universidad autónoma de tamaulipas unidad...

213
1 Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades División de Estudios de Investigación y Posgrado El proceso de formación en valores en la escuela primaria de Tamaulipas, desde la percepción de los alumnos de quinto y sexto grado. Tesis que presenta para obtener el grado de Doctor en Educación Marín Aguilar Raúl Ciudad Victoria, Tamaulipas; noviembre de 2011

Upload: vannguyet

Post on 22-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades

División de Estudios de Investigación y Posgrado

El proceso de formación en valores en la escuela primaria de Tamaulipas, desde la percepción de los alumnos de quinto y

sexto grado.

Tesis que presenta para obtener el grado de Doctor en Educación

Marín Aguilar Raúl

Ciudad Victoria, Tamaulipas; noviembre de 2011

2

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades

División de Estudios de Investigación y Posgrado

El proceso de formación en valores en la escuela primaria de Tamaulipas, desde la percepción de los alumnos de quinto y

sexto grado.

Tesis que presenta para obtener el grado de Doctor en Educación

Marín Aguilar Raúl

Director de tesis Dr. Héctor Manuel Cappello García

Asesoras

Dra. Evelia Reséndez Balderas Dra. Michel Recio Saucedo

Ciudad Victoria, Tamaulipas; noviembre de 2011

3

“…..al vivir en el mundo, vivimos con otros y para otros, y orientamos nuestras

vidas hacia ellos. Al vivenciarlos como otros, como contemporáneos y congéneres,

como predecesores y sucesores, al unirnos con ellos en la actividad y el trabajo

común, influyendo sobre ellos y recibiendo a nuestra vez su influencia, al hacer

todas estas cosas, comprendemos la conducta de los otros y suponemos que ellos

comprenden la nuestra”

(Schütz 1979:392)

4

A quienes buscan construir un mundo mejor, desde las relaciones humanas que

privilegian la alteridad.

5

Un amplio agradecimiento: *A la Mtra. Juana María de los Lagos Rivera responsable del Sector 22 que organizó la aplicación inicial de las encuestas en Ciudad Victoria * Al Doctor Héctor Manuel Cappello García Por su generosidad académica, que promueve el diálogo intelectual *A la Lic. Adriana González de Hernández, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo de la Familia en Tamaulipas en el período 2005 - 2010. Por el impulso a las políticas de Desarrollo Humano que buscan que nuestra sociedad tamaulipeca tenga mejores niveles de bienestar social. *Al Mtro. Pedro Espinoza Baca. Director de la UAMCEH. Por apoyar el desarrollo de los Programas de Posgrado en Educación

6

ÍNDICE

i) ABSTRACT ii) RESUMEN iii) INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- La educación pública: problemas, retos y tendencias 18

1.1.1.- El contexto socioeducativo de la formación ciudadana 18

1.1.2.- La formación ciudadana en la educación básica de Tamaulipas. 22

1.2.- Necesidad de estudiar los procesos formativos que promueve la escuela 24

1.3.- La educación ciudadana: una opción para la convivencia democrática 27

1.3.1- La interacción escolar: una herramienta de formación para la vida democrática

28

1.4.- Objetivos del estudio 31

1.5.- Hipótesis general la interacción escolar es una herramienta de formación ciudadana en la educación primaria

31

1.6.- Alcances y limitaciones 38

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.- La estructura conceptual de la formación ciudadana 40

2.1. - La dinámica del cambio social en las instituciones 40

2.1.1- Efectos de los cambios sociales en los sistemas educativos 49

2.2.-Los valores, las relaciones sociales y la comunicación

2.2.1- El valor: un concepto polisémico 52

2.2.2- Antecedentes sobre la formación en valores 58

2.3.- Teoría del cambio del comportamiento social 74

2.3.1- Aportaciones conceptuales de la psicología social a la formación en valores

76

2.4.- La vida cotidiana: escenario de la formación en valores cívicos 78

2.4.1- La transición educativa 80

2.4.2- La formación en valores ciudadanos desde el enfoque del interaccionismo simbólico

85

2.4.3- Elementos básicos de la educación en valores 91

2.4.4- Los valores en el currículum de la educación básica 95

2.5.- La investigación evaluativa de la educación 97

9 11 13

7

2.6.- Características del modelo de formación en valores con la aplicación de los escenarios didácticos

99

CAPÍTULO III

PROCEDIMIENTO EMPLEADO EN LA INVESTIGACIÓN

3.1.- Procedimiento para medir el impacto didáctico de los escenarios como estrategia pedagógica

109

3.2.- El diseño de la evaluación del programa de educación en valores en la escuela primaria

112

3.3.- Obtención de la información 115

3.4. - Participantes en la evaluación 119

3.5.- Definición de factores y variables 123

CAPÍTULO IV

RESULTADOS OBTENIDOS

4.- Presentación de resultados 130

4.1.- Descripción, análisis e interpretación de los resultados 130

4.2.- Resultados por municipio 4.2.1.- Datos de la aplicación en Nuevo Laredo 4.2.2.- Datos de la aplicación en Tampico 4.2.3.- Datos de la aplicación en Matamoros 4.2.4.- Datos de la aplicación en Ciudad Victoria 4.3.- Resultados estatales.

4.4.-Estadísticos de contraste

131 131 134 137 140 142 149

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

5.1.- Componentes y alcances del proceso de formación ciudadana. 153

5.1.2.- Factores de la formación ciudadana 153

5.3.- Prospectiva de la formación ciudadana 155

Bibliográfía 160

Apéndice 172

Anexo 1 Escenario didáctico de 5º grado 191

Anexo 2 Escenario didáctico de 6º grado Anexo 3 Cuestionario para el alumno

198 203

8

Gráfica 1 Desarrollo individual 131 Gráfica 2 Identidad grupal 132 Gráfica 3 Identidad social 133 Gráfica 4 Puntuación global 133 Gráfica 5 Desarrollo individual 134 Gráfica 6 Identidad grupal 135 Gráfica 7 Identidad social 135 Gráfica 8 Puntuación global 136 Gráfica 9 Desarrollo individual 137 Gráfica 10 Identidad grupal 138 Gráfica 11 Identidad social 139 Gráfica 12 Puntuación global 139 Gráfica 13 Desarrollo individual 140 Gráfica 14 Identidad grupal 141 Gráfica 15 Identidad social 141 Gráfica 16 Puntuación global 142 Gráfica 17 Resultado estatal de la relación entre el desarrollo individual y la participación en el programa de formación ciudadana. 143 Gráfica 18 Resultado de la relación entre la identidad grupal y la participación en el programa de formación ciudadana 144 Gráfica 19 Resultado de la relación la participación social y la participación en el programa de formación ciudadana 145 Gráfica 20 Resultado de las puntuaciones obtenidas por los alumnos según su participación en el programa de formación ciudadana 146 Gráfica 21 Puntuaciones obtenidas en cada una de las variables, según la participación en el programa de formación ciudadana 148 Figura 1.- Formación de la vida social según Goffman 87 Tabla 1 Objetivo general de cada eje axiológico 105 Tabla 2 Ejes axiológicos y escenarios de formación ciudadana 119 Tabla 3 Matriz de relación conceptual 125 Tabla 4 Relación conceptual de la segunda versión del cuestionario 126 Tabla 5 Datos estadísticos de los items 127 Tabla 6 Comparación de medias de indicadores, variables y factores 150

9

ABSTRACT

This tessis shows the results obtained with the application of a questionnaire to

320 students attending primary schools in Ciudad Victoria, Tampico, Matamoros

and Nuevo Laredo in Tamaulipas state, 160 were enrolled in fifth grade and 160

sixth grades, this sample incluided 890 random questionnaires.

The main objective of Values Education Program was to generate a change in

social behavior that shapes the social performance prior to participation.

Understood as the expected performance of social roles assumed in different

social spaces for pupils entering primary school. For the scope of this objective

was chosen to consult with students whose schools participated in this program..

The suggested strategy for this program consists of two basic components: the

method of training scenarios, developed by Dr. Hector M. Cappello and materials

for classroom work consisting in the book of values for the student and the

teacher's tutorial.

These documents were delivered to 220, 000 students and 2000 teachers,

which were released by the Government of the State of Tamaulipas.

The materials prepared for classroom work emphasizes activities based on peer

interactions, the construction of group agreements, the practice of electing

representatives, and promoting awareness about environmental conservation.

For the design of applied research different sources of research methods and

techniques.

Questionnaires were developed based on the concepts of some theories of

sociology and psychology from the perspective of collective behavior of Smelser

which is a derivation of symbolic interaction, making two applications: the first took

place on the degree of reliability with the method suggested by Cronbach (0.83)

and construct validity, identified by factor analysis method in the confirmatory

mode, we selected the most representative items of the questionnaire to students,

according to the rotation of factors.

In the second application was obtained information that statistical analysis was

done using SPSS 11.0.

10

The results obtained in the four municipalities show that students who

participated in the Values Education Program show improved social behavior

characteristic of citizenship education with a statistically significant difference (p

<0.05), and the overall result (p < 0.05).

11

RESUMEN

En esta tesis se presentan los resultados obtenidos con la aplicación de un

cuestionario a 320 alumnos de escuelas primarias que se ubican en Ciudad

Victoria, Tampico, Matamoros y Nuevo Laredo en el estado Tamaulipas, 160

cursaban quinto grado y 160 sexto grado, esta muestra fue seleccionada

aleatoriamente de 890 cuestionarios aplicados.

El objetivo central del Programa Educación en Valores era la generación de un

cambio en el comportamiento social que conforma al desempeño social previo a la

participación ciudadana. Entendida ésta como el desempeño esperado de los

roles sociales asumidos en los diferentes espacios sociales a que acceden los

alumnos de la escuela primaria. Esta investigación tiene como objetivo conocer el

alcance de esa propuesta en los alumnos cuyas escuelas participaron en ese

programa.

La estrategia sugerida en ese programa consta de dos componentes básicos:

el método de escenarios didácticos, elaborado por el Dr. Héctor M. Cappello y los

materiales de trabajo en el aula que consisten en el libro de valores para el alumno

y la guía didáctica para el maestro.

Estos documentos fueron editados por el Gobierno del Estado de Tamaulipas y se

entregaron a más de 220, 000 alumnos y a más de 2 000 docentes.

El material elaborado para el trabajo en el aula hace énfasis en las actividades

basadas en las interacciones entre pares, la construcción de acuerdos grupales, la

práctica de la elección de representantes, y la promoción de una conciencia sobre

la conservación del medio ambiente.

Para el diseño de la investigación se aplicaron algunas de las sugerencias de

Sierra Bravo (2003). Los cuestionarios aplicados se elaboraron en base a los

conceptos de teorías de la sociología y de la psicología desde la perspectiva del

comportamiento colectivo de Smelser (1995) que consiste en una derivación del

interaccionismo simbólico, haciéndose dos aplicaciones: en la primera se verificó

el grado de confiabilidad con el alfa de Cronbach así como la validez de

construcción de las alternativas de respuesta, identificada con el método de

12

análisis factorial en la modalidad confirmatoria; se seleccionaron los ítems más

representativos del cuestionario para los alumnos, según la rotación de factores.

En la segunda aplicación se obtuvo la información con la que se hizo el análisis

estadístico con el programa SPSS 11.0

Los resultados obtenidos en los cuatro municipios, muestran que los alumnos

que participaron en el Programa Educación en Valores manifiestan un mejor

comportamiento social característico de la formación ciudadana con una diferencia

estadísticamente significativa (p < 0.05) y en el resultado global (p = .05).

13

INTRODUCCIÓN

La formación de las generaciones que actualmente cursan la educación básica

está concebida como un proceso que requiere la presencia y la participación de

los actores que desempeñan determinados roles en las dinámicas grupales que

conforman al conjunto de vivencias de los niños.

La responsabilidad social de esa formación, que se atribuye tanto a la escuela

y a la familia como al docente, ha seguido un recorrido que ha sido señalado por

dos características:

1) Los rasgos sociales y económicos de las comunidades donde se ubican

los centros educativos y,

2) Las demandas que le señale la sociedad, a la escuela, como se aprecia

en los diversos momentos históricos.

En la etapa inicial de la escuela como órgano de conformación social se

consideraba que la formación de los alumnos era responsabilidad únicamente del

profesor quien compartía con sus alumnos las experiencias adquiridas,

enfatizando las habilidades que debía desarrollar para el desempeño de un oficio

específico de los que predominaban en la comunidad de residencia.

En la etapa siguiente, el movimiento socio económico que generó la revolución

industrial ocasiona que se privilegien el desarrollo de las capacidades y

habilidades para el uso de la escritura y del cálculo elemental, las que se

consideraron como las herramientas intelectuales para integrarse al ambiente

laboral de la producción industrializada.

El período de los movimientos sociales de liberación señala como tareas

básicas de la educación: el reconocimiento de cada estudiante como ente

individual y el sentido de la identidad social colectiva, también llamada

nacionalismo.

En el período social actual, el trabajo educativo se enfoca a la necesidad de

formarse con una serie de competencias que le permitan a la persona participar en

actividades de diversa naturaleza: las de tipo individual, las que se realizan en

pareja, en grupo y colectivas.

Los estudios que se han hecho en cada uno de esos tipos de actividades

14

muestran que en cada enfoque hay diferentes características y componentes, los

que pretenden responder a las demandas sociales específicas de la dimensión

individual, grupal o social.

La dinámica escolar está influida por las características del escenario social,

mismo que se ha sufrido modificaciones que son el producto de los efectos del

desarrollo tecnológico en la vida social, lo que muestra la necesidad de hacer un

análisis sobre las opciones que se deben o se pueden integrar al trabajo

académico para que la escuela cumpla con la responsabilidad social básica que

se le ha asignado: formar a los integrantes de las nuevas sociedades.

En la actualidad uno de los retos que enfrenta la educación es el de orientar la

formación de los alumnos hacia uno de los factores educativos que Delors (1996)

denomina como aprender a convivir.

Las estrategias educativas que se han probado con ese enfoque han recibido

diversos nombres: educación para la convivencia, educación cívica, educación

ciudadana, educación en valores.

El desarrollo de estas estrategias ha permitido conocer algunos datos que nos

proporcionan una visión más amplia del proceso de formación de los educandos.

Entre los datos más significativos se encuentran: la escuela como órgano social

debe contar con formas de organización donde haya una presencia activa de los

grupos que tienen una presencia significativa en el proceso educativo.

También tienen una presencia significativa: el reconocimiento de que se

pueden identificar distintas modalidades de la docencia; la existencia de distintos

tipos de aprendizaje y la necesidad de que en el proceso de formación de los

niños participen la mayor cantidad posible de personas y grupos con los cuales

tienen o establecen alguna relación afectiva, social o de desarrollo cognitivo.

Algunos de los estudios efectuados muestran la presencia de correlaciones

positivas entre la participación de los adultos en las tareas educativas y el

rendimiento escolar de los alumnos, principalmente en la educación básica.

El Programa Educación en Valores en Escuelas Primarias de Tamaulipas se

evaluó tomando en cuenta algunos de los datos encontrados en esos estudios.

La experiencia pedagógica que se reporta en este documento está enfocada a

15

la formación de los valores en la educación básica con la aplicación del método

de escenarios didácticos diseñado por el Dr. Héctor Manuel Cappello García y que

constituyó la referencia metodológica para diseñar los cuadernos de trabajo de los

alumnos y las sugerencias didácticas para los docentes.

El material didáctico, aproximadamente 225 000 ejemplares, se entregó a los

alumnos de la escuela primaria en el período escolar 2007 – 2008 y fue financiado

por el Gobierno del Estado de Tamaulipas.

La concreción social de esta estrategia fue posible por la colaboración conjunta

entre el Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la

Familia; la Universidad Autónoma de Tamaulipas por medio del Programa de

Doctorado en Educación de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,

Educación y Humanidades; la colaboración de autoridades educativas de

educación primaria y de algunos docentes de las Unidades de la Universidad

Pedagógica Nacional en Tamaulipas.

Este reporte se estructuró con la integración de dos bloques conceptuales: el

teórico y el empírico.

El presente documento consta de cinco capítulos: en los dos primeros se

enuncia la información correspondiente al bloque conceptual y en los tres

restantes se informa del procedimiento y de los resultados obtenidos.

En el primero de los capítulos, se presenta una descripción de tres elementos

considerados esenciales: el contexto social, donde se comentan algunas de las

tendencias actuales en el campo educativo y de las expectativas actuales sobre la

educación en el contexto social en el plano internacional y estatal.

En el segundo capítulo, se presentan los conceptos asociados a la concepción

de la formación en valores ciudadanos, lo que se consideró como la fuente

conceptual para el diseño de la estrategia de los escenarios didácticos y la

propuesta de formación en valores que sugiere el programa de educación primaria

vigente.

Del conjunto de valores que se atribuyen o asocian a la vida social, se eligieron

a los valores ciudadanos, dado que esta clase de valores es la que se puede

fortalecer en los centros escolares.

16

Los referentes conceptuales se eligieron de algunos de los cuerpos teóricos de

la psicología, la psicología social, la sociología, la filosofía y la pedagogía

moderna.

En el capítulo tercero, se presentan los componentes operativos de la

evaluación del Programa Educación en Valores lo que en este reporte se concibe

como el componente empírico de la investigación. Los aspectos operativos se

diseñaron a partir de las sugerencias metodológicas para desarrollar

investigaciones evaluativas.

En el capítulo cuatro se presentan los resultados del estudio iniciando con las

medidas de confiabilidad y validez de construcción; criterios que permiten amplia

la consistencia de la verificación de las hipótesis.

Los resultados obtenidos en los cuatro municipios, muestran que los alumnos

que participaron en el Programa Educación en Valores manifiestan un mejor

comportamiento social característico de la formación ciudadana con una diferencia

estadísticamente significativa (p < 0.05) y en el resultado global (p = .05)

En el capítulo cinco se presentan las conclusiones y una propuesta de

formación ciudadana desde una perspectiva de los modelos de enseñanza que

analizan Joyce y Weil (1985).

El último segmento de la información comprende: la bibliografía, los anexos y el

apéndice.

Los anexos tienen datos que complementan algunas de las afirmaciones del

cuerpo de la tesis, mientras que el apéndice contiene la información sobre los

supuestos estadísticos que se deben cumplir para hacer el análisis factorial, en

esta investigación se efectuó el de tipo exploratorio.

Los aspectos relacionados con las citas se apoyaron en los criterios del Manual

de Publicaciones de la American Psychological Association.

17

Capítulo I

Planteamiento del problema

“La memoria tiene que ser formada; pues memoria no es memoria en general

y para todo. Se tiene memoria para unas cosas, para otras no, y se quiere guardar en la memoria unas cosas, mientras se prefiere excluir otras” Hans – George Gadamer (1988) Verdad y método. p.45

18

1.1- La educación pública: problemas, retos y tendencias

Es del conocimiento social común que la educación, especialmente la que tiene

carácter de pública, está siendo sometida a un amplio y profundo análisis para

detectar cuáles son los componentes o fases del proceso que requieren de un

ajuste, dado que los resultados obtenidos de una década a la fecha son diferentes

a los esperados por la sociedad, ya que las evaluaciones nacionales muestran

bajos niveles de logro académico.

Esta revisión social es una de las características del proceso educativo ya que

desde su origen se le ha asignado la encomienda de proporcionar a las nuevas

generaciones la experiencia social que les permita integrarse eficientemente a las

actividades económicas de la comunidad donde radica.

La estructura y objetivos de la educación se han ido adaptando a la dinámica

social de cada momento histórico, lo que se observa cuando se hace una mirada

retrospectiva y se encuentra una diversidad de propósitos mismos que se diseñan

en base a las demandas, necesidades y características de la comunidad de

referencia.

Actualmente eso se observa en las acciones de algunos organismos como la

Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de

Estados Iberoamericanos (OEI) los que están promoviendo estrategias orientadas

a la búsqueda de formas de convivencia que permitan mejorar las relaciones

personales y las demás formas de interacción social, las que se han reconocido

como uno de los factores del desarrollo integral de los alumnos.

El supuesto central de esta investigación es que el comportamiento social

asociado a la ciudadanía puede fortalecerse en la escuela, por lo que las

experiencias educativas deben orientarse hacia ese tipo de comportamiento.

1.1.1- El contexto socioeducativo de la formación ciudadana

La dinámica social y los propósitos que se asignan a los diversos procesos de

conformación social se explican, en buena parte, con las condiciones imperantes

en cada momento histórico, algunos de esos momentos han tenido una amplia

19

repercusión.

Una breve mirada retrospectiva al plano internacional nos permite darnos

cuenta que al término de la segunda guerra mundial se inicia, en los países

afectados, el proceso de reconstrucción, cuyo objetivo consistió básicamente en

restaurar las ciudades que habían sido devastadas por la guerra.

Pero esa ayuda para la reconstrucción también tuvo como reciprocidad una

penetración política, económica y social. Este tipo de estrategia se convirtió en

una serie de programas políticos que bajo nombres de organismos internacionales

como, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura UNESCO (1942), la Organización de Estados Americanos OEA (1948), la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (1948) difundieron

programas y proyectos patrocinados y dirigidos por los Estados Unidos con fines

políticos específicos, lo que se reflejaba en los programas educativos que se

sugerían directa o indirectamente.

Esos programas educativos propusieron modelos pedagógicos sujetos a

variados y hasta fugaces paradigmas socioeducativos subordinados al dominio

abstracto del capital y del mercado, las que han convivido con algunas opciones

educativas que expresan posturas reformistas y hasta radicales; pero, al finalizar

el siglo XX surgió un afán de privilegiar lo instructivo sobre lo educativo dando

paso a la formación de estudiantes con amplios conocimientos técnicos y escasa

educación ética

Uno de los principios básicos, común en las alternativas pedagógicas es la

discusión sobre las relaciones alumno – profesor; pero como la escuela no es un

lugar apartado y, como lo devela Merani (1972) en varios de sus escritos sobre los

objetivos escolares, desde la revolución Industrial hasta hoy, la suerte de la

educación quedó sellada por el progreso continuo de la didáctica al buscar que las

escuelas sean cada día mejores y más cómodas.

Respecto a las actividades escolares, los métodos de enseñanza revelan

nuevas facetas del aprendizaje y de la enseñanza, la vida de la escuela busca

reintegrarse con las experiencias de vida del hogar. Más aún, las nuevas

20

pedagogías no directivas crean un ambiente cálido para los educandos, pero no

se modifica el tipo de interacciones que tienen lugar en el aula.

Las consideraciones sobre el proceso educativo también se aplican a la

educación ciudadana desde la perspectiva de la educación en valores. Para

Cabello (1999), la educación en valores implica un trabajo sistemático a través del

cual, mediante actuaciones y prácticas, se pueden desarrollar aquellos valores

explicitados en el entorno sociocultural en el cual se desarrollan los individuos.

Esto significa, que la Educación en Valores supone que:

El grupo sociocultural es el que indica cuáles son los valores que deben ser

desarrollados, lo que implica no reconocer plenamente el papel de la libertad en

los procesos educativos, en la evaluación y de actitud crítica respecto a los valores

sociales o convencionales.

Los maestros y maestras cumplen con el papel de estimular, inculcar, o imponer

determinados valores a sus estudiantes, y por ello dedican sus esfuerzos a formar

en ellos, determinados hábitos o virtudes, sin que exista un proceso dialógico

acerca de esos valores y de su dimensión social.

El proceso educativo adquiere carácter formativo desde una perspectiva en la

cual el grupo de padres o los adultos se atribuyen o poseen ciertos

comportamientos que las nuevas generaciones deben aprender, convicción que

corresponde a un modelo de escuela transmisiva y no constructiva.

Otro grupo de alternativas pedagógicas aplican los principios de las teorías del

desarrollo moral de enfoques cognitivistas como las de Piaget (1984) o Kohlberg

(1997), los que han propiciado el desarrollo de investigaciones cuyos resultados

apoyan la incorporación de elementos afectivos y sociales al proceso de desarrollo

del juicio moral, y esto a su vez genera la elaboración de propuestas para la

formación en competencias morales.

Actualmente se prefiere hablar de formación moral o educación moral,

enfocándose al comportamiento individual de la persona o a su efecto en la

personalidad moral, en vez de referirse al proceso de la formación ciudadana la

que constituye una de las fases de la formación personal que se manifestará en la

21

vida comunitaria.

Imoda (2005) cita a Berkowitz, quien sugiere que se consideren varios

elementos o componentes para asegurar la formación de la competencia moral.

Dichos elementos, son:

Sensibilidad moral.

Razonamiento moral.

Carácter moral.

Valores morales.

Emociones morales.

Identidad moral.

Comportamiento moral.

Esta propuesta de formación supone que con la puesta en práctica de las

actividades asociadas a estos factores, se logra cubrir las diferentes dimensiones

de la persona, desde el campo de lo psicológico hasta el ámbito de lo

trascendente en el ámbito social.

El comportamiento social de las generaciones actuales muestra que la

formación en valores debe cambiar en su apreciación escolar de entenderla como

una parcela del saber o como el conjunto de contenidos de aprendizaje que se

identifican en actitudes y normas que la mayoría de las veces sólo se enuncian en

eventos escolares especiales.

La educación ciudadana que se genere con ese cambio de apreciación debe

ser entendida desde la perspectiva constructivista, porque este enfoque propicia

un conjunto de situaciones naturales y escenarios escolares que, asistidos por la

experiencia y el saber hacer del profesorado, permitirá que los que se están

educando construyan su personalidad moral en interacción con sus iguales, con el

profesorado y con el contexto sociocultural propio de la institución y de la sociedad

en la que viven...

Esta propuesta no sólo pretende afectar al currículo en su acepción más

22

estricta e identificable con el proyecto curricular en los diferentes niveles de

concreción del diseño curricular, sino también al ambiente educativo de cada

sociedad.

En tiempo reciente la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha

iniciado la reforma de los currícula de la formación ciudadana y la capacitación de

los docentes, esa propuesta se encuentra en su fase inicial en la mayoría de los

países miembros; en Estados Unidos de América el Center for Information and

Research on Civic Learning and Engagement (CIRCLE) hace estudios sobre la

participación de jóvenes entre 15 y 25 años en eventos sociales como elecciones,

educación cívica, servicios a la comunidad, voluntariado, estudios de raza, etnias y

género.

1.1.2 - La formación ciudadana en la educación básica de Tamaulipas.

El estado de Tamaulipas ha sido el escenario social donde se han puesto en

práctica varias estrategias de formación en valores en la educación básica a

iniciativa del Gobierno del Estado, experiencias que han sido promovidas por el

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

El Programa de Educación en Valores, objeto de la evaluación que se reporta

en este documento, surge como una propuesta didáctica elaborada de manera

conjunta entre el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Universidad Autónoma

de Tamaulipas (UAT).

Por parte del Gobierno del Estado de Tamaulipas la colaboración fue del

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia; por la UAT la participación fue

del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales (CeMIR) integrado por

personal de la UAT y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este programa conjunto se diseñó como una alternativa para fortalecer la

formación ciudadana de los alumnos que cursan preescolar, primaria y

secundaria; niveles de la educación básica

Los aspectos institucionales que hicieron posible esta experiencia educativa

fueron:

a) El desarrollo de Proyectos con los que el Sistema para el Desarrollo Integral

de la Familia busca mejorar los niveles de bienestar social de las familias

23

tamaulipecas.

b) La elaboración de Proyectos de Desarrollo educativo, base del Programa

del Doctorado en Educación que ofrece la Universidad Autónoma de

Tamaulipas en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,

Educación y Humanidades.

Los componentes de esta propuesta son:

1) El método de escenarios didácticos

2) Cuaderno de actividades para alumnos y docentes

3) El proceso de evaluación de la pertinencia del Programa Educación en

Valores

El método de escenarios didácticos fue diseñado por el Dr. Héctor Manuel

Cappello (2007), como una estrategia que orienta la planeación de las actividades

escolares enfocadas a la formación en valores ciudadanos.

Este método sugiere que las actividades que se realizan para fortalecer la

formación de valores en los alumnos, se organicen a partir de las vivencias,

comentarios o sugerencias sobre un tema relativo a los contenidos programáticos

de la educación básica como se describe con detalle más adelante.

Para el desarrollo de los temas de referencia Marín, Ruiz y Casamitjana (2007)

diseñaron una propuesta para el trabajo áulico, basada en cada escenario

didáctico; elaborándose un escenario basado en cada eje temático de los grados

de tercero a sexto de la escuela primaria.

Los escenarios de cada grado están incluidos en el cuaderno de actividades

del alumno mientras que en el libro del maestro Marín et al. (2007) hacen las

sugerencias metodológicas para el desarrollo de las actividades didácticas como

lo señala el método de los escenarios didácticos.

Algunos de los elementos de la elaboración, aplicación, y validación de los

instrumentos del proceso para hacer la evaluación del material que permita

conocer la medida de la eficiencia del Programa de Educación en Valores fueron

parte de la estrategia del trabajo académico.

El Programa Educación en Valores se evalúa para identificar el nivel de

pertinencia que pueda tener esta modalidad de trabajo escolar con los cambios

24

sociales propios de la dinámica social actual.

1.2.- Necesidad de estudiar los procesos formativos que promueve la escuela.

La escuela pública, específicamente en el sector de la educación básica, ha

ampliado el horizonte de aspectos que se atienden en el alumnado; a la promoción

del aprendizaje de los contenidos disciplinarios se ha reconocido la necesidad de

desarrollar el trabajo académico considerando la diversidad de los estilos de

aprendizaje y la diversidad de culturas que comparten el espacio escolar y el

espacio comunitario.

Las diferencias entre las personas existen y están presentes en la mayoría de

las actuaciones que se realicen en materia de intervención socioeducativa. Eso es

señalado por Jiménez (2004), cuando afirma que la atención a la diversidad es

considerada como un valor para innovar la educación, ya que se define como una

visión sobre las diferencias individuales y sociales.

La educación para la diversidad se centra en los eventos que producen tanto la

inclusión como la exclusión social, de tal manera que en las diferencias detectadas

se analice cómo se asimilan, en cada uno de los acontecimientos sociales del

contexto comunitario, las estrategias de resolución de problemas, más que buscar

la homogenización de cada uno de los integrantes de la sociedad.

Por su parte Albericio (1991) dice que la educación para la diversidad tiene el

fin de asegurar una educación no discriminatoria, compensadora de

desigualdades, respetuosa con la diversidad, y que no se limite al campo de los

conocimientos sino que abarque el complejo mundo de las normas, actitudes y

valores que configuran la cultura de referencia.

Los valores que dan razón de ser y de actuar en la educación para la diversidad

son los que incluyen componentes políticos, socioculturales y educativos del

contexto.

La práctica de la pedagogía de la diversidad como marco disciplinar que

estudia a la educación en el respeto de las diferencias culturales, debe considerar

la transformación social y resaltar, entre otros aspectos: la participación social

25

como base de la misma, para formar individuos que tengan capacidad para

responder a las distintas variables socioculturales de la diversidad, a forjar y

fomentar actividades de educación no formal en entornos multiculturales y

pluralistas.

Así, podemos estar hablando de la participación social en pedagogía, de la

diversidad de programas de una intervención socioeducativa, entendida como la

interrelación entre los distintos colectivos sociales en entorno a una red de redes

sociales que tratan de responder a problemas propios del ambiente que les

rodean.

La presentación de los programas de educación para la diversidad dentro de la

pedagogía de la diversidad, genera en los espacios comunitarios redes de

conexiones que favorecen la conciencia de la propia identidad cultural y la

posibilidad de construir una sociedad abierta a todos.

La participación social facilita la puesta en marcha de la propuesta pedagógica

del aprendizaje cooperativo, ya que sistematiza ese aprendizaje social como un

sistema metodológico coherente y necesario.

La educación que se fundamenta en la diversidad es un acto educativo

sensible a las diferencias, puesto que la diversidad requiere del acto educativo

como un espacio social que la revele, ya que sin él es díficil percibir las

diferencias.

Palomares (2004) sostiene que un aspecto esencial de la educación para la

diversidad es evitar caer en el error de construir un discurso que fragmente a la

sociedad en una encrucijada de culturas ya que es necesario fomentar la

diversidad de forma positiva, dejando al individuo como actor y, al mismo tiempo

como transformador de las normas y valores sociales de su contexto social.

Otro de los principales postulados de la educación para la diversidad lo

constituye el reconocimiento de la necesidad de hacer compatible la igualdad de

oportunidades, con el derecho a la propia identidad cultural desde la biodiversidad.

El movimiento por la diversidad representa actualmente uno de los principales

espacios sociales para promover el logro de los objetivos comunitarios, y dar una

respuesta a las condiciones que se plantean en contextos culturales diferentes.

26

El reconocimiento de la importancia que este movimiento tiene lo ubica como

un objetivo de alcance socioeducativo al procurar que la participación sea

considerada como uno de los fines educativos.

Entre las principales características de la construcción de un espacio social

desde la pedagogía de la diversidad, según Palomares (2004), se encuentran:

- Educar en la diferencia: la construcción de la actitud del respeto a la

diversidad.

- Practicar la cooperación y respetar la diversidad cultural

- Generar oportunidades para interactuar con personas que pertenecen a un

contexto diferente.

- La participación social debe considerarse como un espacio para el

desarrollo de actitudes de respeto a la diversidad.

- La acción educativa debe promover el cambio en las personas y/o

colectivos sociales

- Promover la participación social

- Fortalecer la cooperación intercultural

La construcción teórica y práctica de la pedagogía de la diversidad es una tarea

que debe fundamentarse en la diversidad como valor sociocultural para la

aceptación del paradigma cultural como un espacio propio de construcción de la

identidad personal y social.

La educación para la diversidad va asociada a los diferentes componentes

explicativos de las experiencias del ser humano propuestos por Delors (1996):

conocimiento, acción, entidad.

El modelo comunitario de educación para la diversidad, es un espacio

socioeducativo en el que el educador y la persona con riesgo de exclusión social

intercambian experiencias, a través de los códigos culturales, información y

acción.

Este modelo educativo, de carácter comunitario, tiene su corolario en la

consideración práctica de tres elementos necesarios que deben intervenir en

cualquier propuesta de educación para la diversidad desde un enfoque

socioeducativo de redes sociales:

27

- Participación

- Igualdad

- Responsabilidad

La sociedad ha de contribuir a crear la sociedad de la diversidad desde la

convivencia, la tolerancia y la acción solidaria entre los distintos grupos y/o

colectivos socioculturales.

Una postura social opuesta puede generar lo que señalan Valls y Ruiz (2007)

quienes dicen que si se mira atentamente el fenómeno de la inmigración en un

entorno social específico, se observa el incesante flujo migratorio y los

desplazamientos poblacionales provocados por los desequilibrios económicos y

socioculturales.

Eso es el producto de largos años de políticas explotadoras y de estructuras

económicas que sacralizando el mercado han ido formando un abismo creciente

entre los dos polos económicos: el de la riqueza y el de la pobreza.

Cuando ponemos nuestra mirada sobre la migración como uno de los

problemas contemporáneos, nos damos cuenta de que la concentración de la

riqueza es una cara del empobrecimiento de los países y sectores de la población

más desprotegidos; eso parece ilustrar el dato de la ley económica del capitalismo

que enuncia que a mayor riqueza mayor desigualdad.

La educación, como proceso social, tiene un papel significativo en el encuentro

entre minorías y mayorías, y una alternativa para luchar contra las prácticas de la

desigualdad como el racismo y la xenofobia.

1.3.- La educación ciudadana: una opción para la convivencia democrática

Una acepción de la escuela la define como uno de los espacios sociales en los

que se diseñan estrategias para proporcionar a los alumnos vivencias y

experiencias sociales que les permita incorporarse eficientemente al sector

productivo y que su desempeño social responda a las expectativas sociales.

Dentro de esa perspectiva se ubica la propuesta de Bourdieu (1993) quien

formó parte de la comisión nombrada en 1988 por el Ministerio de Educación de

Francia para hacer una reflexión sobre el impacto de los contenidos de la

28

educación básica y elaborar estrategias para reforzar la coherencia e integridad de

los programas escolares.

El resultado de ese trabajo académico se presenta en siete principios, a

manera de sugerencias, para el sistema educativo. En el primero de ellos, se

declara:

Propuesta que formó parte de la reforma del curriculum francés, desde la

perspectiva de hacer la planeación educativa tomando como referencia los

resultados obtenidos en las actividades y procesos anteriores.

Esta sugerencia también es viable de aplicar en el proceso de la formación de

valores en los alumnos de la educación básica si se toma en cuenta la posibilidad

de modificar la óptica de los valores ciudadanos.

1.3.1- La interacción escolar: una herramienta de formación para la vida

democrática.

El proceso de formarse como persona democrática tiene características

peculiares que dificultan el momento de su génesis, si se acepta que el ser

humano no nace ciudadano sino que la ciudadanía es el proceso de formarse en

los diferentes espacios a que tiene acceso; en esta nuestra cultura occidental, los

orígenes del concepto de ciudadanía se remontan a la democracia ateniense en

donde un reducido grupo formaba a la clase gobernante.

Con el paso del tiempo la aplicación de ese concepto se fue modificando,

evolucionando hacia planteamientos en los que el eje central incluye tanto a la

sociedad como al individuo entendido como sujeto de derecho y de deberes.

La tarea de formar a las nuevas generaciones de acuerdo a los conceptos

predominantes de ciudadanía se ha orientado de manera parcial hacia las

“Los programas deben ser sometidos a

una puesta en cuestión periódica,

tratando de introducir en ellos los

conocimientos exigidos por los progresos

de la ciencia y los cambios de la sociedad

y todo agregado debe ser compensado

mediante supresiones(Bordieu 1998).”

29

interacciones que debería promover la escuela; esto evidencia que la convivencia

personal y social deba ajustarse al hecho de que las sociedades son cada vez

más diversas como se observa en la actualidad que se ha incrementado la

convivencia pacífica de gentes de distintas razas y diferentes culturas.

En ese sentido la formación ciudadana tiene que ver mucho tanto con la

formación de la responsabilidad social, como la formación de la responsabilidad

social.

La meta es formar un tipo de ciudadano que se identificase como miembro vivo

de la comunidad, con una conciencia nítida de sus derechos pero también de sus

responsabilidades sociales, con un alto sentido de tolerancia.

Etimológicamente, tolerancia viene del latín tolerare que significa la capacidad

de aguante, sufrimiento y resignación ante una situación adversa o que produce

contrariedad.

La tolerancia oscila entre dos tendencias opuestas entre sí; una de ellas

supone establecer un término medio entre la libertad y la coacción; la otra

tendencia es la búsqueda de una solución comprometida en la antinomia entre las

pretensiones espontáneas del individuo y la objetividad impositiva de los principios

comunitarios enmarcados en las leyes sociales. La práctica de la tolerancia

fortalece la tendencia humana de establecer una diversidad de relaciones, por lo

que educar para la tolerancia es contribuir a la causa de la paz y de la promoción

de los derechos humanos.

La importancia social que se le atribuye a la tolerancia es tal que la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho factible que la Asamblea

elabore documentos sobre las ideas maestras de lo que debe ser una educación

para la convivencia fundamentada en el ejercicio de la tolerancia.

Otra de las dimensiones de la ciudadanía a formar en las generaciones de los

próximos ciudadanos es la de la solidaridad, la que hace referencia directa a las

situaciones de justicia e injusticia que se producen y a la capacidad de respuesta

personal ante este problema.

De acuerdo con García Roca (2007) la solidaridad es la zona de confluencia de

cuatro grandes tradiciones culturales:

30

a) El sentimiento compasivo

b) La actitud racional del reconocimiento

c) El imperativo moral de la universalización

d) La implicación responsable

La práctica del valor de la solidaridad, es un indicador del comportamiento

social que refleja el nivel de desarrollo de la sociedad civil; en esa dirección, la

solidaridad ciudadana debe de ir acompañada de la voluntad política y económica

de asumir responsabilidades de justicia social, sin las cuales las acciones

ciudadanas quedarían muy limitadas en sus efectos.

Fueyo(2007) cita a Giroux quien en 1996 afirmó que la acción solidaria, aún

siendo un tipo de manipulación y/o legitimación implícita de la realidad social, se

puede convertir en un medio necesario para enfrentar muchos de los problemas

sociales; mientras Giroux señala que la acción solidaria debe basarse en una

educación en valores que anime a tomar conciencia social de una problemática

concreta y apostar por la acción comprometida y respetuosa con la realidad social,

desde la participación y el desarrollo comunitario.

Algunos rasgos de la acción solidaria son:

- El reconocimiento de la diversidad como indicador básico en el campo de la

educación no formal.

- Propiciar una conciencia social que busque alternativas para los problemas

emergentes

- Percibir el desarrollo comunitario como indicador de la solidaridad en la

construcción de un espacio de la diversidad desde la participación social.

- Fortalecer la defensa de los valores de la diversidad social como práctica de

la conciencia social.

Esos aspectos o componentes de la acción solidaria forman parte de la

conceptualización de los valores ciudadanos que pueden fortalecerse con las

experiencias escolares.

Uno de los conceptos de la formación escolarizada en valores es el de Álvarez

et al. (2005) quien dice que la conceptualización de la educación en valores tiene

dos componentes: el primero de ellos es el que corresponde a la orientación de la

31

educación, por lo que una vez que se ha elegido la orientación de ese proceso es

necesario especificar cuáles serán los valores que se promoverán con las

vivencias y experiencias escolares.

Para hacer esta elección se deben tomar en cuenta varios aspectos como son:

el contexto comunitario, las reglas de los grupos sociales a los que acceden los

estudiantes, los tipos de interacciones en las diversas formas de convivencia, la

capacidad de diálogo, la práctica del diálogo.

1.4.- Objetivos del estudio

Los señalamientos que se han hecho sobre el proceso de formación ciudadana

son la referencia conceptual del presente reporte, el que da cuenta de los

resultados obtenidos con el desarrollo de las actividades desarrolladas en el

Programa Educación en Valores orientadas por los siguientes objetivos:

Objetivo general: Evaluar, en los alumnos de 5º y 6º grado de la escuela

primaria, la alternativa de formación ciudadana en la educación básica, basada en

la práctica de los valores ciudadanos

Objetivos particulares

1.- Evaluar la propuesta pedagógica para la formación ciudadana de los

alumnos que cursan de 5º y 6º grado de la escuela primaria

2.- Evaluar, para identificar, el grado de pertinencia de la propuesta

3.- Elaborar la propuesta pedagógica para la formación ciudadana de los

alumnos que cursan de 5º y 6º grado de la escuela primaria

4.- Aplicar la propuesta para identificar el grado de pertinencia del programa

1.5.- Hipótesis general: la interacción escolar es una herramienta de

formación ciudadana en la educación primaria.

Cuando se habla de crisis de un proceso social no es solamente saber que lo

viejo deja de ser funcional, dado el carácter dinámico de cualquier proceso;

también se deben considerar el desarrollo y la emergencia de un nuevo conjunto

de estructuras y normas que caracterice a la nueva secuencia social. Desde esa

perspectiva somos entonces de alguna manera, queramos o no, artífices también

32

de la utopía, del mundo del futuro, del mañana, del mundo que todos gestamos

cotidianamente en el presente, y que sólo por nuestra praxis podrá ser más justo,

igualitario, democrático y respetuoso de la diversidad.

Para el contexto escolar, la realización de esta tarea exige identificar los ejes

centrales que pueden ser parte de las nuevas estructuras y sus valores. Y uno de

ellos es precisamente la democracia.

La democracia, por su connotación ideológica y práctica, también es un término

socialmente polisémico, es necesario diferenciar sus múltiples sentidos.

Una es la democracia con adjetivos, la que emana del respeto a los derechos

humanos, lo que garantiza, tanto al individuo como al sujeto colectivo, las

condiciones mínimas de supervivencia digna y de convivencia civilizada.

Esta modalidad de la vida democrática sólo podrá ser construida a través de la

participación y de la gestión colectiva.

Otra, la que conlleva el cuestionamiento de los valores que han hecho posible

la civilización, al buscar legitimar la ley de la selva, con la práctica del darwinismo

social, esto último parece cobrar presencia en algunos de los acontecimientos de

nuestros tiempos, que nos dan la impresión de que el poder político está cada vez

más sometido al poder económico como se aprecia en las tendencias de los

gobiernos latinoamericanos de incrementar la presencia de representantes del

sector privado en la administración pública.

Cuando eso sucede, aparece la tendencia a privatizar las actividades sociales

para tomar todo lo económicamente productivo que se encuentra en las manos del

Estado y entregarlo a grupos del sector privado que no tienen obligación alguna de

rendir cuentas a la población sobre lo que hacen.

En un escenario social con estas características, cabe preguntarse: ¿Cómo es

posible hablar de democracia si se reduce a los diversos sectores sociales la

posibilidad de ejercer control sobre las decisiones que afectan a grandes sectores

de la población?

La notable diferencia entre estas concepciones resalta la necesidad de

33

considerar a la democracia como algo más que una mera demanda política. En

este terreno algunos politólogos afirman que la democracia cabe considerarla

también como una demanda moral, cuando se tiene que decidir bajo qué criterios

se dice que los efectos de una decisión política son buenos o son malos; lo que

presenta como condición necesaria el empleo de la ética como argumento de la

política.

Otro cuestionamiento esencial que se puede hacer sobre este escenario social

que puede ampliar las brechas sociales, es: ¿cuál será la tarea de los grupos

sociales en lo que respecta a la formación en valores de las nuevas

generaciones?

En este trabajo se eligió como referencia a la escuela por ser uno de los grupos

sociales de mayor relevancia en la formación de los futuros ciudadanos.

A este grupo social se le atribuye el compromiso de establecer de manera clara

un cuadro de valores y de estrategias pedagógicas para estimular, fortalecer y

propiciar en los alumnos la práctica de eventos sociales orientados hacia la vida

social cuando sean adultos.

Esa es la perspectiva de la formación ciudadana en la que se requiere de

contar con experiencia en eventos de diversa naturaleza social, para propiciar la

práctica de las cualidades y aptitudes morales propias de las actividades sociales

sean en el área privada o pública. Eso fortalecerá el comportamiento social

pertinente para que puedan ser futuros sujetos integrantes de la sociedad civil,

conscientes de sus deberes y responsabilidades sociales.

Un aspecto esencial en ese proceso es la vigilancia del cumplimiento de los

pactos establecidos entre todos, para demandar y ejercer el control en la

realización de los intereses comunes a los individuos y los grupos de pertenencia.

También forman parte de este pacto los órganos de poder social, que son la

contraparte obligada en el establecimiento y vigencia de los acuerdos.

Una suposición generalizada en el área escolar es que los valores, la moral y

la democracia se aprenden e internalizan a través de su ejercicio en cada

segmento del contexto social.

34

Sin embargo puede darse el caso de que la escuela y sus profesores sean

autoritarios, y si eso fuese la generalidad cabe preguntarse: ¿cuáles serán los

cambios necesarios para hacer posible la formación, en las nuevas generaciones,

de las prácticas democráticas? En esta dirección, cobran vigencia los resultados

de la investigación realizada en un grupo de escuelas del sistema básico

mexicano y según la cual, aunque los maestros se perciben como democráticos,

en la mayoría de las veces, las actitudes que caracterizan sus prácticas

pedagógicas cotidianas resultan ser autoritarias

Los maestros que actúan así, sólo pueden formar alumnos que internalizan

valores a partir de procedimientos de imposición, sumisión o imitación en vez de

formar alumnos que traten de ser autónomos, creativos, críticos, conscientes de

la importancia social y de la corresponsabilidad social que tiene su participación en

los grupos sociales que estructuran su vida cotidiana.

La preservación de los ambientes donde se van formando las nuevas

generaciones requiere la génesis de escenarios favorables para establecer

relaciones socialmente pertinentes tanto con los semejantes, como con el medio

natural; lo que promueve el desarrollo de una visión integral que genere

alternativas que permitan, entre otros logros, pugnar por un desarrollo que

promueva la conservación de los recursos naturales no renovables.

Para que se considere que la educación está respondiendo a las necesidades

sociales, se deben buscar opciones que tengan como meta inicial la superación de

las dificultades del entorno tanto social como natural, de ser durable y de contribuir

al desarrollo sostenible.

En la Cumbre Mundial del 2002 para el Desarrollo Sostenible, se declara que

los cuatro principios de la realización de un desarrollo humano sostenible pueden

compararse a los cuatro pilares de la educación citados en el Informe Delors

(1996) ya que el logro del desarrollo sustentable requiere que se esté consciente

del desafío y que se tenga una responsabilidad colectiva basada en una

cooperación constructiva de la comunidad cuya educación desarrolle las

capacidades para:

1.- Aprender a conocer

35

2.- Aprender a ser

3.- Aprender a hacer

4.- Aprender a vivir juntos

Estos factores hacen viable que la educación sea uno de los agentes

determinantes de la transición hacia el desarrollo sostenible, por su poder de

hacer progresar las capacidades de las personas y de transformar en realidades

sus aspiraciones concernientes a la mejora de las condiciones colectivas.

La educación, además de desarrollar capacidades científicas y técnicas,

también refuerza la motivación, la justificación y el apoyo social a las personas que

lo buscan y lo aplican.

Actualmente la comunidad internacional está convencida de que necesita

formar los valores desde las primeras edades en que se ingresa al mundo escolar

hasta el momento en que las personas están por ingresar al mercado laboral, lo

que abarca el tránsito íntegro de los sistemas escolarizados.

La escuela elemental o primaria, sobre todo la escuela pública, debe ir

formando los comportamientos y los modos de vida que son indispensables para

un futuro donde las mejores formas de convivencia sean componente efectivo de

las metas de la educación.

La educación para el desarrollo ciudadano se ubica en ese punto donde el

proceso de aprendizaje permite tomar las decisiones propias para preservar a

largo plazo el futuro de la economía, de la ecología y de la igualdad social en

todas las comunidades.

Crear capacidades para elaborar una reflexión orientada hacia el futuro

constituye una de las principales misiones de la educación contemporánea. Esto

representa una nueva perspectiva de la educación al ofrecer una visión que ayuda

a las personas de toda edad a comprender mejor el mundo en el cual viven.

Otro de los propósitos educativos es que los educandos tomen conciencia de la

complejidad y de la interdependencia social de los problemas actuales que han ido

adquiriendo carta de naturalización, como la pobreza, el consumo exagerado, el

deterioro de las ciudades, el cambio climático, el crecimiento de la población, la

preservación de la salud, los conflictos y las violaciones de los derechos que

36

amenazan el futuro de la propia sociedad humana como grupo cohesionado.

Esa visión de la educación requiere que se aplique una alternativa integral e

interdisciplinaria, para hacer progresar el saber y las capacidades necesarias para

un futuro que a veces parece que está llegando más pronto de lo esperado, así

como de comportamientos generados por un cambio en la forma de conocer y

practicar los valores.

Esto último está relacionado con los modos de vida familiar, escolar y social.

Eso obliga a reflexionar sobre la forma de operar de los sistemas educativos, el

diseño y aplicación de las políticas y prácticas educativas, de tal manera que cada

uno: niño, joven o adulto, sea capaz de tomar decisiones para actuar según su

cultura y su entorno con el fin de resolver los problemas que pueden convertirse

en amenazas para el futuro común.

De esa manera, las personas de cualquier edad pueden tener las capacidades

de concebir y evaluar perspectivas para construir un futuro durable y de

concretizarlas trabajando de manera creativa, de común acuerdo con los demás.

Mckeown (2007) dice que la educación para el desarrollo sostenible abarca

cuatro grandes esferas o prioridades que contienen objetivos diferentes:

1.- Promover y mejorar la educación básica,

2.- Reorientar la enseñanza a todos los niveles hacia el desarrollo sostenible,

3.- Desarrollar la conciencia pública

4.- Ampliar la formación y la capacitación.

La sociedad civil debe jugar un papel en la toma de decisiones y la puesta en

ejecución de las políticas educativas para que haya una mayor probabilidad de

alcanzar esos objetivos.

Una de las evidencias de los esfuerzos que se hacen para alcanzar los

objetivos citados es la participación del Instituto para la Comisión de la

Comunicación Ecológica sobre la Educación y la Comunicación de la región de

Utrecht de los Países Bajos; esa institución trabajó en el diseño y desarrollo de un

programa de formación en cinco países de Europa Central.

Con ese programa se pretendía organizar la comunicación en el aula con el fin

de alcanzar los objetivos propuestos para la educación orientada hacia la

37

formación ciudadana, utilizando como herramienta el diálogo más que el enfoque

directivo, donde el diálogo se concibe como la actividad que explora la

comprensión común entre los participantes. En esa experiencia educativa las

actividades escolares se basaron en el diálogo, lo que fortaleció el acceso para la

adquisición de conocimientos, de técnicas, de actitudes y de valores que permiten

a los estudiantes practicar el diálogo entre iguales para tomar decisiones grupales,

diseñar iniciativas de mejora del ambiente natural y social, así como ir

preparándolos para actuar como ciudadanos.

Esto muestra que se puede aplicar esa dinámica educativa en otras

comunidades ya que en estos tiempos el mundo de la escuela se abre cada vez

más al mundo exterior, y de esta manera incorpora nuevos métodos de trabajo

escolar.

Una educación de ese tipo, es muy probable que promueva la adquisición de

conocimientos, de técnicas, de actitudes y valores que permitirá a los futuros

profesionales poner en marcha prácticas de durabilidad, tomar iniciativas y actuar

en su medio profesional como resultado de los cambios en la enseñanza desde la

educación básica o elemental hasta la educación superior, incluyendo a los

programas de formación profesional con un enfoque hacia la democratización de

la vida cotidiana.

Además de identificar algunas de las tendencias educativas sobre la formación

en valores se hizo una consulta a las bibliotecas locales y a las bibliotecas

virtuales. La revisión de la literatura sobre el proceso de formación en valores en

los centros educativos proporcionó información para conocer algunas de las

tendencias actuales sobre los objetivos de la educación primaria, de los aspectos

a fortalecer o enfatizar en el proceso educativo que promueve la escuela y sobre

las estrategias que se han aplicado en el caso de la formación en valores.

Los datos recabados permitieron elaborar algunos supuestos sobre las

relaciones que se pueden generar o identificar en el proceso de la formación en

valores.

Del conjunto de posibles relaciones a estudiar se trabajó con las siguientes

hipótesis:

38

Hipótesis general:

La práctica de los valores sociales asociados al comportamiento ciudadano

depende de las estrategias didácticas que se emplean en la escuela.

Hipótesis particulares

* La práctica de los valores ciudadanos sociales está relacionada con la modalidad

de enseñanza de la escuela primaria.

* El método de escenarios didácticos es una estrategia que favorece el proceso de

la formación ciudadana

* La práctica de los valores ciudadanos es independiente de la comunidad social

en que se ubica la escuela.

* La formación en valores ciudadanos está relacionada con la edad de los

alumnos.

1.6.- Alcances y limitaciones

Como en la mayoría de las investigaciones, en el desarrollo de la evaluación

del Programa Educación en Valores en la escuela primaria se presentaron algunas

limitantes entre las que cabe citar las de tipo económico y las técnicas. En el caso

de las primeras uno de los efectos fue que sólo se pudiese hacer la aplicación en

las ciudades donde se encuentran ubicadas las unidades de la Universidad

Pedagógica Nacional en Tamaulipas que ofertaban un posgrado en educación;

quedando sin participar la unidad de Reynosa y en ese lugar hay un poco más del

20% de la población de educación básica del estado.

Respecto a las limitantes de carácter técnico, las tres más relevantes fueron:

en el período en que se inició este reporte había poca literatura sobre la formación

en valores. La segunda fue la escasez de investigaciones sobre la formación en

valores ciudadanos.La tercera fue la falta de un plan de seguimiento del programa

motivo de la evaluación.

La primera se resolvió en buena medida con el apoyo del Dr. Héctor Manuel

Cappello quien tuvo a bien prestar más de la mitad de los libros que se citan. Los

probables alcances son que algunos de los datos de este reporte puedan usarse

como referencia en otros estudios semejantes para evaluar el impacto de los

programas de educación básica.

39

Capítulo II

Marco teórico

“El grado de libertad depende de las oportunidades que se ofrezcan para la acción; no del

conocimiento de las mismas, aun cuando éste bien pueda ser condición indispensable

para el uso de la libertad,…”

Isaiah Berlín (1992). Conceptos y categorías. p 309.

40

2.- La estructura conceptual de la formación ciudadana

El proceso de conformación social que en esta investigación se conceptualiza

como formación ciudadana se describe como una parte de las experiencias de

integración social, de aproximaciones al concepto de valor desde diversos

enfoques, de propuestas de educación en valores en las que se incluyen algunas

sugerencias.

Las propuestas conceptuales localizadas tienen diferentes orígenes: algunas

son reflexiones académicas individuales, otras son el resultado de algunas

investigaciones donde se enfatiza algunos de los factores o componentes de la

formación ciudadana; también se citan algunas experiencias que se han

desarrollado en algunas comunidades.

El programa de educación en valores que aquí se evalúa incluye algunas de

esas sugerencias conceptuales y operativas.

La estructura conceptual de esta investigación se elaboró con algunas de esas

propuestas conceptuales, incluyendo tres orientaciones: las que hacen referencia

al comportamiento individual dentro de un grupo o comunidad, las interacciones

grupales y las relacionadas con el comportamiento de una persona en la

comunidad tanto con la naturaleza como con el contexto social. Se asume que

esos tres elementos se relacionan entre sí en la formación social de las nuevas

generaciones.

2.1.- La dinámica del cambio social institucional.

La formación social, está fuertemente influenciado por los cambios en la

sociedad o comunidad de residencia u origen.

Esos cambios sociales han producido modificaciones en una amplia gama de

actividades y estructuras sociales: en las empresas, en las instituciones, las

comunidades locales y en la educación; lo relativo a los cambios en la educación

se aprecia en la formulación de nuevos objetivos educativos, la definición de

nuevos indicadores del desempeño académico, la promoción de nuevas

estrategias de planificación, así como por la presencia reciente de la escucha

bidireccional en el aula y la evaluación educativa ampliada.

41

Aunque hay algunas variaciones en el quehacer escolar, una revisión en detalle

parece mostrar que los cambios en los programas y en los métodos de enseñanza

parecen ser insuficientes para suponer que se esté construyendo un mejor futuro.

Así como las sociedades buscan integrar la noción de durabilidad en sus

objetivos también han aprendido que para cambiar los objetivos, es necesario

cambiar la cultura de la empresa, o de las instituciones, así como su organización

y sus prácticas.

En esa perspectiva, las escuelas deben cambiar su cultura y su organización.

Este razonamiento debe aplicarse también a las comunidades locales que trabajan

por la mejora permanente del aprendizaje, lo que genera algunas preguntas

específicas, cómo: ¿Cuál será la tarea de la escuela en lo que a la formación en

valores se refiere? ¿Cuáles son las competencias que los maestros deben formar

en sus alumnos? ¿Qué tipo de conocimiento y cuáles formas de práctica laboral

promoverán los maestros? ¿Cuál programa de educación es el más adecuado

para que los maestros preparen de forma más eficiente a sus alumnos? ¿Los

nuevos modelos educativos que se promueven institucionalmente, forman mejores

personas? ¿La innovación escolar produce una innovación en el comportamiento

social de los actores del proceso educativo? ¿Cuál es el nivel de eficiencia social

de las actividades escolares?

La gama de respuestas a esas interrogantes, posiblemente se encuentra en la

innovación escolar que incorpore opciones acordes a las características de los

educandos.

En este estudio se consideró que la formación ciudadana es un proceso de

conformación social en el que se integran las características individuales con las

experiencias sociales adquiridas en el desempeño de los roles sociales en la

familia y otros grupos sociales.

Wittenbrink y Schwarz (2007) citan a Andreas Olsson y Elizabeth A. Phelps

quienes en Understanding Social Evaluations dicen que los métodos conductistas

y psicofisiològicos que se han utilizado para hacer evaluaciones sociales en los 50

años más recientes, son el resultado de varias centurias de integración de trabajo

conceptual. A pesar de su imagen relativamente reducida, alguno de los enfoques

42

de tiempos recientes ha hecho una contribución significativa a nuestra

comprensión de los sistemas implicados en la percepción y evaluación de los

estímulos sociales.

Junto con los avances en la investigación sobre el comportamiento de los seres

humanos y la conciencia de la especie, aportados por el paradigma evolutivo, este

conocimiento juega un papel clave en la construcción de un modelo mecanicista

que describe y explica a los seres humanos de manera individual.

En esa dirección, Smelser (1995) sugiere que la delimitación de un objeto de

estudio sobre el comportamiento social, tenga una base heurística, ya que las

interrogantes que se elaboren, aún de manera inicial, serán la referencia para

elaborar una matriz conceptual.

Al mismo tiempo que se define la denominación, se van elaborando algunas de

las preguntas a las que se busca dar respuesta. La opción que propone consta de

dos partes:

1.- En una de ellas se especifican los criterios que se aplicarán

para decidir cuáles son los casos que se incluirán en los

estudios. A esta actividad la denomina como límites externos.

2.- La otra parte está compuesta por las divisiones internas, que

corresponden tanto al grupo de relaciones entre los conceptos

como a la observancia de los principios básicos.

Estos componentes de la delimitación y clasificación permiten formarse una

idea de la clase y tipos de eventos a los que se enfocará la investigación. Esta

delimitación puede hacerse aplicando el método de sentido común o el método

analítico.

El primero se aplica cuando sólo se enumeran las concepciones tradicionales

de las variables que en el mapa conceptual se ubican como conceptos generales

o categorías, mientras que en la aplicación del método analítico las reglas

formales para la exclusión, la inclusión y la clasificación se especifican por

adelantado.

43

En la investigación que aquí se reporta se concibe que el desempeño

ciudadano es una de las modalidades del comportamiento social o colectivo, lo

que ubica al estudio como una aplicación del método analítico.

Esa concepción se basa en la descripción que Blumer (1968) hace del compor-

tamiento colectivo, cuando establece la diferencia entre el comportamiento de

grupos pequeños, y el comportamiento establecido colectivamente o culturalmente

definido.

En el primer caso, la definición de la inclusión se basa sólo en criterios físicos

y culturales mientras que en la comparación entre el comportamiento colectivo y

el comportamiento del grupo se establecen al menos tres criterios diferentes al

físico.

Uno de esos criterios es el psicológico, que enuncia que en el grupo pequeño

es donde el individuo tiene un sentido de control personal, o un sentido de mando

sobre el escenario de la acción social y el comportamiento colectivo. En general, el

grupo transmite una sensación que hace sentir al participante que se le apoya;

aunque también puede percibir la influencia, inhibición o represión del participante

en su actividad individual.

Otro criterio hace referencia a la modalidad que prevalece en los procesos de

la comunicación y la interacción. En los grupos pequeños, estos procesos se

basan en la confrontación personal y se manifiestan en las formas en que cada

integrante tiene una interpretación controlada o compartida de la acción del otro a

través de los diálogos que entabla.

El tercer criterio corresponde a las formas de movilidad empleadas para que las

personas participen en una acción específica, lo que en los grupos pequeños se

hace de forma directa y simple.

Para Blumer (1968) la base cultural está conformada por las reglas, normas

establecidas o definiciones de las actividades sociales; en esta evaluación el

comportamiento colectivo es descrito como la acción social que crea nuevas

formas de interacción cuando surgen nuevas situaciones que no están definidas o

estructuradas para un grupo social de referencia.

44

Esta diferenciación conceptual es la que utiliza Smelser (1995) para ilustrar la

transición de una forma de comportamiento colectivo elemental a una forma de

comportamiento organizado, donde la movilidad social es la herramienta básica.

El proceso adquiere organización y forma en el cuerpo de costumbres y

tradiciones, en un liderazgo establecido, una división del trabajo perdurable, reglas

y valores sociales. En suma, una cultura, una organización social, y un nuevo

esquema de vida, mientras que Blumer define al movimiento social como el

esfuerzo colectivo para establecer un nuevo orden de vida.

Smelser (1995) dice que el comportamiento colectivo debe incluir otras carac-

terísticas, como: las diversas clases de creencias, evaluaciones de la situación

social de la comunidad de referencia, anhelos y expectativas.

Las creencias asociadas al comportamiento colectivo implican la existencia de

situaciones que se pueden apreciar como atentatorias contra la estabilidad social

como las amenazas y las conspiraciones; también incluyen una evaluación de las

consecuencias que se producirían si todos los grupos sociales se integran en los

esfuerzos por mejorar algunas de las situaciones sociales. Otra característica del

comportamiento colectivo es que no necesariamente está institucionalizado o

reglamentado.

Tales son los criterios mediante los cuales Blumer (1968) y Smelser (1985)

definen los límites exteriores del comportamiento colectivo.

En la teoría del comportamiento colectivo se explica a la formación ciudadana

como un proceso determinado por las interacciones a las que se tiene acceso en

los diversos escenarios sociales, por eso se asume que comparte algunos de los

atributos de los componentes básicos de la acción social.

La acción social puede evidenciar la adopción y/o aplicación de:

a) Los valores, cuando se conciben como las fuentes generales de la

legitimidad.

b) Las normas, como procedimientos reguladores de la interacción;

c) La movilización de la motivación individual para la acción

organizada en papeles sociales y colectividades;

45

d) Las facilidades de la situación; o sea, la información, las aptitudes,

las herramientas adecuadas y los obstáculos propios de la

búsqueda de metas concretas.

Estos componentes generan una tipología del comportamiento colectivo, en la

que el principio básico es que cada modalidad se orienta hacia uno de los

componentes de la acción social, que se puede observar en eventos como:

a) El movimiento orientado hacia el valor

b) El movimiento orientado hacia las normas

c) El estallido hostil, es la acción que asigna a algún agente la

responsabilidad de un estado de cosas poco deseable;

d) El furor y el miedo pánico son formas de comportamiento basadas

en una redefinición generalizada de la situación

Smelser (1995) afirma que la característica central del comportamiento

colectivo es la creencia de que se puede hacer una reconstitución de algunos

componentes de la acción social y que para lograr ese propósito se requiere de un

modo de comunicación y de una forma que motive a la gente a que participe.

Aunque no existe una forma singular de comunicación que defina al

comportamiento colectivo, esta forma de comunicación puede ser un diálogo, una

reacción circular no controlada, o una comunicación unilateral; también puede

variar el modo de movilización de la gente para la acción.

Lo mismo se puede decir de la interacción: puede adoptar diferentes

expresiones o modalidades. Estas indeterminaciones parecen indicar que el

comportamiento social es un concepto que incluye diversos componentes

psicológicos y componentes sociológicos, por lo cual los estudios sobre los

diferentes tipos y modalidades del comportamiento social deben incluir preguntas

cuyas respuestas se encontrarán en conceptos que integren factores tanto del

campo psicológico como del campo sociológico.

Smelser (1995) señala que la expresión comportamiento tiene un significado

diferente en el campo psicológico del que tiene en el sociológico. Mientras que el

significado psicológico también es conocido como comportamiento convencional y

es la realización de las expectativas establecidas; en el campo sociológico se le

46

denomina comportamiento colectivo y aplica a la redefinición colectiva de una

situación no estructurada. Agregando que a pesar de esta diferencia, hay una

semejanza esencial: los dos tipos de comportamiento afrontan las exigencias

impuestas por la vida social.

Los tipos de comportamiento social que llegan a ser imposiciones de la vida

social, se evidencian en buena medida en las tradiciones de cada comunidad. Las

tradiciones forman parte de los eventos que han sido ampliamente estudiados y

descritos, Hobsbawm (2002) indica que la practica y vigencia de las tradiciones

sociales es el resultado del establecimiento de rituales sociales que se construyen

para establecer un significado social.

Hobsbawm (2002) señala que dentro de los eventos sociales más antiguos y

ligados a un pasado inmemorial se ubica a los rituales que rodean a la monarquía

británica en sus manifestaciones ceremoniales públicas.

Sin embargo, es necesario recordar que algunas tradiciones que parecen o

reclaman ser viejas son, a menudo, bastante recientes en origen y, a veces,

inventadas.

Hobsbawm (2002) utiliza el término tradición inventada para significar un

conjunto de prácticas, normalmente gobernadas por reglas abiertas o tácitamente

aceptadas y de una naturaleza ritual o simbólica, el cual busca inculcar ciertos

valores y normas de conducta por repetición, que automáticamente implica

continuidad con el pasado, de hecho, cuando es posible, intentan establecer

continuidad con un pasado histórico adecuado.

Un ejemplo llamativo es la deliberada elección de un estilo gótico para la

reconstrucción, en el siglo XIX, del parlamento británico, y la decisión, después de

la Segunda Guerra Mundial, de reconstruir la cámara parlamentaria exactamente

sobre los planos antiguos.

Las revoluciones y los llamados movimientos progresistas que rompen con el

pasado tienen, por definición, su pertinente pasado, aunque éste puede ser

aislado en una fecha determinada, tal como se hace con el 1789.

47

Sin embargo, en la medida en que hay una referencia a tal pasado histórico, la

peculiaridad de las tradiciones inventadas reside en que la continuidad con él es

fundamentalmente artificial.

En resumen, son respuestas a situaciones novedosas que toman la forma de

referencia a viejas situaciones, o que establecen su propio pasado por repetición

casi obligatoria. Es la diferencia entre el cambio constante e innovación del mundo

moderno y el intento de estructurar, al menos algunas partes de la vida social,

dentro de él, como inalterable e invariante.

La tradición debe ser distinguida claramente de la costumbre, la cual domina

las llamadas sociedades tradicionales.

Hobsbawm (2002) dice que la diferencia entre tradición y costumbre, consiste

en que la costumbre es lo que hacen algunos personajes de una dinámica social.

El declinar de la costumbre cambia inevitablemente a la tradición con la cual

está habitualmente entrelazada.

Es necesario tener presente que las nuevas tradiciones pueden usar nuevos

lenguajes o estratagemas, o extender el viejo vocabulario simbólico más allá de

sus límites establecidos.

Resulta claro que las tradiciones inventadas por las instituciones políticas, los

movimientos ideológicos y los nuevos grupos sociales fueron tan abundantes que

incluso la continuidad histórica tuvo que ser inventada, por ejemplo, creando un

pasado antiguo más allá de una continuidad histórica efectiva.

Tampoco se puede dejar pasar por alto la ruptura en la continuidad que a

veces es evidente.

El éxito del siglo XIX de los maestros conservadores de la factoría a diferencia

de los liberales, al usar esos viejos vínculos ventajosamente, muestra que estaban

ahí para ser usados, incluso en el ambiente de la ciudad industrial.

La inadaptabilidad, a largo plazo, de las formas preindustriales para una

sociedad revolucionada más allá de un cierto punto, no debe ser confundida con

los problemas que surgen del rechazo de las viejas formas, a corto plazo, por

aquellos que las vieron como obstáculos para el progreso o, todavía peor, como

sus más fuertes adversarios.

48

La tendencia social de utilizar al idioma como instrumento de poder, hizo su

propia contribución a la disminución de la comunidad imaginada de la cristiandad.

El enfoque en el que se afirma que el desarrollo de los idiomas, sentó las bases

para la conformación de la conciencia nacional, se complementa con la afirmación

de que esa idea se evidencia en los efectos culturales que produjeron, sobre todo

en la producción editorial,

El incremento de la producción editorial favoreció la creación de campos

unificados del intercambio y la comunicación literaria por encima del latín étnico o

vernáculo hablado.

El proceso de industrialización de la impresión originó que se incrementara en

cientos de miles, incluso millones de personas, que lograran acceder a la lectura

en su idioma particular.

Estos lectores, a quienes se les conectó a través de la impresión, en su campo

secular, probablemente se hayan constituido en el embrión de la comunidad

nacional imaginada.

También se apunta que el capitalismo ha dado la impresión de que otorga una

nueva fijeza al lenguaje y que a la larga ayudó a construir esa imagen de la

antigüedad tan fundamental para la idea subjetiva de la nación.

Al respecto, Anderson (1993) señala que el lenguaje ha sido una herramienta

esencial para la formación de la conciencia nacional; idea complementaria a la de

Febvre (2011) para quien el libro impreso mantiene una forma permanente, casi

infinita de una reproducción, temporal y espacial al liberarse de la producción

individualista de los escribas.

Por sus amplios efectos sociales se ha llegado a suponer que el capitalismo

crea un lenguaje que tiene un tipo de poder diferente al de las lenguas vernáculas

de mayor poder.

También cabe mencionar que en sus orígenes, la fijación de los idiomas por

medio de las obras impresas era, en cierta medida, el resultado de procesos de la

interacción entre el capitalismo, la tecnología y la diversidad lingüística.

Pero, al igual que ha sucedido con tantos otros eventos en la historia del

nacionalismo, una vez que adquieren carta de naturalización, se cree que pueden

49

convertirse en modelos formales para ser imitados y, cuando sea oportuno,

utilizarlos como instrumento de explotación capitalista.

Todas las sociedades humanas siguen siendo organizadas con base en tres

principios de la sociabilidad; familiares de selección, la reciprocidad, y la coacción;

es necesario agregar que cuanto más grande y más compleja es una sociedad,

mayor es la importancia de la reciprocidad.

Estos son los componentes básicos de la concepción de la sociabilidad,

concepto que pretende reducir la dimensión del comportamiento individual, al

mismo tiempo que se enfatiza la dimensión de la estructura social y de la

superestructura cultural; lo que se vuelve significativo en la competencia por los

recursos disponibles.

2.1.1.- Efectos de los cambios sociales en los sistemas educativos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) busca

crear las condiciones para que exista, dentro del ambiente de la cultura

globalizada, un mercado abierto del intercambio educativo regulado por la

reciprocidad en el reconocimiento de las credenciales y de los créditos educativos.

Actualmente, a nivel internacional, se han señalado tres principios de la calidad

educativa:

a) Transparencia.- Los diversos depositarios y usuarios de la

información deben tener libre acceso a la información.

b) Compatibilidad.- La información debe estar relacionada con las

expectativas de los depositarios de los entornos regionales y

nacionales.

c) Convertibilidad.- Los valores específicos de la educación deben

orientarse hacia la participación en eventos internacionales.

La promoción de esos principios busca incidir en la diferencia de desarrollo que

existe entre los países, disminuyendo esa diferencia o produciendo otros

gradientes diferenciales.

Chavarría (2004) toma como referencia las corrientes de pensamiento y acción

actuales que generan los cambios a nivel internacional para hacer una descripción

50

del contexto educativo actual. Afirma que las megatendencias que se observan

son:

* Crecimiento acelerado de la tecnología y de su influencia en la vida

diaria.

* La información, la comunicación, el mercado y la educación se han

globalizado.

* Los saberes y las funciones se han superespecializado.

* En algunas sociedades, los valores materiales tienen una mayor

prioridad que los valores humanos.

Las tecnologías digitales son parte de las innovaciones que han ido

incrementando su presencia e influencia en las diversas actividades de la vida

diaria institucional del contexto escolar, comunitario y social.

Algunas de las situaciones donde se aprecian los cambios que han producido

las nuevas tecnologías en el mundo escolar, son: el ejercicio de la autoridad en el

aula, los componentes del diseño de los planes de estudio, el incremento del

acceso a la educación formal, la demanda de nuevas competencias docentes, la

promoción desde la escuela de relaciones sociales basadas en la equidad y la

justicia social.

Uno de los efectos sociales que ha producido la incorporación de las nuevas

tecnologías en las actividades cotidianas es la observación de una correlación

negativa entre el contacto con los computadores personales y la frecuencia del

contacto personal.

El impacto social de las nuevas tecnologías también se observa en la

modificación de algunos tipos de relación en el contexto familiar provocados por: el

uso de la televisión, del teléfono celular y de las redes digitales, instrumentos

específicamente de uso individual.

En el contexto escolar, la computadora se ha convertido en un instrumento que

se utiliza en una buena parte de las actividades escolares tanto de los alumnos

como de los docentes. Esto ha producido una transformación de los roles, al

homogeneizarse los docentes y alumnos como usuarios del sistema

computarizado.

51

Otra de las tendencias actuales es que la formación profesional ha alcanzado

un alto grado de especialización donde el profesional de alguna de las áreas del

conocimiento tiene un campo bien delimitado y cada tiempo, que cada vez es más

breve, se hace una mayor acentuación del área de estudio y de la práctica

profesional. Esto ha generado que la alternativa de formación profesional, en

muchas partes, sólo sea para desempeñarse en un área específica, lo que en

algunos casos reduce el área de desempeño laboral.

Eso ha convertido a las actividades profesionales en un sistema en el que el

trabajo y la búsqueda de soluciones a los problemas específicos se hagan, cada

vez más, en equipos laborales.

Una de las tendencias actuales que está produciendo problemas en las

interrelaciones personales es la prioridad de los valores materiales sobre los

humanos; eso se observa en que el tener y el saber se han puesto por encima del

ser, lo que ha llevado a la humanidad a invertir la jerarquía de los valores y ha

provocado que hechos sociales como el aborto, la eutanasia, la clonación, la

manipulación genética y los daños provocados al medio ambiente natural se

consideren como eventos admisibles; situación que debe ser motivo de reflexiones

grupales y sociales para buscar opciones que disminuyan los efectos producidos,

lo que se considera viable de lograr con programas de educación en valores en

todos los niveles del sistema educativo, los que deben ser objeto de evaluación,

como actualmente se hace en México.

2.2.- Los valores, las relaciones sociales y la comunicación.

La comunicación, uno de los ejes de formación de los alumnos en la educación

básica mexicana es una de las relaciones humanas más significativas ya que

dentro de los procesos sociales está considerada como requisito indispensable

para las relaciones sociales, el fundamento de la interacción social y el principio

básico de la organización social.

Esa definición da cabida a las dos nociones de O´Sullivan et.al. (1997):

a) La interacción es el intercambio y la negociación del sentido entre

dos o más participantes en una situación social.

b) La interacción es la reciprocidad que se establece entre quienes

52

usan y construyen los códigos y las reglas de la comunicación.

El término interacción está íntimamente ligado al de la comunicación

interpersonal que se da en situaciones de presencia donde se comparte el espacio

y el tiempo; en este tipo de comunicación, los participantes ejercen influencia

recíproca sobre sus respectivos comportamientos.

Goffman (1972) define a las interacciones como la realización regular y

rutinaria de los encuentros personales, lo que las diferencia de los actos lineales

de transmisión de la información.

De lo anterior se desprende que si queremos generar un cambio en los valores

de las personas, debemos considerar algunas de las características de la

personalidad humana ya que en las relaciones personales puede aparecer la

llamada sugestión de prestigio que se produce cuando una persona, o un grupo

social, ejerce una influencia emocional sobre otra u otras personas.

También se afirma que una buena táctica de persuasión logra hacer coincidir

los pensamientos del comunicador con los del receptor (Grunig,2003).

Otra de las teorías sugiere que una de las técnicas más efectivas de la

propaganda es la que proponen Pratkins y Aromon citados por Giddens (1995) la

que consiste en proponer mensajes simples, tomando como base el hecho de que

la mayoría de las personas trata de pensar en forma económica, es decir, que

procura optimizar la energía empleada en los razonamientos.

Cuando se busca modificar el sentido de los valores en los grupos que

conforman a la sociedad, hay que tomar en cuenta la influencia que ejerce la

dinámica de la comunidad en el proceso de formación social.

2.2.- El valor: un concepto polisémico.

El concepto de ciudadanía, en este reporte, se define como la estructuración de

las vivencias sociales o el conjunto de interacciones que los integrantes de una

comunidad establecen con sus semejantes o pares, lo que se aprecia en las

formas de comportamiento social.

El comportamiento social es un indicador de la formación ciudadana que ha

53

alcanzado una persona o un grupo específico.

Actualmente se considera que la formación ciudadana es un proceso de

desarrollo humano en el que inciden una amplia gama de actitudes, habilidades y

expresiones que son valoradas socialmente.

Algunas teorías sociológicas sostienen que en cada comunidad hay un

conjunto de valores que se reflejan en la cultura, la educación y las actividades

productivas de la comunidad. También hay que aceptar que los valores se

originan, promueven y transforman en los diversos grupos sociales que conforman

a una comunidad.

Como la observancia de los valores es uno de los componentes nucleares del

comportamiento social, es necesario hacer una breve exposición del significado

que se ha atribuido a este término.

Abbagnano (1987) define al concepto valor como todo objeto de elección o

preferencia y dice que desde los tiempos de la antigüedad este término se ha

utilizado en dos direcciones:

1) Para señalar la utilidad o el costo de bienes materiales,

2) La dignidad y/o méritos personales.

También señala que, inicialmente, el uso de este término careció de significado

filosófico porque no había originado problemas filosóficos; el término valor

empieza a tener uso filosófico a partir de de que su significado indica cualquier

objeto de preferencia; lo que empieza a ocurrir a partir de la introducción que

hacen los estoicos del término en la ética, denominando como valor a los objetos

de las selecciones morales, y que esa aplicación tenía el propósito de resaltar el

bien en sentido subjetivo; ese uso les permitía considerar los bienes y las

relaciones sociales jerárquicas como objetos de elección.

Abbagnano continúa diciendo que la noción de valor para el mundo

moderno que propone Hobbes de valor o estimación de un hombre; se manifiesta

en el precio que pone a su actividad; como si fuese una cosa u objeto; es un

regreso a la noción subjetiva del bien. También afirma que es hacia finales del

siglo XVII que el concepto de valor se convierte en parte de los conceptos

filosóficos fundamentales; las discusiones generadas por la aplicación de este

54

concepto en los problemas morales producen la primera división conceptual: un

concepto metafísico o absolutista y un concepto empirista o subjetivista.

El primero asigna al valor un status metafísico, el cual es independiente de las

relaciones del valor con el hombre, con las actividades o el mundo humano,

mientras que en el segundo se afirma que el valor tiene una característica

diferencial en relación al bien tradicionalmente entendido.

Los resultados producidos por los estudios contemporáneos, señalan tres

aspectos relevantes:

1.- El valor es lo preferible, lo deseable, el objeto de de una anticipación

2.- El valor es la guía o la norma de las elecciones así como su criterio

de juicio.

3.- El valor es una posibilidad de acción

El concepto de valor tiene varias acepciones en el campo de la investigación

como se observa en el documento elaborado por Wolf et. al. (2004) con algunos

de los reportes de las investigaciones que se han realizado sobre las modalidades

que la formación ciudadana ha tenido en varios países, concebida como la

evidencia de los valores que se consideran relevantes para el grupo de referencia

social de las personas y que se identifica en algunos de los propósitos de los

sistemas de formación social como la familia, la escuela, el grupo de pares y la

comunidad de pertenencia.

El documento recoge los datos y opiniones de Vermeleun, Charles Venegoni y

David Ferrero, Naville Harris, David E. Campbell, Lutz Reuter, Denis Meuret, Jaap

Dronkers, Luisa Ribolzi y Charles Glenn.

Vermeleun menciona que acorde a la leyes alemanas, como hasta ahora está

normado, sería inconstitucional la prohibición de la fundación de nuevas escuelas

Islámicas en las cuales los temas cívicos se refieren al incremento de la

segregación étnica o la enseñanza de actitudes intolerantes con respecto al sexo,.

Otra referencia sobre el contexto social de las escuelas que promueven la

formación en valores ciudadanos es la de Naville Harris quien describe el contexto

legal y político de las reformas en la alternativa escolar en Inglaterra y Gales de

los últimos 60 años.

55

El recuento de Harris está acorde con el tema de tener una elección escolar

más paternal en la educación, sobre todo en el período actual en el que los

reformadores han agregado más regulaciones a escuelas no públicas.

Todas las escuelas, financiadas gubernamentalmente y las privadas, están

altamente reguladas en el área de acreditación inicial, desempeño, instalaciones y

currículo.

La mayoría de las escuelas gubernamentales incluyen servicios religiosos

cristianos y clases de religión en su programa educacional, especialmente las de

las colonias americanas, aunque los niños pueden abstenerse de estos servicios a

solicitud de sus padres.

Harris (2004) considera la disponibilidad de elección escolar regulada, como un

vehiculo creativo de la promoción de valores democráticos, tanto en Inglaterra

como en Gales; señala que la participación democrática no está limitada al voto en

tiempo de elecciones sino que también incluye la toma de decisiones y el

enrolarse en diversos eventos de los contextos sociales.

Otra de las experiencias de la formación ciudadana en las escuelas, es la de

Canadá donde los temas de análisis de su sistema educativo incluyen: formación

para las elecciones, civismo, federalismo y un desempeño social basado en los

resultados de la tarea social encomendada.

Campbell (2004), al analizar el sistema canadiense, hace hincapié en que la

política pública, dependiendo de la elección escolar, varia considerablemente de

una provincia a otra. Esa variedad provoca controversia en algunos puntos

interesantes y es una posible lección de parte del municipio de Alberta, para los

sistemas educativos de Estados Unidos.

Campbell (2004) argumenta que los Estados Unidos tienen mucho que

aprender del modelo de Alberta. Dicho municipio canadiense provee fondos

públicos para escuelas católicas y privadas, así como a escuelas de otras

religiones. Pero el sistema de Alberta también estableció un examen de

evaluación de los currícula que, asegura la enseñanza de civismo a todos los

estudiantes y provee datos para las evaluaciones de los efectos que esta

enseñanza cívica tiene en los diferentes tipos de escuelas.

56

Europa también ha sido uno de los espacios donde se han puesto en marcha

programas de formación ciudadana.

Uno de los casos lo constituye el sistema educativo de Alemania donde, de

acuerdo con Lutz Reuter (2004), ese proceso se enfoca a proveer enseñanza

escolar básica que promueva la práctica de los valores públicos, y también

procura satisfacer algunas de las preferencias comunitarias, especialmente las

concernientes a educación religiosa.

Reuter explica que todos los estados germanos permiten a los padres elegir el

centro educativo, entre varias opciones académicas; sean las escuelas publicas o

privadas.

Meuret (2004) menciona que la iglesia y el estado en Francia compiten

fuertemente por la formación de los estudiantes franceses Meuret (2004) agrega

que ambos lados tienen algo en común: las dos partes descuidan los intereses

educativos de las familias y los hijos, a favor de los intereses de la nación o de la

Iglesia según sea el caso.

En Francia, como en todos lados, el permitir a los padres y alumnos elegir la

escuela a la que asistirán, tiene como resultado un claro incremento en la

evaluación de la enseñanza básica.

Como Jaap Dronkers (2004) cita, algunos estudios preliminares sugieren que el

sector educativo público en Francia es más democrático en los niveles iníciales

que en los niveles finales de enseñanza.

Las escuelas públicas francesas enseñan a un mayor número de estudiantes

franceses comparado con los estudiantes de instituciones privadas, pero los

estudiantes que terminan sus estudios en escuelas públicas dependen en gran

medida del antecedente familiar del estudiante. Esta tendencia reguladora ha sido

observada también en las escuelas católicas de los Estados Unidos.

En cuanto a la graduación estudiantil, no hay estudios de periodos prolongados

que evidencien el impacto en el desempeño del estudiante de acuerdo al tipo de

escuela francesa.

Dronkers (2004) agrega que es difícil, en grado sumo, comparar los diferentes

impactos de las escuelas en los estudiantes en termino de valores sociales como:

57

tolerancia, sentido de la solidaridad, sentido de pertenencia, adherencia a valores

democráticos, sentimientos de responsabilidad, ausencia de arrogancia, apego a

la igualdad; o de hábitos personales entre los que cabe citar: habilidad para tomar

la iniciativa en actividades sociales, aplicación de la imaginación para elaborar

alternativas de solución.

Luisa Ribolzi (2004) describe el caso italiano, el país que le sigue a Estados

Unidos en cuanto al financiamiento escolar, como el lugar donde la elección del

centro educativo es difícil.

Aún en estos días, el caso italiano resalta discrepancias entre el Estado y la

autoridad paterna, así como las diferencias entre el control gubernamental y la

libertad religiosa que caracteriza al sistema educativo estadounidense.

El sistema educativo de Italia, de acuerdo a Ribolzi, fue diseñado como fruto de

un ambicioso proyecto político diseñado para la construcción de un estado italiano

unificado.

En ese proyecto, a la educación se le asignó un papel crucial: que se

encargara de la creación de una ciudadanía y un sentido compartido de identidad

nacional con el propósito de integrar el vasto número de culturas regionales.

El motivo detrás del sistema italiano, como sistema escolar publico centralizado

en muchos países que también incluye a los Estados Unidos, es el deseo de

incentivar la igualdad social a través de la estandarización de la educación, junto

con la promoción del sentido de comunidad entre la gente.

Ribolzi enfatiza que la enseñanza neutral en la impartición de escuelas públicas

ha tenido un incremento mínimo en el concepto de moralidad en sus estudiantes.

Contrastando con las aseveraciones hechas por Charles Gleen, Ribolzi concibe al

sistema de elección escolar como un medio ambiente educativo, en el cual

muchos valores están basados en argumentos cuyo objetivo es el de preparar

estudiantes italianos para ser ciudadanos democráticos activos.

Charles Glenn (2002) afirma que hay cinco aspectos a considerar en la

elección de una escuela:

1- La práctica del derecho fundamental de las familias para elegir la escuela de

sus hijos.

58

2- La mejora de la calidad de las escuelas a través de la competencia académica

3- La promoción de la diversidad cultural en las escuelas

4- El desarrollo de la práctica de las virtudes cívicas enrolando a los jóvenes en

sus escuelas en actividades de carácter comunitario.

5- La promoción de una integración social estable entre las prácticas familiares y

las socialmente necesarias.

Esta gama de opciones de formación en valores en la educación básica o

elemental resalta la necesidad de analizar las concepciones asociadas al proceso

de formación del comportamiento social al que se concibe como la incidencia de

los propósitos sociales con las características de los educandos.

En la evaluación que se hizo al Programa Educación en Valores en la Escuela

Primaria de Tamaulipas se consideró como un referente básico para la descripción

del comportamiento en la comunidad, algunas de las experiencias citadas

anteriormente como a las propuestas conceptuales del interaccionismo simbólico.

2.2.1 - Antecedentes sobre la formación en valores

Como la dinámica social va conformando el comportamiento social esperado

desde los primeros años de las personas, se han desarrollado investigaciones que

tienen varios objetivos, entre los que cabe citar: identificar los componentes del

proceso de formación, las interacciones que mejoran las interacciones, las

estrategias pedagógicas y/o metodológicas que promueven la práctica de los

valores ciudadanos.

El grupo de las investigaciones que se han desarrollado sobre la formación en

valores muestran como principal referencia conceptual a la orientación

constructivista; tendencia que considera a la formación en valores en los centros

escolares como una problemática que ha de acompañar igualmente y de forma

progresiva a todas las asignaturas.

Esta necesidad se funda en la consideración de que la formación y

consolidación de la competencia ciudadana, si bien se ejercita permanentemente

en todos los grados, se inicia y desarrolla sobre todo en la etapa de los 7 a los 12

años; siendo este el periodo de la vida de los niños, de casi todos los países, en

59

que les corresponde asistir la escuela primaria. Desde esta perspectiva, la

formación en valores no puede ser trabajada desde la perspectiva del

conocimiento que lo presenta en forma fragmentada y aislada; tampoco puede

apoyarse en la racionalidad instrumental, ya que como los demás contenidos y

competencias, la competencia social en su dimensión moral requiere de

estrategias de enseñanza específicas.

Aunque implica formas particulares de representar, construir, significar y

resignificar la realidad con base en la información, difiere substancialmente en lo

que se refiere a la formación del sujeto en saberes específicos, por lo que requiere

de una didáctica particular.

En el caso de la formación ciudadana del sujeto se debe tener presente, que es

a través de la interacción de los alumnos con los compañeros del grupo escolar y

con el conjunto de grupos de la comunidad, que ellos conforman determinada

conciencia, asimilan y ejercitan ciertos valores que se expresan de manera

práctica en comportamientos sociales específicos.

O sea, la formación moral del sujeto rebasa el mero cumplimiento formal de un

programa con contenidos distribuidos progresivamente en tiempos previsibles, y

apoyado en la realización de actividades medibles a través de procedimientos

convencionales; es más que eso, es la permanente posibilidad del ejercicio

combinado de conocimientos, conciencia y comportamiento que exigen

concepciones y prácticas pedagógicas particulares.

El proceso de socialización de los conocimientos no puede ser garantizado

únicamente por una enseñanza directiva de los contenidos que indican los

programas del currículum.

En cualquier proceso de socialización actúa como condición básica el conjunto

de las experiencias vivenciadas por el individuo en las diversas esferas en que se

desarrolla su existencia.

En el espacio escolar coinciden activamente las historias personales y sociales

tanto de los alumnos como de los maestros; a lo que se agrega, la cultura vivida

que se manifiesta de manera activa como currículum oculto en todo el proceso de

60

socialización de conocimientos.

A través de las cuestiones anteriores podemos percatarnos cómo se asoman

todo un conjunto de dificultades conceptuales, teóricas y metodológicas a las que,

de hecho, se están enfrentando cotidianamente los maestros en el salón de clases

en relación a su desempeño en la formación en valores de los alumnos, esto se ha

observado en algunas investigaciones y aportaciones conceptuales que se han

realizado en este campo.

Es conocido ampliamente que el sujeto construye de manera particular

significados de su realidad, a través de su capacidad perceptiva y de los procesos

de transmisión intencionada que despliegan los agentes sociales y los aparatos

interinstitucionales de la sociedad; es decir, internaliza y estructura los saberes

que pertenecen a la comunidad en que está inmerso; eso le permite adaptarse a

su realidad, donde aprende a sufrir, a disfrutar, a trabajar, a convivir; el hombre,

así, participa en la vida cotidiana "con todos los aspectos de su individualidad en

los que pone todos sus sentidos, todas sus capacidades intelectuales, sus

habilidades manipulativas, sus sentimientos, pasiones, ideas, ideologías

(Heller,1994) ".

Para Heller (1994), la cultura está en primer término en lo cotidiano, e

íntimamente ligada a la vida humana en todas sus formas como: comer,

alimentarse, estudiar, trabajar, divertirse, relacionarse con los demás y se

mantiene viva gracias a hombres incluso muy sencillos, sin pretensión cultural, sin

un saber especializado, pero que llevan en sí principios y valores esenciales que

defienden y adoptan por instinto y participan en el consenso de lo colectivo.

Florez (1997) dice que para Malinowski la cultura consta de "la masa de bienes

“La vida cotidiana es la vida de todo hombre, cualquiera que sea el lugar que le asigne la división del trabajo. Sin duda, vivir la cotidianidad es parte de la esencia del ser humano, a través de la cual se reproduce como ser social; día tras día el hombre sostiene una multitud de interacciones con otros sujetos y objetos, estructurando e interiorizando su cultura y su realidad” Heller y Fehér (1994)”.

61

e instrumentos, así como de las costumbres y de los hábitos corporales o

mentales que funcionan, directa o indirectamente para satisfacer necesidades

humanas".

Es, pues, en la cotidianidad y la cultura, donde el sujeto internaliza costumbres,

tradiciones, normas, saberes, habilidades y valores mismos que le imprimen una

huella y que lo determinan como un ser de un espacio y tiempo concretos.

De todos estos elementos que el individuo internaliza interesa rescatar, para

fines del presente trabajo, la noción de valor; específicamente los que conciernen

a la formación ciudadana.

Esta delimitación obedece a la serie de valores que se denominan según el

ámbito de su génesis y aplicación: valores universales, valores religiosos, valores

culturales, valores estéticos, valores cívicos, valores humanos, valores ciudadanos

y probablemente la gama sea más amplia. En la investigación motivo de este

reporte se eligió enfatizar el diseño sobre los valores ciudadanos que se

promueven en la escuela primaria.

Dentro del sector de las aportaciones que se han hecho a la construcción

conceptual de los valores asociados a la ciudadanía, se encuentra la de Botero

(2008), quien hace una descripción cronológica de las tendencias teóricas de la

formación ciudadana, indicando cuál fue el énfasis y la nomenclatura dada a ese

proceso.

La enumeración inicia con el señalamiento de que la expansión escolar de los

inicios del siglo XIX demandó una enseñanza diferente a la que se había

desarrollado hasta entonces y que estaba dirigida sólo a una parte mínima de la

población.

Esta expansión estuvo influida por las corrientes pedagógicas, conocidas

genéricamente como pedagogía activa o escuela nueva, la que irrumpe en el

territorio educativo rescatando las propuestas roussonianas y las de otros

pedagogos continuadores de Rousseau quien plasmó sus ideas en Emilio, obra

que se edita en 1762: Ovidio Decroly (1871-1932), Edouard Claparede (1873-

62

1940) George Kerchensteiner (1854-1932), Adolfo Ferriere (1879-1960), John

Dewey (1859-1952) y Maria Montessori (1870-1952), entre otros; quienes se

constituyen en algo así como la primera avanzada de este nuevo proyecto

pedagógico, que se propone introducir nuevas metodologías y didácticas,

sustentadas en la observación, la experimentación y el papel activo de los

estudiantes.

Se afirma que es precisamente en la medida en que se integra y articula una

serie de acciones de debate y reflexión entre el profesorado de una escuela así

como de ellos con el resto de la comunidad educativa, en especial en el ámbito de

los valores y en la construcción de la personalidad social de los educandos, es

como se entienden las estrategias que se aplican en la formación de valores.

En este sentido Buxarrais (2000) ha sugerido tres fases que podrían conformar

el proceso de formación y el programa de trabajo que debería protagonizar el

equipo de profesorado en la educación en valores éticos:

a) La primera, sobre el modelo de ciudadanía y de educación que

se cree que es necesario en la sociedad actual;

b) La segunda fase, sobre el estado ideal hacia el que se quiere

orientar el proyecto pedagógico del centro en cuestión, con especial

referencia a las cuestiones ético –morales

c) La tercera, sobre las actitudes del profesorado y la elaboración del

código que regule sus derechos y deberes entre ellos y para con los

alumnos.

La modalidad de asesoramiento a los equipos de profesorado en los centros se

presenta como indispensable para abordar este programa en el marco de los

planes de capacitación. Por este motivo, es necesario que los organismos

responsables de tal tipo de formación promuevan cursos para quienes sean

formadores en la educación en valores, que puedan actuar como asesores de los

equipos de profesorado que participan en la tarea de integrar en el currículo la

educación en valores éticos. En esa tendencia se ubica la propuesta conceptual

63

que sobre el proceso de la formación en valores hicieron Tey y Martínez (2003)

sugieren tres grandes vías para desarrollar el aprendizaje ético:

1.- La vía de la práctica,

2.- La de la observación y

3.- La de la construcción social

Comentan que algunas teorías sobre los valores y sobre la educación en

valores enfatizan más unas actitudes o expresiones que otras. Las vías o

modalidades que sugieren son:

a) El aprendizaje de la ética se fortalece con la práctica

y el ejercicio, por ello es tan importante el contexto

en el que se vive y en el que se educa, porque es uno

de los lugares donde el aprendizaje es significativo.

b) La cultura y el contexto no sólo tienen influencia en

cada persona, sino que determinan las respuestas ante

determinados estímulos; y obviamente, hacen sentir y

valorar de una manera y no de otra.

c) A través de la vía de la práctica se ejercitan

determinados comportamientos o conductas que derivan

en normas, reglas o principios establecidos desde fuera.

Otro de los estudios localizados es El problema de la educación ciudadana:

Docentes y alumnos del nivel medio de enseñanza que la Facultad de Psicología

de la Universidad de Buenos Aires, da a conocer en su página web. Areste (s/f)

fue quien lo desarrolló en Buenos Aires. El objetivo general fue el de conocer la

enseñanza y el aprendizaje de la ciudadanía desde el punto de vista de los

actores educativos.

Los objetivos específicos eran:

a) Diferenciar los significados que tiene la Educación Ciudadana

64

en los alumnos de 3º, 4º y 5º año de escuelas urbanas;

b) Analizar las prácticas educativas de los docentes de los alumnos

participantes en el estudio.

La investigación se efectuó por medio del análisis de documentos curriculares

sobre la Educación Ciudadana y la aplicación de cuestionarios y entrevistas

semiestructuradas a docentes y alumnos.

El análisis de los datos se enfocó a las normativas curriculares vigentes; las

concepciones, intereses y objetivos que orientan la práctica docente; también se

analizaron las opiniones de los alumnos sobre los conocimientos recibidos y las

características de la apropiación de la información y el interés por la educación

ciudadana.

En un plano social más amplio, el Consejo Interamericano para el Desarrollo

Integral de la Organización de los Estados Americanos, a partir del 2005 está

impulsando el Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas

Democráticas; este Programa fue aprobado por la Cuarta Reunión de Ministros de

Educación en el año 2009.

El programa resalta la atención que actualmente se está otorgando al fomento

de la cultura democrática como estrategia que promueve y fortalece a la

democracia, hecho que se está propiciando en todo el continente americano.

Se asume que el desarrollo cultural está sólidamente relacionado con los

valores, actitudes, conocimientos y habilidades compartidas que son los

componentes esenciales de la ciudadanía; por lo que es indispensable promover

la formación de las competencias ciudadanas para que la ciudadanía sea

participativa, activa, consciente de sus derechos y obligaciones sociales, para que

posteriormente manifieste valores y prácticas democráticas en el desempeño de

sus roles sociales.

Aunque en los tiempos actuales los 34 gobiernos que forman parte de la

Organización de los Estados Americanos (OEA) están considerados como

democracias electorales, aún se observan algunos hechos significativos como lo

es la disminución de la participación en las elecciones y particularmente de la

participación de los jóvenes.

65

Otros datos asociados a la percepción que tienen los jóvenes de la democracia

latinoamericana son: en el segmento de 16 a 29 años de edad, sólo el 40%

manifiesta opiniones y actitudes democráticas, el 29% se considera no demócrata

y 31% se declaran ambivalentes.

En otros estudios realizados se ha encontrado que los ciudadanos tienen bajos

niveles de confianza en las instituciones estatales y en los partidos políticos.

Algunos grupos de la sociedad civil han diseñado estrategias para modificar la

realidad social promoviendo una cultura de tolerancia, respeto y paz que modifique

los altos niveles de corrupción y violencia,

La OEA considera que este programa tendrá un alto nivel de viabilidad si el

fortalecimiento de la democracia en América a través de la educación cívica se

basa en un análisis empírico de las opiniones de los estudiantes y maestros en el

que se tomen en cuenta, como ejes rectores, los siguientes factores:

1.- Promover el acceso equitativo para todos a una educación de

calidad.

2.- Crear ambientes y relaciones democráticas en el aula, la

escuela y el sistema educativo.

3.- Fomentar el desarrollo de competencias cognitivas y afectivas

necesarias para el ejercicio de la ciudadanía, de los derechos y

las obligaciones, el desarrollo, la práctica y la evaluación de las

competencias ciudadanas.

4.- Diseñar y aplicar programas de educación ciudadana donde

colaboren y participen los partidos políticos, los medios de

comunicación y los grupos de la sociedad civil.

Los componentes de esta propuesta, muestran que el diseño de estrategias de

formación ciudadana a través de la educación requiere de una perspectiva integral

que incluya a todos los niveles y sujetos del sistema educativo, y que también

66

incorpore las expectativas de los protagonistas tanto internos como externos a las

instituciones de enseñanza.

Lo anterior evidencia que la formación ciudadana rebasa a la responsabilidad

básica de los padres de familia, la que se complementa con la colaboración de las

diversas instituciones gubernamentales y todos los sectores dedicados a la

educación formal o no formal.

El Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas

Democráticas tiene como meta el fortalecimiento de la educación para la

democracia, mediante la consecución de los siguientes objetivos:

1. Promover la investigación enfocada al análisis y el debate que

fortalezcan la cultura democrática y la difusión de las conclusiones

de tales estudios.

2. Promover la elaboración y el fortalecimiento de los planes de estudio

para el aprendizaje de los valores a través de las prácticas

democráticas.

3. Promover el diálogo y la cooperación entre las instituciones y actores

que actúan en el campo de la educación en valores y prácticas

democráticas.

También es necesario mencionar que en América Latina, en las dos décadas

recientes ha surgido una tendencia hacia la consolidación de las instituciones

democráticas con eventos como: fortalecer las elecciones, la observancia de los

derechos humanos, dar vigencia a la libertad de prensa, promover el

fortalecimiento del estado de derecho; acciones que tratan de cambiar los

escenarios sociales heredados de los gobiernos autoritarios.

Ese propósito de democratizar la vida comunitaria encuentra serias dificultades

para que se instale en una sociedad, cuando la desigualdad social y económica

son dos de las relaciones sociales predominantes.

A eso se agregan otras situaciones sociales que provocan que la participación

democrática disminuya como lo ilustran las elecciones en los tiempos recientes

habidas en Estados Unidos y en México. Estados Unidos ocupa el lugar 20 en

67

participación electoral entre las democracias establecidas, observándose que la

participación en las elecciones presidenciales ha disminuido en casi un 25% en los

últimos 36 años.

Otros datos asociados a la participación social señalan que los conocimientos

políticos y el interés por los asuntos de actualidad, son temas que han tenido

poca atención por parte de la ciudadanía.

En lo que respecta a México, aunque la participación electoral pasó de 49% a

64% en las tres elecciones presidenciales más recientes, las encuestas de opinión

ciudadana indican una disminución del porcentaje de ciudadanos que consideran

a la democracia como el sistema político preferido.

Una tendencia observada en ambos países la constituye el grado de la

participación de los jóvenes en las instituciones de enseñanza y en las

comunidades para promover la mejoría de esos ámbitos sociales.

En el escenario social actual, las instituciones escolares son las que alimentan

la esperanza de que se pueden crear las condiciones sociales que favorecen el

desarrollo de valores y prácticas democráticas, reconociendo que es necesaria la

intervención activa de todos los grupos e instituciones establecidas: órganos de la

administración educativa, familias, instituciones sociales, instituciones políticas,

medios de comunicación, integrantes de las comunidades donde están ubicados

los centros de enseñanza.

Otra de las aportaciones al estudio de la formación ciudadana es la de Mota

(2007) quien afirma que si la escuela es el escenario donde se practican día a día

las actividades asociadas a la democracia, entonces se convierte en el

instrumento que favorece la construcción de una sociedad democrática a la que

considera como la tercera vía de la formación social; opción que complementa a

los marcos económicos y políticos.

Cada uno de esos marcos ha tenido una orientación específica: el económico

promueve la liberalización económica y el político a la democracia electoral acorde

a la opinión pública sobre todo de las comunidades que tienen un alto nivel de

dominio de la tecnología.

68

Una alternativa más pertinente a la situación social de nuestros tiempos y a las

tendencias para conformar una sociedad global propone nuevas formas para las

relaciones y formas de convivencia social donde se privilegie el valor de la razón

negociada para que los participantes desarrollen la capacidad para aceptar que el

destino común se centra en la interlocución en lugar de la subordinación de los

diferentes.

El ciudadano de las comunidades actuales debe ser capaz de promover y

articular las propias diferencias en discursos incluyentes orientados hacia la

creación de nuevos espacios caracterizados por la reducción de la desigualdad

social.

Un escenario social donde se manifiesten esas tendencias surgirá cuando los

integrantes de la comunidad sean capaces de construir nuevos significados de las

interacciones sociales y propongan opciones favorables para la vida colectiva.

Una tendencia contemporánea indica que a la escuela se le debe asignar la

tarea de preparar y contribuir en ese proceso democratizador de los estilos de vida

cotidianos, ya que de eso depende la consolidación de una afectividad moral y

ética que fomente la aparición de nuevos horizontes sociales como los que Mota

(2007) señala cuando sostiene que en la actualidad se aprecia una perspectiva

democratizante en la mayoría de las sociedades, como efecto del movimiento

social donde la politización ocupa un lugar privilegiado.

Actualmente se considera que en ese proceso de politización, la práctica de la

alteridad es la forma de interacción que puede generar los diálogos sociales

asociados a la dinámica colectiva que definirá la agenda de las necesidades

sociales latentes.

Las tendencias democratizantes actuales, evidencian las modalidades o

sentidos de las acciones asociadas a la formación de la ciudadanía que la

comunidad de referencia ha ido gestando, promoviendo y reformando en sus

integrantes.

Luque (2001) define a la democracia con el enfoque de las raíces etimológicas

del concepto donde se enuncia que democracia viene de demos: pueblo, y krateo:

gobierno.

69

Suárez (2003) menciona algunos de los enfoques con los que se le

conceptualiza a la democracia:

La democracia es una forma especial de pensamiento y de vida.

Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo

La libre elección de un gobierno representativo de los intereses de la

mayoría y respetuoso del derecho fundamental de todos los seres humanos

a vivir en armonía con sus creencias e intereses fundamentales.

Otro rasgo que también se agrega al concepto de democracia es el de ser un

proceso dinámico, esto es, que ha venido cambiando según la época y lugar en el

que se le contextualice, lo que hace comprensible que actualmente coexistan

varios significados de ese concepto. El que se denomina democracia directa hace

referencia a que el pueblo no sólo es el titular del poder sino que también lo

ejerce, mientras que la democracia liberal o representativa consiste en un sistema

de gobierno que cuenta con representantes de los intereses de los ciudadanos,

siendo un gobierno elegido por el pueblo.

En la mayoría de las sociedades contemporáneas, la democracia

representativa se ha impuesto a todos los demás sistemas de organización

política.

Sin embargo, Morata (2009) afirma que la democracia parlamentaria no se

encuentra en condiciones de gobernar eficazmente el fenómeno de la

globalización del mercado y sus productos más apreciados: la información, el

comercio, la tecnología, la seguridad o el medio ambiente, sin que existan

organizaciones mundiales que tomen el relevo.

La democratización de la vida social que se busca con los procesos de

formación ciudadana que se ha intentado desarrollar a través de la escuela ha

tenido diversas expresiones: ética, educación cívica, civismo, educación en

valores.

Hospers (1976) afirma que en los estudios donde los valores son la referencia

esencial, el enfoque puede estar en uno de los problemas más relevantes: todo lo

que ocurre tiene una causa y una relación de la causalidad con la libertad humana,

también le denomina causación universal.

70

Habermas (1989), al referirse a los estudios sociales, dice que si las ciencias

toman como fundamento a los principios morales, se desarrollan esferas culturales

de valor que hacen posible la presencia de procesos de aprendizaje que están de

acuerdo con la normatividad de los problemas teóricos, estéticos y práctico –

morales y que se manifiestan en todos aquellos actos humanos sujetos a la

aprobación o reprobación por el sentido moral que sus resultados y consecuencias

afectan a otros.

Para el filósofo español Sánchez (1969), en el sentido estrictamente moderno;

ética y moral se refieren a realidades diferentes: la ética es el estudio filosófico de

la moral y ésta es el conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que

regulan la conducta individual y social de los hombres.

Además, señala que la moral está constituida por dos dimensiones:

a) La normativa, que implica las normas o reglas de acción

e imperativos que enuncian algo que debe ser; y

b) La fáctica o la moralidad, espacio de los hechos morales,

constituida por aquellos actos humanos sujetos a la

aprobación o reprobación del grupo de referencia

La consulta sobre el tema de la formación en valores lo muestra como uno de

los temas centrales en la educación actual y que las experiencias de propuestas

didácticas se han realizado en todos los niveles escolares aunque de manera

aislada, como se muestra en algunos de los estudios sobre la formación de los

valores.

Savater (1997), afirma que el cambio más significativo en las nuevas

demandas educativas es que la formación de la personalidad social es un factor

del desarrollo humano que se debe incorporar a la dinámica educativa.

Oliva y Palacios de la Universidad de Sevilla en 1997 en el reporte de una

investigación sobre las diferencias de las expectativas y valores de madres y

educadores de niños preescolares españoles, afirman que la mayor parte de las

investigaciones sobre desarrollo y educación se han realizado sobre padres o

sobre maestros. Siendo muy escasos los estudios que comparan las ideas

sostenidas por ambos grupos.

71

Cabe mencionar que con el objetivo de comparar las ideas de madres y

educadores sobre distintos aspectos relacionados con el desarrollo y educación,

se llevó a cabo un estudio en una muestra nacional de 800 educadores

preescolares y 800 madres de familia, de niños con edades comprendidas entre

los 2 y los 6 años con el objetivo de conocer las expectativas evolutivas y los

valores más apreciados.

Encontraron que las madres de los niños manifestaron tener altas expectativas

sobre la evolución del desarrollo infantil y que preferían a los valores considerados

tradicionales.

Barraza (2000) publicó los resultados de la investigación en niños menores de

5 años; la información obtenida en ese estudio muestra que el papel de la

educación ambiental en la formación de valores y en el desarrollo de acciones

sociales coincide con uno de los aspectos más discutidos en la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río en 1992: el que

se refiere a las acciones de cuidado del medio natural.

También señala que como resultado de ese evento se elaboró un tratado sobre

educación ambiental orientado hacia el desarrollo sustentable y de

responsabilidad global. Dicho tratado se concentra en tres áreas principales:

a) La promoción de una conciencia pública que genere actitudes, valores

y acciones compatibles con un desarrollo sustentable;

b) La promoción de la capacitación en educación ambiental, y

c) La reorientación de la educación hacia el desarrollo sustentable.

Rico de Alonso et.al. (2003) obtuvieron resultados que les hacen concluir que

pese a los innegables avances en la cobertura y retención de la matrícula

femenina en la educación básica y secundaria; persisten en diversos tipos de

indicadores de logro, diferencias a favor de los varones, que son mínimas en 3°

grado pero van aumentando a través del avance en el ciclo educativo, lo que

plantea interrogantes acerca de la calidad y contenido de la educación impartida a

unas y otros.

Ese grupo de investigadores también presenta el informe: El telar de los

valores: una formación en valores con perspectivas de género. Las afirmaciones

72

centrales de ese informe indican que la formación en valores es un proceso sobre

el que existe una abundante literatura teórica pero muy pocas experiencias de

acción.

Es, en efecto, bastante difícil llevar la teoría a la práctica en un campo como el

de valores debido a que involucra aspectos que son poco perceptibles en lo

cotidiano, y en gran medida, inconscientes.

Otra parte de la literatura publicada sobre el proceso de formación en valores

señala que la Educación entendida como dinámica de colaboración, supone una

relación intencional entre el maestro y el estudiante. Por medio de ella pueden

darse dos procesos simultáneos: la transmisión de una determinada información

de la familia o de la cultura del grupo de pertenencia hacia sus descendientes, y

también la estimulación o creación de situaciones por las cuales el estudiante

genera información o comparte y hace suya información proveniente de su grupo

de pares.

En cualquiera de los casos, la información le llega cargada de una serie de

intenciones que responden a una determinada manera de entender el mundo.

Se aprende, entonces, que las nociones como la intolerancia religiosa, la

discriminación étnica, las convicciones personales, entre tantas otras, han tenido

una amplia influencia en la formación conceptual de la existencia social.

También es cierto que tanto los maestros como los estudiantes tienen sus

propias percepciones acerca de un tema escolar, calificarán la situación de justa o

injusta, las soluciones de correctas o incorrectas, de buenas o malas; en pocas

palabras, emitirán su opinión o juicio acerca de una información que lleva consigo

un continuo de juicios previos de diversos grupos sociales: el de los historiadores,

el de los científicos, el de las personas que participaron del hecho, el de los

autores del texto escolar, el de los mismos maestros, y luego, por qué no, el de los

estudiantes.

En el universo de concepciones sobre la formación en valores, se incluye la

compilación que Wuest (1995) hace de los reportes de investigación propuestos

para el Segundo Congreso de Investigación Educativa en México, señala que en

73

los estudios sobre los valores predominan los trabajos de carácter teórico

conceptual con una tendencia hacia la reflexión crítica; también comenta que en

buena parte de esos trabajos están ausentes los métodos y la definición de las

categorías de análisis. Agrega que fue en la educación superior el ámbito escolar

donde se realizaron las investigaciones clasificadas.

La consulta sobra los productos elaborados alrededor de los valores permitió

apreciar que tienen diversos propósitos: sugerencias de relaciones entre la

formación en valores y el desempeño ciudadano, la evolución del razonamiento

valoral, evaluaciones de valores y propuestas de formación, como se mencionan

enseguida.

Salazar (1997) cita algunas de las definiciones vigentes de los valores en sus

dimensiones ética y cultural, así como la función social que se puede atribuir a los

valores. Hace una reflexión sobre la formación valoral desde la óptica de la

psicología genética; la analiza como aprendizaje social y en sus comentarios

afirma que la crisis del sistema político explica en buena parte porqué las

propuestas de la enseñanza – aprendizaje, escolares, de los valores han dado

resultados distintos a los esperados.

Torres (1997) señala la importancia del conocimiento del razonamiento moral,

el que va evolucionando con los intercambios sociales basados en la reciprocidad

de las actitudes del niño y las personas con las cuales tiene contacto.

León (2005) propone una serie de ejercicios sobre conceptos de los valores,

para practicarse a nivel individual y algunos en equipo, para estudiantes de

bachillerato. Con el desarrollo de las actividades sugeridas en ese documento, se

espera fortalecer la reflexión sobre cinco aspectos:

* Ámbitos de decisión personal y social

* Democracia y derechos humanos

* Multiculturalismo y globalización

* Ciencia y tecnología

* Educación ambiental para el desarrollo sustentable.

A su vez, Loza (2005) sugiere cinco temas para la formación en valores:

individuo y comunidad; los derechos humanos y la dignidad de la persona;

74

globalización y desarrollo de las naciones; problemas morales de la práctica

médica y la bioética; educación ambiental para el desarrollo sostenible.

Arroyo (2001) dice que los valores tienen asociados varios significados, entre

los que se encuentran: los tipos de creencias de las personas sobre lo que para

ellas es importante, elementos de origen social que el individuo ha internalizado y

que adquirió de la familia, los amigos, las escuelas, la formación religiosa y el

trabajo.

Buxarrais (2000) propone un modelo de educación moral que debe apoyarse

en dos principios:

* El respeto a la autonomía de cada sujeto; lo que es opuesto a

la directriz externa

* La razón dialógica, como ejercicio para construir acuerdos

sobre todo cuando hay diferencia respecto a un valor.

Otro de los estudios sobre las características de los ambientes escolares

democratizantes es el de Gary Homana, Carolyn Barber y Judith Torney-Purta

(2005) quienes en School Climate and Citizenship Education Assessment definen

el clima escolar como el conjunto de impresiones, creencias y expectativas de los

integrantes de una comunidad educativa, entre los que podemos contar a:

maestros, administradores, padres de familia y miembros de la comunidad donde

se ubica el centro escolar.

En ese estudio se considera como clima escolar positivo al ambiente que

fomenta el respeto mutuo y el trabajo en equipo entre todos los miembros de la

comunidad escolar y que también apoya el desarrollo personal, cívico y académico

de los estudiantes.

2.3.- Teorías del cambio del comportamiento social

En el proceso de conceptualización sobre la formación ciudadana se incluyen

algunas de las teorías que se han construido sobre el proceso de conformación

social de los integrantes de las comunidades de referencia.

Entre las explicaciones que se han dado sobre la relación de las ideas,

creencias, actitudes y valores predominantes en una comunidad, son tres las que

75

tienen presencia actual:

1) Teoría de la acción racional.- Esta teoría sostiene que todas las

personas utilizan la información con la que tienen contacto, de manera racional y

sistemática lo que se produce como resultado del procesamiento de los datos en

una forma de conducta socialmente conocida.

2) Teoría de la autojustificación.- Este enfoque afirma que los seres

humanos actúan guiados básicamente por los impulsos y sentimientos, y en

algunas ocasiones analizan las consecuencias de esa conducta y hacen alguna

reconsideración; en este tipo de comportamiento, la observancia de los valores se

convierte en una consecuencia en vez de que sea una de las fuentes del

comportamiento social.

3) Teoría de la acción con escaso raciocinio.- En este enfoque, el

comportamiento predominante de la persona se caracteriza por las reacciones

automáticas que le producen el agrado o el desagrado.

Las alternativas para producir cambios en el sistema de formación de valores

deberán tener en cuenta la elección que se haga de cualquiera de estos tres

enfoques. Aunque es pertinente mencionar que la selección de una de ellas, no

necesariamente excluye a las demás, sino que pueden darse todas

conjuntamente, según el mayor o menor grado de pertinencia con la realidad en

cada caso de aplicación.

La teoría de la acción racional es la que, en principio, se ve más compatible

con la educación actual en nuestro país. Si consideramos que los valores son un

factor determinante en la dinámica del cambio social, también debemos tener en

cuenta que la conducta humana no es completamente racional, de modo que en

vez de guiarse por ideas, lo que se trata de hacer es producir las mismas ideas

directrices.

Es fácil poner ejemplos de este hecho, según el cual el comportamiento de las

personas no siempre coincide con sus afirmaciones: en algunos de los países

occidentales una buena parte de los ciudadanos que se dicen simpatizantes de

los partidos ecologistas constituyen entre la mitad y la cuarta parte de la población

adulta; y, sin embargo, es sólo una minoría (<1 %) la que efectivamente participa

76

en el movimiento ecologista.

Mientras que en Alemania, una encuesta realizada en 1988 muestra que la

mayoría tanto de varones como de mujeres afirma que las labores domésticas han

de ser realizadas igual por los hombres como por las mujeres; sin embargo, el 95

% de las mujeres participantes en ese estudio afirma que sólo ellas realizan esa

tarea.

La magnitud de esta respuesta es semejante a las que se han obtenido en

otros estudios sociológicos sobre el modo de ser de la población con la aplicación

de las encuestas llamadas de opinión, que se han convertido en instrumentos de

información en los cuales las personas proporcionan datos que dicen muy bien lo

que piensan, omiten y quieren, ya que se supone que la opinión emitida refleja lo

que hacen o cómo quisieran que fuese el comportamiento regular.

Según esas encuestas, los individuos que muestran más coherencia entre lo

que piensan y lo que hacen, son esas personas que tienen características sociales

específicas: altos niveles de educación, acceso a la información relevante,

intereses y habilidades políticas determinadas.

Esta situación es parte de los argumentos que se esgrimen cuando se hace

presente el problema creado por la vieja discusión sobre los factores generadores

de la personalidad humana, en el que predominan los factores de tres tipos:

genético, psicológico y social.

Böhm y Schiefebein (2004) afirman que esta misma tesis fue enunciada por

Pestalozzi, cuando dijo que el hombre es un producto de la incidencia de tres

factores: la naturaleza, la sociedad y él mismo.

2.3.1.- Aportaciones conceptuales de la psicología social a la formación en

valores

Otra de las disciplinas que se consideraron como fuentes conceptuales de esta

investigación es la psicología social; la que surge como disciplina científica, a

principios del siglo XX con el objetivo principal de integrar los enfoques

individuales y sociales en la reflexión sobre la realidad social. Lo que explica que

los estudios estén dirigidos al análisis de las interacciones sociales entre

individuos y entre grupos humanos.

77

Como ocurre con la mayoría de las ciencias del campo de lo social, cuando se

consultan las definiciones de la psicología social, es común encontrar que se

acentúe alguna de las relaciones consideradas esenciales.

Para Aronson (1979), la psicología social es el estudio de las influencias que

las personas tienen sobre las creencias o conductas de otros.

Por su parte Allport (1968) dice que la psicología social intenta comprender

cómo el pensamiento, los sentimientos o la conducta de los individuos están

influidos por la presencia actual, imaginada o implícita de los demás.

La psicología social es una de esas ciencias cuyo espacio conceptual es

interdisciplinario, característica que en ocasiones dificulta el acotamiento de su

campo disciplinar dentro del campo de lo social.

Dentro del enfoque psicosocial se sostiene que la interiorización del mundo es

el producto de la interacción con los demás, lo cual hace que a los grupos se les

considere como los lugares de intercambio y de construcción social de los roles

del sentido de pertenencia y de asociación a una comunidad.

Mendoza et.al. (2004) señalan que el desarrollo teórico de la psicología

comprende 4 niveles de explicación psicosociales:

1.- Intraindividualidad

2.- Interinidividualidad

3.- Intergrupal

4.- Ideológico

El primer nivel corresponde a los estudios sobre el sujeto en sí mismo; en el

segundo se ubican los que corresponden a la interacción entre dos o más

personas, el tercero corresponde a las investigaciones de los procesos que se dan

en las interacciones de las personas que pertenecen a un grupo social; dentro del

cuarto se ubican los estudios sobre las teorías sociales. Esta evaluación se ubica

dentro de los estudios de tercer nivel.

Dentro del universo de modalidades y tendencias de las interacciones es

pertinente tener presente las 4 características de la aportación teórica del grupo de

sociólogas citada por Ritzer (2001):

78

1.- Reconocer la experiencia de las mujeres como factor de

equidad en la vida y el trabajo

2.- Enfatizar la relevancia del contexto

3.- El propósito de la teoría sociológica es mejorar la vida de las

personas

4.- La desigualdad es uno de los mayores problemas sociales.

2.4.- La vida cotidiana: escenario de la formación en valores cívicos.

De acuerdo a lo que se ha planteado hasta ahora, habría tantos tipos de

valores como tantas sean las necesidades humanas que se trata de atender de

acuerdo a la comunidad de referencia.

La mayor parte de las aportaciones conceptuales señala que son cinco las

necesidades de los integrantes de una comunidad:

1.- Necesidades físico-vitales,

2.- Necesidades afectivo-psicológicas,

3.-Necesidades socio-culturales,

4.-Necesidades cognitivo-racionales

5.- Necesidades anímico-espirituales.

Las necesidades físico-vitales del hombre son muy similares a las de las otras

especies biológicas; mientras que las necesidades psíquicas compartidas

constituyen una cantidad menor; eso también se observa con los tres tipos de

necesidades restantes, a las que se les considera como necesidades superiores.

La aceptación de esta correspondencia jerárquica basada en la dimensión

cualitativa implica que se afirme que hay unos valores superiores a otros. En ese

enfoque se sostiene que en todos los valores hay un componente emocional y otro

racional siendo diferente la proporción de la presencia de los mismos en cada

valor. A esta combinación también se agrega el hecho de que, desde los valores

más vitales a los más ideales, la racionalidad va manifestándose en grado

creciente.

Así, se puede apreciar que en los valores asociados a la salud se evidencia

más claramente el componente afectivo, mientras que en los valores de carácter

79

económico predomina la racionalidad.

En los valores estéticos se aprecian más casos de equilibrio entre lo emocional

y lo racional; y, a su vez, los valores de tipo moral aunque incluyen un rasgo de

afectividad, tienen una mayor proporción de racionalidad mientras que en los

valores lógicos o científicos la dimensión emotiva es insignificante pudiéndose

decir que son básicamente racionales.

La relevancia conceptual que se atribuye a esta tipología, dentro de la

teorización sobre los valores consiste en que:

1.- Tienen la más alta categoría axiológica

2.- Al determinar los fines supremos de la conducta humana, se convierten

en una referencia de los objetivos educativos, independientemente del

nivel escolar.

3.- Poseen un carácter flexible tanto en su consistencia como en la vigencia

Ideológica Esta última característica permite suponer que la existencia de

los valores está determinada por el grado o nivel de racionalidad de los i

integrantes de la comunidad de referencia.

Chavarría (2004) afirma que el principal reto actual para los educadores es que

deben diseñar estrategias didácticas acordes al contexto cultural de los niños y

jóvenes quienes serán los ciudadanos de este tercer milenio.

Algunos de esos planteamientos surgieron con el siglo XX que fue el escenario

de la escuela nueva, también llamada escuela activa.

Una cantidad considerable de los cambios propuestos por la escuela nueva se

confirmaron con los resultados de investigaciones y experimentaciones, tanto en el

campo psicológico como en el educativo.

El resultado de la aplicación de los avances científicos en el trabajo escolar

propició el surgimiento del carácter científico de la educación al que se le

denominó pedagogía moderna.

Las modificaciones que propuso la escuela nueva y que se mantuvieron como

rasgos de la pedagogía moderna, según Chavarría (2004) fueron:

1.- La concepción de que el alumno es sujeto activo de su propia

formación.

80

2.- El docente tiene como funciones docentes básicas: la promoción

del aprendizaje y el apoyar a las nuevas generaciones en ese

proceso.

3.- El uso de diversos medios tanto para la enseñanza como para el

aprendizaje.

4.- La importancia de relacionar el aprendizaje escolar con las actividades

de la vida cotidiana.

Se han diseñado una serie de actividades orientadas hacia la intención de que

estos principios sean parte las directrices de las actividades educativas, una parte

de esas actividades son las investigaciones que se han efectuado sobre la

enseñanza y el aprendizaje, mismas que se han enfocado a los diversos eventos y

participantes en el proceso educativo.

Algunos de los resultados han generado nuevas interrogantes, nuevas teorías y

nuevos métodos, que sugieren nuevas alternativas para los restos educativos

contemporáneos, algunos de ellos son:

El cambio es el elemento central del trabajo educativo

La integración al trabajo socialmente productivo demanda la

formación de competencias profesionales específicas

Fortalecer la habilidad social de la convivencia

Los programas de formación deben incorporar la visión de futuro

como elemento básico

Lo anterior sugiere, a nivel general, que la formación de valores se debe

promover desde las vivencias y experiencias educativas desde la educación

básica

2.4.1- La transición educativa

Delors (1996) señala que la educación contemporánea enfrenta dos grandes

desafíos: uno de ellos es la persistencia de las desigualdades para el acceso y

permanencia dentro del sistema educativo para algunos sectores de la población;

el otro lo constituye la mutación tecnológica, económica y geopolítica actual.

81

Mientras el primero de los eventos citados en vez de disminuir parece ir en

aumento, el segundo empieza a ganar presencia en los debates contemporáneos

de la educación.

Aunque Delors señala que es difícil predecir cuáles serán los cambios que

provocan las transiciones sociales se pueden identificar los cambios que han

sufrido algunas de las actividades sociales.

Eso se puede observar en eventos como: el surgimiento y desarrollo de las

tecnologías de la información y la biotecnología, la tendencia hacia la

mundialización de la economía, las transformaciones del capitalismo y una

disminución del estatismo, la revolución en los medios de comunicación, una

opinión pública que cada vez incluye a más sectores sociales.

En este escenario también es evidente la evolución de los valores ciudadanos,

lo que explica la tendencia a fortalecer la promoción de la mujer, los cambios en

los estilos de vida, la fragmentación de la familia, una mayor aspiración del

desarrollo individual, el impulso de la identidad de algunos grupos o comunidades

y le tensión entre lo global y lo local.

En este escenario social, Delors (1996) afirma que a la educación le

corresponde desempeñar un papel central en el propósito de establecer la

igualdad de oportunidades.

Para que la educación sea pertinente a las demandas sociales se requiere

fortalecer la formación en la lectura, escritura, expresión y cálculo, actividades

asociadas al enseñar a conocer.

El enseñar a hacer se basa, principalmente, en la adquisición de un oficio de la

amplia gama de oficios actuales; la mayoría de ellos demandan el saber utilizar las

tecnologías de la información, tener dominio de los nuevos datos profesionales,

ordenar los conocimientos y las informaciones disponibles.

Para describir el pilar enseñar a ser, Delors (1996) se apoya en Edgar Faure

quien propone que las actividades educativas tomen en cuenta la maduración y la

posibilidad de que se desarrolle la potencialidad de cada alumno.

82

Una educación que trabaje con esos lineamientos, muy probablemente ayudará

al ejercicio de la responsabilidad individual como una aplicación del conocimiento

de sus fuerzas y debilidades.

El desarrollo de la comprensión mutua es la base del enseñar a convivir, si esto

se aprende desde el aula, es más probable que se desarrolle la comprensión del

comportamiento del otro y la necesidad social de la participación activa en la

sociedad.

Las tendencias actuales en el campo educativo dan viabilidad para realizar

estudios sobre la formación de los alumnos y donde la formación de los valores

sean considerados como núcleos de programas de investigación desde la

perspectiva de Lakatos (1993) quien afirma que un programa de investigación está

compuesto por dos elementos básicos a los que denomina núcleos.

El núcleo duro es el conjunto de supuestos basados en relaciones conocidas,

supuestos axiomáticos y deducciones clave que en esencia no se han

confrontado. En torno a ese núcleo se encuentra una cubierta protectora de

hipótesis auxiliares que conforman la sustancia de las pruebas científicas

cotidianas.

Para realizar este estudio sobre la formación de los valores en los alumnos de

educación básica en Tamaulipas se han definido como núcleo duro del proyecto

de investigación el enfoque de cada componente conceptual operativo o relacional

de los valores ciudadanos.

Para definir los aspectos que serán objeto de medición se seleccionó a la teoría

del comportamiento colectivo de Smelser (1995) que es una derivación de la teoría

del interaccionismo simbólico propuesta por Herbert Blumer.

De las categorías asociadas a estas teorías se definieron tanto las relaciones

que los alumnos pueden desarrollar a través de la experiencia escolar como los

enunciados asociados al comportamiento deseado o esperado en el plano de las

relaciones que establecen los alumnos con sus pares, con sus grupos de

referencia y con la comunidad social a la que pertenecen.

Del corpus teórico pedagógico se eligieron dos enfoques: el estructural

constructivista y el sociocultural, dado que estas propuestas conceptuales

83

proporcionan una visión global de la estructura de los escenarios didácticos.

Para el diseño de la evaluación se hizo una integración de las aportaciones

elaboradas en torno a la evaluación de programas sociales, como es el caso de

los programas educativos.

Lakatos (1993) dice que la evaluación de programas sociales es el conjunto de

respuestas a las interrogantes científicas; la evaluación de programas sociales se

hace con algunas consideraciones sobre el proceso de encontrar respuesta a las

preguntas ¿quiénes somos? ¿a dónde vamos? ¿de dónde venimos?

El conocimiento generado en ese proceso de búsqueda de respuestas se ha

originado en las dudas sobre algunas de las verdades consideradas absolutas, la

humildad ante el alcance de los descubrimientos, el rigor, la honestidad y el

espíritu crítico.

Los referentes conceptuales sobre el comportamiento colectivo de esta

investigación se elaboraron con la integración de las propuestas conceptuales de

la sociología que se enfocan a los procesos sociales que van conformando la

identidad social de las personas, lo que se complementa con las teorías

psicológicas que explican cómo cada individuo se adapta a la dinámica de las

relaciones características de los grupos sociales a los que tiene acceso.

Domínguez, en el documento coordinado por Gómez (2003), señala y relata la

transición que se dio de la cultura social de los griegos a la cultura de los

romanos, donde los pactos e intercambios predominaban y daban cabida a las

relaciones sociales, en un primer momento no se reconocía a la mujer como igual;

pero poco a poco, esa relación hombre-mujer se fue haciendo más estrecha y de

esa manera se fue incluyendo poco a poco a la mujer en la toma de decisiones y

en la sociedad, hecho social que amplía el concepto de identidad social.

Sociológicamente se considera que la identidad es el reconocimiento y la

conciencia de la propia memoria, del propio yo, inconfundible e inmutable. Esa

conciencia normalmente va acompañada de preferencias políticas y de tomas de

posición frente a problemas políticos, así como de una definición de las propias

metas o sea, el sentido de la misión social, la que regularmente es grupal o

colectiva.

84

Este proceso identificatorio normalmente culmina con demandas de

autogobierno o de autodeterminación política.

La identidad étnica es la distinción de cualquier tipo entre personas, animales u

objetos respecto a sus semejantes, lo que también se aplica a las poblaciones

humanas en la cual los miembros se identifican entre ellos.

En el discurso elaborado sobre la identidad social, una de las múltiples

aportaciones es la de Plácido (2006), catedrático de la Universidad Complutense

de Madrid; quien afirma que debemos entender a la ciudadanía como la

colectivización del monopolio individual y difuminación del protagonismo social.

La formación social de los habitantes de una comunidad, consiste en el

fortalecimiento del desarrollo de actitudes, valores y habilidades que le permiten al

sujeto relacionarse y convivir con otros, proceso que explica la tensión entre el

pasado y el presente como reflejo de las formaciones sociales.

Bajo esa dimensión, el sujeto aprende a trabajar en equipo, a convivir en

armonía, a luchar en grupo por las mejoras del bienestar social, a valorar las

tradiciones y la cultura en general; a escuchar, a discutir ideas con otras personas,

a fomentar el compromiso con los más necesitados y a propiciar el desarrollo

sustentable que busca combinar la conservación de la naturaleza y la

biodiversidad; es, en consecuencia, un ciudadano consciente.

Para algunos sectores sociales esas expresiones, dignifican y dirigen el

comportamiento de una persona, dan valor y fortalecen al alma; también se

conciben como la manera de tener una línea de vida, determinada por el

sentimiento de creer en un ser supremo a los demás, que determina el rumbo de

la vida.

Por estas razones la tensión que se genera entre el pasado y el presente se

debe, en gran parte, al desconocimiento del pasado, o al poco entendimiento del

mismo, ya que para entender el presente hay que conocer el pasado.

En los estudios sobre la conformación de la ciudadanía un factor significativo

es la exclusión política de las mujeres, problemática social que aborda Ana Iriarte

de la Universidad del País Vasco, dentro del tema de la ciudadanía y andreía en la

obra de Plácido (2006); el énfasis que da a esta situación es vital, ya que de esta

85

disparidad se desprende la construcción ideológica que trata de dilucidar la

constante interdependencia entre las nociones de masculino y femenino.

La marginación política de la mujer es algo que también N. Loraux (2004) trata

muy a fondo, utilizando la multiplicidad cívica como el principal argumento; esta

multiplicidad se refiere al sector de un conjunto social, determinado por las

relaciones dentro del mismo conjunto.

Independientemente del género bajo estudio, lo que se debe de tomar en

cuenta es la relación y la acción que realiza un individuo, o un grupo de ellos, sólo

teniendo en mente que es un sujeto miembro de un grupo social, un ser humano.

Esa condición humana es la que trata de aclarar la andreía, ya que el simple

hecho de aceptar al otro es lo que generará esa igualdad que tanto se ha

buscado, esta perspectiva conduce a la reflexión de que el sexo femenino debe

ser visto como una alteridad relativa, más que un problema o una exclusión, ya

que la mujer forma parte de la misma condición humana que el hombre.

2.4.2.- La formación en valores ciudadanos desde el enfoque del

interaccionismo simbólico.

El interaccionismo simbólico, creado por Herbert Blumer en los inicios del siglo

XX sostiene que la comunicación es el elemento básico en la formación social de

las personas y de la sociedad, también afirma que la comunicación es el resultado

del proceso de socialización en el que inciden componentes subjetivos y

componentes objetivos.

Esta corriente enfatiza que la interacción de las personas y la interpretación de

los procesos de comunicación en las situaciones inmediatas, es lo que va

definiendo el mundo de significados en el cual se desenvuelven los individuos.

Posteriormente, hacia 1968, Herbert Blumer señala que el interaccionismo

simbólico se define por tres premisas básicas:

1) La gente actúa según el significado que atribuye tanto a los objetos como

a las situaciones que le rodean.

2) Los significados se construyen o derivan de la interacción que un individuo

tiene con los demás actores de las situaciones reales.

86

3) Cada persona efectúa el proceso de interpretación de los significados en

las relaciones que establece con las cosas que encuentra y los va

modificando a través de ese proceso.

Otra de las consideraciones del interaccionismo simbólico que tienen

relevancia en esta investigación es la definición de la interacción como la base

para construir consensos grupales sobre lo que se define como situaciones de la

realidad social de los participantes.

La importancia que el interaccionismo simbólico otorga a la interacción se

apoya en tres supuestos:

1.- La importancia social de la empatía, que es el desarrollo de la capacidad

de ponerse en el lugar del otro. Esta es la alternativa que se sugiere para

orientar el sentido de la comunicación cotidiana.

2.- Las interacciones de los individuos y los grupos sociales son las que

explican la realidad social; lo significativo de este supuesto es que se

opone a la tendencia excluyente del darwinismo social.

3.- La estrategia metodológica está definida por el empleo de procedimientos

inductivos, la realización de estudios de caso y el desarrollo de trabajos de

campo en términos microsociales y sincrónicos.

En esa misma tendencia conceptual, Mead (1999) agrega que la reflexión y la

interiorización de las experiencias son los medios que permiten, a cada quien,

comprender la actitud del otro; cuando una persona desarrolla esa capacidad, se

pueden modificar las actitudes en cualquier acto social.

A su vez, Erving Goffman, en el período comprendido entre los 60 y los 70,

sostiene que el significado social más relevante de las interacciones es la

apariencia para dar la impresión de veracidad en las acciones en que se participa.

Posteriormente, en 1972, Goffman describe a la sociedad como una escenificación

teatral y donde el término persona, tiene la misma acepción que proviene de los

griegos.

Estos planteamientos son los que forman parte del modelo llamado enfoque

dramático o análisis dramatúrgico de la vida cotidiana; este enfoque es el que

orienta el diseño de los escenarios didácticos, propuestos para el Programa

87

Educación en Valores, como método de la formación en valores ciudadanos.

Figura 1.- Formación de la vida social según Goffman

La propuesta didáctica con la que se elaboró este reporte tiene como una de

sus referencias conceptuales la relación que define Goffman (1972) del concepto

de ritual, donde incluye un elemento definitorio de la formación de la vida social del

ser humano ya que se considera que una amplia sección del patrón de sentido de

la vida cotidiana proviene de las ritualizaciones en las que enmarcamos nuestros

actos y gestos corporales que van conformando la imagen social que hemos

recibido de la sociedad o que cada quien se atribuye.

Del concepto de ritual se derivan dos ideas centrales:

1.- Los rituales, al ser actos humanos expresivos, están relacionados con la

comunicación

2.- La ritualización produce la asimilación y la obligatoriedad de posturas

corporales propias de cada cultura.

Por otro lado, también se estudia la interacción como una aproximación

conceptual de la íntersubjetividad y que se manifiesta en las actividades

comunicativas.

Las relaciones básicas que este enfoque define entre la interacción y la

comunicación son:

1) La comunicación es un evento que sólo se produce en el mundo de la

vida cotidiana.

2) La naturaleza de la intersubjetividad es el vínculo entre semejantes.

Nivel micro (Percepciones de los individuos

Nivel macro (institucional)

Interacciones Generadoras de la vida social

88

3) Es necesaria la existencia de un ambiente comunicativo común, que

nace de las relaciones de mutuo entendimiento, para propiciar la

posibilidad de comprender a los otros.

4) Por medio de la comunicación, las personas trascienden su experiencia

personal, la que al ser puesta en común, se convierte en experiencia

grupal.

5) Además de compartir un espacio particular, las personas deben

desarrollar la capacidad de comprender el mundo de forma similar a

como el otro, o los otros, lo comprende(n)

La sociología fenomenológica, otro de los enfoques de la vida social, sostiene

que las interacciones cotidianas son la referencia vivencial de las personas

como actores sociales que reproducen su contexto social en las relaciones

intersubjetivas. Estas relaciones son el punto de partida para la construcción

social de la realidad.

Uno de los principios conceptuales de la fenomenología es que el sentido se

forma a partir del ver y el oír, determinándose su desarrollo por los diálogos y las

interacciones que las personas llevan a cabo. Esto es señalado por Berger y

Luckmann (1968):

“No puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme continuamente con otros. Sé que otros también aceptan las objetivaciones por las cuales este mundo se ordena, que también ellos organizan este mundo en torno del aquí y ahora, de su estar en él, y se proponen actuar en él. También sé que los otros tienen de ese mundo común una perspectiva que no es idéntica a la mía. Mi aquí es su allí (…) A pesar de eso, sé que vivo en un mundo que nos es común. Y, lo que es de suma importancia, sé que hay una correspondencia entre mis significados y sus significados en este mundo”.

Lo que está relacionado con la opinión de que los resultados de las

interacciones construyen el consenso de los significados de la realidad social. En

los trabajos que ha realizado la psicología social se consideran tres niveles de

análisis de la realidad social:

89

a) El plano de la intersubjetividad como producto de la

comunicación personal

b) Las relaciones entre los participantes de una misma interacción

c) Los medios de difusión de la información

La interacción, junto con la influencia grupal, forma parte de los eventos a los

que se enfocan los estudios de la psicología social y al convertirse en objeto de

estudio, proporciona información sobre las consecuencias del comportamiento en

las relaciones inmediatas.

La dimensionalidad de la interacción se define por el conjunto de relaciones

que la conforman y que pertenecen a uno de los dos factores: el psicosocial y/o el

socio – fenomenológico.

Simmel (2002) afirma que la relación entre el individuo y los demás está

determinada por los procesos de interacción en que participa aquel.

Algunas de las características que podemos encontrar en el análisis de las

interacciones son:

* La comunicación interpersonal es predominantemente asimétrica, lo que explica

la presencia de algunos conflictos.

* La forma de la relación interpersonal se determina por la distancia social entre

los participantes en la interacción.

* La comunicación interpersonal es un acto de intercambio simultáneo entre los

participantes, lo que puede consistir en algo material o en algo simbólico, como las

percepciones, los significados, las valoraciones o algo significativo del entorno.

Simmel (2002) propone que las comunicaciones interpersonales se analicen

considerando dos factores:

a) El número de participantes en la interacción, y

b) La distancia entre los participantes

Otro significado que se ha dado al estudio del desarrollo o establecimiento de

interacciones se basa en el lenguaje, en sus diversas modalidades, por lo que se

le considera como la herramienta más común del trato con las demás personas.

90

En el apartado que Giddens (1997) define al lenguaje como el principal

elemento de las actividades humanas prácticas en las estructuras de las

interacciones se dice que el lenguaje es:

1.- Una destreza que posee cada hablante

2.- Arte creador de sujetos activos, y

3.- Una versión fragmentaria del desempeño

expresivo de cada hablante

Respecto al número de participantes se puede buscar la respuesta o

respuestas para alguna de las siguientes interrogantes:

¿Dos personas iniciadoras de una interacción, modifican la relación de

comunicación, cuando llega un tercero?

¿Cómo afecta la participación de una tercera persona en una relación

interpersonal de dos sujetos?

¿Cuáles son las evidencias de la constitución de una identidad de grupo, cuando

tres o más personas interactúan?

¿Las interacciones diádicas o triádicas pueden modificar los roles sociales?

¿Cómo se pueden mantener los lazos y disminuir la distancia cuando hay

interacción en grupos grandes?

En lo que corresponde a la distancia, Simmel señala como determinantes de la

distancia en las interacciones, a la cercanía y a la lejanía, mismas que influyen en

las negociaciones de significado que se dan ahí. La dimensión de esa distancia es

lo que el mismo Simmel denomina extrañeza. Las interrogantes que se han

planteado sobre la dimensión de la extrañeza, son:

¿Cambiamos el lenguaje sea verbal o no, ante una persona a la que no

consideramos próxima?

¿Cómo se afecta una interacción de dos sujetos conocidos cuando se adhiere un

tercero, extraño o lejano para uno de ellos?

¿Cuál es el papel de la posición social en una interacción determinada?

91

¿Están presentes la supraordinación y la subordinación entre las personas en una

relación interpersonal?

2.4.3.- Elementos básicos de la educación en valores

Para Quintana (2005) el diseño de una alternativa para orientar la formación en

valores consiste en partir de una base antropológica, iniciando con la definición de

la naturaleza y las características de los valores que han de promoverse lo que

genera, a su vez, una serie de supuestos entre los que se incluye la cuestión de

la pertinencia de esa formación en valores.

Esto último se ha analizado desde tres supuestos que en buena medida

explican algunas de las opciones en la formación de valores:

a) Los valores surgen y se van formando espontáneamente en cada

persona.

b) El sujeto presenta, de manera natural, resistencia a practicar los

valores ideales y los valores humanos más apreciados

c) El tercer enfoque, sugiere que se busque una mediación entre

ambos

El primer enfoque está asociado al naturalismo roussoniano, en el que se

afirma que no es necesario inducir en los niños la práctica de los valores, ya que

eso sucederá al llegar a la adolescencia donde surgen espontáneamente los

sentimientos sociales que complementan el egocentrismo así como los

sentimientos morales y religiosos; todo eso le permite a la persona la aceptación e

incorporación a su comportamiento de los valores ideales.

Ese enfoque, que permaneció vigente durante mucho tiempo, suponía que el

intento de formar los valores en una edad anterior a la adolescencia alteraría el

proceso y podría retrasarlo respecto a la edad en que aparecen de forma natural.

El segundo enfoque supone que la persona tiene tendencias opuestas a los

principios de integración social, lo que explica la dificultad manifiesta que tiene la

adquisición de los valores correspondientes, esta concepción fue la que se tomó

como referencia en la educación denominada tradicional. También se afirma que

los valores que no se formen y desarrollen en las personas, le harán falta,

92

puntualizando que todos los comportamientos sociales son producto o resultado

de la educación.

En la última consideración se afirma que el educando procura los valores sólo

parcialmente, de tal modo que al mismo tiempo que se respeta esa tendencia, la

educación debe formar la parte complementaria requerida en todas las actitudes y

comportamientos sociales.

Una rápida mirada a los objetivos generales de los sistemas educativos

contemporáneos del mundo occidental, parece mostrar que el primero de los tres

enfoques es el que tiene mayor presencia; se basa en la creencia liberal de que la

educación debe reconocer la autonomía del alumno, por lo que debe disminuir la

autoridad y el rol protagónico del educador. En esta concepción educativa los

valores no se enseñan, ni se proponen valores de referencia, la participación del

educador consiste en procurar que el alumno se haga consciente de la necesidad

de practicar los valores de sus grupos de referencia para que elija cuáles de

aquellos afirmará; lo relevante en un proceso basado en este enfoque es la

elección de los valores, realizada por el alumno.

La preocupación por conocer el alcance de las propuestas pedagógicas de la

formación en valores se evidencia en la muestra de las investigaciones que se han

realizado para identificar el impacto producido en las poblaciones objetivo.

Quintana (2005) menciona el estudio de F. Anfrés, J.L. Villalaín, al que cataloga

como uno de los que permitieron conocer cuáles son los valores que los

españoles consideran más importantes para tener una vida plena; esta

investigación fue realizada por el Grupo Europeo de estudios de los Sistemas de

Valores (EVSSG) y los datos conforman el Informe GIRES de 1995, los aspectos

seleccionados se citan, con los porcentajes asociados:

Tener dinero......................................................8

Poseer una familia feliz…...................................38

Tener una vida espiritual llena............................3

Servir de ayuda a Ios demás.............................5

Tener amigos y pareja......................................12

Estar contento de sí mismo..............................12

93

Tener buena salud.............................................17

Estos resultados les llevaron a proponer una escala de valores del español

medio, que en orden progresivo son:

1. Valores espirituales

2. Valores sociales

3. Valores económicos

4. Valores psicológicos

5. Valores convivenciales

6. Valores sanitarios

7. Valores familiares.

En la recopilación que hace Bindé (2005) de los trabajos contemporáneos

sobre los valores, se encuentra la aportación de Gaudin quien propone analizar los

cambios sociales con el enfoque de los cambios que se han generado hasta el

presente; la reflexión se inicia con el recordatorio que hacia 1980 Gaudin

señalaba: el surgimiento de una transición del sistema técnico al social.

Esa nomenclatura se asigna a la dinámica provocada por la aplicación de los

principios de movilidad a las diversas esferas de la vida social.

Esa transición se explica con la presencia de un doble mecanismo: la técnica

fue producto de las innovaciones y provocó, por retroacción, un cambio de las

costumbres. Al efecto de este doble mecanismo en la sociedad se le considera

como el indicador del inicio de la civilización cognitiva.

Para Gaudin, el sistema industrial está basado en el eje materia - energía;

cuyos efectos en el quehacer humano han sido el materialismo, el cientificismo y

la racionalidad mientras que para las sociedades cognitivas el reto es el

reconocimiento social y la conciencia social (Bindé,2005).

Algunas de las características de esta sociedad son: están por concluir los

tiempos del autoritarismo, la imposición o la conquista; la prevalencia de los

valores femeninos; se busca regular la relación de la especie humana con la

naturaleza; en lo poblacional surge el evento llamado bono demográfico como

94

resultado de la inversión de la tendencia en los movimientos poblacionales

humanos.

Otras modificaciones que se observan en esta transición son: la forma distinta

de leer y entender el mundo, promover el reconocimiento mutuo entre los

individuos y los grupos de referencia, las forma que ha adoptado la

intercomunicación; lo que muy probablemente explique la sustitución gradual del

paradigma cientificista por el paradigma cognitivo.

Bindé (2005) también hace mención de Jeliou Jelev quien define a la educación

ciudadana como el proceso que integra la percepción de educación y de

ciudadanía; en esta definición la educación se concibe como sistema y como

proceso que tiene un contenido semántico invariable, mientras la ciudadanía se

considera como la personalidad cívica que abarca diferentes sentidos que van

desde el natural hasta la personalidad pública; la educación debe ser el principal

factor de la formación de la idea de ciudadanía en términos de calidad del

comportamiento social de los individuos.

Jelev afirma que el ser humano se convierte en personalidad cívica cuando se

integra gradualmente a las esferas del espacio social mediante las relaciones que

se establecen entre él y la sociedad civil de la que forma parte activa. Agrega que

cuando los sistemas educativos promueven la formación de ciudadanos, están

fortaleciendo la construcción de un Estado democrático; en el que las

instituciones, y sus leyes democráticas, garantizarán a todos sus ciudadanos el

respeto de los derechos humanos, de las libertades políticas y cívicas, de las

minorías y la igualdad de derecho de todos los ciudadanos.

Otra de las propuestas para la formación de valores es la de Cortina (2000)

quien menciona que la formación en valores, específicamente en los valores

ciudadanos, es un proceso que tiene un alto grado de complejidad ya que el

diseño de una alternativa de formación debe considerar:

a) El modelo de ciudadanía en el que se debe educar

b) Las distintas dimensiones de la ciudadanía

c) El concepto de ciudadanía que se tiene en el contexto social

95

En esa propuesta se señala que el concepto de ciudadanía tiene un sentido

que tiende a la formación de comunidades abiertas, así como un sentido de

referencia con la característica de que los rasgos de los integrantes de una

comunidad los diferencian de aquellos que son ajenos a ella.

También se enfatiza que la formación debe superar la dimensión etnocentrista

y que la nueva tendencia debe enfocarse hacia una educación que le permita a

cada persona saber armonizar las diferentes identidades sociales.

2.4.4.- Los valores en el currículum de la educación básica.

Desde la perspectiva histórica, la discusión sobre la problemática de la

enseñanza de la moral y valores no es nueva en el contexto de la educación en

México. Basta recordar que fue también terreno de acalorados debates e intensas

luchas; inicialmente, entre creyentes católicos y liberales radicales positivistas y

luego, entre distintas fracciones de éstos, durante la primera década siglo XX.

Pese a ello, su tratamiento como parte de los procesos de enseñanza-

aprendizaje no ha merecido, hasta el presente, la misma atención que los

contenidos, las habilidades o los estilos de aprendizaje de la matemática o del

idioma predominante.

Esa ausencia ha sido caracterizada como una forma contemporánea de

persistencia de las estrategias de legitimación del pensamiento laico, elaboradas

en los albores del siglo XX por los sectores de tendencias liberales en contra,

tanto de la educación religiosa, como del didactismo centrado en el docente.

Si bien inicialmente esa lucha fue librada entre sectores liberales defensores de

los principios de la escuela nueva y conservadores religiosos, posteriormente

involucró a liberales que promovían a la escuela nueva y a los adeptos de los

principios de la escuela lancasteriana.

Los últimos postulaban la introducción al sistema escolar de una concepción

axiológica codificada en forma de preceptos y normas abstractas que el maestro

debería enseñar a sus alumnos como una materia más.

Aunque en términos curriculares, los promotores de la escuela nueva lograron

96

detener tal propuesta, el manejo práctico del concepto de educación se dividió

entre instruir y educar, circunstancia que logró abrir la puerta de la escuela a los

principios lancasterianos.

En consecuencia, en nombre de las bondades de dicha pedagogía para formar

ciudadanos y educar para el trabajo a los hijos de las clases obreras, la escuela

acabó por militarizarse; el autoritarismo y la sumisión fueron adoptados como

valores absolutos y orientadores de las prácticas escolares.

Con ello, los valores quedaron reducidos a la idea de control, de disciplina y de

la necesidad de la homogeneidad en el decir, el hablar y el actuar; los castigos

psicológicos y físicos pasaron a ser uno de los principales recursos pedagógicos

para su inculcación.

Tales orientaciones, desde hace tiempo, han dejado de regir a la educación

mexicana; sin embargo, aunque nadie niegue la importancia de la enseñanza de

los valores, esta preocupación ha estado poco presente en las investigaciones que

se han desarrollado.

La reducida bibliografía existente sobre el tema es un buen indicador de lo

poco que sobre ello se ha escrito en los últimos tiempos.

Las razones de esta situación, sobre todo entre los maestros, son muchas:

entre ellas cabe destacar, por un lado, la falta de formación y de conocimiento

sistemático sobre los valores, la confusión teórica y conceptual de los términos

asociados a: valor final e instrumental, moral, ética y religión.

Otro de los hechos sociales que han incidido en ese evento, es la frecuente

referencia a los valores como sinónimo de moral, lo que generó la idea social de

que la formación en valores es un componente que forma parte solamente del

ámbito privado, particular, religioso o del foro íntimo de los individuos; excluyendo

a los demás ámbitos en que interactúan cotidianamente las personas.

A eso se agrega el desconocimiento de que todo proceso de socialización del

conocimiento está necesariamente mediado por la transmisión-interiorización de

determinados valores instrumentales, como son, por ejemplo: la motivación hacia

lo que se está conociendo; el respeto a la lógica interna de la construcción y

97

exposición del conocimiento; el acatamiento de sus reglas ; la apropiación de las

mismas a través de su repetición hasta convertirlas en un hábito; en otras

palabras, la reproducción de las reglas generales que el manejo de determinado

saber exige.

La transmisión, el reforzamiento o la ausencia de determinados valores son

parte de la mayoría de los procesos de interacción que ocurren, no solamente

entre los alumnos y sus maestros sino también en la cotidianidad escolar: entre los

mismos alumnos, con otros maestros y con los demás miembros de la institución

escolar.

En cada uno de estos momentos y en estos espacios se dan constantemente

apoyos con información de alguno de los valores, de ahí que cobre importancia su

consideración, control y evaluación de forma sistemática, como una forma de

seguimiento de ese proceso formativo, lo que incluye la necesidad de que el

diseño del proceso de formación en valores sea sometido a evaluaciones, para

detectar en qué fase o actividad se requiere hacer ajustes tanto en lo conceptual

como en lo operativo.

2.5.- La investigación evaluativa de la educación.

La investigación evaluativa en el campo de la educación es clasificada como

elemento del paradigma institucional que privilegia la participación activa y la

colaboración profesional consciente y voluntaria, lo que permite trabajar

colectivamente para alcanzar una educación de calidad bajo la consideración que

la educación es un asunto de todos.

Para Cohen y Franco (1996) independientemente de los fines de la política

social, la evaluación es un instrumento que puede incrementar la eficiencia en las

actividades de los programas sociales, principalmente en lo que concierne al

principio de equidad, a la eficacia y al proceso de implementación.

Mientras que Weiss (2004) indica que una vez que se han definido las metas,

el siguiente paso es la especificación de las actividades que permitirán conocer el

nivel de base del programa.

Un proyecto de trabajo participativo tiene más probabilidades de que sea un

98

proceso que permita avanzar en la instrumentación y el aseguramiento de una

mejoría en el servicio educativo, ya que cada agente, en su nivel de competencia,

reflexiona y asume el compromiso desde la perspectiva de una tarea compartida.

Esto probablemente haga más significativa la presencia del supervisor escolar y

de las autoridades educativas en las aulas escolares.

Rossi y Freeman (1989) enuncian que el acceso del análisis político y de

administración pública a las instituciones ha incrementado la participación de las

universidades en estudios sobre la ciencia política y la administración pública. Ese

escenario ha generado el desarrollo de la investigación evaluativa en las

actividades del sector gubernamental lo que ha aumentado la importancia de la

evaluación como una fase de la administración educativa.

Desde 1980, la investigación evaluativa se empieza a incorporar a las

actividades de la política social y la administración pública.

Los primeros estudios evaluativos se enfocaron a la eficiencia y la eficacia de

los programas de la administración pública, mientras que actualmente una de las

expectativas que se tienen sobre la investigación evaluativa es que sus resultados

proporcionen información para tomar decisiones sobre la prestación de un servicio

público.

El desarrollo de programas de evaluación de los programas sociales se basa

en la participación de los responsables de la planeación, la administración del

programa a evaluar, de los encargados de su ejecución y de los beneficiarios del

programa evaluado.

Rossi y Freeman (1989) citan a Chelimsky cuando señalan que la evaluación

puede tener como propósitos administrativos la conducción y la valoración de la

efectividad de los cambios producidos por el programa.

También se indica que la evaluación se puede realizar para probar una

hipótesis particular de la ciencia social o para describir los principios básicos de la

práctica profesional, como en este caso, la práctica educativa de los docentes.

En alguna de las definiciones de los componentes de la evaluación se

menciona que los propósitos, la forma heurística y el método adoptado serán las

99

características del proceso evaluativo que se evidenciará en el diseño de la

evaluación.

En el enfoque de Rossi y Freeman, se considera que la intervención en la

planeación y la aplicación de un programa, es una alternativa para solucionar los

problemas comunales percibidos o que se observa que están en una fase

incipiente, asumiendo que un programa social surge del reconocimiento de una

situación problemática y de la intención de ejecutar actividades orientadas a su

solución.

Respecto al escenario educativo, Bruner (1971) es uno de los que proponen

realizar investigaciones especiales que pongan a prueba la enseñanza de los

maestros, ya que se ha comprobado que se han hecho estudios que justifican esta

afirmación. Agrega que el desarrollo de los mecanismos de la información puede

utilizarse para ampliar la capacidad humana de análisis como forma del efecto de

la tecnología en el pensamiento del hombre.

2.6.- Características del modelo de formación en valores con la aplicación de

los escenarios didácticos

La estrategia pedagógica que se aplicó en el Programa Educación en Valores

en las escuelas primarias de Tamaulipas tiene su soporte metodológico en los

escenarios didácticos, propuesta diseñada por el Dr. Héctor Manuel Cappello

quien actualmente dirige al CEMiR.

Los escenarios didácticos se denominan así por las consideraciones

conceptuales que se han hecho sobre los escenarios en su sentido amplio.

Una de las diversas definiciones de escenario es: el diseño de una situación

para actuar en ella, buscando una meta concreta o el logro de un objetivo.

El diseño de escenarios requiere dos consideraciones:

1.- El diseñador debe procurar sus conocimientos previos y

sustituirlos por los de los usuarios.

2.- En el escenario se presentan situaciones comunes a los usuarios

El alcance del diseño de escenarios puede tomar uno de los tres siguientes

tipos:

100

a) El escenario describe acciones de alta frecuencia

b) Escenarios que se refieren a acciones necesarias

c) En el escenario se presentan acciones marginales

El alcance didáctico de los escenarios se asume altamente correlacionado con

la modalidad de asesoramiento a los equipos de profesorado en las escuelas

donde ellos trabajan, ya que se presenta como una alternativa para abordar este

programa en el marco de los planes de capacitación docente.

Por ese motivo, es necesario que los organismos responsables de promover la

formación en valores, programen cursos de formación de formadores en

educación en valores, que puedan actuar como asesores de los equipos de

profesorado que participen en la tarea de desarrollar, más eficientemente, la

educación en valores éticos señalados en el currículo.

El estudio que se reporta en este documento incluyó la realización de dos

sesiones de capacitación con el grupo de docentes que harían un trabajo similar

en sus áreas de trabajo; participaron docentes de preescolar, primaria y

secundaria de los diferentes sectores en que se organiza el sistema de educación

básica de Tamaulipas.

El núcleo de la capacitación fue la definición conceptual y operativa del método

de escenarios didácticos sugerido por el Dr. Héctor M. Cappello (2007) para la

formación en valores, él afirma que el Escenario es un término que designa un

espacio donde se desarrolla una acción o interacción de personajes,

representando un conjunto de hechos, eventos y componentes físicos y abstractos

que otorga significado y ciertos límites a los acontecimientos que lo definen. Este

término ha adquirido su máxima significación en las actividades teatrales y

cinematográficas.

Otra definición del escenario lo presenta como el lugar donde los actores

asumen distintos personajes y desarrollan un conjunto de acciones encuadradas

por un argumento y las características del ambiente donde se encuadran dichas

acciones.

Aparte del teatro y el cine, se ha utilizado la técnica de escenarios con otros

fines distintos a la representación histriónica. Así, en la psicología se ha empleado

101

como recurso para intervenir; como recurso psicoterapéutico, para hacer análisis

en dinámicas grupales, en la investigación psicosocial sobre comportamientos

complejos y, para mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje.

En la administración pública y privada también se emplea la técnica de

escenarios para la capacitación y adiestramiento de recursos humanos, donde se

simulan condiciones de trabajo o problemáticas inherentes al mismo; uno de los

objetivos es que empleados y trabajadores desarrollen en un ambiente más

próximo a la realidad laboral, las habilidades, aptitudes, actitudes, valores y

estrategias de acción que requiere el puesto que deben desempeñar.

En la economía, los escenarios son utilizados para reproducir a escala ciertos

fenómenos socioeconómicos que permitan analizar procesos de flujo en la

interacción económica de personas, grupos, instituciones y naciones. También se

utilizan para probar políticas de planeación en pequeña escala o introducción de

cambios e innovaciones.

De manera semejante, en la ciencia política se utilizan los escenarios en el

análisis de la dinámica de procesos en eventos políticos tales como elecciones de

los representantes sociales, conformar la opinión pública, elaboración de leyes,

efectos de la aplicación de programas de política social, orientar el

comportamiento de grupos o institutos políticos y la conducta de cámaras

legislativas y el comportamiento de ministerios, organismos descentralizados y

oficinas de la institución presidencial.

Los escenarios son empleados porque permiten al investigador, a los hombres

de empresa, a los profesionistas y a los educadores manejar recursos técnicos

tanto para el análisis e intervención como para evaluar, comprender, e influir en

los participantes que actúan en los escenarios.

La particularidad principal es que se dan eventos muy dinámicos entre los

miembros que participan en el escenario, con un poder motivacional muy grande,

permitiendo así, que comprendan aspectos complejos, que los integren fácilmente

a sus experiencias personales, y que los proyecten o reproduzcan en condiciones

cotidianas semejantes a los acontecimientos que se dan en los escenarios.

102

El efecto del escenario será mayor mientras más semejante y cercano sea a lo

que vive de cerca el sujeto que participa en el escenario. Por ello, para que el

escenario tenga un impacto significativo en el actor, este escenario debe tener el

máximo de contigüidad, semejanza y familiaridad con sus experiencias y

conocimientos cotidianos.

Cuando en la labor educativa se tiene el objetivo de desarrollar competencias

sobre eventos o conocimiento muy complejos, y de gran singularidad abstracta

como lo es el hecho de que los alumnos comprendan lo que son y representan los

valores, así como su proyección en distintos campos y dimensiones de la acción.

Los resultados de los estudios realizados sobre el comportamiento social

muestran que cuando las metodologías tradicionales basadas en la exposición y

en el discurso enunciativo son la herramienta del trabajo educativo, es mínimo el

efecto en la internalización tanto de los conceptos como de su aplicación

prescriptiva.

Una de las ideas centrales en la teoría del aprendizaje significativo es que

aunque la memorización es una actividad cognitiva importante, hay muchas clases

de aprendizaje y que son otros procesos los que resultan de mayor importancia

cuando se deben relacionar comportamiento y valores.

Particularmente los procesos de recolección, evocación y reconocimiento, sólo

pueden ser construidos mediante la asociación de eventos situacionales,

experiencias propias y condiciones cotidianas.

Los valores son así internalizados y generalizados cuando el sujeto se enfrente

a escenarios semejantes, en alguna o algunas dimensiones que haya

experimentado durante su exposición a un escenario didáctico.

La problematización de escenarios como recurso metodológico sirve para

transferir significado, función y facilitación para la comprensión y observancia de

los valores.

Estas problemáticas han sido identificadas por el CEMiR mediante varias

encuestas; una de ellas se aplicó a maestros, familias y ciudadanos de las

comunidades adyacentes a las escuelas, tomando en cuenta las principales

ciudades ubicadas en las regiones Norte, Centro y Sur de Tamaulipas. La muestra

103

recogió 1500 casos encuestados en los sectores definidos: maestros, padres y

ciudadanos. Las problemáticas que fueron seleccionadas son aquellas que en

cada ciudad, región y personas encuestadas tienen la mayor frecuencia reportada.

Esos datos se relacionaron con los ejes axiológicos y con las problemáticas en

un escenario que los contiene. Por ejemplo, para el caso del eje de formación

cívica, el escenario se construye sobre un problema donde los actores deben

participar sugiriendo opciones de solución al problema de una manera activa,

personal y colectiva, organizada, pacífica y eficiente, que es la base de la

formación cívica.

Sin embargo, las soluciones a problemas y conflictos no sólo tocan un valor

específico, sino que se relacionan y aparecen con otros más debido a que existe

una amplia relación de factores, situaciones, condiciones, personas y grupos de

interés diverso que entran en conflicto.

Cada relación que se defina grupalmente puede introducir uno o más valores

en la dinámica del escenario. La enunciación de un valor específico será sólo un

recurso didáctico, para explicitar su importancia en la producción de la dinámica y

el encuentro de las soluciones posibles a la problemática o conflictos.

Los escenarios por su complejidad, aún en su expresión más simple,

contendrán necesariamente distintos valores, lo cual redunda en el beneficio de

explotar un mismo escenario para explicitar distintos valores y su presencia en la

solución de conflictos y problemas.

Se puede señalar que esta propiedad se ha denominado como la influencia de

la totalidad social en todas y cada una de las dinámicas que se establecen en el

escenario.

Cada parte puede definirse como la manera en que se replica a escala mínima

la totalidad misma. Sin el escenario total, sería muy difícil identificar las

características particulares de cada parte. En otras palabras, los escenarios nos

proporcionan recursos muy ricos para derivar sentidos y significados que permitan

comprender los valores y su importancia en el acontecer humano y colectivo.

La encuesta aplicada para conocer los niveles de bienestar proporcionó

contextualizaciones muy específicas de las experiencias de las familias, los

104

maestros y la comunidad; también proporcionó información a la que se consideró

como base para construir los escenarios didácticos que se proponen para educar

en los valores ciudadanos a los estudiantes tamaulipecos.

Los escenarios indicativos para cada eje son los siguientes:

1.-Formación Cívica; Participación de la comunidad en la solución de sus

propios problemas: Servicios públicos, Organización del tiempo libre. Procesos

eleccionarios, las funciones representativas, sociedad y política.

2.- Formación Ética; Responsabilidad, Honestidad, Corrupción, Generosidad.

3.-Comportamiento democrático: Competencia partidaria. Selección de

representantes. Informes de gestión colectiva. Crítica Objetiva y Racional, Crítica

destructiva

4.- Defensa y Aceptación de los Derechos Humanos: Listado de los derechos

humanos

5.- Equidad de Género y de Cultura (pluralismo cultural): Solidaridad, Respeto

a la Diversidad, Aseguramiento de los factores que permitan una competencia con

igualdad de oportunidades independientemente del sexo, cultura, y pertenencia

étnica y social. Autoritarismo y Jerarquías Sociales en la Familia (violencia

familiar)

6.- Respeto al Medio Ambiente: Acciones personales y colectivas y

calentamiento ambiental. Desarrollo sustentable. Desarrollo Económico y

Calentamiento Global.

7.- Cultivo de la Salud: Hábitos de Salud, cuidado de la higiene pública,

adicciones.

8.- Conservación de la Integridad Física y Mental: La Agresión física, Los

insultos, las amenazas, los prejuicios

9.- Supremacía de la Ley y la Justicia: Pandillerismo, Inseguridad Social,

Asociaciones Delictuosas, Inseguridad Pública, Violaciones y abusos de menores

10.- Solución Pacífica de los Conflictos: Comunidad, Intereses, altruismo y

participación política

11.- Desarrollo Personal: Metas, Aspiraciones, Disciplina, realización personal,

motivación de logro.

105

Esta gama de valores cobra vigencia ya que desde el 2004, la Secretaría de

Educación Pública planteó la importancia de adicionar al currículo educativo desde

el nivel preescolar hasta el bachillerato el aprendizaje de los valores. Para ello ha

generado un modelo estructurado en 11 ejes significativos:

1.- Formación Cívica

2.- Formación Ética.

3.- Comportamiento Democrático.

4.- Defensa y Aceptación de los Derechos Humanos.

5.- Equidad de Género y de Cultura (pluralismo cultural).

6.- Respeto al Medio Ambiente.

7.- Cultivo de la Salud.

8.- Conservación de la Integridad Física y Mental.

9.- Supremacía de la Ley y la Justicia.

10.- Solución Pacífica de los Conflictos,

11.- Desarrollo Personal.

La tabla 1 muestra la correspondencia entre cada uno de los ejes axiológicos y

los objetivos a alcanzar.

Tabla 1.- Objetivo general de cada eje axiológico

Eje axiológico Objetivo

1.- Formación cívica Desarrollar las habilidades sociales que le permiten identificarse como un

integrante de diversos grupos sociales con derechos y compromisos

específicos.

2.- Formación ética Reconocer que los derechos individuales se basan en el respeto y

observación de los derechos de todas las personas de un grupo o

comunidad social.

3.- Comportamiento democrático Participar activamente en la toma de decisiones grupales y colectivas como

una evidencia del acuerdo común.

4.- Defensa y aceptación de los

Derechos humanos

Conocer, para promover, los derechos que la sociedad global otorga a las

personas de todo el mundo.

5.- Equidad de género y de cultura Reconocer que la cohesión de los grupos y comunidades sociales es más

sólida cuando se practica la igualdad social.

6.- Respeto al medio ambiente Aprender que los recursos que nos proporciona el medio ambiente natural

106

requieren de un manejo adecuado para preservar su existencia y utilidad.

7.- Cultivo de la salud Identificar los factores individuales, grupales y sociales que ayudan a

conservar en buen estado la salud física.

8.- Conservación de la integridad física y

moral

Analizar cuáles hechos sociales pueden convertirse en un factor de riesgo

para la salud personal o la salud social.

9.- Supremacía de la ley y la justicia Conocer y observar las leyes y reglamentos como un indicador de

aceptación de las normas sociales.

10.- Solución pacífica de los conflictos Practicar el diálogo como una herramienta cultural que puede ayudar a

encontrar soluciones que surjan de la comunicación.

11.- Desarrollo personal Identificarse como agente de desarrollo de sus capacidades y habilidades, y

que ese proceso se encuentra delimitado por las aspiraciones personales y

por las condiciones sociales.

Los 11 ejes arriba enunciados tienen un nivel prescriptivo diferencial, ya que

unos representan una mayor complejidad para su desarrollo que otros, por lo que

el nivel educativo de los escolares constituye una variable de suyo importante ya

que su nivel del desarrollo cognoscitivo y las condiciones económicas en que

viven impone ciertas y varias restricciones al desarrollo de escenarios en relación

con dichos ejes.

Eso expresa que se debe plantear una adecuación de la complejidad de los

componentes de los escenarios en función del nivel educativo de los alumnos tal y

como se hizo con las propuestas del programa que se evaluó con esta

investigación.

En el anexo 1 se incluye un escenario para quinto grado y uno para sexto

grado.

La consulta de la literatura sobre la formación ciudadana permite concebirla

como un proceso que consta de al menos 4 fases y que tienen una

correspondencia con los ejes anteriormente citados:

1. Integración de las vivencias o costumbres parentales.-

Desarrollo personal, Cultivo de la salud, Respeto al medio

ambiente.

2. Afirmación o modificación del comportamiento grupal.-

Solución pacífica de los conflictos, Equidad de género y de

cultura, Formación ética

107

3. Adaptación a las normas institucionales.- Supremacía de la ley

y la justicia, Conservación de la integridad física y moral

4.- Desempeño ciudadano.- Formación cívica, Comportamiento

democrático, Defensa y aceptación de los Derechos humanos

La formación de los valores ciudadanos es un proceso que debe ser promovido y,

en su caso adaptado, en los dos primeros círculos sociales en donde los futuros

ciudadanos tienen sus vivencias iniciales: la familia o el grupo de personas que les

atienden en sus necesidades básicas y en el grupo escolar.

Es altamente probable que si ambos grupos intercambian experiencias en ese

proceso de ciudadanización se estará trabajando en la construcción de una

sociedad más solidaria y equitativa donde se privilegie la alteridad y la justicia sea

imparcial.

108

Capítulo III

Metodología

“La aceptación de los valores democráticos y la adhesión a sus procesos no significa la aceptación ciega de

todas las variantes. El compromiso con los valores democráticos supone la colaboración mutua y la

interdependencia por oposición a las relaciones autoritarias. Exige también la resolución de conflictos por

medios racionales y no por intrigas y compromisos.”

B. Joyce y M.Weil. Modelos de enseñanza. p. 295.

109

3.1.- Procedimiento para medir el impacto didáctico de los escenarios como

estrategia pedagógica.

En esta sección se presentan algunos marcos metodológicos sugeridos por

varios autores, como una manera de proceder para explicar y describir el

procedimiento empleado en esta investigación que presentamos.

Este estudio de la formación de los valores ciudadanos se realizó con la

integración de diferentes enfoques y acentuaciones, dada la diversidad de

referencias conceptuales sobre el objeto de estudio: la formación en valores.

Lo anterior es señalado por Festinger y Katz (1989) quienes dicen que el

desarrollo de las investigaciones en el campo de lo social tiene un carácter

polisémico lo que se debe a que la mayoría de las disciplinas de ese campo se

relacionan con un buen número de otras ciencias sociales, agregándose a ello la

dificultad para establecer los límites conceptuales en la elaboración de los

instrumentos, actividad que se evidencia en la operacionalización de los conceptos

de origen teórico de la psicología, la sociología, la pedagogía y algunos conceptos

de las teorías de la medición.

Giddens (1995) es uno de los que afirman que la construcción de lo social está

asociada a las formas de las actividades de la vida cotidiana: que el contacto

permanente que se tiene en el contexto es donde se tiene una copresencia más

consistente entre las personas. Siendo esta copresencia una característica de la

especialidad con orientación hacia los demás y hacia el propio comportamiento.

Weber (2001) en Ensayos sobre metodología sociológica dice que es el

individuo el que asume la conducta que adoptará ante los demás, instaurando la

denominada conducta recíproca ya que entre las formas de conducta y las formas

de relaciones existe una correspondencia insustituible; a su vez, A. Schütz y T.

Luckmann (2003) afirman: “las ciencias que aspiran a interpretar la acción y el

pensamiento humanos deben comenzar con una descripción de las estructuras

fundamentales de los supuestos precientíficos de esa realidad, que parece

evidente para los hombres que permanecen en la actitud natural.

En el apartado que Giner (2003) dedica a la fenomenología, afirma que la vida

social cotidiana es una de las bases de la construcción del conocimiento; esta vida

110

social se inicia y fortalece en la relación cara a cara. Esta intersubjetividad

promueve la adquisición de esquemas tipificadores de la interacción personal.

Por su parte Rodrígues (1981) define a la interacción humana como el objeto

de estudio de la psicología social; agrega que ese proceso comprende las fases

que se indican en el siguiente esquema:

Teoría

Elaboración de hipótesis

Comprobación empírica de las hipótesis

Análisis de los datos

Confirmación o rechazo de las hipótesis

Generalización

Respecto a la formación social de las modalidades que deben adoptar las

interacciones humanas, Pozo y Postigo (1994) citados por Pozo y Gómez (2001)

proponen una opción consistente en que las tareas de aprendizaje se planteen

como problemas en vez de ejercicios de memorización buscando que los

estudiantes integren teoría y práctica en su contexto. Sugieren que en los

objetivos educativos se contemple:

* Plantear tareas de aprendizaje abiertas, de tal forma que haya varias vías

posibles de solución o incluso varias soluciones posibles para potenciar la emisión

de hipótesis y la adopción de sus propias decisiones sobre el proceso de

resolución.

* Modificar el formato o definición de los problemas para que el estudiante

111

identifique una forma de presentación con un tipo de problema.

* Plantear las tareas, ubicadas en sus futuros contextos de actuación, en la

vida y la sociedad, con lo cual deben adquirir significado para los estudiantes.

* Integrar la teoría y práctica como un proceso de resolución reduciendo la

posibilidad de que las tareas prácticas aparezcan como ilustración, demostración o

ejemplificación de unos contenidos previamente presentados a los estudiantes.

* Utilizar métodos o procedimientos propios de los sistemas cognitivo

instrumentales característicos del futuro contexto de actuación; así como de

medios técnicos (materiales, instrumentos, dispositivos), propios de ese contexto.

En ese proceso también se debe pugnar porque las actividades de enseñanza

propicien que el proceso de aprendizaje de los valores sea autónomo y

consciente, vivencial y promotor de las competencias acordes a las características

del alumno y del contexto socioeducativo en que se desenvuelve.

El proceso escolarizado que se sugiere para el logro de estos objetivos tendrá

como características significativas:

- Encauzar la formulación de conceptos, empleando frecuentemente técnicas

inquisitivas y/o dialógicas.

- Promover la elaboración de hipótesis por parte de los estudiantes acerca de las

probables alternativas de solución para algunas de las tareas propuestas.

- Encauzar la construcción de conocimientos y habilidades, utilizando métodos,

procedimientos y medios característicos del futuro contexto comunitario del

estudiante.

- Fomentar la cooperación entre los estudiantes en la realización de la tarea, así

como incentivar la discusión y la presencia de puntos de vista diversos.

- Proporcionar a los estudiantes la información que precisen, durante el proceso

de solución, realizando una labor de apoyo, dirigida más a hacer preguntas y

fomentar en los estudiantes el hábito de preguntarse, que a dar respuestas a sus

preguntas.

112

- Posibilitar la autorregulación de los estudiantes durante el proceso de desarrollo

de la tarea, haciéndolos conscientes de los conocimientos y habilidades que

poseen.

- Valorar la reflexión y profundidad de las soluciones alcanzadas por los

estudiantes y no sólo la rapidez con que son obtenidas.

El Programa de educación en valores que se evaluó, incluye las sugerencias

sobre las tareas y actividades de aprendizaje propuestas; con esos datos

conceptuales se elaboraron los escenarios didácticos.

3.2.- El diseño de la evaluación del programa de educación en valores

Para el diseño de la evaluación del Programa de Educación en Valores se

tomaron en cuenta algunas de las indicaciones metodológicas que se analizaron

en el desarrollo del seminario de evaluación dirigido por la Dra. Maribel Ríos en

agosto de 2005 correspondiente al tercer semestre del Programa del Doctorado

en Educación.

Algunos de los lineamientos considerados para realizar la evaluación de un

programa:

a) Tener presente la potencialidad de la evaluación

b) Definir con claridad los objetivos de la evaluación

c) Especificar los contenidos,

d) Ubicar las actividades de evaluación como componentes de una

línea de investigación.

Otras de las opciones metodológicas es la descripción que hacen Rossi y

Freeman (1989) de la evaluación como un proceso, el que consta de 3 fases:

1.- La definición de la relación conceptualización

2.- El diseño del programa, y

3.- La puesta en marcha y utilidad del programa.

Otras recomendaciones que se adoptaron fueron las que hacen Miles y A.

Huberman (1994) :

1.- El inicio puede ser de manera intuitiva

2.- Definir las preguntas a partir de un marco conceptual inicial.

113

3.-Las operaciones de muestreo definirán los casos.

4.- Analizar las dimensiones que se han atribuido al objeto

de estudio.

En este estudio se muestra el análisis de la información obtenida con la

aplicación de cuestionarios en centros educativos del nivel básico en 4 municipios

de Tamaulipas.

Para evaluar la pertinencia de la formación ciudadana, en la Educación Básica,

de los diferentes grupos o tipos de evaluación se seleccionó el grupo de preguntas

básicas.

La información recabada en esta investigación tiene una de las características

que Monette, Sullivan y DeJong (1994) señalan a la investigación evaluativa: un

estudio de evaluación se lleva a cabo por tres razones principales:

* En primer lugar, puede llevarse a cabo con fines administrativos para cumplir

con un requisito de la evaluación exigida por una fuente de financiamiento, de

modo de contar con información para mejorar el servicio a los clientes o para

aumentar la eficiencia de la ejecución del programa.

Cuando la evaluación se realiza por razones administrativas tiende a centrarse

en la evaluación de las operaciones diarias de un programa en lugar de su

impacto global y la meta es típicamente encontrar el medio más eficiente de

ejecutar un programa o agenda.

* Una segunda razón para llevar a cabo la investigación de evaluación es la

evaluación del impacto: un programa es evaluado para ver qué efectos, si los

hubiere, se están produciendo; por lo general, los objetivos del programa son

identificados, y el programa se mide en términos de los logros de esos objetivos.

Los resultados de la evaluación de impacto se utilizan para tomar decisiones de

política educativa para ampliar, modificar o reducir un programa.

* En tercer lugar, la investigación de evaluación puede llevarse a cabo para

confirmar, probar o verificar la eficacia de los enfoques de la práctica.

Ese tipo de evaluación a la vez que proporciona datos acerca de una

intervención práctica en particular, también añade información a la base de

conocimientos sociales que pueden utilizarse en el diseño de nuevas estrategias

114

de intervención.

Uno de los supuestos que se asocian a ese ambiente de estudio es que los

participantes en procesos de formación social podrán identificar las principales

características del proceso y su relación con el análisis de las actividades, donde

una actitud abierta, de respeto, hacia la diversidad de enfoques en los ámbitos

personal, escolar y social integra los componentes en la conformación de una

sociedad más democrática, incluyente y pluralista.

Aquí cabe la aseveración que hace Foucault (1970) sobre la relevancia que

tiene en el desarrollo de una investigación la inclusión de las expresiones de los

participantes en el evento bajo estudio, ya que la configuración del campo

enunciativo comporta también formas de coexistencia.

Esas expresiones dibujan ante todo un campo de presencia, y con ello hay que

entender todos los enunciados formulados ya en otra parte y que se repiten en un

discurso a título de descripción exacta.

En ese campo de presencia, las relaciones instauradas pueden ser del orden

de la verificación experimental, de la validación lógica, de la repetición pura y

simple, de la aceptación justificada por la tradición y la autoridad, del comentario,

de la búsqueda de los significados ocultos y del análisis

Las relaciones que se analicen son la base del diseño de la investigación.

Rosado (2003) explica el diseño de una investigación tomando como base la

definición de Kerlinger, quien lo concibe como el conjunto de actividades que

conforman al plan de trabajo, a la estructura de relaciones conceptuales y las

estrategias que permiten obtener las respuestas a las preguntas de investigación.

Hay dos tipos de estrategias con las que se van generando las respuestas

posibles. A una de esas vías se le denomina procedimiento o sistema inductivo y a

la segunda, procedimiento o sistema deductivo, la investigación que aquí se

reporta se realizó aplicando las dos modalidades; la matriz conceptual se definió

con las características del sistema deductivo.

Blalock (1988) afirma que un sistema deductivo se compone de dos tipos de

proposiciones a los que denomina axiomas y teoremas, donde las primeras están

115

constituidas por los enunciados cuya veracidad se da por hecho al tener una

aceptación casi universal.

La selección de los enunciados que puedan ser considerados como elementos

conceptuales de una teoría debe basarse en la aplicación de dos criterios

normativos:

1.- Seleccionar como axiomas las proposiciones que incluyan variables que

se consideran directamente enlazadas causalmente.

2.- Enunciar los teoremas en términos de covariaciones y secuencias

temporales

Ackoff (1973) señala otra característica conceptuales del diseño de una

investigación : si diseñar es equivalente a planear, la construcción del diseño tiene

que ser investigada; es un proceso de toma de decisiones sobre el evento bajo

estudio, es un proceso de deliberación anticipada dirigida a tener una situación

esperada bajo control.

Para efectos del análisis de la información se definieron las siguientes

variables:

Variables independientes: edad, sexo, grado escolar y lugar de residencia.

Variables dependientes: tres factores asociados a la formación de valores de la

ciudadanía.

Los factores especificados fueron: desarrollo individual, integración grupal y

participación en actividades de la comunidad de residencia.

3.3.- Obtención de la información

El proceso que permitió obtener los datos para el tratamiento de la información

comprende a los siguientes componentes

a.- Sujetos

b.- Diseño

c.- Instrumentos

En este estudio los factores del proceso de la formación ciudadana y las

fuentes de sus dimensiones, fueron:

116

Los datos se obtuvieron con cuestionarios elaborados en base a los conceptos

de algunas teorías de la sociología y de la psicología desde la perspectiva del

comportamiento colectivo de Smelser (1995) que consiste en una derivación del

interaccionismo simbólico, haciéndose dos aplicaciones: en la primera se verificó

el grado de confiabilidad con el método sugerido por Cronbach así como la validez

de construcción de las alternativas de respuesta.

En la segunda aplicación se obtuvo la información con la que se hizo el análisis

estadístico con el programa SPSS 11.0

Los resultados obtenidos con el desarrollo de esta investigación se describen,

iniciando con los factores a los que se les denominó: desarrollo individual,

identidad grupal y participación social.

Las variables definidas fueron: Aplicación del conocimiento, Rol escolar,

Cuidado del medio ambiente, Preservación del medio, Relación con la comunidad,

Formas de convivencia.

Otro de los enfoques del análisis conceptual considerado como referencia es el

axiomático de Blalock (1988) ; este enfoque señala como elementos básicos:

Social.- Literatura

sobre la formación

ciudadana

Curriculum vigente

Grupal.-

Participación en el

programa

Grado que cursa el

alumno

Individual.- Alumnos

de 5º. y 6º. año de

la escuela primaria; edad

del estudiante

1.-Definir un sistema de postulados que se basan en

investigaciones previas, conceptos o conjeturas estudiadas. En

esta investigación, los componentes de los ejes axiológicos son

los conceptos a evaluar

117

Los datos se interpretan tal como lo sugiere Kerlinger (1973): con la descripción y,

en su caso, análisis de tablas y gráficos.

Otras de las opciones que se tomaron en cuenta para el tratamiento de la

información son las que hacen Rodríguez y Moreno, citados por Landero y

González (2006), de que en el proceso de análisis se pueden aplicar tres tipos de

actividades: la creación de la base de datos, la etapa de análisis exploratorio y la

etapa del análisis inferencial. En esta investigación se creó una base de datos con

la información obtenida con la aplicación inicial a alumnos de los cuestionarios.

En la etapa del análisis exploratorio se procedió como también lo sugiere Lévy

quien es citado por Kerlinger (1973) el que define al análisis multivariable como

una extensión de los análisis univariado y bivariado, por lo que comprende etapas

o fases semejantes: análisis inicial de datos, fase en la que se examinan las

representaciones gráficas de los datos recabados; la exploración de datos para

detectar casos ausentes y casos extremos; el cumplimiento de algunos supuestos

básicos; y la aplicación de los conceptos relacionados con la inferencia

estadística.

El tratamiento inicial de datos es la etapa que consiste en estudiar cada

variable para identificar la pertinencia de su inclusión en el análisis.

El tratamiento de la información, en este reporte, comprende: la presentación

de los resultados obtenidos en cada una de las variables definidas; enseguida se

calculan los coeficientes de correlación; la identificación de los factores asociados

al grado o nivel de la validez de construcción y las verificaciones de los contrastes.

Cea (2004) cita a Afifi y Clark quienes dicen que las variables ordinales se

pueden tratar como variables continuas, con la condición de que la codificación

numérica tenga correspondencia con la cualidad que se expresa en cada opción

de respuesta, como se hace con las escalas tipo Likert que fue la utilizada en el

2.- Definir los términos clave en los postulados, además de una

declaración de los términos indefinidos; lo que orienta la

especificación de las variables asociadas a cada factor.

3.- Conclusiones derivadas lógicamente de los postulados y sujetas a

prueba mediante la observación empírica; las que se efectuaron con

los datos obtenidos con los cuestionarios aplicados a los alumnos

118

tratamiento de los datos recabados.

El aspecto operacional de los datos de este reporte está conformado por las

relaciones conceptuales entre cada una de las preguntas del cuestionario

asociadas con un indicador y este a su vez con una de las variables definidas.

Para elaborar el cuestionario se siguió la recomendación de Jackson (1992) de

que el proceso de recolección de la información se basa en lo que ya sabemos,

además de introducir nueva información y significado de conceptos, lo que se

probará en la práctica y, por tanto, debe referirse a las situaciones comunes de los

contextos donde se hagan los estudios.

Una vez que se identificaron los ejes en el programa escolar vigente en cada

uno de los grados escolares, el equipo de trabajo estableció una correspondencia

con los valores ciudadanos que se consideran relacionados con los ejes

axiológicos; esa asociación fue la referencia para el diseño de los escenarios que

se trabajarían en cada uno de los grupos escolares de las escuelas a las que se

les entregó el material de trabajo escolar del programa Educación en Valores.

Lévy y Varela (2003) afirman que la validez de un instrumento diseñado para

obtener información debe mostrar los grados o niveles de la validez de contenido,

con la que se mide la faceta del dominio conceptual del atributo definido y la

validez de proceso de respuesta que corresponde a la adecuación que tiene el

proceso que se evalúa en los informantes, con los ítems; como se muestra en la

tabla 2.

119

Tabla 2.- Ejes axiológicos y escenarios de formación ciudadana

Eje/ Grado Tercero Cuarto Quinto Sexto

1.- Formación cívica Servicios públicos Organización del tiempo

Procesos eleccionarios Funciones representativas

2.- Formación ética Honestidad Responsabilidad Generosidad Responsabilidad

3.- Comportamiento democrático

Competencia partidaria

Selección de representantes

Informe de gestión colectiva

Crítica objetiva y racional

4.- Defensa y aceptación de los Derechos humanos

Derechos humanos Derechos humanos Derechos humanos Derechos humanos

5.- Equidad de género y de cultura

Solidaridad Respeto a la diversidad

Equidad para la competencia

Dinámica familiar

6.- Respeto al medio ambiente

Acciones personales para la conservación

ambiental

Acciones colectivas para la conservación

ambiental

Desarrollo sustentable Desarrollo económico y calentamiento global

7.- Cultivo de la salud Hábitos de salud personal

Hábitos de salud personal

Cuidado de la higiene pública

Adicciones

8.- Conservación de la integridad física y moral

Relaciones personales Relaciones grupales Agresiones físicas Agresiones verbales

9.- Supremacía de la ley y la justicia

Pandillerismo Seguridad social Asociaciones delictuosas

Seguridad pública

10.- Solución pacífica de los conflictos

Vida comunitaria Intereses comunitarios Altruismo Participación política

11.- Desarrollo personal Metas Aspiraciones Disciplina Realización personal

Como pocas veces se indaga en una sola investigación todos los indicadores

posibles de una determinada variable, fue necesario elegir aquellos que más

directamente reflejan el concepto que nos interesa y que resultaron más

accesibles a los medios de que disponemos para medirlos.

Mayntz, Hola y Hubner (1998) afirman que en la investigación social empírica,

los conceptos indican lo que debe ser observado, por lo que cabe decir que los

conceptos se utilizan en la investigación social para hacer formulaciones con un

grado de exactitud del significado. Mencionan que eso se aprecia en alguna de las

4 funciones de los conceptos: la ordenación de la percepción, valorar lo percibido,

guiar la acción individual y facilitar la comunicación.

3.4.- Participantes en la evaluación.

La estructura conceptual que se definió para esta investigación se basó en la

sugerencia de Gorsuch (1983) quien dice que independientemente del tipo de

120

relaciones que se definan entre las variables, todos los que trabajan en un campo

del conocimiento científico están unidos en un objetivo común: tratar de resumir

los datos de las relaciones empíricas.

De este modo, las construcciones conceptuales elaboradas con los datos

deben ser más claras que las ideas previas; estas construcciones son integradas a

través del desarrollo de las teorías.

Las teorías generalmente no incluyen a las pequeñas variaciones en los datos,

lo que vuelve necesario que las variaciones se resuman y sean tratadas de

manera sistemática.

Normalmente, el propósito es resumir las interrelaciones entre las variables de

una manera concisa y precisa para construir y, en su caso, verificar la relación

conceptual supuesta.

Esto se realiza mediante la inclusión de la máxima cantidad de información de la

variable original en variables derivadas, o de factores, como sea posible para

conocer el grado de viabilidad de la solución supuesta.

La aplicación de esta técnica permite conocer tanto la existencia de relación de

dependencia entre al menos dos variables, así como el grado de intensidad de la

dependencia.

En el caso de las relaciones bivariadas, el método de regresión y el de

correlación lineal múltiple permiten conocer la correlación entre la variable

dependiente o criterio original y la combinación lineal de las variables

independientes o predictoras.

La literatura del análisis estadístico indica que en el caso de datos ausentes

que impactan el tratamiento de los datos obtenidos con la muestra, se pueden

aplicar diversos métodos para solucionar la ausencia de la información en esos

casos. En la muestra con la que elabora este reporte no se detectaron ausencias

de datos en alguna de las variables, sólo se encontró que en el registro 91 de la

pregunta 12 (“Cuando sales de la escuela, te vas directo a tu casa, porque ahí te

sientes a gusto”), se había escrito 33 en lugar de 3.

En la valoración de las variables individuales en el análisis de tipo multivariante,

se hizo la aplicación del método de análisis multivariante el que comprende dos

121

momentos de los supuestos sobre las características y las relaciones entre las

variables:

1.- Los datos correspondientes a cada una de las variables

2.- El valor teórico del modelo multivariante

Uno de los supuestos más importantes en el análisis estadístico es el de la

normalidad, criterio que se requiere para la aplicación de los estadísticos de la t y

de la F.

La normalidad univariante se analiza con el dato de la curtosis y con el

coeficiente de asimetría, mientras que la normalidad multivariante que es la

combinación de dos o más variables, implica que las variables individuales sean

normales en el sentido univariante y que la combinación también lo sea.

La linealidad, que forma parte de los supuestos sobre la normalidad como

característica de las variables con las que efectuará el análisis factorial, también

se puede identificar con la matriz de correlaciones.

Kachigan (1991) dice que aunque el coeficiente de correlación producto-

momento se había aplicado inicialmente a variables aleatorias continúas que

tienen una relación lineal y una distribución normal bivariada, actualmente el

desarrollo de las medidas de correlación se aplica en prácticamente todo tipo de

relación; agrega que en ocasiones es suficiente con saber que las variables están

correlacionadas.

El desarrollo conceptual de la correlación ha generado varios tipos de

coeficientes, en función del objetivo del estudio.

Kachigan (1991) cita como medidas de la correlación: el coeficiente de

correlación, el coeficiente de correlación biserial, el punto de biserial coeficiente de

correlación, el coeficiente de correlación tetracóricas, el coeficiente de

contingencia, el coeficiente eta.

En este estudio sólo se calcularon coeficientes de correlación producto-

momento con el nivel de significancia correspondiente. Kachigan (1991) afirma

que la existencia de la correlación es ajena a la relación de causalidad pero que se

puede utilizar para tres propósitos:

a) Descripción.- Orienta al proceso de reducción de datos.

122

b) Predicción.- Cuando se ha construido la ecuación de

regresión, se puede obtener el valor de una variable

para un valor dado de la variable par.

c) Varianza común.- Este dato permite conocer el grado

de covarianza entre ambas variables.

Los datos obtenidos en el cálculo forman a la matriz de correlación, en esta

matriz se incluyen las correlaciones bivariadas; como resultado de la combinación

de cada una de las variables con la pareja correspondiente, datos con los que Cea

sugiere que se haga el análisis.

Cuando las correlaciones indican ausencia de normalidad, los datos se pueden

transformar como una alternativa para que la distribución sea lo más semejante a

la distribución normal.

Cea (2004) define a la linealidad como la invarianza del efecto de la variable

independiente en la variable dependiente.

Para Hair, Anderson, Tatham y Black (1999) el análisis factorial es el grupo de

métodos que tienen como objetivo central la identificación de la estructura

conceptual que subyace a una matriz de datos a partir del análisis de las

dimensiones.

La evaluación del Programa de Educación en Valores, que se aplicó a las

escuelas primarias de Tamaulipas con el método didáctico de escenarios, analiza

las relaciones entre las variables generadas operacionalmente por las teorías

asociadas a la educación en valores, los propósitos del programa oficial vigente

para la educación primaria y los objetivos del Sistema para el Desarrollo Integral

de Familia de Tamaulipas.

La evaluación de este programa incluye la descripción de las vivencias de los

alumnos en la escuela y en su hogar, ya que como lo menciona Goleman (1997) el

tono emocional de las interacciones es una señal de la sincronía de cada niño

participante con las situaciones sociales en que participa.

Lo anterior también es señalado por Baca (1997) quien dice que la realidad

económica, política, social y cultural donde se desarrollen los programas, debe ser

123

la base para definir los criterios que se aplicarán en la evaluación que permita

conocer el grado de pertinencia.

Los primeros instrumentos que se elaboraron fueron los cuestionarios para

alumnos, docentes y padres de familia con el propósito de validar su construcción,

se hizo la discriminación de las preguntas asociadas a las actitudes y

comportamientos que evidencian la vivencia de los valores ciudadanos en los

distintos ambientes en que se desenvuelven los alumnos de educación básica, lo

que es señalado por Taylor y Bogdan (1987) como la definición de la conducta

humana que está conformada por lo que la gente dice y hace.

3.5.- Definición de factores y variables

Los términos que forman a la estructura conceptual del Programa de

evaluación del Programa Educación en Valores, se definen en orden jerárquico

descendente. Los resultados obtenidos con el desarrollo de esta investigación se

describen, iniciando con los factores a los que se les denominó: factor desarrollo

individual, factor identidad grupal y factor identidad social.

a.- Factor Desarrollo individual.

Los propósitos sociales reflejan las aspiraciones que algunos segmentos

sociales proponen como metas a lograr para alcanzar mayores niveles de

bienestar social a los logrados hasta un cierto momento histórico, las

transformaciones sociales que se producen con los cambios sociales se diseñan

para que se modifiquen aspectos de la vida social.

El trabajo intelectual es el camino seguro del aprendizaje, y también es una de

las vías para aprender a: conocer, hacer, emprender, a ser; se manifiesta en la

transformación de la realidad y es pieza clave en la existencia humana y en la

evolución social. Este es el mismo camino que un día revolucionó la ciencia y la

tecnología.

El trabajo intelectual demanda, en primera instancia, que aquellos que lo

practiquen, tengan bien claro cuál es la finalidad que los lleva a recorrerlo; esta

concepción del trabajo intelectual incluye a uno de los componentes esenciales del

124

proceso de formación social: la producción de ciudadanos de calidad, lo que

otorga una dimensión superior a la escolar.

b.- Factor Identidad grupal.

Algunas de las manifestaciones sociales de un ciudadano de calidad son: el

reconocimiento del valor que tiene su participación social, asumir las

responsabilidades que le corresponden y que le demandan los escenarios sociales

a los que accede, promover la construcción de una sociedad democráticamente

justa, además de sustentable en los aspectos económicos, culturales y

ambientales.

c.- Factor participación social.

La expectativa social que se tiene de la formación ciudadana en la educación

básica, es que en ese espacio social, los niños se preparan para el intercambio de

ideas, la practica de la tolerancia y aprenden a respetar las decisiones de las

mayorías considerando también el derecho de las minorías a expresar sus

opiniones.

Allí se proporcionan herramientas para explorar la certeza de algunas de las

ideas propias, se busca consolidar la práctica de valores que permitan la

construcción de proyectos personales de vida positiva con los cuales se busca

alcanzar las metas o expectativas familiares y comunitarias, lo que se observa en

la participación en actividades comunitarias.

El proceso de análisis de relaciones entre las variables se puede orientar a uno

o los dos objetivos del análisis factorial: el resumen y la reducción de los datos

(Hair,1999; Cea,2004). A este proceso de análisis también se le denomina

perspectiva exploratoria o perspectiva confirmatoria.

La primera de las perspectivas es útil cuando el objetivo nuclear es la reducción,

agrupación o reducción de los datos; Cea (2004) dice que el análisis factorial

exploratorio se aplica en las primeras fases del análisis por lo que se le puede

clasificar como una etapa o paso necesario en la aplicación de otras técnicas

multivariantes.

125

La perspectiva confirmatoria se emplea cuando se ha diseñado una estructura

conceptual de los datos, la que se basa en referencias teóricas o en

investigaciones previas.

Con la relación conceptual descrita anteriormente, además de la elaboración

de los escenarios, se diseño un cuestionario con 50 preguntas, del que se hizo una

aplicación en escuelas primarias de Ciudad Victoria, Tamaulipas para hacer una

exploración que tenía dos propósitos:

1.- Obtener datos para calcular el nivel de confiabilidad del

Instrumento.

2.- Identificar los ítems que tienen una mayor relevancia.

Esa primera aplicación se hizo durante los meses de enero y febrero de 2009

en 12 escuelas primarias de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Se elaboraron 50 preguntas tomando como referencia los estudios que se han

realizado sobre la educación cívica, el material sugerido para la educación en

valores así como las tendencias de los programas contemporáneos sobre la

formación ciudadana; para medir cada variable se definieron algunos indicadores

los que se construyeron con el criterio de las escalas aditivas, como se muestra en

la siguiente tabla.

Tabla 3.- Matriz de relación conceptual

Variable Indicador Preguntas

1.- Aplicación de la información

1.1. - Uso de la información 1,15,32,40,41,43 1.2. – Desempeño en el grupo 38,39,42

2.- Formación familiar

2.1. - Ambiente familiar 31,34,45,47,50 2.2 .- Relaciones familiares 4,21,22,27,30,44,

3.- Identidad grupal 3.1. - Desempeño en el grupo 5,17,26,35,37 3.2. - Expectativa de superación personal 9,10,16,18,48

4.-Preservación del medio 4.1. - Cuidado del medio ambiente 11,12,13,14 5.-Relación con la comunidad 5.1. - Sentido de pertenencia 2,24,25,36,46,49 6.- Adaptación social

6.1. - Observancia de las normas sociales 3,6,7,8,19,23, 28,29,33

126

Las opciones de respuesta a las preguntas de esta investigación se analizaron

con una escala tipo Likert, que es semejante a una medición de intervalo. Esa

escala es descrita por Maxim (2002) como la escala que carece de cero absoluto,

puede iniciar y terminar en cualquier posición arbitraria.

Su aplicación en este estudio incorpora la afirmación de que en el campo de la

ciencia social muchas escalas se inician de lo que se considera el umbral mínimo

de respuesta.

Participaron en esta aplicación 127 alumnos. Esta actividad se realizo gracias a

la colaboración de la Lic. Juana María de los Lagos Rivera jefa del sector 10 de las

escuela primarias de Ciudad Victoria.

La información recopilada se capturó en los programas Excel 2003 y SPSS

(Statistical Program for Social Sciences) en la versión 11.0.

Con los resultados obtenidos como solución factorial inicial, se diseñó otro

cuestionario con 30 enunciados, cuya estructura conceptual se muestra

enseguida.

Tabla 4.- Relación conceptual de la segunda versión del cuestionario

Factor Variable Indicador Dato 1.-Desarrollo individual

1.- Aplicación del conocimiento

1.1.- Uso de la información

1, 17,25

1.2- Expectativa de superación personal

10, 23

2.-Rol escolar

2.1- Desempeño en el grupo

4,9,24, 26

2.- Identidad grupal

3.- Cuidado del medio ambiente

3.1.- Ambiente familiar

12,28, 30

3.2 - Formación familiar

7,11,29

4.-Preservación del medio

4.1.- Cuidado del medio ambiente

13,14,19,20

3.-Participación social

5.-Relación con la comunidad

5.1.- Sentido de pertenencia

16, 22. 27

6.- Formas de convivencia

6.2.- Observancia de las normas sociales

2,3, 5,6, 8,15, 18,21,

La tabla 4 muestra la relación conceptual de la segunda versión del

cuestionario. Esta segunda versión se aplicó a una muestra de 320 alumnos,

127

seleccionados aleatoriamente de la aplicación de 920 estudiantes que asisten a

escuelas primarias de Ciudad Victoria, Matamoros, Tampico y Nuevo Laredo; en

esta ocasión el valor del alfa de Cronbach fue de .789 con α< 0.01; en esta

aplicación se formaron dos grupos: escuelas que participaron en el Programa

Educación de Valores y escuelas que no participaron, decidiendo que sólo

participaran alumnos de 5º y 6º grado de la escuela primaria.

Tabla5.- Datos estadísticos de los items

Media Desv. N 1.- Las actividades que se realizan en esta escuela les ayudan a los alumnos a que apliquen en otros lugares lo que han aprendido. 3.62 0.926 320

2.- Una de las formas en que se puede practicar la generosidad es cuando se comparte, lo que uno tiene, con otras personas que tienen menos, ¿has tenido la oportunidad de hacerlo?

3.22 0.973 320

3.- Todos los alumnos de tu escuela se tratan con respeto 3.08 1.057 320

4.- Tu familia participa en las diferentes actividades que se hacen en la escuela 3.28 1.054 320

5.- Cuando alguien te pide ayuda, se la proporcionas con gusto 3.79 0.974 320

6.- Evitas hacerle daño a los demás, porque sabes que eso no está bien 3.68 1.279 320

7.- Alguien, en tu familia, te ha dicho que es importante para todas las personas lo que se aprende en la escuela

4.05 0.967 320

8.- En el tiempo que tienes de estar en la escuela, los maestros te han enseñado que debes tomar en cuenta la opinión de otras personas, aunque sean diferentes a las que tuyas

3.85 1.08 320

9.- En tu grupo se cumplen las reglas que se han establecido entre todos los alumnos 3.28 1.022 320

10.- Para portarte bien en la escuela necesitas que te amenacen con castigarte si te portas mal 1.78 1.167 320

11.- En tu familia: ¿te cuidan o te dicen cómo debes cuidarte cuando sales de casa? 4.13 0.981 320

12.- Cuando sales de la escuela, te vas directo a tu casa, porque ahí te sientes a gusto. 4.06 1.069 320

13.- Tu escuela ha participado en campañas para que se cuide el agua 3.22 1.162 320

14.- ¿Ayudas a conservar la limpieza de la escuela? 3.73 1.027 320

15.- ¿Tú crees que las personas se portan igual en todas partes? 2.57 1.159 320

16.- En tu salón, los alumnos respetan las reglas que se han establecido para todo el grupo

3.14 1.093 320

17.- Tratas de hacer las cosas que sabes que te van a dejar un beneficio 3.83 1.077 320

18.- Te gusta ser de las personas que hacen bien las actividades que se les indican 4.09 0.951 320

19.- Los árboles nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para vivir, ¿en tu casa te han enseñado a cuidarlos? 4.06 1.032 320

20.- ¿En la escuela te han dicho que es necesario cuidar los recursos naturales que hay en el lugar donde vivimos? 4.06 0.975 320

21.- Todas las personas que vivimos en México cuidamos a los que forman parte de la familia de cada quien. 3.71 1.068 320

22.- En el grupo de la escuela donde estás ahora, todos los alumnos se portan bien dentro del salón. 2.8 1.006 320

23.- Tratas de andar bien limpio de tu cuerpo cuando vienes a la escuela 4.27 0.922 320

24.- Se te hace fácil entender las lecturas de los libros que usas en la escuela 3.56 1.052 320

25.- Lo que aprendes en la escuela ¿te sirve para ayudar a hacer algunas cosas que se necesitan en tu casa o en la colonia donde vives? 3.62 0.969 320

26.- Te gusta participar en las actividades que se hacen para que se mejore la escuela 3.78 1.011 320

27.- Tu maestro(a) les pone ejercicios para que los hagan en equipo 3.2 0.851 320

28.- En tu casa, algunas personas les hablan a los demás con gritos 1.96 1.045 320

29.- ¿Cada cuánto te dicen, en tu casa o en la escuela, que seas una buena persona 3.87 1.098 320

30.- En tu casa te han enseñado a obedecer las órdenes de los maestros y del director de la escuela

4.16 0.942 320

128

En la tabla 5 se puede observar que los ítem que tienen la mayor media son:

Tratas de andar bien limpio de tu cuerpo cuando vienes a la escuela (23), En tu

familia: ¿te cuidan o te dicen cómo debes cuidarte cuando sales de casa?(11), En

tu casa te han enseñado a obedecer las órdenes de los maestros y del director de

la escuela (30).

Los ítems donde se observa el menor valor de la media son: Para portarte bien

en la escuela necesitas que te amenacen con castigarte si te portas mal (10); En

tu casa, algunas personas les hablan a los demás con gritos(28); ¿Tú crees que

las personas se portan igual en todas partes? (15)

Las actividades que se incluyen en este capítulo se desarrollaron en base a las

indicaciones localizadas en la literatura sobre las características conceptuales y

operativas de un problema de investigación, criterios para elaborar el diseño de

una investigación, observancia del cumplimiento de los criterios para la aplicación

del procedimiento estadístico del análisis factorial en su modalidad exploratoria.

129

Capítulo IV

Resultados obtenidos

“El único fundamento de la justicia social es que los valores de todas

las personas y el punto de vista de sus propios intereses se tengan en cuenta tan seriamente como nos gustaría que se tomaran los nuestros”

Jay L. Lempke (1997) Aprender a hablar ciencia p. 98

130

4.- Presentación de resultados

En esta sección se muestran los resultados obtenidos con la aplicación del

cuestionario a los alumnos de 5º y 6º grado de escuelas primarias ubicadas en 4

de los municipios de Tamaulipas, los datos son de cada factor en cada municipio y

el resultado estatal.

Probablemente la interpretación de los resultados de una investigación es la

actividad del tratamiento de la información donde se ha generado la mayor

cantidad de discusiones.

Eso ha sido provocado por la aplicación de algunos de los conceptos básicos

de la evaluación a eventos donde la cantidad de información es muy grande,

como: los niveles de logro académico de los alumnos que asisten a alguno de los

niveles del sistema educativo, los exámenes de la calidad del logro educativo, el

perfil de los alumnos de cada grado escolar que es objeto de evaluación por el

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2009), los resultados de los

exámenes que presentan los docentes participantes en el programa carrera

Magisterial, entre otros programas.

Livas (1999) afirma que la interpretación de los resultados obtenidos en los

exámenes nacionales es un dato que puede apoyar la elaboración de estrategias

que orienten el proceso educativo hacia niveles de desempeño escolar más altos.

La presentación de los datos comprende: la descripción univariada y los

contrastes. El cumplimiento de algunos principios del análisis factorial se

presentan en el apéndice.

4.1.- Descripción, análisis e interpretación de los resultados

Una de las tendencias educativas del constructivismo es la que sugiere que un

porcentaje significativo del aprendizaje se base en situaciones donde se busquen

alternativas de solución a los problemas reales; esta opción de aprendizaje gira en

base al planteamiento de una situación problemática real o a una situación lo más

parecido a lo que sucede en el entorno del alumno.

A continuación se presentan los resultados de la aplicación estatal en la que

participaron 820 alumnos, de esa cantidad se eligió una muestra formada por 4

grupos en cada uno de los 4 municipios.

131

Cada grupo de 40 alumnos estaba compuesto por 20 alumnos que trabajaron

con el material didáctico sugerido y por 20 alumnos que no lo utilizaron en sus

actividades de formación cívica.

La cuota fue de 40 alumnos de de 5º y 40 alumnos de 6º grado en cada uno de

los municipios de Nuevo Laredo, Matamoros, Tampico y Ciudad Victoria.

4.2.- Resultados por municipio La mención de los valores extremos se hace con el enfoque de W. Mills (1997)

de que definir los casos comparables en el análisis de tendencias o la elaboración

de tipologías, lo que tiene como propósito la búsqueda de relaciones para

construir o, en su caso, proponer el sentido de los datos colectados, se muestran

los datos de cada municipio sin comparación entre ellos, porque el objetivo

general fue el de medir el impacto del programa a nivel estatal.

A continuación se muestran los resultados obtenidos en cada municipio y

posteriormente los resultados estatales.

4.2.1.- Datos de la aplicación en Nuevo Laredo

Gráfica 1.- Desarrollo individual

En la gráfica 1 se observa que los alumnos que participaron que participaron en

el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la

variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese

programa.

4040N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

De

sa

rro

llo in

div

idu

al

50

40

30

20

132

Esto se puede considerar una evidencia de la afirmación de Díaz (1995),

cuando dice que el niño puede seguir las reglas cuando él ha contribuido en su

diseño o especificidad ya que la considera un resultado de decisiones libres

basadas en sus experiencias.

Gráfica 2.- Identidad grupal

4040N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Id

en

tid

ad

gru

pa

l

60

50

40

30

20

En la gráfica 2 se observa que los alumnos que participaron que participaron en

el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la

variable identidad grupal que los alumnos que no participaron en el programa.

Díaz (1995) sostiene que existe un paralelismo entre la moral y la lógica, en

esos procesos se aprecia una similitud estructural entre ambas áreas del

desarrollo. Añadiendo que la afectividad es a la moral y las relaciones lo mismo

que la lógica es al pensamiento: elementos que los estructuran en organizaciones

de equilibrio.

133

Gráfica 3 .- Participación social

4040N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Part

icip

ac

ión s

ocia

l

60

50

40

30

20

En la gráfica 3 se observa que los alumnos que participaron que participaron en

el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación más alta en la

variable Participación social que los alumnos que no participaron en el programa.

En la descripción que Ianni (1998) hace de la convivencia como un componente

de la institucionalidad indica que el cambio social es el producto de la dinámica

generada por la relación entre lo establecido en una institución como deberes y las

vivencias y experiencias de quienes forman parte de la institución.

Gráfica 4.- Puntuación global

4040N =

Participó en el programa

NoSi

Pu

ntu

ació

n t

ota

l

150

140

130

120

110

100

90

80

134

En la gráfica 4 se observa que los alumnos que participaron en el programa de

Educación en Valores, obtuvieron una puntuación global superior a la de los

alumnos que no participaron en ese programa.

Sztompka (1993) en el análisis que hace de los tipos de cambio social afirma

que cuando ese cambio afecta al núcleo del sistema, produce una modificación

que puede cambiar a todo el conjunto.

4.2.2.- Datos de la aplicación en Tampico

Gráfica 5.- Desarrollo individual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

De

sa

rro

llo in

div

idu

al

50

40

30

20

10

72

En la gráfica 5 se observa que los alumnos que participaron que participaron en

el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la

variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese

programa.

Torroella (1999) define a la socialización como el ambiente de recepción

positiva de los sujetos, donde él se da cuenta que se le brinda aceptación, se le

apoya en la satisfacción de sus necesidades fundamentales. La persona en

reciprocidad reflejará una conducta positiva ante la sociedad

135

Gráfica 6.- Identidad grupal

4040N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Id

en

tid

ad

gru

pa

l60

50

40

30

20

72

50

En la gráfica 6 se observa que los alumnos que participaron que participaron en

el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación superior en la

variable desarrollo grupal que los alumnos que no participaron en ese programa.

En el segmento de los estadios del razonamiento moral que enuncia Díaz

(1995), se puede considerar que la identidad en un grupo de referencia es el

resultado tanto del intercambio instrumental y concreto como de la normativa

interpretativa, lo que se atribuye en esta evaluación a las experiencias generadas

por el programa.

Gráfica 7 .- Identidad social

4040N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Pa

rtic

ipa

ció

n s

ocia

l

60

50

40

30

20

10

44

136

En la gráfica 7 se observa que los alumnos que participaron que participaron en

el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación más alta en la

variable Participación social que los alumnos que no participaron en ese

programa.

Rogoff (1993) cuando relaciona el contexto social con las actividades

cognitivas presenta algunos datos que ilustran el supuesto de que las personas

tratan de resolver cualquier tipo de problema empleando los instrumentos que el

contexto les proporciona.

Gráfica 8.- Puntuación global

4040N =

Participó en el programa

NoSi

Puntu

ació

n t

ota

l

150

140

130

120

110

100

90

80

70

En la gráfica 8 se observa que los alumnos que participaron que participaron en

el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación en la variable

puntuación global por encima de la de los alumnos que no participaron en ese

programa.

Esta información refleja a la forma de desarrollo que Sztompka (1993) describe

como la evolución del sistema y que tiene como metas: el incremento de la

producción económica, mayor desarrollo tecnológico, igualdad social, prosperidad

universal, representación democrática, formas cualitativamente nuevas de vida

social, entre otras.

137

4.2.3.- Datos de la aplicación en Matamoros

Gráfica 9.- Desarrollo individual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

Desarr

ollo

indiv

idual

50

40

30

20

10

36

79

27

En la gráfica 9 se observa que los alumnos que participaron que participaron en

el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la

variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese

programa.

Ianni (1998) en la descripción que hace de la convivencia, particularmente la

escolar, enfatiza la presencia de estrategias que los actores del mundo escolar

utilizan para satisfacer sus necesidades personales. Esta serie de actividades muy

probablemente estén asociadas al desarrollo que cada uno de ellos haya logrado,

suponemos que ha mayor grado de desarrollo mayor capacidad para integrarse

activamente a los grupos o a la comunidad.

138

Gráfica 10.- Identidad grupal

4040N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Id

en

tid

ad

gru

pa

l

60

50

40

30

20

10

56

En la gráfica 10 se observa que los alumnos que participaron que participaron

en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación superior en

la variable integración grupal que los alumnos que no participaron en ese

programa.

Torroella (1999) afirma que la realización de una vida plena se favorece cuando

la comunidad o grupo de referencia crea un ambiente social donde predominan las

actitudes prosociales, una convivencia afectuosa, el desarrollo de la capacidad

para practicar el trato social cordial.

139

Gráfica 11.- Participación social

4040N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Pa

rtic

ipa

ció

n s

ocia

l

60

50

40

30

20

10

37

En la gráfica 11 se observa que los alumnos que participaron que participaron

en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación más alta en

la variable Participación social que los alumnos que no participaron en ese

programa.

Sztompka (1993) explica que los cambios en las relaciones sociales es

permanente, es un escenario donde se observan modificaciones de ideas, credos,

teorías, normas, valores y reglas.

Gráfica 12.- Puntuación global

4040N =

Participó en el programa

NoSi

Pu

ntu

ació

n t

ota

l

160

140

120

100

80

60

40

541011

56

140

En la gráfica 12 se observa que los alumnos que participaron que participaron

en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una mejor puntuación en la

variable puntuación global que los alumnos que no participaron en ese programa.

Sztompka (1993) dice que una de las consideraciones más relevantes en

cualquier proceso que tiene lugar en el mundo humano es producido por la

conciencia de cambio de las personas que participan o forman parte de él; y más

puntualmente por los resultados que produce.

4.2.4.- Datos de la aplicación en Ciudad Victoria

Gráfica 13.- Desarrollo indivdual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

De

sa

rro

llo in

div

idu

al

50

40

30

20

10

29

209

En la gráfica 13 se observa que los alumnos que participaron que participaron

en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la

variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese

programa.

Rogoff (1993) es una de las que enfatizan la relevancia que tiene el mundo

social en el desarrollo infantil, argumenta que tanto la estructura social como la

forma en que la sociedad organiza las actividades y esa direccionalidad define

tanto al guión como el reparto de papeles de los escenarios comunitarios.

141

Gráfica 14.- Desarrollo grupal

4040N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Id

en

tid

ad

gru

pa

l

60

50

40

30

20

6242

En la gráfica 14 se observa que los alumnos que participaron que participaron

en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación superior en la

variable desarrollo grupal que los alumnos que no participaron en ese programa.

Estos datos se pueden considerar una evidencia de la afirmación de Sztompka

(1993): de que un cambio intersubjetivo se produce cuando los integrantes de un

grupo comparten ideas, reglas y acciones.

Gráfica 15.- Participación social

4040N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Pa

rtic

ipa

ció

n s

ocia

l

60

50

40

30

20

En la gráfica 15 se observa que los alumnos que participaron que participaron

en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación más alta en

142

la variable Participación social que los alumnos que no participaron en ese

programa.

Las actividades apoyadas en el trato con iguales, según Rogoff (1993), puede

favorecer la creatividad, al grado de producir rasgos característicos más amplios

que los de la generación anterior y eso se puede convertir en una reorganización

del sistema de valores y metas de la comunidad de referencia.

Gráfica 16.- Puntuación global

4040N =

Participó en el programa

NoSi

Puntu

ació

n t

ota

l

150

140

130

120

110

100

90

80

En la gráfica 16 se observa que los alumnos que participaron que participaron

en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una mejor puntuación en la

variable puntuación global que los alumnos que no participaron en ese programa.

Este dato es una evidencia de lo que Sztompka (1993) afirma sobre los

cambios sociales cuando dice que estos son el resultado de las acciones humanas

que van desde la búsqueda de satisfacción de los intereses personales a las

actividades de tipo colectivo que buscan un bien común para los participantes y

para la colectividad.

4.3.- Resultados estatales.

La aplicación de estrategias que promuevan el desarrollo humano en alguno de

sus componentes: coordinación motriz gruesa, coordinación motriz fina, el

lenguaje, operaciones de cálculo, la convivencia social, comportamiento social

establece una diferencia entre los alumnos que participan en esas propuestas con

143

los alumnos que no tienen acceso a esa experiencia educativa como se muestra

en la gráfica siguiente.

Gráfica 17.- Resultado estatal de la relación entre el desarrollo individual y la

participación en el programa de formación ciudadana.

160160N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

De

sa

rro

llo in

div

idu

al

50

40

30

20

10

QuintoSexto

La gráfica 17 muestra que los resultados obtenidos en el factor desarrollo

individual, por el grupo de alumnos que participaron en el programa de formación

ciudadana son mayores a los de los alumnos que no participaron en el programa

citado.

El aprendizaje que promueve la aplicación de los conocimientos adquiridos en

la escuela en el mundo real, más allá del aula de clase como lo han señalado

Blank (1997), Dickinson, et al. (1998) y Harwell (1997), es semejante a las

propuestas del constructivismo, que ha evolucionado desde las aportaciones de

psicólogos y educadores, entre los que se puede citar a Lev Vygotsky (1979) ,

Jerome Bruner (1971), Jean Piaget (1984) y John Dewey (1998).

Otro de los datos que forman parte de la investigación es el que permite

verificar si la participación en el programa promueve la identidad grupal en los

alumnos de la escuela primaria, lo que se aprecia en la gráfica 2.

144

Gráfica 18. - Resultado de la relación entre la identidad grupal y la participación en

el programa de formación ciudadana

160160N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Id

en

tid

ad

gru

pa

l

60

50

40

30

20

10

Quinto

QuintoSexto

Quinto

Sexto

La gráfica 18 muestra que los datos obtenidos en el factor identidad grupal, por

el grupo de alumnos que participaron en el programa de formación ciudadana son

mayores a los de los alumnos que no participaron en ese programa.

Este dato es semejante a los del proyecto experimental que la UNESCO

encargó al Consorcio de Instituciones de Investigación y Desarrollo en materia de

Educación en Europa, institución que elaboró un programa para promover la

colaboración y fortalecer la educación en valores en 11 instituciones de Inglaterra,

Alemania, Irlanda del Norte, Noruega, Escocia, España y Países Bajos.

Los datos obtenidos señalan que el concepto de educación en valores fue

considerado interesante por una cantidad considerable de los alumnos que asisten

a las instituciones participantes, también se mencionó que se habían encontrado

diferentes características de los valores que van desde el carácter de

universalidad de los valores y la construcción de consensos hasta la viabilidad de

la práctica de los valores en la comunidad de residencia. Como se observa en la

gráfica siguiente.

145

Gráfica 19.- Resultado de la relación la participación social y la participación en el

programa de formación ciudadana

160160N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Pa

rtic

ipa

ció

n s

ocia

l

60

50

40

30

20

10

Quinto

Sexto

Sexto

La gráfica 19 muestra que los puntajes obtenidos, por el grupo de alumnos que

participaron en el programa de formación ciudadana en el factor participación

social son mayores a los de los alumnos que no participaron en ese programa.

El resultado de esta medición coincide, en parte, con los reportes que se

elaboraron en el Ministerio de Educación de Chile, en el 2004 con la información

que se obtuvo sobre las actividades de la dinámica escolar, el tratamiento de los

datos permite observar que hay tres tendencias del trabajo escolar:

1) Los informes que hacen énfasis en las actividades e interacciones de los

docentes y los alumnos, en el aula.

2) Las actividades y relaciones de los docentes, así como las relaciones del

directivo con los docentes y,

3) Las relaciones de la escuela con grupos externos, como los padres de

familia, grupos de la comunidad, otros centros escolares.

Los datos dentro de la primera tendencia son el principal referente de las

modificaciones al trabajo en el aula.

En el segundo grupo de tendencias se ubican los resultados con los que se han

elaborado estrategias para crear grupos de trabajo colegiado, con la mira de

mejorar el trabajo docente.

146

Dentro del tercer grupo se ubican los estudios sobre la relación entre la

participación comunitaria y los niveles de logro educativo alcanzados por el centro

escolar en las evaluaciones institucionales.

Los análisis de la información de esos estudios señalan que el intercambio del

conocimiento del medio social que tienen los alumnos con el conocimiento técnico

de los docentes genera un tejido conceptual socioeconómico que incluye a los

grupos ocasionales que se convierte en una red de intercambio de bienes y de

información básica para los proyectos que se elaboren, con el propósito de

transformar la realidad social con las experiencias de aprendizaje que se obtienen

en la comunidad educativa

Es muy probable que la experiencia social que los alumnos obtienen con el

desarrollo de las actividades sugeridas en el Programa Educación en Valores

fortalezca el comportamiento social pertinente para que puedan ser futuros sujetos

integrantes de la sociedad civil, conscientes de sus deberes y de sus

responsabilidades sociales; el nivel de formación deesa característica del

desarrollo ético es la que se observa en la gráfica 4.4.

Gráfica 20 - Resultado de las puntuaciones obtenidas por los alumnos según su

participación en el programa de formación ciudadana

160160N =

Participó en el programa

NoSi

Pu

ntu

ació

n t

ota

l

160

140

120

100

80

60

40

QuintoQuinto

QuintoSextoQuinto

Sexto

147

La gráfica 20 muestra que el grupo de alumnos que participaron en el programa

de formación ciudadana obtuvieron puntuaciones totales mayores a los de los

alumnos que no participaron en ese programa.

Un aspecto esencial en ese proceso es la vigilancia del cumplimiento de los

pactos establecidos entre todos, para demandar y ejercer el control en la

realización de los intereses comunes a los individuos y los grupos. También

forman parte de este pacto los órganos de poder social, que son la contraparte

obligada en el establecimiento y vigencia de los acuerdos.

Una suposición generalizada en el ámbito social es que los comportamientos

asociados a la práctica de los valores, la moral y la democracia se aprenden a

través de su ejercicio en cada contexto social de pertenencia o de acceso, lo que

resalta la necesidad de que el ambiente escolar sea el escenario social donde se

fortalezca la formación ciudadana (Sánchez, 2005).

La práctica del comportamiento social en sus diferentes componentes también

evidencia el grado o nivel de desarrollo alcanzado; como el objetivo central de esta

investigación es el conocimiento del efecto del programa Educación en Valores, se

calculó el coeficiente de variación de los elementos definidos en la estructura

conceptual: factores, variables e indicadores como se observa en las gráficas y

tablas siguientes.

148

Gráfica 21 - Puntuaciones obtenidas en cada una de las variables, según la participación en el programa de formación ciudadana

NoSi

Participó en el programa

50

40

30

20

156

197124 196

170

171

216

196

3.- Participación social

2.- Identidad grupal

1.- Desarrollo individual

La gráfica 21 señala que las medianas de los 3 factores es mayor en el grupo

de alumnos que participaron en el programa que en el grupo de los alumnos que

no participaron en el programa de educación en valores.

Los datos de esta gráfica muestran que las opiniones de los alumnos del primer

grupo son más positivas, o con una mayor valoración en la escala de Likert;

también se observa la misma cantidad de casos atípicos en ambos grupos por lo

que podemos afirmar que la experiencia social de participar en el programa

establece la diferencia entre los grupos.

Este dato verifica apoya la propuesta que Chavarría (2004) hace sobre la

viabilidad de que un modelo educativo oriente la formación integral de los

educandos con la promoción de los siguientes objetivos:

a) Preservar los valores.- Las actividades de aprendizaje permiten a los

educando relacionar los cambios a efectuar en el ambiente con los aspectos

relevantes de cada valor.

b) Propiciar el desarrollo integral.- Las experiencias escolares deben promover

las diferentes áreas del desarrollo infantil.

c) Formación de la conciencia moral.- El aprendizaje debe desarrollar la

capacidad de decidir libremente sobre la propia vida y sobre la vida social.

d) Educar para la libertad.- Consiste en formar en los educandos la capacidad

149

para asumir las responsabilidades que resulten de sus actos, sean para bien

propio o para el bien ajeno.

e) Ser democrático.- El modelo educativo desarrolla en el educando la

capacidad para que sea capaz de ponerse en el lugar de las otras personas

lo que le ayudará a entender, aunque sea parcialmente, su manera de

pensar.

f) La escolaridad que se oferte, debe ser de vanguardia.- Los educandos deben

acceder a las modalidades más recientes del aprendizaje.

g) Formar forjadores del futuro.- Cada uno de los educandos debe ser el

diseñador de su propio proceso de formación; por lo que procurará diseñar

actividades de aprendizaje donde, gradualmente, vayan integrando el trabajo

académico realizado, con los avances tecnológicos.

4.4.- Estadísticos de contraste

El análisis de contraste es el procedimiento que permite verificar el grado de la

diferencia significativa entre los grupos bajo estudio, como uno de los objetivos de

este estudio es el de verificar si el Programa Educación en Valores proporciona

experiencias educativas a los alumnos de 5º grado y 6º grado que mejora su

comportamiento social, se efectuó el análisis estadístico para los componentes

conceptuales de la formación ciudadana.

Para verificar si el Programa Educación en Valores proporciona experiencias

educativas a los alumnos de 5º grado y 6º grado que mejora su comportamiento

social, se efectuó el análisis estadístico de contraste para los componentes

conceptuales de la formación ciudadana: indicadores, variables y factores, entre

los dos grupos definidos con anterioridad: el de los alumnos cuyas escuelas

participaron en el programa y el de los alumnos de escuelas que no participaron

en el programa.

En la tabla 6 se identifican los datos que se obtuvieron con el programa

estadístico SPSS,versión 18.

150

Tabla 6.- Comparación de medias de los indicadores, variables y factores

Diferencias relacionadas

Media Desviación

típ.

Error típ. de la

media

95% Intervalo de confianza para la

diferencia

Inferior Superior T gl Sig.

(bilateral)

I n d i c a d o r e s

Uso de la información 1.75000 2.69871 .21335 1.32863 2.17137 8.202 159 .000

Expectativas de superación personal .61875 1.70413 .13472 .35267 .88483 4.593 159 .000

Desempeño en el grupo 2.42500 3.41390 .26989 1.89196 2.95804 8.985 159 .000

Ambiente familiar .88750 2.77225 .21917 .45465 1.32035 4.049 159 .000

Relaciones familiares .82500 2.96849 .23468 .36151 1.28849 3.515 159 .001

Cuidado del medio ambiente

1.14375 4.08533 .32297 .50588 1.78162 3.541 159 .001

Sentido de pertenencia 1.21250 3.32210 .26263 .69380 1.73120 4.617 159 .000

Observancia de las normas sociales

3.38750 6.09463 .48182 2.43590 4.33910 7.031 159 .000

V a r i a b l e s

Aplicación del conocimiento 2.36875 3.27295 .25875 1.85772 2.87978 9.155 159 .000

Rol escolar 2.42500 3.41390 .26989 1.89196 2.95804 8.985 159 .000

Formación familiar 1.71250 4.92764 .38956 .94311 2.48189 4.396 159 .000

Preservación del medio 1.14375 4.08533 .32297 .50588 1.78162 3.541 159 .001

Relación con la comunidad 1.21250 3.32210 .26263 .69380 1.73120 4.617 159 .000

Formas de convivencia 3.38750 6.09463 .48182 2.43590 4.33910 7.031 159 .000

F a c t o r e s

Desarrollo individual 4.79375 5.51738 .43619 3.93228 5.65522 10.990 159 .000

Identidad grupal 2.85625 7.78149 .61518 1.64127 4.07123 4.643 159 .000

Participación social

4.66875 8.30376 .65647 3.37222 5.96528 7.112 159 .000

Puntuación total 12.31875 17.81363 1.40829 9.53738 15.10012 8.747 159 .000

En los datos de la tabla 6 se observa que los promedios obtenidos en las

muestras de los alumnos que participaron en el Programa de Educación en

Valores son significativamente mayores que los promedios de los alumnos que no

participaron en ese programa para α< 0.01.

Enseguida se presentan los contrastes entre cada factor y la participación en el

Programa de educación en valores.

La tabla muestra que hay diferencia significativa entre las puntuaciones

obtenidas con la opinión de los alumnos que participaron en el Programa

Educación en Valores y los alumnos que no participaron en ese programa.

151

Uno de los resultados esperados con la aplicación de estas posibilidades de

transformación de las actividades de aprendizaje es el desarrollo de competencias

que promuevan las relaciones conceptuales multidisciplinarias, experiencias

donde los estudiantes crean, con la mediación de sus docentes, estrategias de

aprendizaje propias.

Aspecto que es señalado por Smelser (1995) para ilustrar la transición de una

forma de comportamiento colectivo elemental a una forma de comportamiento

organizado, empleando como herramienta básica a la movilidad social de las

experiencias grupales, institucionales y sociales

152

Capítulo V

Conclusiones

“El mundo que deseamos es un mundo en el que los alumnos experimenten muchos modelos y aprendan con

ellos. A medida que los profesores amplíen su repertorio, los alumnos ampliarán el suyo, convirtiéndose en

personas que aprenden de modo más potente y multidimensional”

Bruce Joyce y Marsha Weil. Modelos de enseñanza. 32

153

5.- Conclusiones

5.1.- Componentes y alcances del proceso de formación ciudadana.

La formación ciudadana es un proceso que se puede fortalecer con

actividades de aprendizaje que se desarrollen como lo sugiere el método de los

escenarios didáctico ya que este método propone espacios escolares del proceso

de formación ciudadana para que se integren las experiencias de interacción

simbólica que los niños van aplicando en los diversos escenarios sociales en los

que participan en el lugar donde viven, en la escuela o en la comunidad.

El método de escenarios didácticos promueve la participación de los alumnos

de educación básica en interacciones que les permiten analizar eventos de su vida

cotidiana en el ambiente escolar y decidir cuál debe ser el comportamiento social

más acorde a las necesidades individuales, grupales o de la comunidad de

pertenencia.

Los datos sobre las actividades escolares donde se practican las relaciones

dialógicas muestran que la promoción de interacciones sociales es una de las

estrategias que fortalecen el desarrollo de la alteridad como un rasgo social de la

ciudadanía.

5.2- Factores de la formación ciudadana

Los factores asociados a la formación ciudadana, al igual que en los demás

tipos de formación de los alumnos de la educación primaria, requieren que se

promuevan con una perspectiva o visión integradora dado su carácter holístico y

derivaciones transversales. Atiende no sólo a la formación cívica sino también a la

educación ética.

Los alumnos que participan en programas como el de Educación de Valores

fortalecen su desarrollo individual en mayor grado que los alumnos que carecen

de las vivencias escolares que promueve el programa.

154

La identidad grupal, como uno de los componentes de la formación en valores

ciudadanos más conspicuo, tiene más probabilidad de que se promueva en los

alumnos de educación básica en las escuelas que participan en programas

orientados a la formación de valores con programas y materiales diseñados

específicamente para el grado escolar que cursan los estudiantes.

La participación social concebida como el principal componente del

comportamiento social y que se manifiesta en la disposición para participar en

diferentes roles de las actividades comunitarias se promueve con las actividades

de formación ciudadana que se presentan como alternativas de aprendizaje social

en los escenarios didácticos.

Las relaciones diádicas – estadísticamente bivariadas-, muestran la presencia

de algunos casos atípicos, menores significativamente con respecto a la

puntuación que obtuvieron los alumnos en las escuelas que participaron en el

Programa de Educación en Valores, sin que esa presencia atípica necesite la

transformación de la variable dado su valor mínimo.

La mediana, en cada caso de las relaciones “bivariadas”, es mayor en los

alumnos de las escuelas participantes en el citado programa. Lo que demuestra el

efecto del tratamiento didáctico –programa de educación en valores, que se dio en

ambos grupos.

El análisis factorial exploratorio que hemos realizado, evidencia el cumplimiento

de algunos de los criterios indicados para considerar pertinente el tratamiento

multivariante de la información, como se observa en el análisis de confiabilidad y

en las matrices de correlaciones (véase apéndice).

El análisis de contraste de este estudio muestra que la participación en el

Programa de Educación en Valores produce varianzas significativas mayores

según el grado escolar que cursan los alumnos en el momento de la aplicación.

155

Los resultados globales obtenidos en esta investigación muestran que el

trabajo académico produce los desempeños escolares señalados en los objetivos

educativos cuando las actividades de aprendizaje se desarrollan con el método,

material y actividades de los escenarios didácticos como lo indican los datos

obtenidos en esta primera evaluación del programa; esa información verifica la

hipótesis de que la educación en valores se vuelve significativa con la aplicación

de los escenarios didácticos como método directriz de las actividades escolares.

En los cuatro municipios hubo resultados que establecen una diferencia

estadísticamente significativa entre la apreciación de los alumnos que participaron

en el programa y los que no participaron en el ciclo escolar 2007 – 2008.

5.3.- Prospectiva de la formación ciudadana

Los niveles de bienestar social tienen una base comunitaria que se fortalece

con modelos educativos que promueven la participación corresponsable en las

actividades sociales basadas en la dinámica grupal, ya que la interacción entre

pares es una de las herramientas más eficaces para el aprendizaje de la

convivencia grupal, considerada como el antecedente de la convivencia social.

Joyce y Weil (1985) sostienen que este tipo de dinámica escolar es el que refleja

que el aprendizaje se basa en un modelo educativo donde la actividad del docente

y la del alumno se distribuyen más equitativamente.

Los datos obtenidos con el desarrollo de esta investigación muestran que el

proceso de formación del comportamiento individual en los grupos sociales a los

que se accede es un proceso donde la persona va integrando las vivencias de

esos distintos espacios sociales.

156

Las consultas en diversas fuentes permitieron identificar las tendencias

actuales de los sistemas educativos, las que están orientadas hacia tres campos

del proceso de desarrollo humano:

1.- La promoción de las aptitudes y habilidades de cada individuo,

independiente de su condición natural o social.

2.- La formación de la conciencia que enfatiza la importancia de las

relaciones reciprocas entre el hombre y los recursos naturales.

3.- La observancia de las normas sociales es un evento de integración

tanto grupal como colectivo.

El primero de esos campos ha generado que en la mayoría de los sistemas

educativos nacionales se hayan incrementado de manera significativa los recursos

económicos asignados a las actividades del sector educativo, lo que ha favorecido

que accedan a la escuela pública un mayor porcentaje de población demandante.

La ampliación y diversificación de la matrícula, a su vez, está asociada al

crecimiento de la productividad industrial, actividad que continúa estando ligada a

la disposición de los recursos naturales, lo que a su vez ha generado que en

algunas regiones se observe una aplicación indiscriminada tanto de los recursos

existentes como del tratamiento de los residuos.

Los efectos más visibles lo constituyen la sobreexplotación, la contaminación,

la deforestación y el cambio climático, alguno de esos efectos produce la

sensación de que estamos llegando o falta muy poco para llegar al punto de no

retorno; sin embargo, se han hecho algunos proyectos que buscan disminuir el

alcance de la relación sociedad – naturaleza.

Una de las tendencias se enfoca a la reformulación de los programas, métodos

y actividades formativas de la educación básica; los principales argumentos son:

1) en ese sector se encuentra la mayor parte de la población escolar, y 2) es muy

probable que el efecto deseado tenga más impacto en las nuevas generaciones.

157

El tercer factor alude al componente social que es considerado como uno de

los aglutinantes del tejido social al definir las características de las relaciones entre

los integrantes de los grupos sociales básicos (familia, escuela, comunidad de

residencia) como una preparación para el comportamiento social en los grupos de

mayores rasgos formales (organismos, instituciones, sistemas); la pervivencia de

los componentes de la normatividad se explica por la necesidad de orientar o

adaptar la conducta individual a los requerimientos colectivos y viceversa.

Las estrategias que se elaboren sobre la formación ciudadana deben

considerar la afirmación que hacen Joyce y Weil (1985); que un modelo de

enseñanza debe especificar lineamientos generales, pero los roles, las relaciones,

las normas y las actividades deben promover una mayor definición por parte de los

alumnos como se sugirió en las presentaciones que se hicieron del método de los

escenarios didácticos.

El método o modelo de escenarios que se aplicó y se evaluó en el año escolar

2007 – 2008 se puede describir utilizando la nomenclatura que Joyce y Weil

definen:

a) Sintaxis

b) Sistema social

c) Principios de reacción

d) Sistemas de apoyo

La sintaxis es el nombre que se da a la secuencia de las actividades descritas

en cada una de las fases del desarrollo de la planeación del trabajo académico lo

que evidencia la estructura del escenario didáctico.

El sistema social está concebido como el conjunto de relaciones y de normas

que se aplicarán en la dinámica grupal; con este grupo de interacciones se define

el tipo de estructura del modelo educativo.

158

El principio o principios de reacción definidos por las reglas aplicadas en la

atención a las inquietudes de los alumnos, en los escenarios didácticos

corresponde a la sugerencia de respuestas para las dudas que se tengan sobre

las alternativas propuestas sobre el análisis de algún comportamiento contenido

en un escenario didáctico.

El sistema de apoyo, que es el conjunto de condiciones necesarias para que un

modelo educativo se pueda aplicar, en los escenarios didácticos aplicados se

complementa con:

La confianza de los docentes de que los alumnos de su grupo pueden

trabajar con el material y método sugeridos para alcanzar el objetivo general

de formarse como ciudadanos

Organizar una capacitación docente permanente, en la modalidad horizontal

Una vez que se han analizado las situaciones planteadas en cada escenario

por el equipo de docentes de un plantel escolar, identificar o sugerir

acciones compartidas.

Desarrollar el programa durante un período mínimo de tres ciclos escolares,

para confirmar los efectos de las interacciones dialógicas maestro – alumno,

alumno – alumno; donde los resultados obtenidos en cada ciclo serán

segmentos de la información de todo el proceso, a la vez que se el estudio

tendrá los ejes de análisis transversal y longitudinal.

La necesidad de ampliar el período de aplicación del método de escenarios se

basa en el comentario de Kleiner (2000) de la transformación de una organización,

como en este caso la escolar, se produce como un movimiento oscilatorio de los

niveles inferiores y superiores de desempeño.

En resumen, hemos confirmado en este estudio que:

159

1.- La formación en valores debe focalizar el tipo de valores que la escuela puede

promover.

2.- El nivel de logro escolar en uno de los campos formativos curriculares, se

favorece con la aplicación de un método didáctico pertinente. Como en este caso

fue el método de escenarios didácticos.

3.- Las actividades asociadas a la formación ciudadana debe realizarse con

material didáctico que favorezca la reflexión personal, grupal y colectiva.

4.- Las experiencias de aprendizaje escolar, cuando son significativas,

transforman el medio ambiente social.

5.- La formación de valores debe promoverse en la escuela forma simultánea al

aprendizaje disciplinar.

Y consideramos la necesidad de realizar más investigaciones para comprobar si la

aplicación de educación en valores modifica moralmente al alumno, influye a

través de éste el entorno moral de la familia, a la escuela y a la comunidad en el el

mediano plazo.

160

BIBLIOGRAFÍA

161

Abbagnano, Nicola (1987).Diccionario de filosofía. 6ª. Reimpresión. México. Fondo

de Cultura Económica.

Ackoff,Russell L. (1973). The design of Social Research. U.S.A.The university of

Chicago Press.

Albericio, J.J. (1991). Educar en la diversidad Madrid. Bruño.

Allport, F. (1968). Social Psychology. Cambridge. U.S.A.Houghton Mifflin.

Álvarez, Nieves; Balaguer, Neus; Carol Ricard; Delgado, Esteban; Fernández Cruz

Manuel; Gaviota, Valentín; Gimeno, Cristina; González Alfayate, Manuel; Lacasa,

Núria; Llopis Carmen; Lorenzo, Ma. Luz; Pablos, Manuel L.; Pujol, Rosa M.;

Sánchez Sánchez Domingo; Yus, Rafael. (2005). Valores y temas transversales

en el currículum. 3ª. Edición. Caracas. Editorial Laboratorio Educativo.

American Psycholgical Association (2010). Manual de Publicaciones. Trad.

Marcela Guerra Frías. 3ª. Edición. México. Editorial El Manual Moderno.

Anderson, Benedict (1993). Comunidades imaginadas. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. Aronson, Elliot. (1979).Introducción a la Psicología Social. Madrid. Alianza Editorial.

Arroyo, Ordeano Loreto. Difusión educativa. Revista trimestral de la Universidad

Pedagógica Nacional en Tamaulipas. Diciembre de 2001. Año 9 No. 21.

Baca, Urbina Gabriel (1997). Evaluación de proyectos. Santa Fe de Bogotá.2ª.

Edición Mc Graw Hill.

Barraza, L. (2000). Educar para el futuro: En busca de un nuevo enfoque de investigación en Educación ambiental. P. 253-260 en Memorias Foro Nacional de

Educación Ambiental. UAA, SEP y SEMARNAP.

162

Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La Construcción Social de la Realidad. Buenos

Aires. Amorrortu.

Bindé, Jerome (2005). ¿Hacia dónde se dirigen los valores? Coloquio del siglo

XXI. México.Fondo de Cultura Económica.

Blalock, Hubert M. (1988). Construcción de teorías en ciencias sociales. 2ª.

reimpresión. México.Trillas.

Blumer, H.(1968). Symbolic Interaccionism: perspective and method.

Englewood.Prentice-Hall.

Böhm, Winfried y Schiefelbein, Ernesto (2004). Repensar la educación. Diez

preguntas para mejorar la docencia. Bogotá. Editorial Pontificia Universidad

Javeriana.

Botero Gòmez Patricia (2008). Dimensión simbólica del conflicto sociopolítico y

cultural de jóvenes en seis contextos locales de Colombia. Recuperado de

http://www.compos.org.br/seer/index.php/e-compos/article/viewFile/326/302

Bourdieu, Pierre (1993). Cosas dichas. Barcelona. Gedisa.

______ (1998). La distinción: criterio y bases sociales del gusto.

Madrid.Taurus.

____________ (1999). La miseria del mundo. Madrid.Ediciones Akal.

Bruner, Jerome (1971). Importancia de la Educación. Buenos Aires. Paidós Educador.

Buxarrais Mª Rosa (2000). La formación del profesorado en educación en valores.

Propuestas y materiales. Bilbao. Desclée de Brouwer.

_____________________ La educación moral en primaria y en secundaria.

163

España. Una experiencia española, SEP – Cooperación Española.

Cabello (1999). ¿Educación en valores o Formación moral? Algo más que sólo

una discusión acerca de términos. Recuperado de

http://www.oei.es/valores2/pecpperu.htm

Cappello García Héctor Manuel (2007). Los escenarios didácticos. México.

CEMIR.

Catena, Andrés; Ramos, M. Manuel; Trujillo, Humberto (2003). Análisis

multivariado. Un manual para investigadores. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva,

S.L.

Cea, D´Ancona Ma. Ángeles (2004). Análisis multivariable. Teoría y práctica en la investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.

Center for Information and Research on Civic Learning and Engagement (2009) Recuperado de http://www.civicyouth.org/

Cohen, Ernesto y Franco Rolando (1996). Evaluación de proyectos sociales. México. 3ª edición Siglo XXI.

Cortina, Adela (Coordinadora) (2000) .La educación y los valores. Madrid. Editorial

Biblioteca Nueva.

Chavarría Olarte Marcela (2004). Educación en un mundo globalizado:retos y

tendencias del proceso educativo. México. Trillas.

Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. México. Correo de la

UNESCO.

Díaz – Aguado María José y Medrano, Concepción (1995). Educación y

razonamiento moral. Una aproximación constructivista para trabajar los contenidos

transversales. Burgos. Ediciones Mensajero.

Febvre, Lucien (2011). El mundo de la vida. Recuperado de

164

http://elmundodelavida.wordpress.com/tag/lucien-febvre/

Festinger, L. y Katz, D. (1989). Los métodos de investigación en las ciencias

sociales. México. Paidós Studio.

Florez Miranda Javier (1997) Objeto y método de la antropología. Recuperado de

http://www.monografias.com/trabajos44/objeto-antropologia/objeto

antropologia.shtml

Fueyo Gutiérrez Aquilina (2007). El imaginario colectivo sobre el sur, la solidaridad y la cooperación

dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2592270.

Foucault, M. (1970). La Arqueología del saber. México. Siglo XXI.

García Roca Joaquín (2007). Concepto solidaridad. http://www.slideshare.net/guest975e56/concepto-solidaridad

Giddens, Anthony (1997). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica

positiva de las sociologías comprensivas. Buenos Aires. Amorrortu.

_______________ (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de

la estructuración. Buenos Aires. Amorrortu.

Giner, S. (2004). Teoría Sociológica Clásica. Barcelona. Ariel.

Glenn, Charles (2002). Why are Progressives so Hostile to School Choice Policies?

Recuperado de http://www.tc.columbia.edu/cice/Issues/01.02/PDFs/12glenn.pdf

Goffman, Erving (1972). The presentation of self in everyday life. Nueva York:

Doubleday. Traducción al español: La presentación de la persona en la vida

165

cotidiana. Buenos Aires. Amorrortu.

Goleman, Daniel (1997). La inteligencia emocional. México. Vergara Editor.

Gómez Espelosin F. Javier (2003). Los griegos. Un legado universal. Madrid. Alianza Universidad.

Gorsuch, Richard L. (1983) Factor analysis. Hillsdale. U.S.A. Second edition. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Grunig, James E.; Hunt Todd; Xifra, Jordi (2003). Dirección de relaciones públicas.

Gestión 2000. com. Maryland,USA.

___________ (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid, España.

Taurus.

Hair, Joseph Jr. F.; Anderson, Rolph E.; Tatham, Ronald L.; Black, William

C.(1999). Análisis multivariante. Madrid. 5a Ed. Prentice Hall.

Homana, Gary; Barber Carolyn; Turney Purta Judith (2005). School Climate and

Citizenship Education Assessment. Recuperado de

http://www.cived.net/SpecialFocusSection/SchoolClimate.htm

Heller, Agnes y Fehér Ferenc (1994). Políticas de la posmodernidad. Ensayos de

crítica. Cultural. Traducción de Montserrat Gurguf. Barcelona, España. Ed.

Península. 2ª Edición.

Hobsbawm, Erica; Ranger, Terence (2002). Invención de la tradición. Barcelona.

Editorial Crítica.

Hospers, John (1976). Introducción al análisis filosófico. Madrid. España. Alianza

Universidad.

Ianni, Norberto Daniel (1998). La convivencia en la escuela: un hecho, una

construcción. Buenos Aires. PAIDÓS.

Imoda, Franco S.J.(2005). Desarrollo humano.Psicología y misterio. Argentina. Ediciones Universidad Católica de Salta.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2009). Recuperado de

166

http://e-consulta.com/blogs/educacion/?tag=comportamientos-negativos

Jackson, P. (1992) Enseñanzas implícitas. Amorrortu. Buenos Aires.

Jiménez Simón Juan Ramón (2004). IV Congreso Estatal del Educador Social

eduso.net/congresogalicia.

Joyce, Bruce; Weil, Marsha (1985). Modelos de enseñanza. Madrid. Prentice Hall.

Kachigan, Sam Kash (1991). Multivariate statistical analysis. A Conceptual

Introduction. New York. Second edition. Radius Press.

Kaiser (s/f) Examen de la matriz de correlación. Recuperado de

http://www.psico.uniovi.es/Dpto_Psicologia/metodos/tutor.1/fac5.html

Kerlinger, Fred N (1973)..Investigación del comportamiento.Técnicas y

Metodología. México. Interamericana.

Kleiner, Art; Roth, George (2000). El cambio basado en el aprendizaje. Realidades

sobre la transformación corporativa. México. Oxford University Press.

Kliksberg, Bernardo. Compilador (2005). La agenda ética pendiente de América

Latina. México. Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Kohlberg, Lawrence (1997). Filosofía de la educación. De los griegos a la

tardomodernidad. Barcelona. GEDISA.

Lakatos, Imre (1993). Metodología de los programas de investigación científica.

Madrid. Alianza

Landero Hernández, René y González Ramírez Mónica T. (2006). Estadística con

SPSS y metodología de la investigación. México. Trillas.

Lempke, Jay L. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y

valores. Barcelona. Paidós.

León, Santander Roberto (2005). Ética y valores. Revista Difusión.

Lévy Mangin Jean- Pierre; Varela Mallou Jesús (2003). Análisis multivariable para

las ciencias sociales. Madrid. Pearson Educación.

Livas Gonzales, Irene (1999). Análisis e interpretación de los resultados de la

167

evaluación educativa. Madrid. Akal.

Loza Ramos Ismael (2006). Ética y valores 2.México. ST editores.

Loraux, N. (2004). La construcción ideológica de la ciudadanía. Identidades

culturales y sociedad en el mundo griego antiguo. Madrid. Editorial complutense

A.C.

Luque Domínguez Antonio (2001). Educación social y valores democráticos.

Barcelona. Producción PPU, S.A.

Mahía, Ramón (2010). Apuntes de clase Econometría. Recuperado de

www.uam.es/personal_pdi/economicas/jmalonso/multicolinealidad

Marín Aguilar Raúl; Ruiz Rodríguez Francisco y Casamitjana de la Hoz Laura

(2007). Mi libro de valores. Tercer grado. Cd. Victoria, México. Gobierno del

Estado de Tamaulipas.

________________________Mi libro de valores. Cuarto grado. Cd. Victoria,

México. Gobierno del Estado de Tamaulipas.

_______________________ Mi libro de valores. Quinto grado. Cd. Victoria,

México. Gobierno del Estado de Tamaulipas.

_______________________ Mi libro de valores. Sexto grado. Cd. Victoria,

México. Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Marín Aguilar Raúl; Ruiz Rodríguez Francisco y Casamitjana de la Hoz Laura

(2007). Maestros en valores. Tercer grado. Cd. Victoria, México. Gobierno del

Estado de Tamaulipas.

______________________ Maestros en valores. Cuarto grado. Cd. Victoria,

México. Gobierno del Estado de Tamaulipas.

______________________ Maestros en valores. Quinto grado. Cd. Victoria,

México. Gobierno del Estado de Tamaulipas.

______________________ Maestros en valores. Sexto grado. Cd. Victoria,

México. Gobierno del Estado de Tamaulipas.

168

Maxim, Paul S. (2002). Métodos cuantitativos aplicados a las ciencias sociales.

México. Oxford Press University.

Mayntz, Renate; Hola, Kart y Hubner Peter (1998). Introducción a los métodos de

la sociología empírica. Madrid. Alianza Editorial.

Mckeown (2007) Manual de educación para el desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.oei.es/noticias/spip.php?article600&debut_5ultimasOEI=20

Mead, G. H. (1999). Espíritu, Persona y Sociedad. Desde el punto de vista del

conductismo social. Madrid. Paidós.

Mendoza García, Jorge; González Pérez, Marco A. (2004). (Coord.) Enfoques

contemporáneos de la psicología social en México: de su génesis a la

ciberpsicología. México.Tecnológico de Monterrey.

Miles, Matthew B. y Huberman, A. Michael (1994). Qualitative Data Análisis: an

expanded sourcebook . Thousand Oaks, U.S.A. SAGE Editions. Second Edition.

Monette,Duane;Sullivan, Thomas J.;DeJong, Cornell R.(1994). Applied social

research. Tool for the human services. U.S.A. Harcourt Brace.

Morata, Francesc (2009) Recuperado de http://morata.blogactiv.eu/author/morata/

Mota, Graciela (2007). Educación cívica y ciudadanía: una visión global. Dignidad, identidad y participación en la construcción de sociedades democráticas. México. Aula XXI. Santillana.

National center for learning and citizenship. School Citizenship Education

Assesment. Recuperado de http://www.ecs.org/qna/docs/climate_assessment_info

Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de

http://www.un.org/spanish/milleniumgoals

Organización de los Estados Americanos. Programa Interamericano sobre

Educación en Valores y Prácticas Democráticas. Recuperado de

169

http://www.educadem.oas.org/boletin/

Organización para la cooperación y el desarrollo económicos. Recuperado de

http://www.oecd.org/pages/0,3417,es_36288966_36288120_1_1_1_1_1,00.html

O’Sullivan, Tim; Hartley, John; Saunders, Danny; Montgomery, Martin; Fisk, John.

(1997). Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Buenos Aires.

Amorrortu.

Palomares Ruíz Ascensión(2004). Profesorado y educación para la diversidad en

el siglo XXI. España.

Piaget Jean (1984). El criterio moral en el niño. Barcelona. Martínez Roca.

Plácido, Domingo (2006). (Coord.) La construcción ideológica de la ciudadanía.

Universidad Complutense. Madrid. Editorial Complutense.

Pozo, J. I., y Gómez, M. A. (2001). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.

Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas

Recuperado de http://www.educadem.oas.org/espanol/cpo_sobre.asp.

Quintana, Cabanas José María (2005). La educación en valores y otras cuestiones

pedagógicas. Barcelona, España. Ediciones PPU.

Rico de Alonso Ana (2003). Calidad y equidad en el aula. Recuperado de

http://www.comminit.com/node/169074

Ritzer, G. (2001). Teoría Sociológica Moderna. Madrid. McGraw Hill.

Rodrígues, Aroldo (1981). Psicología Social. México.Trillas.

Rogoff, Barbara (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el

170

contexto social. Barcelona. PAIDÓS.

Rosado, Miguel Ángel (2003). Metodología de investigación y evaluación. México.

Trillas.

Rossi, Peter y Freeman Howard E. (1989). Evaluación. Un enfoque sistemático

para programas sociales. México. Trillas.

Salazar Enrique. Difusión educativa. Revista trimestral de la Universidad

Pedagógica Nacional en Tamaulipas Marzo de 1997. Año 7 No. 15.

Samper y Soler(1982). Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos-

pdf/rendimiento-alumnos primaria/rendimiento-alumnos-primaria.pdf

Sánchez Vázquez, Adolfo (1969). Ética. Tratados y manuales. México. Grijalbo.

Savater, Fernando (1997). El valor de educar. México. Instituto de Estudios

Educativos y Sindicales de América.

Schütz, A. y Luckmann, T. (2003). Las Estructuras del Mundo de la Vida. Buenos Aires. Amorrortu.

Simmel, G. (2002 ). Cuestiones Fundamentales de Sociología. Barcelona. Gedisa.

Smelser, Neil J. (1995). Teoría del comportamiento colectivo. México. Fondo de

Cultura Económica. Primera reimpresión.

Suárez Iñiguez Enrique (2003). Enfoques sobre la democracia. México. Facultad

de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sztompka, Piotr (1993) Sociología del cambio social. Madrid. Alianza Universidad

Textos.

Taylor S.J. y Bogdan. R.(1987). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica S.A.

171

Tey, A; Martínez, M. (2003). Educar en valores és educar en els sentiments morals (Educar en valores es educar en los sentimentos morales) en Revista Educar , 31, Barcelona.

Torres, Guadalupe. Difusión educativa. Revista trimestral de la Universidad

Pedagógica Nacional en Tamaulipas. Diciembre de 1997. Año 7 No. 17.

Torroella, Gustavo (1999). Aprender a convivir. México. Editorial Nuestro tiempo.

UNESCO(2009) Recuperado de http:// unesdoc . unesco .org/ images/ 0009 /000986/098671so.pdf

Valls Carol, Rosa & Ruiz Eugenio, Laura. (2007). Inmigración, sociedades multiculturales y educación democrática de personas adultas. Revista electrónica de Educación y Formación Continua de Personas Adultas. Vol. 1, nº 1. Universidad de Salamanca.

Weber, Max. (1978). Ensayos de metodología sociológica. Buenos Aires.

Amorrortu.

Weiss, Carol H (2004). Investigación evaluativa. Métodos para determinar la

eficiencia de los programas de acción. México. Trillas.

Wittenbrink, Bernd y Schwarz, Norbert (2007). Implicit measures of attitudes. New

York. The Guilford Press.

Wolf, Patrick J.;Macedo, Stephen;Ferrero, David y Venegoni, Charles (2004).

Educating citizens. International perspectives on civic values and school choice.

Washington. Brookings Institution Press.

Wuest Silva Teresa (2005). Educación, comunicación y procesos sociales. México.

Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C.

172

APÉNDICE

173

Análisis factorial

Catena et.al. (2003) sugieren como paso inicial del análisis a la definición del

contexto en que se hará la investigación y definen tres modalidades del contexto

del estudio.

a) Cuasi experimental.- Este contexto es el que corresponde al

tipo de estudios donde se manipula la variable o variables para

estructurar la investigación.

b) Experimental.- Es el diseño que tiene como objetivo la

comparación de un efecto entre grupos.

c) No experimental.- La finalidad de la investigación es la

descripción del universo o población de referencia.

El estudio que aquí se reporta se ubica dentro del primer grupo, al esperar que

las interacciones dialógicas generadas con el desarrollo de las actividades

sugeridas en los escenarios didácticos produzcan un comportamiento social que

fortalezca la formación ciudadana.

Catena (2003) afirma que es viable hacer un análisis factorial en poblaciones

donde se han aplicado algunas actividades para medir el efecto producido en los

grupos de referencia.

La información obtenida en los cuatro municipios se analizó con el enfoque

multivariado y en las diferentes etapas del tratamiento de los datos se emplearon

algunas de las opciones que la literatura propone para el análisis de la

información.

Otra opción que se utiliza en el análisis multivariante es el uso de escalas

aditivas, estas escalas se forman con la combinación de varias variables

generando medidas compuestas.

Una de las ventajas de utilizar escalas aditivas es que la medida compuesta

disminuye el error de medida.

Otro beneficio de las escalas aditivas es que representan los múltiples

aspectos de una variable en un dato.

174

Hair et.al. (1999) definen cuatro aspectos básicos de la construcción de

cualquier

escala aditiva:

1.- La definición conceptual

2.- La dimensionalidad

3.- La fiabilidad

4.- La validación

1.- La definición conceptual.- Está considerada como el punto de inicio del diseño

de la investigación, ya que especifica cuál o cuáles son las categorías

conceptuales de referencia.

2.- La dimensionalidad.- Este aspecto es la especificación de que a cada ítem se

le asigne un solo valor. Cuando en una escala se han especificado varias

dimensiones, es probable que se obtengan tantos factores como dimensiones

definidas.

3.- La fiabilidad.- Hair et. al. (1999) la definen como el grado de consistencia entre

las múltiples medidas de una variable.

El dato asociado a la medida de la fiabilidad se le denomina coeficiente; ese

dato se puede obtener de dos formas, las que dependen de las condiciones de

aplicación y de los objetivos del estudio: 1) modalidad del test – retest que

consiste en medir las respuestas en dos momentos diferentes, y 2) medir la

consistencia interna de las variables; con esta segunda se busca conocer el grado

en que los ítems o indicadores están intercorrelacionados. El coeficiente obtenido

con esta opción evidencia la pertinencia de la construcción conceptual.

Como criterio empírico de la fiablidad, se sugiere que el coeficiente de

correlación ítem – total sea mayor a 0.50 y que la correlación inter – ítem sea

superior a 0.30.

175

Con la información obtenida en la segunda aplicación se observa que 347 de

las 465 correlaciones, lo que equivale al 75%, están relacionadas con un nivel de

significancia < 0.05.

Otro tipo de medida de la fiabilidad es el que valora la consistencia de la escala

completa es el alfa de Cronbach; en la actualidad el criterio vigente es que el valor

del alfa sea ≥ 0.60, para afirmar que el instrumento es confiable.

El conocimiento de la fiabilidad es el paso previo en la evaluación de la

validación de cualquier escala aditiva.

La tabla 8 muestra los datos de las medidas de tendencia central y de

dispersión junto con los datos del nivel de confiabilidad de las respuestas al

cuestionario de 30 preguntas para la muestra de los 320 alumnos con el método

Alpha de Cronbach.

Tabla 1.- Medición de la confiabilidad del cuestionario aplicado

Análisis alfa de confiabilidad

Estadísticos Media Varianza Desv. Est. Variables

SCALE 111.7437 228.6112 15.1199 30

Coeficiente de confiabilidad

N of Cases = 320.0 N of Items = 30

Alpha = .8793

En esta tabla 1 se observa que el valor del coeficiente α de confiabilidad es de

.88 lo que corresponde a un nivel de confiabilidad alto.

4.- La validación.- Una vez que se ha verificado que la escala se adecua a la

definición conceptual y que tiene el nivel aceptable de fiabilidad, se necesita hacer

una evaluación final la que se puede realizarse en alguna de las tres modalidades:

convergente, la discriminante y la nomológica.

La validación convergente indica el grado en que dos medidas del mismo

concepto están correlacionadas, altas correlaciones indican que la escala está

midiendo el concepto o conceptos definidos.

176

La validación discriminante es el grado en que difieren dos conceptos

conceptualmente parecidos o semejantes, en esta forma de validación las

correlaciones son bajas.

La validación nomológica evidencia el grado de predicción que tiene la escala

para otros conceptos en un modelo que se basa en la teoría; una de las bondades

de esta validación, es que permite determinar si la escala muestra las relaciones

derivadas de la teoría y de otras investigaciones.

Para el análisis factorial se aplicó la sugerencia de Hair, Anderson, Tatham y

Black (1999) quienes definen siete fases de ese proceso :

1.- Objetivos del análisis factorial de la educación en valores ciudadanos.- El

análisis factorial de la información obtenida en los 4 municipios de Tamaulipas se

efectuó para identificar en qué medida se alcanzaron los objetivos:

a) Reducir el número inicial de variables

b) Identificar los factores relacionados con la formación

ciudadana.

La identificación inicial de la estructura de las relaciones se hizo con el cálculo

de las correlaciones entre las variables y entre los indicadores.

La reducción de datos se utilizó con dos propósitos: 1) identificar las variables

más significativas, las que se utilizaron en el análisis multivariante; 2) crear una

nueva serie de variables, menor que la cantidad de variables iniciales; esta

adecuación de los datos conserva la naturaleza y carácter de las variables

originales; a los datos de este estudio se les aplicó esa doble consideración.

2.- El diseño de un análisis factorial

Anderson et. al en la obra de Hair (1999). definen tres decisiones básicas para

el diseño del análisis factorial:

1) el cálculo de la matriz de correlaciones,

2) la definición del número de variables, indicando sus propiedades,

3) el cálculo del tamaño de muestra, en función del número

de variables con las que se hace el análisis.

177

3.- Supuestos en el análisis factorial

Hair (1999) y Cea(2004) coinciden en afirmar que la existencia de un número

considerable de correlaciones (> 0.30) es un indicador de la viabilidad para

efectuar el análisis factorial, en ese conteo de las correlaciones además del valor

del coeficiente se debe considera el grado o nivel de significancia.

Un dato relevante para conocer el grado en que se encuentran relacionados los

componentes de una estructura conceptual, lo constituye el coeficiente de

correlación; al efectuar el cálculo para conocer en qué grado se relacionan los

factores del comportamiento social se obtuvo la siguiente tabla.

Tabla 2.- Correlaciones de los factores

1.- Desarrollo

individual 2.- Identidad

grupal 3. Participación

social

1.- Desarrollo individual Correlación de Pearson 1 .614(**) .654(**)

Sig. (unilateral) .000 .000

N 320 320 320

2.- Identidad grupal Correlación de Pearson .614(**) 1 .589(**)

Sig. (unilateral) .000 .000

N 320 320 320

3. Participación social Correlación de Pearson .654(**) .589(**) 1

Sig. (unilateral) .000 .000

N 320 320 320

** La correlación es significante al nivel 0,01 (unilateral).

La tabla 2 muestra que los 3 factores de tipo conceptual están correlacionados

positivamente, los coeficientes de correlación se ubican dentro del nivel medio, las

correlaciones tienen p<0.01, lo que evidencia que la relación conceptual supuesta

inicialmente, tiene validez de construcción conceptual.

Otro coeficiente que se puede utilizar en el análisis correlacional es el

coeficiente de correlaciones parciales entre variables, teniendo en cuenta que

cuando en los coeficientes se observen cantidades pequeñas (< 0.3), eso es un

indicador de la pertinencia del análisis factorial .Mahía(2010) dice que el concepto

de correlación parcial adquiere sentido en el análisis multivariante. Con los datos

de la correlación parcial se puede obtener la correlación que una a dos variables,

excluyendo el efecto del resto de variables es decir, la correlación particular,

178

además de la correlación simple entre ambas, y en la que intervienen las demás

variables.

La matriz de correlación anti-imagen muestra los valores de las correlaciones

parciales.

Tabla 3.- Matrices anti-imagen / Covarianza anti-imagen

1.1.- Uso de

la información

1.2- Expectativa

de superación personal

2.1- Desempeño en el grupo

3.1.- Ambiente familiar

3.2 - Formación

familiar

4.1.- Cuidado

del medio ambiente

6.1.- Sentido de

pertenencia

6.2.- Observancia

de las normas sociales

1.1.- Uso de información .560 .013 -.131 -.036 -.129 -.093 .053 .560

1.2- Expectativa .013 .960 -.037 -.111 -.033 .040 .009 .013

2.1- Desempeño

-.131 -.037 .538 .050 -.111 -.033 -.161 -.131

3.1.- Ambiente familiar -.036 -.111 .050 .945 -.096 .009 -.040 -.036

3.2 - Formación familiar

-.129 -.033 -.111 -.096 .602 -.174 .112 -.129

4.1.- Cuidado del medio

-.093 .040 -.033 .009 -.174 .521 -.117 -.093

6.1.- Sentido de pertenencia .053 .009 -.161 -.040 .112 -.117 .652 .053

6.2.- Observancia de las

-.120 -.062 -.099 -.021 -.024 -.123 -.165 -.120

1.1.- Uso de la información

.856(a) .018 -.239 -.049 -.221 -.173 .088 -.227

1.2- Expectativa de superación

.018 .712(a) -.051 -.117 -.044 .057 .011 -.090

2.1- Desempeño

-.239 -.051 .853(a) .071 -.195 -.061 -.271 -.191

3.1.- Ambiente familiar

-.049 -.117 .071 .725(a) -.128 .013 -.051 -.030

3.2 - Formación familiar

-.221 -.044 -.195 -.128 .804(a) -.310 .178 -.044

4.1.- Cuidado del medio

-.173 .057 -.061 .013 -.310 .849(a) -.200 -.241

6.1.- Sentido de pertenencia

.088 .011 -.271 -.051 .178 -.200 .758(a) -.289

6.2.- Observancia de las normas sociales

-.227 -.090 -.191 -.030 -.044 -.241 -.289 .850(a)

La tabla 3 muestra que todos los indicadores tienen correlaciones parciales

menores a 0.30, por lo que se considera que son datos pertinentes para hacer el

análisis factorial.

179

Cea (2004) afirma que cuando se cumple el criterio de normalidad

multivariable, el determinante de la matriz de correlación se considera un

estimador del determinante de la matriz de correlación de la población.

El índice KMO.- Es el dato que se obtiene como resultado de comparar las

observaciones observadas con las correlaciones parciales correspondientes. El

rango de valores del índice KMO es [0,1], las cantidades cercanas a la unidad son

las que se consideran como más relevantes.

Kaiser(s/f) sugiere los siguientes niveles de interpretación del índice KMO:

[0.90, 1) Muy bueno

[0.80, 0.90) Bueno

[0.70, 0.80) Medio

[0.60, 0.70) Regular

[0.50, 0.60) Bajo

≤ 0.50 Inaceptable

Tabla 4 – Medida de adecuación muestral

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. .830

Prueba de esfericidad de Bartlett Chi-cuadrado aproximado 725.625

Gl 28

Sig. .000

La tabla 4 muestra que la medida de adecuación muestral pertenece al cuarto

intervalo, por lo que se puede suponer que el instrumento tiene buen grado de

validez de construcción.

4.- Estimación de los factores y valoración del ajuste general.

En esta fase se definieron tanto el método de extracción de los factores como

el número de factores que representan a las estructuras subyacentes en los datos.

Para elaborar este reporte se utilizaron parte de los datos obtenidos con el método

del análisis factorial común para identificar los factores subyacentes o

dimensiones que reflejan lo que las variables comparten.

Los criterios que se pueden aplican en el cálculo del número de factores, son:

180

a.- Raíz latente

b.- A priori

c.- Porcentaje de la varianza

d.- Contraste de caída

e.- Heterogeneidad de la muestra.

a.- Raíz latente.- La base conceptual de este criterio es que cualquier factor

debería justificar la varianza de al menos una variable. Como cada variable

contribuye con el valor de 1 para el autovalor total, sólo se consideran como

factores las variables que tengan raíces latentes o autovalores > 1, lo que quiere

decir que los factores con autovalores < 1 no son significativos.

Este criterio tiene una mayor viabilidad cuando el número de variable está entre

20 y 50; cuando las variables son menos de 20, es muy probable que se obtengan

muy pocos factores y cuando las variables son > 50, la extracción puede producir

una amplia cantidad de factores; las variables de este reporte son 3 dependientes

y 30 indicadores dependientes, lo que ubica al conjunto de datos analizados en el

intervalo: 20< n < 50.

b.- A priori.- Este criterio se basa en el conocimiento de una teoría; los

conceptos categóricos se pueden asumir como los factores básicos, se puede

decidir por uno o algunos de ellos. Se emplea cuando el objetivo del análisis es la

comprobación de la relevancia que tienen los componentes conceptuales de una

teoría.

c.- Porcentaje de la varianza.- El propósito de la aplicación de este criterio es

que los factores extraídos tengan una significación práctica; esto es que expliquen

una cantidad específica de la varianza.

El índice de varianza adecuado depende del área del conocimiento al que

pertenece la investigación ya que en las ciencias naturales se ha establecido

como referencia un 95% de la varianza, mientras que en las ciencias sociales se

considera aceptable un 60% de la varianza total.

181

Tabla 5.- Varianza total explicada

Autovalores iniciales Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción

Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación

Componente Total % de la varianza

% acumulado Total

% de la varianza

% acumulado Total

% de la varianza

% acumulado

3.380 42.255 42.255 3.380 42.255 42.255 3.284 41.051 41.051

1 1.097 13.714 55.969 1.097 13.714 55.969 1.193 14.917 55.969

2 .936 11.698 67.666

3 .848 10.600 78.266

4 .521 6.508 84.775

5 .477 5.962 90.737

6 .381 4.762 95.498

7 .360 4.502 100.000

Aunque la tabla 5 señala que el paquete SPSS, identifica dos componentes

que explican el 55. 97 % de la varianza, se decidió agregar el siguiente

componente, para tener el 67.67% lo que da cumplimiento al criterio señalado con

anterioridad.

d.- Contraste de caída.- La aplicación de este criterio permite identificar el

número óptimo de factores que se pueden extraer, lo que se hace con la gráfica

de las raíces latentes.

La determinación del número adecuado de factores, cuando se cuenta con la

gráfica de las raíces latentes, se elige el punto de corte que se considera como

valor crítico.

e.- Heterogeneidad de la muestra.- Los modelos de los factores comunes se

basan en la existencia de la varianza compartida entre las variables; el supuesto

subyacente a esta aplicación es la presencia de una varianza compartida en toda

la muestra.

5.- Interpretación de los factores.- El proceso de la interpretación de la solución

factorial consta de tres pasos:

5.1- La obtención de la matriz inicial de factores no rotados

5.2.- Elegir un método de rotación de los factores

5.3.- Valorar la necesidad de especificar el modelo de factores

182

La obtención de la matriz inicial de factores no rotados. Esta matriz permite

identificar a las combinaciones lineales que tienen un mayor peso específico, que

muestran como característica la de producir el mayor porcentaje de varianza.

Los datos de esta matriz permiten conocer el tamaño del peso factorial, lo que

se utiliza en la definición de los factores.

Elegir un método de rotación de los factores. La rotación de los factores

simplifica la estructura factorial y mejora la interpretación que se hace con base a

los factores no rotados.

Los tipos de métodos más usuales en la rotación de factores son:

a) Rotación ortogonal

b) Rotación oblicua

Método de Rotación ortogonal.- Como el objetivo central de los métodos de

rotación es la maximización de la carga de una variable sobre un factor; con la

rotación se busca que se simplifiquen tanto las filas como las columnas, lo que se

produce cuando ambas tienden a cero.

Las aproximaciones que se utilizan como técnicas de rotación se definen como

criterios, entre los que se encuentran: quartimax, varimax, equimax.

El criterio quartimax se caracteriza porque la rotación inicial produce una mayor

carga de una variable en un factor y una menor carga en los otros factores.

Una limitante que se hace a este tipo de rotación es que tiende a producir un

factor general sobre el que la mayoría de las variables tienen la mayor carga.

El criterio varimax se aplica cuando uno de los objetivos de análisis factorial es

el de simplificar las columnas de la matriz de factores.

El criterio equimax está considerado como el criterio intermedio entre el

quartimax y el varimax, ya que concentra en la simplificación tanto de las filas

como de las columnas. Los métodos de rotación oblicua aceptan la existencia de

factores correlacionados.

Este criterio es aplicable en muestras pequeñas o cuando se tienen bajas

proporciones en la relación casos / variables.

183

Tabla 6.- Matriz de componentes rotados(a)

Componente

1 2

6.2.- Observancia de las normas sociales

.805 .091

4.1.- Cuidado del medio ambiente

.798 .048

2.1- Desempeño en el grupo

.791 .038

1.1.- Uso de la información

.741 .150

3.2 - Formación familiar .641 .283

6.1.- Sentido de pertenencia

.637 -.095

3.1.- Ambiente familiar .076 .749

1.2- Expectativa de superación personal

.040 .714

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

a La rotación ha convergido en 3 iteraciones.

La tabla 6 señala que 6 de los indicadores conforman un componente y que los

indicadores ambiente familiar y el de la expectativa de superación personal tienen

mayor presencia en el segundo componente. También se puede observar que la

observancia de las normas sociales, el cuidado del medio ambiente y el

desempeño en el grupo son los 3 componentes de mayor presencia al hacer la

rotación.

5.- Valorar la necesidad de especificar el modelo de factores.- La selección de

la técnica de rotación depende básicamente del objetivo de la investigación.

Cuando el objetivo es reducir el número de variables originales

independientemente de la significación que se obtenga en los factores, la

aplicación más adecuada es la ortogonal.

6.- Interpretación factorial o validación del modelo de análisis.- Hair et.al. (1999)

sugieren como regla empírica para la identificación de las cargas factoriales, los

siguientes intervalos:

+ [0.30, 0.39) nivel mínimo

+ [0.40, 0.49) nivel aceptable

≥ + 0.50 significativas

184

Como la carga factorial es la correlación entre la variable y el factor, el

cuadrado de la carga es la varianza de total de la variable reflejada en el factor.

Dos consideraciones que se debe tener presente cuando se aplica esta regla

empírica son: a) las cargas iguales o mayores a 0.80, no son normales y, b) la

aplicación de esta regla empírica requiere que el espacio muestral sea superior a

100 observaciones, como es el caso que aquí se reporta.

Valoración de la significancia estadística.- Como el desarrollo de estudios sobre

las cargas factoriales muestran que estas tienen errores estándar mayores que las

correlaciones habituales, Hair (1999) afirma que deben evaluarse con niveles más

estrictos.

Una de las opciones más adecuadas es la definición de la potencia la que se

puede detectar por simple observación en alguna de las tablas que se han

elaborado donde se localiza el tamaño muestral. (Hair, 1999).

La valoración de la comunalidad permite decidir cuáles variables se conservan

para el análisis factorial; el 0.50 es el valor que usualmente se considera como

valor de frontera entre las variables que permanecen y aquellas que pueden ser

eliminadas.

Tabla 7.- Comunalidades

Inicial Extracción

1.1.- Uso de la información 1.000 .572

1.2- Expectativa de superación personal 1.000 .511

2.1- Desempeño en el grupo 1.000 .627

3.1.- Ambiente familiar 1.000 .566

3.2 - Formación familiar 1.000 .491

4.1.- Cuidado del medio ambiente 1.000 .638

6.1.- Sentido de pertenencia 1.000 .415

6.2.- Observancia de las normas sociales 1.000 .656

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

La tabla 7 muestra que la variable sentido de pertenencia tiene la menor carga,

y ese valor está asociado a la hipótesis de que es necesario fortalecer ese

componente de la autoimagen social.

Una vez que se han seleccionado las variables que tienen la mayor carga

sobre un factor, se procede a etiquetar al factor.

185

Esta nominación se encuentra en el plano conceptual y se puede ubicar en la

dimensión de los conceptos categóricos.

Validación del análisis factorial.- La evaluación de la generabilidad de la

solución factorial obtenida comprende la identificación de la influencia potencial de

las causas o de los informantes sobre los resultados globales.

El método de validación más usual es el de la confirmación, el que se puede

hacer de dos formas: dividiendo la muestra de los datos originales en dos

subconjuntos y obtener los modelos factoriales de cada uno, o con una muestra

adicional.

Otro rasgo de la generabilidad es la estabilidad, la que depende tanto del

tamaño muestral como de la relación del número de casos por cada variable.

7.- Usos adicionales de los resultados del análisis factorial.- A los resultados que

se han obtenido con el análisis factorial se les han dado dos usos: identificar a las

variables que tienen una mayor relevancia en la estructura conceptual y el empleo

de la variable con mayor carga en cada factor como variable de referencia en

estudios posteriores.

Cuando es sólo una la variable que presenta la mayor carga en un factor, esa

variable puede utilizarse como variable suplente del factor; aunque la elección

también se puede basar en el conocimiento teórico.

Las muestras de participantes en el programa deben ser suficientemente

grandes para que el efecto de tamaño sea estadísticamente significativo. Con el

propósito de identificar el impacto de las actitudes señaladas como componentes

de cada tipo de comportamiento social, que en este estudio se denomina como

formas de la interacción, el procedimiento consistió en obtener el análisis de

fiabilidad, el análisis factorial exploratorio en el que se aplicó el método de

extracción del principal eje factorial, de las correlaciones lineales, las correlaciones

parciales y la verificación de contrastes.

El tratamiento de la información incluye la presentación de los resultados

obtenidos en cada una de las variables definidas, enseguida se calculan los

186

coeficientes de correlación y las verificaciones de las hipótesis que se definieron

previamente.

La técnica del análisis multivariante que se utilizó en esta investigación fue el

método de prueba t de Student para muestras pareadas.

Tabla 8.- Correlación lineal entre los indicadores

1.1 1.2.- 2.1 3.1. 3.2. 4.1. 5.1. 6.1.

1.1. Pearson Correlation

1 .079 .559 .287 .508 .518 .307 .550

Sig. (1-tailed) . .078 .000 .000 .000 .000 .000 .000

N 320 320 320 320 320 320 320 320

1.2. Pearson Correlation

.079 1 .155 .039 .104 .052 .082 .139

Sig. (1-tailed) .078 . .003 .242 .032 .177 .071 .006

N 320 320 320 320 320 320 320 320

2.1. Pearson Correlation

.559 .155 1 .246 .438 .475 .434 .557

Sig. (1-tailed) .000 .003 . .000 .000 .000 .000 .000

N 320 320 320 320 320 320 320 320

3.1. Pearson Correlation

.287 .039 .246 1 .375 .357 .177 .301

Sig. (1-tailed) .000 .242 .000 . .000 .000 .001 .000

N 320 320 320 320 320 320 320 320

3.2. Pearson Correlation

.508 .104 .438 .375 1 .523 .198 .414

Sig. (1-tailed) .000 .032 .000 .000 . .000 .000 .000

N 320 320 320 320 320 320 320 320

4.1. Pearson Correlation

.518 .052 .475 .357 .523 1 .443 .577

Sig. (1-tailed) .000 .177 .000 .000 .000 . .000 .000

N 320 320 320 320 320 320 320 320

5.1. Pearson Correlation

.307 .082 .434 .177 .198 .443 1 .508

Sig. (1-tailed) .000 .071 .000 .001 .000 .000 . .000

N 320 320 320 320 320 320 320 320

6.1. Pearson Correlation

.550 .139 .557 .301 .414 .577 .508 1

Sig. (1-tailed) .000 .006 .000 .000 .000 .000 .000 .

N 320 320 320 320 320 320 320 320

** Correlation is significant at the 0.01 level (1-tailed).

Correlation is significant at the 0.05 level (1-tailed).

La tabla 8 muestra que 24 de los 28 de los indicadores (86%) están

correlacionados de manera significativa (p < 0.05), lo que indica que es viable la

segunda solución factorial.

En cada una de las tablas siguientes se muestra la media y la desviación

estándar obtenidas en los dos grupos de referencia. Los datos de cada columna

enumerada corresponden al grupo de alumnos que participaron en el programa

de formación ciudadana y los datos de la columna donde sólo se muestra la literal

187

v y el número correspondiente, son del grupo de alumnos que no participaron en el

programa de formación ciudadana.

La tabla incluye los datos de los componentes conceptuales de los indicadores,

de las variables y de los factores; así como de las puntuaciones totales obtenidas

por los alumnos en cada uno de los grupos.

Tabla 9.- Inversa de la matriz de correlaciones

1.1.- Uso de

la información

1.2- Expectativa

de superación personal

2.1- Desempeño en el grupo

3.1.- Ambiente familiar

3.2 - Formación

familiar

4.1.- Cuidado

del medio ambiente

6.1.- Sentido de pertenencia

6.2.- Observancia

de las normas sociales

1.1.- Uso de la información

1.785 .024 -.436 -.068 -.381 -.320 .145 -.430

1.2- Expectativa de superación personal

.024 1.042 -.071 -.123 -.057 .081 .014 -.131

2.1- Desempeño en el grupo

-.436 -.071 1.860 .099 -.342 -.116 -.458 -.370

3.1.- Ambiente familiar

-.068 -.123 .099 1.059 -.169 .018 -.065 -.044

3.2 - Formación familiar

-.381 -.057 -.342 -.169 1.661 -.554 .284 -.081

4.1.- Cuidado del medio ambiente

-.320 .081 -.116 .018 -.554 1.920 -.343 -.474

6.1.- Sentido de pertenencia

.145 .014 -.458 -.065 .284 -.343 1.533 -.509

6.2.- Observancia de las normas sociales

-.430 -.131 -.370 -.044 -.081 -.474 -.509 2.015

La tabla 9 muestra 16 correlaciones < 0.30 que representan el 57% del total por

lo que se cumple el criterio de que al menos el 30% de las correlaciones tengan

valores dentro del rango de coeficiente de correlación bajo.

Tabla 10.- Análisis de varianza de las variables

Suma de

cuadrados gl Media

cuadrática F Sig.

Inter-personas 2430.900 319 7.620

Intra-personas Inter-elementos 3383.068 29 116.658 126.861 .000

Residual 8506.932 9251 .920

Total 11890.000 9280 1.281

Total 14320.900 9599 1.492

Media global = 3.72 a Se ha calculado la matriz de covarianzas y se utiliza en el análisis.

188

La información de la tabla 10 señala que la participación en el programa

produce un comportamiento social significativamente mayor al de los alumnos que

no tienen esa experiencia educativa y esta diferencia en los resultados se puede

considerar que es un efecto del programa.

Extracción de los componentes principales

Component

1 2 3

1.- Las actividades que se realizan en esta escuela les ayudan a los alumnos a que apliquen en otros lugares, lo

que han aprendido.

.358 .234 .435

2.- Una de las formas en que se puede practicar la generosidad es cuando se comparte, lo que uno tiene, con

otras personas que tienen menos, ¿has tenido la oportunidad de hacerlo?

.184 .141 .534

3.- Todos los alumnos de tu escuela se tratan con respeto .230 .723 4.139E-02

4.- Tu familia participa en las diferentes actividades que se hacen en la escuela

.362 .239 .525

5.- Cuando alguien te pide ayuda, se la proporcionas con gusto

.462 -.137 .353

6.- Evitas hacerle daño a los demás, porque sabes que eso no está bien

.356 .220 .126

7.- Alguien, en tu familia, te ha dicho que es importante para todas las personas lo que se aprende en la escuela

.574 -.125 .292

8.- En el tiempo que tienes de estar en la escuela, los maestros te han enseñado que debes tomar en cuenta la

opinión de otras personas, aunque sean diferentes a las que tuyas

.659 -5.794E-02 6.380E-02

9.- En tu grupo se cumplen las reglas que se han establecido entre todos los alumnos

.416 .528 -.139

10.- Para portarte bien en la escuela necesitas que te amenacen con castigarte si te portas mal

-.422 .222 .510

11.- En tu familia: ¿te cuidan o te dicen cómo debes cuidarte cuando sales de casa?

.490 -.293 .180

12.- Cuando sales de la escuela, te vas directo a tu casa, porque ahí te sientes a gusto.

-7.350E-02 3.399E-02 -4.756E-02

13.- Tu escuela ha participado en campañas para que se cuide el agua

.468 .119 2.266E-02

14.- ¿Ayudas a conservar la limpieza de la escuela? .563 6.591E-02 -.135

15.- ¿Tú crees que las personas se portan igual en todas partes?

.143 .444 -9.456E-02

16.- En tu salón, los alumnos respetan las reglas que se han establecido para todo el grupo

.389 .718 -.272

17.- Tratas de hacer las cosas que sabes que te van a dejar un beneficio

.482 -.108 6.209E-02

18.- Te gusta ser de las personas que hacen bien las actividades que se les indican

.652 -8.263E-02 -.225

19.- Los árboles nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para vivir, ¿en tu casa te han enseñado a

.644 -.153 2.068E-02

189

cuidarlos?

20.- ¿En la escuela te han dicho que es necesario cuidar los recursos naturales que hay en el lugar donde vivimos?

.727 -9.990E-02 -4.725E-02

21.- Todas las personas que vivimos en México cuidamos a los que forman parte de la familia de cada quien.

.514 1.582E-02 -.182

22.- En el grupo de la escuela donde estás ahora, todos los alumnos se portan bien dentro del salón.

.266 .731 -.225

23.- Tratas de andar bien limpio de tu cuerpo cuando vienes a la escuela

.537 -.415 -7.391E-04

24.- Se te hace fácil entender las lecturas de los libros que usas en la escuela

.382 .191 -.105

25.- Lo que aprendes en la escuela ¿te sirve para ayudar a hacer algunas cosas que se necesitan en tu casa o en la

colonia donde vives?

.559 -1.252E-03 -8.872E-03

26.- Te gusta participar en las actividades que se hacen para que se mejore la escuela

.571 -.136 .134

27.- Tu maestro(a) les pone ejercicios para que los hagan en equipo

.368 .169 9.807E-02

28.- En tu casa, algunas personas les hablan a los demás con gritos

-.495 .312 .368

29.- ¿Cada cuánto te dicen, en tu casa o en la escuela, que seas una buena persona

.510 -.180 -2.993E-02

30.- En tu casa te han enseñado a obedecer las órdenes de los maestros y del director de la escuela

.630 -.311 -.134

Extraction Method: Principal Component Analysis. a 3 components extracted. b Only cases for which Participó en el programa = Si are used in the analysis phase.

190

ANEXOS

191

ANEXO 1.- Escenario para 5º grado

192

193

194

195

196

197

198

ANEXO 2.- Escenario para 6º grado

199

200

201

202

203

ANEXO 3.- Cuestionario para el alumno

Gobierno del Estado de Tamaulipas Universidad Autónoma de Tamaulipas

Universidad Pedagógica Nacional Evaluación del programa Educación en Valores

Cuestionario para alumnos Nombre.- __________________________ Grado: 5º.___ 6º. ___ Sexo: __M __ F Edad: ____

Estimado:

Solicitamos tu opinión sobre algunas actividades que haces en tu escuela y que nos ayudarán a conocer un poco más sobre los valores. La información que nos proporciones servirá para buscar mejorar el aprendizaje y la práctica de los valores en la escuela primaria. Gracias por tu colaboración que nos será de gran ayuda.

204

Cuestionario para alumnos Escoge una respuesta en cada una de las siguientes afirmaciones. Marca sólo una de las 5 opciones. 1.- Las actividades que se realizan en esta escuela les ayudan a los alumnos a que apliquen en otros lugares, lo que han aprendido. a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 2.- Una de las formas en que se puede practicar la generosidad es cuando se comparte, lo que uno tiene, con otras personas que tienen menos, ¿has tenido la oportunidad de hacerlo? a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 3.- Todos los alumnos de tu escuela se tratan con respeto a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 4.- Tu familia participa en las diferentes actividades que se hacen en la escuela. a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 5.- Cuando alguien te pide ayuda, se la proporcionas con gusto. a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 6.- Evitas hacerle daño a los demás, porque sabes que eso no está bien a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 7.- Alguien, en tu familia, te ha dicho que es importante para todas las personas lo que se aprende en la escuela a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 8.- En el tiempo que tienes de estar en la escuela, los maestros te han enseñado que debes tomar en cuenta la opinión de otras personas, aunque sean diferentes a las que tuyas a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 9.- En tu grupo se cumplen las reglas que se han establecido entre todos los alumnos a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 10.- Para portarte bien en la escuela necesitas que te amenacen con castigarte si te portas mal a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 11.- En tu familia: ¿te cuidan o te dicen cómo debes cuidarte cuando sales de casa? a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 12.- Cuando sales de la escuela, te vas directo a tu casa, porque ahí te sientes a gusto. a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 13.- Tu escuela ha participado en campañas para que se cuide el agua a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 14.- ¿Ayudas a conservar la limpieza de la escuela? a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 15.- ¿Tú crees que las personas se portan igual en todas partes? a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 16.- En tu salón, los alumnos respetan las reglas que se han establecido para todo el grupo a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 17.- Tratas de hacer las cosas que sabes que te van a dejar un beneficio

205

a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 18.- Te gusta ser de las personas que hacen bien las actividades que se les indican. a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 19.- Los árboles nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para vivir, ¿en tu casa te han enseñado a cuidarlos? a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 20.- ¿En la escuela te han dicho que es necesario cuidar los recursos naturales que hay en el lugar donde vivimos? a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 21.- Todas las personas que vivimos en México cuidamos a los que forman parte de la familia de cada quien. a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 22.- En el grupo de la escuela donde estás ahora, todos los alumnos se portan bien dentro del salón. a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 23.- Tratas de andar bien limpio de tu cuerpo cuando vienes a la escuela a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 24.- Se te hace fácil entender las lecturas de los libros que usas en la escuela a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 25.- Lo que aprendes en la escuela ¿te sirve para ayudar a hacer algunas cosas que se necesitan en tu casa o en la colonia donde vives? a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 26.- Te gusta participar en las actividades que se hacen para que se mejore la escuela a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 27.- Tu maestro(a) les pone ejercicios para que los hagan en equipo. a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 28.- En tu casa, algunas personas les hablan a los demás con gritos a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 29.- ¿Cada cuánto te dicen, en tu casa o en la escuela, que seas una buena persona? a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre 30.- En tu casa te han enseñado a obedecer las órdenes de los maestros y del director de la escuela a) Nunca b) Pocas veces c) Algunas veces d) Casi siempre e) Siempre

206

ANEXO 4.- Resultados por municipio

La mención de los valores extremos se hace con el enfoque de W. Mills (1997) de que definir los casos comparables en el análisis de tendencias o la elaboración de tipologías, lo que tiene como propósito la búsqueda de relaciones para construir o, en su caso, proponer el sentido de los datos colectados.

Aplicación en Nuevo Laredo Gráfica 1.- Desarrollo indivdual

En la gráfica 1 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

Gráfica 2.- Desarrollo individual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Id

en

tid

ad

gru

pa

l

60

50

40

30

20

En la gráfica 2 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable identidad grupal que los alumnos que no participaron en el programa.

4040N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

De

sa

rro

llo in

div

idu

al

50

40

30

20

207

Gráfica 3 .- Participación social

4040N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Pa

rtic

ipa

ció

n s

oc

ial

60

50

40

30

20

En la gráfica 3 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable participación social que los alumnos que no participaron en el programa.

Gráfica 4

4040N =

Participó en el programa

NoSi

Pu

ntu

ació

n t

ota

l

150

140

130

120

110

100

90

80

En la gráfica 4 se observa que los alumnos que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación global mayor que los alumnos que no participaron en ese programa.

208

Datos de la aplicación en Tampico

Gráfica 5.- Desarrollo indivdual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

De

sa

rro

llo in

div

idu

al

50

40

30

20

10

72

En la gráfica 5 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

Gráfica 6.- Desarrollo individual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Id

en

tid

ad

gru

pa

l

60

50

40

30

20

72

50

En la gráfica 6 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

209

Gráfica 7 .- Participación social

4040N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Pa

rtic

ipa

ció

n s

ocia

l60

50

40

30

20

10

44

En la gráfica 7 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

Gráfica 8

4040N =

Participó en el programa

NoSi

Puntu

ació

n t

ota

l

150

140

130

120

110

100

90

80

70

En la gráfica 8 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

210

Datos de la aplicación en Matamoros Gráfica 9.- Desarrollo individual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

Desarr

ollo

indiv

idual

50

40

30

20

10

36

79

27

En la gráfica 9 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

Gráfica 10.- Desarrollo individual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Identidad g

rupal

60

50

40

30

20

10

56

En la gráfica 10 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

211

Gráfica 11 .- Participación social

4040N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Pa

rtic

ipa

ció

n s

ocia

l60

50

40

30

20

10

37

En la gráfica 11 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

Gráfica 12

En la gráfica 12 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

4040N =

Participó en el programa

NoSi

Pu

ntu

ació

n t

ota

l

160

140

120

100

80

60

40

541011

56

212

Datos de la aplicación en Ciudad Victoria

Gráfica 13.- Desarrollo indivdual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

1.-

De

sa

rro

llo in

div

idu

al

50

40

30

20

10

29

209

En la gráfica 13 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

Gráfica 14.- Desarrollo individual

4040N =

Participó en el programa

NoSi

2.-

Id

en

tid

ad

gru

pa

l

60

50

40

30

20

6242

En la gráfica 14 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

213

Gráfica 15 .- Participación social

4040N =

Participó en el programa

NoSi

3.-

Pa

rtic

ipa

ció

n s

ocia

l

60

50

40

30

20

En la gráfica 15 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.

Gráfica 16

4040N =

Participó en el programa

NoSi

Puntu

ació

n t

ota

l

150

140

130

120

110

100

90

80

En la gráfica 16 se observa que los alumnos que participaron que participaron en el programa de Educación en Valores, obtuvieron una puntuación mayor en la variable desarrollo individual que los alumnos que no participaron en ese programa.