unitex teorias cognitivas capítulo 8 resolución de porblemas de bruning

9
Bruning, R. et. Al. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. Madrid: Pearson. Capítulo 8. Resolución de problemas y pensamiento crítico 1. Los problemas se diferencian respecto a la cantidad de estructura que proporcionan a quien los resuelve. Un problema mal definido tiene más de una solución aceptable y ninguna estrategia universal para dar con ella. Uno bien definido sólo tiene una solución correcta y un método garantizado para encontrarla. Perspectivas históricas sobre la resolución de problemas 2. Tres perspectivas: Thorndike, Dewey, Gestalt. 3. Thorndike propuso que la resolución de problemas consiste en conductas de ensayo y error que conducen al final a una solución y que no es intencionada. 4. Dewey propuso que la solución de problemas es un proceso consciente e intencionado dirigido por una serie de pasos: 1) presentación del problema, 2) definición del problema, 3) desarrollo de hipótesis, 49 comprobación de hipótesis, y 5) selección de la mejor hipótesis. 5. La escuela de la Gestalt con Köhler propone una comprensión de los problemas para su solución. Experimento de Sultán el chimpancé que según Köhler comprendió el uso cajas como herramientas para resolver el problema de alcanzar un plátano. Los gestaltistas propusieron el concepto de fijaciones funcionales, condición que se da cuando perdemos la capacidad de ver objetos conocidos de forma diferente. Experimento de la vela y los cerillos. Planteamientos contemporáneos en la solución de problemas 6. Los modelos actuales destacan 2 componentes: 1) uso de un procedimiento común de solución de problemas y 2) elevado nivel de control metacognitivo. 1

Upload: ricardo-mercado-del-collado

Post on 07-Jun-2015

1.266 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

notas capítulo 8 Resolución de Problema del libro de Bruning

TRANSCRIPT

Page 1: Unitex teorias cognitivas capítulo 8 resolución de porblemas de bruning

Bruning, R. et. Al. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. Madrid: Pearson. Capítulo 8. Resolución de problemas y pensamiento crítico

1. Los problemas se diferencian respecto a la cantidad de estructura que proporcionan a quien los resuelve. Un problema mal definido tiene más de una solución aceptable y ninguna estrategia universal para dar con ella. Uno bien definido sólo tiene una solución correcta y un método garantizado para encontrarla.

Perspectivas históricas sobre la resolución de problemas

2. Tres perspectivas: Thorndike, Dewey, Gestalt.3. Thorndike propuso que la resolución de problemas consiste en conductas

de ensayo y error que conducen al final a una solución y que no es intencionada.

4. Dewey propuso que la solución de problemas es un proceso consciente e intencionado dirigido por una serie de pasos: 1) presentación del problema, 2) definición del problema, 3) desarrollo de hipótesis, 49 comprobación de hipótesis, y 5) selección de la mejor hipótesis.

5. La escuela de la Gestalt con Köhler propone una comprensión de los problemas para su solución. Experimento de Sultán el chimpancé que según Köhler comprendió el uso cajas como herramientas para resolver el problema de alcanzar un plátano. Los gestaltistas propusieron el concepto de fijaciones funcionales, condición que se da cuando perdemos la capacidad de ver objetos conocidos de forma diferente. Experimento de la vela y los cerillos.

Planteamientos contemporáneos en la solución de problemas

6. Los modelos actuales destacan 2 componentes: 1) uso de un procedimiento común de solución de problemas y 2) elevado nivel de control metacognitivo.

7. La mayoría de las propuestas se parecen y se resumen en la siguiente secuencia: 1) identificación del problema, 2) representación del problema, 3) selección de estrategia adecuada, 4) aplicación de la estrategia y 5) evaluación de la solución.

8. Identificación del problema. Este es uno de los aspectos más difíciles y desafiantes de la solución de problemas porque exige creatividad y perseverancia y dedicar un tiempo largo para analizarlo.

9. Entre los obstáculos para identificar problemas se encuentra que las personas sueles no buscar activamente los problemas. Otro obstáculo es es el grado de conocimiento previo que se tiene. Un tercero tiene que ver que las personas no se toman el tiempo que necesitan para reflexionar

1

Page 2: Unitex teorias cognitivas capítulo 8 resolución de porblemas de bruning

detenidamente sobre la naturaleza del problema o su solución. La identificación de problemas está asociado con el pensamiento divergente, esto es, explorar soluciones que son nuevas o, incluso, inconsistentes con el problema.

10. Una forma de representar un problema es pensar sobre el problema sin anotar ideas en un papel, otra es expresar el problema de manera tangible con una imagen, dibujo, texto o ecuación, esta forma es mejor pues los problemas complejos imponen exigencias severas en la memoria de corto plazo.

11.Representar un problema de manera interna o externa es más fácil si se analizan las partes que lo componen. 4 componentes del espacio del problema: estado de la meta, estado inicial, operadores y limitaciones de los operadores. El espacio del problema puede ser pequeño o grande.

12. El estado de la meta se refiere a lo que queremos conseguir una vez hayamos resuelto el problema.

13.El estado inicial se refiere a lo que se conoce sobre el problema antes de resolverlo.

14.Los operadores (piezas de ajedrez, variables de una ecuación)son los objetos o conceptos que se pueden manipular para solucionar el problema.

15.Las limitaciones de los operadores son las restricciones que limitan el uso de uno o más operadores.

16. Las personas hábiles en resolver problemas distinguen entre limitaciones relevantes e irrelevantes. Otra característica de los hábiles es su capacidad para clasificar los problemas. Los competentes agrupan los problemas según principios de estructura profunda. Los menos hábiles se basan en las características de la estructura superficial.

17.La resolución eficaz puede atribuirse en parte a la experiencia, también los alumnos pueden aprender a clasificar es decir a representar los problemas.

18.Las personas usamos diversas estrategias. Unas son muy estructuradas como un algoritmo, es decir reglas que garantizan el resultado. Cuando no es posible usar un algoritmo o no se sabe cómo usarlo las personas recurrimos a heurísticos o reglas generales.

19.Hay dos tipos de heurísticos: ensayo y error y análisis medios-fines. Los medios-fines se diferencian de los primeros en que la persona resuelve el problema reduciendo la distancia a la meta mediante los siguientes pasos: formular un estado de la meta, dividir el problema en pequeños problemas secundarios y evaluar el éxito de cada paso antes de pasar al siguiente.

20.Las personas expertas planifican más y coordinan la secuencia completa.21.El éxito depende de lo bien que se identifica y representa el problema y el

tipo de estrategia que se elige.

2

Page 3: Unitex teorias cognitivas capítulo 8 resolución de porblemas de bruning

22.La solución de problemas se asocia con la cantidad de conocimiento procedimental y declarativo.

23.La evaluación de los productos y los procesos ayuda a mejorar las habilidades.

El conocimiento experto en la solución de problemas

24.La capacidad de resolver problemas depende de la cantidad de conocimiento a disposición en un campo específico y la cantidad de experiencia en intentar resolver una clase concreta de problemas.

25.Conocimiento que poseen las personas sobre un campo de estudio particular que abarcan los conocimientos declarativos, procedurales y metacognitivos.

26.Cuanto más saben los estudiantes acerca de un tema específico más fácil será aprender y recordar información nueva sobre ese tema. Ejemplo, experimento de recuerdo de baseball de Recht y Leslie.

27.El conocimiento general es un conocimiento amplio que no está relacionado con un campo específico pero que es necesario para resolver problemas (saber leer, reglas de ortografía, conocimientos de matemáticas, vocabulario, etc.)

28.Se estima que se tarda entre 5 y 10 años y 10,000 horas de práctica para convertirse en experto en un campo, sin considerar la aptitud intelectual.

29.Una razón de ello es que gran parte del conocimiento declarativo y procedimental necesario para perfeccionar un dominio se adquiere de forma tácita durante un largo periodo de tiempo.

30.Las pruebas sugieren que gran parte de nuestro conocimiento se adquiere de manera tácita.

31.7 características de los expertos: 1) destacan sólo en su propio dominio, 29 procesan la información en grandes unidades, 3) son más rápidos que los novatos, 4) mantienen más información en la memoria de corto plazo y en la de largo plazo, 5) representan problemas a un nivel más profundo, 6) pasan más tiempo analizando un problema (especialmente al comienzo) y 7) son mejores supervisores de su rendimiento.

32.La experiencia y el conocimiento en un dominio no se transfiere a otro.33.Los expertos son más rápidos, más eficientes y más reflexivos debido a la

profundidad y amplitud de su conocimiento.34.La experticia representa una interacción compleja entre las estrategias

generales de solución de problemas y el conocimiento de dominio específico y extenso. El conocimiento experto facilita el uso de estrategias y el conocimiento sobre estrategias generales permite hacer uso del conocimiento experto más eficientemente.

3

Page 4: Unitex teorias cognitivas capítulo 8 resolución de porblemas de bruning

35.La práctica deliberada y extendida es indispensable para un desempeño experto y cuenta más que el talento y la capacidad innata.

36.El desarrollo de la experticia se produce en fases predecibles. Bloom: primeros años, años intermedios y últimos (repartidos en periodos largos como de 10 años o más).

37.Ackerman propuso que la adquisición de habilidades se caracteriza por las fases de: adquisición de conocimiento, procedimentalización de habilidades y aplicación automática.

38. El talento no es suficiente ayuda pero si no se práctica los menos talentoso pueden superarlos mediante la práctica guiada y deliberada.

39.Método para apoyar la transferencia: 1) proporcionar práctica estructurada que fomenta la solución automática. Las habilidades automáticas parecen ser más fácilmente transferibles entre dominios, 2)relacionar las habilidades de un dominio específico con aquéllas de otro dominio nuevo usando analogías, y proporcionar ejemplos resueltos y retroalimentación.

Implicaciones: cómo mejorar la resolución de problemas

40.Facilitar la adquisición de conocimiento experto.41.Desarrollar la conciencia sobre la estrategia genral de resolución de

problemas.42.Centrar la atención en el descubrimiento e identificación de problemas.43.Utilizar las representaciones externas cuando sea posible.44. Imitar las estrategias expertas.

Pensamiento Crítico

45.El pensamiento crítico se diferencia de la solución de problemas en lo siguiente cosas: 1) la solución de problemas suele pedir resolver un problema específico de un dominio particular y 2) requiere considerar cuestiones o problemas más generales a lo largo de varios dominios que no están bien definidos y tienen muchas soluciones posibles o ninguna, 3) la naturaleza de lo que está siendo evaluado, los problemas se refieren a cuestiones externas y el pensamiento crítico a las internas.

46.El pensamiento crítico es: pensamiento reflexivo centrado en la decisión de qué creer o qué hacer.

47.En ocasiones el objetivo no es resolver un problema sino entender su natuiraleza.

48.El propósito de pensar de manera crítica es analizar y evaluar información que permita tomar decisiones informadas.

49.A diferencia de la resolución de problemas el pensamiento crítico es a menudo una creencia o un motivo que queremos examinar más a fondo.

4

Page 5: Unitex teorias cognitivas capítulo 8 resolución de porblemas de bruning

50. Otra definicón de pensamiento crítico es pensamiento mejorado. Pensar críticamente nos ayuda a obtener, interpretar, evaluar y seleccionar información para el propósito de tomar decisiones informadas.

51.Una tercera definición es que el pensamiento crítico es distinguir entre el pensamiento que se dirige a la pleación de metas frente a aclarar las metas.

52. Ennis distingue entre 2 clases de actividades en el pensamiento crítico: disposiciones (características afectivas: mente abierta, estar bien informado) y habilidades (capacidades cognitivas: pensamiento crítico, atención, análisis y juicio).

53.12 capacidades según Ennis: 1) centrarse en la cuestión, 2) analizar los argumentos, 3) plantear y contestar preguntas de aclaración, 4) juzgar la credibilidad de la fuente, 5) observar y juzgar los informes de observación, 6) deducir y juzgar deducciones, 7) inducir y juzgar inducciones, 8) hacer juicios de valor, 9) definir términos y juzgar definiciones, 10) identificar asunciones (supuestos), 11) decidir por una acción, 12) interactuar con otros.

54.Pensamiento crítico: examen crítico de creencias y cursos de acción.55.Cualquier clase de pensamiento crítico es imposible sin conocimiento.56.L< inferencia se refiere a establecer conexiones entre dos o más unidades

de información.57. La deducción proceso mediante el cual llegamos a conclusiones

específicas de la información dada, silogismos.58.La inducción proceso que supone sacar conclusiones generales de

información dada o quizá inferida. Las conclusiones van más allá de la información dada, Darwin El origen de las Especies.

59.La evaluación supone analiaer, enjuiciar, sopesar y valorar.60.La metacognición, capacidad de analizar si nuestras decisiones son

adecuadas.61. Influencia de la inteligencia en el pensamiento crítico. No necesariamente

determinante. Perkins propone modelo de pensamiento crítico: poder, conocimiento y tácticas.

62.Para pekins los marcos de pensamiento son guías o estructuras que organizan y apoyan los procesos de pensamiento.

63.3 pasos en el desarrollo de los marcos: adquisición, automaticidad y transfer.

64.Los programas de habilidades de pensamiento crítico son de tipo independiente y dependiente. Los independientes se centra en el desarrollo de habilidades independiente del contenido del material los dependeintes en mejorar habilidades en un contexto específico.

5

Page 6: Unitex teorias cognitivas capítulo 8 resolución de porblemas de bruning

65.Cualquiera de los dos tipos deberían considerar: 1) identificación de las habilidades apropiadas, 2) puesta en práctica de la instrucción y 3) evaluación del programa.

66.Ejemplos de programas: 1) programa de pensamiento produtivo, 2) IDEAL, 3) CoRT y 4) programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein.

67.Programa de pensamiento productivo: 15 lecciones para enseñar habilidades generales de problemas

68. IDEAL: 5 fases coincidentes con el mnemónico IDEAL: identificar el problema, definir el problema, representar el problema, exploración de opciones actuar sobre un plan y observar los efectos.

69.CoRT (Cognitive Research Trust): curso de 2 años para mejorar las habilidades de resolución de problemas, incluye no sólo habilidades para la solución de problemas sino desarrollo de destrezas interpersonales y de pensamiento crítico.

70. Feuerstein , experiencias de aprendizaje mediadas, esto es enseñar a los niños a desempeñar un papel activo en el pensamiento crítico y a pensar y resolver problemas de forma independiente.

La enseñanza de la sabiduría

71. Voluntad de utilizar las habilidades y el conocimiento para actuar de la forma más segura, según Sternberg., quien desarrolló la teoría del balance de la sabiduría: conocimiento tácito, valores y metas.

72.Propone 16 principios para enseñarla que Bruning resume en: 1) demostrar cómo es esencial la sabiduría para una vida satisfactoria, 2) subrayar la relación entre sabiduría y acción inteligente, 3) discutir y modelar las estrategias adaptativas diarias y 4) enseñar a controlar hasta qué punto ellos y los demás toman decisiones sabias.

6