universid d militar nue gra ad -...

126
UNIVERSID D MILITAR NUE GRA AD INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL r ano de Divulgación Científica de la Universidad Militar Nueva Gran Santafe de Bogotá, D.C• • Colombia • VoIumon X NO. 22 Julio de 2000 • ISSN: 0120-9949

Upload: vuongthuan

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSID D MILITAR NUE GRA AD

INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL

r ano de Divulgación Científica de la Universidad Militar Nueva Gran

Santafe de Bogotá, D.C • • Colombia • VoIumon X NO. 22 • Julio de 2000 • ISSN: 0120-9949

UNIVERSIDAD MILITAR I'NUEVA GRANADA"

INVESTIGACIÓN

y DESARROLLO SOCIAL

Vol. lO, No. 22 Enero-Julio de 2000

Santa Fe de Bogotá, D.C., Julio de 2000

INVESTIGACIÓN

y DESARROLLO SOCIAL

Órgano de Divulgación Científica de la Universidad Militar Nueva Granada

Enero-Julio de 2000 • Vol. 10 No. 22 - ISSN: 0120-9949

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Rector Vicerrector General Vicerrector Académico Director Administrativo

DIRECTOR DE LA REVISTA

COMITÉ EDITORIAL

COMITÉ ASESOR

Coronel (R) Augusto Pradilla Giraldo Coronel (R) Augusto Pradilla Giraldo Dr. Mauricio González Medina Coronel (R) Ramiro Valencia Aristizábal

Dr. Pedro Pablo Peña Motta Jefe de la División de Investigaciones Científicas

Coronel (R) Augusto Pradilla Giraldo Dr. Mauricio González Medina General (R) Adolfo Clavijo Ardila Dr. José Ricardo Cure Hakim CSP. Astrid Botero Franco

Dr. Fernando Soto Aparicio Dr. Gerardo López Toro Dr. Gustavo Guerrero Bibliotecóloga Nelly Acevedo González

Dirección y redacción Carrera 11 No. 101-80 • Santafé de Bogotá, D.e.

Teléfono: 215 15 11 Ext. 206 Fax: 215 96 89 • e-mail:[email protected]

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 5

Indice Temático

Pág.

Editorial: EL MAESTRO, FORJADOR DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA CA. Augusto Pradilla Giralda ............... .......... ............... ............ ................ ....................................................... 7

CARTAS A LA DIRECCIÓN ..................................................................................................................... 13

DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS: RETOS PARA COLOMBIA Eduardo Posada Flórez ................................................................. .................................................................... 15

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA NEUROCIENCIA Gabriel Toro González ......... ............................................................................................................................. 27

LOS ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE: EL PODER BLANDO DEL TERCER MILENIO

José Ramón Acosta Sariego ........... .............................................. ....... ....... ....................................................... 51

GLOBALIZACIÓN y GEOPOLíTICA Juan Carlos Easbnan Arango .................................................... .... .................................................................... 69

INDIVIDUALISMO Y COMUNITARISMO: APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA CONCEPCIÓN JURÍDICA

Alvaro Mendoza Palmnino .. .............................................................................................................................. 89

APUNTES SOBRE RECESIÓN fairneMoraM. ................................................................................................................................................. 107

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 7

Editorial

El Maestro, forjador de la excelencia académica

Co. Augusto Pradilla Giraldo*

Discurso pronunciado en el paraninfo de la Universidad Militar "Nueva Granada", con motivo de la celebración del Día del Educador,

Santafé de Bogotá, D. C. 19 de mayo de 2000.

El verdadero maestro, según Sto. Tomás, es aquel que ayuda al alumno a alcanzar

la perfección de la ciencia.

R ara quienes vivimos en la Universidad, para la Universidad, y por la Universidad, existe una reflexión permanente que gira en torno de la majestad

de la Universidad, como institución secular; de la dignidad del maestro, como guía y orientador, y del respeto por el alumno, como sujeto y centro primordial de la !ormacíón. Sobre estos tres pilares se proyecta y se fortalece la acreditación de la Universidad y de quienes vivimos en ella.

Como Rector de la Universidad Militar, aprovecho la celebración del Día del Educador, para saludar uno a uno a los docentes del claustro, con el propósito de felicitarlos por su labor encomiable, por el sólo hecho de ser docentes, y para reflexionar junto con ustedes sobre:

• Rector de la Universidad Militar "Nueva Granada"

8 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

• La misión del maestro ante la educación y los retos de las nuevas tecnologías • El maestro, la ética y la educación • La formación permanente del maestro

1. La misión del Maestro

Todas las profesiones al servicio de la sociedad, son nobles. ¡ Qué honrq. para el ministro sagrado, ser mediador y puente espiritual entre Dios y ef hombre! ¡Qué orgullo para el soldado, defender las institucione~ y esta* listo a ofrendar su vida por la comunidad! ¡Qué orgullo para el médico, el jurisconsulto, el ingeniero, el economista y tantos otros profesionales ... Pero, ¡qué dignidad y cuánta responsabilidad la de ser Maestro, formador de nuevas generaciones!

La investidura del Maestro, confiere al titular una dignidad incuestionable, por muchos motivos, pero especialmente por la misión sagrada de enseñar y por el' compromiso ante la sociedad de preparar a los profesionales en los diversos campos· del conocimiento. La misión de enseñar es mandato divino; as! lo describe la historia de la humanidad y as! lo registra el Libro sagrado cuando el Maestro de Galilea facultó a sus discípulos para formar a nuevos maestros, con estas memorables palabras: "Id y enseñad ... ". (Mc.16,14-16).

Desde entonces, el ministerio (servicio) del Maestro adquirió status de jerarquía y dignidad y se consolidaron las escuelas de pensamiento que darían origen a la Universidad: la Escuela Palatina de Aquisgrán, las Escuelas Monacales, las Catedralicias, entre las cuales la Escuela de Bolonia, predestinada a ser cuna de la

Universidad, el 12 de ju­nio del año 1088.

El ingreso al tercer milenio está despejando una enor­me estela de cambios y está proyectando al género hu­mano, no sólo nuevos ho- I

rizan tes, sino el ingreso a una nueva era de su histo­ria, en la cual nos estamos familiarizando con el cami­no de las estrellas y la ruta de los satélites que circu-

• lan en el espacio.

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

Las modernas tecnologías están propiciando cambios radicales: la electrónica está abriendo inmensos panoramas de información; la tecnología satelital, la fibra óptica y otras innovaciones proporcionan dato y sonido; las redes de internet facilitan el ingreso a un vasto cúmulo de información y de apoyo al conocimiento, técnicas que el buen Maestro no debe desconocer. 1

La sociedad que ayer inició el tercer milenio con una serie de cambios en los campos de la economía, de la política, la religión, la cultura, la familia, la ciencia y la tecnología, pide insistentemente a la Universidad que esté atenta a estos cambios y al Maestro que esté debidamente actualizado para satisfacer la ansiedad de sus alumnos ante estas innovaciones, para cumplir mejor con la misión de la Universidad.

2. El maestro, la ética y la educación

Ante tanto escándalo profesional en las instituciones yen la vida privada, conocido a través de los medios, la comunidad clama por una ética, donde prime la honradez, el respeto por la dignidad de la persona y los bienes del Estado.

La crisis de Colombia no es solamente de tipo económico y social. Es una crisis de hombres que no aceptan la convivencia social y política. Y la superación de esta crisis está en la educación, en la formación de nuevos líderes, de nuevos ciudadanos, de hombres constructores de una nueva sociedad y en esa construcción está empeñado el docente y la Universidad Militar.

Los clásicos definen la ética como la ciencia del gobierno de la vida, del deber, de la conducta, del bien obligatorio, de la felicidad, etc.

Para el Maestro, la ética reviste un manto sagrado y se refiere primordial y fundamentalmente a los deberes específicos de su cargo:

• Preparación adecuada para la enseñanza-aprendizaje.

• Desempeño honesto de su cátedra.

• Entrega y mística por su labor docente.

9

Cfr. PEÑA MOTTA, Pedro Pablo. Universidad y Acreditación- Retos para el Tercer Milenio. Editorial Kimpres Ltda. Santafé de Bogotá D. C., 1997 pág. 177

10 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

• Consideración y respeto por el alumno, corazón de la Universidad y sujeto del conocimiento. Mañana también será Maestro.

• Exigencia constante de obtener el prestigio profesional y la excelencia académi­ca que acredita su nombre y el de la Institución.

El Maestro en el desempeño de su cátedra, no tiene términos medios: con su peda­gogía, su método y conducta, simplemente está formando o está deformando.

Su cátedra es amada, respetada y venerada, porque el Maestro en su desempeño. propicia un ambiente de sacralidad y admiración. En Bolonia, cuna de la Univer­sidad, se conserva con especial aprecio el atril desde donde regentaba la cátedra Galileo Galilei y otros discípulos suyos, también maestros, quienes enseñaron y prolongaron el pensamiento de sus predecesores.

3. La formación permanente del Maestro

El Maestro, en su desempeño docente, debe buscar, ante todo, el enriquecimiento de su vida interior y la actualización constante de su área de conocimiento y el radio de su cultura general, para poder ejercer sobre sus discípulos una rica irra­diación cultural, circunstancia que se proyecta en un humanismo afianzado en el pasado, contextualizado en el presente y con la mirada hacia el futuro.

La metq auténtica del MAESTRO debe ser la misma que indica como rumbo a su alumno: amplia cultura general, profundización en su área especifica, teniendo siempre como punto básico la formación integral de la persona, y sobre esta base axiológica, edificar el futuro del profesional.

La garantía del perfeccionamiento docente está en la cultura de la investigaci6n científica. Hasta hace algunos años se hablaba solamente del docente, luego del docente investigador y hoy, del investigador docente.

La metodología de la enseñanza-aprendizaje ha pasado, en aras de la calidad y de la acreditación, de un método pasivo a un método activo:

• Ayer, el maestro imponía su modo de pensar. Hoy, crea individualidades conscientes .

• Ayer, el Maestro hacía repetir interminables lecciones de memoria. Hoy, estudia con su alumno realidades, se preocupa por hacerlos comprender, por interesarlos, por mantener viva su atención, por despertar la creatividad.

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

• Ayer, el Maestro se contentaba con instruir. Hoy, se preocupa por la formación integral del alumno: el desarrollo de la mente, de la voluntad, del espíritu, del físico, de los sentimientos y del carácter. 2

La Universidad colombiana ha venido entendiendo que sus programas académicos, tanto en pregrado como en postgrados, deben contar con espacios muy significati­vos para la formación investigativa de sus alumnos y de sus docentes, a fin de cumplir la función social, científica, crítica e innovadora, propia de la esencia de la Universidad.

La Universidad Militar, en el contexto de la realidad nacional, está interesada en vincular la docencia a la investigación científica y a la producción de conocimien­to. Por estas nobles razones y sin escatimar esfuerzos, estimula a sus docentes a prepararse día a día, para presentar proyectos de investigación científica.

La Rectoría, consciente de que la investigación científica es pilar de la actividad académica, acaba de autorizar una convocatoria dirigida a todos los docentes de la Universidad, a fin de que participen en el concurso académico-científico para in­vestigar sobre los siguientes temas de interés nacional:

• El entorno ambiental y la calidad de vida.

• Tecnología de puentes para el desarrollo de la ingeniería nacional.

• Autonomía del paciente para decidir sobre su salud.

• Las microempresas como motores de desarrollo nacional.

Todo esto, porque el Alma Mater quiere ser una Universidad que apasionadamente estudia los problemas del país, porque no quiere convertirse en auditorio sino en un verdadero laboratorio de juventudes, que investigan bajo la orientación de sabios Maestros; porque quiere ser una Universidad que no sólo espera que el alumno llegue a sus puertas, sino que ella va en búsqueda de discípulos en toda la geografía de la nación a través del sistema de Educación a Distancia.

Quiero terminar mis palabras, recordando el poema de SOR MARtA ISABEL, maes­tra de la humanidad, pronunciado hace un año en este mismo escenario y que estaré dispuesto a repetir cuantas veces tenga la ocasión, por la belleza de su contenido:

11

2 Cfr. NIETO CABALLERO, Agustín. La escuela y la vida. Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1979, Pág. 32

l . \

;.~

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 13

Cartas a la Dirección

L a Dirección de la Revista abre esta sección para publicar la corres­pondencia de los lectores, quienes con sus opiniones y sugerencias

animan y respaldan la labor en el fomento de la investigación científica yen la difusión de la cultura.

Santafé de Bogotá, 18 de mayo de 2000

Señor Rector JOSÉ LUIS DELGADO Universidad Menéndez y Pelayo ISAAC PERAL, 23-28040 Madrid.

Apreciado señor Rector y querido amigo:

Reciba mi más atento saludo.

El haberme encontrado hasta la fecha fuera de mi país, ha impedido hacerle llegar esta comunicación, para expresar­le mi más fervorosa adhesión al premio internacional Menéndez y Pelayo 2000, al Maestro Fernando Soto Aparicio, Jefe del Área de Humanidades de la Univer­sidad Militar "Nueva Granada", con sede en Bogotá, Colombia; escritor, hu­manista de larga y reconocida trayecto­ria tanto profesional como personal, que

....

14 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG l. 2000

lo hace acreedor de las máximas distin-' Santafé de Bogotá, 4 febrero de 2000 ciones: autor de numerosas obras litera-rias, novelas, cuentos, ensayos.

Su nombre es centro de admiración en los ámbitos académicos, nacionales e in­ternacionales. El Maestro Soto Aparicio, ha demostrado en toda su vida, altruis­mo/ generosidad e interés por la cultura.

Atentamente/

BELISARIO BETANCUR

Santafé de Bogotá, 1 febrero de 2000

Señores REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD MILITAR "NUEVA GRANADA" Ciudad.

Con atento saludo me es grato hacerles

Señores REVISTA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD MILITAR "NUEVA GRANADA" Ciudad.

Como admiradora de la vida y obra del maestro Germán Arciniegas/ recibo complacida la revista de la Universidad Militar Nueva Granada, editada e!5pe­cialmente para homenajear al insigne humanista, historiador, educador/ pro­fesor universitario, político, diplomáti­co e investigador riguroso del espíritu americano.

Con estas palabras estoy agrade­ciendo su gentil remisión, además de reiterarle mis deseos por un año ple­no de realizaciones en Educación Superior.

llegar, en nombre del señor Presidente de Cordialmente, la República, sus agradecimientos por la publicación "Investigación y Desarrollo Social", volumen 9 No. 21 de 1999, que PATRICIA MARTiNEZ BARRIOS amablemente le hiciera llegar a la Casa Directora General ICFES de Nariño.

Cordialmente,

MARÍA INÉS VILLAMIL DE GARCÉS Asesora Secretaria Privada Presidencia de la República

,~

• .'

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 15

Desarrollo de Nuevas Tecnologías: Retos para Colombia

XVII Conferencia, Cátedra Maestro Germán Arciniegas. 5 de mayo de 2000

Eduardo Posada Flórez, Ph.D. *

"La ciencia es la más extraordinaria escuela de libertad y de rigor que la humanidad ha inventado, y la enseñanza de la ciencia debe buscar preparar

una sociedad más libre y más justa"

1. Introducción

Nuestro trabajo en la Asociación Colom­biana para el Avance de la Ciencia ha sido el de tratar de que la Ciencia se con­vierta en un factor de desarrollo para el país, y que adquiera la importancia que debe tener. Indudablemente, es una la­bor compleja ya que en un país como éste no existe todavía conciencia de que la Ciencia y la Tecnología son los moto­res del desarrollo económico y social de los países. No es trivial convencer al Estado y al sector productivo de la im­portancia de esos temas. Es mucho más

fácil hablar sobre estos temas a la comu­nidad académica donde todo el mundo está convencido de ello. Lo que debe­mos buscar es tener un impacto mayor en los círculos decisorios, porque de lo contrario vamos a seguir sometidos a los vaivenes de la política de turno y no ten­dremos nunca continuidad en ese sector. Una de las tareas que el científico y el académico deben asumir es la de divul­gar lo que hacen. Debemos emprender una acción en todos los sectores para lle­gar a los órganos de decisión y conven­cerlos de que las ciencias, incluyendo las ciencias sociales y humanas, son funda-

* Físico Ph.D. Presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia -A.C.A.C-. Director del Centro Internacional de Física.

16 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

las tecnologías que en este mo­mento son las más promisorias, para pasar luego a analizar lo que está haciendo el país en ese sector, los esfuerzos que se han venido adelantando, las acciones que diversas entidades han he­cho a lo largo de los últimos años, y por último, cuáles son las perspectivas y cuál es la si­tuación de hoy, que es precisa­mente 10 que a muchos nos preocupa.

Conferencia dictada en el Aula Máxima, en desarrollo de la Cátedra Maestro Germán Arciniegas, coordinada por la Divisi6n de Investigaciones Cientificas y la Facultad de Ciencias.

Definitivamente, la ciencia es la aventura más fascinante que ha emprendido el pensamiento hu­mano, que permite fijar ideas y agrupar las diferentes áreas; "es la búsqueda sistemática del co­nocimiento sobre el universo que nos rodea, sobre el hombre y sobre la sociedad". De esa for­ma quedan incluidas las ciencias sociales, las ciencias humanas y la tecnología que es la aplicación de ese conocimiento para el be­neficio del hombre, aunque no siempre ha sido benéfica. Las

mentales para el futuro del país, y que sin ello estamos condenados a mantener­nos siempre en el subdesarrollo.

2. La ciencia en el mundo moderno

A continuación presento una revisión muy corta del papel que la ciencia tiene en el mundo moderno y de cuáles son

ciencias naturales han tenido subproductos que no han sido de gran relevancia para la humanidad, como la bomba atómica, por ejemplo.

Un factor fundamental en la investiga­ción científica es la creatividad; en eso la ciencia también se acerca al arte, por­que es una expresión de la creattvidad humana. Hacer ciencia requiere muchí­sima creatividad y es una manera de obtener conocimiento, como lo dije an-

• •

••

• REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 17

tes. Nuestros chamanes, nuestros indí­genas tienen otras metodologías. La ciencia actual tiene una metodología bien definida y eficaz, gracias a la cual la ciencia moderna ha construido el mundo moderno. El método científico está basado, primero en la experimenta­ción o en la observación de un hecho, y con base en él, en la elaboración de una explicación, de una teoría, que si es bue­na permite hacer predicciones distintas de las observaciones que la motivaron; y esas, a su vez, pueden ser verificadas mediante experimentos. Esta metodolo­gía con algunas variaciones se aplica también a las ciencias sociales. Una teo­ría en física no sirve si no puede ser ve­rificada experimentalmente, no existe si no es susceptible de verificación expe­rimental.

Se han abierto dos grandes áreas en las ciencias: las ciencias exactas, físicas y na­turales que agrupan la física, la quími­ca, las matemáticas, las ciencias de la vida y las ciencias sociales. Las prime­ras son susceptibles de una verificación cuantitativa, de un tratamiento matemá­tico, a menudo analítico; las otras re­quieren métodos distintos para ser estudiadas, métodos matemáticos, en particular diferentes. Hoy en día las ciencias sociales están aplicando méto­dos matemáticos muy avanzados, como la teoría del caos, por ejemplo, de ma­nera que también en eso ha habido un acercamiento de los diferentes sectores de la ciencia.

La distinción que se hacía entre las cien­cias blandas y duras es artificial y erra-

da; difieren en metodologías, pero todas son maneras de buscar el conocimiento. Quiero enfatizar el hecho de que en un mundo en el cual el conocimiento se genera tan rápido,. es indispensable te­ner una visión interdisciplinaria de las ciencias.

Lo fundamental hoy en día, en cualquier tipo de enseñanza o de aprendizaje, es comprender los conceptos básicos, an- . tes que adquirir una cantidad enorme de conocimientos. Estos están cada vez más accesibles a través de los medios de co­municación de que disponemos, tales como Internet, etc. Para saber usarlos se requiere una comprensión muy sólida de los conceptos fundamentales que es­tán detrás de todos esos conocimientos y del proceso que llevó a su obtención. Eso es mucho más importante que el conocimiento mismo. Esta metodología es la que hace que se requiera ser mu­cho más interdisciplinario hoy en día que en el pasado; el profesional que se forma hoy debe adaptarse a cambios fre­cuentes, ya que la tecnología avanza a una velocidad enorme; muy seguramen­te una persona tendrá que cambiar de actividad varias veces a lo largo de su vida y debe estar preparada para afron­tar esos cambios radicales.

3. Las nuevas tecnologías

Es importante analizar lo que está pa­sando con Internet, que no tiene más de cinco o seis años y que muy seguramen­te va a cambiar los sistemas comercia­les: los almacenes, o por lo menos una

18 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000

buena parte de ellos, van a desaparecer. Se podrá comprar desde la casa lo que uno quiera, las fábricas funcionarán de una manera totalmente distinta, todas van a estar automatizadas y robotizadas en gran parte, hasta el punto que desde Colombia se pueda hacer un pedido a través de un computador y que a 10.000 Km. de distancia una fábrica automáti­ca se dedique a producir precisamente lo que se pidió y que lo reciba a vuelta de correo en una semana o menos.

Estos cambios tecnológicos van a trans­formar la vida de la sociedad, y es algo que debemos entender y asimilar. Uno de los papeles fundamentales de las ciencias sociales· es ayudarnos a tomar cierta perspectiva de lo que le está pa­sando a la sociedad con la actual tecno­logía. La ciencia tiene apenas 300 años desde Galileo, Newton y Bacon. En este siglo, el crecimiento ha sido totalmente vertiginoso y uno puede afirmar sin te­mor a equivocarse que 90% de los cien­tíficos de la humanidad están vivos.

En los últimos 50 años el progreso ha sido aún mayor. Uno de los cambios fun­damentales provino de la microelec­trónica y en particular del invento del transistor.

Imagínense ustedes el mundo sin el tran­sistor, no habría computadores portáti­les, ni teléfonos, ni celulares, los televisores seguirían siendo totalmente primitivos, las telecomunicaciones, ni hablar. ¿Que pasaría hoy si se paraliza­ran todos los computadores personales? El mundo sería un caos total, porque la

humanidad está viviendo de esa tecno­logía que se debe al descubrimiento del transistor.

La tecnología actual está cada vez más cerca a la ciencia. La máquina de vapor fue anterior a la termodinámica, y esta última se inventó para explicar la má­quina de vapor y otras cosas. Sin embar­go, la informática actual no ~xistiría sin la física de semiconductores, es decir, sin la investigación básica.

La electricidad salió de los trabajos de Paraday y Lenz de Ampere. Los grandes físicos del siglo pasado construyeron el electromagnetismo, investigación bási­ca totalmente.

Al contrario de 10 que piensan muchos economistas, la investigación básica no es un lujo, sino una necesidad imperio­sa, porque es la que realmente hace avan­zar a la humanidad y produce los grandes saltos tecnológicos.

El tubo de radio se inventó en 1905, un objeto más o menos grande que se ca­lentaba bastante, consumía gran canti­dad de electricidad y era la base de la electrónica hasta 1947. Haciendo inves­tigación básica se llegó a los transis­tores. Estos, hoy en día tienen una milésima o una diezmilésima de milí­metro como es el caso del Pentium II, que puede tener 20 millones de transis­tores en una pastilla pequeña. La inves­tigación aplicada no hubiera podido llegar a un computador de mesa. Un Pentium de tubos ocuparía por lo me­nos una sala, y hoy en día ustedes 10

.. -.;;.

••

JI •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 19

pueden llevar portátil, prácticamente de bolsillo.

El avance que ha habido es enorme y va a continuar, porque ahora ya no se ha­bla de microelectrónica sino de nanoelectrónica, es decir, una electróni­ca a nivel de manómetro, 10-9 mts., que va a permitir integrar aún mucho más y aumentar la densidad en los circuitos de cálculo, etc.; es decir, qué computado­res con la misma capacidad que el cere­bro, serán un hecho en los próximos años.

Las tecnologías derivadas de la Ciencia están cada vez más interrelacionadas, ya que los métodos que inventa la física se aplican en biotecnología y en micro­electrónica. La biotecnología permite pensar en fabricar transistores orgánicos y se ha intentado hacer transistores con ADN y computadores orgánicos. Quie­nes trabajan en informática tratan de imitar los sistemas biológicos, así que el carácter interdisciplinario de la ciencia actual es cada vez más importante y la especialización exagerada ya no lleva a ninguna parte.

Obviamente, un biólogo debe saber esencialmente biología, pero también debe tener nociones de física, de electró­nica, etc. El ideal de un centro de inves­tigaciones es poder tener un grupo interdisciplinario en el cual surjan real­mente ~vances importantes. Si se tiene en un mismo lugar, como el caso del Centro Internacional de Física, un gru­po de óptica y uno de biología, el grupo de óptica puede inventar un microsco-

pio muy exótico para el grupo de biolo­gía y entre los dos pueden hacer un avance realmente notable en un campo determinado. El carácter interdisciplina­rio es cada vez más importante y la cien­cia del mañana la están construyendo, sin lugar a dudas, los grupos interdisci­plinarios.

Al contrario de lo que se decía a finales del siglo pasado, la física y la ciencia no se han terminado, y se debe ser cada vez menos dogmático. Por ejemplo, el pre­sidente de la Digital Corporation en 1979 decía que pensar que cualquier ciuda­dano pudiera tener un computador en su casa era un absurdo, y era el Presi­dente de una de las empresas más im­portantes de Computadores del mundo. En 1902 Orwill Wright escribía a su her­mano, que él pensaba que el vuelo de un objeto más pesado que el aire se iba a demorar todavía 50 años; ellos vola­ron dos años después en un avión más pesado que el aire, y obviamente eran los expertos mundiales en el campo en ese momento.

De manera que hacer pronósticos y ser dogmático es muy difícil. Los físicos, a finales del siglo pasado, decidieron que la Ciencia ya estaba completa, que si uno conocía la velocidad y la posición de to­das las partículas del universo se podía predecir la evolución de éste hasta el fi­nal de los tiempos, simplemente resol­viendo ecuaciones diferenciales. Se tenían entonces la mecánica de Newton y el electromagnetismo de Maxwell. El panorama era muy consistente y no que­daban sino dos o tres fenómenos por ex-

20 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 20!0

plicar: la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico, y el experimento de Michelson. La explicación provocó un cambio radical en la física y la filosofía del siglo XX. Para explicar la radiación del cuerpo negro, Planck tuvo que in­ventar la mecánica cuántica, y Einsten la relatividad, para explicar el experimen­to de Michelson, 10 que quiere decir que hechos muy pequeños pueden provocar cambios radicales en la manera de pen­sar. La mecánica cuántica, sin lugar a du­das, cambió a fondo la filosofía, porque acabó con el determinismo e introdujo la noción fundamental de incer­tidumbre.

Hoy en día, a las puertas del milenio, estamos en proceso de vivir algo simi­lar, porque la física y la cosmología en este momento están en crisis. Se comen­ta que al universo le falta aproximada­mente 90% de la materia y que nadie sabe dónde está. Para descubrirlo, ha­brá que inventar una física quizá revo­lucionaria. La biología, la física y las ciencias en general van a jugar un pa­pel esencial.

4. La revolución de la informática y el papel de las ciencias sociales

Un factor importante lo constituye la revolución de la informática y las te­lecomunicaciones, en el caso particu­lar de las redes que se están formando con Internet. ¿Qué va a pasar con esa sociedad que está naciendo, en la cual uno se puede comunicar sin restric-

ciones, sin fronteras, sin control del gobierno? Vamos a necesitar las cien­cias sociales para que nos digan cómo está cambiando la sociedad a raíz de todo esto.

La que está detrás de los grandes saltos en la informática es la microelectrónic~. Como expuse anteriormente, un transi~ tor de hoy mide menos de una milésit­ma de milímetro y vamos a poder hace ... transistores con un s610 átomo, lo que quiere decir que los computadores den­tro de 10 años van a ser totalmente dis­tintos a los actuales, mucho más potentes y más capaces.

Los nuevos materiales son otro campo que ha avanzado enormemente. Hoy se pueden fabricar materiales a la medida y muy avanzados. En Colombia ya se están haciendo superconductores, fullerenos y nanotubos.

La biotec:nología va a jugar un papel muy importante en el futuro, a raíz de la investigación básica y ante las pers­pectivas realmente vertiginosas que se están abriendo en la estructura de có­digo genético de los seres vivos. Esto puede tener repercusiones fantásticaS en la medicina, porque se van a poder i

curar enfermedades de origen genético, pero también puede tener repercusiOl nes funestas en lo que se refiere a la¡ manipulación de los seres humanos po~ parte de los gobiernos, si no se crea~ los mecanismos de control apropiados~ Por ejemplo Aldus Huxley decía en su libro l/El mundo feliz", que el gobierno' producía ciudadanos a la medida de sus:

6' '-, .'

e ...

.. •

.. •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 21

necesidades, con las características que le convenía, sumisos y especializados en ciertos campos.

Las Ciencias Sociales deben jugar un papel cada vez más activo y más inten­so; primero se debe tratar de entender y orientar a la sociedad que se está cons­truyendo. En América Latina no hemos sido capaces de inventar un modelo de desarrollo propio, y copiamos los foráneos sin tener en cuenta nuestras propias características. Con esto no quiero decir que debamos diferenciar­nos de los países industrializados, pero sí hay que ser cautos y no tratar de imi­tarlos en todo, sino de una manera crí­tica y sabiendo medir los pro y los contra del desarrollo que han tenido esos países. Eso requiere que tengamos filósofos y gente que sea capaz de pen­sar y que tenga tiempo para hacerlo; por eso creo que el papel de la univer­sidad es fundamental. La universidad es el sitio para pensar el país, para ha­cer investigación básica, que como ya dije, es la que aporta los grandes avan­ces, e insistir en la importancia de la ética para orientar y guiar todo ese avance.

5. El avance científico en América Latina y en el sureste asiático

Vaya analizar un poco lo que estamos haciendo en Colombia y en América La­tina y para eso quiero mostrarles unas gráficas de un trabajo que hizo un com­patriota nuestro, Guillermo Cardoza,

Director Ejecutivo de la Academia de Ciencias de América Latina con sede en Caracas, en una estadía como profesor invitado en Harvard. Él es un estudio­so del tema de la ciencia y el desarrollo y ha venido trabajando en medir y cuan­tificar el impacto que la ciencia y la tec­nología tienen en el desarrollo de los países. Estas gráficas son tomadas de un artículo de la revista Science Policy en 1997. Él comparó la inversión en ciencia y tecnología en dos sectores del planeta: América Latina y países del sudeste asiático. Aquí vemos el caso particular de Corea, Singapur y Taiwan que a comienzos de la década de los años 70 eran países pobres y subdesa­rrollados, comparado con la inversión que hizo América Latina entre el año 81 y el 94, la cual no ha cambiado mucho. Chile ha subido bastante y hoy, en el año 99, está en 1 % del PIB siendo el más avanzado en América Latina. México, Venezuela y los demás están al mismo nivel.

Los asiáticos en 1981 estaban al nivel de América Latina, por debajo de 0.5%. Corea en el 94 estaba por encima de 2% y hoy en día en 4%, porque el Ministro de Industria declaró a finales del año pasado que la mejor manera de salir de la crisis era invertir más en educación, ciencia y tecnología. Como pueden ver, la tendencia de esos países, Singapur y Taiwan fue de un gran incremento. Es notable el caso de Malasia que no esta­ba invirtiendo prácticamente nada y hoy en día está por encima de América Latina.

22 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. ,22 • UMNG • 2$>0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

........ 11 1981

.1994

0 1997

Figura 1. Inversión en ciencias y tecnología (% del PIB)

La siguiente gráfica muestra el número de publicaciones científicas por millón de habitantes. Nuevamente la estructu­ra de la gráfica es la misma, América

Latina cambió muy poco en 8 años (del 88 al 96), casi todos están al mismo ni­vel. Colombia en el 96 estaba muy aba­jo, pero en el 98 mejoró. Por otro lado,

450.~-==-~~------------------------------------~

400

350 300

250 200 150

100

50

O

.1988

.1996 .

Figura 2. Publicaciones científicas por millón de habitantes

• •

, •

... •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 23

vemos los países asiáticos con un gran incremento, Hong Kong, Singapur, etc., en 8 años alcanzaron niveles que están cerca al de los países industrializados, y todo eso en muy poco tiempo, a ex­cepción de Corea porque ellos patentan todo. La producción de patentes es una muestra de la generación de tecnología en un país, es decir, de la capacidad que tiene para producir su propia tecnolo­gía. También es notable Singapur, todos están muy por encima de América Lati­na en la producción de patentes.

En investigadores por millón, ocurre lo mismo, Argentina y los demás están por debajo de los 500. Un país industria­lizado como Japón o Alemania, tiene al­rededor de 3.000. Corea está llegando a ese nivel y los demás no están lejos.

Si hiciéramos una gráfica similar con el PIB per cápita, el resultado sería igual.

Corea tenía un ingreso per cápita a co­mienzos de los años 70, de unos 300 dó­lares por habitante y nosotros 500. Hoy en día nosotros tenemos si acaso 2.500 y Corea está llegando a 20.000 en menos de 30 años.

Lo que quiero destacar es que este re­sultado no es el fruto de un proceso de evolución de siglos. En el caso de los asiáticos, quienes hace 30 años estaban peor que nosotros, hoy en día están muy por encima en la parte económi­ca. Eso se debe fundamentalmente a la decisión política de invertir en educa­ción, ciencia y tecnología para llegar a generar su propia tecnología, es decir, hacerse autónomo e independiente en ese sector. No es cierto que estos paí­ses trabajen con tecnología importada y que lo único que han hecho es abrir las puertas al capital extranjero; al con­trario, ellos han generado su propia

3Xü .--------------------------------------,

~ 1:::1 20.)) ...

100:>

10Xl

ero O

.. Figura 3. Investigadores por millón de habitantes

24 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2009

tecnología, como lo muestran los pro­ductos coreanos que nos rodean, ca­rros, computadores, etc ..

Taiwan, hace 15 años no tenía industria microelectrónica, y hoy en día es el ter­cer productor mundial de partes para computador con tecnología propia. Ellos tienen una tecnología casi tan avanzada como la de INTEL, que es el fabricante de los procesadores, y están muy por encima en la producción de memorias para computador con tecno­logía propia. Con frecuencia se dice que las empresas norteamericanas se im­plantaron allí porque era más barato, lo cual no es cierto.

Corea creó aproximadamente 30 insti­tutos de investigación a comienzos de los años 70, y el resultado se ve ahora porque la cooperación entre la univer­sidad y la industria es muy estrecha y están haciendo avances enormes en este sector. Quiero destacar que la clave del éxito de esos países ha sido la de in­vertir en educación, investigación y desarrollo.

Miremos ahora qué pasa en Colombia. Co1ciencias se creó con el propósito de que Colombia empezara a consolidarse en ciencia y tecnología. Hoy en día a ni­vel Latinoamericano nuestro sistema de ciencias es muy respetado. Los créditos BID-ICFES y BID-COLCIENCIAS dio di­nero al sector, y a partir de entonces se pudo empezar a financiar proyectos de investigación. Más tarde vino la Segun­da Expedición Botánica del Ex-Presiden­te Belisario Betancur.

6. El papel de Colciencias

Un acontecimiento importante fue la re­unión que organizó Colciencias en 1987 en la Academia de la Lengua, porque por primera vez los Ministros se reunie­ron para hablar de ciencia y tecnología, creando un ambiente favorable en el gobierno. Como resultado de esa re-i unión salieron el Año de la Ciencia y l~ Misión de Ciencia y Tecnología que dH rigió Gabriel Misas, quien por primera vez en la historia hizo un balance de lo que teníamos en ese sector. Lo más im­portante es que de allí salió la ley 29, aprobada y sancionada por el Presiden'!' te Barco en 1990, que regula el sistema actual de ciencia y tecnología. Esta ley reestructuró a Colciencias y lo trasladó del Ministerio de Educación al Departa­mento Nacional de Planeación. Otro he­cho importante en 1991 fue la inclusión de varios artículos sobre ciencia y tec­nología en la Constitución Nacional.

A raíz de estas actividades se lograron re­cursos adicionales a los de Colciencias. Luego aparecieron las primeras exencio" nes tributarias para investigación y desa" rrollo, que en 1997 mejoraron bastante y, por último, vino la aprobación del Siste>­ma de Estímulos a los Investigadores y la Misión de Ciencia, Educación y Desarro-­llo convocada por el Presidente Gaviri~, la cual tuvo una amplia acogida en al gobierno del Presidente Samper, que irt duyó en su plan de desarrollo sus recd­mendaciones. Básicamente la propuesta que hizo la Misión en este sector fue la de crear un programa de endogenización de la ciencia, es decir, integrar la ciencia a la

.. •

• •

11 •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 25

vida de la Comunidad. Para ello se hicie­ron recomendaciones sobre aspectos institucionales y de inversión, tales como alcanzar 1 % de PIB para finales del 98 y 2% para el 2004, la formación de recursos humanos hasta llegar a 1.000 investigado­res por millón de habitantes, crear siste­mas de estímulos a los investigadores y a la investigación, especialmente en el sec­tor productivo y, por último, el diseño de indicadores de ciencia y tecnología. Algu­nas de estas recomendaciones se han cum­plido y se ha hecho un gran esfuerzo en la formación de investigadores. Actualmen­te hay 500 becarios haciendo doctorados en ciencias, fuera del país.

En el programa de popularización de la ciencia nacieron proyectos como MALO­KA; en el de indicadores, Colciencias creó el Observatorio de la Ciencia, cuyo objetivo es medir la producción cientí­fica nacional. A continuación presento una breve descripción de la situación en que nos encontramos.

Las metas de inversión según el docu­mento CONPES de 1994, eran de 0.79% para 1996, de los cuales 0.62% del sector público y 0.17% del sector privado; y para 1998 1% del PIB, repartidos de la misma forma entre el sector público y el sector privado.

Como mencioné anteriormente, la inver­sión en el sudoeste asiático está entre 2% y 4% Y Chile en 1 %. Hasta 1996, la inver­sión del gobierno central pasó de 0.1 % a 0.25% en tres años yeso es muy notable. Si incluimos las empresas industriales y comerciales del Estado y los gastos de

funcionamiento, el total de la inversión pública alcanzó alrededor de 0.5% para 1996 y, según cifras de la red Iberoame­ricana de Indicadores de Ciencia y Tec­nología, con sede en Montevideo, el total de la inversión en Colombia fue de 0.7% para 1996, es decir, cerca de la meta que era de 0.79%.

De la inversión del Gobierno Central, 30% va para Colciencias, 20% al Minis­terio de Agricultura y el resto para otras entidades del Estado. Las empresas co­merciales del Estado hacen una gran in­versión; ECOPETROL (ICP) tiene un presupuesto de aproximadamente 20 millones de dólares al año para investi­gación. Entidades como la Federación Nacional de Cafeteros hacen grandes inversiones en investigación con exce­lentes resultados, y el sector privado empieza a hacerlo. Ya se pueden encon­trar laboratorios de investigación y de­sarrollo en las grandes empresas.

Resumiendo, en 1995 y 1996 el presu­puesto aprobado a Colciencias fue muy parecido al que se solicitó inicialmente, coherente con la meta de inversión del plan. En 1995 fueron $40.000 millones. Para 1996 fueron $67.000 millones, eso quiere decir más de 60 millones de dóla­res, porque en esa época el dólar estaba por debajo de $1.000. Para 1997 Colciencias pidió $90.000 millones para seguir con la tendencia creciente y le apro­baron $63.000 millones; esto es, menos de 20% del presupuesto de 1995. Para 1998 se solicitaron $135.000 millones, de los cuales sólo aprobaron $58.000 millones, menos el recorte de agosto de $15.000

26 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG t 2000

millones, lo cual en la práctica se redujo a $43.000 millones. Para 1999 el presu­puesto aprobado fue de $29.000 millones, que en dólares son alrededor de 18 mi­llones; es decir, menos de la tercera parte del presupuesto en dólares para 1996. Y lo peor de todo es que de esos $29.000 millones, $9.000 están destinados a pagar los becarios que están en el exterior, y los $20.000 millones restantes, Colciencias los puede comprometer pero no se los van a girar este año, sino el próximo. Así que si un proyecto de investigación apro­bado por Colciencias hoy, el investigador sólo puede disponer del dinero en febre­ro o marzo del 2000.

Una solución que se ha planteado, la cual no es trivial, es disponer de los re­cursos del SENA. La ley 344 de reforma del SENA dice que 20% de su presupues­to se debe dedicar a la investigación y el desarrollo, eso. quiere decir cerca de $40.000 millones.

En 1998 se dijo que a los $58.000 millo­nes aprobados a Colciencias había que sumarles los $40.000 millones del SENA, pero ésta no 10 permitió.

Si bien hay buena disposición e interés en el tema, Colciencias es uno de los grandes afectados por estar su presu­puesto dentro del rubro de inversión. Se está haciendo un gran esfuerzo en esa dirección, se creó un sistema de estímu­los a los investigadores, estímulos tri­butarios para el desarrollo tecnológiFo, programas de formación de investi$a­dores, apoyo al desarrollo de centro$ y grupos de investigación, aún en ciendas básicas, y también un incremento nota­ble en la financiación de proyectos de in­vestigación. Todo ello está en peligro si el gobierno no toma medidas radicales para preservar el nivel de inversión q1ile traía hasta ahora, pues el país ya tieme una infraestructura razonable en ciencia y tecnología y el sector privado está em­pezando a hacer esfuerzos al respecto.

El sector académico debe mostrar que existe, lo mismo que el sector de cien­cia y tecnología, y lo que hoy se llama el Sistema Nacional de Ciencia y Tec­nología, si bien todavía es frágil, tam­bién existe, y merece todo el respeto y el apoyo porque es la garantía del fu .. tu ro del país.

~" . '. !

.. •

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 27

Origen y evolución de la Neurociencia

Gabriel Toro González*

XVIII Conferencia -Cátedra Maestro Germán Arciniegas-, dictada ellO de mayo de 2000 en la Facultad de Medicina

de la Universidad Militar "Nueva Granada",

1. Introducción

De todos los momentos de la vida larga y muy densa del maestro Germán Arciniegas, cronológicamente ordenados por Antonio Cacua Prada en dos volú­menes con muy rica ilustración y elegan­te edición, realizada por la Universidad Central en 1999, yo quise recordar hoy con ustedes ese instante que nos mues­tra al Maestro presidiendo la Academia Colombiana de Historia (1)

Conocer algo del pasado no es suficien­te para adivinar el futuro pero sí nos

ayuda de una manera realista a com­prender por qué hemos podido llegar donde ahora estamos.

Consciente de todas las omisiones en las que voy a incurrir, invoco su benevolen­cia y me acojo a la sentencia de Pedro María Ibáñez en Memorias para la histo­ria de la Medicina en Santafé -1882- " Para no ser infinita, la historia prescinde de pequeñas particularidades que a veces encierran excepcional importancia" (2).

Siendo la historia, como lo es la vida, una cadena de hechos, cualquier intento de

• Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Ciencias, Universidad Comas de Praga (Checoslovaquía). Investigador Emérito del Instituto Nacional de Salud. Profesor cate­drático de Neuropatología, Facultad de Medicina Universidad Militar "Nueva Granada".

28 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

La Salpetriere, cuna de la Neurología

división cronológica resulta por lo me­nos un poco artificial y por eso la que aquí propongo, irreal también desde luego, tiene a su favor ser muy corta y muy simple: a) Citaré en el ámbito uni­versal algunos puntos de partida que sucedieron antes de finalizar la primera mitad del siglo XIX y selectivamente otros que ocurrieron entre 1850 y 2.000, esto porque creo que la neurociencia con costumbres, métodos e instrumental que por convención llamamos "modernos" se inició hace ciento cincuenta años. b) Los primeros esfuerzos y contribuciones nacionales las ubicaremos entre 1850 y 1950, aceptando que es justamente en la segunda mitad del siglo XX .cuando en

nuestro país crece la decisión de parti­cipar en esta tarea. Como todo lo demás entre nosotros, la neurociencia también es joven, por eso no acusa fatiga.

Igual que para la ciencia en general, para la medicina hubo puntos de partida a lo largo y ancho del planeta lo cual obliga a sintetizar, por lo cual diré sólo algu­nas palabras de lo ocurrido en Egipto y en Grecia.

Egipto se organiza como nación hacia el año 3000 a.C. y durante 2.500 años su medicina fue la más respetada y aceptada y en varios de sus papiros se nota admirable "ojo clínico", se inclu-

,.

., •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 29

ye el uso de plantas como terapia y se analizan no pocas alteraciones neu­rológicas. Entre los años 600 y 500 a.C. comenzó a ser desplazada por la me­dicina de Grecia. Es verdad que los griegos tuvieron a Asclepios, pero tam­bién los egipcios al gran Inhotep (aquel que trae la paz).

La tierra de Grecia fue sin duda parti­cularmente fértil, pues con su savia lo­gró generar sabios y entre ellos los siete más conocidos han sido Tales de Mileto, Pítaco, Bias, Creóbulo, Misón, Quilón y Solón a quienes se suman a veces Periandro y Anacarsis. Hipócrates (460-361 a.C) el dios griego de la medicina, nacido en la Isla de Cos casi medio milenio antes de esta era, nunca ha sido incluido en esta lista, lo que permite pensar que en algunos sitios los requi­sitos para ostentar el calificativo de sa­bio son muy estrictos. En ese ambiente de ciencia florecieron las primeras Es­cuelas médicas: Crotona, Cnido y Coso Desde la muerte de Hipócrates fue ne­cesario esperar quinientos años para la llegada de Claudia Galeno, (130-201) pero valió la pena porque con más acier­tos que errores, de ellos y de muchos otros, la medicina de Grecia evolucio­na de la manera como Pedro Lain Entralgo define: "La medicina griega se convierte hacia el año 500 a.C. en Techné iatriké, ars medica o "arte de curar". Del "mythos", se ha pasado definitivamen­te al "logos" y, salvo en el nunca extin­to inframundo de las prácticas supersticiosas y populares, ya jamás dejará de ser técnica y científica la pro­fesión del médico. (3)

2. Incas, Mayas y Muiscas

Dando un salto muy largo en el tiempo, este arte de curar recibe un valioso le­gado de antepasados bien cercanos a nosotros. Fueron los Incas (1.100-1.500) maestros tan exitosos en la trepanación del cráneo que llegaron a superar 50% de sobrevida y, según varios autores, fueron las peruanas las primeras trepanaciones en la historia del hombre (4), información que la comunidad cien­tífica universal apenas comenzó a cono­cer hacia 1865. (5-7). Los Mayas también practicaron la trepanación (8). Entre no­sotros se han encontrado tres cráneos trepanados así: uno de mujer adulta en Sopó -Cundinamarca- a 2.640 metros sobre el nivel del mar, otro también fe­menino adulto en Belén -Boyacá- a 3.000 metros sobre el nivel del mar y un tercero de hombre adulto en Nemocón -Cundinamarca- y aunque se ha pensa­do que esta cirugía fue obra de la cultu­ra Chibcha-Guane (9-12), tan pequeña casuística debe ser objeto de mayor con­firmación, máxime si recordamos cuan cerca están nuestros vecinos peruanos y cómo fue habitual el tránsito Perú-Ecua­dor "por el camino de los Incas". No queda duda, en cambio, que la tre­panación fue parte de la práctica quirúr­gica en la Europa medioeval, lo cual seguramente hizo que El Bosco pensara y plasmara en bello lienzo la forma de curar la demencia por extracción de la piedra de la locura (13).

Ninguna rama del saber puede sentirse distante de quienes por consenso llama­mos creadores y guardianes de la cien-

30 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

cia, pues bien comprobado está que no basta con crearla, es preciso protegerla porque los traidores de la verdad no han faltado (14). Por ser tan numeroso el gru­po de estos generadores de ideas que han llevado a enriquecer el conocimien­to, en esta como en cualquier reseña bre­ve apenas se mencionarán algunos. Muy grande es la deuda de la ciencia con Johannes Gutenberg (1397-1468) por su descubrimiento de la imprenta en 1440, rubricando su obra con la publicación de una Biblia de 42 líneas. Leonardo Da Vinci (1452-1527) descubre la magia de combinar la ciencia con el arte y se po­dría afirmar que con él nace El Renaci­miento; sus notas, que han quedado en doce cuadernos, son motivo de análisis actual por Bill Gates porque se rumora que este gigante de la informática con­sidera que existe allí información aún no aprovechada suficientemente.

Es punto de partida de la fisiología de los vertebrados el descubrimientp de la circulación sanguínea mayor en 1628 por William Harvey (1578-1657).

El naturalista Sueco Carl Linneus (1707-1778) elabora las clasificaciones de plan­tas y animales que han resistido el más severo juicio para la biología, el paso del tiempo. La evolución y selección natu­ral de las especies se comprende mejor a partir de los trabajos del naturalista inglés Charles Darwin (1809-1892).

Con Johann Gregor Mendel (1822-1884) se inicia el interés por la genética. Marie Sklodowska Curie (1867-1934) descubre el Radio y el Polonio y fue dos veces ga-

lardonada con el premio Nobel, de Físi­ca y de Química en 1903 y 1911. Un caso semejante y también único es el de Linus Pauling quien por crear conocimiento y predicar la manera de emplearlo a favor de la gente recibió el premio Nobel de Química en 1954 y el de la Paz en 1962. Una vida dedicada a salvaguardar lo que nos queda del Planeta fue la de Jacques Cousteau, a quien movía una preocupa­ción: si la naturaleza muere, la ciencia también.

Especialmente afortunado le ha resulta­do a la ciencia poder girar alrededor de un eje. Esta directriz ha tenido muchos actores y de ellos los primeros cuatro pienso que pueden ser Nicolás (1473-1543) astrónomo Polaco que descubrió el movimiento de los planetas sobre sí mismos y alrededor del sol y con su li­bro De Revolutionibus comunicó estos hechos en 1543; Galileo Galilei (1564-1642) nacido en Pisa-Italia, descubre las leyes de la gravedad, construye el pri­mer telescopio astronómico en Venecia en 1609 y fue un defensor del sistema cósmico de Copérnico. No aceptó el mundo perder a Galileo y por eso el mismo año de su muerte nace en Wols­thorpe - Inglaterra.

Isaac Newton (1642-1727) quien descu­bre las Leyes de la gravitación univer­sal y de la descomposición de la luz, y al mismo tiempo que Leibniz, las bases del cálculo infinitesimal. Tras siglo y medio de espera, nace en Alemania Albert Einstein (1879-1955) quien, entre otras cosas, concibe y divulga la Teoría de la relatividad.

..

., ..

• •

~ •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 31

La medicina a imagen de otras ramas del conocimiento y aproximándonos ya a las costumbres actuales, encuentra sus raí­ces más frescas a partir del Renacimien­to (1450-1600). La patología fue la más beneficiada con la aparición entre 1507 y 1793 de los primeros cuatro libros clásicos:

1. De abditis nonnullis ac rnirandis morborum et sanationum causis (de las cosas ocultas y milagrosas de las enfermedades y su curación), por An­tonio Benivieni - 1507.

2. De humani corpori fabrica, por An­dreas Vesalio - 1543.

3. De sedibus et morborum per ana tomen indagatis, por Giovanni Battista Morgagni - 1760.

4. Morbid anatomy of the most important parts of the human body, por Mathew Baillie -1793, primer tex­to de patología en inglés y primero que incluye figuras; traducido al Ita­liano, Francés, Alemán y Ruso (15).

Pero además de este tesoro bibliográfi­co, la patología requería de otros pun­tos de apoyo, y así ocurrió, porque entre los siglos XVII Y XVIII tres pioneros des­cubren y enseñan la histología. Ellos son: Marcello Malpighi (1628-1694), primer usuario del microscopio para penetrar en la intimidad de los tejidos, Giovanni Battista Morgagni (1682-1771) y Marie Francois Xavier Bichat (1771-1802). Tam­bién fueron tres los titanes, que estudian­do la función descubrieron la fisiología,

en primer lugar Claude Bernard (1813-1878) cuyas lecciones en el Colegio de Francia han sido publicados en 18 tomos (16); los reflejos condicionados y la acti­vidad nerviosa superior son la más pre­ciada herencia de Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) (17) Y Charles Scott Sche­rrington (1857-1952) quien, para muchas de sus investigaciones, se apoyó en los descubrimientos de Cajal, los cuales a su vez resultaron fortalecidos.

Conociendo la estructura y la función, el momento es propicio para que la clí­nica se consolide, y esta es la inmensu­rable contribución de William Osler (1849-1919) en el Hospital John Hopkins. Su texto clásico The PrincipIes and Practice of Medicine 1892 reeditado muchas veces, incluye varios trastornos neurológicos tratados magistralmente. Su actitud hacia la patología fue tan res­petuosa que llegó a exclamar ti si me di­ces cómo está tu Patología yo te diré como va tu medicina". Su biblioteca es hoy patrimonio de la Universidad de Mc Gill en Montreal (18)

Bien cimentado el concepto de lo que se ha dado en llamar "medicina interna", comienza este árbol a ramificarse; la rama que nos interesa hoyes la neuro­logía. La neurología adquiere su identi­dad como especialidad con Jean Martin Charcot (1825-1893) (19) (Fig. 1) en La Salpetriére (Pig. 2) donde reemplaza a Vulpian, regentando la primera cátedra y publicando el primer texto. (Fig. 3).

Siendo tan avanzada ya la comprensión de función y disfunción cerebral, Paul

32 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

Broca introduce en 1865 el concepto de topografía y lenguaje (20-21). Todas las áreas, pero la clínica en primer lugar, encontraron muy rica fuente de informa­ción cuando Billings y Fletcher en 1879 iniciaron el Index Medicus.

Si como sabemos, la clínica es la expre­sión de la alteración de la función, con­tamos ya antes de finalizar el siglo XIX con información bastante rica sobre es­tructura, función y disfunción del ser humano, pero faltaba que surgiera la patología para poder comprender la patogenia de la enfermedad. Dos pione­ros, Rudolf Virchow y Karel Rokitansky llenan este vacío. Virchow (1821-1902) promulga que el origen de la enferme­dad está en el daño de los diferentes componentes de la célula y publica en 1858 la que desde entonces se conoce como Teoría Celular de la Patología (Die Cellular Pathologie in ihren Begrundung auf Physiologische und Pathologische Gewebelehre). A la neuropatología apor­tó los términos Neuroglia, Mielina y Glioma(22, 23), (fig. 4)

Karel Rokitansky (1804-1878) quien ini­cia su desempeño en Hradec Hralové, (hoy República Checa) va luego a Praga y se traslada a Viena para fundar e im­pulsar allí la apenas naciente especiali­dad. Existen buenas razones para que la historia lo recuerde como "El Lineo de la Patología". (24).

Considero abonado el terreno para co­menzar ya la historia que pretendo con­tar y para después muy sucintamente referirme a la estructura íntima del sis-

tema nervioso y utilizar con mayor liber­tad el término neurociencia.

En ese examen de células, vías e interco­nexiones, varias veces comparado con la labor de los más expertos relojeros sui­zos, han intervenido no pocos talentos. Es bueno anticipar que hacia el 1.600 a. C. en el papiro de E. Smith, se cita por primera vez la palabra cerebro. Si en un todo se pudiera hablar del elemento fun­damental, diríamos que la neurona lo es para el neuroeje. A la neurona con su penacho cilindroeje-dendritas dedicó Santiago Ramón y Cajal (fig. 5) la máxi­ma atención. Es a la contigüidad y no continuidad entre sus dendritas a 10 que se ha llamado "Doctrina de la Neurona" -1899- (fig.6) (25-27). F. Níss!, O Y C Vogt, K. Brodmann y G. Von Bonin han contri­buido notablemente al análisis de las afinidades tintoriales y a la organización laminar de esta célula en la corteza ce­rebral. La neurona es una célula muy polifacética y se estima que su número en el cerebro normal humano puede al­canzar la cifra de 1010

• La neuroglia básicamente está representada por as· trocitos y oligodendrocitos. Los astro­citos, identificados originalmente por C. Golgi en 1885 fueron objeto de particu­lar interés para S. Ramón y Cajal, N. Achúcarro y M. Bielschowsky. La oligo­dendroglia, 10' mismo que la microglia (sistema retículoendotelial del cerebro) fueron descubiertos por Pio del Río Hortega (28). Entre los principales estu­diosos de la vaina de mielina figuran W. Spielmeyer, S. Korey y de una manera que revela ejemplar tenacidad y aporta la más profunda información disponi-

.. •

• •

., •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 33

ble, Humberto Fernández Morán. La red vascular se conoce bien gracias, a traba­jos como los de T. Willis, H. Vander Ecken Duvernoi y muchos otros.

Los demás elementos constitutivos del neuroeje son pares craneanos, meninges, pIejo coroides, sistema nervioso perifé­rico y autónomo y la unidad motora. El conocimiento de lo normal es básico para poder establecer diferencias con lo pa­tológico; así se ha iniciado la patología y por supuesto comienza así la neuropatología, primero tisular y celu­lar y más tarde subcelular y molecular.

Es conveniente permitir que la ciencia y la tecnología permanezcan unidas, en vez de hacer esfuerzos tontos e inútiles por distanciarlas. En el caso de la neu­rociencia, ésta no habría llegado donde está hoy si no hubiese empleado un ins­trumental y una tecnología en cada una de sus ramas pero particularmente útil en clínica y en patología. Algunos de estos instrumentos y técnicas son el oftalmoscopio creado por Hermann van Helmholtz en 1851, los Rayos X descu­biertos por W.C. Roentgen en 1895 (29) ; por Rx Oppenheim identifica en 1899 alteraciones de la silla turca.Walter Dan­dy, en 1918, descubre la ventricu­lografía, inyectando previamente aire (30). En 1927 Egas Moniz y Almeida Lima introducen la angiografía y Hans Berger, alumno y sucesor de Binswanger descu­bre en 1929 actividad eléctrica en el ce­rebro humano (31).

El perfeccionamiento de las imágenes, tras el descubrimiento por Alan Cor-

mack y Godfrey Hounsfield de la tomografía axial computarizada en 1975, complementada luego por la resonancia nuclear magnética, la tomo grafía de emisión de positrones entre otras, ha constituido la ayuda diagnóstica más útil lograda hasta ahora. La punción lumbar permite medir la presión, obser­var el aspecto macroscópico del líquido cefalorraquídeo y hace posible su estu­dio bacteriológico y citológico.

La presencia constante o muy frecuente de algunos signos clínicos en diferentes entidades neurológicas, se ha converti­do en otro punto de apoyo para el diag­nóstico; entre ellos los más clásicos fueron descritos originalmente por Romberg (1840-46) Angyll Robertson (1869), Laseque (1881), Kernig (1882), Babinski (1896), Brudzinski (1909), (Lhermitte (1924) (32).

La patología, y desde luego entre sus ra­mas la neuropatología, también ha ve­nido ertriqueciendo su instrumental. A Lee~enhoek y otros comienzan la ela­boráción de lentes que se fueron convir­tilndo en microscopios cuando aún era j6ven el siglo XVII. El primer micrótomo fue construido por Oschatz en 1843. En 1868 AWV Hoffman encuentra la fórmu­la química del formol-HCOH- y en 1894 F. Herman se da cuenta de su calidad como fijador. Las técnicas que utilizan sales de metales pesados, plata y oro para teñir el tejido nervioso fueron crea­das por Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal cuando terminaba el siglo XIX y se iniciaba el XX; esta y otras contribu­ciones hicieron que ambos compartieran

34 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

el premio Nobel de Fisiología y Medici­na en 1906.

Entre 1928 Y 1934 E. Ruska construye el primer microscopio electrónico, con el cual ya en 1933 pudo aumentar la imagen diez mil veces. Esta evolución del microscopio, desde su elemental original modelo, hasta la aparición del creado por Ruska, tomó trescientos años y ha sido descrita de manera muy didáctica por Kalderon. (33) La micros­copía de luz introdujo complementos como el contraste de fase, la luz pola­rizada, la fluorescencia. Posteriormen­te, se fueron implementando el cultivo de tejidos con un gran aporte de Pomerat en Pasadena, la inmunohis­toquímica y hacia 1970 los marcadores tumorales. Mención especial merece el árbol Hematoxylon campechianum del cual se extrae la hematoxilina para la tinción H&E, la más empleada en pa­tología. Esta leguminosa, popularmen­te llamada "palo campeche" existe entre nosotros en el Chocó y la Costa Atlántica (34).

Lo mismo que la ciencia como un todo, desde El Renacimiento la patología cum­ple un itinerario, que partiendo de Ita­lia pasa a Inglaterra, luego a Francia, a Alemania y a Norte América y los de­más nos hemos nutrido de todas estas fuentes. La neuropatología, que por su amplio aspecto a veces mencionamos como sinónimo de neurociencia, ha re­posado además en España y en Checos­lovaquia; justo entonces es citar siquiera algunos de los pioneros en cada uno de estos países. En Italia Camilo Golgi (1843

-1926), Vittorio Marchi (1851-1908), Giovanni Mingazzini (1859-1929), Adelchi Negri (1876-1912L Gaetano Perusini (1879-1915); en Inglaterra Augustus Volney Waller (1816-1870), Jhon Hughlings Jackson (1835-1911), Edward Farquhar Buzzard (1871-1945) quien publica en 1921 con J. Greenfield, Pathology of the nervous system, Sa­muel Alexander Kinnier Wilson (1878-1937); en Francia Jean Martin Charcot (1825-1893), Pierre Marie (1853-1940), Jules Joseph Dejerine (1849-1917), Desire Magloire Bourneville (1840-1909), Louis Pasteur, cuya vacuna antirrábica, la pri­mera para una enfermedad neurológica, presentada ante la Academia Francesa de Ciencias en Octubre de 1885 es apenas una de sus múltiples contribuciones; en Alemania Rudolf Ludwig Karl Virchow (1821-1902), Nicolaus Friedreich (1825-1882), Friedrich Daniel von Recklin­ghausen (1833-1910), Carl Wernicke (1848-1905 Tarnowitz-Polonia), Adolf von Strumpell (1853-1925), Franz Nissl (1860-1919), AloisAlzheimer (1864-1915), Max Bielschowsky (1869-1940), Walter Spielmeyer (1879-1935), Alfonso María Jakob (1884-1964), Ernst Kretschmer (1888-1964), Emil Kraepelin (1855-1926). La inclusión de los dos últimos, maes­tros de la psiquiatría, es para recordar como era de estrecha esta integración, justamente cuando iniciaba la actual cen­turia y porque nuestra psiquiatría des­de entonces, tiene una deuda académica con Ernst Kretschmer.

En España, alIado de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) sobresalen Nicolás Achúcarro (1881-1918), Pío del Río

~

• I

• •

~. ..

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMN13 • 2000 35

Hortega (1882-1945), Jorge Francisco Tello (1880-1958) y en Checoslovaquia rindamos homenaje a la memoria de Johannes Evangelista Purkinje (1787-1869), Arnold Pick (1851-1924), Hermann Schlesinger (1866-1934), Emil Redlich (1866-1930).

Es fácil notar cómo los mencionados, al lado de otros nombres, aparecen identi­ficados con las diferentes enfermedades de la neurología, esto simplemente, por­que ellos las descubrieron, las estudia­ron e hicieron lo posible para dejarnos tan selecta herencia.

Como Ruy Pérez Tamayo nos ha indica­do que es preciso dividir las enferme­dades en "viejas" y "nuevas" (35) voy a parodiarlo clasificando las enfermeda­des del sistema nervioso como "clási­cas" y "más jóvenes". Las más clásicas pueden ser la parálisis agitante descrita en 1817 por James Parkinson (36), la he­morragia intracerebral (apoplejía) corno la describieron en 1868 Charcot y Bouchard, la esclerosis lateral ami 0-

trófica 'que también describió Charcot acompañado por A. Joffroy en 1869, la variedad de Corea inicialmente reseña­da por George Huntington en 1872, la esclerosis múltiple, de nuevo Charcot, en esta ocasión con Bourneville y Seguin en 1912, la degeneración lenticular pro­gresiva, originalmente estudiada por Wilson en 1912. Cada una de estas enti­dades y sus descubridores han sido justamente objeto de voluminosa biblio­grafía y lo mismo puede decirse de las demencias, epilepsia, tumores, infeccio­nes y otras.

Llamo enfermedades más jóvenes, a una selección muy subjetiva de aque­llas que se han venido comprendiendo mejor durante el siglo XX y entre las cuales figuran en primera línea las que dependen de alteraciones químicas o genéticas, algunas de etiología viral y las primeras luces brillantes en el en­marañado campo de las neoplasias del neuroeje. Un punto de referencia es el año 1908 cuando Sir Archibald Garrod estableció por primera vez una relación entre química y enfermedad, tras sus hallazgos en alcaptonuria, cistinuria, albinismo y pentosuria. Un año des­pués, (1909) Wilhelm Johansen acuña la palabra "gen" que en griego significa "que da origen". Beadle y J. Tatum nos, enseñan en 1941 que la función de los genes es producir proteínas, y en 1949 Linus Pauling investigando en anemia de células falciformes, descubre que las mutaciones causan alteración de la es­tructura protéica. Un hecho de especial trascendencia fue la síntesis del DNA lograda en 1962 por J. D Watson y F. Crick, quienes 10 trasmitieron a la co­munidad científica en su magistral tex­to "Biología Molecular del Gen" (37). Entre 1954 y 56 d. C., Gajdusek y V Zigas piensan que la enfermedad que afecta las regiones de Okapa, Kainantu y otras en la Nueva Guinea y que de­nominan Kuru (tiritar de frío o de mie­do) es causada por un virus nuevo no convencional y para esta y otras enti­dades que comparten semejanzas, B. Sigurdsson propone la denominación "enfermedades vírales lentas", de am­plia aceptación hasta 1982 (38, 38a, 39, 39a) cuando los trabajos de Stanley

36 REVIST,( DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

Prusiner (40,41) reúnen documentación suficiente para cambiar conceptos y tér­minos (entre 1982 y 84) e impregnar la literatura de priones y enfermedades priónicas (42).

Las clasificaciones de tumores que vie­nen de años atrás, son revisadas y ac­tualizadas por K. Zu1ch, L. Rubinstein J. Kepes y otros diez y siete expertos en 1979, por encargo de la Organiza­ción Mundial de la Salud (43), John Kepes más tarde publica el libro, has­ta ahora más ilustrado y didáctico so­bre meningiomas (44); entre 1980 y 1985 tenemos que fijar nuestra aten­ción en los retrovirus humanos. El HIV es descubierto en el Instituto Pasteur por Luc Montagnier y el HTLV 1 como causa de linforma de células T es contribución de Poiesz (1980), pero su responsabilidad como causa de para­paresia espástica la notó inicialmente J. C Vernant en Martihica en 1985. No menos significativa, aunque menos di­fundida es la obra de Ludwig W. Thu­dichum, con quien empieza en 1901 la neuroquímica. Reciente y creciente ha sido la identificación de neurotrans­misores que vienen aclarando dudas a los fisiólogos, descifrando no pocos "misterios" a los psiquiatras y contes­tando para la neurociencia en general múltiples interrogantes. Para engrosar el número de las que hemos llamado entidades de más reciente identifica­ción está todo el capítulo que se cono­ce como patología subcelular con representantes como Mitocondrio­patías, Lisosomopatías, Canalopatías (45,46).

Prusiner ha definido que los priones son partículas protéicas infecciosas, carentes de ADN y ARN Y por ello resistentes a la inadivación por procedimientos que modifican los ácidos nucléicos, pero en cambio sensibles a los métodos dispo­nibles para degradar proteínas y a esta circunstancia obedece su denominación actual PrP (Proteína Priónica) y de ellas, la primera aislada PrPsc (Proteína Priónica Scrapie) con un peso molecular de 33 a 35 Kd, es codificada por un gen localizado en cromosomas de la célula huésped. Estos priones pueden afectar a otros vertebrados y al hombre, como se observa en la tabla 1.

Para un buen manejo de cada enferme­dad se requiere, "sine qua non", cono­cer su epidemiología y como ejemplo mencionemos primero las entidades neurológicas que tienen una distribu­ción geográfica, que por lo selectivas hacen más fuerte esta afirmación.

El complejo parkinsonismo-demencia, limitado a las Islas Marianas del Pacífi­co Occidental donde ha causado es­tragos a los integrantes de la tribu Chamorro; problema estudiado inicial­mente (1954-55) por L.T. Kurland y D.W. Mulder y objeto de muy devota investi­gación a partir de 1961 por Asao Hirano y su grupo (47).

La encefalitis del tallo cerebral llamada también "letárgica" apareció y se man­tuvo en el centro de Europa, prefe­rencialmente en Austria, entre los años 1916 y 1920 cuando fue descrita por Constantino von Ecónomo.

.~

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 37

Tabla que presenta las enfermedades de etiología priónica

También ha sido bien delimitada el área afectada por la Encefalitis rusa de primavera-verano, la eslovaca, la japo­nesa y la de Madagascar. El Kuru, al que ya hicimos alusión, no ha salido de la Nueva Guinea y puede esperar­se que no saldrá, porque con el cam­bio de hábitos en la población afectada, que hace años aceptó abandonar el con­sumo de carne humana, está desapa­reciendo.

La epilepsia de A. Koshevnikov, conse­cutiva a una encefalitis transmitida por garrapatas, fue descubierta por este au­tor en 1894 y sólo se ha visto en la ribera del río Vilyui en Siberia.

En contra.posición, tenemos el grupo de enfermedades más voluminoso y desde luego más conocido, porque son las que no respetan fronteras, son universales y entre ellas, no citándolas todas, tenemos las enfermedades cerebrovasculares, tu­mores, infecciones de etiología variada, incluyendo bacterias, hongos, parásitos y algunos virus como sarampión (48-49) herpes (50) rábico (51) y los antes men­cionados retrovirus; también caben aquí algunos procesos desmielinizantes, siendo el más impactante de ellos la es­clerosis múltiple (52)

Entre las instituciones pioneras en neu­rociencias, cuya influencia está ligada al

38 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

avance que se viene relatando, debemos traer a la memoria por lo menos estas cinco:

1. Instituto Kaiser Wilhelm para inves­tigaciones cerebrales en Berlín; su pri­mer director Osear Vogt y su grupo, incluía a Korbinian Brodmann, Max Bielschowsky y Maximillian Rose.

2. Instituto Neurológico de Montreal, dirigido durante años por Wilder Penfield¡ el mejor ejemplo de fusión entre la neurofisiología, la neuro­logía y la neuropatología. Entre sus discípulos están Kenneth M. Earle y Dorothy Russell quien a su vez entrenó a Lucien J. Rubinstein en Inglaterra.

3. AFIP Armed Forces Institute of Patho­logy en Washington; inaugurado por el Presidente Eisenhower en 1955 - La meca de la patología americana. El pri­mer director del Departamento de Neuropatología fue Webb Haymaker; el actual, nuestro compatriota, gradua­do en la Universidad Nacional, Rernando Mena.

4. J. Godwin Greenfield -1884-1958 Lon­dres. El ha sido la Institución.

5. Raymond Adams, su grupo, su De­partamento, su cátedra en el Mass General Hospital - Universidad de Harvard en Bastan, ha significado para lo que a Colombia toca, la más prolífica escuela; muchos de los nuestros se han formado en este centro.

Una costumbre que la patología tuvo en el pasado fue organizar museos, primor­dialmente con fines docentes; de ello la neuropatología obtuvo múltiples divi­dendos, pero de especial valor, estos dos: a) La colección de más de novecien­tos cerebros, elaborada por Paul Ivan Yakovlev (1894-1983) y cedida por él al Armed Forces Institute of Pathology en Washington donde actualmente reposa (53), b) el Army Medical Museum tam­bién en Washington, del cual sabemos que ya para 1937 contaba con 150.000 piezas anatómicas.

Antes de concentrarnos en aspectos más locales, hagamos referencia a dos de los más connotados pioneros que ha teni­do la neurocirugía en el ámbito qniver­sal y a seis maestros en neurociencia, latinoamericanos, que con justicia me­recen el mismo calificativo; ciudadanos del mundo cuyo influjo benéfico no podemos ignorar, los primeros son: H. Cushing y H. Olivecrona. Harvey Cu­shing (1869-1939), discípulo de William Halsted el iniciador de la cirugía mo­derna en el H. John Hopkins; Cushing crea en Boston en 1920 la Society of Neurological Surgeons. Entre 1920-30 propone con P. Bailey una muy origi­nal clasificación de tumores cerebrales y en 1932 una estadística de mortalidad quirúrgica en 2.000 pacientes con tumor cerebral. Su biografía de W. Osler lo hizo merecedor del premio Pulitzer en 1926. Su biblioteca reposa en la Universidad de Yale. René Leriche resume así la vida de Cushing: "Es la historia de un gran espí­ritu a la búsqueda de un orden nuevo" (54-56). Herbert Olivecrona, la sede de

••

... ..

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 39

Jean Martin Charcot, creador de la Neurología

su trabajo y de su cátedra, cuna de nu­merosos discípulos, fue el Instituto Karolinska en Estocolmo .

Del trabajo en Latinoamérica, quiero como anuncié y en honor a la síntesis, limitarme a los siguientes nombres:

Pio del Río Hortega - Trabajó con Achú­carro y con S. Ramón y Cajal, viaja a Buenos Aires en 1940 y pasa a la Facul­tad de Medicina de la Plata en 1943; su máxima contribución está dedicada a

citomorfología y estructura del tejido nervioso; fue el descubridor de la microglía y de la oligodendroglia. Moises Polak su alumno preferido en Argentina, imitando a su maestro, pro­puso una clasificación para los tumo­res del sistema nervioso (57-58). Alfonso Asenjo - su cátedra de neurocirugía ini­ciada en 1939 en Santiago de Chile ge­nera en 1951 el Instituto de Neurocirugía e Investigaciones Cere­brales. Manuel Ve lasco funda en ciudad de México el Instituto Nacional de Neu-

40 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

rología y Neurocirugía. Eduardo de Robertis (1913-1988), la sinapsis fue su campo de mayor interés, su sede Mon­tevideo y Buenos Aires. Humberto Fernández, es quién más ha aportado a la ultraestructura de la mielina; nacido en Maracaibo - Venezuela, se gradúa de médico en Munich, doctor en biofísica del Instituto KaroHnska, dirigió el IVIC en Caracas, fundó el Laboratorio de Microscopía electrónica del Mass Gene­ral Hospital y ha dirigido el Laborato­rio de Microscopía electrónica más avanzado del mundo "Instituto Enrico Fermí" en Chicago.

Mientras la ciencia, y específicamente la medicina avanzaban en muchos lugares, nuestro país, con una excepción única en el siglo XVII, esperó hasta la segunda mitad del XIX para crear las primeras universidades, facultades y academias (59-61) con el siguiente itinerario:

En 1653 Fray Cristóbal de Torres funda el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario con Filosofía, Jurisprudencia y Medicina.

El 13 de enero de 1868 inicia labores la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.

En 1872 comienza en Antioquia una en­señanza metódica de la medicina aca­tando el decreto orgánico de114 de dic. de 1871. La Ley 71 de 1890 da el carác­ter de Academia Nacional de Medicina a la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bogotá creada en 1873. La Academia de Medicina de Medellín an-

tecede a la Nacional en casi cuatro años.

El Instituto Nacional de Salud nace en 1917 en el laboratorio privado de Ber­nardo Samper Sordo y Jorge Martínez Santamaría, dedicado a la salud pública.

Si revisamos la participación colombia­na en el desarrollo de las neurociencias en el lapso 1850-1950, resulta posible sacar algunas conclusiones:

La primera cirugía de cráneo en nuestro país fue practicada por Antonio Vargas en 1850 (62) Y se acepta que fue quirúrgi­co el tratamiento que realizó J. Nicolás Osorio en 1866 a una herida craneo­encefálica (63). Mucho antes de las pri­meras clasificaciones clásicas de tumores cerebrales R. Rocha ofrece un primer in­tento taxonómico en 1867 (64). La prime­ra trepanación de cráneo la practicó aquí, según A. Bonilla Naar, (65) Samuel Fajardo al paciente Julio Madero y el pri­mer abordaje a un tumor cerebral es practicado en Medellín por T. Quevedo, A. J. Peláez y J.B. Londoño en 1893, tan sólo 14 años después de que W. Ma­ceween operara al primero en el mundo (66-67). Después de aclarada la etiología de la sífilis por F. Schaudinn y por H. Noguchi entre 1905 y 1913 (68-69) creció en la Universidad Nacional el entusias· mo por estudiar esta infección, tan lesiva como incomprendida hasta entonces y los resultados fueron objeto de tesis de grado y otros escritos entre los cuales sobresale el publicado en 1934 bajo el título: Sífilis del Sistema Nervioso en niños de Bogotá, por Calixto Torres

.. •

• •

.. •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 41

Santiago Ramón y Caja!, diagramando el sistema nervioso.

Umaña, (70) doce años antes de que se conociera el libro de H. Merritt (71). En su tesis de 1948 laureada por la Univer­sidad Nacional, Francisco Lourido hace un buen balance en cuanto a nuestros logros neuroquirúrgicos hasta ese mo­mento y menciona textualmente "La neurocirugía -fracturas, hemorragias, abscesos, entre nosotros fue inicialmen­te practicada por cirujanos generales y entre ellos los más hábiles Pompilio Martínez y Juan N. Corpas" (72). Bajo el

título "Cirugía de las psicosis" o más simplemente "Lobotomías" Mario Ca­macho realiza entre 1942 y 1950 un total de 57 intervenciones (73-74); las múlti­ples críticas de autorizados psiquiatras como Edmundo Rico, las propias reser­vas expresadas por el autor y la contro­versia universal hicieron que esta práctica se abandonara, a pesar de ha­ber encontrado otros devotos como Al­varo Fajardo, quien además introdujo a nuestra psiquiatría el electrochoque. Se

42 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000

anticipó a estos sucesos A. Prósper Re­vérend cuando en 1830 practicó la au­topsia al Libertador Simón Bolívar y en su protocolo describe hallazgos que pueden corresponder a meningitis tuberculosa.

Un claro indicio de que la psiqbiatría en nuestro medio, siguiendo el ejemplo universal de comienzos del siglo XX se mantenía integrada al contexto general de la neurociencia, es la creación, en 1944, de la Sociedad Colombiana de Psicopatología, Neurología y Medicina legal.

Uno de sus 17 miembros fundadores, Miguel Jiménez López, a su regreso de Europa asume la dirección de nuestra primera cátedra psiquiátrica creada en 1913 por Ley de la República como Cá­tedra de Medicina Mental y Nerviosa. Jiménez, graduado en 1899 en Bogotá, viajó a París y fue discípulo de Babinski, Guilles de La Tourette, de la Escuela de Charcot y recibe enseñanzas de Dupré y luego de Kretschmer en Tubingen. (75). De sus hijos, Alejandro ha contribuido notablemente a la salud y a la educación médica de nuestro país.

Una de las conclusiones queda resumi­da en la afirmación hecha por Andrés Rosselli, refiriéndose al estado de cosas a comienzos de los años cincuenta "Bas­ta con decirles que los pacientes neurológicos eran prácticamente pasa­dos por alto en las revistas clínicas, como si fueran exc1uídos de la medicina" (76). Este punto de vista generó una decisión sabia y noble; Andrés Rosselli crea en-

tre 1956-58 en el Hospital Militar Cen­tral el primer servicio de neurología de nuestro país.

La otra conclusión¡ que se apoya sufi­cientemente en lo que sigue, es que vi­siblemente en el lapso 1950-2000 se afianza entre nosotros la decisión de participar¡ pero en grado tan sorpren­dente que me atrevo a compararlo con el cambio de ritmo que la neurociencia universal exhibe en sus últimos ciento cincuenta años.

Surgen nuestros servicios y cátedras con la secuencia siguiente: En 1950 Ernesto Bustamante, entrenado en Santiago de Chile por Alfonso Asenjo¡ crea en la Uni­versidad de Antioquia la primera cáte­dra de Neurocirugía y Neurología que permanecen unificadas hasta 1980 (77). Ya explicamos que la neurología esperó el regreso de A. Rosselli desde Boston donde recibió las enseñanzas del grupo, liderado por Raymond Adams para ins­talar su primer servicio, con la ventaja adicional de haberlo hecho con una len­te panorámica, dada su visión muy in;.. tegral del paciente que le ha ayudado más que a nadie entre nosotros, a aproxi­mar la neurología a la psiquiatría com­prendiendo por ejemplo a fondo, las teorías de Roger Sperry sobre diferen­cias en la función de los dos hemisferios cerebrales. Entre 1950-60 se organiza el Servicio y la Cátedra de Neurocirugía en el Hospital San Juan de Dios - Universi­dad Nacional: Mario Camacho, entrena­do años antes en New York por Foster Kennedy, había iniciado el diseño cuan­do llega el apoyo de Alejandro Jiménez,

..

.. •

.. •

• •

• •

REVISTA DE INVESTlGACI6N y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 43

entrenado en Chile, en el Instituto Neurológico de Montreal y en New York, de Salomón Hakim entrenado en Bos­ton -Mass General Hospital- U. de Har­vard con Raymond Adams y de José Mora que recibió enseñanzas de Herbert Olivecrona en el Instituto Karolinska .

La Cátedra de Neurología de la Uni­versidad Nacional es organizada en el Hospital San Juan de Dios en 1961 por Ignacio Vergara y por Jaime Potes, en­trenados respectivamente en New York y en Londres. La neuropatología apo­ya las especialidades clínico-quirúrgi­cas desde 1962 cuando Gabriel Toro regresa de su entrenamiento realizado con la tutoría de Jindrich Físher, Vaclav Jedlicka, Rudolf Vanecek y Kamil Henner en la Universidad Carlos, de Praga.

En Medellín, cuando en 1980 la neuro­logía y la neurocirugía se separan como unidades independientes, asume la di­rección de Neurología Carlos Santiago Uribe, entrenado en el Mass General Hospital; este grupo se fortificó con la presencia de Rodrigo Londoño, Fede­rico López, Jorge Holguín y muchos otros (78). Por los años sesenta en Cali, Carlos Alberto Acevedo comienza acti­vidades en neurocirugía y Henry Tellez en neurología.

Muy oportuno refuerzo para estos gru­pos fue la creación de la Escuela de Anestesiología en el Hospital San José en Bogotá por Juan Marín, la iniciación de prácticas de electroencefalografía por Sierra en Bogotá y por L.e. Posada en

Medellín hacia 1950 y los avances en encefalografía gaseosa por F. Convers desde 1938 (79).

Los programas de especialización y otros grupos de trabajo en las diferen­tes ramas de la neurociencia han sido creados después de 1960, lo mismo las sociedades (con la única excepción an­tes anotada) y las revistas.

Mención especial merecen dos de estas ramificaciones, la Liga Colombiana con­tra la Epilepsia fundada en 1964 por Jai­me Fandiño cuando regresó de su entrenamiento con H. Olivecrona y Lars Leksell; a ejemplo de esta en 1969 Car­los Medina organiza en Bogotá la Liga Central contra la Epilepsia.

La segunda rama se robustece con el De­partamento de Medicina, Física y Reha­bilitación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, creado por Jor­ge Pardo en 1959, cuando regresó del Bellevue Hospital de New York donde realizó su entrenamiento con Howard A. Rusk el iniciador de esta especialidad en el mundo (80).

Otra Fundación que creó expectativas fue el Instituto Neurológico, infortuna­damente en la actualidad cerrado; es pre­ciso reanimarlo o sustituírlo.

A propósito de la epilepsia, puede afir­marse que califica como 11 enfermedad vieja y nueva" porque nunca ha estado ausente, aparte de contar entre sus pa­cientes con grandes personalidades, en­tre ellas Alejandro el Grande, Napoleón,

44 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

Julio César, Buda, Mahoma, San Pablo Apóstol, Sócrates, Lord Byron, Pascal, Fyodor Mikhailovich Dostoievski, Gustave Flaubert, Vincent van Gogh (81-83).

De la demencia también puede decirse que es tan antigua como el hombre y el análisis de la manera como ha evolu­cionado su estudio para llegar al conocimiento que hoy se tiene de este polifacético proceso, que creo es la ma­yor tragedia que puede sobrevenir al ser humano, resulta sin duda apasionante (84). Los dos grupos que más están apor­tando para aclarar qué representa entre nosotros la demencia, preferencialmente la de tipo Alzheimer, son: el liderado por Francisco Lopera en la Universidad de Antioquia (85) y por Martine Jacquier en el Instituto Nacional de Salud (86).

Entre los aportes colombianos a la neurociencia nos honra especialmente uno que ha trascendido las fronteras y que justificadamente la comunidad cien­tífica llama "El síndrome de Hakim", pero no es sólo el síndrome, hidrocefa­lia normotensa del adulto, manifestado por demencia progresiva, transtornos de la marcha, incontinencia de esfínteres y otras molestias; es la terapia con una válvula que él y su hijo Carlos han per­feccionado tras siete años de una labor, que además de aguda imaginación y habilidad, exige un conocimiento pro­fundo de la dinámica de la cavidad craneana (87-90) (fig. 7).

Como es apenas obvio, la producción bi­bliográfica cada vez va aumentando su

'DWi~d <J11d dolJ(."~1:I tl¡l c ... tló~)jllj(!,·l l"l, D '''08./11<'II'Tll\I'I'I, .. I .. ,,· Mf)

Válvula de la mayor eficiencia en el tratamiento de la Hidrocefalia, ideada por Salomón Hakim y perfeccionada por Carlos y Salomón Hakim

caudal y mejorando su calidad. También es motivo de complacencia la eficiencia con la que un grupo de compatriotas se ha desempeñado en diferentes áreas de la neurociencia en el exterior, básicamen­te en los Estados Unidos de Norteamé­rica, algunos de ellos con voluminosa y densa producción científica.

Pero en mi sentir, el mayor aporte ha consistido en aceptar y analizar serena-

• •

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACldN y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 45

mente el legado anterior a 1950 y en esta 6. Graña. F. Rocca. E.D Graña C. Trepanaciones

segunda mitad del siglo XX planear, di- craneanas en el Perú en la época prehispánica

señar programas y aprendiendo-ense- Lima. Imprenta Santa María 340p, 1954.

ñando, cubrir el país de especialistas 7. Mora J. Craneotomías americanas precolombi-idóneos que vienen aportando a muchos nas. Rev. Dirección de divulgación cultural. U.

compatriotas un buen manejo de sus Nal. de Colombia No. 3 p. 1-24. 1969.

.. dolencias neurológicas. Y como música 8 . Fernández A. Antropología, cultura y medici-de fondo, organizando grupos de traba- na indígena. Buenos Aires. Editorial Conjunta

• jo, sociedades, creando revistas y comu- 98. 1977.

nicando sus hallazgos por diferentes 9. Gómez J. Correal G. Evidencias de cirugía

medios que incluyen densas obras de craneana prehistórica en Colombia. Bogotá. Re-texto (91-100). vista colombiana de antropología 16, 491.1974.

Y para terminar, ¿cuál será el futuro? 10. Gómez J. Paleocirugía neurológica en Colom-bia. Temas Médicos tomo VIII, p. 307-313.1974

Si bien es más difícil predecir que na- 11. Gómez J., Correal G. Historia de la cirugía rrar, yo creo que a la neurociencia en craneana en Colombia. Neurología en Colom-

1) Colombia le esperan buenos días, siem- bia. 1:11-19. 1977

• pre y cuando el médico siga siendo el 12. Andrade E. -La cirugía en América precolom-primer actor en el arte de curar. bina. Cirugía 2: 117-121. 1987

13. Nieto V. El Bosco. Instituto Geográfico de

Bibliografía Agostini. S p A Novara. Barcelona. Editorial Teide S.A. 1969

1. Cacua A. Germán Arciniegas- cien años de vida 14. Broad W. Wade N. Betrayers oj the truth -

para contar (tomo I y II). Fundación Universi- Fraud and deceit in the Halls of Science. Publ.

dad Central. Santajé de Bogotá, D.e. 1999. by Simon & Schuster. Inc. New York, 1982.

2. lbáñez P.M. Memorias para la Historia de la 15. Pérez Tamayo. R. Sobre los orígenes de la ana-

a Medicina en Santafé. 2áa ed. 1968. (la 1a ed. es tomía patológica. México: Patología. 23 77-92, de 1884) Publ. Universidad Nacional de 1985.

• Colombia . 16. Cárdenas A. La Medicina después de Claude

3. Latín-Entralgo P. Historia de la Medicina. Bernard. Temas médicos. tomo Xl 47-57, 1977. Salvat Editores S.A., 1982

17. Kochtoiantz. KH (ed) Ivan Petrovich Pavlov. 4. Weiss P. Introducción a la paleopatología ame- Obras escogidas. Argentina Editorial Quetzal,

ricana. En Texto de Patología editado por P. 1960. Correa, J. Arias, Stella R. Pérez, Tamayo L. Carbonell. La Prensa Médica Mexicana. 2da. 18. Cushing. H. The lije oj Sir William Osler. Edición p- 3-25. 1975. Clarendon Press. 1925

5. Trelles O. Cranial trepanation in ancient Perú. 19. Tomlinson J.C. and Haymaker W. lean World Neurology. Minneapolis. 3:538-545. Martin Charcot A.M.A. - Archives o}

• 1962. Neurology and Psychiatry. 17: 44-48,1957 .

46 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

• 20. Broca.- P. Sur le siege de la faculte du langage 32. Gutrecht. T.A., Espinosa R.E., Dyck P.J. Early

articulé Bull. Soco d'Anthropol.de Paris. 6:337- descriptions of common neurologic signs. Mayo 393,1865 reimpreso en Hécaen H. Dubois J: La Clinic Proceedings. 4:807-814, 1968. Naissance de la Neuropsicologie du langage.

Kalderon A.E. The evolution of microscope Paris; Flammarion, 1969. 33. desing from its invention to the present day.

21. Berker. E.A. , Berker A. H., Smith A. The American Journal of Surgical Pathol-Translation of Broca 's 1865 report Arch. ogy.7:95-102, 1983. Neurol, 43: 1O(i5-1072, 1986. • 34. Díaz S. Comunicación personal

22. Ackerknecht E., H. Rudolf Virchow and • Virchow. - Bibliographie 1843-1901. Schwalbe 35. Pérez- Tamayo R. Enfermedades viejas y en-J. (ed) New York Arno Press, 1981. fermedades nuevas. Siglo veintiuno editores

S.A. de cv México D.F., 1985. 23. Plaut A. Virchow's CellularPathology (Die

Cellular Pathologie in ihrer Begrundung auj 36. Mortis A.D. Before our time - James Parkinson. Physiologische und Pathologische Gewebelehre The Lancet, april9, 1955. p. 761-763. in the framework of Biology and Medicine.

Watson T. D. Biología molecular del gen. Fon.-Journal of the Washington Academy of Sciences, 37.

50: 1-17, 1960. do Educativo Interamericano S.A. Bogotá, 1974

24. King. L.S. and Meehan M.e. A history of the 38. Kuru. Early letters and jield-notes from the • autopsy (A review) Am. J. Path. 73: 514-544, collection ofD.C. GajdusekFarquhar J. Gajdusek • 1973. O.e. (eds) New York. Raven Press, 1981.

25. López Piñero T.M., Caja l. - Salvat Editores 3Sd• Gibbs C.I., Masters c.L., Gajdusek, D.e.

S.A., Barcelona 1985. (eds) Bibliography of Creutzfeldt-fakob disease. National Institute of Health. Bethesda.

26. Trelles O. La obra de Cajal. Actas luso-espa- Marylan, 1979 ñolas de neu~ología y psiquiatría. Vol. XII NO.3

Alpers. M., P. Gajdusek D.C., Ono S.G. (eds) julio-septiembre. 39. Bibliography of Kuru National Institute oj

27. Ramón y Cajal S. Obras literarias completas. Health. Bethesda. Maryland Third revisión -Madrid M. Aguilar (ed) 1947. march, 1975.

28. Polak M. Pío del Río Hortega 1882-1945. Ar- 39d• Beauvais P. Thierry Billette de Villemeur • chivos de histología normal y patológica. Vol. Maladie de Creutzfeldt Jakob et autres maladies

VIII: Fase. IV Buenos Aires. Imprenta Ruíz a Prion. Paris: Médecine-Sciences-Flammarion, • Hnos. Sept. 1947. Paris, 1996.

29. Sigerist. H.E. A history of Medicine New 40. Prusiner S. B. Novel proteinaceous infections York. Oxford University Press. Vol. 1, 1951, particles cause scrapie. Science, 216: 136-144, Vol 1I, 1961. 1982.

30. Dandy W. Ventriculography following the 41. Prusiner S. B. Molecular biology and patho-inyedion of air into the cerebral ventricles. Ann genesis of prion diseases. EIsevier Science Ltd. surg 68, 5-11,1918. TlBS 21 December, 1996 p. 482-487.

31. Berger H. Arch of Psychiat, 87, 527, 42. Toro G. Demencia -Priones y enfermedades 1929. priónicas- Referencia especial a las "vacas 10-

.. •

., •

REVISTA DE INVESTIGACldN y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 47

cas". Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. XXI. No. 80:229-236, 1997

43. Tipos histológicos de tumores del sistema nervioso central. Organización Mundial de la salud. Ginebra 1979.

44. Kepes J.J. Meningiomas- Biology, Pathology and Differencial Diagnosis. Masson Publishing U.S.A., Ine, 1982.

45. Pérez Tamayo R. Patología molecular, subcelular y celular. La Prensa Médica Mexi­cana. México D.F., 1975.

46. Innovación y ciencia (edición especial­Neurociencias) Vol. VIII No. 4, 1999.

47. Garruto R.M., Yanagihara R., Arion. D.M., Daum e.A. Gajdusek D.e. (eds).Bibliography of Amyotrophic lateral sclerosis and Parkinsonism- Dementia of Guam. National Institute ofHealth. Bethesda Maryland, 1983.

48. Toro G., Holguin J., Uribe e.S., Londoño R. Panencefalitis esclerosan te subaguda (PEESA) en Colombia. Estudio de 70 casos. Antioquia Médica 2: 73-107, 1977

49. Toro G .. - Panencefalitis esclerosante subaguda (PEESA). La consecuencia más gra­ve de la infección sarampionosa. En: Institu­to Nacional de Salud, 1917-1997. Una historia, un compromiso. G. Toro, C. Her­nández, J. Raad (eds). Bogotá: Imprenta del Instituto Nacional de Salud. Bogotá, p. 295-308, 1998.

50. Román G. Toro G. Herpetic brain-stem encephalitis. Neurology 30: 981-985, 1980

51. Toro G., Raad J. Rabia, Biomédica vol. 17:17-26, 1997

52. Poser Ch. M. The Diagnosis 01 Multiple Sclerosis. Thieme- Stratton Inc New York, 1984.

53. Kemper. Th L. In Memoriam Paul Ivan Yakovlev J. Neuropath & Exper Neurol 43: 290-292, 1984.

54. Wertheimer P., David M. Naissance et croi­ssance de la neurochirurgie. En Neuroch­irurgie, 25: 249-263, 1979

55. Osorio E. Harvey Cushing pionero de la Neurocirugía ~ 1869-1939. Acta Neurol. Colombo 6, No. 2: 54-58,1990

56. Cushing, H. The surgical mortality percentages pertaining to a serie of two thousand verified intracranial tumors. Standard of computation. Arch Neurol Psy. 27: 1273-1280, 1932.

57. Del Río Hortega P. Nomenclatura y clasifica­ción de los tumores del sistema nervioso. Ar­chivos Argentinos de Neurología Buenos Aires, 1941.

58. Polak M. Blastomas del sistema nervioso central y periférico. Patología y ordenación histogenética. Buenos Aires: López Libreros Editores, 1966

59. Pedraza H. Los iniciadores de la Facultad de Medicina en Bogotá. Temas Médicos. Tomo IV:703-722, 1972

60. Robledo E. Breve historia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Antioquia Médica, 2:77-81,1951

61. Naranjo A. Algunos hechos y figuras de la me­dicina en Antioquia. Antioquia Médica. 21: 483-496, 1971

62. Vargas Reyes A. M. Observaciones médico­quirúrgicas. Bogotá.lmprenta El Neograna­dino. 1856. P. 56-57 (editado por sus discípulos Uribe F.L. Sánchez B. Fajardo. J. y Angel M. )

63. Osorio J.N. Consideraciones sobre un caso de inflamación del cerebro a consecuencia de una herida. Bogotá Gaceta Médica. 1: 30-31,1866

64. Rocha R. - Del diagnóstico de los tumores del cráneo. Bogotá. Gaceta Médica, 2:41-42, 1867

48 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 .' 65. Bonilla A. Primera trepanación del cráneo en 77. Bustamante, E. Veinticinco años de un neuro-Colombia. ¿Quién la practicó? Antioquia Mé- cirujano en Colombia. Antioquia Médica, dica. 2: 26-32, 1952. 25:319-324, 1975.

66. Londoño R. Evolución histórica del servicio 78. Uribe e.s. Algunos aspectos históricos de la de neurología y neurocirugía del Hospital Uni- neurología en Antioquia. Acta Neurol. Col. 4: versitario San Vicente de Paúl. Antioquia Mé- 49-51,1988 dica. 25: 325-338, 1975

79. Convers, F. La encefalografía gaseosa. Revista 67. Maceween, W. Tumor of the duramater, con- de la Facultad de Medicina, U. Nal. VII 97- ..

vulsions, removal of tumor by trephining, re- 128, 1938 • covery. Glasgow M. J, 12: 210-213,1879.

80. Tejada, H. ¿Comienza ahora la historia de la 68. Schaudinn, F. Ueber Spirochaeten be funde im rehabilitación? Boletín de la Sociedad Colom-

lymphdrusensaft Syphilitischer Disch Med biana de Medicina Física y Rehabilitación, año Wschr, 31: 711, 1905. I, No. 4: 4-7,1977

69. Noguchi, H. Moore W. A demostration o} 81. Londoño, R. Epidemiologín de la Epilepsia (es-Treponema pallidum in the brain in cases o} tudio de 500 casos de epilepsia infantil) general paralysis J. Exper Med. 17: 232,1913 Neurocirugía 27: 21-33,1969

70. Torres e. Sífilis del sistema nervioso en los 82. Penfield, W., ¡asper, H. Epilepsy and Func-niños de Bogotá. Revista de la Facultad de tional Anatomy of the Human Brain, Boston. • Medicina, U. Nal. Bogotá, Vol. 11, No. 11: 685- Litle Brown, 1954 • 716, abril de 1934.

Gastaut, H. Fyodor Mikhailovitch Dosto-83. 71. Merritt, H. H. Adams, R. Solomon., H.e. evsky's involuntary contribution to the symp-

Neurosyphílis Oxford University Press, New tomatology and prognosis of epilepsy (William York 1946. G. Lennox Leefure 1977). En Epilepsia. New

York Raven Press, 19: 186-201, 1978. 72. Lourido. F.A. Tratamiento quirúrgico de algu-

nos trastornos mentales. Revista de la Facultad 84. Román, G. Historieal evolution of the concept

de Medicina. U. Nal. Bogotá XIX. 144-154, of Dementia. A systematie review from 2000

1950 (parte quinta de la tesis de grado: Ciru- BC to 2000 AD (Department of Medicina,

gía del sistema nervioso central en Bogotá. Lau- Division 01 Neurology University 01 Texas reada en 1948). Health Center at San Antonio-USA. ~ •

73. Camacho M. Cirugía de las psicosis. Bogotá: 85. Lopera, F., Ardila, A., Mamnez, A., Madri~ • An. Neuroq. 4: 09-20) 36, enero-junio, 1951. gal, L., Arango, Viana., ¡.e. Lemere, e.A. Arango-Lasprilla, ¡. C. Hincapie, L. A rcos-

74. Camacho M. Lobotomías Rev. Med. Leg. Col. Burgos., M. Ossa., ¡.E. Behrens, 1M. Norton, 13: 69-70, junio-diciembre, 1953. ¡. Lendon, C. Goate, AM. Ruíz-Linares A.,

75. Rosselli, H. Historia de la Psiquiatría en Rosselli, M., Kosik K.S. - Clinical features 01 early-onset Alzheimer disease in a large

Colombia. Bogotá. Editorial Horizontes, kindred with an E280A presenilin-l mutation. 1968. JAMA, 277: 793-799, 1997.

76. Rosselli A. Apuntes para la historia de la neu- 86. ¡acquier, M., Villareal, E., Arango, D., To-rología en Colombia. Acta Neurol. Col. 4: 4-6, rres, O., Cruts, M. Montañez, P, Rodríguez, 1988 N. Vélez, P. Keyeux, G. Mattallana, D. Cano,

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 49

Quimbay. D., Serrano M., Arteaga c., Van The diagnostie approaeh. Mosby-Year Book Ine, Broeckhoven, C. Apoe genotyping in familial 1997. and sporadic AD cases in a clinical sample in Bogotá. Colombia. Neurobiology 01 Aging 19, 93. Román, G., Vernant, J.C., Osame, M. (eds) 4S: p. S32, 1998. HTLV-1 and the nervous system. De la serie

Neurology and Neurobiology. Vol. 51. New 87. Hakim. S. and Adams. R.D. The special York. Alan. R. Liss. Inc, 1989.

clínical problem 01 symptomatic hydrocephalus .. with normal cerebrospinal fluid pressure: 94. Toro, G., Vergara, l., Saravia, J., Poser, Ch .

• Observations on cerebrospinal fluid hydrody- (eds). Infecciones del sistema nervioso central. namics. f. Neurol. Sci. 2: 307-327,1965. Fondo Educativo Interamericano S.A., Bogotá,

1978. 88. Rakim, S. Biomechanics ofHydrocephalus En:

Harbert. C (ed) "Cisternography and Hydro- 95. Bustamante, J. Neuroanatomía funcional. cephalus" Springfield. III CC Thomas. Ch. 3, E.U.A.: Fondo Educativo Interamericano, 1978. 1972.

96. Bustamante, E., Recagno, J. P., Velasco, M. 89. Rakim, S., Venegas, J. G. and Burton, J. D. (eds) Neurología El Ateneo, 1983.

The physies of the cranial cavity Hidrocephalus 97. Toro, G., Román, G., De Román, L. Neurolo-and normal pressure hydrocephalus. Mechani-

cal interpretation and mathematical model. gía Tropícal- Aspectos neuropatológicos de la ,. Surg Neurol. 5:187-210J976. Medicina Tropical. Bogotá: Editorial Printer

• Colombiana, 1983 . 90. Hakim, S. and Hakim, C.A. A biomechanical

model of hidrocephalus and its re1ationship to 98. Uribe, C.S., Arana, A., Lorenzana, P. (eds)

treatment. Hydrocephalus (eds) K. Shapiro. A. Neurología 5a. edición, de la serie Fundamen-

Marmarou. H. Portnoy. New York. Raven Press. tos de Medicina Medellín: CIB, 1996. (La pri-

1984. p. 143-160. mera edición estuvo a cargo de Federico López en 1970).

91. Llinás, R. (DE) Neurobiology of eerebellar evolution and development. American. Medical 99. Toro, J., Vallejo, E. (eds). Tratado de Neurolo-

Association. Chieago, 1969. gía Clínica Lemer Ltda. - Bogotá, 1994

92. García, J. R., Budka, H., Me, Keever, P.E. 100. Cobos, F. Psiquiatría infantil. Editorial Plu-

Sarnat, H. B. Sima. A (eds) Neuropathology . mal Bogotá, 1972.

• •

I , ,.-,

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 51

Los organismos modificados genéticamente: el poder

blando del tercer milenio

Dr. José Ramón Acosta Saríego*

XIX Conferencia - Cátedra Maestro Germán Arciniegas

Conferencia dictada en la Facultad de Medicina por el Dr. José Ramón Acosta Sariego, profesor titular de la Universidad Médica de La Habana, organizado por el Departamento de Educación y la Cátedra Maestro Germán Arciniegas, 25 de mayo de 2000.

• Doctor en Medicina. Profesor Titular de la Universidad Médica de La Habana. Especialista de 22 grado en i .. Salud Pública. Máster en Bioética. Dirección electrónica: [email protected]

I , "- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

52 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

La tradición cultural occidental ha sido recurrente en atenerse al bíblico manda­to de enseñorearse sobre las bestias, las plantas y todo producto de la creación. En la medida en que el hombre fue ocu­pando más espacio de su entorno real y espiritual, a sus dioses no les quedó más alternativa que replegarse desde los bos­ques, lagos y ríos donde moraron en los primeros tiempos, hacia montes olímpi­cos, y de ahí al cielo. Los árboles sagra­dos de ayer sirvieron para nuestras obras y, con la civilización, el irrespeto susti­tuyó a la veneración.

Durante milenios, la principal preocu­pación moral del hombre fue él mismo, su familia, su tribu, su ciudad y, más mo­dernamente, su Estado y su clase social; o sea, sólo lo humano o el producto de la actividad social humana como la po­lítica, el arte y la religión fueron consi­derados objetos de moralidad.

En todo el largo intervalo de la época premoderna, la capacidad transfor­madora del hombre fue tan limitada, que sus acciones raramente podían causar daños que no fueran potencial­mente autorreparables por la natura­leza. Por esta razón, las principales corrientes del pensamiento ético que nutrieron nuestra cultura, partieron del supuesto de que la naturaleza cui­daba de sí misma, no consideraron la obligación moral de preservarla y sólo le concedieron a ésta un papel subal­terno, un modesto "status" de medio, del cuál se podía disponer en nuestro provecho.

Emmanuel Kant, fundador de la moral moderna, nos dejó explícito, en el le­gado de sus imperativos categóricos, que sólo los hombres son fines mora­les en sí mismos y no medios, por tan­to, para el sabio de K6nigsberg, la naturaleza no humana es un medio per­fectamente delimitado de los sujetos morales, como reza en su aserto: "El cielo estrellado sobre mí, la ley moral dentro de mí."

La conquista de América por los euro­peos marcó el inicio de una nueva eta­pa del proceso civilizador, si es que pudiésemos llamar civilizadora a la primera gran e irreparable injuria ma­siva contra el medio ambiente en que se convirtió el saqueo de los recursos naturales del Nuevo Mundo, fuente del capital originario para el desarrollo in­dustrial y científico técnico que, en mayor o m~mor medida, fueron alcan­zando las metrópolis coloniales en los siglos subsiguientes.

La ética premoderna fue una ética del presente, su esencia radicó en la pres­criptiva de las relaciones interhumanas sobre la expectativa de hechos que pue­den tener lugar en la inmediatez. Inclu­so, las comunidades religiosas que trataron de anticipar el reino de Dios, sólo intentaron cumplir en términos morales una utopía prefijada por la pa­labra divina.

Aún en pleno apogeo de la modernidad, la visión de las diferentes construccio­nes éticas predominantes seguían be­biendo de los viejos odres de una ética

• •

• •

• •

.. •

• .'

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 53

esencialmente interhumana, contempla­tiva y centrada en el presente.

Los movimientos políticos, ideológicos y sociales que durante el siglo XIX dieron origen al socialismo marxista, pusieron en la liza una eticidad con características distintivas, que, aunque compartió el optimismo tecnológico del paradigma civilizador donde surgió, centró su aten­ción en la acción dirigida a un futuro que debía construirse, no a partir de precep­tos prefijados, sino de las leyes objeti­vas del desarrollo. El contexto moral venidero pasó a ser una incógnita que debía ser develada en el proceso de bús­queda activa y construcción de una nue­va sociedad .

El siglo xx fue escenario de la compe­tencia desenfrenada entre las dos alter­nativas de progreso en que se resumió la modernidad, lo que contribuyó de­cisivamente a que la ciencia y la tec­nología fueran demoliendo barreras y reinstalando permanentemente las fronteras del conocimiento y el domi­nio de los procesos naturales, hasta que la invasión del micromundo por la física y la biología enfrentaron a la humanidad ante la perplejidad de su propia soberbia.

La intrusión de la física atómica y la bio­logía molecular en el recinto de las esen­cias, trajo consigo la certeza de que la interpretación que los occidentales ha­bíamos hecho de la relación moral del hombre con la naturaleza debía reva­luarse a tenor del trascendental impacto que las nuevas tecnologías, -surgidas en

el afán de perfeccionamiento de su do­minio- podían tener sobre los ecosis­temas. El hombre, lejos de contribuir al incremento de la calidad de la vida, es­taba interviniendo decisivamente en la destrucción del medio ambiente, y con ella, la suya propia.

La primera manifestación de una toma de conciencia de los peligros desata­dos, fue la llamada crisis moral de los físicos, quienes en la década de 1950, protagonizaron un movimiento inte­lectual y de activismo político, que abjuró de su contribución al desarro­llo de las armas nucleares y abogó por la prevención de la utilización de esta fuente de energía con fines bélicos y de las consecuencias de su uso indis­criminado.

Sin embargo, en las últimas décadas, el progreso científico de la biología mo­lecular ha sido tan impresionante, que el impacto potencial sobre el medio ambiente de la tecnología asociada a éste, si bien menos espectacular, puede alcanzar peligrosamente proporciones mayores y más permanentes.

En un interesante artículo sobre mani­pulación genética el Profesor Lacadena [1] cita a Fred Hoyle, astrónomo de la Universidad de Cambridge, quién, en la década de 1960 se expresó de esta ma­nera: " ... dentro de veinte años, los físi­cos, que sólo fabricamos inofensivas bombas de hidrógeno, trabajaremos en libertad, mientras que los biólogos moleculares lo harán tras alambradas eléctricas ... "

54 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROllO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

Por primera vez en la historia, la biosfera, que hasta el momento parecía inmutable, ha empezado a emitir peli­grosas señales de lo que significan las reiteradas intervenciones depredadoras del hombre.

De ahí, la creciente preocupación mo­ral de las últimas décadas por la cues­tión ambiental, que ha dado lugar a dos posiciones deontológicas fundamenta­les, la sustentada en el punto de vista de lo que una actitud irracional puede significar para la existencia del propio hombre, o una visión más holística de nuestra responsabilidad -como únicos animales conscientes del alcance de nuestras acciones- con la preservación de la vida y de los ecosistemas en general.

Por todo lo expresado aquí, se está pro­duciendo una recomposición del pensa­miento humanista contemporáneo, que justiprecia el discurso ético; implica una nueva perspectiva, que reconoce la am­pliación de los sujetos morales; rebasa 10 propiamente humano y se extiende a toda la biosfera. La naturaleza ha ascen­dido, de simple medio, a ser considera­da fin moral. Esta nueva ética, además, es una ética de la acción orientada al fu­turo, donde el momento teleológico se sitúa en las consecuencias a largo pla­zo, incluso para generaciones no existen­tes hoy.

Las biotecnologías han permitido "to­car" y manipular literalmente las estruc­turas moleculares para abrir una senda de grandes esperanzas y torvas preocu-

paciones, por 10 que los organismos modificados genéticamente (OMG) pue­den significar en términos de beneficios y peligros potenciales. El propósito del presente trabajo es analizar los diferen­tes puntos de vista sobre el tema, a la luz de las nuevas tendencias de la ética, que caracterizan el discurso bioético.

El puente hacia el Futuro: La cuestión de la responsabilidad

A diferencia de los físicos, los biólogos moleculares trataron de curarse en salud y, en los albores de la década de 1970, promovieron una corriente de opinión en cuanto a la necesidad de la reflexión moral oportuna, a la par que se desarro­llaban las bases de lo que se ha dado en llamar la nueva genética, sustentada en la aplicación de técnicas moleculares (restricción, hibridación y secuenciación de ácidos nucléicos).

En el verano de 1974,Paul Berg y otros premios Nobel (Baltimore, Nathans y Watson), reunidos bajo el auspicio del Assembly of Life Sciences of the National Research Council, suscribieron un ma­nifiesto en el cual solicitaban a todos los científicos e instituciones involucradas en investigaciones moleculares, que se acogieran a una serie de recomendacio­nes que reseñaremos brevemente, to­mando como referencia el ya citado artículo del profesor Lacadena.

La primera, era la referente a aplazar cier­to tipo de experimentos:

..

.. •

• •

• •

,. •

,. •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 55

• La replicación autónoma de plásmi­dos bacterianos que puedan intro­ducir determinantes genéticos para resistencia a antibióticos o forma­ción de toxinas bacterianas carentes de tales determinantes, así como la construcción de nuevos plásmidos que contengan combinaciones de resistencia a antibióticos de uso clínico, a no ser que tales combi­naciones estuvieran presentes en la naturaleza.

• Unir ADN de virus de animales, onco­génicos o no, a elementos de ADN ca­paces de replicar autónomamente, tales como los plásmidos bacterianos u otros virus.

La segunda recomendación del comité, indicaba que debería tenerse en cuenta que muchos tipos de ADN de células animales, contienen secuencias comunes a virus oncogénicos ARN (retrovirus), por lo que añadir ADN animal a siste­mas de replicación de ADN (plásmidos, por ejemplo) podría implicar un riesgo.

La tercera recomendación aconsejaba la supervisión de ese tipo de experien­cias, por los Institutos Nacionales de Salud.

La cuarta y última recomendación acon­sejaba la conveniencia de realizar una re­unión científica para revisar el progreso científico en esta área de investigación y discutir después los medios apropia­dos para tratar el riesgo biológico potencial de las moléculas de ADN recombinante [1].

La reunión propuesta se celebró en California, en febrero de 1975 (Asilo­mar Conference on DNA Recombinant Molecules). Allí se llegó al consenso de que las investigaciones en este campo debían continuar, dadas las amplias posibilidades de su aplicación (de he­cho; durante los meses que mediaron entre la solicitud de la moratoria y la celebración de la conferencia, científi­cos inescrupulosos'continuaron sus in­vestigaciones para tratar de tomar ventaja). Para minimizar los riesgos, se propuso establecer barreras físicas y biológicas de seguridad, y de aquí sur­gieron las ideas básicas de la biose­guridad, como se ha entendido esta ulteriormente. Las barreras biológicas consistieron en usar como soporte bacterias incapaces de sobrevivir en ambientes naturales y de emplear vectores que sólo pudieran crecer en determinados huéspedes. Las barreras físicas se referían a medidas estructu­rales y de buenas prácticas de los la­boratorios.

Todas estas propuestas denotan un tras­fondo moral cualitativamente nuevo. La preocupación va más allá de las conse­cuencias inmediatas y hace recaer la res­ponsabilidad del futuro en el presente, y de todas las formas de vida y su en­torno en el hombre.

Este cambio de perspectiva requirió de las llamadas éticas aplicadas, las cuales debían dar respuesta a los interrogantes surgidos continuamente en la práctica, y favoreció en particular el desarrollo de la bioética.

56 REVISTA DE INVESTIGACldN y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

El surgimiento de la bioética como dis­ciplina, estuvo determinado histórica­mente por esta toma de conciencia del impacto de los problemas económicos y sociales en la cuestión ambiental y en el desarrollo de la tecnociencia.

El propio creador del neologismo "bioé­tica", Van Rensselaer Potter, oncólogo experimental, ha insistido en un artícu­lo publicado recientemente, en que la concepción original desarrollada en su famoso libro Bioethics Bridge to the Future, que vio la luz en 1971, sitúa a la bioética como una disciplina puente, de encuen­tro, entre el saber científico y huma­nístico, que permita el desarrollo de una cultura de la sobrevivencia [2].

Este aserto de Potter, incomprendido al principio en su total magnitud, fue revalorizado por Keiffer [3] y ganó adeptos progresivamente, hasta con­vertirse en un código de comunicación universal.

No obstante todas las previsiones y re­paros, en las décadas subsiguientes se produjo un escalado en las investigacio­nes biotecnológicas que permitieron poner a punto determinados procedi­mientos y tecnologías.

Así las cosas, 11 transgénesis y clonación" pasaron a ser parte de la cotidianidad de los laboratorios. La creación de plan­tas, animales y microorganismos gené­ticamente modificados, permitieron explotar sus resultados aplicables a la agricultura, la medicina y la protección del medio ambiente a corto plazo, crean-

do bancos de germoplasma, biofábricas y toda la infraestructura organizativa de las empresas biotecnológicas. Después de practicar la producción,liberación al medio y uso comercial de los OMG du­rante varios lustros, se ha reavivado la polémica en cuanto a que la pondera­ción de sus peligros potenciales, en re­lación con los beneficios que aportan, puedan justificar o no su licitud moral en virtud de nuestro deber de observar una actitud responsable hacia la biosfera.

Trataré de exponer las consideraciones de las diferentes posiciones, a través de autores representativos para, si­guiendo el método de la bioética, ana­lizar los hechos científicos a la luz de los valores.

En 1994, Margaret Mellon y Jane Rissler, en representación de la Union of Concerned Scientists (Unión de Científi­cos Preocupados), hicieron público su manifiesto Perils amidst the promíse: ecological risks of transgenic crops in a global market (Peligros ante la promesa: riesgos ecológicos de los cultivos transgénicos en un mercado global), donde manifes­taron su preocupación por la aparición de nuevos virus, derivados de plantas, resistentes a virus que expresan secuen­cias derivadas de un patógeno.

En un. taller internacional sobre biose­guridad celebrado en Santiago de Chile en septiembre de 1997, tuve la oportu­nidad de escuchar en una interesante presentación de Jane Rissler, donde a nombre de la Unión de Científicos Pre-

..

.. •

.. .'

w

.. •

. ¡J

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 57

ocupados, extendió el ámbito de las in­quietudes expresadas anteriormente, sólo en relación con 10$ virus recombinantes de los cultivos, a todos OMG tanto vegetales, animales, como microorganismos [4]. En esencia los planteamientos de Rissler, basados en diversos reportes científicos, pueden ser resumidos de la siguiente manera:

Riesgos de las plantas modificadas genéticamente

• Algunas cosechas transgénicas pue­den comportarse como malezas, per­sistir en los campos y extenderse a otro hábitat. (Crawley, 1990; Willian­son, 1992) .

• El flujo de los transgenes puede crear plantas silvestres y/o herbosas que se convierten en malezas en los sistemas agrícolas y naturales.

• Pueden crearse nuevos virus y au­mentar la resistencia de los virus na­turales (De Zoeten, 1991; Palukaitis, 1991; Tepfer, 1993).

• Modifican los efectos de los pesticidas que pueden atacar a organismos contra los que no estaban diseñados (Palm et al, 1994).

• Afectan recursos biológicos de valor, como la resistencia en los insectos a insecticidas biológicos (Ferro, 1993; Gould, 1988; US Departament of Agriculture, 1992).

• Efectos acumulativos y permanentes.

Riesgos de los animales modificados genéticamente

• Cambios en la proporción metabólica. La introducción de hormonas de cre­cimiento rápido en peces, puede favo­recer al pez transgénico en la competencia por el alimento, los sitios de reproducción, etc .

• Cambios en la tolerancia a los facto­res físicos. El aumento, por ejemplo, de la resistencia a los cambios de tem­peratura, puede extender el hábitat e incrementar la competencia con las especies nativas.

• Cambios en el comportamiento. En la migración, la unión y el dominio del territorio.

• Cambios en el uso de los recursos ali­menticios, que implicarían nuevas preferencias y presas.

• Cambios en la resistencia a parásitos y patógenos. (Hallerman y Kapuscin­ski, 1993).

Riesgos de los microorganismos modi­ficados genéticamente

• Creación de nuevas y peores plagas que pongan en peligro especies de valor y la biodiversidad en su conjun­to (Altman, 1992).

• Daño accidental a determinadas espe­cies, como puede ocurrir con fu n­gicidas transgénicos que afectan hongos benéficos.

58 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000

• Daño a las comunidades biológicas con la alteración de la composición de los ecosistemas.

• Alteración de los procesos de los ecosistemas con la afectación adversa del ciclaje de elementos nutritivos (Tiedje et al. 1989).

• La generación de subproductos tóxi­cos (Tiedje et al. 1989).

o sea, para estos autores que refiere Rissler, los OMG pueden crear nuevas plagas, aumentar la resistencia de las plagas existentes, dañar accidentalmen­te determinadas especies, alterar las co­munidades biológicas, y los procesos internos de los ecosistemas, crear subproductos tóxicos y dañar recursos biológicos de valor, además de crear otros riesgos aún desconocidos.

Otras opiniones científicas sustentan po­siciones que muestran desacuerdo con los drásticos planteamientos de quienes alertan sobre los potenciales peligros de los OMG. Bryce Falk y George Bruening, del Center for Engineering Plants for Resistance Against Pathogens, casi inme­diatamente después de la aparición del manifiesto de la Union of Concerned Scientists en 1994, escribieron una répli­ca en Science con el título Will transgenic crops generate new viruses and new diseases? (¿Generan los cultivos transgénicos nue­vos virus y nuevas enfermedades?) Es­tos autores refutaron a Mellan y Rissler con los argumentos siguientes: en las condiciones habituales de los cultivos, los virus normalmente interactúan

genéticamente; mientras los virus natu­rales son muy estables debido al largo proceso de selección natural del cual son producto, los virus recombinantes son mucho menos competitivos, por tan­to es muy improbable que la aparición de nuevos virus y enfermedades esté relacionada con los OMG. [5].

Marisé Borja, en una contribución al se­minario de la Universidad de Comillas sobre Ecología [6], trata de hacer una eva­luación equilibrada de la utilidad y po­sibles riesgos de los OMG. En cuanto a los usos, Borja relaciona los siguientes:

Sanidad humana y animal

• Nuevas vacunas, producidas median­te bacterias transgénicas que expresan genes de la cubierta de virus, causan­tes de enfermedades en humanos y animales, más seguras que las tradi­cionales, fabricadas a partir de cepas atenuadas de los virus naturales, los cuales, en oportunidades, restablecen su virulencia y provocan la enferme­dad de la que se pretende proteger.

• Desarrollo de nuevos fármacos, que aprovechan la habilidad de determi­nados microorganismos para expresar genes útiles en la producción de medicamentos, como, por ejemplo, antibióticos, con la consiguiente dis­minución de los costos. Por otra par­te, el uso de OMG puede optimizar el proceso de investigación, a partir de modelos animales con información genética humana, que den un mayor margen de éxito a la fase prec1ínica de

.. •

• •

.. •

• •

" •

9-

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 59

los ensayos clínicos de medicamentos en humanos.

• Terapia génica en enfermedades he­reditarias y constitucionales, como la fibrosis quística, o las inmuno­deficiencias, cáncer, sida y enferme­dades neurológicas .

• Diagnóstico de las infecciones ver­ticales entre especies, como en el caso de la encefalopatía espongi­forme bovina.

• Xenotrasplantes entre receptores hu­manos y animales transgénicos do­nantes, práctica que disminuiría los efectos del rechazo, así como los con­flictos éticos de la donación inter­vivos, y la obtención de órganos y tejidos de donantes cadavéricos hu­manos.

• Animales transgénicos resistentes a determinadas enfermedades.

Agricultura

• Mejora de las especies vegetales en cuanto al acortamiento de los ciclos; aumento de los rendimientos; resis­tencia al frío, la sequía! la salinidad, el estrés! los insectos, virus, bacterias y hongos; así como la disminución de los tratamientos fitosanitarios.

• Animales y plantas biorreactores que produzcan sustancias que! de otra ma­nera, deberían obtenerse por métodos químicos costosos, o simplemente ha­bría que prescindir de ellos, como el

trigo sin gluten o la leche de alto va­lor farmacológico.

• Biotecnología ambiental para mejoría de los suelos con bacterias fijadoras de nitrógeno y disminución del uso de fertilizantes químicos, lo que im­plicaría un ahorro de los costos y evi­taría los vertidos contaminantes.

Biodiversidad

• Recuperación de los entornos degra­dados y contaminados por métodos biológicos (biorremediación).

• Recuperación de metales de valor aña­dido como el uranio (biolixiviación).

• Clonaje de especies en peligro.

Vistos los posibles riesgos y beneficios! corresponde hacer el análisis ético ¿Cuál es el principio deontológico que debe guiarnos?

La creación de OMG es de tal trascen­dencia para el futuro de la humanidad que, de hecho, constituye una cuesti')n que atañe al bien común, y, por tanto, es del dominio de la ética pública, aunque estén incluidos también elementos de ética privada. Indudablemente, para en­frentar el análisis ético se requiere ape­lar a principios de suficiente amplitud que permitan abordar, tanto los aspec­tos macrosociales como los microso­ciales involucrados.

En esta primera parte del trabajo nos he­mos referido exclusivamente, con toda

60 REVISTA DE INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

intención, a los aspectos relacionados con la bioseguridad y la biodiversidad, dado que era nuestro propósito fijar la atención en la reflexión acerca de la pon­deración de los riesgos y beneficios, y a través de esto, en la cuestión del impe­rativo moral de hacer el bien, o al me­nos no hacer mal.

¿ Cuál es el imperativo del bien en este caso?

La población mundial continuará cre­ciendo en los próximos treinta años a expensas de los países subdesarrolla­dos. Si hipotéticamente, lograra dete­nerse de inmediato este crecimiento desigual con medidas urgentes, la po­blación mundial demoraría aún dece­nios en estabilizarse y se acercaría inevitablemente a la cifra peligrosa tope entre diez y catorce mil millones de personas que, según estudios opti­mistas, sería la que estaría en condicio­nes de ser alimentada con la utilización más racional y equitativa de los recur­sos naturales existentes.

A las generaciones presentes nos corres­ponde resolver los problemas creados en términos alimentarios y ambientales, si pretendernos cumplir con el precep­to de no comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satis­facer sus propias necesidades en un medio ambiente sano. Es evidente que las generaciones futuras no tendrán ese medio ambiente sano, si las generacio­nes actuales no superan los problemas del presente.

Los OMG ofrecen una alternativa de in­cremento en la eficiencia de la produc­ción material, fundamentalmente en la agricultura; también en la nueva gene­ración de medicamentos individua­lizados que caracterizarán el arsenal terapéutico del futuro; y, por último, pueden contribuir a la recuperación de los ecosistemas degradados.

¿Debemos hacer caso omiso de los ries­gos? ¿Son estas prevenciones alarmistas? ¿Nos protegerá la propia tecnología de sus consecuencias? ¿Corregirá la biotec­nología los errores de la biotecnología? ¿Qué nos hará actuar con la debida prudencia?

El principio rector en este caso sería el de la responsabilidad.

¿Cómo observarlo e instrumentarlo?

Hans Jonas, en su trascendental e im­prescindible obra El principio de la respon­sabilidad [7] publicada por primera vez en 1979, propone una metodología váli­da a nuestro juicio para abordar esta problemática, aunque no concordemos con todos los puntos de vista del autor en materia de fundamentación.

Analicemos la cuestión de los OMG, uti­lizando los pasos metodológicos pro­puestos por Jonas.

• Representación de los efectos remo­tos: En términos de actuación, se requiere elaborar procedimientos estandarizados para evaluar los ries­gos de liberación y el impacto am-

• •

-. ... •

• •

• ..

.­••

REVISTA DE INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 61

biental de los OMG a mediano y lar­go plazo.

• Prevalencia de los pronósticos ma­los sobre los buenos: Si los estudios de evaluación de los riesgos ofrecen un margen razonable de previsión de efectos adversos, debe aplazarse el proyecto hasta tener mayor infor­mación o suspenderlo definitiva­mente, si estos efectos adversos son confirmados.

• La consideración de los intereses de los otros: La determinación de las verda­deras necesidades de la sociedad con­temporánea, superando la imaginería del mercado, es esencial para empren­der proyectos biotecnológicos que sean realmente pertinentes.

• El deber para con el futuro: Ser res­ponsable para con el futuro es ser responsable con el presente, satisfa­cer las necesidades objetivas del pre­sente, sin comprometer las de las generaciones futuras. Esto significa que la investigación, escalado y comercialización de los OMG deben enmarcarse en un proyecto general de desarrollo económico y social sustentable.

La observancia del principio de respon­sabilidad, al favorecer la preservación del bien común, contribuye a crear un contexto material y social adecuado al equilibrio del hombre y la naturaleza, garantizando así que los valores y dere­chos individuales puedan tener realiza­ción efectiva.

Una vez analizados los aspectos de bioseguridad y biodiversidad a través del principio de la responsabilidad, que­da el terreno preparado para abordar la cuestión económica y social que subyace tras los OMC.

El gen egoísta: La cuestión de la justicia

Richard Dawkins, afirmaba en su libro El gen egoísta, que la propiedad del ADN de replicar ADN, es lo que ha permitido a nuestros genes sobrevivir en un entor­no altamente agresivo y competitivo. Parecería que esta afirmación biologista, acerca del carácter intrínsecamente egoísta de los genes y por tanto de la esencia humana, pudiera traspolarse al desarrollo social internacional de las in­vestigaciones, producción y comer­cialización de OMG.

La abrumadora mayoría de las inversio­nes en centros dedicados a las biotec­nologías, como es conocido, pertenecen a capitales del primer mundo, funda­mentalmente de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, mientras que los países en vías de desarrollo desempe­ñan un papel marginal.

Otra característica distintiva es que las compañías biotecnológicas más impor­tantes son grandes transnacionales con intereses predominantes en la indus­tria agro química y los productos far­macéuticos.

Como empresas comerciales al fin, es­tas multinacionales se rigen por las re-

62 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000

glas del mercado, y como reza el ada­gio, "el mercado no tiene alma, sólo in­tereses". Por ejemplo, en 1995 la industria biotecnológica requirió de 20 mil millones de USD, de los cuales sólo dedicaron 2 millones (0,01%) a los estu­dios de bioseguridad, mientras que in­vestigaciones independientes fijan la cifra necesaria en 775 millones [8].

"Los logros de la biotecnología hasta ahora sólo han ahondado el control de la naturaleza y el Tercer Mundo. En el campo de la biodiversidad, por ejem­plo, los nuevos tratados aseguran el control del material genético -casi todo del Sur- por empresas y gobiernos del Norte" [9].

Greenpeace elaboró un informe sobre las pruebas de campo de plantas modifica­das genéticamente durante el período 1986-1992. [10] El informe de Greenpeace señala que 846 de ellas se habían reali­zado en países desarrollados, mientras que en América Latina y el Caribe sólo se habían realizado 76, la mayoría fuera de todo control de bioseguridad.

Los recursos genéticos de importancia perspectiva para la agricultura y la in­dustria, se encuentran en los países del Sur. Estos han aportado el germoplasma que nutre los bancos de las compañías transnacionales, que ponen posterior­mente las semillas mejoradas en el mer­cado para ser compradas por los propios donantes del material genético. En Fran­cia por ejemplo, fueron patentados frijoles mejorados, utilizando germo­plasma de variedades chilenas [11].

Las presiones políticas y económicas de las transnacionales y de los gobiernos de los países del Norte, con el fin de obte­ner patentes de bioprospección sin que se asegure la compensación debida a los dueños de estos recursos, han aumenta­do en la medida en que el Tercer Mun­do exige el cumplimiento de lo previsto en el Convenio sobre la Diversidad Bio­lógica, en cuanto a la obligación de com­partir los beneficios.

Se estima que entre 1976 y 1994, Austra­lia se ha beneficiado en 3 mil millones de USD y Canadá en 300 millones, por el acceso a sus recursos genéticos. Esto ejemplifica las pérdidas que han sufri­do los países periféricos al entregar su información genética a las trans­nacionales.

El saqueo es tan desembozado que la propia compañía expendedora de un OMG vegetal resistente a determinada plaga o insecto, pone en el mercado el insecticida para las plantas naturales que no poseen la defensa biológica; o sea, que el comprador está obligado a comprar la semilla mejorada o el insecticida.

¿Resultaría éticamente aceptable para las sociedades periféricas, a tenor de los inmensos problemas sociales a los que se enfrentan, dedicar los cuantiosos re­cursos materiales y humanos que requiere el desarrollo de la biología molecular y las biotecnologías para no l/perder el paso" ante los países ricos?

El privilegio de que goza el mundo de­sarrollado en relación con las biotec-

.. •

.. •

• •

,. •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 63

nologías, es sólo un componente más de lo que significa la mayor contradicción de nuestra época, el conflicto Norte-Sur.

El predominio del modelo económico neoliberal a nivel cuasiplanetario, impo­ne las reglas del mercado biotecnológico internacional, así como las buenas prác­ticas de investigación, producción y comercialización de dichos productos. A nuestras economías les está asignado un papel de proveedor de germoplasma y consumidor de OMG en el esquema mun­dial de mercados. El tránsito de la posmodernidad a la llamada era del co­nocimiento, está marcada por el acceso desigual tanto a las nuevas tecnologías de la información, como al dominio de la biología molecular y las biotecnologías no sólo entre países ricos y pobres, sino entre las diferentes clases sociales den­tro de cada país. Se está creando un l/Cuarto Mundo" marginado del proce­so de la configuración de los verdaderos instrumentos de poder, del milenio.

Este panorama es tan conocido que pa­recería ocioso extendernos en perogru­lladas, si no fuera obvio también que cada tribuna abierta debe ser utilizada para crear conciencia en cuanto a las rea­lidades y retos del mundo de hoy y del que se nos presenta para el mañana.

¿Qué consideraciones éticas correspon­dería hacer en este caso? ¿Cuál es el prin­cipio ético en juego?

Indudablemente, el principio rector en este análisis debe ser el principio de la justicia.

En el desarrollo histórico, la justicia ha sido entendida de diversos modos, ya bien sea como proporcionalidad natu­rat libertad contractual, igualdad, bien­estar colectivo o equidad. Dado que la salud y la vida son los valores prima­rios o vitales puestos en juego con la creación y utilización de los OMG, tra­taremos de ejemplificar, a través de ellos, las diferentes teorías de la justi­cia que esbozaremos.

La justicia como proporcionalidad natu­ral, está sustentada en el fundamento del orden natural como expresión de la vo­luntad divina y, por consiguiente, cada cual recibe lo que por su naturaleza le corresponde. La justicia se entiende como ajustamiento, como acomodo. Lo justo sería lo que mantenga o restituya el orden natural de las cosas.

El liberalismo burgués subvirtió el determinismo naturalista, al plantearse que los derechos humanos negativos, como la salud y la vida, son anteriores al contrato social y previos a la constitu­ción del Estado; por tanto, la decisión moral de aceptar el contrato social im­plica un acuerdo de protección a lo que la sociedad considera el "bien común", o sea, aquellos derechos irrenunciables. Es justo, por ejemplo, que el Estado ten­ga una intervención mínima en las rela­ciones sanitarias, ya que la atención médica cae en el ámbito de lo privado; por tanto, la medicina es una actividad o profesión liberal. Las prestaciones de salud a las clases desposeídas no se ofre­cen como deber de justicia, sino como caridad.

64 REVISTA DE INVESTlGACION y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000

El socialismo marxista propugnó una segunda tabla de derechos humanos, los llamados derechos positivos o rea­les -económicos, culturales y sociales­que dependen de la existencia del Esta­do y comportan la responsabilidad de éste, no sólo en términos de protección -como en el caso de los derechos nega­tivos o formales-, sino de su realización efectiva. Por tanto, el derecho negativo a la salud debe estar complementado por el derecho a la asistencia sanitaria. El Estado socialista es maximalista, tie­ne como misión la satisfacción de las necesidades siempre crecientes de la población, y asume la salud como nece­sidad y la asistencia sanitaria como de­ber de justicia.

La socialdemocracia entiende la justicia como bienestar colectivo, e intenta con­ciliar los derechos negativos o formales con los derechos positivos o reales, pro­pugnando un Estado social de derecho, una sociedad de bienestar. Para los socialdemócratas, la asistencia sanitaria también es una obligación de justicia, por lo que garantiza unos mínimos mo­rales de asistencia sanitaria para todos, apoyados de un sistema de seguridad social. A diferencia del socialismo real en que el Estado asume la totalidad de la carga en materia de salud, la social­democracia toma la responsabilidad, pero comparte la carga con la contribu­ción ponderada de los ciudadanos.

A partir de la publicación de la "Teoría de la justicia" de John Rawls en 1971, una nueva interpretación de la justicia entra al ruedo, -esta justicia entendida como

equidad-, que ha tenido gran influencia en el pensamiento socialdemócrata con­temporáneo. Para Rawls, la equidad representa el equilibrio entre el libera­lismo y el igualitarismo. Este autor retoma mucho de la moral kantiana, al proponerse una "sociedad bien ordena­da" compuesta por "sujetos morales". Los derechos negativos y positivos cons­tituyen para Rawls los "bienes sociales primarios". El derecho a la asistencia sanitaria sería un bien proveniente del principio de "igualdad de oportunida­des", que requeriría de la definición de las necesidades sanitarias por parte de la sociedad (Norman Daniels).

Finalmente, el auge del neolibe­ralismo económico ha traído consigo la aparición de teorías que han reac­tivado el enfoque minimalista sobre el papel del Estado en cuanto a asisten­cia sanitaria, a la cual considera una cuestión, en lo fundamental, de res­ponsabilidad individual (Nozick). La salud, en tanto derecho humano, no puede desligarse del derecho a la asis­tencia sanitaria, como propugna el li­beralismo contemporáneo.

La aplicación mecánica de los criterios de eficiencia a la gestión de salud, ha viciado la imprescindible considera­ción moral en el análisis de la relación costo /beneficio del momento teleoló­gico que constituye la distribución y utilización óptima de recursos escasos. Si la economía de la gestión de salud es esencial para cumplir con el princi­pio de justicia, el economicismo es inmoral.

., •

• •

,. •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 65

Estas son, de manera muy sucinta, las principales corrientes de fundamentación de la categoría justicia. En la actualidad, el enfoque más aceptado en teoría es el de la justicia como bienestar colectivo, con excepciones en algunos países, entre ellos Cuba, donde aún se aplica la justi­cia entendida como igualdad.

Sin embargo, en la práctica, como apun­tábamos anteriormente, no puede con­siderarse ningún problema particular al margen del resto de los procesos so­ciales, por lo que las reformas econó­micas neoliberales que se aplican en la mayor parte de nuestro continente, tienden a minimizar el papel del Esta­do en cualquier actividad económica o de servicios.

Cada vez más, los mínimos decentes pro­puestos por la socialdemocracia son "más mínimos" y están a punto de dejar de ser decentes.

¿ Cómo se insertan los OMG en el con­texto de este análisis?

Para el neoliberalismo, cada individuo, cada comunidad, cada país, debe cuidar de sí mismo y la sociedad civil interna­cional debe ser dominada por el merca­do. Por tanto, como regla, la sociedad neoliberal se opone a cualquier tipo de intervención en el desarrollo de las re­laciones mercantiles que involucran la producción y utilización de los OMG. Eso es equitativo en el pensamiento neo liberal, para quienes el derecho de propiedad tiene la misma jerarquía que el de salud y vida.

Desde el punto de vista de otras pers­pectivas éticas, esta situación no resiste el análisis, dado lo evidentemente injus­to del mecanismo de explotación esta­blecido y la enajenación del potencial genético de los países pobres.

Aunque el auge del neoliberalismo está en recesión, debido a los grandes pro­blemas sociales que ha generado, toda­vía la toma de conciencia sobre su inviabilidad como modelo de progreso, demorará lo suficiente como para que las brechas que se están estableciendo entre el Norte y el Sur en el terreno de los OMG -producto del marginamiento de este último del dominio de las biotecnologías-, se convierta en un abis­mo insalvable.

"El Tercer Milenio se habrá iniciado en realidad -y terminará así la prehistoria humana- cuando se produzca una revo­lución ética que deje a un lado todos los valores y creencias -actuación tribal, di­vinización de jerarquías, poder como ca­pacidad de dominación- que nos hace actuar con rayos láser, energía nuclear, computadoras y satélites como otro ani­mal más en nuestra jungla social posmo­derna. Hoy somos seres bárbaros y prehistóricos de una posmodernidad sal­vaje, que puede ser el umbral de la defi­nitiva humanización de nuestra especie, o la última etapa de nuestra excepcional aventura por el universo. La única re­volución que realmente podrá salvar nuestra especie es la revolución del pensamiento ético humano" [12].

El principio de justicia será efectivo en materia de investigación y utilización de

66 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

los OMG Y de las biotecnologías en ge­neral, si se alcanza la necesaria equidad en: compartir los beneficios, evaluar y enfrentar los riesgos potenciales, el acce­so a la información genética acumulada y la transferencia de tecnologías. Este propósito sólo será posible si se estable­ce la necesaria cooperación Norte-Sur, lo que implicaría superar la injusta concep­ción neo liberal de la justicia.

Mientras tanto, nuestro deber moral es continuar luchando porque la humani­dad alcance la adultez. Estamos compe-

lidos a contraponer la solidaridad Sur­Sur a la injusticia Norte-Sur, establecien­do mecanismos de colaboración internacional efectivos, a la mayor bre­vedad.

Conclusiones

Responsabilidad y justicia constituyen el imperativo ético para las investigacio­nes y ulterior utilización de los OMG. La observancia de ambos principios es consustancial a que este logro de la cul-

El Dr. Maurício González Medina, Vicerrector Académico de la Universidad Militar "Nueva Granada", hace entrega del escudo de la Institución al Dr. José Ramón Acosta Sariego, al término de su conferencia.

--- 1

.. •

I I

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 67

tura repercuta en el beneficio de la 50- 4. Ríssler Jane. Los riesgos ecológicos de los or-

ciedad en su conjunto y no se convierta ganísmos modificados genéticamente. Unían 01 en un aditamento más del ejercicio de Concerned Scientists. Presentación en el Taller

Internacional de Bioseguridad, Santiago de un poder hegemónico. Chile, septiembre de 1997.

La informática y las biotecnologías pue- 5. Falk B, Bruening G. Will Transgeníc Crops

den ser el soporte técnico de los cam- Generate New Viruses and New Diseases?,

'i bios sociales y económicos de un nuevo Science, Vol, 263; 11 March 1994: 1395~96,

• proyecto de desarrollo humano susten~ 6 . BorjaMarisé. Transgénicos, En:Gafof.l0pa-table, o simplemente convertirse en los labras claves en ecología, Editorial Verbo Di-instrumentos de coerción de un poder vino, Navarra, 1999: pp. 93-137.

blando que convierta al Tercer Milenio 7. lonas H. El principio de la responsabilidad,

en un medioevo tecnológico. Ensayo de una ética para la civilización tecno-

El curso futuro del papel social de los lógica, Empresa Editorial Herder S,A., Barce-lona, 1995.

OMG, depende de cuánto podamos in-8. Internatíonal NGOs Satement on Bio-fluir hoy en la conciencia del mañana.

technology, CSD, 1995,

• 9 . Escobar A. El desarrollo sostenible: diálogos • Referencias y discursos, Ecología Política, Número 9, Icaria: 20

1. Lacadena fR. "Manipulación genética", 10. Meisfer M, Mayer S. Plantas modificadas Fundamentación de la bioética y manipulación genéticamente: Liberaciones al medio ambiente genética. Dilemas éticos de la medicina actual- e impacto sobre los países menos desarrollados. 2, Publicaciones de la Universidad Pontificia Un inventario de Greenpeace. Creenpeace Comillas, Madríd, 1988, p. 144, International,1994.

2. Potter VR. Bioética puente, bioética global y 11. Manzur María Isabel. Acceso a los recursos bioética profunda. Cuadernos del Programa Re- genéticos. Comité Nacional Pro Defensa de la gional de Bioética. Organización Panamerica- Flora y la Fauna, Santiago de Chile, 1995, .. na de la Salud, Santiago de Chile, N° 7, diciembre de 1998: pp.21 ~36 12. Blanco J. A. Tercer Milenio. Una visión al-

• ternativa de la posmodernidad. Tercera Edi-3. Keiffer G. Bioethics, a Texbook of Issues. Rea~ ción. Centro Félix Varela, La Habana, 1998/

ding, Massachusetts, Addíson-Wesley, 1979. p. 162,

• •

.. •

.-

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 69

Globalización y Geopolítica

Juan Carlos Eastman Arango*

1. La globalización como debate

Durante la última década del siglo XX, una expresión se ha convertido en un depósito de imaginarios y de ideas-fuer­za que ha pretendido representar el sen-

o tido del movimiento de la sociedad internacional, y el contenido paradigmá­tico del "Ser Humanidad". Esa expresión es IIGLOBALIZACIÓN". Casi sin excep­ción, en todas las instituciones, organi­zaciones y medios se acude a ella para apoyar y justificar medidas económicas y políticas, de carácter internacional y nacional.

De igual forma, se consideraba que las acciones de resistencia y de protesta contra esas medidas, adversas en su contenido social e inestables en su re­lación política, eran producto de movi-

mientos, partidos y dirigentes anacró­nicos, enemigos del cambio y del progreso, nostálgicos de formas de organización social, conceptos de pro­piedad, protagonismo estatal. Para sorpresa de muchos observadores y analistas, de funcionarios de organiza­ciones globales, y de representantes de corporaciones, ese malestar e inquietud humanos no eran patrimonio exclusivo del llamado flTercer Mundo". También eran manifiestos entre los jóvenes y las organizaciones no gubernamentales en Estados Unidos, Canadá y algunos paí­ses europeos.

Las últimas reuniones celebradas en los Estados Unidos y en Suiza, entre los grandes representantes de las finanzas globales y los países ·más industria­lizados, fueron acompañadas de violen­tas manifestaciones de ciudadanos del

* Historiador. Asesor del Instituto de Estudios Geopolíticos de la Universidad Militar "Nueva Granada". Cate­dráti?o d~ la Facult<l:d de. Ciencias Económicas de esta universidad. Profesor Asociado del Departamento de HistOria de la Universidad de los Andes. Catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana .

70 REVISTA DE INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

Conferencia dictada en el Aula Máxima el 17 de mayo de 2000, con ocasión de la reunión de Decanos de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración de Empresas -ASCOLFA-

mundo, que se congregaron para denun­ciar y rechazar las amenazas, provenien­tes de los procesos de reorganización del mundo por la uGlobalización". Davos, Seattle y Washington presencia­ron una forma masiva de confrontación contra la GLOBALIZACIÓN, que por momentos nos trajo a la memoria las pro­testas estudiantiles y de' los jóvenes de las sociedades del bienestar de los años sesenta y comienzos de los setenta.

La transición global que estamos vivien­do nos ofrece un escenario extremada-

mente inestable y explosivo; sus manifes­taciones son variadas, de acuerdo con las trayectorias nacionales y regionales, y con las condiciones materiales con las que están enfrentando los desafíos del reajus­te global. Frente a esas expresiones so­ciales, políticas y militares, las sociedades más involucradas en el dise­ño de un nuevo orden mundiat más com­prometidas con el debate de las hegemonías del siglo XXI, y más afecta­das por las presiones de los desfavo­recidos de la GLOBALIZACIÓN, han venido estudiando y diseñando las repre-

.. •

.. ..

.­•

.. •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 71

sentaciones geopolíticas que les están ayudando a definir sus políticas y sus dis­cursos frente a su propia seguridad.

Durante los últimos meses, han irrum­pido en la vida política mundial, y en el horizonte de las preocupaciones de los llamados países ricos, una serie de he­chos que han permitido que afloren de­claraciones y apreciaciones políticas que siembran inseguridad entre los países pobres; las migraciones, de forma progre­siva, van tomando posición en las agen­das de las regiones más prósperas y seguras; el narcotráfico continúa siendo interpretado desde una perspectiva ame­nazadora para los países productores!; el SIDA ha ingresado en la categoría de 11 amenaza a la seguridad nacional y mun­dial"2; y el debate sobre los abastecimien· tos y los costos de energía, especialmente la proveniente del petróleo, ha agitado

las relaciones Norte-Sur de una manera que no se percibía desde los años 1973 a 1981, y ha llevado a algunos países euro­peos a asumir posiciones francamente desestabilizadoras de las relaciones inter­nacionales3

Las diferentes organizaciones políticas y económicas han fijado sus posiciones frente a la GLOBALIZACI6N. El aba­nico de declaraciones y de acciones se mueve desde la aceptación total y la complacencia por esta "etapa vanguar­dista de la Humanidad que estamos vivien­do", una visión propia de aquellos sectores que se han denominado "fun­damentalistas", hasta el rechazo total y absoluto al juzgarlo como "un proceso que está sumiendo en el caos, el desorden y la crisis al mundo", propia de aquellos sectores que denuncian las "ficciones de la globalización"4

En amplios círculos políticos y milítares estadounidenses, se sigue valorando el problema de las drogras como de exclusiva responsabilidad de los países "productores"; la responsabilidad de los "consumidores" de drogas, de productores de insumas y de armas, así como de "lavadores" de dólares provenientes del narcotráfico, no ha sido reconocida como debe ser .

2 La CIA y el presidente estadounidense William Clinton, proclamaron al SIDA y a las enfermedades globales como una amenaza a la seguridad nacional.

3 Durante el primer semestre del año 2000, el debate energético volvió a ocupar las primeras páginas de los diarios mundiales, y los debates en Europa y Estados Unidos. Esta preocupación llegó a extremos inusi­tados: Incluso países como España, llegaron a afirmar en su libro de defensa, el derecho a intervenir en otros países por problemas energéticos.

4 Según Emmanuel Todd, quien escribía hacia 1998, "apenas hace un año, la 'mundialización' (la globalización de los anglosajones) era todavía considerada un fenómeno eficaz, la esencia misma de la modernidad económica. ( ... ) Para los que profetizaban una feliz mundialización, el crecimiento de la desigualdad, la flexibilidad del trabajo, la eliminación del Estado providencia, constituían el precio por pagar a cambio de una mayor eficacia de la economía mundial. Para sus adversarios, designados cada vez más a menudo con la etiqueta arcaizante de 'bando del rechazo', ese precio por pagar era inaceptable ya que implicaba una vuelta a la barbarie. ( ... ) Un año más tarde, hacia finales de 1998, ya nadie osaría caracterizar la mundialización como eficaz y moderna". En Emmanuel Todd. LA ILUSIÓN ECONÓMICA. SOBRE EL ESTANCAMIENTO DE LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS. Madrid: Taurus, 1999. pp. 12 Y 13 .

72 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

Por otro lado, cada vez aparecen más es­pacios de opinión, denuncia y movili­zación sobre la GLOBALIZACIÓN en la red, ofreciendo una extraordinaria vita­lidad y diversidad frente a los desafíos del futuro humano, y desde una agenda de temas tan diversos y ricos como la diversidad de la vida y la conciencia de los derechos a existir con dignidad, se­guridad y bienestar.

Considero que es importante, y especial­mente oportuno y necesario, llamar la atención sobre algunas de las experien­cias más recientes de enfrentar el deba­te de la GLOBALIZACIÓN, ya que la percepción que se tiene por parte de la mayoría de los seres humanos, es que se trata de una experiencia amenazado­ra para la estabilidad y la seguridad de los pueblos, y que en esencia está soca­vando la posibilidad de promover una forma de vida sustentable para la Hu­manidad.

2. El Foro Internacional sobre globalización

En septiembre de 1998, en Siena, Italia, las organizaciones vinculadas al Foro

Internacional sobre globalización5, cer- ,

ca de 40, provenientes de 20 países, ce­lebraron un encuentro sobre la "Crisis de la Globalización Económica", y redac­taron su "Declaraci6n de Siena". Su punto de referencia era el desarrollo de la crisis financiera global, su impacto sobre la vida en general y sobre la vida humana en particular, y el señalamien­to de los responsables: Las Corporacio­nes y las burocracias globales asentadas en la Organización Mundial del Comer­cio, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras organizacio­nes similares.

El FORO consideraba que las políticas y las reglas sobre el comercio y las in­versiones globales habían traído una volatilidad extrema en los mercados fi­nancieros globales y una vulnerabilidad extrema para todas las naciones y los pueblos del mundo. Sus manifestaciones eran: quiebra económica de algunas na­ciones, inseguridad de todas las nacio­nes, desempleo creciente, desórdenes sociales, asaltos a la naturaleza y a las condiciones de trabajo, pérdida de la biodiversidad y de la vida salvaje, pri­vaciones sin precedentes para millones de seres humanos, desplazamientos de

5 Foro Internacional sobre globalización. Una alianza que representa a cerca de 60 organizaciones en 25 países, en la que participan activistas líderes, investigadores, economistas, escritores y eruditos, con el fin de responder a la globalización económica con un nuevo y estimulante "nuevo pensamiento·, educación pública y actividades de solidaridad. El foro expresa su preocupación por el impacto que tiene sobre la Humanidad, la reestructuración que se está adelantando por parte de las Corporaciones Mundiales y de los líderes políticos, quienes no han permitido un debate abierto y público sobre su impacto en la demo­cracia, el bienestar humano, las economías locales y la naturaleza. El foro fue inaugurado en San Francis­co, en enero de 1994. cuando se lanzaba el TLC y terminaba la Ronda Uruguay del GATT, y con la firme convicción de que estos acuerdos traerían múltiples consecuencias negativas.

.. •

• •

.. •

8'

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 73

población masivos, incremento de las tensiones étnicas y raciales, y otros re­sultados desastrosos.

Para enfrentar estas amenazas, de acuer­do con la Declaración de Siena6 , se de­bía reconocer el fracaso del modelo actual, impulsado por las Corporaciones y las Organizaciones Globales, que anuncian un encadenamiento de crisis; una nueva Conferencia Internacional al estilo de Bretton-Woods, no sólo debía contar con la participación de los repre­sentantes de los Estados Nacionales, de los banqueros e industriales.

Debía, integrar a organizaciones de ciu­dadanos de cada país, para diseñar mo­delos que recuperen la fuerza de las localidades, las comunidades y los Es­tados Nacionales, colocando los valores humanos, sociales y ecológicos por en­cima de los valores económicos y de los beneficios de las corporaciones, en con­diciones democráticas y transparentes, y promoviendo la autosuficiencia, inclu­yendo la sustitución de importaciones.

La declaración concluía que el comercio y la inversión debían complementar las actividades económicas nacionales, y

deberían dar primacía al medio ambien­te, los derechos humanos, los derechos laborales, la democracia, la soberanía nacional y la equidad social.

3. La Internacional Socialista frente a la globalización

La Internacional Socialista, por ejem­plo, decidió renovar sus horizontes y su capacidad de convocatoria, creando un espacio a su interior para debatir el sen­tido de la GLOBALIZACIÓN y para fun­damentar su accionar político, a través de sus partidos afiliados, en el mundo del siglo XXI. En 1997 creó la l/Comisión Progreso Global"7, cuya agenda de discu­siones contenía los siguientes temas:

Mundialización y sus efectos; revolución tecnológica y sus efectos, especialmente en el campo del empleo, y en la competitividad y sostenibilidad de las políticas de bienestar; la reforma del Es­tado; el papel del Estado (de los poderes públicos frente al mercado); la libertad de movimientos de capital y su volumen en relación con lo que representan las mer­cancías o los servicios que se intercambian; la nueva realidad internacional. Aliado de

6 The Siena Declaration on the Crisis of Economic Globalization. Siena, Italy, September 1998. Prepared by Board of Directors of the International Forum on Globalization (IFG).

7 Comisión Progreso Global. Fue creada durante la celebración del Congreso en Nueva York, en septiem­bre de 1996, el que "le asignó la tarea de diseñar una estrategia de acción política para hacer frente a la globalización y aprovechar al máximo sus ventajas". En Marta Emma Mejía y David RolI, comps, HUMANI· ZAR LA GLOBALlZAC/6N. ESTADO, ECONOMíA Y CULTURA EN EL NUEVO MILENIO. Santafé de Bogotá: Coed. Instituto del Pensamiento LiberaI/CEREC, 1999. p. 9.

74 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

estos grandes temas, la Comisión adelan­tó debates sobre la incorporación de la mujer; el medio ambiente; la diversidad cultural; la inmigración (y su relación con la integración y la tolerancia).

El XXI Congreso de la Internacional So­cialista celebrado en París entre los días 8 y 10 de noviembre de 1999, elaboró su declaración final e institucional alrede­dor de "Los Desafíos de la Globali­zación" S • Con su compromiso con el "Progreso Global", identificaron una serie de temas alrededor de los cuales gira la posibilidad de la viabilidad de la existencia humana. Los temas fueron: pobreza y hambre; derechos humanos y democracia; paz y seguridad; nuevo or­den económico y financiero global; pro­tección del ecosistema; y el regionalismo abierto. En su contenido, la Declaración destaca:

"Defendemos la necesidad de avanzar en el 'derecho de injerencia por razones humanita­rias'. Ninguna razón de Estado, ninguna pre­tendida diferencia de identidad, puede ;ustificar el genocidio o la limpieza étnica, ni amparar la impunidad de los dictadores que violan sistemáticamente derechos humanos universales.

IIEs prioritario avanzar en la gobernabilidad de la nueva era de la globalización. Propone­mos la reforma de la ONU y de su Consejo de

Seguridad, mediante el aumento del número de sus componentes. Esto contribuiría a de­mocratizar a Naciones Unidas, haciendo más representativo de la nueva realidad al Consejo de Seguridad.

"El campo de la paz internacional, de la segu­ridad, tiene hoy una dimensión económica y financiera que debemos enfrentar; es urgente : asegurar una mayor transparencia del siste­ma financiero internacional. ( .. .) Se debe ins­tituir, bajo los auspicios de la ONU, un Consejo de Seguridad Económica.

"La protección activa del ecosistema, que por definición no conoce los límites fronterizos de las sociedades humanas, nos exige res­puestas rápidas y continuadas en el tiempo.

"El regionalismo abierto se abre paso en la co­munidad internacional. ( .. .) Estamos conven­cidos de que, tras la bipolaridad propia de la política de bloques, el nuevo orden interna­cional, en todos los frentes que hemos propues­to, será más fácil a través de la articulación de espacios regionales, supranacionales, con intereses e identidades cívilizatorias comunes, dentro de la diversidad cultural. Estas forma­ciones no solo desarroIlarán con más eficacia sus economías y sus intercambios comercia­les intrarregionales y con el resto del mundo, sino que podrán representar equilibrios nue­vos en la política de paz y de seguridad, de defensa del medio ambiente, de transferencias de nuevas tecnologías. "9

8 Congreso de la Internacional Socialista. DECLARACIÓN DE PARís. En Ibid .• pp. 237-254. 9 Ibrd., pp. 252-254.

.. •

• •

•• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 75

4. El Banco Mundial y el Foro sobre la globalización

A comienzos del año 2000, el malestar y las inquietudes sobre la °globalización" llevaron al Banco Mundial a abrir un FORO MUNDIAUo para debatir, aclarar y fijar posiciones. Desde ello. de mayo, el FORO ha comenzado a registrar el sentir del mundo sobre el tema; recien­temente, el moderador de este debate electrónico hizo un balance sobre el per­fil de las intervenciones y de las preocu­paciones de los participantes sobre la primera semana de discusión. Su docu­mento de trabajo lo tituló "Globalización, pobreza y desarrollo: ¿ qué sabemos al res­pecto?". Este fue enviado a los partici­pantes registrados en sus listados electrónicos, en los siguientes términos:

"Durante la primera semana se desarrolló un debate activo y complejo acerca de la defini­ción, el alcance y las repercusiones de la globalización, el alcance de nuestros conoci­mientos acerca de sus efectos y sus causas bá­sicas y fuerzas impulsoras. El objetivo de la primera semana no era discutir y solucionar todos los problemas y controversias en torno a la globalización, sino evaluar lo que sabemos y cuáles son las principales áreas de desacuerdo.

"Cabe notar que una gran mayoría de los mensajes presentados por los participantes

durante la primera semana eran críticos de las tendencias actuales de la globalización y de la función que cabía a las instituciones internacionales en la promoción de este fe­nómeno, y se centraban mucho en los efec­tos negativos de la globalización en los países en desarrollo.

"Se observó una fuerte tendencia a percibir a la globalización como un proceso que "inclu­ye" a algunos y "excluye" a otros de sus be­neficios, así como discrepancias acerca de si ésta es una división sistémica e inevitable, re­sultante de la naturaleza misma del capitalis­mo liberalizado, o si con voluntad y apoyo políticos se podría llegar a la integración de los que hasta ahora se han visto excluidos.

"También cabe notar que prácticamente no se presentaron argumentos ni, en verdad, prue­bas a favor de la globalización que actualmente se está dando; tampoco se escucharon mucho de las personas e instituciones que ya podrían estar aplicando efectivamente los cambios de política exigidos por la mayoría de los contri­buyentes, o contemplando su aplicación. La discusión se centró en varias cuestiones prin­cipales, como las siguientes:

• ¿Qué es la globalización?

"Varios participantes sugirieron hacer la distinción entre liberalización del comer-

10 World Bank Institute and Panos Institute London. ELECTRONIC CONFERENCE ON GLOBAL/ZATlON, POVERTY ANO OEVELOPMENT. Moderado por Kerry MacNamara y Kitty Warnock. La conferencia estaba programada para durar 4 semanas, asignando 1 tema por semana, y se inscribieron, hacia el1 o. de mayo de 2000, cerca de 3.000 personas de todo el mundo. Hacia el 8 de mayo siguiente, y con el fin de participar en el tema de la segunda semana de discusiones, el listado de participantes registrados sumaba 4.020

• personas, provenientes de 123 países; 30% provenían del Tercer Mundo.

78 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

participar activamente en debates internacio­nales y procesos decisorios acerca de la globalización.

• La función del gobierno

"Hubo considerable debate acerca de la función del gobierno, acerca de si sigue siendo válida la postura neoliberal clási­ca de que la función del gobierno en la gestión económica debe ser mínima (una voz solitaria), o si la globalización es una especie de fuerza inexorable a la que los gobiernos no pueden resistirse, o si a los gobiernos les cabe una función muy im­portante (que en la actualidad no están cumpliendo) de gestión del ritmo de la globalización y preparación de sus paí­ses para beneficiarse con el proceso.

• ¿Hay fuerzas distintas de la globalización que expliquen alguno de los efectos vinculados con este proceso?

''Algunos participantes adujeron que la globalización se ha convertido en una explica­ción omnicomprensiva (un participante llegó a denominarla chivo expiatorio) de un fenó­meno que tiene causas más generales y com­plejas. Por ejemplo, varios participantes dijeron que la incompetencia y la corrupción, o senci­llamente la falta de suficiente capacidad hu­mana, en los gobiernos nacionales de los países en desarrollo son, por lo menos en parte, la causa del problema persistente o agravado de la pobreza que encaran algunos países en desarrollo.

• ¿Entraña o impone la globalización un proceso de homogeneización y pérdida de diversidad?

"Algunos participantes adujeron que uno de los aspectos negativos más destacados de la globalización es la homogeneización y la pér­dida de diversidad, en lo que se refiere a pro­ductos, cultura, ideas y formas en que organizan su vida económica y social las per­sonas físicas, comunidades y naciones.

• ¿Son posibles otros modelos de globalización?

"Muchos contribuyentes propusieron mode­los modificados, en lugar de alternativos; par­tiendo del supuesto básico de que el aumento del comercio probablemente dé lugar a una mejora en última instancia, proponen que varios agentes, especialmente los gobiernos y los organismos de desarrollo, sean más acti­vos en preparar a las personas para benefi­ciarse de la globalización yen protegerlas de sus peores efectos, en lugar de aceptar pasi­vamente todo el daño que produce el proceso. Medidas como la inversión en educación, la capacitación, la infraestructura de las comu­nicaciones, etc. Cabe reiterar que los contri­buyentes sabían de esta deficiencia, pero no conocían ejemplos de "adaptación eficaz a la globalización" a través, por ejemplo, de la ca­pacitación.

"Varios contribuyentes destacaron el movi­miento de "comercio equ'itativo" y otros mo­delos de promoción del comercio global y los mercados abiertos, que eran verdaderamente

• •

• ..

• •

a •

• •

..

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 79

abiertos y equitativos para los trabajadores, agricultores y otros principales proveedores de mercancías. "11

5. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD

En 1990 apareció en la comunidad inter­nacional una expresión acuñada por las Naciones Unidas, que pretendía reivin­dicar la dimensión humana de la econo­mía y de la política alrededor del "Desarrollo Humano". El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, inició desde entonces, la publicación de una serie de informes que denominó "Infor­me sobre Desarrollo Humano", a partir de la iniciativa de Mahbud Ul Haq, con la introducción del Indice de Desarrollo Hu­mano, IDH: Recientemente, se dio a la publicidad el informe correspondiente al año 1999-, que decidió abordar el tema y el debate de la globalización. En su prólogo, el Administrador del PNUD afirmaba:

"El informe de este año es decidido partidario del poder de la mundialización para aportar be­neficios económicos y sociales a las sociedades: la libre corriente de dinero y comercio se ve equi­parada por el poder liberador de la corriente de ideas e información impulsada por las nuevas

tecnologías. Sin embargo, como lo ha hecho de manera tan efectiva en el pasado, el Informe es decidido defensor de los débiles del mundo, los marginados por la mundialízación, y exhorta a que se aplique un programa mucho más audaz de reformas mundiales y nacionales para lograr la mundíalízación con rostro humano. Advier­te que la mundialización es demasiado impor­tante para dejarla sin gestión como hasta ahora, porque tiene capacidad para hacer daño tan ex­traordinario como el bien que puede hacer. "12

En este 10° informe, el PNUD ofrece un balance mundial deplorable, especial­mente para los países del Tercer Mun­do. Los resultados de la globalización, si bien han respondido a las promesas de una parte de la Humanidad y anun­cian dichos logros como una aspiración realizable para todos, no son satisfacto­rios en términos generales. La preocu­pación central gira alrededor de la evidencia de que la globalización no fun­ciona para la gente, sino solamente para las ganancias de las grandes empresas.

Para que funcione, la globalización de­bería incorporar una dimensión ética vinculada al reconocimiento y defensa de los derechos humanos, mayor equi­dad dentro y entre las naciones, impulsar dentro y no la marginación de pueblos y países, promover la segu­ridad humana en contra de la inesta­bilidad de las sociedades y de la

11 Moderadores de la Conferencia Electrónica sobre Globalización. GLOBALlZACIÓN, POBREZA y DESA· RROLLO: ¿QUÉ SABEMOS AL RESPECTO? Resumen de las participaciones en la primera ronda de debates sobre la globalización.

12 PNUD. INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 1999. Madrid: Ediciones Mundi·Prensa, 1999. p. v .

80 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

vulnerabilidad de las personas, garanti­zar la sostenibilidad del sistema, com­batiendo la destrucción ambiental, y, definitivamente, enfrentar la pobreza y las privaciones con más desarrollo.13

El informe propone siete tareas bási­cas14 , a manera de plan de acción para lograr el desarrollo humano en medio de la globalización¡ de ellas, destacamos la que se refiere a la búsqueda de un go­bierno mundial para el siglo XXI, a raíz de su convicción de que la institucio­nalidad de fines del siglo XX no será suficiente para enfrentar los problemas y desafíos del siglo XXI. Quizás su pers­pectiva más controvertida es de carácter teórico y político, en la medida que ofre­ce una solución política a los problemas inherentes a la dinámica de la globali­zación, cuando afirma que 11 se necesita una estructura de gobierno más fuerte para mantener las ventajas de la competencia de los mercados a escala mundial y convertir las

13 Ibld., p. 2.

fuerzas de la mundialización de manera de apoyar el adelanto humano "15 , y que ello puede lograrse gracias a la colaboración entre gobiernos, Organizaciones No Gu­bernamentales, empresas locales y em­presas multinacionales para 'fomentar la cooperación para lograr objetivos comunes ". 16

La esperanza que ofrece el PNUD a tra­vés de este informe a los pobres y desposeídos del Tercer Mundo, en par­ticular, descansa en una apreciación del problema que descansa enla l/gestión de la globalización", a partir de la I/reinven­ción de la estructura de gobierno mundial", iniciativa que no se ofrece como una opción sino como una necesidad para sobrevivir. Esta nueva arquitectura mundial para el siglo XXI, gira alrede­dor especialmente de dos ejes fun­damentales: "Poner los derechos humanos en el centro del gobierno mundial", y "pro­teger la seguridad humana en las crisis económicas" .17

• •

• •

14 1) Fortalecer las políticas y medidas en pro del desarrollo humano, y adaptarlas a la nueva realidad de la • economía mundial; 2) reducir las amenazas de la volatilidad financiera -de la economía de auge y depre-sión- y todo su costo humano; 3) adoptar a escala mundial medidas más decididas para hacer frente a las • amenazas mundiales a la seguridad humana; 4) realzar la acción pública encaminada a desarrollar tecnologfas en pro del desarrollo humano y la erradicación de la pobreza; 5) reducir la marginación de los países pObres y pequeños; 6) solucionar los desequilibrios de las instituciones de la estructura de gobier· no mundial con nuevos intentos por crear un sistema más incluyente; y 7) formular una organización más coherente y más democrática de la estructura de gobierno mundial para el siglo XXI. En, Ibíd., pp. 9·13.

15 Ibfd., p. 13. 16 Ibíd., p. 95. 17 Ibíd., pp. 97·114. El desarrollo de esos ejes contiene los siguientes aspectos: fortalecer la responsabilidad

mundial; incorporar los principios de desarrollo humano y protección social en la gestión económica; adoptar acuerdos para prevenir la carrera hacia la parte inferior de la escala; elaborar un código mundial de conducta para las empresas multinacionales; reforzar el compromiso mundial; reducir la inseguridad financiera; prevenir futuras crisis financieras; proteger la diversidad cultural; preservar el medio ambiente; reducir las diferencias a escala mundial; promover el comercio en condiciones equitativas; reducir la deuda de los países más pobres; reducir la diferencia tecnológica; entre otras condiciones y exigencias.

.­•

,. •

J REVISTA DE INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 81

Con base en la experiencia histórica del capitalismo, y en las características que está adquiriendo durante esta transi­ción llamada "Globalización", sin duda queda abierto un gran debate a partir de la expectativa que el PNUD genera a partir de su afirmación, en materia de "un gobierno mundial en pro de la humani­dad y la equidad", y frente a la posibili­dad real de encontrar objetivos comunes que impulsen, orienten y aseguren esa cooperación:

"¿Cuál es la esfera de la política más impor­tante para gestionar la mundialízación? Ar­monizar la competencia mundial y los criterios de libre mercado con apoyo constan­te y en aumento para el desarrollo humano y los derechos humanos en todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo. Esto se ha­lla en la base de una nueva perspectiva, una nueva ética mundial, un nuevo enfoque de la mundialización. Y requiere diversos tipos de medidas. "18

6. La nueva geopolítica en medio de la globalización

En términos generales, para una gran porción de la Humanidad, la globaM lización ha dejado pésimos resultados y oscuras perspectivas; su impacto so­bre las sociedades del llamado Tercer Mundo, en particular, están sentando las bases de futuros conflictos yexploM siones de violencias incontenibles, ofre-

18 Ibfd., p. 97.

ciendo a las sociedades más ricas e industrializadas, hacia el futuro inme­diato, un entorno inestable, incierto e inseguro para sí mismas, también. No podemos ocultar la tendencia a enfren­tar un mundo totalmente contrario y opuesto a las generosas e ingenuas ex­pectativas de los dirigentes occidenta­les, quienes se habían calificado a sí mismos como los "vencedores de la Guerra Fría".

Mark Malloch Brown, Administrador del PNUD, resumió en su prólogo al Infor­me sobre Desarrollo Humano 1999, la problemática y las tendencias empobre­cedoras y desestabilizadoras denuncia­das repetidamente desde décadas atrás, y con mayor intensidad, durante la dé­cada de 1990:

l/Concuerdo plenamente con los autores en que esta potenciación ha sido dispar, dejando a países, regiones, grupos étnicos y religio­sos, clases y sectores económicos como vícti­mas de mayor desigualdad. Sesenta países se han estado empobreciendo constantemente desde 1980. Los perdedores de la mun­dialización son a la vez un enorme derroche humano y político y fuente de desilusión y con frecuencia de tragedia para ellos mismos y las familias que dependen de ellos. Los mer­cados han provocado alteraciones y penurias a la vez que han provocado adelantos nota­bles. Como sostienen los autores, si no se pres­ta atención a esos fracasos se agravarán e irán en desmedro de la seguridad de los ganadores

I 82 REVISTA DE INVESTlGACION y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

del mercado de hoy. Los problemas de la sa­lud pública, la inmigración y los refugiados, la degradación ambiental y la descomposición social y política más amplia son los nuevos retos de la seguridad que surgen en un con­texto de desigualdad mundial desatendida,19

Sin lugar a dudas, este marco es el esce­nario del cual se nutren la reflexión y la producción geopolíticas del fin del si­glo XX; frente a su dinámica y a sus preocupantes impactos y efectos sobre las relaciones internacionales, los "geopolíticos" también están revisando sus marcos teóricos y la función y el sen­tido de su conocimiento, e igualmente deben enfrentar el peligro de los discur­sos geopolíticos que se desprenden de la interpretación de los conflictos inhe­rentes a la globalizacíón, y a su dinámi­ca depredadora.

Calificada tradicionalmente cOIPo un sa­ber orientado a la guerra y a h\ '.exclusi­va y estrecha defensa de los intereses imperialistas y nacionalistas, la geo­política ha tratado de salir del encasi­llamiento secular; progresivamente, en algunos medios se ha despojado de sus perfiles "militaristas" y "ultranacio­nalistas", aunque hoy no podemos des­conocer todavía que, en medio de los afanes por recomponer el mundo y redefinir las nuevas posiciones hegemó­nicas, algunos gobiernos, instituciones e intelectuales la siguen valorando en dicho sentido.

19 Ibíd., pp. v-vi.

A pesar de ello, la geopolítica se enfren­ta en la actualidad a desafíos que, sin dejar de responder a las visiones de un Estado Nacional que se está transfor­mando él su vez, deben apuntar más hacia las nuevas exigencias de la super­vivencia humana, como experiencia planetaria y como experiencias socio­históricas y culturales, desde la base de cómo una adecuada comprensión de la realidad del fin del siglo XX, y de la identificación de sus tendencias contra­dictorias y conflictivas, los gobiernos y las sociedades estarían en capacidad de adecuarse, insertarse, participar o inci­dir en la transformación de la sociedad internacional, y en el lugar que eventual­mente podría ocupar en la nueva estruc­tura que caracterizaría el esperado y denominado "Nuevo Orden Mundial". Y ello sin desconocer su propia capacidad para hacer lo propio al interior de sus respectivos países.

Geoffrey Parker comentaba este desafío al evaluar el impacto de la caída del Muro de Berlín, la desaparición del blo­que socialista europeo-oriental y la reafirmacíón del proyecto de Unión Eu­ropea a comienzos de los años noventa, en los siguientes términos:

" ¿ Cómo reaccionará la nueva geopolítica ante el cambio que se está produciendo ac­tualmente en Europa? La rigidez de las re­laciones internacionales en los últimos cuarenta años ha dado paso ahora a un es-

.'

• •

• ..

• •

• •

.­..

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 83

tado de fluidez; la certidumbre se convierte en incertidumbre, y ello impone una nueva evaluación de las ideas geopolíticas. Hay que volver a someter a prueba la validez de las diversas teorías en función de las reali­dades recientemente aparecidas. Este acon­tecimiento de tan gran importancia está lejos de representar un evento geopolítico único en su género. A un período de domi­nación o hegemonía ha seguido normalmen­te un período de fluctuación y de ajuste territorial, antes de que pueda establecerse un nuevo orden. "20

Nos referimos entonces a una geopolítica que aborde también los problemas de la paz, la dinámica del integracionismo, las transformaciones del capitalismo mundial, la globalización y el impacto cultural de la universalización de valo­res e identidades características de una sociedad y de una forma de hacer y de ser, las nuevas problemáticas surgidas con la revolución informática, las implicaciones económicas, sociales, po­líticas y militares del calentamiento te­rrestre, la contaminación y los desastres ambientales, así como los del desequili­brio entre población y recursos, pobla­ción y modelos de desarrollo, con sus inmensas repercusiones generacionales frente a la pobreza y a la ausencia de oportunidades futuras.

Igualmente nos referimos a una geopo­lítica que aborde la comprensión del

impacto de las migraciones, dela frag­mentación y desarticulación de entida­des políticas nacionales y el ascenso de otras más amplias y complejas, la diná­mica de las actitudes políticas extre­mistas vinculadas al nacionalismo, al racismo, a la xenofobia y a la religio­sidad mesiánica y desesperada, el terrorismo y el impacto global de la producción, tráfico y consumo de drogas.

El conocimiento geopolítico está particu­larmente reconocido en estos tiempos, en los que adquiere un nuevo valor y dimen­sión política y humana; se caracteriza por el hecho de vivir en medio de la crisis mundial, de haber perdido los referen­tes organizativos del mundo, de experi­mentar el traumático replanteamiento de sus coordenadas y de sus criterios de or­denamiento internacional, de sentir pro­funda e intensamente la convicción de vivir en una transición que contiene un proceso revolucionario integral, que va más rápido que nuestra capacidad de comprenderlo y de orientarlo en función de intereses colectivos.

Pierre M. Gallois llamaba la atención sobre las nuevas características de su estudio, y su distanciamiento de la Geopolitik, con la cual no tendría ninguna relación, en especial por la transformación del mundo y de las re­laciones internacionales. Esas transfor-

20 Geoffrey Parker. ~Continuidad y cambio en el pensamiento geopolítico occidental durante el siglo xx". En REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES. No. 127, Marzo 1991. p. 30.

84 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

maciones exigen comprender y valorar el impacto del hombre sobre el medio, las novedades político-militares intro­ducidas por la revolución de la rela­ción tiempo-distancia-espacio, la superación de los sentidos de "desti­no de los pueblos ll con base en el determinismo geográfico, el cual ha quedado atenuado, la revolución de las telecomunicaciones y el impacto del armamento nuclear, entre otros.

Para Gallois, la geopolítica contemporá­nea está obligada a ocuparse mucho más de la gestión del espacio político, tal como está organizado, y a considerar otros factores tales como:

"El rápido aumento de la población mundial, la eliminación de sus desperdicios, la polu­ción de la tierra, del mar y de la atmósfera, el agotamiento de los recursos de los océanos, la 'jatiga" de los suelos, la lenta pero inexora­ble elevación de la temperatura debido al au­mento de la energía, las concentraciones humanas en los reducidos espacios de las grandes metrópolis, el deterioro de la delgada capa de ozono, la acumulación de restos de vehículos en el espacio en torno de la Tierra por haberlos instalado allí el hombre cada vez en mayor número, etc."21

Según Gallois, la geopolítica tendría una nueva perspectiva y nuevos com­promisos:

"En los tiempos de la Geopolitik, el Estado­Nación era el objeto de todos los análisis. Ahora se trata de la salvaguardia y de la gestión del "medio". Ninguna de las grandes amenazas que pesan sobre la Humanidad se circunscribe a ésta o a aquélla Nación, ni siquiera a un grupo de Naciones, por ricas que sean éstas. Ningún Estado en particular puede poner re­medio al agotamiento de los recursos natura­les del planeta, a los estragos de la polución, a la situación de los pueblos cada vez más "re- i

trasados", ni a la miseria en que se encuentra uno de cada seis vivientes. Esta obligación de plantearse el futuro en términos de acción co­lectiva, general, ni siquiera era imaginable en el momento en que nacía la disciplina geopolítica. "22

Todo este conjunto de problemas y cir­cunstancias ofrece condiciones más que favorables y vitales para una geopolítica que enfrente en forma re­presentativa las urgencias humanas en el siglo XXI. A la orden del día enfren­tamos la descomposición social y po­lítica, la amenaza de extremismos viejos y nuevos, la incapacidad de abordar la compleja totalidad y redu­cirse en medio del temor colectivo y del fatalismo a proteger lo particular, a creer en nuevos destinos humanos que segregan,. excluyen y promueven el exterminio selectivo, las presiones por alcanzar un horizonte cada vez más lejano para la mayoría, la ausencia de

21 Pierre Gallois. GEOPOLíTICA. LOS CAMINOS DEL PODER. Madrid: Servicio de Publicaciones del EME, 1992. pp. 28-29.

22 Ibld., pp. 29-30.

••

• ..

.. •

• •

.. ..

9

I REVISTA DE INVESTlGACION y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 85

generosidad y la imposición del egoís­mo y del oportunismo.

Una ocasión histórica y trascendental compromete a los analistas geopolíticos de nuestro fin de siglo XX con el futuro de la Humanidad, y no solo con el futu­ro de nuestras sociedades nacionales. Si queremos encontrar un vínculo entre ambos niveles quizás podríamos llamar­lo 11 CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN, PREVEN­

CIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS", sobre la base de un adecuado y productivo co­nocimiento de nuestra realidad global, de la identificación de sus tendencias y contradicciones, del uso apropiado de la información y del sentido humano que tiene todo saber, todo conocimiento y toda ciencia.

La geopolítica debe, en consecuencia, asumir un protagonismo y una respon­sabilidad novedosa con su sociedad y con la Humanidad; sin duda debe estar guiada por la defensa de la vida, la pro­tección de nuestro hogar histórico -El Planeta Tierra- y la convivencia pacífi­ca y enrique~edora. Su misión es huma­na, su sentido es humano, y debe estar al servicio de los seres humanos. Este es su horizonte ético. Como Geoffrey Par­ker afirmaba en la evaluación ya desta­cada anteriormente:

"Una de las principales tareas de la nueva geopolítica reside en plantearse la cuestión de

23 Geoffrey Parker, op. cit., pp. 31-33.

cómo asegurar un orden pacifico del mundo mediante el acuerdo y el consentimiento en vez de acudir a la fuerza y a la dominación. ¿Cuál será la geopolítica correspondiente a esta nueva estructura? La concepción binaría había apuntalado y justificado la Guerra Fría, pero quedaba el antídoto contra la plena acep­tación de esa concepción como algo definiti­vo y eterno. Con todo, en lo que se refiere a la evolución del pensamiento geopolítico, pare­ce haber echado raíces algo completamente nuevo. La antigua geopolítica giraba esencial­mente en torno de la noción de enfrentamien­to pensando, si no siempre en su promoción activa, sí al menos en cómo adaptarse a sus consecuencias y en cómo introducir mecanis­mos de seguridad dentro del "mundo en dis­cordia ". Ahora se estima indispensable convertir una disciplina de guerra en una disciplina de paz. Urge dar al idealismo unos cimientos reales para que pueda ocupar un lugar sólido en el pensamiento geopolítico, y ser útil con vistas a crear un nuevo orden económico mundial lo suficientemente fuerte para hacer frente a los riesgos que, por su­puesto, siguen acechándolo. "23

Por su parte, Martin Ira Glassner24, al

evaluar y proyectar los estudios geopolíticos, expuso la necesidad con­creta de una GEOPOLÍTICA PARA LA PAZ basada en la 11 asociación", entendida ésta como interactuar, compartir y co­operar; ello significa considerar las re­laciones enmarcadas por el derecho internacional, la integración económica,

24 Martln Ira Glassner. POLlT/CAL GEOGRAPHY. 2nd ed. New York: John Wiley & Sons, Inc., 1996. pp. 334 Y 357-359.

8S REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

la cooperación regional y mundial, la comprensión intercultural, y la solución pacífica de las diferencias como un es­fuerzo continuo y sostenido.

Gearóid Tuathail, en sus últimos traba­jos, rescata en sus balances y antologías un énfasis que ha llamado GEOPOLiTICA CRiTICA, como

"Una comprensión crítica de los discursos geopolíticos desde los propios marcos de las localidades, las identidades y los "mundos ".25

Desde su perspectiva, la geopolítica no es un discurso que ofrece una descripción ob­jetiva e imparcial de cómo es "realmente" el mundo. No es una forma de conocimien­to científico objetivo. Algunos entienden que los discursos geopolíticos ofrecen en forma manifiesta y visible relaciones de poder. Se mueven dentro de estructuras de poder / conocimiento, con intelectuales, ins­tituciones e ideologías que crean estructu­ras de poder dentro de los Estados. En esta medida, reconocer que existimos dentro de estructuras de poder, conocimiento yex­pertos, nos permite reconocer que donde existe poder surgen resistencias:

"Estas deben problema tizar los efectos del po­der de los discursos geopolíticos 1/26

a través de discursos de resistencia ofre­cidos por una GEOPOLÍTICA CRiTICA.

Finalmente, estas tendencias y perspec­tivas de la geopolítica pasan por la incor­poración de los nuevos debates y marcos intelectuales y existenciales delimitados por la postmodernidad. En el caso del co­nocimiento geopolítico, resulta inaplaza­ble el asunto, ya que como casi todos los especialistas afirman, la Geopolítica es una expresión y un conocimiento moder­no, un concepto del siglo XX que nació con él. Esta CONDICIÓN GEOPOLiTICA POSTMODERNA estaría caracterizada por el impacto de la informatización, la globalización y la desterritorialización, con una perspectiva del espacio y del tiempo diferentes, que se mueve más allá del poder de los Estados soberanos, lo que se ha traducido en una erosión y frag­mentación progresivas de la moderna Geopolítica. Esto ha sido denominado VÉRTIGO GEOPOLiTICO, y es nuestra con­dición contemporánea.

Un acercamiento a las nuevas interpre­taciones y debates nos permiten confir­mar la apreciación general de que alrededor de la Geopolítica se ha reactivado un debate esencial, y que la última convocatoria desde la postmo­dernidad como de las resistencias que ha provocado, simplemente nos mues­tran un horizonte abierto y novedoso para los debates en el conocimiento geopolítico, tal y como 10 lanza Ignacio Ramonet al evidenciar el cambio de sen-

25 Gearóid Ó. Tuathall. AT THE END OF GEOPOLlT/CS? REFLECTlONS ON A PLURAL PROBLEMATlC AT THE CENTURY'S END. (Paper). September 1996. Versión consultada en Internet.

26 Gearóid Ó. Tuathail. INTRODUCTlON. THINKING CRITICALLY ABOUT GEOPOL/TlC$. Versión consuHada en Internet.

.'

.. •

• •

.. •

.. ..

, REVISTA DE INVESTlGACION y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 87

ti do y de percepción de nuestro mundo, a partir del ritmo precipitado y la pro­fundidad de las transformaciones geo­políticas, que quizás anuncian una era de grandes turbulencias.

En un marco definido por la GLOBALI­

ZACI6N, LA CIBERCULTURA y EL CAOS PO­

LÍTICO del desorden global, y frente al cual solamente pueden darse respues­tas globales, Ramonet afirma:

"Queda muy lejos el tiempo en que, después de la Guerra del Golfo (1991), Washington

pudo anunciar el nacimiento de "un nuevo orden mundial". De hecho, en materia de geoestrategia y de geopolítica todo se ha com­plicado terriblemente. Hasta el punto de que podría hablarse con propiedad de una "geopolítica del Caos" para definir este pe­ríodo que vive el mundo. La incertidumbre es la palabra clave del momento, y cada cual trata de encontrar los principios fundado­res, las líneas directrices que permitirían com­prender mejor el sentido de la evolución de la política internacional en este fin de siglo. Porque todo está ligado: política, economía, sociedad, cultura y ecología. "27

27 Ignacio Ramonet. UN MUNDO SIN RUMBO. CRISIS DE FIN DE SIGLO. Madrid: Editorial Debate, 1997. p.239.

• •

REVISTA DE INVESTlGACI6N y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 89

Individualismo y comunitarismo: Aproximación crítica a la

concepción jurídica

Alvaro Mendoza Palomino*

XVI Conferencia - Cátedra Maestro Germán Arciniegas, 10 de marzo de 2000

La globalización es una realidad y se nos presenta esencialmente en la forma de intercomunicación planetaria. Por el hecho de la intercomunicación, la globalización está propiciando, en últi­mo análisis, el encuentro entre distintas realidades y experiencias en el mundo, abriendo las puertas para el enriqueci­miento científico, cultural, social, apar­te del ya afirmado entrelace planetario en el campo económico.

Pero cada día la globalización nos colo­ca, al mismo tiempo, en una nueva di­mensión bipolar, esta vez de carácter cultural, delineando un mundo dividi-

do en dos grandes culturas o civilizacio­nes, la occidental y la oriental. El reto es que este nuevo bipolarismo no se con­vierta en un enfrentamiento, como el político, ya superado, sino que se cons­tituya en fuente de mutuo enriqueci­miento.

En el campo jurídico, la dimensión bipolar aparece arraigada en los distin­tos enfoques sobre la función misma del derecho, con resistencias a la compren­sión mutua, precisamente por la esen­cia cultural e histórica propias de cada hemisferio. Así, el estudio comparativo corre el riesgo de forzar realidades o de

• Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar "Nueva Granada"

90 REVISTA DE INVESTIGACI6N y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

afianzarnos acríticamente en nuestras propias convicciones, sin reparar en lo que otras dimensiones humanas nos se­ñalan, para elaborar nuestros propios enfoques.

1. El bipolarismo jurídico

Dado que el derecho se concibe como la expresión social para la ordenación de las conductas personales hacia el fin co­mún de conservación y realización de los asociados, se puede entender que el Derecho se encontraría en tensión de optar entre dos fuerzas supuestamente contrapuestas: interés general vs. interés personal, individual o particular.

Esta supuesta disyuntiva es la que pre­cisamente está emergiendo en este mun­do globalizado, como sustento de dos formas distintas de ver la función social del derecho: Ordenar la sociedad a par­tir de los derechos individuales y más en concreto los de carácter fundamental, u ordenar la sociedad a partir del inte­rés general o social. Para Van Walferen, el mundo occidental jurídico y el orien­tal se distinguen y se contraponen en esta simple distinción "el individ ualis­mo occidental y la disposición asiática a sacrificar el interés individual en fa­vor de la comunidad"l.Por su parte

Samuel P. Huntington sostiene en su li­bro "Choque de civilizaciones y recons­trucción del orden mundial" que la única fuente de las ideas de libertad in­dividual y derechos humanos en el mun­do, es Europa y que tales ideas sólo han llegado a Oriente por adopción o impo­sición2 • Para los asiáticos, la prevalen­cia del grupo sobre los individuos es el valor más preciado, en el cual, afirman, se fundamenta su propio y espectacular desarrollo: "El valor que el sudeste asiá­tico sostiene como cultura, la primacía del interés del grupo sobre los intereses individuales, es lo que ha dado apoyo al esfuerzo necesario general para su de­sarrollo rápido"3, sostiene el líder Singapurense Lee Kuan Yew.

Las dos corrientes de enfoque jurídico, tienen sus propias raíces culturales e históricas, y se han manejado con ten­dencias extremistas, favoreciendo bro­tes anárquicos o manipulaciones totalitarias.

Una y otra tendencia encontrarían sufi­cientes argumentos para capitalizar la atención de la función ordenadora de las normas jurídicas. El enfoque del interés general, social o comunitario, encontra­ría como fundamento una cierta lógica en la razón de ser del Derecho. Siendo en esencia el Derecho un fenómeno de or-

1 VAN WALFEREN, The enigma of Japanese Power, Macmillan, N.Y., 1989, pag.211 2 HUNTINGTON, Samuel P., The clash 01 civilizations and the remaking of world order, Touchstone Books,

London, 1996, pago 311 3 F~REED Zakaria, "Culture is destiny: a conversation with Lee Kuan Yew, en Foreign Affairs,73,Mar/April,1994,

pag.118.

• •

.. •

• •

'. •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 91

denación, esta sólo se concibe en relación con las conductas individuales en cuan­to lo que el derecho busca es la salva­guardia de la justicia, la igualdad y la seguridad de las personas que conforman la sociedad y su orden. Por 10 tanto, se percibe una concepción fundamental de que el derecho limita las iniciativas indi­viduales como la única garantía para permitir a todos la realización de las exi­gencias fundamentales de vivir y rea­lizarse. Quienes -optan por la opción individualista, verían ante todo, el pro­blema de la pérdida de la individualidad, frente a unas normas de convivencia, da­das por el poder y la fuerza de los gober­nantes, abriendo el camino a sistemas totalitarios y antidemocráticos, con­traviniendo el camino histórico de la hu­manidad hacia la democracia.

Cualquiera de las dos opciones, escogi­da con el ánimo de enfoque prevalente del Derecho, distorsiona no sólo su fun­ción, sino que también acarrea proble­mas graves para la misma sociedad y en concreto para las personas que la confor­man, generando desorden, caos e insatis­facciones. En realidad, ninguna de las dos opciones se ha dado como excluyente, en su formulación y práctica. Ni Occiden­te ha desconocido el interés general, ni Oriente los derechos individuales fun­damentales. Lo erróneo es que estos enfoques se entiendan y, aún peor, se

impongan como sistemas excluyentes, por la manipulación política.

2. Los orígenes histórico­culturales

El principio de que la familia es el nú­cleo y corazón de la sociedad, es para los asiáticos una realidad incuestiona­ble. Las diferencias culturales y socia­les del pueblo japonés, por ejemplo, su manejo de empresas, economía, políti­ca y de relaciones sociales, no pueden ser entendidas y en cierto sentido asimi­ladas, sin tomar en cuenta la tradición de la institución familiar y su trans­cendencia social. Si bien el núcleo fami­liar japonés está adoptando en su forma y presentación esquemas mucho más comprensibles desde los patrones occi­dentales, los valores y principios de la familia tradicional (conocida como lE) permanecen impregnando las relaciones sociales entre los japoneses, como su­cede a su vez en los demás pueblos asiáticos, cada uno con propios y carac­terizantes grupos familiares4

El sentido de grupo y armonía parecen ser los pilares tradicionales que los asiá­ticos han heredado de su concepto de familia y que en el campo jurídico han dado fundamento a la concepción comu­nitaria. El lE en Japón, y los tipos fami-

4 En Asia Pacffico se distinguen varios tipos y sistemas familiares de car~~ter unilineal y .bilate~al: EI.pueblo Lamet, Laos, patrilineal. El Minangkabau, en Malasia, Indone~ia, matnhneal. L~ fa,!lIha thal es bilateral. CLAMMER, John, Values and Development in Southeast ASia, Pelanduk PubhcatlOns, Selangor Darul Ehsan, 1996.

92 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

liares del sudeste asiático, como los Lamet o el Minangkabau traducen ante todo el sentido de Comunidad jerár­quicamente organizada, continuada en el tiempo, con propia e independiente identidad, diferente de las entidades in­dividuales de quienes la conforman. "La continuación de identidad -sostiene John Hendry- fue más importante para el lE que la del individuo y más bien se esperaba que los individuos encontra­ran su razón de ser en la conservación y continuidad del IE"s.

El lE fue un grupo cultural que se desarrolló bajo la influencia del confu­cianismo, muy extendido en Asia Pacífico, cuyo núcleo de contenido re­posa en las cinco clases de relaciones que el ser humano desarrolla por natu­raleza y sobre las cuales se edifica el andamiaje social: Emperador-subal­ternos, esposo-esposa, padre-hijos, hermano mayor-hermano menor, amigo­amigo. En todas estas relaciones su sos­tén son los principios de autoridad y benevolencia por parte del Emperador, esposo, hermano mayor, padre, amigo mayor y sabio, y el de lealtad, acata­miento y respeto por parte de los demás. Así el sentimiento comunitario y el de armonía irán a sobresalir como los ele­mentos más caracterizantes de la sociedad japonesa y en igual dimensión, en toda Asia. El sentimiento de grupo y la armonía, se constituyen en los princi-

pios basilares que orientan la vida de fa­milia de los pueblos asiáticos. Puede ser que estos ideales se alcancen o no en la práctica pero los padres centran mucho la formación de sus hijos hacia su real conseguimient06•

A la institución familiar se une el aspec­to religioso-filosófico del budismo y el confucianismo, principalmente. El prime­ro, con su espíritu de paz y tranquilidad, veneración por la vejez y la sabiduría¡ el segundo con sus enseñanzas sobre el modo y las virtudes que se requieren para gobernar a los seres humanos: justicia, be­nevolencia y sabiduría7

El traslado de los esquemas o sistemas familiares, filosofía y creencias religio­sas, con sus valores y principios, a la más amplia comunidad, la sociedad, es una de las características de los pueblos asiá­ticos. Los sentimientos de autoridad, respeto, lealtad, solidaridad, etc. se di­rigen al Estado, en la figura de una gran familia, que se desarrolla regida por una autoridad de carácter paternal.

La visión global de las sociedades asiá­ticas, fundamentalmente del Asia Pací­fico se guía, entonces, por tres principios de organización social: 1) El sentido de familia que sustenta los derechos y obli­gaciones de sus miembros, así como los valores de respeto y lealtad; 2) El acuer­do y el consenso, como mecanismo para

5 HENDRY JOY, Understanding Japanese Society, 2ed, Routledge, London, 1996, pág. 26 6 IDEM, pag 47 7 Véase,CARMODY Denise y John, Los grandes Maestros de la humanidad, RObinbook, Barcelona, 1993

• •

• ..

• •

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 93

la solución de los conflictos y su objeti­vo de arrepentimiento y excusa por las faltas cometidas, 3) El sentimiento de solidaridad y respeto para mantener la unidad social, como entidad" a se", para su conservación y desarrollo. Estos son principios que responden a convic­ciones íntimas sociales, morales y re­ligiosas y su acatamiento y asimilación cultural crean, como resultado más glo­bal, el principio de la armonía8

En Occidente, quizás vanguardia en el mundo del llamado enfoque individua­lista, sus connotados históricos y cultu­rales están mucho más ligados, si se quiere, a la tradición política que pue­de arrancar desde Grecia y Roma y lle­gar, pasando por los avatares de la Edad Media, hasta las revoluciones norteame­ricana y francesa. El alma política de Occidente captó como fundamento del desarrollo humano la superación de la desigualdad, imponiendo cada vez más, en un proceso de desarrollo, los valores de la persona, de igualdad y libertad.

La tensión entre los individuos y sus gobernantes, sustento fundamental del pensamiento socio-político occidental, encontró su primera expresión en Só­crates quien insistía en la superioridad de la razón individual humana sobre la sociedad y en piezas literario-filosófi­cas de la época, como Antígona. Só­crates buscaría que la más noble tarea de la Polis, sería la de garantizar la jus-

ticia para frenar la crudeza del poder, mientras Roma extendía por el mundo, como su más preciado legado a la hu­manidad, el derecho civil. La Edad Me­dia, por su parte, se caracterizó por el absolutismo imperial y real, la explo­tación feudal, el avasallador e inquisi­tivo dominio de la Iglesia, haciendo brotar instituciones de afianzamiento de la individualidad, desprotegida y menospreciada, como la Carta Magna de 1215 o los fueros españoles. El pen­samiento estoico, conocido en la Euro­pa medieval por los escritos de Cicerón, ya argumentaba que todos los seres humanos eran fundamentalmente igua­les y bajo su influencia los escolares medievales comenzaron a revisar el de­recho en proyección universal.

Hacia el siglo XVI, los monarcas abso­lutistas de Europa, aún organizando cada vez más sofisticadas estructuras de poder, no pudieron ya destruir u opo­nerse al movimiento que apuntaba a imponer el principio de que el poder político no podía ser considerado abso­luto. Los poderosos fueron poco a poco sometiéndose a la autoridad de la ley que cada vez se impregnaba de derechos fundamentales, de acuerdo con la épo­ca, como el derecho de rebeldía y el más transcendental de "Habeas corpus". Bien pronto, el concepto de derecho uni­versal de ley y de bien común, bajo la concepción del llamado derecho natural, se impuso en Europa. Hugo Grocio

• 8 CLAMMER,JOHN, Values and development in Southeast Asia, Pelanduk Publications, ob.cit., pago 28

94 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

pudo sostener, por ejemplo, que el que­rer del poderoso no podía cambiar los principios de moralidad o abrogar los derechos fundamentales garantizados por las leyes naturales. Esta tendencia encontró, finalmente, apoyo institu­cional en la doctrina contractualista que abrió el camino a la filosofía moral-po­lítica de Kant, Locke, Montesquieu, Rousseau y Spinoza, dando posición a derechos o principios naturales, como base racional del liberalismo. El desen­lace hacia los conceptos y principios de los derechos humanos, como respuesta a los reclamos de justicia e igualdad del hombre universal, se impusieron con la fuerza de las revoluciones norteameri­cana y francesa hacia finales del siglo XVIII9.

Este desarrollo histórico, ha desembo­cado, por lógica, en valores y principios de organización social, diferentes de los asiáticos. Así: 1) los derechos y obliga­ciones se fundamentan preferentemen­te en la relación gobernante-gobernado, dentro del concepto de sociedad orga­nizada políticamente; 2) solución me­diada de las disputas, frente al temor de la arbitrariedad; 3) sentido de con­servación personal e individual, como garantía de solidaridad social. Todo esto, compactando una profunda cultu­ra hacia el respeto de la persona, como principio envolvente de la realización social.

3. Aspectos caracterizantes en la práctica jurídica

Cada una de estas dos realidades cul­turales y hemisféricas presenta aspec­tos caracterizantes, desde el punto de vista de la política jurídica, en la for­mulación legal, interpretación y cons­tatación del Derecho. Así el Estado, en Asia, no es tanto la organización polí­tica de un pueblo, cuanto la encarna­ción de la gran familia, producto de la suma agregada de las familias particu­lares de sus pueblos. Por esta razón, más que en el propio fenómeno esta­tal en sí, la atención del Derecho pú­blico se centra en su aparato funcional o sea el gobierno. Este, a su vez, está muy identificado en la cabeza visible de un Presidente o de un Primer Mi­nistro, el cual es visto en la calidad de Padre o cabeza de la gran familia. Por esto los presidentes o primeros minis­tros son personas mayores, pues la per­sona mayor co:rp.bina la sabiduría, la experiencia y ecuanimidad, calidades personales para el afianzamiento de los valores de autoridad benevolencia y prudencia, que suscita en los ciuda­danos lealtad, obediencia y respeto. Dentro de esta concepción del Estado (mejor de gobierno) como lo describe Van Walferen a propósito de Japón: "Los individuos no se cree que exis­tan para el Estado como entidades au­tónomas; sólo es el Estado. En Japón,

9 Algunos autores han visto la raíz del individualismo occidental en la atrofia de.l.a familia y el v~nir ~ menos la vida rural, a causa del surgimiento del urbanismo. Lawrence Stone, La famIlIa. sexo y matrtmOnlo 1500-1800, London, 1979. Muchembleds Robert, La invencion del hombre moderno, París 1988.

.. •

• •

• •

• •

,. •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 95

por ejemplo, la soberanía estatal es una dádiva celestial, mientras los derechos individuales son otorgados por el Es­tado. El Estado permite derechos indi­viduales limitados en la extensión en que ellos incrementen los propósitos estatales. Por esto, los derechos indi­vid ua1es son siempre instrumento del Estado y no para ser utilizados para los propósitos de los individuos"lO.

En el campo penal, muy sensible a cier­tas consideraciones humanitarias, la influencia cultural del sentido comuni­tario y de armonía, infunden una fuerte característica hacia la conciliación y el sentimiento de responsabilidad moral del sindicado. Las muestras de no arre­pentimiento, el no excusarse ante la so­ciedad y la persistencia en el reclamo de inocencia por parte del condenado, sus­cita las más duras penasll

. Al contrario, las muestras de arrepentimiento y reco­nocimiento de haber faltado a la solida­ridad y lealtad comunitaria, amerita una pena menos drástica y hasta su perdón. Es la consecuencia de lo que señala un autor: "De gran relevancia en esta visión cultural, es la bien desarrollada prácti­ca de la DISCULPA"12

10 VAN WALFEREN, Op.cit., pág. 209

En Japón, los fiscales apoyados en el sen­timiento popular de ser vistos como los guardianes del orden y por el consi­guiente temor de "perder la cara", sólo acusan cuando tienen un mínimo de 98% de éxito en la Corte, es decir que el sin­dicado será condenado. En 1989, de 63.203 sindicados de delitos, sólo 67 fue­ron absueltos. Es parte de la mentalidad japonesa, sentir que una de las mayores afrentas es lo que nosotros aceptamos como error humano.

Más impresionante es todavía el casi desconocimiento, en la práctica, del principio, piedra angular de nuestro sis­tema punitivo, de "in dubio pro reo". La fase investigativa se desarrolla casi sin la mínima atención de asistencia legal hacia el sindicado, haciendo práctica­mente inexistente el derecho de defensa en dicha fase. Si bien la Constitución Ja­ponesa consagra en su artículo 38 el de­recho del sindicado a no ser obligado a testificar en su contra, de un lado la con­fesión es el fin primordial que persigue el agente acusador, ya que la confesión se considera por sí misma como una prueba de arrepentimiento y reverencia hacia la sociedad13 • De otra parte, se re-

11 En Malasia, el antiguo Viceprimer Ministro Anwar fue condenado por corrupción a la más dura pena contemplada en el Código para dicho delito. El juez, al explicar por qué no se contabilizó siquiera el período de detención previo a la sentencia, sostuvo que el sindicado no mostró indicios de arrepentimien­to, cuando habra sido probado en juicio, su culpabilidad.

12 HENDRY JOY. Op.cit. pág. 75 13 En Malasia una vez se produce el llamado a juicio, la Corte lee y explica el cargo al sindicado. Inmediata­

mente se pregunta al sindicado si se declara culpable o prefiere el juicio. La respuesta de aceptación de la culpabilidad cierra el caso y se ordena a la Fiscalía presentar un resumen de los hechos y del caso. Se explica al acusado la naturaleza y las consecuencias de su declaración de culpabilidad y se produce la sentencia, con las consecuentes bondades.

96 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

duce la función del asistente legal sólo a vigilar que no se den prácticas ilega­les, ya que existe el consenso popular de que la presencia del asistente legal o abogado, reduce en número la cali­dad de las confesiones, lo cual no sólo llevaría a una deficiente política de lu­cha contra el delito, sino también juga­ría en contra del mismo valor social de armonía y orden. Más bien, el papel del defensor se circunscribe a ayudar al fis­cal a llegar a la evidencia y, en este sen­tido, anima inclusive al cliente a rendir sentidas disculpas y aún a que se de­clare culpable. Esta actitud no carece de fundamento, pues en el caso de que la fiscalía reúna pruebas suficientes de culpabilidad, y el sindicado pudiendo haber confesado no lo hubiere hecho, es imposible que se le conceda el más mí­nimo reconocimiento de benevolencia y consideración. Por el contrario, la con­fesión y el arrepentimiento, son la base también para el gran número de perdo­nes judiciales.

Finalmente, en el sistema punitivo japo­nés, las penas más severas forman parte de la gama de castigos y más como res­puesta a la indolencia e irrespeto social del condenado que a la misma gravedad del delito en sí. La pena de muerte, los azotes, los trabajos forzados etc., se cons­tituyen en castigos o penas a la par de la simple privación de libertad, en casi to­dos los países de Asia Pacífico.

Nuestros lectores, con el exhaustivo co­nocimiento del sistema penal occidental y aún más cuando nuestros códigos sustantivos y procedimentales son la

materia de estudio en nuestras facultades de derecho, podrán fácilmente hacer el parangón, con el sistema occidental.

4. El camino hacia los extremismos

La aproximación a la investigación com­parativa, ciertamente muy olvidada en nuestro medio académico, social, polí­tico etc., y cada vez más imperiosa en nuestro mundo actual, corre el riesgo, precisamente por ese olvido, de susci­tar la facilista inclinación hacia la escogencia o copia de las realidades comparadas en lugar de su estudio y análisis con el objetivo de sacar propias conclusiones, discerniendo sobre lo po­sitivo Y lo negativo.

En primer lugar, dentro del tema objeto de este artículo, que es la presentación para su estudio e investigación, de las dos grandes concepciones de enfoque del Derecho, con el ánimo de evaluar nuestra propia realidad, precisamente por ser concepciones, son dos modos de ser o de tomar posición frente al fenó­meno jurídico universal, frutos de pro­pias cultura e historia y por lo tanto intrínsecas a sus propios pueblos. En este sentido, ninguna de las dos reali­dades jurídicas puede ser trasladada o implantada como alternativa frente a los propios errores de concepción y aplica~ ción del Derecho.

En cada uno de los dos hemisferios jurí­dicos se presentan modelos de manejo,

.. •

.. •

• •

• •

• ..

• •

REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 97

los cuales son los que permiten medir el grado de aciertos y desaciertos, de extremismo o equilibrio.

En esta línea de apreciación, soporte del análisis, de la crítica y por ende de la in­vestigación, uno y otro hemisferio pre­sentan sus extremos y equilibrios de aplicación, lo cual nos impide globalizar, desechando o acogiendo en pureza una de las dos concepciones. Así, ni los ma­les que podemos padecer en Colombia son fruto de la opción individual, ni los que aquejan a Oriente, fruto de su posi­ción comunitaria. Es su manejo, y a ello dirigimos nuestra atención.

Si tomamos en cuenta que el ser huma­no se presenta, no por invento, sino por naturaleza, en dos dimensiones, la indi­vidual y la comunitaria o social, es fácil concluir que ninguna de las dos opcio­nes pueden ser tomadas como opuestas y por ende en posición de alternativa. Una tal posición llevaría al desconoci­miento de uno de los dos aspectos natu­rales del hombre y por consiguiente a su explotación y degradación. Más bien, mientras no se demuestre naturaleza contraria en el ser humano, las dos op­ciones son complementarias, y habrá que concluir que el equilibrio, en su de­sarrollo práctico, se impone en ambas, como exigencia natural humana.

En Asia es palpable la tendencia comu­nitaria, en la seguridad y paz ciudadana, orden ciudadano, desarrollo económico de mayor cubrimiento social. En Occiden­te, el individuo se ha colocado en el cen­tro de la función estatal, reconocido

institucionalmente en sus derechos indi­viduales de carácter fundamental y los mismos pueblos han ido imponiendo su desarrollo y protección a la atención prin­cipal por parte de las autoridades. De aquí las notas caracterizantes de una y otra realidad hemisférica, donde se han generado propios sistemas de gobierno para su manejo .

Pero es precisamente en el campo de manejo real de los dos enfoques jurídi­cos, por parte del poder político, donde cada uno de los hemisferios resiente, cada vez en mayor medida la ausencia, el abandono o el desprecio institucional de su complementariedad humana, ex­presada en la concepción opuesta. La falta de lo social en Occidente y la falta de lo individual en Oriente, expresados en fuertes posturas populares, se han constituido en los mayores problemas que enfrentan los gobiernos en cada hemisferio.

El desarrollo económico-social de Orien­te, concebido particularmente como pro­moción del consumismo a escala masiva y la protección garantizada institucio­nalmente de la libertad y desarrollo de la individualidad en Occidente, no han colmado las aspiraciones de sus respec­tivos pueblos. Paradójicamente, el desa­rrollo material impuesto en Oriente más con el ánimo de acallar las desavenen­cias étnico-sociales de intolerancia mutua y de "competitividad" con Occi­dente, está minando las ansias autorita­rias de sus gobernantes, escudadas en su demagógica utilización del comuni­tarismo. En Malasia, el mismo poder ju-

98 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000

dicial, controlado por el Gobierno, como en casi todos los países de Asia Pacífi­co, se está oponiendo a leyes represivas como el ISA(Internal Security Act), por los poderes omnímodos conferidos al ejecutivo de detener y mantener en de­tención por tiempo indefinido a quienes el gobierno sindica de atentar contra la seguridad del Estado y armonía ciuda­dana. En una disputa entre el Primer Ministro y la Asociación de abogados, ésta sostenía en 1989 que "La seguridad de la nación siempre será primordial, pero querer privar a la Corte de la juris­dicción de supervisar, en aras de que el Ejecutivo es el mejor juez para decidir sobre la seguridad nacional, no puede ser justificado ni moral ni legalmente"14. Más recientemente, el antiguo Vice­primer Ministro, encarcelado hoy en día, ha denunciado intentos de envenena­miento. La Asociación de Médicos de Malasia al ocuparse del caso, sugiere que se debe abrir una investigación in­dependiente para ver " .. . 10 que está pa­sando dentro del Gobierno. Porque, que el mismo Gobierno se investigue a sí mismo, no prospera"15

El respeto, el sentido comunitario, la tranquilidad y el acatamiento a las au­toridades, han sido más bien utilizados por los gobernantes para imponer siste­mas totalitarios de carácter represivo,

14 WU MIN AUN,Ob.cit. pag.197 15 New Straits Times, septiembre 15 de 1999

que no se compaginan en nada con los sentimientos culturales de sus pueblos. Existe así, desde las instituciones, una especie de desprecio hacia los derechos fundamentales del individuo, propagan­do su aceptación y protección como vio­lador del sentimiento comunitario de los asociados y política neocolonizante de Occidente.

El mismo desarrollo capitalista, conce­bido por los gobernantes como paradig­ma de la paz social, está llevando a los pueblos asiáticos a oponerse a la mani­pulación de su cultura comunitaria, rei­vindicando sus derechos fundamentales de tipo individual, social y ambiental pues, como sostiene Umberto Cerroni: liLa búsqueda de la felicidad dejará de ser empresa de unos pocos y destino ultra terrenal de todos y se transformará en una competencia que vinculará las conciencias y los cuerpos y exigirá tole­rancia, libertad de opinión, control críti­co, además de libertad de actividad económica, propiedad privada, respeto y garantías recíprocas"16 • Que es preci­samente a lo que han respondido los grandes cambios políticos de Korea del Sur, en 1997 y Japón a partir de 199317 .

Pero además, el desarrollo económico concebido e impuesto irresponsable­mente por los gobiernos asiáticos, en esa

16 CERRONI,Umberto, Introducción al pensamiento político, 141! ed., Siglo XXI, Bogotá, 1983, pág. 79. Citado por MENDOZA PALOMINO, Álvaro. Teoría y sinopsis de la Constitución de 1991, 21 ed. Doctrina y Ley, Bogotá, 1996, pag.340

.­•

,. •

.. .,

17 Véase VAN WOLFEREN, op. cito ..

.. •

.. ..

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 99

forma preponderante del consumismo, está afectando profundamente los ver­daderos valores asiáticos de la comuni­dad, en ese sentido expuesto por Erich Fromm, de que el modo de "tener" del mundo moderno está desplazando el modo de "ser" de la existencia de los pueblos.

5. De cara a los problemas de desorden social

En Occidente, el enfoque individualista extremo como en nuestro caso colom­biano, propiciado por la política subje­tiva del poder y un enfoque jurídico de tipo legalista, han manipulado los de­rechos humanos, hasta el punto de co­locarlos en forma contradictoria como solución y causa, al mismo tiempo, de todos los problemas sociales. El queha­cer político se inclina hacia las reformas constitucionales, ahondando una de­mocracia formalista y formulista, con rediseños estatales, participación polí­tica, reforma de partidos, etc. todo en­cerrado en ese enfoque individual, de que los males que aquejan a nuestra sociedad se deben a la falta de recono­cimiento de más derechos individuales, de más derechos políticos de participa­ción, mientras avanzan los intereses ocultos de la Administración en contra del interés general.

Los males que padecemos, son vistos en dimensión individual y así la co­rrupción no es un fenómeno para en­frentar seriamente buscando sus causas sociales y hasta culturales, sino

fruto de comportamientos individua­les de un gobernante o de un puñado de legisladores que por mala suerte nos tocó en turno. La solución en esta línea son de nuevos individuos, un nuevo gobernante y unos nuevos legis­ladores, quienes por el hecho de reem­plazar a los anteriores, ya de por sí, son la solución del fenómeno de la co­rrupción.

En la línea de colocar inquietudes para la discusión y la investigación, línea mucho más científica que la facilista de impartir dogmatismos, llamamos la aten­ción sobre algunas prácticas, reflejo del individualismo extremo: A) La desarti­culación institucional, comúnmente lla­mada de "choque de trenes", producto de que las funciones de las distintas ins­tancias estatales se toman casi como de­rechos individuales de quienes las orientan o manejan. B) La despropor­cionada desigualdad de la riqueza. Mientras el salario mínimo se ve como el paradigma de la justicia laboral, am­paro del derecho fundamental del tra­bajador a un salario justo, hacen carrera del todo incuestionadas las enormes re­muneraciones en el sector público y pri­vado de quienes desempeñan cargos directivos, principalmente. En esta óp­tica , los reclamos de los trabajadores ha­cia una mejor consideración desde el punto de vista de justicia, igualdad y se­guridad, son vistas como expresiones de un individualismo extremo y atentador contra el derecho fundamental de libre empresa, libertad de profesión de quie­nes disfrutan de los casi infinitos hori­zontes para acrecentar cada vez más sus

100 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

riquezas. C) en el campo de la política criminal, impresiona la minuciosidad le­gislativa procedimental que busca evi­tar la más mínima interpretación, duda o sospecha de violación de los derechos fundamentales de defensa del sindica­do y con esa inquietud se profesa una profunda repulsión hacia las sanciones drásticas como atentadoras contra los derechos fundamentales y se opta, con­tra toda lógica de una sociedad que se expresa en forma violenta, por políticas más complacientes como disminución de penas, mientras se convive con las mayores situaciones delictivas como el secuestro, la violación, el homicidio, los atracos, etc. y prácticas despreciativas de la dignidad humana como el haci­namiento y la degradación social del recluso.

La apreciación más directa del indivi­dualismo extremo se nos presenta en el mismo ejercicio de constatación del de­recho, a través de una interpretación casi que rígidamente anclada en la concep­ción a ultranza de los derechos indivi­duales, sobre toda consideración del interés general. El ejemplo típico nos lo puede dar la Tutela, no por ella en sí misma, sino por su administración judi­cial. Muchas veces, el amparo del inte­rés general se subordina al particular: Derecho al espacio público en subordi­nación al interés particular de la libre empresa; el derecho a la tranquilidad y paz ciudadana en dependencia de la li­bre movilización. A esto se añade la ten­dencia a considerar inmune de cualquier error al juez y por tanto, salvar los de­sastres sociales que pueda producir una

sentencia, con la afirmación de "pero se salvó el Derecho".

Pero así como el desarrollo económico en algunos países del Asia, ha servido para que surjan las protestas populares en demanda de derechos individuales, frente al totalitarismo, la corrupción, el amiguismo y el nepotismo en el cual ha desembocado el comunitarismo ex": tremo, en nuestro medio, derechos humanos en su enfoque individual exclusivista, han permitido despertar el clamor popular por pn manejo político y jurídico más comunitario, igualitario y responsable como única salida a la inseguridad, la violencia,la explotación, los desequilibrios sociales, los privile­gios y discriminaciones sociales, econó­micos y políticos, representado en las marchas por la paz, por ejemplo, cuyo contenido social de interés general es incuestionable.

6. Una cultura jurídica de copia

Quizás esa mentalidad extremista en uno y otro enfoque jurídico, haya sido alimentada por circunstancias históricas en los dos hemisferios.

En tal sentido, una visión global de la historia del mundo nos llevaría a fijar­nos en el papel jugado por Europa en el ' desarrollo histórico de la humanidad. Occidente, a través de las potenciaseu­ropeas ha sido el centro del impulso político, económico y hasta cultural del mundo moderno. Con esta referencia podemos adquirir elementos de análi-

.. •

.. •

• •

• ..

.. •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 101

sis e investigación para entender y orien­tar nuestra realidad.

La conquista y colonización que exten­dió el dominio europeo por el mundo, significó la imposición de su visión del mismo, en detrimento de las culturas sometidas, y como sostiene Pfaff Wi­lliam, el mensaje era que para el desa­rrollo había que ser como ellos (los europeos) y por esto l/se requería un radical y destructivo replanteamiento de la vida y la sociedad, y a menudo, una reinterpretación del sentido mismo de existencia, valores, como había sido entendido por los pueblos no occiden­tales l/

18 Esto pudo producir dos tipos de reacciones bastante disímiles, en Oriente y Occidente, frente a las expe­riencias europeas, en su concepción jurídica. El comunitarismo en sus ex­presiones extremas, como respuesta de rechazo y resentimiento a las pretensio­nes de dominación de Occidente a tra­vés de la colonización, mientras que en Occidente, por lo que significó la con­quista, la respuesta de imitación, copia o transplante de esa experiencia y concepciones.

En Oriente, libres de conquista, las cul­turas autóctonas fueron sometidas pero no desaparecidas, como sí sucedió en

América Latina. En Oriente, una vez li­bre del yugo colonizador, las culturas lo­cales emergieron fortalecidas, en gran parte como reacción vengativa frente a la cultura dominante del colonizador que las había postrado y despreciado19

Por este motivo, el mismo desarrollo eco­nómico, dirigido e impuesto por los go­biernos del Asia Pacífico en tiempo récord, tiene una de sus causas en el re­sentimiento contra occidente, que se tra­duce en la posición de que el potencial humano oriental con su propia cultura, tan despreciado y humillado por los oc­cidentales, tiene la capacidad para un mayor dinamismo, e inclusive de supe­ración, del tan ponderado desarrollo occidental.

Diferente es la situación en América La­tina, donde la conquista acabó con pue­blos y culturas y sus residuos fueron marginados (los resguardos por ejem­plo). Este proceso significó el transplante de poblaciones europeas, guiadas por los conquistadores, a medios geográfi­cos distintos, con recursos desconocidos, para quienes se asentaron como perma­nentes pobladores, creando y dando poco a poco vida a nuevas naciones, con propios sentimientos, muchas veces opuestos a la metrópoli europea, pero dependientes de su política y derecho.

18 PFAFF WILLlAM, "Reflections : Economic development", New Yorker, 25 December, 1978, pago 47 19 "Por siglos, los asiaticos creímos que el único camino para el progreso era a través de la emulación de

Occidente. Muchos asiáticos están satisfechos de despertar, descubriendo que sus mentes no son inferio­res. La mayor parte de los occidentales no pueden apreciar estos cambios porque ellos nunca pudieron padecer el sentido de inferioridad que los asiáticos hemos experimentado hasta muy recientemente".MAHBUBANI, Kishore, Can Asians Think?, Times Books International, Singapore, kuala Lumpur, 1998, pág. 23

102 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

Más aún, la diferencia ambiental y la política de colonización impuesta des­pués de la conquista, a las poblaciones transplantadas, crearon el sentimiento de comparación entre las dos realidades, la americana y la europea, en términos de atraso y prosperidad. La tendencia a la imitación encontró así una fuente de asentamiento cultural. Atados nuestros criollos a la cultura europea, pero en un ambiente geográfico distinto que les daba propia identidad, muchos de ellos beneficiados en discriminación de la mayoría por la política económica de la metrópoli, lideraron la independencia, inculcando la copia de políticas y ade­lantos de los gobiernos europeos, como fruto de sus nostalgias de superioridad cultural, política y social del viejo con­tinente, y para contrarrestar el ambiente "inculto" del nuevo Continente pero sí asiento de su propia prosperidad mate­rial. Desde esta óptica, la mentalidad individualista política terminó impo­niéndose en la adopción de esquemas, principios, pensamientos y legislación de Europa, sin el cuidado de escudriñar nuestra realidad cultural para su asimi­lación, sin distinguir entre lo esencial y 10 circunstancial y sobre todo como me­canismo para saciar los mal interpreta­dos clamores sociales de los pueblos.

Los apelativos de incultos, atrasados y salvajes con los cuales se creían o sen­tían calificados nuestros criollos no sólo propiciaron la imposición de prácticas sociales y jurídicas, desconocidas y por nada asimiladas en nuestros ámbitos, por provenir de otros ambientes cultu­rales, sino que hicieron afianzar esa men-

talidad de copia intelectual y práctica en nuestras élites políticas, sociales, acadé­micas, etc., por la ansiedad de ser acep­tados como cultos y desarrollados.

7. Una visión al equilibrio

El Derecho como fenómeno o producto social, mira a la integración de las dos dimensiones de la misma naturaleza humana, que es al mismo tiempo indi­vidual y comunitaria. De aquí las insu­ficiencias que cada uno de los enfoques presenta por separado en su manejo ex­clusivista.

Frente a las tendencias extremistas, en cada uno de los hemisferios jurídicos aparecen las posturas equilibradas que señalan necesariamente el horizonte y con resultados mucho más positivos y de estable desarrollo en los campos de la economía, la política y lo social, que lo demostrado por los extremismos . El desarrollo alcanzado por los paises de Europa Occidental y.por algunos de Asia como Japón y más reciente­mente Korea del Sur, parecen indicar­nos una aproximación más cercana a los ideales humanos en la función del Derecho. La tolerancia ciudadana, la seguridad ciudadana, la honestidad ciudadana, en una palabra el orden social ciudadano, la estabilidad polí­tica y el desarrollo económico con co­bertura social, los podemos apreciar más afianzados en países como Suiza, Suecia, Alemania, Reino Unido, Fran­cia, Canadá y Estados Unidos, y que ciertamente no tienen gobiernos auto-

• •

• •

• •

..

• •

... •

.. •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 103

ritarios, demostrando que el orden y la autoridad no son contrarios a la De­mocracia y que aún más, son el sopor­te necesario para el reconocimiento y protección más real de los derechos humanos y para el desarrollo económi­co y social, y manteniendo su propio enfoque jurídico y cultural.

Pero la mirada a las experiencias de equilibrio de Europa o de Asia, no es para pescar entre sus medidas u opcio­nes, sino para alertarnos sobre las de­ficiencias de nuestro propio enfoque, buscando de acuerdo con nuestra pro­pia historia y modo de ser cultural, ese imperativo esencial del Derecho, ex­puesto magistralmente por Donoso Cortés: "La justicia exige la conserva­ción de todas las existencias y por con­siguiente, la conservación simultánea de la sociedad y de la libertad del hombre; porque si la sociedad tiene derechos porque existe, la individua­lidad humana, por la misma razón, tie­ne derechos también. La sociedad pues, tendrá derecho a absorber aque­lla parte de la individualidad que sea necesaria para su existencia y la indi­vidualidad humana tendrá derecho de retener toda aquella parte de la liber­tad que la sociedad no necesite para existir"20

8. Conclusiones

Siempre el Derecho se ha entendido en su función más general como ordenador de la vida asociada, en la consecución de los reclamos de justicia, seguridad e igualdad, como única garantía para la conservación y el desarrollo personal y social.

Por eso, en una sociedad como la colom­biana, con las situaciones dramáticas de desorden, inseguridad, violencia de todo tipo, inestabilidad, etc., ya de lar­ga historia, es lógico preguntarnos qué clase de Derecho tenemos, legislamos, aplicamos, constatamos y por ende, en­señamos. Es lógico preguntarnos hasta qué punto el mismo Derecho, en su con­cepción y manejo, es causa de nuestra situación social, política, económica, etc. "Generalmente hemos entendido el De­recho, como un conjunto de normas que están ahí en las leyes para ser identifica­das y aplicadas en casos concretos; sin embargo ... resulta que el derecho no esta ahí para ser descubierto sino que es pre­ciso construirlo en cada caso. El Dere­cho nunca es, siempre está en proceso de ser, siempre sé esta creando a medi­da que es interpretado"21

El equilibrio entre lo individual y lo ge­neral, es la esencia científica del Dere-

20 DONOSO CORTÉS, Juan. Lecciones de derecho público. Centro de estudios constitucionales, Madrid, 1984,pág.78

21 CEPEDA, Manuel José. Ponencia Seminario sobre la Constitución y enseñanza del Derecho, Icfes :Presi­dencia de la República, en fotocopia, Santafé de Bogotá, 1991. Citado por MENDOZA PALOMINO,Alvaro, Op.cit. pág. 352

104 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

cho, y no se adquiere con la ley, la cual más bien puede crear injusticia, deses­tabilización, arbitrariedades, etc. pues como sostiene Luis Carlos Sáchica a pro­pósito de los Tratados, "esos papeles son unos simples documentos, unos instru­mentos jurídicos que, como todas las leyes y las constituciones rigen cuando los impone la fuerza o se asimila como buenas costumbres"22 •

Los reclamos hacia una mayor presen­cia del Derecho en dimensión social de solucionador de conflictos, son cada vez más incisivos, en problemas o cuestio­nes que se nos escapan como juristas, porque ya los vemos solucionados des­de la legislación. Todo esto supone más bien un atento y especializado trata­miento por parte de los profesionales del Derecho que son quienes tendrían las herramientas científicas para proponer políticas legislativas, revisar el conteni­do de principios, estatutos, métodos de interpretación, etc. a partir de lo cual se entienda como centro de la misma pro­fesión de jurista, la búsqueda del equi­librio entre lo individual y lo general.

El mundo moderno, en su expresión glo­bal de hoy en día, nos ofrece las dimen­siones de dos grandes enfoques del derecho, que de una parte nos alerta so­bre los manejos extremistas del mismo, tal vez perdurables en la historia, por fal­ta de una mayor compenetración de las

distintas realidades históricas y cultura­les para ver, en la práctica, defectos y aciertos, y de otra, que el hombre reafir­ma aún más en el mundo actual su pre­sencia de ente dual en su naturaleza, como individuo y como miembro social, y que las sociedades que más se acercan al equilibrio entre las dos dimensiones, son las que mejor y mayores grados de desarrollo pueden exhibir. Mirar las di­mensiones humanas que nos rodean, es !

colocarnos en posición de investigar nuestra propia realidad, para ver posibi­lidad de soluciones que a partir de nues­tra propia historia y modo de ser social, adoptemos el camino de la superación social y personal. Pues ni el enfoque in­dividual occidental, ni el comunitario de Oriente son opciones por escoger, por ser productos histórico-culturales de sus pueblos y cada uno desde su ambiente natural han sido manipulados

Casi que es un imperativo, no sólo so­cial y político sino moral y ético, dada nuestra situación, salir de los ambien­tes encerrados de una cientificidad mal entendida, donde conceptos, principios y postulados, porque formulados, se aprenden de memoria sin ninguna pre­ocupación por su origen social o natu­ral, sin ninguna proyección a su destino lógico, la misma sociedad o la natura­leza. El concepto de ciencia jurídica va más allá de la simple exégesis, de aprendizajes de Códigos y leyes. Asal-

..

.­•

• •

• •

22 SÁCHICA, Luis Carlos. "Buenos sentimientos y protocolos", en, El Espectador, 10 de agosto de 1999 •

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 105

ta fuertemente la inquietud de que mientras mantengamos una posición de que todo se salva dando y amparando la ley, en la cual se centra todo nuestro estudio, el Derecho no pasará de ser un recurso simplista de pseudo ingeniería social y sus profesionales, unos sim­ples lectores en voz alta de lo que han aprendido de memoria, muchas veces sin la seguridad de que lo que leen es duradero, como serían los códigos de procedimiento, por ejemplo. Seguire­mos viendo a nuestros juristas miran­do hacia otras dimensiones científicas, profesionales o sociales como la políti-

ca, la economía, etc., como las causan­tes de todos nuestros desastres, aquí sí por su mal manejo. Y en esta óptica, precisamente por esta incapacidad de cuestionarnos, todas las medidas, todas las políticas que ensayemos como acuerdos de paz, lucha contra la inse­guridad, etc., serán mas que inútiles, porque el sagrado derecho normativo y legalista es intocable, y sería una abe­rración y falta de conocimiento y pon­deración en quien se atreviera de algún modo proponer que su concepción y manejo es una gran causa de nuestro secular desorden y violencia .

'i

• •

8'

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 107

Apuntes sobre Recesión

Jaime Mora *

Recesión económica, fenómeno econó­mico sufrido por el país y del cual no se ha escapado con seguridad país al­guno. Países ricos l países pobres, paí­ses emergentes, todos en menor grado de gravedad y por períodos de diferen­te prolongación, han experimentado la rudeza y los perjuicios que la recesión genera.

El término recesión se ha conceptua­lizado en macroeconomía como reduc­ción d.e la producción agregada, PIB, por dos trimestres sucesivos como mínimo. Se sitúa dentro de un patrón, bastante regular, de comportamiento de la acti­vidad económica en torno de la senda de crecimiento tendencial, donde alter­nan el crecimiento (expansión) y la con­tracción (recesión). A través del tiempo, la economía registraría una senda tendencial si se utilizaran plenamente los factores de producción (tierra, bie-

nes de capital, trabajo, recursos tecnoló­gicos). En consecuencia, durante un pe­ríodo recesivo se produce menos de lo que se puede producir; en otras palabras se reduce la producción total, afectando gravemente la inversión, el empleo, el ingreso y el comercio. Esto se explica en razón de que al colapsar los mercados, aumentan los costos medios de las in­dustrias, con la reducción de las ventas, el aumento de la capacidad instalada ociosa, acumulación de inventarios y reducción del margen de beneficio en el mejor de los casos, porque 10 más gene­ralizado son las pérdidas. Por lo tanto, las empresas se ven abocadas a efectuar ajustes en sus costos, especialmente el más susceptible, las nóminas, con la con­siguiente agudización del proceso recesivo al generar más desempleo y obviamente menos gasto agregado. Así mismo, este desolador panorama es re­forzado con las serias dificultades a que

• * Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar "Nueva Granada".

108 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

se ve enfrentado el sector financiero, debido al acelerado desmejoramiento de la cartera, al deterioro en las captacio­nes y a las tímidas colocaciones, pues la incertidumbre no es el mejor clima para los negocios. Todo se traduce en una ostensible disminución del nivel de vida de la población, golpeando con especial crudeza a la clase media y desde luego, a las clases menos favorecidas.

Las oscilaciones del PIS, cuantificado en términos reales, libre de la influencia de la variación de los precios (inflación) se denominan ciclos económicos. Sus fases suelen dividirse en las expansiones, las cimas que representan el mayor auge y es el punto de inflexión o giro para ini­ciar la recesión o atonía, que en su pun­to más bajo constituye el fondo (que cuando es muy profundo se llama de­presión), donde a su vez se presenta el otro punto de inflexión para retornar de nuevo a la reactivación; y el proceso se repite en una sucesión interminable. Por cierto, que las condiciones de la econo­mía nunca permanecen inmóviles.

Tampoco, para predecir su evolución, se puede utilizar una fórmula exacta. Cita Paul Samuelson: "Los ciclos económicos se parecen más por sus irregularidades, a las fluctuaciones de la meteorología''1 . Es así como también sus irregularidades se pueden describir como grandes cor­dilleras en las que se aprecian diferen­tes altitudes y variadas extensiones en

sus valles. El tiempo de duración de cada ciclo se mide de cima a cima o de fondo a fondo. No existen dos ciclos exactamente iguales, aún cuando tengan mucho en común. Se han estudiado ci­clos de cuarenta años, denominado ci­clo de Mitchel¡ el Jugular, que o$cila entre nueve y once años; el de Kuzilets, entre quince y veinticinco años; e~ de Kondratieff, que es un ciclo de onda: lar­ga, estimado entre cuarenta y sesenta años. Por su parte, el período de dura­ción de cada fase ya sea de expansión o recesión, es distinto.

A pesar de que los ciclos son un rasgo siempre presente en el capitalismo, los avanzados conocimientos de la macro­economía no han servido para erradi­carlos. Economías tan poderosas como la del Japón, desde 1991 está experimen­tando una recesión muy particular, y de campeón del crecimiento en el mundo avanzado, al finalizar 1998 la produc­ción industrial japonesa fue menor que la registrada en 1991. Por su parte, los Estados Unidos han sufrido numerosas recesiones. Un vistazo a las fases de las recesiones acaecidas en la gran superpo­tencia del Norte desde los años treinta, ya que con anterioridad también las hubo y muy graves, nos proporcionan una idea del comportamiento y relativa duración, y a su vez dan cuenta de cómo este fenómeno económico es práctic;l­mente imposible de mantener bajo con­trol y más parece estar latente, pa~a

I

• ..

,e •

• .'

1 Samuelson, Paul y NORDHAUS, William. Economía. Decimoquinta edición, Mac Graw HiI!, 1996, pág.569 •

• •

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 109

reaparecer en forma recurrente; y tam­bién si se quiere, sirve de consuelo, por­que si a ellos les sucede, ¿qué se puede esperar de países ostensiblemente más inestables y vulnerables? En 1929 se ini­cia una recesión que, dura 10 años, y que en 1931 ya se había convertido en la Gran Depresión con una caída de la produc­ción de -14.7%, punto más bajo, regis­trando la tasa de desempleo más alta en 1933 con 24.9%, arrastrando, de paso, al resto del mundo, dada la importancia de esta economía. Después de la extraordi­naria recuperación que se suscitó en la economía norteamericana con ocasión de la Segunda Guerra Mundial, vuelve y se presenta entre 1953 y 1954, otra recesión con una duración de 10 meses y una caí­da de la producción de -3.7%. A partir de 1957 y 1958, se verificó de nuevo la caída de la producción en -3.9%, por es­pacio de 8 meses; entre 1960 y 1961, re­aparece y se registra una reducción de la producción, durante 10 meses, en -1.0%, en el lapso de 1973 y 1975, fue más se­vera la nueva recesión al disminuir el producto, de tal manera que en 16 me­ses la caída alcanzó -4.9%, con el llama­do shock del petróleo, a raíz de la guerra del 10m Kipur en el medio Oriente y el subsiguiente embargo de petróleo a Occidente por parte de los países Ara­bes, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, originando una singular crisis económi­ca, pues a los ya suficientes problemas que encara la recesión, surgió una com­plicación adicional: al estancamiento del crecimiento, lo acompañaba una persis­tente inflación. Así, que las teorías exis­tentes no podían explicar y responder a

los nuevos problemas de este desafío, que presentaba el ciclo económico, al que el Nobel de economía Paul Samuel­son denominó estanflación.

De nuevo en 1980 se presenta otra rece­sión durante 6 meses y una disminución en la producción de -2.3%, para reapa­recer entre 1981 y 1982 por un período de 16 meses reduciéndose el PIB en un preocupante -3.3.%. Finalmente, con los 6 meses de recesión entre 1990 y 1991 en la que el producto se resintió en -1.6%, se inició un proceso de recuperación y crecimiento que se ha mantenido (¿Has­ta cuándo?).

Acalorados debates a lo largo de los años sobre las oscilaciones de la pro­d ucción, han infundido vigor a los te­mas macroeconómicos. ¿Por qué, y cómo se inicia un proceso recesivo? ¿Por qué las economías de mercado dan tantos bandazos? Son serios interro­gantes que tienen que discernirse a par­tir de múltiples explicaciones sobre lo que producen las perturbaciones (deno­minadas shock) de demanda u oferta agregada. Esto quiere decir, que facto­res provocan un desplazamiento o cam­bio repentino de la demanda agregada por bienes y servicios producidos inter­namente en el país, PIB, ya sea de consumo o inversión (obras de infraes­tructura, edificios, viviendas, maquina­ria y equipos, y demás bienes de capital), gastos realizados por los par­ticulares o por el Gobierno, y por los no residentes en el país, a través del consumo de nuestras exportaciones, las cuales dependen esencialmente de su

110 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000

renta. Y con respecto a qué altera la oferta agregada que es la cuantía total de productos que las empresas están dispuestas a proveer, de acuerdo con el nivel de precios de la producción, cos­to de los insumos, la existencia de bie­nes de capital (stock de capital) y tecnología disponible, así como tam­bién la oferta de mano de obra (trabajo) por parte de las familias, de acuerdo con los salarios.

Algunas teorías citan como causas de la recesión a factores internos y externos. Internos, dentro del propio sistema eco­nómico que se autogeneran, tales como un excesivo endeudamiento durante el período de expansión que hace inevita­ble que surja posteriormente una desaceleración ante cualquier señal ne­gativa o perturbación, por ejemplo las expectativas por una inminente guerra. Pero también, si la guerra fue fuente in­saciable de gasto militar y de apoyo logístico, gran demanda de empleo y alta inflación durante el conflicto, una vez cesen las hostilidades se desploma, como es natural, este tipo de gasto y mientras se presenta el reacomo­damiento de la actividad productiva se entra en una recesión. Las políticas mo­netarias restrictivas al quitarle liquidez a la economía y propiciar el alza en los intereses, puede desencadenar el freno y contracción de los negocios. Unas ex­pectativas políticas desfavorables, sobre todo, en períodos presidenciales, inci­den negativamente en los agentes eco­nómicos. Hasta la inflexibilidad en los tipos de contratación laboral como rigi­dez en los salarios en momentos de ini-

darse una crisis recesiva, son causa de aumentar el desempleo y estimular, así, más la disminución del gasto. También la crisis de un sector puede influir ne­gativamente en el desempeño del resto de la economía. O políticas comerdales como aperturas económicas, que enivir­tud de desventajas estructurales resul­tan privilegiando las importacione$ en detrimento de la producción nacional, situación reforzada con políticas cambiarías que favorezcan la reva­luación. La explosión de una burbuja especulativa, de valores bursátiles, y que está representada por una sobreva­loración de las acciones, al registrar pre­cios por encima de su valor fundamentat que es el valor presente de los dividen­dos reales esperados, descontados, con­siderando los tipos de interés real actualizados a un año, son una situac,ón casi siempre acompañada por una ex~e­siva especulación con los precios de los inmuebles. La inestabilidad política,j la inseguridad y la volatilidad jurídilta, entre otros factores, son ingredientes que alimentan internamente un proceso recesivo. Como factores externos, seña­lan encarecimientos excesivos de mate­rias primas, el advenimiento de una guerra, que por lejana que sea involucre intereses nacionales, revoluciones, crisis e inestabilidad en países limítrofes, es­tancamiento en los países de los cuales dependen las exportaciones, sanciontts o bloqueos económicos, etc.

Por otra parte, es del caso advertir que muchos de los mencionados factores que propician o agudizan una recesión, sue­len manifestarse simultáneamente ha-

..

• ..

• •

• ..

..

• •

• ..

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 111

ciendo más complejo y demorado el pro­ceso de recuperación.

En Colombia, la recesión comenzó a ma­nifestarse en 1995, con una menor pro­ducción, al crecer el PIB en 5.7% frente a 5.8% del año anterior. Muy pocos analistas de la economía presagiaban un descalabro como el que presentó la eco­nomía al terminar el siglo, con un creci­miento negativo de -5.3%. Ya en 1996 se anunciaba, como los grandes grupos económicos se habían resentido con la merma de actividad económica, al regis­trar preocupantes signos de deterioro, que se consolidaron a lo largo de 1996, mostrando bajas en sus utilidades del orden de 14%, cuando en 1994 habían cre­cido en 68%, paralelamente con una desaceleración en el crecimiento en las ventas y en los activos. Sin embargo, voceros oficiales anunciaban en octubre de 1996 que la recesión había tocado fon­do. Es más, en la columna, de El Tiem­po, el defensor del lector: ¿Dónde está la recesión?,2 se ponen en entredicho las afirmaciones de algunos analistas eco­nómicos que preveían que el proceso recesivo, que por aquel entonces vivía el país, podría agravarse en los próximos meses. Pronunciamientos optimistas que se negaban a aceptar lamentablemente la realidad sucederían en numerosas ocasiones, pero los hechos de la agudi­zación de la crisis económica se encar­garían de desvirtuarlos.

Un aspecto relevante de los procesos recesivos, consiste en el aumento de la deuda pública, porque al descender el ingreso nacional, los recaudos imposi­tivos caen automáticamente. Es aSÍ, por ejemplo, que en Colombia cuando los ingresos que se pretendieron recaudar con la reforma tributaria de 1995, para empezar a subsanar el déficit fiscal del Gobierno central que ascendía a 3.5% del PIB, pasó a 4.5% y el del sector público consolidado aumentó de 1.5% a 2.5% en relación con el PIB, pues el derrumbe de la actividad económica que estaba co­giendo impulso absorbió el alza en las tarifas de la reforma tributaria de ese año y produjeron una reducción en el creci­miento de los ingresos tributarios rea­les de 14% a 2%. De manera que el Gobierno, enfrentado a un estado de in­solvencia, se vio obligado a contratar un crédito externo por 1000 millones de dólares. Como la recesión se ha agu­dizado hasta convertirse en la crisis eco­nómica más grave del siglo XX, ocasionando una caída del producto, es­timada no menor a -5.3%, el crecimien­to de los ingresos tributarios no ha logrado compensar los tímidos ajm;otes del gasto público, el déficit fiscal para 1999 se sitúa alrededor de un impresio­nante 6.3% del PIB (parámetros del Fon­do Monetario Internacional señalan que cuando el déficit fiscal sobrepasa 1% del PIB, se comienzan a presentar desequili­brios macroeconómicos).

• 2 VILLAR BORDA, Leopoldo. ¿Dónde está la recesión? Santafé de Bogotá, 25 de agosto de 1996

112 REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG !" 2000

Otro aspecto diciente de la gravedad de la recesión del país, es la tasa de desem­pleo, que en 1995 se situaba en 8.1 %, Y con el proceso recesivo alcanzó, al fina­lizar el siglo, niveles de 20.1 %, para ubi­carse en un crítico promedio anual de 19.4%, dejando sin trabajo a un millón y medio de trabajadores, cifra sin antece­dentes, siendo no solamente el desem­pleo más alto en la historia del país, sino el peor de América Latina. Es del caso recalcar, a modo de comparación, que durante la crisis de los países asiáticos, el país que más se resintió con el des­empleo fue Indonesia con una tasa de 4.7% en 1997 y Corea con 7.4% en 1998. En esos mismos años, Colombia regis­traba un desempleo de 12.3% y 16%, res­pectivamente.

Por otro lado, la recesión. induce un ali­vio, si se lo puede llamar así, al desequi­librio comercial (déficit de la cuenta corriente en balanza de pagos), diferen­cia entre exportaciones e importaciones, al disminuirse el ingreso interno de los consumidores, que es el dinamizador del gasto por importaciones. Para nues­tro caso, es indiscutible que la recesión contribuyó en gran medida a reducir dicho déficit que en 1998 sobrepasaba 6% del PIB, ya de por sí aterrador, y al cierre de 1999 se encuentra en 1.5% en relación con esta variable, aspecto que se corrobora por la caída de las impor­taciones en 27%, mientras que las expor­taciones crecieron 7%, merced a los extraordinarios aumentos en los precios de productos básicos, como los del pe­tróleo, y en menor grado al aumento de las exportaciones no tradicionales.

Por otra parte, desde la aparición del gran economista y genio multifacético (matemático, filósofo, literato) Jhon Maynar Keynes (1883-1946), la macroeco­nomía evolucionó y los responsables de la política económica han tenido verda­deros soportes científicos para actu.r e influir en las fases del inevitable ciclo económico, para reducir sus impactos y salir de sus perversas consecuencias. Además, posteriores estudios e investi­gaciones al respecto, han proporciona­do nuevas teorías que complementan un cúmulo de herramientas útiles para el manejo económico, que hacen posible la relativa orientación de la economía. Se requiere, por lo tanto, la voluntad y de­cisión política para lograrlo. Desde el punto de vista puramente económico, la solución a la recesión, básicamente gra­vita en torno de corregir las fallas de gasto privado. Pero aquí es donde sur­gen serias controversias sobre las polí­ticas e instrumentos para alcanzar este objetivo; sobre, todo si existen compro­misos e intereses realizados respecto de las causas que han originado o agrava­do la recesión. Sin embargo, algo eviden­te es la necesidad de inyectarle liquidez al sistema económico. Expertos y estu­diosos como Paul Krugman sostienen que si la economía no responde a las ba­jas tasas de interés, hay que apelar Il

expandir la oferta monetaria, aún sacri~ ficando unos puntos de inflación. De suerte que, entre tener que pagar un poco más por un artículo a no tener con qué comprar, así esté barato, parece que es elegible lo primero. Este punto de vista fue también compartido por algu­nos miembros de los Gremios Industria-

.'

• "

• ..

• ..

.. •

• ..

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 113

les a finales de 1999. Por otro lado, algo de protección a la industria y al agro na­cional es fundamental, porque como lo cita Krugman: liNo es probable que los mercados libres, a pesar de todos los be­neficios que proporcionan, puedan so­brevivir en un mundo donde la demanda insuficiente es una amenaza permanente. Los seguidores del merca­do libre tienden a considerar las políti­cas Keynesianas (entendidas en general como los esfuerzos deliberados del go­bierno para estimular la demanda) como el enemigo de lo que ellos defienden. Pero están equivocados, porque en un mundo donde con frecuencia no hay demanda suficiente, es difícil defender los mercados libres"3

Además, se requiere un clima de segu­ridad, definición jurídica y tributaria es­table, que motive a los empresarios establecidos y a los nuevos inversio­nistas, yen particular para nuestro caso, un castigo ejemplar para los corruptos que convierten los escasos recursos pú­blicos en un festín personal, lesionando con ello a toda la nación.

Bibliografía

Anif. Montetregro, Armando. Situación Monetaria y Cambiaria: Riegos y Desafíos. Santafé de Bo­gotá (10 de febrero de 2000) págs. 3,4,22.

Batra, Raví. La Gran Depresión de 19990. Ed. Grijalbo, 1988

Blatrchard Olivero Macroeconomía. Primera edición. Prentice Hall, 1997

Campbell R. McConnell y Stanley L. Brue. Econo­mía. Decimotercera edición. Mac Graw Hill, 1997

Colombia, Banco de la República. Indicadores Eco­nómicos Tercer Trimestre 1997

Colombia. Departamento Naciotral de Planeación. Indicadores de Coyuntura Económica 1996 y 1999

Dornbusch, Rudiger y Fischer, Stanley. Macroeco­nomía. Séptima edición MacGraw Hill, 1998

FEDESARROLLO. Echavarría, Juan José. Año 2000. Optimismo Moderado Santafé de Bogo­tá. (10 de febrero de 2000)

Krugman Paul R. De Vuelta a la Econom{a de la Gran Depresión. Primera edición. Esditorial Norma, 1999

Naranjo Ojeda, Luis Bernardo. Se resienten los gru­pos.industriales. En semana económica de El Espectador. Santafé de Bogotá (15 de septiem­bre, 1996) p1-B

Perry, Guillermo. La crisis del Fin del Siglo. Econo­mía El Tiempo. Santafé de Bogotá (30 de Ene­ro de 2000) p. 1Ba

Sachs Jeffrey y Larrain B. Felipe. Macroeconomía en la economía global primera edición. Prentice Hall,1994

Samuelson. PaulAy Nordhaus William. Economía, décima edición. MacGraw Hill, 1996

Semana Económica. Diario El Espectador (13 de Ju­nio de 1999) y (26 de diciembre de 1999)

Villar Borda, Leopoldo. ¿Dónde está la rece­sión? Diario El Tiempo (25 de agosto de 1996).

• 3 Krugman, Paul R .. De vuelta a la economía de la Gran Depresión, Editorial Norma 1999, pág. 242

• •

.­•

• •

REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 115

El Maestro Germán Arciniegas: estudiante y docente

en permanente formación

Pedro Pablo Peña Mofta"

1. Introducción

La muerte del Maestro Germán Arci­niegas (30 de noviembre de 1999) cau­só profunda conmoción en el pueblo colombiano, en las academias yen las aulas de las universidades del terri­torio nacional y del exterior. Su de­ceso reavivó el interés académico por estudiar sus obras y los perfiles de su polifacética personalidad: como estudiante, fundador de periódicos, luchador infatigable por reformas universitarias y por la libertad de cátedra, periodista, director de re­vistas y diarios, profesor, político y académico.

Este artículo presenta un perfil de la rica semblanza de Germán Arciníegas como estudiante y como docente en formación permanente, actividad que absorbió toda su vida. Por la complejidad del tema y del personaje, el ensayo presen­ta las tres primeras décadas de la vida de Arciniegas, hasta la publicación de su primer libro (1932), "El estudiante de la mesa redonda". El resto de la agitada vida centenaria de Arciniegas, como es­tudiante y docente, continuará en la en­trega siguiente.

El perfil de Arciniegas como estudiante, comenzó a diseñarse desde su niñez y primeras letras. Al paso de los años, el

• Humanista. Jurista. Jefe de la División de Investigaciones Científicas de la Universidad Militar "Nueva Granada". Profesor titular. Magfster en Educación. Miembro de la Academia Colombiana de Historia. Socio

• titular de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. -A.C.A.C.-

116 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG !' 2000

Retrato del Maestro Germán Arciníegas. Fragmento del estudio de "La Escuela de Atenas" (L6pez del Maestro Umaña)

estudiante Arciniegas fue manifestando características de agudeza, sentido crí­tico, liderazgo entre sus compañeros de estudio, creatividad, investigación, inno­vación como ensayista, conferencista, ca­tedrático, escritor, y hasta versificador. Para diseñar este perfil es preciso iniciar por los ancestros y desarrollarlo armó­nicamente con la cronología.

2. La familia Arciniegas Angueyra

En la ciudad de Bogotá, el 6 de diciem­bre de 1900, en el cálido hogar de don Rafael Arciniegas Tavera y doña Josefa Aurora Angueyra y Figueredo, nació el primogénito a quien llamaron Germán. Seis hijos más engalanaron a la familia Arciniegas Angueyra y alegraron la com­pañía de Germán: Rafael, Hernando, Ju­lia, Lucía, Inés e Isabel.

Los ancestros familiares del Maestro Germán Arciniegas hunden sus raíces en tierras de España y de Cuba. Doña Julia Tavera Scarpetta, abuela paterna, era descendiente de un hermano de santa Teresa de Á vila. 1 Don Pedro Felipe 'Pi­gueredo, familiarmente llamado Peru­cho, y bisabuelo de Germán, ocupa 'un puesto muy destacado en la historia tu­bana, como gestor de la famosa "guerra chiquita" y autor de la Bayamesa, himJno de la independencia de Cuba.

Don Rafael era un experto en las faenas del agro y de la ganadería. El Maestro, en alguna ocasión, comentó: "mi papá era un hacendado. ( ... ) A mí me llevaba a la finca El Caíro a contar las vacas, el ganado gordo que era una prueba difi­cilísima, porque eran más o menos unas doscientas reses ... 2

Cfr. TAMAYO FERNÁNDEZ, Martalucía. Germán Arciniegas: El hombre que nació con el siglo (una au~o­biografía escrita por otro). Col.30 años Universidad Central. Ed. Fundación Universidad Central. Santafé de Bogotá, D. C. 1998, pág. 52.

• •

... ..

2 Ibidem, pág. 62 •

• •

.. ..

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22· UMNG • 2000 117

La familia Arciniegas Angueyra se radi­có en una finca sabanera de nombre San Antonio, en el vecindario de Mosquera (Cundinamarca). Allá, padres e hijos se dedicaron a los quehaceres bucólicos de la finca, donde el pequeño Germán era el brazo derecho de don Rafael, pues, a las tres de la mañana ya estaba listo para ayudar en los menesteres del ordeño, el transporte de la leche y demás faenas del campo.

3. El estudiante de primaria

El pequeño Germán, a las ocho de la ma­ñana asistía a la escuela que, en Mosquera, regentaban las profesoras Gooding, plantel donde cursó su prima­ria, y donde aprendió a escribir las pri­meras líneas, a redactar pequeñas composiciones y a proyectar esa im­pronta de escritor, de pensador infatiga­ble y fecundo con que se distinguió en los lares patrios y en el ámbito acadé­mico, y político del exterior.

La experiencia del trabajo en el campo, desde las tres de la mañana hasta las ocho del día, compartiendo la jornada de estudio con el trabajo, la recordaba el Maestro con grata nostalgia, como un buen sistema de aprendizaje, que lo pre­paró física e intelectualmente para afron­tar un siglo de plena actividad en el país y en el exterior.

Desde sus primeros años, Germán sin­tió una insaciable inquietud por la lec­tura, compañera inseparable durante toda su vida, caudal fecundo de su plu­ma y venero de inspiración. Para Germán, cualquier tiempo y sitio era bueno para leer. El mismo, recientemen­te comentaba: "siendo niño, mientras transportaba las cargas desde el sembra­dío, o las cantinas de leche desde el or­deño hasta la casa, sobre el lomo de mi caballo iba leyendo el almanaque de Bristol, única revista a mi alcance, y en donde encontraba informes relacionados con el estado del tiempo, la poesía, el chiste y el cuento" 3

Cuando se le preguntó (1995) sobre la obra que más le había impactado en sus lecturas juveniles, el Maestro, pasando la mano por la frente, contestó:

A los diez años, el libro que más impacto me causó, indudablementeJue El Quijote. Tal vez por el estilo de caballería y pastoril que tiene la obra, aspectos que me identificaban con la vida bucólica del campo, en la lucha del ideal con lo irreal; todo esto representado en el sin par Caballero y Sancho Panza. Los episodios de la lucha de El Quijote contra los molinos de viento y la arremetida contra un rebaño de carneros me deleitaban y divertían, así como la descripción del colérico labrador, Juan Haldudo, quien despiadadamente azotaba al zagalillo, atado a una encina, en castigo de su descuido. 4

3 Entrevista en el estudio del Maestro. Santafé de Bogotá, D. C. diciembre 1995. 4 Ibídem

118 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000

4. Estudiante de secundaria

Concluidos los estudios de primaria, el joven Germán ingresó en la Escuela Na­cional de Comercio, plantel que funcio­naba en el centro de la Capital. Muy temprano se levantaba, allá en la finca San Antonío, aperaba su caballo, y luego se dirigía a la estación El Cerrito, del municipio de Mosquera, donde tomaba el tren. En alguna ocasión ocurrió que Germán llegó tarde a la estación o el tren pasó antes. El joven jinete vio que el tren se perdía en la distancia, entonces, es­poleó su caballo y raudo alcanzó el fe­rrocarril , y, como pudo, se trepó al vagón y llegó a la estación de La Sabana.

Cuando cursaba el quinto año de bachi­llerato y frisaba en los 16 de edad, im­pulsado por el entusiasmo desbordante de escribir, redactó las primeras páginas que le abrirían las puertas al periodis­mo, y que tituló Año Quínto, donde dejó entrever el perfil de escritor, humorista y caricaturista. Ya en esas líneas se aso­maba la sorprendente obra del Estudiante de la Mesa Redonda, que lo consagraría como escritor. Obra concebida en Co­lombia, pero escrita en Londres.

5. Fundador de periódicos y bachiller

Al año siguiente (1917), fundó el perió­dico del colegio "Voz de la Juventud",

5 TAMAYO FERNÁNDEZ, Marta Lucía. Op.cit. pág.68.

cuya primera edición causó impacto en directivas y alumnos y del cual los her­manos Arciniegas serían voceadores. A falta de imprenta, los primeros ejempla­res circularon en manuscrito. Así co­menzó la pluma del Maestro, fecunda y profunda, que sin descanso continua­ría hasta los últimos días centenarias de su vida. Por esa misma época int:ur­sionó en la poesía. Compuso versos, y bastantes, pero advirtió que la inspira­ción de las musas no le era propicia, y dejó la poesía para dedicarse de lleno a la prosa. El mismo Maestro lo dijo al público: l/yo hacía poesía para cercio­rarme de que no era poeta ... 5 Y sin em­bargo su prosa está rebosante de apasionante poesía.

6. Estudiante de derecho y agitador universitario

El27 de noviembre de 1917 el estudian­te Germán se graduó de bachiller de la Escuela Nacional de Comercio, y en 1918 ingresó en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, año en que se produjo la fa­mosa revolución universitaria de Cór­doba (Argentina), movimiento que causó hondas repercusiones en el jo­ven universitario. Por esa época, "primíparo", de Derecho, publicó su primer artículo en el diario El Tiempo, bajo el título sugestivo /ID educaci6n o exámenes". '

• •

..

..

• •

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 119

En 1920 conformó la Federación de Estu­diantes de la cual fue nombrado "Secre­tario perpetuo". En el mes de mayo de 1921 organizó la primera huelga univer­sitaria con la que, sin llegar a situacio­nes extremas, tumbó al rector de la Universidad Nacional, obligándolo a presentar renuncia irrevocable .

Fundamentalmente, el motivo que adu­cía su movimiento universitario era el desacuerdo con el sistema obsoleto de enseñanza. Arciniegas no podía aceptar que se obligara al estudiante a memori­zar el derecho romano en vez de contextualizar su estudio con la realidad nacional.

La huelga universitaria propendía por reformas para propiciar nuevos métodos de enseñanza, pedía una mayor intensi­dad de estudio, y una mejor preparación de sus maestros. En la entrevista conce­dida a Andrés Muñoz, en Buenos Aires (1941), al respecto anotó: "Esos profeso­res, en vez de explicarnos las institucio­nes de derecho nos obligaban a aprender de memoria el Código Civil; en lugar de instruirnos sobre los problemas econó­micos nacionales, nos enseñaban econo­mía política en un texto francés que había sido escrito en 1899. Para aquellos economistas anticuados, todas las crisis económicas determinadas por la guerra

europea del 14 eran como si no existie­ran. ( ... ) Contra estos y otros males ma­yores, combatió permanentemente nuestra Asamblea de Estudiantes".6

Como contraste de los acontecimientos e ironía de la obsolescencia académica, que imperaba por esa época en la uni­versidad (1921), proclamaron como "Maestro de la Juventud" a un profesor octogenario, docente de química, quien al año siguiente murió.

Respecto de la huelga, Arciniegas co­mentaba: l/se había programado una mani­festación para las doce del día, pero a las once de la mañana un tremendo aguacero hizo que no apareciera nadie. A la hora señalada no había sino un estudiante en el Parque Santander, pero nosotros tumbamos al doc­tor Alejandro Motta. 7

Evidentemente, Arciniegas no fue sola­mente un común agitador universitario, sino mucho más, fue un agitador intelec­tual, cuya fortaleza y vivencia emergían de la observación de la historia y de sus investigaciones. Con criterio propio pro­yectó una nueva perspectiva de la histo­ria colombiana y "rompió con la visión etnocéntrica y europeizante, imbuida de hispanofilia, que caracterizó a una parte de la historiografía colombiana del trán­sito del siglo XIX al XX.8

6 MUÑOZ, Andrés. En: Arciniegas de cuerpo entero, de Juan Gustavo Coba Borda. Ed. Planeta, Bogotá, 1987. pág .27

7 ¡Qué coincidencia! Cuando el autor del presente artículo le contó al Maestro (1995) que el Rector desti­tuido, Alejandro Mqtta, era su tío abuelo, el Maestro respondió: ¡qué pena, pero había que hacerlo!

8 Cfr. TAMAYO FERNANDEZ, Marta Lucía. Op.cit . pág.

120 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000

En 1922, Germán asistió al Congreso de Estudiantes en Medellín, y allá conoció a la joven y esbelta Gabriela Vieira Llano, su futura esposa. Terminó los es­tudios de derecho en 1923, y le corres­pondió ejercer la única actuación profesional de su vida, una defensa de oficio de un presunto sindicado de robo, quien para garantizar la defensa, prome­tió al abogado Arciniegas pagarle los honorarios con parte de lo que se había robado. Este episodio, como el de la vi­sita al panóptico y las cárceles, le corta­ron toda iniciativa de ejercer la profesión y le inspiraron la obra que tituló "Capí­tulos que se le olvidaron a Dante", por­que lo que vio y escuchó le revelaron otro infierno.

Como no le agradó el ejercicio del de­recho, aceptó (1925) la cátedra de so­ciología en la Universidad Nacional, asignatura que prácticamente fundó, porque no existía y cuyas prácticas rea­liza ba en el barrio de La Perseverancia.

En 1926, Germán contrajo matrimonio con la antioqueña Gabriela Vieira, com­pañera inseparable e incondicional co­laboradora durante toda su vida, y a quien dedicó todos sus libros.

En 1927, Arciniegas con Fernando Mazuera, retomó la publicación de la re­vista Universidad, y sin medir las conse­cuencias de su propia cartera, patrocinó a los colaboradores. Por esa misma épo­ca publicó la recopilación de los discur-

sos de Guillermo Valencia y Antonio José Restrepo bajo el título "El cadalso en Colombia". Organizó una serie de confe­rencias que dictaban, los jueves, grandes expositores de la vida nacional, en el tea­tro municipal, hasta cuando los poH:ticos se aprovecharon de su espacio para in-tervenir y darle otro rumbo. .

7. El estudiante

El estudiante, como persona y como alumno, obsesionó siempre a Germán Arciniegas. Su preocupación se acrecen­tó con la muerte del joven Tami Espino­sa (1929) en el hospital de la Hortúa, víctima de una tuberculosis, cuyo dece­so describe con nobleza de espíritu, para exaltar el sacrificio, el valor y la grande­za de ser estudiante, posición y digni­dad que Arciniegas siempre quiso t~ner para s~, prefiriendo este título a tantos otros. Por esta razón escribió: "Tami Es­pinosa fue un estudiante, como tal vez ha habido muchísimos en Bogotá: muchachos que vienen a la ciudad, desde la provincia lejana, resueltos a educarse en la universidad. Mu­chachos pobres, valientes, decididos, que lu­chan discretamente, que pasan ignorados, que viven una pequeña heroica y que, muchas veces, sin haber alcanzado ni un solo triunfo, en la mitad del camino de la vida/desapare­cen de pronto, en cualquier parte, en un hos­pital, en el rinc6n de una casa de huéspedes, donde se pasan las angustias que todo el mun­do ignora y las tragedias humildes se resuel­ven dentro de la más perfecta soledad" 9.

9 Cfr. TAMAYO FERNÁNDEZ, Marta Lucia. Op. cit., pág.8S.

• •

• ...

..

.. •

.. •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL' No. 22 • UMNG • 2000 121

Las circunstancias económicas y de fa­milia, en 1929 colocaron a Germán Arciniegas en New York. En 1930 fue nombrado funcionario del consulado en Londres, donde su vida según sus pro­pias palabras ... "fue de estudiante, de observador", circunstancias que lo lle­varon a escribir el libro sobre los estu­diantes. Por la misma época en Bogotá era elegido Representante a la Cámara por los estudiantes.

El año 1932 marca un hito en la vida del Maestro: publica su primer libro, El Es­tudiante de la Mesa Redonda, título de una serie de más de 60 obras. Nos detene­mos a formular algunas consideracio­nes sobre esta obra magistral, fruto de su preocupación por el estudiante, en la cual el Maestro genialmente tuvo la audacia de convocar a los estudiantes de todos los tiempos y de diversas lati­tudes, para dialogar con el estudiante de las Américas, en una tertulia históri­ca y apasionante, donde el estudiante es el centro del debate. Así abrió la con­vocatoria:

Metámonos en la taberna de la historia. Que vengan aquí, a la mesa redonda, y a conver­sar con el estudiante de América, estudiantes de todos los tiempos (. . .) Llevamos la revolu­ción en el alma. No medimos ni el dolor ni el sacrificio. El gesto que más seduce a nuestras juventudes es verter la vida sobre una bella ilusión. (. . .) Somos los estudiantes de Améri-

ca. ( .. .) Queremos henchir este día de luz para que quede como antorcha de los venideros. ( .. .) El estudiante vive identificando la razón de su vida con la de sus ideales. Darse así es obra maestra de la sinceridad. Y aquí estamos to­dos. Muchachos de la vieja Europa, mucha­chos que hace cuatro o seis siglos fueron el escándalo de París o Salamanca, y los de aho­ra, que fomentan disturbios en Madrid espa­ñol, Córdoba argentina, Lima peruana. El ruido y las carcajadas de nuestra tertulia ha­rán que se estremezcan en sus sepulcros has­ta los muertos distinguidos que reposan en las catedrales. ¡Bebamos, amigos, por su eter­no descanso! (.)10

En aquel recinto de encuentro, la imagi­nación de Arciniegas y su pluma brillan­te, para muchos irreverente, describen, casi pintando, el encuentro de estudian­tes de todas las edades, quienes narran sus crónicas y el drama de su tiempo.

El estudiante de los siglos XII y XIV, adalid de las causas divinas, abre la ter­tulia, con estilo retórico y filosófico, ha­bla apasionadamente de teologías, metafísicas, del misterio de los dogmas, del diablo, de la defensa de su religión con razones y argumentos. Evoca el celo ardiente de los frailes mendicantes, quie­nes cruzaron a pie desnudo las monta­ñas de los Alpes hasta las riveras del río Cambridge. Recuerda a Francisco de Asís, maestro en el arte de predicar, quien se hizo entender de labriegos y de

10 Cfr. ARCINIEGAS, Germán. El estudiante de la mesa redonda. Planeta Colombiana Editorial S.A., Santafé de Bogotá, D.C., 1991, pág.9.

122 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL. No. 22· UMNGi. 2000

lobos, y con sus trovas sorprendió a no­bles y a pontífices. El Seráfico suscitó una revolución con el ejemplo de su vida y el poder de su palabra, y las juventu­des quisieron hacerse retóricas y predi­cadoras, y pronto conquistaron las ciudades y las escuelas de Europa, don­de se formaban los maestros de los Prín­cipes y de los Papas.

Aquel estudiante exalta las figuras este­lares de maestros: Domingo de Guzmán, estudiante de la Universidad de Palencia a los quince años, fundador de los Domi­nicos, cuyos discípulos se organizaron en el Mediterráneo y llegaron a Francia, Po­lonia, Rusia e Inglaterra. Recuerda al cé­lebre Alberto Magno, quien penetró en la Universidad de París, por la época de la primera huelga estudiantil que registra la historia. Tomás de Aquino, el ((doctor Angelicus" quien, joven, casi niño, se fugó de su casa, luchó contra la familia para defender su vocación, se mostró es­tudioso ejemplar, teólogo brillante, autor de la suma Teológica y proclamado doc­tor de la Iglesia.

La intervención del primer interlocutor concluye diciendo: ... "así fuimos los mu­chachos de entonces". Jóvenes que se en­frentaron a las familias y al sistema para romper esquemas feudales, pero era una juventud identificada con la sinceridad, la dignidad y la acción.

La sociedad medieval experimentó nue­vos paradigmas económicos, políticos y religiosos. Las ciudades crecieron ante las migraciones de los campos; los cas­tillos se embellecieron; las universida-

I

des se fortalecieron; el gremio de los artesanos se consolidó, preparando grandes maestros. Allá encontramos exigencias de calidad de la enseñanza y de la importancia del maestro, de la ca­lidad del trabajo y las bases de lo que hoy llamamos acreditación.

La época medieval fue época dorad.;. del trabajo y de las Corporaciones !que atraían a las juventudes. A la par de los artesanos se acrecentó la actividad de los intelectuales, preocupados por la polí­tica, el pensamiento griego, las traduc­ciones de Alberto Magno, los postulados de Maquiavelo, las arengas de Savo­narola y la Cátedra de Erasmo de Rotter­dam. El Renacimiento surgió de la necesidad de conocer a la Grecia anti­gua. El estudiante del siglo XV, en la próxima entrega hablará de esa época maravillosa y de la fascinación de 4ue-vos descubrimientos. !

Bibliografía

Arciniegas, Germán. El estudiante de la mesa re­donda. Planeta Colombiana Editorial S.A. Santafé de Bogotá, D.e. 1991.

~ __ , Discurso de inauguración de la Cátedra. En: Cátedra Maestro Germán Arciniegas-Me­marias, vol. No. 1, Universidad Militar "Nue­va Granada" Santafé de Bogotá, V.e. 1996.

, Cacua Prada, Antonio. Germán Arciniegas - tien

Años de vida para contar. (Tomos 1 ~ Il). Fundación Universitaria Central. SantaJé de Bogotá, D.e. 1999. .

Cobo Borda, Juan Gustavo. Arciniegas de cuerpo entero. Ed. Planeta, Bogotá, 1987.

.­•

• •

• ..

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 123

__ Germán Arciniegas. 90 años escribien­do. Un intento de bibliografía. Universi­dad Central-Instituto Colombiano de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Bo­gotá 1990.

Peña Motta, Pedro Pablo. La Cátedra Maestro Germán Arciniegas, Foro de Humanismo, Ciencia y Letras. En: Boletín de Historia y Antigüedades, Academia Colombiana de His-

toria. Editorial Kelly, Santafé de Bogotá, No. 806 Vol. 86, julio, agosto, septiembre, 1999 págs. 879 a 887.

___ Entrevista, octubre 1995.

Tamayo Fernández, Marta Lucía. Germán Arci­niegas: El hombre que nació con el siglo. Fundación Universidad Central. Santafé de Bogotá D.C. 1998.

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 125

El significado de vivir en un país biodiverso

María Teresa Almanza*

1. Actuliadad de la biodiersidad

El tema de la biodiversidad es de gran actualidad, y por esta razón se escucha a mucha gente de diversas especialida­des hablar sobre él. Palabras y expresio­nes como recursos genéticos, impacto ambiental, uso sostenible de los recur­sos naturales, productos orgánicos y muchos otros, se encuentran en las re­vistas y periódicos frecuentemente. Aun así, la humanidad está lejos del comple­to conocimiento de la biodiversidad glo­bal y más lejos aún del entendimiento de su funcionamiento, los efectos que puede tener su manipulación y de los potenciales beneficios que podría ex­traer de ella. Por esto, aunque este tema es de suma importancia en el ámbito científico y genera amplios debates en la comunidad, no debe ser exclusiva­mente del dominio de las ciencias físi-

cas y naturales. Las demás disciplinas del saber humano están llamadas a participar en el conocimiento de la bio­diversidad, pero se espera que estas con­tribuciones se hagan partiendo del pleno entendimiento de la ciencia de la diver­sidad biológica. En este contexto, el ob­jetivo de esta nota es responder, en parte, a la siguiente pregunta: ¿Qué significa vivir en un país de alta diversidad bio-1, . ? oglca ..

2. Precisión de términos

Para comenzar, definamos el término biodiversidad. Todas las plantas, los ani­males y microorganismos que existen, los genes que conforman su información genética y los ecosistemas que estas es­pecies componen, constituyen la bio­diversidad. Es decir, la gran variedad de

• Bióloga, MSc. Docente de la Facultad de Ciencias UMNG - Biología aplicada.

126 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL" No. 22 " UMNG ": 2000

plantas y animales que observamos en los bosques; los frutos y las verduras que consumimos, los microorganismos que nos enferman, los que nos curan, aque­llos que dañan los cultivos o los que mejoran la producción de estos y todas las especies que utilizamos con diferen­tes propósitos, conforman en conjunto lo que es la biodiversidad del planeta. Sin embargo, estimar la biodiversidad, no es tan sencillo como simplemente contar especies, dado que es un concepto que posee múltiples facetas.

Se han definido tres niveles de diversi­dad para intentar medirla y cuantificar­la. El primero es el de los ecosistemas y comunidades (diversidad betaY. Un ecosistema se define como la unión de especies vegetales y animales que se interrelacionan entre sí y que están some­tidas a condiciones abióticas determina­das (climáticas, edáficas, orográficas, etc.) (Brown y Lomolino, 1999). Por lo tanto, la diversidad beta describe la variedad de ecosistemas que se encuentran en un espacio determinado. Dadas sus variadas condiciones físicas, Colombia es un país que posee una amplia gama de ecosis­temas. Por ejemplo: ecosistemas marinos como los arrecifes de coral, los costeros como manglares, los continentales como el bosque húmedo, el bosque de niebla, las sabanas, los desiertos, páramos y sel­vas, entre otros. El segundo nivel de biodiversidad es el de especies (diversi­dad alfa). Una especie se define según el concepto biológico, como la unión de las poblaciones de individuos que se pue­den entrecruzar o potencialmente pue­den hacerlo y que producen descendencia

viable (Mayr, 1963). Es decir, el criterio que define una especie es la capacidad que tienen los individuos que la confor­man para reproducirse entre sÍ. Infor­tunadamente, esta definición no es suficientemente completa para abarcar toda la biodiversidad dentro de un mis­mo concepto, pero es la más aceptada y utilizada.

Finalmente, existe el nivel de la diver­sidad genética, que hace referencia a los polimorfismos de las poblaciones. Una misma especie puede estar forma­da por individuos y poblaciones muy diferentes genéticamente, sin que de­jen de ser una misma especie. Una ca­racterística fenotípica, puede estar codificada genéticamente por diferen­tes alelos (genes) que contienen infor­mación diferente. Un ejemplo clásico, es el tipo sanguíneo en los humanos. Existen alelos diferentes que determi­nan tipos sanguíneos como A, B yO, Y sin embargo todos codifican genéticaM

mente la misma característica fenotí­pica: el grupo sanguíneo. Por 10 tanto, este nivel de diversidad es J;1lucho mas abrumador y refleja la variabilidad o diversidad que hay dentro de las es­pecies como lo son las múltiples razas animales, variedades vegetales, cepas de microorganismos que existen.

3. Importancia de la diversida.d

Una vez definido el término biodivier­sidad, la pregunta que cabe plantearse enseguida, es: ¿porqué es importante dicha diversidad?

• .,

I~ I

I

I le l.

I I l. I

REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROllO SOCIAL· No. 22· UMNG • 2000 127

El ambiente natural en el que nos desa­rrollarnos, nos define y nos proporciona los elementos necesarios para el desem­peño de todas nuestras actividades y fun­ciones vitales. Por esta razón, posee amplios valores económicos, educativos, científicos, estéticos y morales. Muchos de estos valores son difíciles de visualizar, como puede ser el caso del valor estético. Para esto, si se piensa en las ventajas que trae vivir en medio de hermosos paisajes como índice de una mejor calidad de vida, queda más claro el valor referente a la es­tética. Por otro lado, los valores económi­cos y científicos se pueden definir más fácilmente de acuerdo con la multitud de usos inmediatos que se pueden derivar de la biodiversidad.

En teoría, la biodiversidad se puede uti­lizar de dos maneras diferentes: directa e indirectamente. Estos usos que se des­criben a continuación sólo son los bene­ficios que el hombre deriva de la naturaleza, sin tener en cuenta que cada organismo cumple con una importante función dentro de su comunidad y ecosistema de acuerdo con las interre­laciones que existen entre organismos. ASÍ, los usos directos son aquellos en los que el recurso e's gastado, dado que se da la explotación y consumo del bien. Por lo tanto, los usos de consumo local son aquellos como la utilización de las maderas para producción de combusti­ble a nivel regional, la caza de anima­les, la pesca local y la utilización de plantas con propósitos medicinales. Este consumo no implica un comercio entre diferentes zonas, y por ende es imposi­ble cuantificar el valor económico de esta

utilización de la diversidad. Lo cual no quiere decir que e~te sea bajo. En los países en desarrollo, una gran pro­porción de la población explota los recursos naturales localmente. Adi­cionalmente, dentro de los usos direc­tos también se encuentra la producción de elementos agrícolas, pecuarios, me­dicamentos, elementos para construc­ción, y muchos otros productos que utilizamos a diario y que provienen de la explotación de los recursos biológi­cos. Todos estos productos, por lo gene­ral, son sometidos a un proceso de comercialización y transporte lejos del lugar de origen natural de la especie en cuestión. Nuevamente, en el caso de Colombia, este tipo de uso es muy im­portante, puesto que la economía se sus-

Café

128 REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

tenta en gran medida en la utilización de los recursos naturales.

Por otro lado, existen los manejos indi­rectos de la biodiversidad, que son aquellos en donde no hay explotación del recurso y no se daña o consume el bien del cual se está extrayendo un be­neficio. Estos bienes públicos ofrecen beneficios indirectos como la ausencia de erosión, la purificación de fuentes de agua, aire puro, la conservación de los suelos, la polinización de los cultivos que se traducen en una mejor calidad de vida para el humano. Adicional­mente, existen valores opcionales de la biodiversidad, lo que significa que aunque su uso no esté determinado ac­tualmente, en un futuro se pueden po­tencialmente encontrar utilidades como fuentes de tecnología y medicamentos. En términos económicos, se estima que en cinco años, Colombia podría tener exportaciones al mercado mundial por

Passifloracea

Figura 1. Grado relativo de desconocimiento de la biodi­versidad. Imagen de Agenda de Investigación en sistemática siglo XXI (Instituto Alexander von Humboldt, 1999)

un valor de US$3.000 millones, si se comercializan productos derivados del medio ambiente, tales como productos orgánicos, biotecnología y captura de CO2 (revista Dinero febrero 2000). Por esto, la importancia que tiene desarro­llar en Colombia una tecnología propia, que permita obtener provecho de la gran diversidad que posee.

4. Colombia, segundo puesto mundial en biodiversidad

¿En qué consiste que Colombia sea tan diversa? Desde 1992, cuando se efectuó

., ..

• •

• •

.. ..

• •

REVISTA DE INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL. No. 22 • UMNG • 2000 129

la cumbre de la Tierra, llevada a cabo en Río de Janeiro, se determinó entre mu­chos otros puntos, cuáles son los países en donde se encuentra la mayoría de la diversidad del planeta y a estos se los denominó países megadiversos. En el listado de países con un mayor número de especies de diversos grupos taxo­nómicos, Colombia ocupa el segundo lugar. Para darse una idea de lo que esto significa, Colombia tiene más de 10% de toda la diversidad de la Tierra mien­tras que su superficie total representa menos de 1% de la de todo el planeta. Por ejemplo, en aves, Colombia posee 19.4% de todas las especies del planeta y 583 especies de anfibios han sido re­portadas, lo que nos califica como el país más diverso en esos dos grupos. En otros grupos taxonómicos como el de los insectos, las especies de mariposas que se han encontrado son más de 3000. De igual manera, existe una gran diversidad de plantas espermatofitas (55.000 espe­cies) de las cuales utilizamos muy po­cas con fines de producción agrícola o farmacéutica. En la medida que se reali­cen más estudios sistemáticos de la biodiversidad colombiana, algunas de estas cifras se harán más significativas y los grupos taxonómicos, hasta ahora des­conocidos, entrarán a engrosar los inventarios y con esto, los beneficios po­tenciales que la humanidad podría sa-car de la biodiversidad. '

5. Problema: la extinción en masa

Ante este panorama, nos enfrentamos al problema de utilizar y mantener de ma­nera adecuada esta amplia diversidad de organismos. En la actualidad, enfrentamos un problema adicional: la extinción de especies a una tasa sin precedentes, que se ha denominado como la sexta extinción en masa. Las actividades humanas han tenido en los últimos años un impacto tan fuerte, que ha llevado a la extinción de numerosas especies de manera muy rápi­da.' Una de las principales amenazas que enfrenta la biodiversidad es su descono­cimiento y en Colombia este es un factor importante (figura 1). Por lo tanto, es fun­damental la realización de inventarios, estudios básicos y aplicados que estén en­caminados a una mejor utilización de la inmensa riqueza que posee Colombia y ante todo a asumir una actitud responsa­ble. En este punto, se espera que la acade­mia cumpla la función de liderazgo a la que está llamada a desempeñar.

Bibliografía

Brown, J. y Lomolino, M. Biogeography (second edifion) Sinnauer Associates. 1999 .

Instituto Alexander Von Humboldt. Informe nacio­nal sobre el estado de la biodiversidad Colom­bia. 1997.

Mayr, E. Animal species and evolution. Harvard University Press, Cambridge, MA. 1963.

• ..

• •

• •

REVISTA DE INVESTIGACI6N y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000 131

Playa de Luna

Fernando Soto Aparicio*

En esta "Playa de Luna", Soto Aparicio nos muestra otra faceta de su quehacer poético¡ ya no es la lección de vida, ni son las preguntas que todos nos formulamos a sabiendas de que nadie las responderá. Es el amor, el sentimiento por excelencia, el que define a la Persona en su felicidad, su incertidumbre, su angustia, su dolor y su plenitud. Por el amor vivimos, morimos, avanzamos y soñamos; con el amor esperamos contra toda esperanza; gracias al amor existen la poesía y la música. El amor, que no tiene edad, tiende sobre la vida los caminos de la gran aventura humana.

-.;

PEQUENOS SOMOS

Pequeños somos y a la muerte vamos. Inmersos siempre en el ayer vivimos, yel instante de dicha que perdimos nunca en la vida lo recuperamos .

Nos condiciona todo lo que fuimos: lo que en la senda con dolor dejamos. Sólo nos ilumina lo que amamos y la felicidad que compartimos.

Deja por eso que mi mano oprima tu cuerpo con ardor. Deja que gima tu boca en un quejido apasionado.

Que si mañana entramos al olvido nos quede la ilusión de lo vivido y la satisfacción de lo gozado.

* Doctor "Honoris Causa". Escritor y ensayista de fama internacional. Asesor académico en áreas de Huma­nidades y Educación de la Universidad Militar "Nueva Granada",

132 REVISTA DE INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL • No, 22 • UMNG • ;2000

Te digo gato, colibrí, lucero. Te llamo flor, cocuyo, gelatina. Te sé como mi norte y mi sendero, árbol en llamas, sueño que camina.

Te nombro rosa, pan de dulce, harina, garza en las soledades del estero. Te grito ruiseñor, alondra, ondina, postre de leche, colación, pandero.

Mujer total. Mujer como la rosa que es el perfume y es el movimiento. Mástil enarbolado contra el viento, nunca olvidada y siempre milagrosa.

Mujer de esencia y luz y sentimiento; jardín en flor, plegaria temblorosa. Mujer que se trasluce en cada cosa: el alba, el aire, el sol, el firmamento.

GATO

Fruta y forma de beso en una sola, tallo y espina, pétalo y corola, pájaro de candela, corazón.

Guitarra y palpitante castañuela que por mí vida jugueteando vuela con la felicidad de una canción.

MUJER

Mujer como la llama de la hoguera, como la savia de la primavera en mil gotas de lumbre repetida.

Mujer que anima la materia inerte y que desde la sombra de la muerte nos da las claridades de la vida.

SIEMPRE

Siempre habrá una mujer. Habrá un camino lanzado al horizonte del futuro. Habrá una enredadera contra el muro y en la copa del vértigo habrá vino.

Una mujer que justifique el lino; que dé forma a la flor, que vuelva puro el barro gris, en el taller oscuro en donde el alfarero es el destino.

Simplemente mujer,fuego y granizo, agua de luz, infierno y paraíso, horizonte y pasión/llanto y desvelo.

Mujer que aleje nuestra pesadumbre y que con el milagro de su lumbre nos dé la tierra y nos acerque el cielo.

..

• .,

..

• •

• •

-. •

REVISTA DE INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

Del tiempo hasta tu boca enamorada ha descendido un nuevo beso. Ahora hay una nueva rosa que te enflora y un canto más para tu madrugada.

Más luz en tu mirada soñadora y más caricias en tu mano amada. Más ecos en tu piel apasionada con mil caminos a la misma aurora.

SABIA

Vives y gozas por seguir viviendo y viéndote vivir voy aprendiendo a comprender tu vida y tus razones.

y siendo sabia al aceptar la vida eres como una voz que nunca olvida la vibración de todas sus canciones.

DESNUDA

Siempre que te desnudas sigo mudo tus manos que en impulso paralelo rompen la tibia doncellez del velo detrás del que tu amor está desnudo.

Hay una garza que detiene el vuelo bajo la gracia de tu doble escudo y un nido que sostiene su menudo peso en el tronco de tu cuerpo en celo.

Si levantas los brazos, tus reflejos destrozan la quietud de los espejos que apresuran su azogue para verte.

y si te tiendes joven y ofrecida pones dos brasas de profunda vida en las pupilas huecas de la muerte.

LAS MISMAS COSAS

Las mismas cosas que una vez me ataron ahora desde el presente me desatan. Las que su savia me comunicaron son las que me resecan y me matan.

Los hechos que su huella me dejaron ahora esa misma huella desbaratan, y sus labios que tanto me besaron hacia distintos besos se dilatan.

Pero su amor en permanente huída bastó para llenar la desolada ánfora tormentosa de mi vida.

Por eso ahora no le pido nada: que si mi amor por otro amor olvida ya mi sed de quererla está colmada.

133

, 134 REVISTA DE INVESTIGACION y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • ~OOO

Tu piel ya no me sabe a los pecados a que quizá pudo saberme un día. Tus ojos me contemplan fatigados porque se les murió la fantasía.

En tus labios -antaño tan deseados­hizo su nido la melancolía. Tu fuego pasional y tu alegría fueron por tus sollozos apagados.

PECADO

Ahora vuelves ansiosa y decidida a beber en los odres de la vida el vino que hace tiempo te has negado.

Pero no sé por qué fuiste cobarde cuando pudiste amar, y ya es muy tarde hasta para pensar en un pecado.

CONTIGO

Estar contigo es encontrar hermosa la diaria lucha. Es saborear la vida. Saber que sí nos causa alguna herida también ella hace florecer la rosa.

Es tener en las manos la encendida esencia que se esconde en cada cosa. Retornar a la infancia milagrosa que nunca el alma por completo olvida.

Es derrotar del todo la añoranza. Oír que nuevamente la esperanza dice con firme acento su canción.

.Yes un dulce milagro estar contigo porque en tus manos reverdece el trigo para nuestro pan diario de ilusión.

VOZ DE MI CUERPO

Tendida para mí como un paisaje, mi amor es una luz que te define. y mi tacto comienza un largo viaje sin que mi piel por tu extensión camine.

Me das tu huerto de sabor salvaje para que me despierte y me ilumine, y no hay nada debajo de tu traje que mi pasión ardiente no adivine.

Voz de mi cuerpo, tu silencio grita yen el goce supremo, una infinita vibración te sacude como un fuego.

y te conozco tanto, amada mía, que sin vacilación te encontraría si de repente me quedara ciego.

..

• "

..

... •

1

REVISTA DE INVESTIGACIQN y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

QUINCE AÑOS

Quince capullos, quince pomarrosas y en un alba de amor quince campanas; quince veces azules las mañanas y más rosado el pecho de las rosas.

En tu imaginación, las caravanas de la ilusión avanzan presurosas y son ya quince veces más hermosas para tu tacto niño las manzanas.

Amo tu cuerpo. Tus caricias amo porque me las entregas dulcemente. Amo el rubor que pone por tu frente arreboles de luz cuando te llamo.

Amo tu amor y ese furor ardiente con que respondes siempre a mi reclamo. Amo el fuego de amor con que te inflamo y te amo cuando te amo castamente.

Sumas todas las cosas de la tierra y fundas nuevamente la memoria. Tu corazón primaveral encierra el final y el comienzo de mi historia.

La eternidad sin tu calor me aterra aunque la soledad sea transitoria. Sin tí la propia vida me destierra

maÓ """ ~,l infierno y de la gloria.

-'

En tu jardín recóndito y profundo quince canciones cantará el sinsonte y el corazón duplicará su danza.

Tienes tantos caminos corno el mundo, tantos paisajes como el horizonte y tantos rumbos corno la esperanza.

NINA

Niña que juegas raudos vendavales con las doradas hojas otoñales que desgajas de mi alma con tu prisa.

Niña que enciendes con tu voz que clama toda la furia de la antigua llama que sigue sin morir en ml ceniza.

MIEDO

Eres la redención de mis cadenas, la sangre que circula por mis venas, la pasión en mi pecho contenida.

Por eso si creyendo en tí te pierdo no bastará la luz de tu recuerdo para alumbrarme el resto de la vida.

135

.­'lit

• •

REVISTA DE INVESTlGACldN y DESARROLLO SOCIAL • No. 22 • UMNG • 2000

QUINCE AÑOS

Quince capullos, quince pomarrosas y en un alba de amor quince campanas; quince veces azules las mañanas y más rosado el pecho de las rosas.

En tu imaginación, las caravanas de la ilusión avanzan presurosas y son ya quince veces más hermosas para tu tacto niño las manzanas.

Amo tu cuerpo. Tus caricias amo porque me las entregas dulcemente. Amo el rubor que pone por tu frente arreboles de luz cuando te llamo.

Amo tu amor y ese furor ardiente con que respondes siempre a mi reclamo. Amo el Juego de amor con que te inflamo y te amo cuando te amo castamente .

Sumas todas las cosas de la tierra y fundas nuevamente la memoria. Tu corazón primaveral encierra el final y el comienzo de mi historia.

La eternidad sin tu calor me aterra aunque la soledad sea transitoria. Sin tí la propia vida me destierra más allá del infierno y de la gloria.

#'J

En tu jardín recóndito y profundo quince canciones cantará el sinsonte y el corazón duplicará su danza.

Tienes tantos caminos corno el mundo, tantos paisajes como el horizonte y tantos rumbos como la esperanza.

NINA

Niña que juegas raudos vendavales con las doradas hojas otoñales que desgajas de mi alma con tu prisa.

Niña que enciendes con tu voz que clama toda la furia de la antigua llama que sigue sin morir en mi ceniza.

MIEDO

Eres la redención de mis cadenas, la sangre que circula por mis venas, la pasión en mi pecho contenida.

Por eso si creyendo en tí te pierdo no bastará la luz de tu recuerdo para alumbrarme el resto de la vida.

135

• t

REVISTA DE INVESTIGACiÓN Y DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000 137

El maestro es artista que modela la mente

Es artista que incrusta emociones y ensueños. Que prodiga la ciencia con labor eficiente. y prepara al que educa, horizontes risueños.

• Es artista que riega los jardines del alma. .. Es el ser de la lucha, el amigo y el fiel guía.

El siembra verdades en las tardes de calma, Ya las mentes dormidas les infunde alegría.

Oh Maestro! Recuerda que es tu origen divino. Que del cielo aprendiste tan hermosa doctrina. Que Jesús fue Maestro, y marcó tu destino. Sigue siempre sus pasos, tras tus huellas camina.

Oh Maestro! Que luchas, y que sufres, y olvidas. Oh Maestro! Que sabes perdonar las ofensas. Oh Maestro! Que curas con amor las heridas. Que derramas tus luces a tinieblas tan densas .

Entregaste tu ciencia! Entregaste tu vida. En formar multitudes que hoy te salen al paso. Qué bello es entregarse cuando Dios nos convida,

Hasta morir tranquilos como muere el ocaso. No has dejado tu puesto. Como fiel centinela, Que vigilas sereno, con las manos armadas. Con los ojos cansados vas mirando una estela Que dejaron tus pasos en las noches calladas.

Sor María Isabel Diaz Vanegas O. P. "La maestra más vieja del mundo", Nació el 2 de diciembre de 1898 en Ubaté (Cundinamarca), donde cursó estudios de Normalista y recibió el título de Institutora Superior. En 1930 ingresó a la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Siena y consagró su vida a la enseñanza hasta sus últimos días, cultivando la poesía y la contemplación. El Gobierno Nacional le otorgó la condecoración de la Cruz de Boyacá en 1970. La colección de sus versos fue publicado por Indo-Americam Press Service en 1987 bajo el titulo "Contemplaciones Poesías", de donde extractamos los versos El Maestro.

138 REVISTA DE INVESTIGACiÓN V DESARROLLO SOCIAL· No. 22 • UMNG • 2000

y prosigues tu senda sin cansarte un instante, Como un hábil piloto sin temor a las olas. y mirando tu estrella sigues siempre adelante, Con un fardo de ensueños por tu camino a solas.

Ves que llegan aplausos, cuando no ingratitudes. Realizando esa obra de ilusiones tan bellas. y contemplas millares de aquellas juventudes En inmenso desfile, cual regueros de estrellas.

Cuando pasa la lucha ves el cielo en bonanza. Las espigas doradas se doblegan hermosas! y sonríes alegre porque ves la esperanza De abundante cosecha de trigales y rosas. *

• Díaz Vanegas, Sor María Isabel, O.P. Contemplaciones Poesfas, Indo-Americam Press Service· Editores" Bogotá 1987 p.77

• ..

. r