universidad autÓnoma de tamaulipas · 2013. 6. 25. · victoria de la universidad autónoma de...

125
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN T E S I S LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL MUNICIPIO DE EL MANTE, TAMAULIPAS. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL. Que para obtener el Grado de: MAESTRO EN DIRECCION EMPRESARIAL CON ÉNFASIS EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Presenta: Nery Enrique Sánchez Muñoz DIRECTORES DE TESIS: Dr. Jesús Lavín Verástegui Dra. Maritza Álvarez Herrera. Dr. Francisco García Fernández Cd. Victoria, Tamaulipas, México Noviembre del 2011

Upload: others

Post on 31-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

    FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN VICTORIA

    DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

    T E S I S

    LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL MUNICIPIO DE EL MANTE, TAMAULIPAS.

    ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL.

    Que para obtener el Grado de:

    MAESTRO EN DIRECCION EMPRESARIAL CON ÉNFASIS EN

    ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

    Presenta: Nery Enrique Sánchez Muñoz

    DIRECTORES DE TESIS:

    Dr. Jesús Lavín Verástegui

    Dra. Maritza Álvarez Herrera.

    Dr. Francisco García Fernández

    Cd. Victoria, Tamaulipas, México Noviembre del 2011

  • 2

    A Nuestro Dios.

    A Luis y Carlos, mi fuerza.

    A Gisela, mi linda esposa.

  • 3

    AGRADECIMIENTOS

    En ocasiones es difícil identificar el momento preciso en que llegamos a un

    escalón más en la escalera de la vida; el instante cuando una etapa es concluida y

    otra está por iniciar; pero sucede un día, entonces reflexionamos y miramos de

    reojo para atrás y aunque a primera vista resaltan muchas cosas, si observamos

    bien, ahí discretamente acomodados entre vicisitudes están todos aquellos a

    quienes nos debemos.

    Al CONACYT

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, programa de posgrado y becas, de

    quien recibí la beca económica con la cual pude continuar con mi formación en la

    Maestría en Dirección Empresarial en la Facultad de Comercio y Administración

    Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

    A la División de Estudios de Posgrado de la FCAV UAT

    De quienes recibí todo el apoyo para iniciar, continuar y concluir el Posgrado en

    Dirección Empresarial, su ayuda resulta invaluable en cualquier momento.

    Al excelente cuerpo de Académicos de la MDE

    De todos ellos sin excepción, recibí algo invaluable, su conocimiento, del cual tuve

    la oportunidad de compartir y enriquecer con la interacción de mis compañeros en

    clase.

    En especial a mis directores de tesis por su guía, comprensión y apoyo para

    desarrollar este proyecto.

  • 4

    A mi Padre, a mi Madre y mi Familia

    Gracias a ellos vi mi primera luz en este mundo, soy un producto de su cariño;

    sabios consejos de mi Padre, amor y cuidado de mi Madre. A mi Familia de

    quienes siempre he recibido su apoyo.

    A Gisela, Luis y Carlos

    Por sobre todo deseo agradecerle a Gisela quien es mi farolito en medio de tanta

    obscuridad, a Luis y Carlos mis hijos en quienes encuentro la fuerza cada mañana

    para seguir adelante. Gracias a Ellos se que existe Dios; día y noche está conmigo

    a tan sólo un abrazo de distancia.

    Ustedes son mis tres grandes amores; no tengo como pagarles que pese a mis

    defectos sigan apoyándome.

    _____

    A todos mi más amplio agradecimiento; a quienes por omisión no enlisté de

    antemano una disculpa; mis respetos.

    A un tiro de piedra del siguiente escalón.

  • 5

  • 6

    CONTENIDO

    RESUMEN ............................................................................................................ 11

    INTRODUCCION .................................................................................................. 12

    1 CARACTERIZACION DEL SISTEMA PRODUCTO Y DE LA CAÑA DE

    AZUCAR................................................................................................................ 14

    1.1 EL SISTEMA PRODUCTO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO

    PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN MEXICO ........................................ 14

    1.2 DESCRIPCION GENERAL DE LA CAÑA DE AZUCAR .......................... 15

    1.3 LA CAÑA DE AZUCAR, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS ................. 16

    2 ASPECTOS ESTADISTICOS Y COYUNTURALES ....................................... 21

    2.1 LA CAÑA DE AZUCAR EN EL CONTEXTO MUNDIAL ........................... 21

    2.2 LA CAÑA DE AZUCAR EN EL CONTEXTO NACIONAL ......................... 30

    2.3 LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL CONTEXTO ESTATAL ........................... 40

    3 CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE ÁNALISIS .................................... 44

    3.1 MUNICIPIO DEL MANTE ......................................................................... 44

    3.1.1 Hechos históricos .............................................................................. 44

    3.1.2 Aspectos socioeconómicos ............................................................... 45

    3.1.3 Datos geográficos .............................................................................. 49

    3.2 LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL CONTEXTO MUNICIPAL ........................ 52

    3.2.1 Generalidades ................................................................................... 52

    3.2.2 Perfil del Productor Cañero ............................................................... 53

    3.2.3 La superficie ...................................................................................... 56

    3.2.4 Manejo integral .................................................................................. 58

    3.2.5 Siniestros y enfermedades ................................................................ 60

    3.2.6 Industrialización del campo ............................................................... 61

    3.2.7 Financiamiento .................................................................................. 63

    3.3 INDUSTRIALIZACION DE LA CAÑA EN EL MANTE .............................. 63

    4 HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO ........................................................... 68

    4.1 CADENA PRODUCTIVA DE LA INDUSTRIA CAÑA DE AZÚCAR .......... 68

  • 7

    4.2 DIAMANTE DE PORTER ......................................................................... 72

    4.3 MATRIZ FODA ......................................................................................... 76

    4.4 MEFI Y MEFE .......................................................................................... 82

    4.5 MATRIZ SPACE ....................................................................................... 85

    4.6 EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS .................................................. 87

    5 ACCIONES VIGENTES Y NO VIGENTES ..................................................... 91

    5.1 VIGENTES ............................................................................................... 91

    5.2 NO VIGENTES ......................................................................................... 92

    6 PROPUESTAS ............................................................................................... 93

    6.1 QUIOSCOS ITINERANTES ..................................................................... 93

    6.2 ESTUDIO Y PROMOCION DE SEGUROS DE RIESGOS ...................... 94

    6.3 PLAN DE DIÁLOGO DINÁMICO CON EL INGENIO ............................... 95

    6.4 ACERCAMIENTO CON LEGISLADORES ............................................... 96

    6.5 ESPACIO MANTE .................................................................................... 97

    6.6 LABORATORIO AGRICOLA ESPECIALIZADO ...................................... 98

    6.7 OTRAS ESTRATEGIAS ........................................................................... 99

    CONCLUSIONES ................................................................................................ 100

    LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION ........................................................... 106

    ANEXO 1.- LA CAÑA DE AZÚCAR ..................................................................... 107

    ANEXO 2.- MARCO LEGAL DE LA CAÑA DE AZUCAR EN MEXICO ............... 111

    ANEXO 3.- APLICACION METODOLOGICA ...................................................... 112

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................... 123

  • 8

    FIGURAS

    Figura 1. Caña de azúcar, productos derivados .................................................... 17

    Figura 2. Productos y subproductos de la agroindustria azucarera ....................... 19

    Figura 3. La caña de azúcar en el mundo ............................................................. 21

    Figura 4. El Mante, Tamaulipas ............................................................................. 50

    Figura 5. Cadena productiva de la industria caña de azúcar El Mante ................. 69

    Figura 6. Diamante de Porter de la industria caña de azúcar El Mante ................ 74

  • 9

    TABLAS

    Tabla 1. La caña de azúcar en el mundo (2003) ................................................... 22

    Tabla 2. Regiones cañeras (2009 – 2010) ............................................................ 31

    Tabla 3. Estados productores de azúcar (2006 – 2007) ........................................ 33

    Tabla 4. Destino de la caña de azúcar (Zafra 2006 - 2007) .................................. 35

    Tabla 5. La caña de azúcar en Tamaulipas (Zafra 2006 - 2007) ........................... 41

    Tabla 6. Indicadores básicos de bienestar (CENSO 2010) ................................... 49

    Tabla 7. La caña de azúcar en El Mante (Zafra 2006 - 2007) ............................... 53

    Tabla 8. Forma de trabajo (Zafra 2006 - 2007) ..................................................... 56

    Tabla 9. Superficie principales datos (Zafra 2006 - 2007) ..................................... 58

    Tabla 10. Manejo integral principales datos (Zafra 2006 - 2007) .......................... 60

    Tabla 11. Siniestros y enfermedades principales datos (Zafra 2006 - 2007) ........ 61

    Tabla 12. Maquinaria en el campo (Zafra 2006 - 2007) ........................................ 62

    Tabla 13. Distancia de las parcelas al ingenio (Zafra 2006 - 2007) ....................... 62

  • 10

    GRÁFICAS

    Gráfica 1. Principales Estados productores de caña de azúcar (Zafra 2006-2007)

    .............................................................................................................................. 34

    Gráfica 2. Destino de la caña de azúcar (Zafra 2006 - 2007) ................................ 36

    Gráfica 3. Régimen de propiedad (Zafra 2006 - 2007) .......................................... 42

    Gráfica 4. Comparativo de la población, Tamaulipas y El Mante .......................... 48

    Gráfica 5. Nivel de educación (Zafra 2006 - 2007) ................................................ 54

    Gráfica 6. Ingresos adicionales (Zafra 2006 -2007) .............................................. 55

    Gráfica 7. Superficie por régimen de propiedad (Zafra 2006 - 2007) .................... 57

  • 11

    RESUMEN

    La función de este trabajo es servir de insumo en la elección y elaboración

    de proyectos estratégicos municipales, para enriquecer el desarrollo del sistema

    producto caña de azúcar en El Mante Tamaulipas.

    Para la obtención de los datos se consultaron revistas especializadas,

    periódicos, videos y otras investigaciones impresas y electrónicas. Las

    estadísticas son de fuentes institucionales buscando publicaciones actualizadas.

    Se obtuvieron datos de primera mano de los productores cañeros en la región

    mediante su participación en grupos focales, donde estuvieron representados

    empresarios, transportistas y expertos en el tema, procurando una presencia de

    los diferentes eslabones de la cadena productiva.

    Se concluyó, que la caña de azúcar además de ser un puntal de desarrollo

    regional, requiere evolucionar en su visión empresarial, considerando incursionar

    en nuevos mercados que vayan más allá del azúcar. Sin embargo será necesario

    contar con la participación de todos los elementos de la cadena, así como

    equilibrar la fuerza de los productores, considerado uno de los eslabones más

    débiles en la cadena productiva. Se enuncia un conjunto de estrategias derivadas

    de la aplicación de las herramientas de diagnóstico, encaminadas a preparar a los

    productores para considerar la caña de azúcar desde una perspectiva más amplia

    de industrialización.

    Palabras claves: caña de azúcar, desarrollo regional, El Mante.

  • 12

    INTRODUCCION

    Esta investigación es exploratoria y descriptiva, tiene como propósito principal la

    generación de propuestas estratégicas que derivadas de la aplicación de

    herramientas de diagnóstico al sector cañero sirvan de insumo para el

    enriquecimiento del sistema producto de la caña de azúcar en el municipio de El

    Mante Tamaulipas.

    Para lograrlo, se incluye en el Capítulo I, a manera de marco teórico, una

    explicación del sistema producto como estrategia de desarrollo para el sector

    agropecuario en México, se aborda la descripción de la caña de azúcar de manera

    general, además de sus particularidades, productos y subproductos.

    En el Capítulo II, se hacen referencias coyunturales a la caña de azúcar

    ubicándola en los contextos, nacional, estatal y municipal, apoyándose para ello

    de diferentes estadísticas, gráficas y tablas.

    Se describe en el Capítulo III en la primera parte al municipio de El Mante con sus

    particularidades históricas, socioeconómicas y geográficas como una manera de

    focalizar el contexto en el cual se ubica este estudio. En una segunda parte se

    asocia la caña de azúcar al municipio, para ello se abordan las generalidades, el

    perfil del productor, la superficie destinada a su cultivo, el manejo integral, los

    siniestros y enfermedades que lo afectan, el perfil de industrialización del campo,

    así como la manera en que se hace uso del financiamiento en el sector.

    Adicionalmente se incluye en una tercera parte la descripción de la

    industrialización de la caña de azúcar en el municipio.

    En el Capítulo IV se recopilan los resultados de la aplicación de las diferentes

    herramientas de diagnóstico, dentro de las cuales se incluye un mapeo de la

    cadena productiva de la industria caña de azúcar; el diamante de Porter; la

  • 13

    identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; la elaboración

    de propuestas estratégicas en la matriz FODA; las MEFE y MEFI; la matriz

    SPACE así como una herramienta para la selección de las estrategias

    recomendables para el municipio.

    En el Capítulo V se describe, además de las estrategias que resultaron mejor

    calificadas según la herramienta aplicada, algunas acciones que ya se llevan a

    cabo en el sector, con la finalidad de estudiar la mejor manera de apoyarlas,

    también se hace una breve lista de las acciones que ya se han hecho

    anteriormente y que ya no están vigentes según los propios productores.

    Se llega a las conclusiones más amplias atendiendo el objetivo principal de la

    investigación consistente en generar estrategias para el desarrollo de la región.

    Para complementar lo anterior, se incluye tres anexos:

    En el anexo I La caña de azúcar, se aborda extensivamente al producto como una

    aportación complementaria a lo descrito en el Capítulo I.

    En el anexo II Referencias al Marco legal de la caña de azúcar, se listan las

    diferentes leyes y reglamentos que regulan el sector.

    En el anexo metodológico se describen ampliamente la manera en que se

    obtuvieron los resultados a través del desarrollo de las diferentes herramientas,

    así como la forma en que se realizó el análisis del contenido semántico, la

    delimitación de categorías y la forma en que se calificaron.

  • 14

    1 CARACTERIZACION DEL SISTEMA PRODUCTO Y DE LA CAÑA DE

    AZUCAR

    1.1 EL SISTEMA PRODUCTO COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA

    EL SECTOR AGROPECUARIO EN MEXICO

    En la Ley de Desarrollo Rural Sustentable publicada el 7 de Diciembre del

    2001 en el Diario Oficial de la Federación, se encuentra la obligatoriedad de

    establecer y fortalecer los Sistemas Producto, además se indica a la Secretaria de

    Agricultura, Ganadería, Desarrollo, Pesca y Alimentación o SAGARPA, como

    quien preside la Comisión Intersecretarial que da origen al Comité Nacional del

    Sistema Producto. Lo anterior para lograr los mecanismos de planeación,

    comunicación y concertación entre los actores económicos que forman las

    diferentes cadenas productivas (SAGARPA, 2010).

    La estrategia para el fortalecimiento de los Sistema Producto persigue el

    desarrollo de una nueva cultura organizacional en el sector primario mexicano, con

    énfasis especial: 1) En la creación de comités nacionales y estatales de sistemas

    producto, como entidad tomadora de decisiones con un enfoque basado en

    rentabilidad sustentable. 2) El diseño, desarrollo, implantación y evaluación de una

    cultura de planeación estratégica que garantice la asimilación del modelo para

    todo el sector rural. 3) El diseño, desarrollo e implantación de una cultura de

    empresa para asegurar el éxito de las unidades productivas en un contexto de

    competencia global (SAGARPA, 2010).

    En Los Comités de Sistema Producto recae la toma de las decisiones y la

    instrumentación de estrategias; para beneficiar al conjunto de agentes económicos

    a quienes se dirigen las estrategias y que deberán verse beneficiados

    directamente, productores, micro y pequeñas empresas del sector entre otras

    (SAGARPA, 2010).

  • 15

    Los Sistema Producto buscan desarrollar la competitividad de las

    agroindustrias en un contexto donde la competencia es entre cadenas productivas.

    1.2 DESCRIPCION GENERAL DE LA CAÑA DE AZUCAR

    Es uno de los cultivos más longevos del mundo, se origino hace

    aproximadamente 3,000 años en la isla de Nueva Guinea ubicada actualmente en

    el extremo norte de Australia, extendiéndose desde ahí a Borneos, Sumatra e

    India. Entre los años 500 y 300 A.C. se desarrollaron los primeros procedimientos

    para obtener azúcar cristalizada, hasta entonces solo se consumía mascada para

    obtener una miel parecida a la de las abejas.

    Cristóbal Colón logró con éxito introducirla en América en el año 1501

    aproximadamente a través de lo que hoy es la Republica Dominicana, de ahí se

    extendió por el Caribe y por América del Sur. A Hernán Cortés se le atribuye

    haberla introducido en el año 1524 en La Nueva España, en donde también se

    estableció el primer trapiche en lo que hoy es el Estado de Veracruz. La técnica

    utilizada para la construcción de los molinos, consistía en grandes mazas de

    madera accionadas por tracción animal.

    La etimología de la palabra azúcar deriva del hispano árabe assúkkar

    pasando por el árabe clásico sukkar, el griego sakjar, el persa sakar y su origen en

    el sanscrito sharkara.

    Es una gramínea tropical, su nombre científico es Saccharum officinarum,

    es un pasto gigantesco emparentado con el sorgo y el maíz. Tiene un tallo macizo

    de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm. de diámetro. El tallo acumula un jugo rico

    en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el

    azúcar, principal producto derivado de la caña.

  • 16

    La temperatura, humedad y luminosidad, son los principales factores del

    clima que afectan su desarrollo. Es propia de lugares calientes y soleados,

    alcanza gran crecimiento vegetativo cuando prevalecen temperaturas altas

    además debe contar con una adecuada cantidad de agua durante su desarrollo.

    Se cultiva con éxito en la mayoría de suelos, estos deben contener materia

    orgánica y presentar buen drenaje.

    El material de siembra debe ser de cultivos sanos y vigorosos, con una

    edad de seis a nueve meses, se recomienda utilizar la parte media del tallo. El

    tapado de la semilla se puede realizar de tres formas: manualmente utilizando

    azadón, con tracción animal ó mecánicamente. La semilla debe de quedar cubierta

    con 5 cm de suelo, el espesor de la tierra que se aplica para tapar la semilla no

    sólo influencia la germinación y el establecimiento de la población, sino también el

    desarrollo temprano de las plantas.

    La recolección se hace entre los once y los dieciséis meses de la

    plantación, aunque se ha ensayado con varias máquinas de cortar caña, la mayor

    parte de la zafra o recolección sigue siendo a mano. El instrumento usado para

    cortarla suele ser un machete grande de acero con hoja de unos 50 cm de longitud

    y 13 cm de anchura, un pequeño gancho en la parte posterior y empuñadura de

    madera. La Caña se abate cerca del suelo y se corta por el extremo superior,

    cerca del último nudo maduro, se apilan a lo largo del campo de donde se recogen

    para su transporte al ingenio. (Véase Anexo1.- La caña de azúcar).

    1.3 LA CAÑA DE AZUCAR, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

    La caña de azúcar es una planta con variadas aplicaciones, amplio

    potencial en sus derivados productos y subproductos. Mesa Oramas y González

  • 17

    Penichet (2003) indican que el cultivo de la caña de azúcar permite obtener,

    además de azúcar, una amplia cantidad de derivados.

    Figura 1. Caña de azúcar, productos derivados

    Fuente: Elaboración propia basado en Mesa y González (2003) y Osava (2011).

    Azúcar, papel y cartón, tableros y aglomerados, alimento animal, mieles y

    alcohol son algunos de los productos derivados de la caña de azúcar. Osava

    (2011) hace mención que en Brasil, después de casi cinco siglos de utilizarse solo

    para elaborar azúcar y algunos productos menores, como aguardiente, alcohol y

    melaza, la caña pasó a ser fuente de una infinidad de derivados y objeto de

    múltiples investigaciones científicas y tecnológicas, menciona también que la caña

    de azúcar es aprovechada en la producción de etanol, sin embargo también los

    desechos, como bagazo, paja y vinaza, están ganando protagonismo (véase

    Figura 1).

    La Caña de Azúcar se utiliza principalmente para la producción de Azúcar,

    se puede utilizar como fuente de materias primas para una amplia gama de

    derivados, algunos de los cuales constituyen alternativas de sustitución de otros

    productos con impacto ecológico adverso (Mesa y González, 2003).

  • 18

    Los residuales y subproductos de la agroindustria azucarera, permiten su

    reciclaje en forma de abono, alimento animal, y más. La cachaza tiene potencial

    como fertilizante, las mieles finales y los jugos del proceso de producción de

    azúcar pueden emplearse para la producción de alcohol, lo que permite disponer

    de un combustible líquido de forma renovable y la incorporación de los derivados

    tradicionales (Mesa y Gonzalez, 2003).

    Una pequeña parte de la producción de caña de azúcar se destina a la

    producción de piloncillo, el cual se obtiene de la concentración y evaporación libre

    del jugo de la caña, también es conocido como panela. El piloncillo tiene varios

    usos, como materia prima en la industria de la repostería, pastelería, y como

    endulzante en diversos alimentos y también se usa para la elaboración de alcohol

    y otros licores. Otra cantidad de caña aún más pequeña se utiliza como fruta de

    estación, aunque se vende todo el año, se concentra en la temporada navideña

    para las piñatas y el tradicional ponche.

    Aguilar Rivera, Galindo, Fortanelli y Contreras (2009) hacen un estudio

    amplio de las posibilidades de diversificación de la agroindustria azucarera en

    México, basada en ello, se puede observar en la Figura 2 los productos y

    subproductos en una visión más amplia.

    En la primera columna se encuentran los jugos, bebidas, piloncillo,

    alimentos animales, etanol, aguardiente, meladura, como derivados directos de la

    caña; en las columnas posteriores se distinguen aquellos subproductos de la

    industria azucarera así como su posible uso (véase Figura 2).

    Los bagazos y residuos agrícolas cañeros (RAC); pueden utilizarse para

    combustibles, sustratos, xilitol, biogás, celulosa, furtural, tableros, etanol, carbón

    activo, bio Oil.

  • 19

    Figura 2. Productos y subproductos de la agroindustria azucarera

    Fuente: Aguilar Rivera et. al. (2009).

    Las sacarosas; pueden utilizarse para sorbitol, detergentes, goma xantana,

    antibióticos, aminoácidos, dextrana, HM furfural, sucroquimica, bioplasticos, L-

    lisina.

    Las melazas; pueden utilizarse como alimentos pecuarios, etanol, para

    elaborar rones, levaduras, acido cítrico, acido láctico, glutamato, bioplasticos,

    enzimas y solventes.

    El etanol; puede aprovecharse en fármacos, gasohol, etileno, acetaldehído,

    plásticos, biodiesel, bebidas, alcohoquimica.

  • 20

    Las vinazas; se puede aprovechar en biogás, fertirrigación, alimentos

    pecuarios, levaduras, combustible y sustratos.

    La cachaza o lodo de los filtros, puede aprovecharse en alimentos

    pecuarios, biogás, compostas, ceras, resinas y fitoesteroles.

    La caña de azúcar se distingue por sus amplias posibilidades, versatilidad

    industrial y comercial, al exponerse tan sólo en la Figura 2, más de cuarenta

    aplicaciones tanto de sus productos y subproductos.

    La caña de azúcar es una planta con amplio potencial alimenticio y

    económico que puede impactar positivamente a la economía de aquellos quienes

    logren su aprovechamiento integral.

  • 21

    2 ASPECTOS ESTADISTICOS Y COYUNTURALES

    2.1 LA CAÑA DE AZUCAR EN EL CONTEXTO MUNDIAL

    La caña de azúcar se cultiva en más de cien países, los países productores

    líderes de caña son Brasil e India, con aproximadamente 60% de la producción

    (FAO, 2003).

    En el mundo los países que cultivan la caña de azúcar están entre la latitud

    36.7 ºN y 31.0 ºS del Ecuador, extendiéndose desde regiones tropicales a

    subtropicales. La Fig.1 muestra la distribución de la caña de azúcar en el mundo

    (FAO, 2003).

    Figura 3. La caña de azúcar en el mundo

    Fuente: http://www.sugarcanecrops.com/sites/sugarcanes/_media/mediabank/292_mb_file_72efb.jpg

  • 22

    La caña de azúcar ocupa un área de 20.42 millones de hectáreas en todo el

    mundo, con una producción total de 1,333 millones de toneladas métricas (FAO,

    2003).

    Tabla 1. La caña de azúcar en el mundo (2003)

    País Area

    (millón ha) Producción (millón tons)

    Productividad (Tons/ha)

    Brasil 5.343 386.20 72.3

    India 4.608 289.60 62.8

    China 1.328 92.30 65.5

    Tailandia 0.970 64.40 66.4

    Pakistán 1.086 52.00 47.9

    México 0.639 45.10 70.6

    Colombia 0.435 36.60 84.1

    Australia 0.423 36.00 85.1

    USA 0.404 31.30 77.5

    Filipinas 0.385 25.80 67.1

    Indonesia 0.350 25.60 73.1

    Cuba 0.654 22.90 35.0

    Sud Africa 0.325 20.60 63.4

    Argentina 0.295 19.20 65.2

    Birmania 0.165 7.50 45.4

    Bangladesh 0.166 6.80 41.2

    MUNDO 20.420 1333.20 65.2 Fuente: FAO (2003)

    La mayor área de cultivo de caña de azúcar en un mismo país es en Brasil

    donde alrededor de 5,343 millones de hectáreas son destinadas a este cultivo, le

    sigue la India, donde se destinan aproximadamente 4,608 millones de hectáreas,

    tan solo entre estos dos países suman cerca del 49 % de la superficie total

    destinada en todo al mundo a la caña de azúcar, si sumamos además a China,

    que destina 1,328 millones de hectáreas y a Pakistán con 1,086 millones de

    hectáreas, se observa que entre estas cuatro naciones se concentra mas del 60 %

    de la superficie total mundial destinada a este cultivo.

  • 23

    De los 121 países productores de caña de azúcar, Brasil, India, China,

    Tailandia, Pakistán, México, Cuba, Colombia, Australia, USA, Filipinas, Sudáfrica,

    Argentina, Birmania, Bangladesh concentran el 86.0% del área y el 87.1% de la

    producción mundial.

    Con relación a la producción, Brasil, China, India y Tailandia, concentran

    alrededor del 62 % de la producción total de caña de azúcar, destacando

    nuevamente Brasil e India con 386.2 y 289.6 millones de toneladas

    respectivamente, ello representa más de un 50 % de la producción total tan solo

    en esas dos naciones.

    La productividad, entendida como el resultado de las toneladas producidas

    entre hectáreas sembradas, presenta los siguientes datos:

    A nivel mundial, la productividad promedio se eleva a 65.2 toneladas por

    hectárea, de los países listados en la tabla destaca Cuba por su baja productividad

    con 35.0 toneladas por hectárea, mientras que Australia supera ampliamente el

    promedio con 85.1 toneladas por hectárea.

    Le siguen a Australia, Colombia con 84.1, USA con 77.5, Indonesia con

    73.1 y Brasil con 72.3 toneladas por hectárea. La productividad más alta se da en

    los países ubicados en las posiciones intermedias según el tamaño de superficie.

    Aproximadamente 20 millones de hectáreas de caña de azúcar se cultivan

    en el mundo, dentro de los cuales, América Latina aporta la mayoría de esta cifra

    junto con India y el Lejano Oriente. En el continente Africano, se cultivan

    individualmente pequeñas superficies. Brasil, India, China, Tailandia y Pakistán

    cultivan más de un millón de ha. La superficie en Brasil ha aumentado un 40% en

    la última década (FAO, 2003).

  • 24

    En India, Pakistán y USA las superficies cultivadas han permanecido

    relativamente estables, sin embargo, en Cuba ha disminuido drásticamente en los

    últimos años y en 2007 había bajado un 66% con respecto a la superficie cultivada

    en 1997. La caída de la industria de la caña de azúcar en Cuba fue consecuencia

    del colapso de la Unión Soviética y del mercado garantizado que ésta

    representaba. El azúcar de caña es un importante producto de exportación para

    muchas islas del Caribe, pero se espera que colapse con la eliminación del actual

    sistema de proveedores preferenciales en la Unión Europea (parquat.com, 2008).

    Durante los últimos diez años, la producción mundial de caña de azúcar ha

    aumentado en un 25%, a más de 1.5 billones de toneladas. Esto puede atribuirse

    a un 13% de aumento en el área cosechada y a un 9% de mejora en el rinde.

    Entre los países líderes, la producción de caña de azúcar ha estado aumentando

    más en Brasil, China y Colombia (parquat.com, 2008).

    Además de su importancia para la industria de los alimentos, la caña de

    azúcar y sus derivados cada vez mayor presencia en la industria del

    biocombustible. Por ejemplo Brasil, utiliza 48% de su producción de caña para

    producir etanol, mientras que el resto es ocupado para la producción de azúcar

    (Osava, 2011). En Asia, los países como India, China, Tailandia, Filipinas y

    Pakistán han trazado ambiciosos planes para usar la caña como un cultivo de

    biocombustible para la producción de Etanol (netafim-latinoamerica.com, 2011).

    Según informa Osava (2011), en Brasil el aprovechamiento integral del

    cultivo presenta avances significativos, en ese país, la vinaza efluente de la

    destilación del etanol, alimentará las algas microscópicas que producirán biodiesel

    dentro de algunos años; además se producirá fertilizantes, el bagazo es cada día

    mejor aprovechado para la generación de electricidad en las mismas centrales

    azucareras, pero un Centro de Gasificación de biomasa, a construirse en los

    próximos tres años en Piracicaba, a 160 kilómetros de São Paulo, genera

  • 25

    perspectivas más prometedoras.; aunque en algunas partes del mundo ya se

    gasifica carbón, la tecnología para biomasa solo ahora será probada a escala

    industrial.

    La creciente mecanización de la cosecha, que abarcará la totalidad a partir

    de 2014 en el estado de São Paulo, escenario de 60 por ciento de la producción

    nacional, permite que la paja de la caña deje de ser quemada, pero aún se estudia

    la mejor manera de recogerla en el campo (Osava, 2011).

    La vinaza, rica en potasio, abona su replantación así como también los

    residuos que quedan en los filtros de la industria y la paja dejada en el suelo; el

    caldo de caña, antes de convertirse en azúcar o etanol, es un sustrato para

    multiplicar microorganismos que sirven a un sinnúmero de productos, desde

    polímeros que regeneran huesos, alimentos, medicamentos y cosméticos variados

    e incluso plasma sanguíneo (Osava, 2011).

    El camino hacia la energía del hidrógeno puede estar también en la caña,

    apuntó. La "alcoholquímica" ya avanzó mucho en Brasil y una gran empresa

    petroquímica produce los plásticos denominados "verdes", porque son

    biodegradables; la caña también permite hacer un tipo de combustible de aviación

    (Osava, 2011).

    La Empresa Brasileña de Aeronáutica, una de las grandes fabricantes de

    aeroplanos pequeños y medianos de pasajeros y otros de uso militar, anunció

    para 2012 un vuelo de prueba con un aparato impulsado por bioqueroseno

    (Osava, 2011).

    Esa diversificación de los productos de la caña, impulsando el conocimiento

    científico de sus potencialidades, tiene origen en el Programa Nacional del Alcohol

    (Proalcohol), iniciado en 1975 para sustituir la gasolina y reducir las importaciones

  • 26

    petroleras cuyo precio se había cuadruplicado en 1973 (Osava (2011). Las

    variedades desarrolladas por la red, identificadas por las siglas RB, cubren 60 %

    del área cañera de Brasil y contribuyeron a elevar la productividad a 85 toneladas

    por hectárea, habiendo casos de hasta 150 toneladas. Hace 35 años no se

    alcanzaba 50 toneladas por hectárea, en promedio (Osava, 2011).

    Tadeu Andrade, director del Centro de Tecnología Cañera en Brasil,

    concluye que "de la caña se puede sacar todo lo que produce el petróleo" (Osava,

    2011).

    En Brasil, un porcentaje creciente del consumo nacional de electricidad es

    ya producido por los ingenios (Bravo y Cortez, 2009).

    Mesa y González (2003) afirman que la producción de azúcar está

    creciendo a un ritmo semejante al crecimiento poblacional con una tendencia en

    precios decreciente.

    La principal competencia del azúcar son los edulcorantes derivados del

    maíz que están teniendo mayor participación en el mercado (Mesa y González,

    2003).

    En una estrategia de diversificación las características de este cultivo

    apuntan a que el objetivo energético puede tener un lugar prominente dentro de la

    misma (Mesa y González, 2003).

    Para Mesa y González (2003) la decisión de considerar el azúcar como

    resultado fundamental del cultivo de la caña de azúcar, conduce a la estructura de

    resultado más desventajoso así como de inestabilidad financiera.

  • 27

    Es aconsejable sustituir la designación de agroindustria azucarera por el de

    agroindustria de la caña de azúcar, como parte de un cambio en el concepto del

    destino de este cultivo que lleve a una verdadera diversificación de esta industria

    (Mesa y González, 2003).

    Por su parte, en Cuba se reestructura organizacionalmente la industria

    azucarera, después de reconocer que en el año 2010 esta tuvo en desempeño

    poco eficiente (Granma, 2011).

    Se creó el grupo estatal Azcuba para la producción de azúcar y sus

    derivados, que sustituye a un ministerio recientemente cerrado, según

    resoluciones y decretos publicados el mes de Noviembre del 2011 en la Gaceta

    Oficial de ese país.

    Azcuba operará con tres institutos de investigación y capacitación, 13

    empresas provinciales, y otras nueve de servicios técnicos, transporte,

    importación, exportación, ingeniería, seguridad y protección, según una resolución

    firmada por el ministro de Economía, Adel Yzquierdo (Granma, 2011).

    La nueva entidad estará respaldada por el Ministerio de Agricultura en lo

    concerniente a los cultivos de la caña de azúcar, y por el ministerio de Economía

    en lo referente a la producción industrial de azúcar y derivados de la caña;

    también por el Ministerio de Inversión Extranjera y Comercio Exterior para la

    comercialización internacional de su producción y posible inversión de capital

    extranjero en sus actividades (Granma, 2011).

    En Cuba, la producción de azúcar y sus derivados era autoridad del

    Ministerio de la Industria Azucarera, siendo anunciada su desaparición por el

    diario oficial Granma en el mes de Septiembre del 2011.

  • 28

    Cuba fue uno de los principales exportadores de azúcar a escala mundial

    hasta fines de los ochenta, cuando su producción anual llegó a 8,2 millones de

    toneladas, exportadas principalmente al entonces bloque soviético, tras la

    desaparición de ese bloque, la producción se desplomó hasta los niveles actuales

    de 1,2 millones de toneladas anuales, algo más del consumo nacional de unas

    900 mil toneladas (AFP, 2011).

    A mediados de la pasada década, se le aplicó una fuerte reforma en busca

    de eficiencia, en la cual el 60% de las tierras dedicadas hasta entonces a caña de

    azúcar pasó a otros cultivos y pastos (Granma, 2011).

    Sin embargo, tras una recuperación de los históricamente deprimidos

    precios internacionales del azúcar, la isla busca aumentar su producción y

    exportación. (AFP, 2011).

    Con Azcuba se busca ”conformar un sistema empresarial capaz de generar

    con sus exportaciones, moneda libremente convertible para financiar los gastos

    propios” (Tamargo, 2011).

    Además de los esfuerzos organizacionales, la industria azucarera cubana

    se está enfocando en mejorar su productividad y en reducir sus costos mediante el

    procesamiento de la caña de azúcar con el menor costo de energía.

    La refinadora de azúcar del central Argentina, en la provincia de Camagüey,

    fabricó en poco más de un mes ocho mil 315 toneladas destinadas al consumo

    nacional, sin recurrir al petróleo para generar energía (Granma, 2011).

    Sergio Monteagudo, especialista del Grupo Empresarial Azucarero

    Camagüey, dijo a la AIN que aunque esa producción contempla emplear

  • 29

    hidrocarburo en las calderas, únicamente se empleó paja y bagazo de la molida de

    la caña (Granma, 2011).

    El no uso de petróleo reduce el costo de refinación, el cual es de alrededor

    de los 200 dólares la tonelada, cuando la cotización mundial del carburante rebasa

    los 90 dólares el barril en la Bolsa de Nueva York, y la del azúcar blanca los 773

    dólares en la plaza de Londres (Banco Central de Cuba, 2011).

    En la mayor parte de los países del área latinoamericana los cañaverales

    tienden a crecer, y cada vez con mayor productividad por hectárea, al mismo

    tiempo que los ingenios se reconvierten y transforman. Tal es el caso de

    Colombia, Venezuela, Brasil y Guatemala. Algo similar acontece en África y

    Australia y aun en el Lejano Oriente, donde China ya firmó un convenio comercial

    y tecnológico con Brasil para poner en funcionamiento nuevos ingenios cañeros de

    triple propósito en un futuro próximo, amén de utilizar todos los residuos y los

    múltiples derivados de la caña para producir otros artículos de alto valor agregado,

    como xilitol, furfural, ácidos succínico, láctico y acético y policosanoles, entre otros

    (Bravo y Cortez, 2009).

    La industria que rodea a la caña de azúcar es dinámica y en diferentes

    partes del mundo se están haciendo esfuerzos para aprovechar sus beneficios. Se

    está aprovechando integralmente, se hacen esfuerzos por tener una industria

    eficiente, se refuerzan lazos comerciales y se busca producir otros artículos con

    alto valor agregado.

    Se está buscando además, como en el caso de Cuba, reorganizar toda la

    industria a fin de recuperar la productividad de otros años, además se están

    haciendo estudios en los cuales se replantean enfoques de producción así como

    la conveniencia de seguir diferentes escenarios en el destino de la

    industrialización.

  • 30

    Se advierte en estudios internacionales la necesidad de diversificar los usos

    industriales considerando la caña mas allá que su uso exclusivo en azúcar, incluso

    en el caso de la cadena productiva, proponiendo un nombre más genérico, como

    industria de la caña de azúcar a cambio de industria del azúcar.

    2.2 LA CAÑA DE AZUCAR EN EL CONTEXTO NACIONAL

    Para Álvarez Flores (1986) el cultivo de la caña de azúcar en México está

    ampliamente difundido, existen más de 15 regiones cañeras distribuidas en la

    costa del Pacífico, Área Central, Golfo de México y Área del Caribeña en la

    Península de Yucatán.

    México es el séptimo productor de azúcar en el mundo y la agroindustria

    cañera es la más antigua del país. Su cultivo ocupa alrededor de 675 mil

    hectáreas, con una producción de 50 millones de toneladas de caña al año, las

    que se procesan en 57 ingenios distribuidos en quince estados de la República y

    cuya producción promedio en los últimos cinco años es de 5.2 millones de

    toneladas de azúcar, genera alrededor de 3 millones de empleos directos e

    indirectos y es el sustento de casi 5 mil familias campesinas por ingenio en

    promedio. Es por ello que esta industria es considerada de interés público y como

    un importante detonador del desarrollo económico regional (Bravo & Cortez,

    2009).

    “México ha pasado durante los últimos años por diferentes etapas, ya que

    de ser un país tradicionalmente exportador, se convirtió en la década de los 70 en

    importador pero en los últimos años llegó nuevamente a la autosuficiencia”

    (Álvarez Flores, 1986).

  • 31

    Los 15 Estado en que se cultiva la caña de azúcar son: Campeche,

    Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana

    Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz (UNC A.C.,

    2011).

    Las regiones cañeras en que se divide el País son: Centro, Huasteca,

    Occidente, Sureste y Golfo, estas regiones para la zafra 2009 – 2010 presentan

    los siguientes datos que reflejan la cantidad de caña molida, azúcar obtenida y

    rendimiento en fábrica:

    Tabla 2. Regiones cañeras (2009 – 2010)

    Región

    Zafra 2009 – 2010

    Caña Molida

    Azúcar

    Producida

    Rendimiento

    %

    Centro 3,109,316 386,309 12.42

    Huasteca 6,442,781 696,051 10.81

    Occidente 10,847,022 1,261,383 11.63

    Sureste 6,229,105 679,415 10.91

    Golfo 16,762,020 1,802,382 10.75

    Total 43,390,244 4,825,540 11.12

    Fuente: UNC A.C. (2011)

    Las regiones se componen de la siguiente manera:

    La Región Cañera Centro está conformada por los ingenios Casasano La

    Abeja y Emiliano Zapata, en el estado de Morelos; Atencingo y Calípam, en el

    estado de Puebla (UNC A.C., 2011).

    La Región Cañera Huastecas está conformada por los ingenios Alianza

    Popular, Plan de Ayala, Plan de San Luis y San Miguel del Naranjo en el estado

  • 32

    de San Luis Potosí; Aarón Sáenz y El Mante, en el estado de Tamaulipas; El Higo

    y Zapoapita, en el estado de Veracruz (UNC A.C., 2011).

    La Región Cañera Occidente está conformada por los ingenios Quesería,

    en el estado de Colima; Bellavista, José Ma. Morelos, Melchor Ocampo, San

    Francisco Ameca, Tala y Tamazula, en el estado de Jalisco; Lázaro Cárdenas,

    Pedernales y Santa Clara, en el estado de Michoacán; El Molino y Puga, en el

    estado de Nayarit; El Dorado, La Primavera y Los Mochis, en el estado de Sinaloa

    (UNC A.C., 2011).

    La Región Cañera Sureste está conformada por los ingenios La Joya, en el

    estado de Campeche; Huixtla y Pujiltic, en el estado de Chiapas; San Rafael de

    Pucté, en el estado de Quintana Roo; Azsuremex, Benito Juárez y Santa Rosalía,

    en el estado de Tabasco; Cuatotolapam, en el estado de Veracruz (UNC A.C.,

    2011).

    La Región Cañera Golfo está conformada por los ingenios Adolfo López

    Mateos, El Refugio y La Margarita, en el estado de Oaxaca; Central Motzorongo,

    Central Progreso, Constancia, El Carmen, El Modelo, El Potrero, Independencia,

    La Concepción, La Gloria, La Providencia, Mahuixtlán, San Cristóbal, Nuevo San

    Francisco, San Gabriel, San José de Abajo, San Miguelito, San Nicolás, San

    Pedro y Tres Valles, en el estado de Veracruz (UNC A.C., 2011).

    La región Centro, es la que presenta mayor rendimiento en la producción de

    azúcar a nivel nacional con un 12.42 %, seguido por la región occidente con un

    11.63 %, las restantes tres regiones están por debajo de la media nacional; la

    región sureste con 10.91 %, la huasteca con el 10.81 % y la Golfo con 10.75 %,

    esta última región aun siendo la más baja en rendimiento es la que mayor cantidad

    de producción de caña y azúcar tiene a nivel nacional (UNC A.C., 2011).

  • 33

    El total de productores en México es de 133,763, en un total de 902,622

    Has. en 181,811 terrenos (CPCA, Zafra 2006 -2007).

    La media nacional de productores por Estado es de 8,918, por lo cual solo 4

    de los 15 Estados están arriba de la media; el Estado con menor número es

    Colima con 940.

    Tabla 3. Estados productores de azúcar (2006 – 2007)

    Terrenos

    Entidad Un. de

    Producción Número

    Superficie

    (Ha.)

    Veracruz 51,641 62,688 340,035

    San Luis Potosí 12,838 18,780 100,573

    Jalisco 12,532 16,728 82,316

    Oaxaca 10,180 12,550 75,837

    Tamaulipas 4,761 7,156 49,874

    Nayarit 5,929 9,174 39,932

    Sinaloa 1,425 4,168 33,646

    Tabasco 5,352 7,731 33,604

    Quintana Roo 2,053 3,201 30,488

    Chiapas 5,008 6,663 26,093

    Morelos 7,324 10,492 23,588

    Puebla 7,176 12,762 19,840

    Campeche 1,621 2,421 15,940

    Colima 940 1,195 15,843

    Michoacán 4,983 6,102 15,015

    MEXICO 133,763 181,811 902,622

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    El Estado de Veracruz, es el que mayor número de hectáreas destina a la

    producción de caña de azúcar con 340,035 Has. en 62,688 predios con un total de

    51,641 productores, se destaca en la posición principal tanto en número de

    productores como superficie destinada a ese cultivo (CPCA, Zafra 2006 -2007).

  • 34

    Le siguen los estados de San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca y Tamaulipas.

    El tamaño promedio destinado a la caña de azúcar es de 5 Has. en cada

    predio lo que resalta la presencia de minifundios en la producción de la caña de

    azúcar en México. En el Estado de Colima se presenta un promedio de 13 has. en

    cada predio, en contraste, en Michoacán es de solo 2 has. por predio.

    En un solo Estado, Veracruz, están alrededor del 39 % de todos los

    productores de caña de azúcar a nivel Nacional, en una superficie que casi

    alcanza el 38 % del total Nacional. En Veracruz y San Luis Potosí se concentra

    cerca del 50 % de la producción de caña de azúcar en el País (CPCA, Zafra 2006

    -2007).

    Gráfica 1. Principales Estados productores de caña de azúcar (Zafra 2006-

    2007)

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

  • 35

    Los principales Estados del País productores de caña de azúcar son:

    Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca y Tamaulipas (véase la Gráfica 1).

    En todos los Estados se destina más del 96 % de la producción total de

    caña par su industrialización en azúcar, véase la Tabla 4, se observa baja

    utilización para fruta de temporada, piloncillo, semilla u otros.

    En Estados como Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas y Sinaloa se

    observa que más de un 99 % del total de la producción cañera se destina a la

    producción de azúcar (véase Tabla 4).

    Tabla 4. Destino de la caña de azúcar (Zafra 2006 - 2007)

    Destino en Toneladas (Tn.)

    Entidad Producción

    Total Industria Piloncillo Semilla Otros

    Veracruz 13,952,173 13,650,356 220,417 17,712 63,687

    Jalisco 5,046,272 4,900,174 36,160 7,296 102,643

    Oaxaca 2,683,827 2,621,244 50,063 3,298 9,223

    San Luis Potosí 2,580,219 2,528,807 42,872 3,279 5,261

    Tamaulipas 2,391,626 2,374,542 240 14,431 2,413

    Sinaloa 2,141,021 2,120,180 4,954 15,635 252

    Nayarit 1,906,201 1,869,744 10,264 5,331 20,863

    Chiapas 1,605,931 1,587,717 10,963 971 6,280

    Morelos 1,551,828 1,523,548 2,246 1,524 24,510

    Puebla 1,295,873 1,272,960 14,554 3,242 5,116

    Tabasco 1,222,517 1,216,468 2,463 2,614 972

    Quintana Roo 1,178,610 1,170,000 4,782 2,006 1,822

    Michoacán 1,030,027 1,017,709 9,339 337 2,642

    Colima 568,475 555,337 6 2,090 11,042

    Campeche 295,778 284,689 240 21 10,827

    MEXICO 39,450,377 38,693,475 409,563 79,785 267,554

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

  • 36

    Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz, destinan alrededor del 2 % de su

    producción cañera para uso como piloncillo.

    Sinaloa y Tamaulipas se destacan destinando su producción de caña

    azúcar para semilla, aunque ello representa menos del 1 % de sus respectivas

    producciones estatales.

    En la Gráfica 2, se observa al Estado de Veracruz con una producción

    mayor del doble de Jalisco, quien es el segundo en México con mayor producción

    de caña de azúcar.

    Gráfica 2. Destino de la caña de azúcar (Zafra 2006 - 2007)

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    Veracruz representa por si sólo el 35.37 % de la producción total nacional

    de caña de azúcar, Jalisco 12.79 %, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas con

    un poco más del 6 % cada uno (CPCA, Zafra 2006 -2007).

  • 37

    El resto de los Estados produce menos de 6 % de la caña de azúcar, cada

    uno.

    La industrialización de la caña se da en 60 ingenios que están operando en

    el territorio nacional (UNC A.C., 2010).

    En Veracruz se produce la mayor cantidad de azúcar en el país; utiliza para

    ello aproximadamente 260 mil hectáreas de cañaverales, y en sus 22 ingenios se

    genera 40 % de la producción nacional. Se estima que uno de cada siete

    habitantes de la entidad depende económicamente de esta actividad. Y si bien la

    superficie cultivada se ha incrementado, su productividad se ha estancado en un

    rendimiento promedio de 72 toneladas por hectárea, que es el mismo que se

    registra en el resto del país (Bravo y Cortez, 2009).

    Potencialmente y tomando en consideración la calidad de las tierras, con un

    cultivo y riego adecuados, se podrían alcanzar más de las 100 toneladas anuales

    por hectárea; de hecho, en el Estado hay campos cañeros que obtienen hasta 120

    toneladas por hectárea (Bravo y Cortez, 2009).

    Actualmente, la caña de azúcar encuentra en los ingenios su principal

    destino lo que la convierte en una industria segura, pese a ello en México se

    hacen esfuerzos por diversificar el aprovechamiento de la caña de azúcar y sus

    derivados, precisamente la manera en que se puede utilizar la biomasa de la caña

    de azúcar en la producción de bioetanol (Bravo y Cortez, 2009).

    Pero el azúcar no es el único producto de la caña. En México, el etanol se

    obtiene de la melaza y no del jugo de la caña, como en Brasil, mediante un simple

    proceso de fermentación que abarata drásticamente el costo de su producción

    (Bravo y Cortez, 2009).

  • 38

    Para cambiar nuestra tecnología es necesario reconvertir los ingenios

    azucareros en factorías de triple propósito: producción de azúcar, de etanol y

    generación de electricidad (Bravo y Cortez, 2009).

    Según Bravo y Cortez (2009) en México esta agroindustria tiene rezagos

    tecnológicos tanto en campo, como en fábrica, mismos que tienden a agravarse

    frente a la competitividad internacional.

    Sin embargo a lo anterior, en la zafra 2004-2005 se alcanzó el récord

    histórico de 5.8 millones de toneladas de azúcar, de las cuales 80% fue

    consumido por el mercado interno, pero el excedente difícilmente puede colocarse

    en el mercado internacional, a menos que sea subsidiado para que su precio

    pueda ser internacionalmente competitivo (Bravo y Cortez, 2009).

    El azúcar compite con otros edulcorantes sustitutos representado

    principalmente por jarabes derivados del maíz cuyo precio puede ser

    sustancialmente más bajo que el del azúcar, lo que puede ser una variable

    determinante para que la industria refresquera decida sustituir el azúcar por alta

    fructuosa (Bravo y Cortez, 2009).

    La importación de alta fructosa por México se detuvo parcialmente en años

    anteriores, cuando se le fijó un impuesto especial de 20% a su consumo, pero

    recientemente fue derogado al perderse un litigio ante la Organización Mundial de

    Comercio, y asimismo porque el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    establece que a partir del presente año todos los productos y derivados agrícolas

    se deben abrir totalmente al comercio internacional, sin aranceles, (Bravo y

    Cortez, 2009).

  • 39

    La caña de azúcar en México sobrevive en un ambiente en donde los

    sustitutos del azúcar son más eficientes y su es costo más bajo, en donde los

    hidrocarburos se están encareciendo debido a su alto costo de extracción y

    procesamiento, en donde conviven ingenios con severos problemas financieros y

    de organización (Bravo y Cortez, 2009).

    Para Bravo y Cortez (2009) la agroindustria volverá a enfrentar otro grave

    problema, como los que cíclicamente ha venido registrando: los precios

    internacionales del azúcar, que a su vez dependen de su abundancia o escasez

    internacional, y la falta de una eficaz política agrícola nacional.

    Viniegra (2007) concluye que la solución de fondo a los problemas de la

    industria azucarera está en la diversificación del uso de los derivados de la caña,

    advierte además que esto requiere de un gran esfuerzo de asimilación y desarrollo

    tecnológico, afirma que no basta con producir caña para hacer azúcar, se necesita

    encontrar nuevos productos con nuevos usos rentables y de gran volumen

    De acuerdo a Viniegra (2007), el propósito de cualquier programa de

    diversificación de las zonas cañeras debe promover la transformación productiva y

    el desarrollo sostenible con cuatro líneas principales 1) Agricultura cañera

    sostenible, 2) Ingenio diversificado o multipropósito, 3) uso integral de la biomasa

    cañera y 4) desarrollo regional (Aguilar Rivera et al, 2009).

    Para Aguilar Rivera et al (2009), el Ingenio Azucarero debe ser el núcleo

    esencial del cual tiene que partir cualquier estrategia de diversificación. Esto lleva

    a que la producción de derivados, concebida de manera tradicional como anexo a

    los ingenios azucareros, cambie y pase a formar parte integral desde el punto de

    vista tecnológico y energético de las fábricas de azúcar.

  • 40

    Esto coincide con Martínez (2005) y Minot (2003): “La diversificación en la

    industria azucarera consiste en incrementar el número de opciones de rentabilidad

    y el balance económico entre las distintas fuentes que generan riqueza”.

    Para Aguilar Rivera et al (2009), lo anterior implica la expansión de

    actividades que generan ingresos dentro y fuera de la actividad agroindustrial,

    autoempleo y la creación de pequeñas empresas que a nivel regional significaran

    elevar las ganancias del productor de caña de azúcar y a nivel nacional es el

    equivalente a la transformación estructural de la agroindustria nacional.

    La problemática a nivel nacional de la caña de azúcar sugiere que en la

    diversificación se pueden encontrar algunas soluciones, que esta debe ir

    acompañada de esfuerzos por parte de productores y de industrializadores a

    quienes se considera el núcleo del cual deben partir estos esfuerzos, acompañado

    regionalmente a la creación de pequeñas empresas y de una transformación

    estructural de la agroindustria nacional, en donde se fortalezca a los productores

    primarios.

    2.3 LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL CONTEXTO ESTATAL

    En Tamaulipas, se produce caña en 19 de los 43 municipios, siendo los

    principales El Mante, Xicoténcatl y Ocampo, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y

    Gómez Farías, los demás municipios presentan una producción baja (véase .la

    Tabla 5).

    Los Municipios de El Mante, Xicoténcatl, Ocampo, Antiguo Morelos, Nuevo

    Morelos y Gómez Farías concentran más del 97 % de la producción., los restantes

    13 Municipios concentran menos del 3 % restante (CPCA, Zafra 2006 -2007).

  • 41

    En el Estado hay 4,761 unidades de producción, distribuidas en 7,156

    terrenos con una superficie de 47,454 hectáreas (CPCA, Zafra 2006 -2007).

    Tabla 5. La caña de azúcar en Tamaulipas (Zafra 2006 - 2007)

    Terrenos

    Municipio

    Un. de

    Producción Número

    Superficie

    (Ha.)

    El Mante 1,752 2,661 17,725.50

    Xicoténcatl 936 1,381 11,050.66

    Ocampo 805 1,297 6,010.51

    Antiguo Morelos 439 568 3,556.57

    Nuevo Morelos 356 575 3,284.27

    Gómez Farías 346 531 4,814.74

    Llera 51 53 74.50

    Tula 28 29 33.22

    González 25 38 384.96

    Victoria 6 6 82.50

    Tampico 4 4 260.50

    Aldama 3 3 71.50

    Jiménez 3 3 43.25

    Altamira 2 2 35.00

    Guerrero 1 1 20.00

    Jaumave 1 1 1.00

    Mainero 1 1 2.00

    Matamoros 1 1 2.00

    Villagrán 1 1 1.00

    Total 4,761 7,156 47,454

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    El Mante concentra un 36.80 % de las unidades de producción, Xicoténcatl

    19.66 % y Ocampo un 16.91 %, estos tres Municipios representan la mayor

    cantidad de unidades de producción de Caña de Azúcar en el Estado (CPCA,

    Zafra 2006 -2007).

  • 42

    Tamaulipas representa 3.55 % de las unidades de producción, 5.52 % de la

    superficie total y cerca de un 4 % del número de terrenos destinados a la caña de

    azúcar. La superficie promedio de los terrenos es de 7 hectáreas siendo superior

    en 2 hectáreas a la media nacional (CPCA, Zafra 2006 -2007).

    Solo 204 productores no cuentan con contrato con algún ingenio o trapiche,

    lo que representa menos del 4 % de los 4,761 productores del Estado (CPCA,

    Zafra 2006 -2007).

    En la gráfica 3 se observa que predomina la propiedad Ejidal con 32,783

    hectáreas es decir 65.74 %, la propiedad Privada aporta 16,880 hectáreas. lo que

    representa 33.84 %, los otros regímenes de propiedad como Publica, Comunal o

    Colonia son 206 en conjunto, representan menos del 1 % con respecto al total

    49,874 hectáreas en el Estado.

    Gráfica 3. Régimen de propiedad (Zafra 2006 - 2007)

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

  • 43

    Al igual que en el resto del País el destino de la caña es la producción de

    azúcar llegando, en el caso de Tamaulipas, a sobrepasar el 99 %, el restante

    menos del 1 % se utiliza para fruta de temporada, elaboración de piloncillo o para

    destinarlo a semilla (CPCA, Zafra 2006 -2007).

    De las 4,761 unidades de producción, 65 %, es decir 3,139 cuentan con

    Riego y 1,622 no cuentan con ello lo que representa un 35 % (CPCA, Zafra 2006 -

    2007).

    El crédito al que tienen acceso los productores proviene principalmente del

    ingenio, cerca del 76 % de los productores se financian de esta fuente y el resto lo

    hace de diferentes fondos, de la banca comercial o a través de otro medio (CPCA,

    Zafra 2006 -2007).

    Tamaulipas refleja la misma problemática nacional según los indicadores

    del Censo de Productores de Caña de Azúcar, muestra tendencias similares a las

    de otros Estados, el municipio que mayor importancia tiene en el Estado es El

    Mante, por lo cual la problemática de este municipio está ligada ampliamente a la

    nacional.

  • 44

    3 CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE ÁNALISIS

    3.1 MUNICIPIO DEL MANTE

    3.1.1 Hechos históricos

    Los pueblos huastecos ya se asentaban en esta región desde la época

    precolombina, destacando en esas localidades la conocida como Palcuay,

    perteneciente al pueblo huasteco Tanchipa enclavado en la Sierra de las

    Cucharas, desde entonces se aprovechaban los beneficios de estar localizados

    cerca de la cuenca de lo que hoy es conocido como el río Guayalejo, se subsistía

    con éxito en la región, incluso antes de la llegada de la colonización española y

    pese a los embates de los indios Chichimecas.

    Pasado el tiempo, en Mayo de 1749 con la llegada de Don José de

    Escandón los territorios pasan a pertenecer a San Juan Bautista de Horcasitas.

    Ya en el México Independiente, el Gobernador Lucas Fernández en

    Octubre de 1828 nombra como Magiscatzin a esos territorios. Cien años más

    tarde, en octubre 1927, el Estado de Tamaulipas, ordena el traslado de los

    poderes de la cabecera municipal, de Magiscatzin a la estación González y con

    este nombre, por la fuerza de los usos se transformó en municipalidad.

    A Palcuay que era una de las localidades de Magiscatzin, se le concedió la

    categoría de villa, en 1861 recibiendo el nombre de Quintero, para 1918 Quintero

    era municipio y por decreto estatal, se traslada la cabecera municipal a la localidad

    de Canoas imponiéndosele el nombre de Juárez también con la categoría de Villa.

    Este traslado se derivó del desánimo ocasionado entre los pobladores de Quintero

    después del saqueo efectuado por Saturnino Cedillo y Francisco Carrera Torres,

    pero también a que por aquellas fechas, cerca de 1920, Canoas y el rancho Mante

  • 45

    estaban mostrando mayor crecimiento debido a la construcción de un sistema de

    riego que aprovechaba los caudales del río Mante.

    A la cabecera municipal de Villa de Juárez, en Octubre de 1937, se le

    reconoce la categoría política de Ciudad y le cambia el nombre por el de Mante.

    La Ley Orgánica Municipal de 1942, menciona a este municipio con el

    nombre de Mante y fue hasta la promulgación del Código Municipal para el Estado

    de Tamaulipas, en 1984, cuando lo nominan como El Mante.

    Es así que en el Siglo XX con el desarrollo económico, político y social

    alcanzado por las localidades del territorio de Magiscatzin surge el Municipio del

    Mante.

    3.1.2 Aspectos socioeconómicos

    El Plan Municipal de Desarrollo (2011 – 2013) informa que en el municipio

    operan radiodifusoras locales de amplitud modulada y frecuencia modular,

    servicios prestados por la Organización Radiofónica Tamaulipeca, así como una

    repetidora de frecuencia modulada de Radio Tamaulipas del Gobierno del Estado

    y otra de Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El

    servicio televisivo es proporcionado a través de una empresa local de cable y

    satelital, además de repetidoras de TV Azteca y Televisa.

    Se cuenta con servicios postales de correos, así como telégrafos además

    de servicios particulares de mensajería y paquetería. El suministro de servicios de

    telefonía se da por parte de varias empresas privadas y telefonía celular (PMD,

    2011 – 2013).

  • 46

    La población económicamente activa o PEA es de 37,637 lo que representa

    alrededor del 47 % de la población total mayor de 14 años (PMD, 2011 – 2013).

    De acuerdo a lo expuesto en algunos foros respecto a la problemática de la

    economía municipal, se destaca lo siguiente: El crecimiento económico es lento, la

    dinámica de la población es compleja y se tiene una constante emigración de la

    fuerza laboral (PMD, 2011 – 2013).

    Dentro de las actividades económicas, sobresalen:

    Agricultura: Actividad predominante en el municipio, a la cual se destinan

    87,255 hectáreas. Los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, frijol, arroz,

    sorgo, cártamo y soya (PMD, 2011 – 2013).

    Es el cultivo de la caña de azúcar sobre el cual se mueve la mayor parte de

    la economía del municipio, ocupando 17,725 Has. (CPCA, Zafra 2006 – 2007)

    La ganadería ha mostrado mayor dinamismo en las últimas décadas, dentro

    de las especies que se crían, destacan notablemente el ganado bovino,

    ovicaprino, porcino y aves de corral (PMD, 2011 – 2013).

    Se produce leche en la parte del área de riego, esta actividad ha

    evolucionado dando un valor agregado con la elaboración de queso (PMD, 2001 –

    2013).

    El sector agropecuario, enfrenta una problemática compleja que va desde

    una deficiente organización de productores en algunos sectores, ineficiencia en el

    uso de los recursos productivos, falta de infraestructura y equipo, carencia de

    apoyo técnico, mercados inestables y desventajosos para el productor, hasta el

    acceso limitado al financiamiento.

  • 47

    El equipamiento industrial con que cuenta el municipio se deriva de la

    pequeña y mediana industria. La industria mayor, básicamente se dedica al

    procesamiento de la caña (PMD, 2011 – 2013).

    La pequeña y mediana industria se dedica a la fabricación de prendas de

    vestir y otros artículos confeccionados con textiles. También se localizan fábricas

    de alimento, empacadoras de frutas e industrias metálicas. El procesamiento de la

    caña se realiza a través del ingenio Mante propiedad de particulares (PMD, 2011 –

    2013).

    El municipio cuenta con una variedad de establecimientos comerciales, en

    los que se encuentran artículos de primera y segunda necesidad, tales como:

    alimento, calzado, vestido, muebles para el hogar, la industria, aparatos

    electrónicos, materiales de ferretería, y para la construcción, libros, papelerías,

    discos, partes y repuestos de automotrices, bebidas, entre otros (PMD, 2011 –

    2013).

    Según datos del INEGI, El Mante tiene una población total a Junio del 2010

    de 115,792 personas lo que representa un 3.54 % de los 3´268,554 pobladores de

    Tamaulipas a esa misma fecha, ocupa el noveno lugar de importancia en el

    Estado en este concepto.

    Según el Censo del INEGI 1990, la población total del Municipio era de

    116,174 personas lo que para entonces representaba el 5.16 % de los 2´249,581

    pobladores del Estado.

    La población del municipio disminuyó cerca del 1 %, pese a que en el

    Estado creció un 6.88 %, la diminución porcentual no refleja lo proyectado por el

    CONAPO para 2010, ya que este esperaba un decremento de alrededor del 9 %.

  • 48

    La Gráfica 1 muestra un comparativo de la población partiendo de los

    resultados del CENSO General de Población y Vivienda de 1990 y el CENSO de

    Población y Vivienda 2010

    Gráfica 4. Comparativo de la población, Tamaulipas y El Mante

    Fuente: Elaboración propia a partir del CENSO 1990 y CENSO 2010 disponibles en www.inegi.org.mx

    La relación de hombres a mujeres disminuyó en casi medio punto

    porcentual en el lapso de los veinte años transcurridos desde 1990 y hasta el año

    2010 (INEGI, 1990 y 2010).

    El Mante está considerado como de bajo grado de marginación, CONAPO

    (2010).

    En Tamaulipas, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 y

    más años, según el CENSO 2010, es de 9.1 años, mientras que para El Mante es

    de 8.8 años, el 30.28% cuentan con nivel primaria, 13.08% tienen nivel profesional

    y del total de profesionistas cerca del 5% cuentan con algún nivel de posgrado lo

    que es menos del 1% de la población total.

    El Mante cuenta con el 3.68 % del total de las viviendas del Estado, es decir

    33.147 viviendas, de ellas un 5.04 % no tiene agua de la red pública, un 3.48 %

    http://www.inegi.org.mx/

  • 49

    carece de energía eléctrica, un 18.75 % no cuenta con drenaje y 7.15 % tiene piso

    de tierra (véase Tabla 6).

    Tabla 6. Indicadores básicos de bienestar (CENSO 2010)

    Concepto

    2010

    % Ref Tamaulipas % El Mante %

    Viviendas particulares 901,244 33,147 3.68

    Con agua de la red pública 812,671 90.17 31,478 94.96 3.87

    Con energía eléctrica 841,641 93.39 31,992 96.52 3.80

    Con drenaje 753,760 83.64 26,933 81.25 3.57

    Con piso diferente de tierra 825,269 91.57 30,645 92.45 3.71

    Fuente: Elaboración propia a partir del CENSO 2010 disponible en www.inegi.org.mx

    Se puede observar en la Tabla 6, que El Mante tiene mejores porcentajes

    en cobertura de agua de la red pública, en energía eléctrica y en viviendas con

    piso diferente a tierra. En el caso de la cobertura de drenaje el porcentaje es

    ligeramente inferior a la cobertura estatal.

    El promedio de ocupantes por vivienda es de 3.5 personas contra 3.6 en el

    Estado. (INEGI, 2010).

    El porcentaje de población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios

    mínimos es de 60.44%, y el de orden estatal muestra un 46.72% (INEGI, 2010).

    3.1.3 Datos geográficos

    Las principales carreteras que pasan por el municipio son: La federal No. 85

    México – Nuevo Laredo y la federal No. 80 que lo conecta con los municipios de

    González y Tampico: se cuenta con 147.60 kilómetros de carreteras alimentadoras

    estatales de las cuales 72.3 kilómetros están pavimentadas y 75.30 kilómetros

    http://www.inegi.org.mx/

  • 50

    revestidas, además de una red de caminos rurales con 195.90 kilómetros de

    extensión.

    Se cuenta además con una aeropista de alcance corto en la cabecera

    municipal, así como 10 aeródromos o pistas para el aterrizaje de avionetas

    fumigadoras. Las pistan van desde los 668 a 1,200 metros de extensión.

    El municipio está integrado por 201 localidades, siendo las principales: Cd.

    Mante, El Abra, El Limón, Los Aztecas, Cinco de Mayo y División del Norte.

    Figura 4. El Mante, Tamaulipas

    Fuente: www.tamaulipas.org.mx

    El municipio de El Mante, está localizado entre los paralelos 22° 44´ de

    latitud norte y 98° 58’ de longitud oeste, a una altura de 80 metros sobre el nivel

    http://www.tamaulipas.org.mx/

  • 51

    del mar en la porción sur del Estado de Tamaulipas en la cuenca del Río Tamesí

    (PMD, 2011 – 2013).

    Geográficamente, El Mante limita: al norte con los municipios de Gómez

    Farías, Xicoténcatl; al este el municipio de González; al sur tiene límites con los

    estados de San Luis Potosí y Veracruz y al poniente colinda con los municipios de

    Antiguo Morelos y Ocampo. La superficie total del municipio es de 1,906 Km² y su

    altura sobre el nivel del mar es de 80 metros (véase Figura 4).

    Las diferentes unidades de suelo que existen en el municipio son: litosol

    asociado con redzina de textura fina, vertisol pélico, de textura pesada y textura

    fina, y fluvisol eútico de textura media, los cuales se caracterizan por ser aptos

    para las actividades agrícolas y pecuarias. La tenencia del suelo corresponde

    básicamente al régimen de propiedad ejidal. El uso del suelo es

    fundamentalmente agrícola y ganadero (PMD, 2011 – 2013).

    La traza hidrográfica señala dos vertientes relevantes, el Río Tamesí la

    corriente pluvial más importante del municipio, tiene una longitud de 62.6

    kilómetros, y sirve de límite con el estado de Veracruz (PMD, 2011 – 2013).

    Por otra parte el Río Mante, afluente del Río Tamesí, aflora en la superficie

    de la tierra, cuatro kilómetros al norte de la congregación Quintero, siguiendo la

    falda de la sierra (PMD, 2011 – 2013).

    Otras corrientes importantes son, los ríos Tantoán y Santa Clara, así como

    las presas de las Ánimas y Lázaro Cárdenas.

    La región tiene un clima semi seco extremoso, con temperaturas medias de

    40° a 46°C en los meses de junio y julio, así como mínimas de 4° a 26°C en los

  • 52

    meses de noviembre. La precipitación alcanza los 1,000 milímetros, los vientos

    dominantes provienen del este y sureste.

    Al oeste del municipio se encuentra la Sierra de Cucharas, por cuya cima

    pasa el límite del municipio, la altura máxima que tiene la sierra es de 800 metros

    sobre el nivel del mar, la cual se localiza en el ejido El Olímpico. Otras elevaciones

    más bajas están en el ejido El Abra y Congregación Quintero, en forma general el

    resto del municipio tiene un relieve uniforme oscilando las elevaciones entre 15 y

    90 metros sobre el nivel del mar.

    3.2 LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL CONTEXTO MUNICIPAL

    3.2.1 Generalidades

    El Mante aporta cerca del 37 % de la producción Estatal en Caña de

    Azúcar, siendo el municipio más representativo en todo el Estado (CPCA, Zafra

    2006 – 2007).

    En el Municipio se tienen censados 1,752 unidades de producción, en total

    siembran una superficie de 17,725.50 hectáreas usando 2,661 terrenos para ello,

    aunque predomina una, se siembran cerca de 16 variedades de caña, se obtuvo

    una cosecha total de 1,084,234 toneladas, de las cuales el ingenio industrializo

    1,079,902 toneladas lo que representa 99.61 % de la producción total del

    municipio (véase Tabla 7).

    Según datos obtenidos de la Tabla 7, el promedio por terreno destinado a la

    producción de caña de azúcar es de 6.66 hectáreas y la producción promedio es

    de 61 toneladas de caña por cada hectárea sembrada.

  • 53

    Tabla 7. La caña de azúcar en El Mante (Zafra 2006 - 2007)

    Concepto Valor Unidades

    Número de productores 1,752 Un.

    Superficie de caña 17,725.50 Has.

    Número de terrenos 2,661 Un.

    Variedades sembradas 16

    Cosecha total 1,084,234 Tn.

    Cosecha industrializada 1,079,902 Tn.

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    3.2.2 Perfil del Productor Cañero

    En función de la forma en que se organizan, se identifican tres tipos de

    productores:

    Los agrupados en la Unión Nacional de Cañeros, A.C. dentro de la

    Confederación Nacional de Propietarios Rurales por sus iniciales UNC, A.C.

    CNPR. Agrupa principalmente a los pequeños propietarios.

    Los agrupados en la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar,

    A.C. dentro de la Confederación Nacional Campesina por sus iniciales

    UNPC, A.C. CNC. Agrupa principalmente a los ejidatarios.

    Aquellos que no forman parte de alguna organización, a los que se les

    denominara para estos efectos productores independientes.

    Los productores reciben atención médica con la siguiente composición:

    1,654 del IMSS, 30 del ISSSTE, 8 de los Centros de Salud, 23 del Seguro, 34 de

    médicos particulares y de 3 de otros medios. Resalta notablemente los que

    acuden al IMSS con 94 %, y el resto 6 % lo hacen en otros medios (CPCA, Zafra

    2006 – 2007).

  • 54

    Se observa en la Gráfica 7 que 87 productores no sabe leer lo que

    representa 4.97 %, no terminaron la primaria pero saben leer 4.85 %, 942

    terminaron al menos la Primaria representando 53.77 %, 217 cuentan con

    secundaria terminada es decir 12.39 %, 131 terminaron el Bachillerato representan

    7.48 %; 290 terminaron otro nivel es decir 16.55 %. Son un sector alfabetizado y al

    menos con primaria terminada en poco más del 90 %

    Gráfica 5. Nivel de educación (Zafra 2006 - 2007)

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    Del total de productores 1,012 perciben otros ingresos y 740 subsisten

    únicamente de los productos de la caña de azúcar. Es decir, cerca del 58 % recibe

    ingresos de otras fuentes independientes a los relacionados con la caña; 42 %

    subsiste únicamente de los productos de la caña (CPCA, Zafra 2006 – 2007).

    De los 1,012 productores que si reciben otros ingresos, destacan los

    recibidos por pensiones con 62.25 %, los obtenidos por otros productos agrícolas

    son 8.20 %, mientras que la ganadería y el comercio representan cerca del 7 %

  • 55

    cada uno; se menciona que se considera en esta gráfica a los 134 productores

    que reciben ingreso de dos o más fuentes, el rubro otros son recibidos por

    profesionistas independientes, de remesas del extranjero, pesca, construcción y

    otros (véase Gráfica 6).

    Gráfica 6. Ingresos adicionales (Zafra 2006 -2007)

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    En lo relacionado a capacitación, solo 3.5 % del total de productores la ha

    recibido; es decir 57 productores se capacitaron en temas como: Manejo de

    semilleros, establecimiento de plantaciones, riego, fertilización, control de plagas y

    enfermedades, conservación de suelos y organización para la producción (CPCA,

    Zafra 2006 – 2007).

    Menos del 1.5 % del total de los productores no tienen contrato con el

    ingenio, lo que resulta que 98.5 % si lo tienen, es decir 1,726 productores tienen

    asegurada la comercialización de sus producto (CPCA, Zafra 2006 – 2007).

  • 56

    Tabla 8. Forma de trabajo (Zafra 2006 - 2007)

    Forma de Trabajo

    Etapa Individual Colectiva

    Siembra 1,225 70% 527 30%

    Cultivo 1,313 75% 439 25%

    Cosecha 1,154 66% 598 34%

    Comercialización 1,540 88% 212 12%

    Financiamiento 1,706 97% 46 3%

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    La organización colectiva como una forma de trabajo está presente, sin

    embargo en ninguna etapa representa más del 35 % es en la cosecha donde los

    productores recurren en mayormente al trabajo colectivo, posteriormente en la

    siembra y el cultivo; mención especial requiere el financiamiento en donde solo un

    3 % acude a ello de manera colectiva (véase Tabla 8).

    El productor cañero esta alfabetizado en más del 95 %, recibe atención

    médica principalmente instituciones federales, cerca 60 % percibe ingresos de

    otras fuentes lo que le permite financiar en gran medida largos ciclos productivos,

    acude en algunas etapas al trabajo colectivo, conservando parte importante en a

    su individualidad tal es el caso del financiamiento, se puede describir como fuerte

    con amplio interés por la organización y la obtención de los beneficios que de ella

    deriven.

    3.2.3 La superficie

    La superficie total dedicada a la producción de caña de azúcar es de

    17,725.5 hectáreas de las cuales cerca del 70 % es decir 12,423.44 hectáreas son

    tierras ejidales, menos del 30 % es decir 5,290.06 hectáreas son terrenos privados

    y las comunales representan menos del 1 % (véase Gráfica 7).

  • 57

    De las 1,752 unidades de producción, 1,689, es decir 96.40 % llegaron a

    cosechar sumando 16,075.45 hectáreas donde se produjeron 1´084,234.10

    toneladas. La producción promedio por hectárea fue de 67.45 toneladas (CPCA,

    Zafra 2006 – 2007).

    Gráfica 7. Superficie por régimen de propiedad (Zafra 2006 - 2007)

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    El 99.61 % de la producción se destino para su industrialización en el

    ingenio, es decir 1,684 unidades de producción con 1´079,972.10 toneladas, por

    otro lado solamente 9 unidades con 4,262 toneladas se destinaron a semilla

    (CPCA, Zafra 2006 -2007).

    El tamaño promedio de la propiedad ejidal destinada a este cultivo es

    menos de 4.66 hectáreas, mientras que en la propiedad privada este promedio

    aumenta a poco mas de 18 hectáreas (CPCA, Zafra 2006 – 2007).

    La superficie rentada para su explotación por terceros no propietarios en

    terrenos Ejidales es de 749.15 hectáreas en 115 terrenos; y 285 hectáreas en 14

  • 58

    terrenos privados. Lo anterior representa que 6 % de la propiedad es rentada a

    terceros (CPCA, Zafra 2006 – 2007).

    Del total de la superficie, 96.68 % cuenta con riego, cubriéndose 17,137.68

    hectáreas, se utiliza generalizadamente el riego por gravedad (CPCA, Zafra 2006

    – 2007).

    Tabla 9. Superficie principales datos (Zafra 2006 - 2007)

    Concepto Valor Unidades

    Superficie Total 17,725.50 Has.

    Tierras cosechadas 96.40%

    Cosecha Total 1,084,234.00 Tn.

    Producción industrializada 99.61%

    Superficie rentada 6.00%

    Cobertura de Riego 99.68%

    Principal tipo de Riego por Gravedad

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    En el cultivo de la caña predomina la superficie ejidal minifundista, con

    menos de 5 hectáreas promedio en los ejidos, aunque la propiedad privada llega a

    un promedio cercano de 14 hectáreas, es bajo el porcentaje de la tierra rentada

    por terceros, la cobertura del riego es cercano al 100 % utilizando para ello

    principalmente el riego por gravedad, de la producción obtenida se destina más

    del 99 % para industrializarla en el ingenio (véase Tabla 9).

    3.2.4 Manejo integral

    La variedad CP 72-2086 sobresale de entre otras 15 variedades presentes,

    se siembra en 1,225 terrenos con 12,577.81 hectáreas ocupando cerca del 71 %

    de la superficie total destinada a este cultivo en el municipio (CPCA, Zafra 2006 –

    2007).

  • 59

    La asistencia técnica es obtenida principalmente del ingenio; de los 270

    productores que reportaron haber recibido o requerido asistencia técnica 97 %

    fueron del ingenio; solo 5 acudieron a su agrupación cañera y 3 la obtuvieron de

    otras fuentes. Cerca del 85 % de todos los productores, es decir 1,482 no

    requirieron de asistencia técnica alguna para realizar su trabajo (CPCA, Zafra

    2006 – 2007).

    Cerca del 96 % del total de productores utilizan los fertilizantes para mejorar

    sus cultivos. El principal fertilizante al que recurren es la urea, no se reporta el uso

    de compostas, vinazas o superfosfatos (CPCA, Zafra 2006 – 2007).

    De las 1,752 unidades de producción, cerca del 71 %, es decir 1,247

    contrataron o utilizaron mano de obra para 13,772.65 hectáreas, 505 productores

    se auto emplearon para 3,952.85 hectáreas. Cerca del 78 % de la superficie

    destinada a la caña de azúcar en El Mante requirió de mano de obra en alguna de

    sus etapas de producción (CPCA, Zafra 2006 – 2007).

    Aunque se reporta el uso de 16 variedades diferentes de caña, en cerca de

    3 cuartas partes de la superficie total sembrada la variedad usada fue la CP 72-

    2086, cerca del 15 % del total de productores requirieron asistencia técnica

    acudiendo para ello en su mayoría al ingenio, se tiene amplia conciencia del uso

    de fertilizantes para mejorar la producción y cerca de 3 cuartas partes de los

    productores reportaron haber utilizado mano de obra en alguna etapa de

    producción (véase Tabla 10). El manejo integral por tanto se observan un sector

    fuerte que aunque muestra cierta dependencia del ingenio, recurre a prácticas que

    aumentar su producción, pudiendo mejorar sobre todo en la utilización de

    compostas y/o vinazas para fertilizar, además de lo anterior es fuerte generador

    empleos en algunas de sus etapas productivas.

  • 60

    Tabla 10. Manejo integral principales datos (Zafra 2006 - 2007)

    Concepto Valor Unidades

    Variedad CP 72-2086 71% Superficie Total

    No recibieron Asistencia

    Técnica 85%

    Usaron Fertilizante 96%

    Usaron Mano de Obra 71%

    Principal proveedor de

    Asistencia Ingenio

    Principal Fertilizante usado Urea

    Fuente: Censo de productores de caña de azúcar zafra 2006 – 2007.

    3.2.5 Siniestros y enfermedades

    Menos de un 10 % de la superficie total estuvo afectada por siniestros y

    enfermedades. El principal siniestro fue la sequia, afecto a 334 unidades de

    producción con 1,429.61 hectáreas, no se presentaron inundaciones, heladas, o

    quemas descontroladas (CPCA, Zafra 2006 – 2007).

    Menos del 5 % de la superficie total tuvo plagas. Se reportaron solamente

    280 unidades de producción con 774.11 hectáreas afectadas como sigue: Mosca

    pinta 154 unidades en 389.17 hectáreas, rata cañera 73 unidades en 239.35

    hectáreas, gusano b