unitex teorias cognitivas cap 3 memoria a largo plazo bruning

8
Bruning, R. et. Al. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. Madrid: Pearson. Capítulo 3. La memoria a largo plazo: estructuras y modelos. 1. A diferencia de la memoria de corto plazo o la sensorial, la memoria a largo plazo (MLP) consiste en las huellas de la memoria desarrolladas durante largo tiempo, es el depósito permanente de información acumulado a lo largo de la vida. Ejs. Reconocer personas, atarnos los zapatos, manejar un coche, etc. 2. La repetición y el repaso constante esencial para la memoria de trabajo no lo es tanto para la MLP. 3. Para los psicólogos es útil diferenciar entre los tipos de conocimientos con fundamentos lógicos y neurofisiológicos: declarativo (saber qué), procedimental (saber cómo) y condicional (saber cuándo y por qué). 4. El aprendizaje supone una interacción entre los 3 tipos de conocimientos. Memoria semántica y episódica 5. Tulving y otros establecen la diferencia entre la memoria de conocimiento general, semántica, y la memoria de experiencias personales, episódica. 6. La memoria semántica se refiere a los conceptos y principios generales y a sus relaciones, esto es, hechos –los limones son verdes- y el conocimiento organizado que tenemos de los conceptos y las palabras y cómo se relacionan. 7. La memoria episódica se refiere al almacenamiento y recuperación de experiencias autobiográficas. Estos recuerdos se recuperan usando etiquetas personales (asociaciones entre hechos y lugar o tiempo). 1

Upload: ricardo-mercado-del-collado

Post on 25-Jul-2015

1.836 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unitex teorias cognitivas cap 3 memoria a largo plazo bruning

Bruning, R. et. Al. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. Madrid: Pearson. Capítulo 3. La memoria a largo plazo: estructuras y modelos.

1. A diferencia de la memoria de corto plazo o la sensorial, la memoria a largo plazo (MLP) consiste en las huellas de la memoria desarrolladas durante largo tiempo, es el depósito permanente de información acumulado a lo largo de la vida. Ejs. Reconocer personas, atarnos los zapatos, manejar un coche, etc.

2. La repetición y el repaso constante esencial para la memoria de trabajo no lo es tanto para la MLP.

3. Para los psicólogos es útil diferenciar entre los tipos de conocimientos con fundamentos lógicos y neurofisiológicos: declarativo (saber qué), procedimental (saber cómo) y condicional (saber cuándo y por qué).

4. El aprendizaje supone una interacción entre los 3 tipos de conocimientos.

Memoria semántica y episódica

5. Tulving y otros establecen la diferencia entre la memoria de conocimiento general, semántica, y la memoria de experiencias personales, episódica.

6. La memoria semántica se refiere a los conceptos y principios generales y a sus relaciones, esto es, hechos –los limones son verdes- y el conocimiento organizado que tenemos de los conceptos y las palabras y cómo se relacionan.

7. La memoria episódica se refiere al almacenamiento y recuperación de experiencias autobiográficas. Estos recuerdos se recuperan usando etiquetas personales (asociaciones entre hechos y lugar o tiempo).

Memoria implícita: retener sin recordar

8. La memoria explícita implica el recuerdo o reconocimiento consciente de experiencias previas.

9. Sin embargo, el registro de nuestras experiencias más tempranas no suele estar presente en la conciencia pero nos influye. Esta es la memoria implícita. Ejs. Atarse los zapatos, manejar un coche, etc. La reflexión sobre el procedimiento entorpece incluso la ejecución. Es una forma de retención inconsciente que influye en nuestras acciones.

10. Ejemplo de canciones en donde la tarea era contestar si reconocían la canción. Un grupo oía canciones conocidas y otros con la misma tonada pero con letra distinta. Los del grupo 1 fueron quienes dijeron reconocer más veces las canciones aún teniendo ambas las mismas tonadas.

1

Page 2: Unitex teorias cognitivas cap 3 memoria a largo plazo bruning

11. El sistema de la memoria declarativa es responsable del rendimiento en tareas de retención explícita, mientras que el sistema procedimental lo es en el rendimiento de la memoria implícita.

Las piezas básicas de la cognición

12. Unidades más significativas para describir las operaciones cognitivas. Conceptos, proposiciones y esquemas, relacionadas con el conocimiento declarativo y las producciones y guiones para el conocimiento procedimental.

13. Para enfrentarnos a la apabullante cantidad de información hacemos categorías. Los conceptos son las estructuras mentales mediante las que representamos categorías significativas. Los rasgos similares entre los ejemplos de un concepto se denominan atributos, los rasgos esenciales para definir el concepto se llaman atributos definitorios.

14.Teorías de la estructura conceptual regidas por reglas. Exponentes: Bruner, Bourne. Los conceptos se diferencian entre sí por reglas: casos senciloos pájaros, casos difíciles muebles.

15.Teorías prototipo de la estructu8ra conceptual. La pertenencia a una clse conceptual la determina el grado de similitud del ejemplo con uno conocido que se halla en la memoria y que parece el mejor ejemplo del concepto.

16.Teorías probabilísticas de la estructura conceptual. Para esta teoría lo que determina que se le asigne a una categoría es la suma de los rasgos en la memoria, debe alcanzar el valor crítico de propiedades. Una mezcal de reglas y prototipos.

17.Los conceptos abstractos como justicia o sensatez son más difíciles de categorizar y depende mucho de la definición empleda por determinada cultura.

Proposiciones

18.La forma empleada para representar el conocimiento declarativo son las proposiciones. Una proposición es la unidad más pequeña de significado que constituye un enunciado en sí misma. Las proposiciones son más complejas que los conceptos de que constan.

19.Las proposiciones pueden juzgarse como falsas o verdaderas. El análisis proposicional se usa para analizar unidades semánticas como frases, párrafos o textos.

20.Las proposiciones no son las frases en sí mismas , sino su significado. La memoria contiene el significado de la información, no su forma exacta.

2

Page 3: Unitex teorias cognitivas cap 3 memoria a largo plazo bruning

21.Las proposiciones no aparecen solas, están relacionadas entre sí y pueden estar inserta unas en otras. Para Kintsch cada proposición consta de de un predicado y uno o más argumentos.

22.Para los teóricos cognitivos las proposiciones que comparten uno o más elementos se vinculan entre sí en redes proposicionales.

Esquemas

23. Los esquemas son marcos mentales que usamos para organizar el conocimiento.

24. Los esquemas controlan la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información.

25.Cuando una configuración de valores concreta se vincula a la representación de las variables de un esquema, se dice que el esquema está ejemplificado. Los esquemas se ejemplifican mediante ejemplos específicos de conceptos y hechos. Cuando los esquemas se ejemplifican sus huellas constituyen la base de los recuerdos.

26.Ejemplo de la hucha, es decir alcancía.27.Las personas rellenamos los espacios en blanco de la información.28.La teoría de los esquemas explica varios fenómenos de la memoria. Como

el contenido de la memoria consiste en representaciones del conocimiento, más que en copias exactas, la codificación varía en función de los esquemas que se activen en el momento en que ésta tenga lugar. El recuerdo se considera una actividad de reconstrucción.

Producciones

29. Los conceptos, las las proposiciones y los esquemas son formas de representar el conocimiento declarativos, las producciones y los guiones son modos de representar el conocimiento procedimental.

30.Las producciones pueden concebirse como reglas de condición-acción, reglas de SI-ENTONCES.

31.Al igual que las proposiciones, las producciones se organizan en redes llamadas sistemas de producción, en estos se pueden activar múltiples producciones al mismo tiempo.

Guiones32. Los guiones son esquemas que representan hechos.33.El conocimiento, las inferencias y el recuerdo se ajustan a patrones

estereotipados de actividades. Ej. Ir a un restaurante. Cuando alguna

3

Page 4: Unitex teorias cognitivas cap 3 memoria a largo plazo bruning

actividad se repite, el conocimiento se codifica en estructuras mentales semejantes a un guión.

La representación verbal y la representación por imágenes34. Una imagen vale más que mil palabras. 35. Teoría de la doble codificación: sistema de codificación verbal (palabras,

frases contenido de conversaciones e historias), sistema de codificación icónica (imágenes, sensaciones y sonidos).

36.El recuerdo mejora si la información se codifica en ambos sistemas.

Modelos actuales de la memoria

37. En estos modelos el conocimiento se representa mediante redes y los procesos memorísticos se definen dentro de éste.

38.Las redes se constituyen por nodos esto es unidades cognitivas (conceptos o esquemas) y enlaces que representan las relaciones entre ellas.

39.Quillian y Collins propusieron un primer modelo de red llamado Teachable Language Comprehender (TLC). Red semántica de estructura jerárquica.

40.Los nodos son conceptos que mantienen relaciones supraordinadas-subordinadas y las propiedades de cada concepto se denominan enlaces de relación.

41.5 clases de enlaces: 1. Supraordenadas (Is a, es un) y subordinadas, 2. Modificadores, 3. Conjuntos de enlaces disyuntivos, 4. Conjuntos de enlaces conjuntivos y 5. Clase residual de enlaces.

42.Cuando se busca en la memoria, la activación se difunde por los enlaces desde el nodo que se ha estimulado, llamada activación por propagación.

El modelo ACT-R (Adaptive Control of Thought-Rational)

43. Modelo unificador de todos los aspectos del pensamiento, un marco que incluye la codificación inicial de la información, el almacenamiento y su recuperación, abarcando al conocimiento declarativo y procedimental.

44.En la última versión llamada ACT-R el conocimiento declarativo consiste en estructuras semejantes a los esquemas que codifican la categoría y los contenidos de la información. Mientras que el procedimental se presenta mediante producciones. Los resultados de las producciones puede incluir la creación de nueva información declarativa.

45.En el ACT-R el conocimiento declarativo y procedimental se encuentran relacionados. Las reglas de producción especifican cómo se transforman los esquemas y se aplican cuando el conocimiento disponible en la memoria declarativa cumple las condiciones una regla. Esto es, el

4

Page 5: Unitex teorias cognitivas cap 3 memoria a largo plazo bruning

conocimiento declarativo proporciona el contexto en el que se producen los procesos cognitivos que representan las reglas de producción.

46. El concepto de activación por propagación forma parte del ACT. Las unidades focales son los puntos donde se activa la memoria. De allí se extiende a los elementos asociados. Se pueden activar externamente desde la percepción o desde la memoria de trabajo. Eje, palabra caliente se asocia con frío, templado, agua, etc.

47. La activación de un elemento está en función de la experiencia previa, la medida en que el elemento ha sido útil en el pasado.

48. La memoria sigue la pista de la utilidad general y la combina con la adecuación al contexto para realizar inferencias sobre qué conocimiento haya que tener disponible en el momento.

49.La recuperación se produce cuando se activan las unidades focales. La activación es acumulativa, varias formas de activar los recuerdos.

50.Los conceptos bien aprendidos producen más activación y se recuperan con más facilidad. Múltiples rutas de acceso.

Modelos conexionistas51. Propuesta alterna a la idea de la mente como ordenador. En vez de

procesamiento secuencial se plantea un procesamiento en paralelo, esto es en muchas dimensiones a la vez.

52. La diferencia entre el modelo conexionista y otros es que en el modelo conexionista no se almacenan las unidades en sí mismas sino relaciones entre unidades de procesamiento.

53. Comprender el significado de una palabra en una frase deriva de la activación de las conexiones entre una gran cantidad de unidades de procesamiento como la percepción de las letras, el significado de las palabras, las funciones sintácticas y las que se relacionan con el contexto en que se produce la frase.

54. En los modelos conexionistas las unidades de información equivalen a neuronas o redes de neuronas y las conexiones que unen a las unidades equivalen a las sinapsis.

Implicaciones para la instrucción

55.El punto de partida del aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.56. Ayudar a los alumnos a activar sus conocimientos.57. Ayudar a los alumnos a organizar la información nueva en trozos

significativos. La comprensión aumenta y el recuerdo mejora cuando se ayuda al alumno a describir relaciones, a agrupar conceptos e ideas

5

Page 6: Unitex teorias cognitivas cap 3 memoria a largo plazo bruning

relacionadas y a ver cómo pueden aplicar la nueva información en sus vidas.

58. Ayudar a los alumnos a procedimentalizar sus conocimientos y a ligarlo al conocimiento condicional.

59. Ofrecer oportunidades de emplear la codificación verbal y mediante imágenes.

6