22. Logotipo turístico Cantón Pedro Moncayo (GADPM, 2018)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

52

Tabla 17. Significado de los elementos del logotipo (GADPM, 2018)

4.7. Fines de la Corporación de Turismo Pedro Moncayo

a) Mejorar la oferta turística que tiene Pedro Moncayo

b) Rescatar, promover y difundir el arte y la cultura de Pedro Moncayo

c) Respaldar y participar activamente en la gestión turística de Pedro Moncayo

d) Promover el impulso turístico cultural y científico para el desarrollo de nuevas alternativas en el ámbito social y ambiental.

e) Incentivar en los habitantes de la comunidad a ser parte activa en el desarrollo cultural de origen, a fin de mantener, potenciar y cultivar su plena identidad.

f) Establecer y mantener un sistema de difusión e información a nivel local, nacional e internacional que promocionen el turismo en el sector.

g) Establecer convenios de asistencia técnica con instituciones similares, nacionales e internacionales a fin de mejorar el desarrollo del turismo.

h) Crear espacios alternativos para las actividades culturales propias de la zona para fomentar el dialogo y la libre expresión del pensamiento turístico-cultural.

i) Crear varias actividades para los niños, jóvenes, ancianos y personas con discapacidad propendiendo el amor al ambiente y así mismo, el rescate de los valores sociales, culturales y gastronómicos patrimoniales de nuestros antepasados.

j) Ofrecer prestaciones de servicios turísticos en el centro de turismo comunitario e implementación de material de apoyo y direccionamiento en los atractivos.

k) Aprovechar el patrimonio natural y cultural, para ofrecer al turista nacional o extranjero un servicio de calidad con calidez y solidaridad.

Elementos del logo Significado

Pedro Moncayo

Título característico del Cantón en este caso por ser el nombre directo del mismo con el propósito de diferenciar su localización.

Imagen circular que da la ilusión de pétalos representa la producción masiva de rosas por lo cual el Cantón es reconocido como la Capital Mundial de la Rosa, los colores se enfocan en el agua de las Lagunas de Mojanda, el rojo a la historia de la cultura Quitu-Cara y el verde a la naturaleza del territorio.

Vive el Aroma Vive lo Místico

La frase tiene como finalidad realzar los diferentes aromas de las múltiples variedades de rosas cultivadas además de la historia y cultura del pueblo

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

53

l) Luchar por el respeto a los derechos humanos y cumplimiento de las leyes nacionales, convenios internacionales decretos ejecutivos, reglamentos que se crearen, etc.

Es importante trabajar en colectividad con la Corporación de Turismo de Pedro Moncayo, como se divisa la organización tienes fines de promoción y posicionamiento turístico e inclusión de grupos vulnerables.

Por ello conjuntamente y a través de la Corporación se ejecutarán los programas propuestos en el proyecto de investigación;

4.8. Programas de promoción turística

1. Programa de planificación participativa agroecológica: Busca la participación activa y articulación del GAD, Corporación de Turismo y campesinos donde prima el trabajo de la mujer.

2. Programa de inclusión social: busca ser líder en la inclusión de grupos vulnerables al área turística.

3. Programa de desarrollo y participación comunitaria: busca mejorar la calidad de vida e incorporar la participación activa de la comunidad que brinda servicios turísticos a través de talleres y capacitaciones.

4. Programa de fortalecimiento turístico: busca elaborar la señalética de apoyo direccionamiento para potenciar los atractivos del Cantón.

4.8.1. Programa de planificación participativa agroecológica

La creación e implantación de rutas que anexen los atractivos turísticos es fundamental ya que ayudará a propagar información cuyo propósito se basa en dar a conocer a los visitantes sobre los servicios, atractivos y productos ofertados a través de medios publicitarios y con ello fortalecer la imagen turística cantonal aumentando la afluencia de visitantes a la zona.

Además a través de la Corporación se gestionará material publicitario y con ello difundir el patrimonio del Cantón así como también el apoyo incondicional para fortalecer las actividades turística creadas para personas con discapacidad; por lo que se ha organizado dos rutas tomando en cuenta la accesibilidad de los mismo (agroecológico y del aprendizaje) cabe recalcar que las rutas también son accesible para todo público.

Tabla 18. Programa de planificación participativa agroecológica

Programa 1

Objetivo Anexar atractivos turísticos en una ruta a través de los cuales se difunda el Cantón

Fin Unificación de los atractivos turísticos del Cantón y posicionarlos adecuadamente

Estrategia Rutas turísticas agroecológicas

Beneficiarios Población

Involucrados GAD Pedro Moncayo Corporación de Turismo Prestadores de servicio

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

54

Medios de difusión

Vallas Publicitarias Trípticos Afiches Guías turísticas Llaveros Esferos Gorras Camisetas Manillas Sublimadas Sticker Calendarios

Rutas turísticas agroecológicas

Ruta saberes y costumbres de mi pueblo

Encuentro en puente del río Pisque donde iniciará el recorrido por el Bosque Protector Jerusalén.

Parque arqueológico Cochasqui donde se realizará el recorrido, mismo que se complementa con dos museos arqueológicos; Yaucara-Quilago y etnográfico.

Iglesia y Museo Mama Nati en el cual se observará piezas religiosas costumbres y manifestaciones populares del Cantón Pedro Moncayo.

Ícono cantonal, casa de la señora Profetiza Hermosa confeccionista de las tradicionales máscaras de nuestro diablo huma, personaje principal en nuestras fiestas Sampedrinas.

Museo de la raíz, donde se apreciará las maravillas de la naturaleza y la creatividad del hombre.

Tabla 19. Recomendaciones práctica ruta saberes-costumbres de mi pueblo

Se recomienda llevar Incluye

No Incluye

Chompa abrigada. Zapatos cómodos Ropa adecuada Gorra

Estradas a museos Refrigerio transporte

Bebidas o snack adicionales

Tabla 20. Itinerario de la ruta saberes y costumbres de mi pueblo

Hora Lugar Responsable Contacto Costo

8:00 Río Pisque

8:15 Bosque Protector Jerusalén (desayuno) Vista a los diferentes senderos:

Guaruna

Bosque seco

Sabiduría andina

1,00 $ adulto 0,50 $ niños y personas con discapacidad

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

55

Figura 23. Ruta saberes y costumbres de mi pueblo

Ruta agroecológica

Esta ruta pretende conocer los procesos de cultivos, sistemas de utilización de los suelos a través del desarrollo sustentable, rotación de cultivos etc., ofreciendo productos orgánicos con todas las medidas de calidad necesarias, en esta rutase podrá vivenciar el cultivo y consumo de estos productos parcelas donde el trabajo de la mujer prima en totalidad, manifestando el arduo trabajo femenino.

Si bien es cierto, no tiene costo el ingreso a los emprendimientos agroecológicos, sin embargo es prudente se reconozca a los propietarios con el valor mínimo de 1 dólar de manera que sea valorado el tiempo que brindan para la explicación de los procesos generando una economía dinámica y a su vez incentivará a los visitantes a la compra de los productos propios de la zona.

La casa de las aves

Sendero del sol

10: 30 Salida 11:30

Parque Arqueológico Cochasqui

Guía del Parque

Fritz Rentailler 0998220686

1$ EC 3$ ETX 0,50 estudiantes 3ra edad

Llegada 12:00

Museo e iglesia Mama Nati

Guía de Local

Párroco Roberto Neppas 0981869303

No tiene costo

12:30 Almuerzo 3,50$

Llegada 13:30

Barrio máscaras de San Blas

Guía local Profetiza Hermosa

1$ por persona

Llegada 14 :15

Museo de la raíz

Guía local

Elena Jaramillo 0984373789

1$ por persona

3:30 Retorno al Parque Homero Valencia

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

56

Concentración en el parque Homero Valencia, finca de productores agroecológicos del buen vivir de Pedro Moncayo donde se observará un huerto demostrativo, asociación de frutales y hortalizas en chacras pequeñas, el aprovechamiento del espacio, con el cultivo intensivo.

Finca integral agroecológica Arturo, la cual promueve el mejoramiento del suelo, la agroforestería, la asociación y rotación de cultivos, además de la planificación de siembras de champiñones orgánicos.

Granja agroecológica flor o más conocida como el capitán, se observará la conservación de suelos en las terrazas de formación lenta y agroforestería, siembra de frutales, gama de animales menores y mayores.

Emprendimiento de producción agroecológica en San Luis de Ichisí donde existen criaderos de truchas, en este mismo lugar se encuentra el molino del cucho, molino de agua construido a mediados del siglo XIX formado por dos piedras que pesan aproximadamente 500 libras cada una, hasta la actualidad sigue en funcionamiento.

Tabla 21. Recomendaciones para la práctica de la ruta agroecológica

Se recomienda llevar Incluye

No incluye

Ropa adecuada Zapatos cómodos Gorra

Entradas a los emprendimientos agroecológicos

Refrigerio Almuerzo Transporte

Bebidas o snack adicionales

Recuerdos Productos

agroecológicos

Tabla 22. Itinerario ruta agroecológica

Hora Lugar Responsable Contacto Costo

8:00

Concentración Parque Homero Valencia

8:30

Productores agroecológicos del buen vivir de Pedro Moncayo

Guía local

Fabián Andrango 0988118712

1$ por pax

Refrigerio 1,50 $ por pax

10:30

Finca integral agroecológica Arturo

Guía local

Arturo Espinoza

1$ por pax

12:30

El capitán productores agroecológicos

Guía local

Consuelo Pastor 0983110210

1$ por pax

13:30

Visita el molino del cucho Almuerzo

Guía local

Dolores Quimbiamba 0981770608

1$ por pax 3$ por persona

3:00 Retorno a la ciudad Transporte

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

57

Figura 24. Ruta agroecológica

Ruta aventurera

Permite conocer parte de la historia ancestral de la cultura ya que el visitante visitará la ruta escondida de las lagunas de Mojanda en la cual se podrá apreciar la belleza paisajística.

Concentración en el parque central Homero Valencia.

Lagunas de Mojanda es un sistema lacustre de páramo, estas lagunas se encuentran rodeadas de montañas elevadas como el Fuya Fuya, lugar propicio para la aclimatación de andinistas.

Caminata alrededor de la laguna por los senderos establecidos hacia alguno de los miradores.

Espacio de fotografías

Retorno a la ciudad

Tabla 23. Recomendaciones para la práctica de la ruta aventurera

Se recomienda llevar Incluye

No incluye

Chompa abrigada. Guantes y gorros de

lana. Zapatos cómodos Bebidas hidratantes

Refrigerio Almuerzo Transporte

Bebidas o snacks adicionales

Recuerdos

Tabla 24. Itinerario ruta aventurera

Hora Lugar Responsables Contacto Costo

9:00

Concentración parque Homero Valencia

9:10 Desayuno (Refrigerio) Cafetería Mojanda

1,50 $ por pax

9:40

Salida

Guía local

Miguel Cusco camionetas 23 de noviembre 0991704575- 2366779

50,00x5per.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

58

10:50

Lagunas de Mojanda

Guía local

No tiene costo

11:00

Recorrido senderos Mojanda Guía local

No tiene costo

13:30 Almuerzo

Prestadores de servicio

3 ,00

2:30

Retorno a la ciudad

En caso de sufrir alguna enfermedad referente a cambios de clima bruscos o utilizar medicamentos se recomienda consultar con su médico antes de realizar esta ruta ya que las bajas temperaturas y la falta de oxígeno pueden traer consecuencia.

Figura 25. Ruta aventurera

Ruta del Aprendizaje

Brinda conocimiento sobre la forma adecuada de producción de rosas y productos

alimenticios de paso por ser productos importantes en la economía del Cantón.

El valor a pagar en la visita a los “Pequeños comerciantes de flores” ubicado en la Y de Tabacundo incluye, explicación de la elaboración de arreglos florales y un presente por parte de la asociación a cada uno de los turistas, con lo que se contribuirá al desarrollo de los pequeños productores favoreciendo a la dinámica económica de la población.

Concentración en el parque central Homero Valencia.

Visita a la finca florícola “Florifrut”

Y de Tabacundo “Pequeños comerciantes de flores”

Visita a la Hostería “San Luis”

Visita al “Jardín del Cajas” elaboración de bizcochos y quesos de hoja

Espacio de fotografías

Tabla 25. Recomendaciones para la práctica de la ruta del aprendizaje

Se recomienda llevar:

Incluye No incluye

Ropa adecuada Bebidas hidratantes

Refrigerio Almuerzo Transporte Arreglo floral

Recuerdos adicionales

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

59

Tabla 26. Itinerario ruta del aprendizaje

Hora Lugar Responsables Contacto Costo

8:00

Concentración parque Homero Valencia

8:15

Visita a la finca florícola “florifru” Observación del cultivo y pos-cosecha de las rosas

Gerente de la finca

No tiene costo

10:00

Parada en la Y de Tabacundo “Pequeños comerciantes de flores”

Guía local

1.50 $ por pax

10:30

Visita a la Hostería “San Luis” Refrigerio

Guía local

1.50 $ por pax

11:30 Visita al Restaurante “Jardín del Cajas” Elaboración de bizcochos y queso de hoja (Puede elaborar su propio bizcocho)

Propietario de Restaurante

No tiene costo

12:30

Almuerzo

Restaurante “Jardín del Cajas”

3 ,00 $ por pax

13:30 Retorno a la cuidad Transporte

Figura 26. Ruta del aprendizaje

Tabla 27. Costo total de las rutas

Ruta Transporte Alimentación Entradas Costo por pax

Ruta saberes y costumbres de pueblo

$70x10 $3,00 $ 4,00 $15,00

Ruta agroecológica $40x10 $4,50 $4,00 $13,00

Ruta aventurera $60x10 $4,50 $0,00 $12,00

Ruta del aprendizaje $40x10 $4,50 $1,50 $ 10,00

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

60

Diseño medios publicitarios

Los medios publicitarios son instrumentos informativos que contienen de manera explícita los atributos y beneficios del servicio que se quiere ofrecer por lo que se distribuirá en los atractivos estratégicos del Cantón. Además en oficinas de turismo del GADPM se realizará la entrega de material publicitario que contendrá aspectos e información relevantes, entre estos se dará a conocer las diferentes actividades y rutas turísticas que pueden visitar en el territorio. Con todo esto no solo se dará a conocer las maravillas que posee el Cantón, sino también se valorará el trabajo de las mujeres ya que un 80% de los productos agroecológicos son cultivados por mujeres emprendedoras que pese a las limitaciones salen adelante con su trabajo agrícola (GADPM, 2018).

Figura 27. Publicidad en vallas Figura 28. Publicidad en tríptico

Figura 29. Publicidad guías turísticas Figura 30. Publicidad en afiches

Figura 31. Publicidad en llaveros Figura 32. Publicidad en stikers

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

61

Figura 33. Publicidad en esferos Figura 34. Publicidad en gorras

Figura 35. Publicidad en camisetas Figura 36. Publicidad manillas

Figura 37. Publicidad en calendarios

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

62

Tabla 28. Presupuesto medios de difusión rutas turísticas

Estrategia Objetivo Actividades Involucrados Cantidad V. unitario Costo

Vallas Publicitarias

Trasmitir un mensaje de forma creativa para vender un producto o servicio a través de lo visual, mismo que debe estar ubicado en un sitio estratégico que permita al usuario su visualización a larga distancia.

Diseño exclusivo, ubicación

estratégica

GAD Pedro Moncayo

Corporación de Turismo

Prestadores de servicios turísticos

Academia

Autor

2 $2.000,00 $4.000,00

Trípticos Transferir información sencilla, clara y precisa sobre un producto o servicio

Entregar el

material a los diferentes

prestadores de servicios

10.000 $0,10 $1.000,00

Llaveros Promocionar al Cantón Pedro Moncayo enfocado en la diversidad de atractivos naturales, culturales a través de su imagen con la finalidad de posicionar y repotencializar el patrimonio, acompañado del aumento de la afluencia turística.

500 $0,30 $150,00

Esferos 1000 $0,25 $250,00

Gorras 500 $2,00 $1.000,00

Camisetas 500 $2,00 $1.000,00

Manillas Sublimadas

5.000 $0,25 $1.250,00

Sticker 5.000 $0,25 $1.250,00

Calendarios 500 $1,00 $500

Total del programa $ 15.000,00

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

63

4.7.2. Programa de inclusión social

Es importante la inclusión de personas vulnerables a actividades deportivas, sociales y

turísticas, por lo que es necesario implementar tecnología de información y comunicaciones

(TICs), en los diferentes atractivos accesibles para personas con discapacidad sistemas

de comunicación y conectividad múltiples como; sistema baile, sistema JAWS, sensores

de voz/bucle magnético, sistema plano háptico, maquetas táctiles 3D (discapacidad visual),

intérprete de lenguas de señas, pantallas led, registros y rótulos ilustrados, luces

intermitentes (discapacidad auditiva), personal capacitado, accesibilidad cognitiva;

señalética clara, gráfica y bien distribuida (discapacidad intelectual y psicosocial) etc.

(Flores E. , 2017).

Como parte de los fines de la Corporación Pedro Moncayo es incluir actividades y medios de comunicación para grupos vulnerables se estableció que a través de la organización se trabajará en la creación y gestión de sistemas de comunicación para personas con discapacidad.

Cabe recalcar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que existen más de mil millones de personas que viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad (OMS, 2017) en Ecuador según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), existen 451,931 personas con algún tipo de discapacidad lo que representa el 2,59% de la población (CONADIS, 2017) estipulando la existencia de un número considerable e importante en el cual hay que trabajar, por lo que se ha tomado en cuenta a este grupo etario en actividades de ocio y recreación.

Tabla 29. Programa de inclusión social

Programa 2

Objetivo Gestionar material de comunicación y conectividad adecuado para personas con discapacidad

Fin

Trasmisión de información turística a grupos vulnerables, misma que será difundida en atractivos que permiten la accesibilidad de personas con capacidades especiales y diferentes ferias turísticas realizadas por el GADPM.

Estrategia Implementación de material e instalaciones para personas con discapacidad física, visual, auditiva intelectual y psicosocial.

Beneficiarios Población

Involucrados GAD Municipal de Pedro Moncayo Corporación de Turismo Profesionales

Medios de difusión Redes sociales Páginas web Radio IntiPacha Radio Tabacundotv

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

64

Medios de difusión

Mediante la publicación periódica en las diferentes redes sociales y páginas web del GAD Pedro Moncayo, se publicará eventos, promociones, descuentos y horarios, siempre al día con las novedades y sugerencias. Además se dará a conocer el patrimonio turístico, actividades recreativas, ocio, descanso y diversión inclusivos para personas con discapacidad, ya que se dotará de sistemas de comunicación en atractivos accesibles para este grupo vulnerable, con lo cual se cumplirá un objetivo a nivel nacional la inclusión social.

Figura 38. Publicidad facebook Figura 39. Publicidad en instagram

Figura 40. Publicidad en twitter Figura 41. Publicidad radio IntiPacha

Figura 42. Publicidad radio tacundotv

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

65

Tabla 30. Presupuesto medios de difusión de la estrategia de inclusión social

Programa Objetivo Actividades Involucrados Cantidad V. unitario Costo

Sistema baile

Trasmitir información turística a personas que sufren de algún tipo de discapacidad, de forma adecuada y estratégica, cuyo fin es mostrar las maravillas naturales y culturales del Cantón, a través de un sistema idóneo.

Socializar el Proyecto de investigación con actores involucrados

Gestionar la elaboración de los sistemas de comunicación

Proyecto de ubicación estratégico

GAD Pedro Moncayo Corporación de Turismo

Población

Academia

Autora de la tesis

50 $15,00 $750,00

Sistema JAWS 13 $20,00 $260,00

Sensores de voz/bucle magnético

12

$170,00

$2.040,00

Maquetas táctiles 3D 15 $300,00 $4.500,00

Intérprete de lenguas de señas

12 $600,00 mensual

$7.200,00

Registros y rótulos ilustrados

300 $10,00

$3.000,00

Redes Sociales y pagina web

Promocionar a través de un medio masivo ya que son manejadas a nivel nacional y mundial, donde resalta las maravillas turísticas del territorio, a la vez permite implantar la imagen turística en la mete del viajero, además el departamento de comunicación el GAD, serán quienes se encarguen de la administración y actualización de la información turística cuando sea necesario.

Crear páginas exclusivas sobre los diferentes productos y servicios ofertados en el Cantón. Información verídica

GAD Pedro Moncayo

Corporación de Turismo

------------ ------------- $400,00

Total del programa $ 18.150,00

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

66

4.7.3. Programa de desarrollo y participación comunitaria

Al considerar que el turismo es una actividad que aporta una fuente de ingresos económicos considerable para el beneficio individual y colectivo de quienes lo ejercen; se ha tomado en cuenta la realización de una estrategia que contemple capacitaciones que permitan el constante desarrollo en cuanto a conocimientos de la actividad turística. Un fin primordial de la Corporación es; la participación activa de la comunidad y por ende propietarios y personas que brinden algún servicio o producto turístico, por lo que a través de la organización se gestionará la participación y colaboración de personas u organismos de turismo y con ello conseguir dicho fin de la manera más viable.

Tabla 31. Programa de desarrollo y participación comunitaria Proyecto 3

Objetivo Diseñar un programa de capacitación turística para el personal de las diferentes empresas turísticas

Fin Anexar a un gran porcentaje de emprendores y pobladores del sector en el programa

Estrategia Capacitar a dueños de negocios turísticos con información actualizada y motivar al personal al mejoramiento de la actividad turística en el sector.

Beneficiarios Trabajadores y dueños de negocios relacionados con la actividad turística

Involucrados GAD Pedro Moncayo Corporación de Turismo GPM Autor del proyecto

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

67

Tabla 32. Presupuesto estrategia de capacitaciones

Nombre Objetivo Actividades Involucrados Tiempo Duración Costo hora Costo total

Turismo como una alternativa generadora de economía local.

Caracterizar sobre el desarrollo y conocimiento de la actividad turística en el país.

Charlas informativas del estado turístico actual del territorio.

Concientización sobre la importancia de los atractivos turísticos naturales y culturales

Talleres de emprendimiento sostenible

GAD Pedro Moncayo

Corporación de Turismo

Operadores- Prestadores Turísticos

Autora de la tesis

Dos veces

por semana,

10 semanas en total

(Miércoles y viernes).

40 horas Capacitador

$ 40 $1.600

Cultura turística, hospitalidad y atención al cliente

Capacitar sobre el manejo de las facilidades turísticas, valores y actitudes que fortalecen la identidad fomentando el buen trato al turista.

Potencializar las técnicas e instrumentos para mejorar en atención de visitantes

40 horas Capacitador

$ 40 $1.600

Manejo de redes sociales para establecimientos y destinos turísticos

Instruir las razones por las que estar presente en redes sociales hoy en día es beneficioso para las pequeñas y medianas empresas (pymes) turísticas.

Charlas informativas sobre la importancia de las redes sociales

Manejo y creación de redes sociales

Dos veces por

semana, 5

semanas en total

(Miércoles y viernes).

20 horas Capacitador

$ 40 $800

Técnicas de guiar y animación de grupos

Trasmitir información necesaria para la gestión de grupos mediante técnicas de dinamización grupales.

Manejo de grupos turísticos

20 horas Capacitador

$ 40 $800

Total del programa 3: $ 4.800,00

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

68

Las capacitaciones se llevaran a cabo dos veces por semana durante 10 semanas en el horario de 15:00 hasta 17:00 en el auditorio del GAD Pedro Moncayo. Los capacitadores estarán dispuestos a responder todas las inquietudes de los participantes. Esto se puede repetir paulatinamente con la mayor aceptación de los interesados.

Tabla 33. Presupuesto capacitación a la población del Cantón Pedro Moncayo

Programa Detalle Cantidad Costo unitario Costo total

Turismo como una alternativa generadora de economía local.

Esferos 30 $0.25 $7.50

Carpetas 30 $0.35 $10.50

Hojas membretadas 200 $0.10 $20.00

Clips 30 $0.02 $0.60

Lápices 30 $0.25 $7.50

Borrador 30 $0.10 $3.00

Sacapuntas 30 $0.20 $6.00

Diplomas 30 $2.00 $60.00

Otros -------------- ------------ $10.00

Total capacitación 1 $125,10

Cultura turística, hospitalidad y atención al cliente

Esferos 30 $0.25 $7.50

Carpetas 30 $0.35 $10.50

Hojas membretadas 200 $0.10 $20.00

Clips 30 $0.02 $0.60

Lápices 30 $0.25 $7.50

Borrador 30 $0.10 $3.00

Sacapuntas 30 $0.20 $6.00

Diplomas 30 $2.00 $60.00

Otros -------------- ------------ $10.00

Total capacitación 2 $125,10

Manejo de redes sociales para establecimientos y destinos

turísticos

Esferos 30 $0.25 $7.50

Carpetas 30 $0.35 $10.50

Hojas membretadas 200 $0.10 $20.00

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

69

Clips 30 $0.02 $0.60

Lápices 30 $0.25 $7.50

Borrador 30 $0.10 $3.00

Sacapuntas 30 $0.20 $6.00

Diplomas 30 $2.00 $60.00

Otros -------------- ------------ $10.00

Total capacitación 3 $125,10

Técnicas de guiar y animación de grupos

Esferos 30 $0.25 $7.50

Carpetas 30 $0.35 $10.50

Hojas membretadas 200 $0.10 $20.00

Clips 30 $0.02 $0.60

Lápices 30 $0.25 $7.50

Borrador 30 $0.10 $3.00

Sacapuntas 30 $0.20 $6.00

Diplomas 30 $2.00 $60.00

Otros -------------- ------------ $10.00

Total capacitación 4 $125,10

Total del programa 3 $500,040

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

70

4.7.4. Programa de fortalecimiento turístico

Dentro de las áreas protegidas y demás sitios turísticos se observa que es fundamental

contar con la señalita respectiva y específica que facilite a los visitantes el acceso a

sitios turísticos y esparcimiento de manera fácil, sencilla y eficiente.

Un direccionamiento de la Corporación turística de Pedro Moncayo, es la

implementación de material de apoyo y direccionamiento en los atractivos turísticos con

lo cual facilitará y posicionará el turismo en el territorio, por lo que se ha propuesto la

señalética correspondiente y ubicación estratégica de cada letrero informativo.

Tabla 34. Programa de fortalecimiento turístico

Proyecto 4

Objetivo Realizar un sistema de señalización turística, facilitando el esparcimiento y adquiriendo conocimiento sobre los servicios existentes en el territorio.

Fin Lograr un señalamiento en la mayoría de atractivos dando a conocer los servicios turísticos efectivos para visitantes del Cantón

Estrategia Diseño de señalización turística bajo la reglamentación del Ministerio del Turismo (MINTUR)

Beneficiarios Visitantes nacionales y extranjeros Población

Involucrados GAD Pedro Moncayo Corporación de Turismo Prestadores de servicios turísticos

Señalética turística y su clasificación

La señalética es parte de la comunicación visual que estudia las relaciones entre los signos de orientación, espacio y comportamientos de los individuos permitiendo informar sobre los servicios que disponen, orientación y desplazamiento efectivo. La señalética se clasifica en naturales, culturales, turísticas y de apoyo (MINTUR, 2011).

Naturales: Se reconoce como atractivo natural ha: montañas, planicies, desiertos, ambientes lacustres, ríos, bosques, aguas subterráneas, fenómenos geológicos, costas, ambientes marinos, tierras insulares, sistemas de áreas protegidas, etc., atractivos que se representan con símbolos blancos y fondo café. (MINTUR, 2011).

Tabla 35. Señalética natural (MINTUR, 2011)

Diseño Nombre Ubicación de la señalética

Observación de

aves

Lagunas de Mojanda

Volcán

Mirador el Pensador

Lagunas

Laguna de Caricocha

Laguna de Huarmicocha

Laguna de Yanacocha

Launa Chiriacu

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

71

Culturales: Representa el conjunto de sitios y manifestaciones que se consideran de valor para una comunidad determinada, permitiendo al visitante conocer parte de los rasgos culturales ocurridos en una región o país, reflejadas en obras de arquitectura, zonas históricas, sitios arqueológicos, iglesias, conventos, colecciones particulares, grupos étnicos, manifestaciones religiosas, artesanías, ferias, mercados, explotaciones mineras, centros científicos, etc., atractivos que se representan con símbolos de color blanco y fondo café. (MINTUR, 2011).

Tabla 36. Señalética cultural (MINTUR, 2011)

Diseño Nombre Ubicación de la señalética

Miradores

Mirador el Pensador

Mirador Cerro Negro

Iglesias

Iglesia de Malchinguí

Iglesia de Tocachi

Iglesia de Tabacundo

Iglesia de La Esperanza

Iglesia de Tupigachi

Atractivos turísticos: Representan las actividades turísticas que se producen por la relación oferta/ demanda de bienes y servicios implantados por personas naturales o jurídicas que se dedican de modo profesional a la prestación de servicios turísticos con fines a satisfacer necesidades del visitante o turista, estos atractivos se representan con símbolos blancos y fondo azul. (MINTUR, 2011).

Tabla 37. Señalética de atractivos turísticos (MINTUR, 2011)

Diseño Nombre Ubicación de la señalética

Camping

Bosque Protector Jerusalén

Lagunas de Mojanda

Parque Cochasqui

Ciclismo deportivo

Lagunas de Mojanda

Excursión

Sendero Guaruna

Sendero bosque seco

Sendero la sabiduría andina

Sendero la casa de las aves

Sendero Ruta del Cóndor

Restaurante

Centro de Tabacundo

Restaurante Yaucara-Quilago

Paseo a caballo

Bosque Jerusalén

Alojamiento

Parroquia Tabacundo

Parroquia La Esperanza

Parroquia Tupigachi

Parroquia Malchingui

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

72

Señales turísticas de apoyo: Son aquellas que indican a los viajeros la ubicación de

servicios públicos o privados sea de salud, comunicaciones y varios (MINTUR, 2011).

Tabla 38. Señales turísticas de servicio de apoyo (MINTUR, 2011)

Diseño Nombre Ubicación de la señalética

Basurero

Distribuidos a nivel de la población Pedro Moncayo

Atractivos turísticos

Servicios higiénicos h/m

Centros Poblados de Pedro Moncayo

Primeros auxilios

Parroquia Tabacundo

Parroquia La Esperanza

Parroquia Tupigachi

Parroquia Malchinguí

Parroquia Tocachi

Telefonía

Centros Poblados de Pedro Moncayo

Mecánica

Centros Poblados de Pedro Moncayo

Bar

Parroquia Tabacundo

Parroquia Tupigachi

Parroquia Malchinguí

Parroquia Tocachi

Piscina

Parroquia Tabacundo

4.8. Análisis financiero

Para la ejecución y puesta en marcha del plan de promoción turístico para el Cantón Pedro Moncayo, se estableció los recursos económicos necesarios para el progreso eficiente del proyecto con la aplicación de cada una de las estrategias determinadas, fijando de esta manera la viabilidad y factibilidad de las propuestas.

4.8.1. Gatos e implementación de los programas

Tabla 39. Presupuesto programa 1

Estrategia Detalle Cantidad V. unitario Costo

Rutas turísticos

Vallas Publicitarias 2 $2.000,00 $4.000,00

Trípticos 10.000 $0,10 $1.000,00

Afiches 10.000 $0.15 $1.500,00

Guías turísticas 10.000 $0.30 $3.000,00

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

73

Llaveros 500 $0,30 $150,00

Esferos 1000 $0,25 $250,00

Gorras 500 $2,00 $1.000,00

Camisetas 500 $2,00 $1.000,00

Manillas Sublimadas 5.000 $0,25 $1.250,00

Sticker 5.000 $0,25 $1.250,00

Calendarios 500 $1,00 $500

Presupuesto total 15.000,00

Tabla 40. Presupuesto programa 2

Estrategia Detalle Cantidad V. unitario Costo

Sistemas de comunicación inclusivo

Sistema baile

50 $15,00 $750,00

Sistema JAWS 13 $20,00 $260,00

Sensores de voz 12 $170,00 $2.040,00

Maquetas táctiles 3D 15 $300,00 $4.500,00

Intérprete de lenguas de señas

12 $600,00 mensual

$7.200,00

Registros y rótulos ilustrados 300 $10,00 $3.000,00

Redes Sociales y pagina web ------------ ------------- $400,00

Total presupuesto 18.150,00

Tabla 41. Presupuesto programa 3

Estrategia Detalle Cantidad V. unitario

Costo

Turismo como una alternativa generadora de economía local.

Capacitador

40 horas

$40,00

$1.600,00

Materiales múltiples ------------ -------------- $125,10

Cultura turística, hospitalidad y atención al cliente

Capacitador

40 horas

$40,00

$1.600,00

Materiales múltiples ------------ -------------- $125,10

Manejo de redes sociales para establecimientos y destinos turísticos

Capacitador

20 horas

$40,00

$800,00

Materiales múltiples ------------ -------------- $125,10

Técnicas de guiar y animación de grupos

Capacitador

20 horas

$40,00

$800,00

Materiales múltiples -------------- -------------- $125,10

Total presupuesto 5.300,10

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

74

Tabla 42. Tabla Costo total del Plan de Promoción Turístico Programas Nombre Total

Programa 1 Estrategia de rutas turísticas agroecológicas $10.000,00

Programa 2 Estrategia de inclusión social turístico $18.150,00

Programa 3 Estrategia capacitaciones turísticas $5.300,10

Programa 4 Estrategia de señalización turística Público-privado

Total de las estrategias: $ 33.450,10

4.8.2. Financiamiento para el plan de promoción turística

Las estrategias establecidas serán ejecutadas según el cronograma, esperando resultados positivos en beneficio del Cantón Pedro Moncayo.

La ejecución del plan de promoción turística beneficiará al posicionamiento, reactivación y repotencialización del patrimonio turístico cantonal y mejorará la satisfacción del visitante nacional o internacional significativamente y la operatividad turística local con visión a convertirse en un destino turístico potencial. En cuanto al financiamiento se lo realizara de la siguiente forma: Para dar cumplimiento a la ejecución del plan de promoción es necesario el apoyo del GAD Pedro Moncayo una vez revisada, analizada y aprobada la tesis del grado

A continuación se expone las actividades tomando en cuenta los meses y el responsable a cargo del cumplimiento de dichas actividades con lo cual se dará cumplimiento a los objetivos establecidos.

4.9. Cronograma

Tabla 43. Cronograma de las acciones planteadas

Acción 1er Mes

2do Mes

3er Mes

4to Mes

5to Mes

6to Mes

Responsable

Estrategia 1 Mery Espinosa

Estrategia 2 Mery Espinosa

Estrategia 3 Mery Espinosa

Estrategia 4 Mery Espinosa

Monitoreo del plan de promoción

Mery Espinosa

Nota: La ejecución del plan de promoción turístico estará a cargo del GADPM, en

supervisión del Técnico de Turismo, Tecnólogo. Sebastián Cabascango e Ingeniera.

Graciela Tulcanaza, Directora de Cultura y Turismo.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

75

CONCLUSIONES

La presente investigación se elaboró con la finalidad de repotencializar al Cantón Pedro Moncayo turísticamente, a través de la implementación de herramientas publicitarias, por medio de lo cual se dará a conocer los atractivos, actividades recreacionales, ocio y diversión además de catalogar al territorio como inclusivo por fomentar la participación activa de personas con discapacidad. Tras la culminación de la fundamentación teórica; se ha constatado que la promoción turística es fundamental para el posicionamiento de un territorio por lo cual es importante plantear estrategias viables de implantación y posicionamiento turístico.

La investigación realizada previa al desarrollo de la propuesta permitió identificar atractivos importantes de un enorme valor y riqueza biológica para la zona y el territorio ecuatoriano, mismos que con el apoyo de la comunidad y sus autoridades el desarrollo será reflejando en la calidad de vida de la población.

Se constató que los medios viables de promoción, repotencialización y comercialización tanto del patrimonio turístico como de las actividades recreativas realizadas son las redes sociales, medios en el cuales las personas se encuentran pendientes de recibir información, convirtiéndose en la vía de difusión más efectiva, propagando de forma masiva los beneficios que se ofrecen en Pedro Moncayo. Se elaboró cuatro programas idóneos enfocados a promocionar el Cantón Pedro Moncayo turísticamente, mismos que están enfocados en la creación de rutas turísticas, inclusión social, participación ciudadana y señalización turística, además se estableció que un porcentaje alto de atractivos turísticos del Cantón Pedro Moncayo no poseen acceso ni sistemas de comunicación para personas con algún tipo de discapacidad, lo que impide la inclusión de grupos vulnerables.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

76

RECOMENDACIONES

Al Gobierno Autónomo Descentralizado de Tabacundo

Se recomienda socializar el proyecto de investigación “Plan de promoción turístico para el Cantón Pedro Moncayo”, con organizaciones de turismo y la población.

Se recomienda la ejecución de un estudio preliminar para la ubicación estratégica de la publicidad, señalética de apoyo y direccionamiento, importante dentro de los objetivos de posicionamiento turístico para el Cantón.

Se recomienda al GAD cantonal la realización de convenios con instituciones educativas tanto escolares, secundario y nivel universitario con lo cual se contribuirá a la difusión y apoyo en el desarrollo del turismo del Cantón.

Se recomienda a la municipalidad involucrarse directamente y al 100% en trabajar en beneficio de los atractivos turísticos, dotando de servicios básicos, mejoramiento de vías de acceso, energía electica, y medios de ingreso a los atractivos para personas con discapacidad.

A los prestadores de servicios turísticos

Es indispensable que exista trabajo en equipo, cooperación y dedicación en atención a los visitantes, con el propósito de ser mejores en la operación de la actividad turística que beneficia al Cantón.

Es importante la integración de los establecimientos que brindan algún tipo de servicio o producto turística a la Corporación de Turismo de Pedro Moncayo, por los múltiples beneficios que se logra obtener en colectividad.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

77

BIBLIOGRAFÍA

Acerenza, M. (2009). Fundamentos de Marketing Turístico. Mexico D.F.: Trillas S.A de C.V.

Acerenza, M. (2012). Conceptualizacion, Origen y Evolucion del Turismo . México: Trillas, S.A.

de C.V.

Avilés, E. (2013). Provincia de Pichincha. Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/provincia-del-

pichincha/

Barriga, L. (20 de marzo de 2018). Párroco y Director de la Iglesia-Museo Mama Nati. (M.

Espinosa, Entrevistador)

Bernal, C. (2010). Mmetodología de la Investigación. Bogatá: PEARSON. Obtenido de

file:///C:/Users/maycarlos/Downloads/Metodologia%20de%20la%20Investigacion%20

3edici%C3%B3n%20Bernal.pdf

Bote, V., Such, M., & Escot, &. L. (2008). Financiación del Sector Turístico . Madrid: McGraw.

Cabascango, S. (12 de marzo de 2018). Técnico de Turismo. (M. Espinosa, Entrevistador)

CIS. (2017). Qué es una encuesta, Centro de Investigacion Sociológica. Obtenido de

http://www.cis.es/cis/opencms/ES/1_encuestas/ComoSeHacen/queesunaencuesta.ht

ml

CONADIS. (2017). Instituto Nacional de Estadística y Censos . Obtenido de

https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/04/Prevalencia-de-Discapacidad-pie.pdf

Concejo Nacional de Planificación. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Obtenido de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-

OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la Repúbica del Ecuador .

Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Cordero, J. (2008). Maketing Estratégico en Turismo. Méxoco D.F.: Trillas.

ECURED. (2018). Provincia de Pichincha Ecuador. Obtenido de

https://www.ecured.cu/Provincia_de_Pichincha

Escobar, A., & Gonzáles, &. Y. (2011). Marketing Turístico . España : SÍNTESIS, S.A. .

Flores, E. (2017). TICS para personas con discapacidad. Obtenido de http://xn--caribea-

9za.eumed.net/discapacidad-visual/

Flores, M., & Guerrero, &. M. (2013). Plan de negocios para mejorar la gestión administrativa

financiera en el restaurante¨Su Casa¨, ubicado en la Parroquia Malchingui, Cantón

Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2266/1/T-UCE-0005-390.pdf

Fuentes, A. (2013). Teoría y Desarrollo del Turismo en Ecuador. Quito.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

78

GADPM. (2011). Plan Estrategico de Desarrollo. Obtenido de

http://www.pedromoncayo.gob.ec/documentos/LeyTransparencia_2015/julio/s1%20

Plan_Estrategico_de_Desarrollo_2011-2020.pdf

GADPM. (2015). Plan Estratégico de Desarrollo 2011-2020. Obtenido de

http://www.pedromoncayo.gob.ec/documentos/LeyTransparencia_2015/julio/s1%20

Plan_Estrategico_de_Desarrollo_2011-2020.pdf

GADPM. (2016). Iglesia Matriz y Museo Mama Nati. Obtenido de

http://www.pedromoncayo.gob.ec/index.php/2015-01-16-16-40-16/iglesia-matriz-y-

museo-mama-nati

GADPM. (2017). Fichas de Jerarquización Turísticas .

GADPM. (2017). Plan de Ordenamiento y Desarrollo Cantonal. Obtenido de

http://www.pedromoncayo.gob.ec/documentos/ord2015/PDOT.pdf

GADPM. (2018). Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP .

Obtenido de

http://www.pedromoncayo.gob.ec/documentos/LeyTransparencia_2018/mayo/a1%2

0estructura%20organica%20funcional.pdf

GADPM. (2018). Gobierno Desentralizado de Pedro Moncayo.

Guevara, A. (2012). Teoría del turismo. Trillas S.A.

Hidalgo, K., Chontasi, L., Jaramillo, J., Guerrero, R., Gallardo, J., Robalino, L., & Quiroz, &. H.

(2015). Plan de Ordenamiento y Desarrollo Cantonal Actualización 2015 - 2025.

Obtenido de http://www.pedromoncayo.gob.ec/documentos/ord2015/PDOT.pdf

INEC. (2010). Base de Datos-Censo de Población y Vivienda 2010 – a nivel de manzana.

Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-

y-vivienda-2010-a-nivel-de-manzana/

INPC. (2017). Instituto Nacional de Patrimonio Cultural . Obtenido de

http://patrimoniocultural.gob.ec/instituto-nacional-de-patrimonio-cultural/

Kloter, P. (2008). Direccion del Marketing . Madrid : PEARSON S.A.

Ley de Turismo. (2014). Congreso Nacional Ley de Turismo. Obtenido de

https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/LEY-DE-TURISMO.pdf

Ley Orgánica de Régimen Municipal. (2004). Ley Orgánica de Régimen Municipal. Obtenido de

http://www.emseguridad-

q.gob.ec/mtdocuments/6.ley_organica_de_rgimen_municipal.pdf

Lickorish, L., & Jenkins, &. C. (2010). Introducción al Turismo. Madrid: SÍNTESIS S.A.

MAE. (2016). Datos Ambientales. Obtenido de

http://web.ambiente.gob.ec/documents/10179/429462/BannerSINIAS_20171004_Inf

ografiaCompleta.pdf/0458945a-4fb3-4737-9e23-ba8ceb3aeb7d

Mármol, J. (2012). Mama Nati y su Santuario. Obtenido de

https://mamanati.files.wordpress.com/2012/10/mama-nati-su-santuario.pdf

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

79

MIES. (2018). Ministerio de Inclusión Económica y Social. Obtenido de

https://www.inclusion.gob.ec/pichincha-puntos-dadignidad/

MINTUR. (2011). Manual de Señalización Turística. Quito: Registro Oficial.

MINTUR. (2014). ‘All you need is Ecuador’ es la campaña que está en el mundo. Obtenido de

https://www.turismo.gob.ec/all-you-need-is-ecuador-es-la-campana-que-estara-en-el-

mundo/

MINTUR. (2017). Catastro turístico Cantón Pedro Moncayo. Quito , Pichincha .

MINTUR. (2018). Ecuador tu lugar en el mundo. Obtenido de

http://www.tulugarenelmundo.ec/

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Obtenido de

https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-

investigacion.pdf

Ollague, N. (Julio de 2015). Plan de promoción turística para la comunidad Punta Diamante

para la Parroquia Chongón del Cantón Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8291/1/TESIS%20ORIGINAL%20NANCY.

pdf

OMS. (2017). Discapacidad y rehabilitación . Obtenido de

https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/

OMT. (2012). Definición de turista. Trillas S.A.

Oswaldo, F. (2015). Campaña de promoción turística de la ruta Tabacundo, Lagunas de

Mojanda, Cantón Pedro Moncayo. Obtenido de

file:///C:/Users/Edwin/Downloads/05%20FECYT%202411%20TRABAJO%20GRADO.pdf

Paláez, A. (2012). Entrevista con un experto. Obtenido de

https://sites.google.com/site/entrevistaconelexperto/-que-es-una-entrevista

Panosso, A., & Lohmann, &. G. (2012). Teorias del Turismo. Mexico: Trillas .S.A.de C.V.

Philip Kloter et al. (2011). Marketing Turístico. Madrid: PEARSON S.A.

Quesada, R. (2009). Elementos de turismo. México: Trillas S.A. de C.V.

Reglamento General de Turismo. (2015). Reglamento General a la Ley de Turismo. Obtenido de

https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/REGLAMENTO-GENERAL-

LEY-TURISMO.pdf

República del Ecuador. (2014). Ley de Turismo. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/04/LEY-DE-TURISMO.pdf

Rivera, J., Bassotti, G., Chías, J., García, F., Quirola, D., Garcés, S., . . . Arteaga, &. C. (2017).

Diseño del plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para el Ecuador

“PLANDETUR 2020”. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf

Rodríguez, M. (2010). Diseño de una ruta turística de interpretación cultural para la promoción

y el desarrollo local de la etnia aborígen Warao . Obtenido de

http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55638.pdf

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

80

Sanchez, K. (2012). El Turismo como Fénomeno Social Complejo. Obtenido de

http://www.eumed.net/rev/turydes/13/klso.html

Tomalá, O. (2016). Plan de Promoción Turística para la Cabecera Cantonal de Santa Elena,

Provincia de Santa Elena. Obtenido de

http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3303/1/UPSE-TDT-2016-0009.pdf

Tomalá, O. (2016). Plan de promoción turística para la cabecera cantonal de Santa Elena,

Provincia de Santa Elena . Obtenido de

http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/3303/1/UPSE-TDT-2016-0009.pdf

Torre, O. d. (2012). Turismo Actividad Mundial. Mexico : Trillas S.A. de C.V.

Tulcanaza, G. (Julio de 2018). Logotipo de Turismo . (M. Espinosa, Entrevistador)

UNESCO. (2010). Patrimonio Cultural. Obtenido de

https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-

library/cdis/Patrimonio.pdf

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

81

ANEXOS

Anexo 1. Respaldo de ejecución del plan de promoción turístico por parte del GADPM

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

82

Anexo 2. Solicitud de permiso para la aplicación de las encuestas en el Bosque Protector Jerusalén

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

83

Anexo 3. Encuesta

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

84

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

85

Anexo 4. Cuestionario de la Entrevista

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

86

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

87

Anexo 5. Proformas trípticos publicitarios

Anexo 6. Proforma guía turística

Anexo 7. Proforma afiches

Anexo 8. Proforma esferos publicitarios

Anexo 9. Proforma Stikers publicitarios

Anexo 10. Proforma llaveros publicitarios

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

88

Anexo 11. Proforma manillas sublimadas publicitarias

Anexo 12. Proformas del sistema de comunicación para personas vulnerables

Anexo 13. Entrevista Alcalde GAD Pedro Moncayo

Anexo 14. Entrevista Directora de Turismo y Cultura

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

89

Anexo 15. Aplicación de encuesta en el Bosque Protector Jerusalén

Fotografía Descripción

Ingreso al Bosque Protector Jerusalén

Encuesta en grupo

Encuesta individual y personalizada

Anexo 16. Aplicación de encuesta en el Parque Arqueológico Cochasqui

Fotografía Descripción

Aplicación de las encuestas en el Parque Arqueológico Cochasqui, ejecutada normalmente sin ningún problema, donde se apreció la colaboración e interés de los visitantes en todo momento.

La aplicación se la ejecutó en la entrada al atractivo junto a la maqueta a escala real de las pirámides.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

90

Se procedió a solicitar el permiso correspondiente al señor Herman Guzmán profesor de la Pontífica Universidad Católica del Ecuador.

Anexo 17. Aplicación de encuesta en las Lagunas de Mojanda

Fotografía Descripción

Colaboración del personal del Complejo Lacustre Mojanda, permitiendo la aplicación de las encuestas.

Aplicación de las encuestas en el muelle de la Laguna Grade (Carichocha).

Encuestas en la Laguna Chiriacu, lacustre que dota de agua potable al Cantón Pedro Moncayo

Estudio de la investigación en el área de campig.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · permitirme realizar el estudio de campo en los lugares turísticos a su cargo sin ningún inconveniente. A los estudiantes

91

Investigación realizada en el mirador el Pensador.

Anexo 18. Aplicación de encuesta en las fiestas de San Pedro

Fotografía Descripción

Trabajo de campo realizado en el parque de San Blas

Investigacion realizada en el parque central de Tabacundo

Trabajo de campo realizado en el sector la Banda, todos los encuestados colaboraron de la mejor manera en dicha investigación.