unidad de aprendizaje junio.docx

13
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 - JUNIO DATOS INFORMATIVOS : IE N° 30064 - AHUAC DOCENTE : SALVATIERRA MIRANDA, Genoveva Antonia GRADO Y SECCIÓN : “B” TITULO DE LA UNIDAD : “PRODUCIMOS TEXTOS ALUSIVOS A LAS FECHAS CÍVICAS”. PRODUCTO : POEMARIOS, PANCARTAS Y TRIPTICOS. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA : Los niños manifiestan interés por celebrar el día de la bandera, el día del padre y el campesino, además que no conocen los efectos de la contaminación a su propia salud y el cambio climático, que se evidencia en la comunidad. Por tanto nuestro reto es que los niños y niñas elaboren regalos, poemarios y dibujos alusivos a las fechas cívicas además de elaborar trípticos informativos acerca de la contaminación (causas y consecuencias) y como contrarrestar el cambio climático (friaje). ¿Qué actividades realizaremos ¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitaremos? Aprendemos a alimentarnos para enfrentar el friaje. Elaboramos regalos para papá. Conocemos como cuidar el Medio ambiente. Conocer los alimentos nutritivos de su localidad. Conocer plantas medicinales de su localidad. Realizar cálculos de multiplicación, adición y sustracción. Elaborar gráficos estadísticos con datos reales. Producir textos poéticos: 1. Buscamos información en los textos del MED sobre los alimentos y plantas medicinales y los clasificaremos. 2. Resolveremos operaciones combinadas. 3. Elaboraremos gráficos estadísticos. 4. Produciremos poemas y Textos del MED. Cartulinas, hojas de colores, corrospum, goma, silicona líquida, tijeras,

Upload: isabellaky

Post on 10-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 - JUNIO

DATOS INFORMATIVOS : IE N° 30064 - AHUAC

DOCENTE : SALVATIERRA MIRANDA, Genoveva Antonia

GRADO Y SECCIÓN : 1º “B”

TITULO DE LA UNIDAD : “PRODUCIMOS TEXTOS ALUSIVOS A LAS FECHAS CÍVICAS”.

PRODUCTO : POEMARIOS, PANCARTAS Y TRIPTICOS.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA : Los niños manifiestan interés por celebrar el día de la bandera, el día del padre y el campesino, además que no conocen los efectos de la contaminación a su propia salud y el cambio climático, que se evidencia en la comunidad.

Por tanto nuestro reto es que los niños y niñas elaboren regalos, poemarios y dibujos alusivos a las fechas cívicas además de elaborar trípticos informativos acerca de la contaminación (causas y consecuencias) y como contrarrestar el cambio climático (friaje).

¿Qué actividades realizaremos

¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitaremos?

Aprendemos a alimentarnos para enfrentar el friaje.

Elaboramos regalos para papá.

Conocemos como cuidar el Medio ambiente.

Valoramos a nuestros padres campesinos.

Conocer los alimentos nutritivos de su localidad.

Conocer plantas medicinales de su localidad.

Realizar cálculos de multiplicación, adición y sustracción.

Elaborar gráficos estadísticos con datos reales.

Producir textos poéticos: acrósticos, poemas.

Elaborar regalos y manualidades para papá. Conocer causas y consecuencias de la

contaminación ambiental. Valorar la labor de sus padres campesinos

para el desarrollo de su comunidad.

1. Buscamos información en los textos del MED sobre los alimentos y plantas medicinales y los clasificaremos.

2. Resolveremos operaciones combinadas.

3. Elaboraremos gráficos estadísticos.4. Produciremos poemas y acrósticos por

el día del padre.5. Elaboraremos manualidades para

regalar a nuestros padres.6. Elaboraremos trípticos sobre la

contaminación consultando textos.7. Elaboraremos pancartas y dibujos

alusivos al campesino.

Textos del MED. Cartulinas, hojas

de colores, corrospum, goma, silicona líquida, tijeras, temperas, etc.

Laptop XO, TV y DVD.

TEMPORALIZACIÓN : Del: 01 al 30 de junio de 2015 (21 días).

Page 2: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

PROGRAMACIÓN PREVIA:

SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES:

AREA

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES

COMUNICACION

Comprensión oralComprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Expresión oralSe expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Comprensión de textosComprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión

1.3 Infiere e interpreta el significado del texto oral.

1.4 Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

2.1 Adecúa eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito.

2.2 Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

2.5 Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

3.1 Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

3.2 Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito.

3.3 Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Inferencia del texto.

Opinión de hechos y de personajes.

Opinión de hechos y de personajes

Relatos.

Saberes de la Familia

Responde a preguntas: Literales. De inferencia. De opiniones.

Textos lúdicosTarjetas

Expresiones para verbales: volumen, timbre, intensidad, tono, pausa.

Información inicial del texto:

Identificación de

Deduce hechos a partir de ideas explicitas y próximas en los textos que escucha.

Deduce de que trata la poesía leída.

Opina sobre lo que más le gustó o disgustó acerca de los hechos, personas o personajes del texto escuchado.

Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito.

Ordena sus ideas entorno a un tema cotidiano a partir de saberes de su localidad.

Responde a preguntas de nivel literal e inferencial en forma pertinente.

Reconoce el uso social de tarjetas y carteles del aula que formen parte de su entorno cotidiano.

Localiza información al inicio y al final de textos con algunos elementos complejos en su estructura (disfrutar, buscar información, aprender, seguir indicaciones, revisar su texto)

Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio) con

Page 3: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

Producción de textosProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

3.4 Infiere el significado del texto.

4.1 Planifica la producción de diversos tipos de texto.

4.3 Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito.

personajes, de hechos, lugares.

Inferencia: Palabras antónimas

Plan de escritura Letras del

abecedario. Juego con letras. Relación imagen

palabra. Uso de la

mayúscula al iniciar un texto

Palabras que lleven la “v” y “b”

Signos de puntuación: El punto y la coma.

estructura simple e imágenes.

Deduce el significado de las palabras a partir de información explicita de palabras antónimas.

Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas (palabras con v, g, h, j, etc)

Usa la mayúscula al iniciar y finalizar un texto para darle claridad y sentido.

Uso ortográfico de las palabras que llevan la v y la b.

Uso de los signos de puntuación: el punto y la coma.

MATEMATICA

Número y OperacionesResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones. Empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Cambio y relacionesResuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades,

1.5 Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

1.6 Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

2.3 Comunica las condiciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.

Adiciones y sustracciones con canje y sin canje.

Problemas de adición y sustracción.

Problemas en cuatros de doble entrada.

SecuenciasAscendente

(suma).Descendente

(resta).

Describe en situaciones cotidianas las acciones de agregar – quitar números naturales.

Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de juntar – agregar – quitar en cantidades con apoyo de material concreto o gráfico.

Dice con sus palabras lo que comprende al escuchar o leer enunciados de problemas cotidianas hasta 20 en forma escrito y verbal.

Continúa y describe secuencias numéricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, con números naturales hasta 100, a partir de diversos contextos.

Page 4: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.

EstadísticaResuelve y formula problemas con perseverancia y actitud exploratoria, cuya solución requiere de las relaciones entre los elementos de polígonos regulares y sus medidas: áreas y perímetros, e interpreta sus resultados y los comunica utilizando lenguaje matemático.Interpreta y valora la transformación de figuras geométricas en distintas aspectos del arte y el diseño.

2.4 Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

4.2 Interpreta y representa relaciones entre datos numéricos en gráfico de barras en cuadrículas.

Estrategias heurísticas: Ensayo y error.

Gráfico de barras Horizontales. Verticales.

Usa la estrategia ensayo y error de cálculo y estimación, para encontrar el término desconocido en una de dos expresiones aditivas equivalentes con resultados hasta 20.

Recolecta datos para elaborar gráfico de barras.

Organiza datos en tablas o gráficos. Representa datos en gráficos de barras. Elabora gráficos de barra en datos

recolectados de la vida cotidiana.

PERSONAL

SOCIAL

Construcción de la identidad y de la convivencia democráticaReconoce sus derechos y responsabilidades en su medio familiar, escolar y comunal e interactúa de manera respetuosa, solidaria y responsable en la vida cotidiana.

Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricosDescribe y explica el uso y aprovecha-miento del espacio y de los recursos naturales en cada una de las etapas de la historia del Perú y aprecia la importancia del uso del territorio en la etapa prehispánica

1.1.3. Expresa sus intereses, preferencias, sentimientos y emociones en diversas situaciones cotidianas.

1.2.6. Describe los problemas que afectan a la comunidad local y propone soluciones.

2.1.2. Expresa su aprecio por los hechos más significativos de su historia personal y familiar.

2.2.4 Describe y explica acontecimientos importantes en cada una de las etapas de la historia del Perú.

La autoestima

Sentimiento de pertenencia a una comunidad.

Historia personal, familiar y nacional.

Línea de tiempo.

Primeros pobladores.

Se reconoce a sí mismo y a otros como seres valiosos, expresando sus intereses, preferencias, sentimientos y emociones.

Explica la importancia de las organizaciones comunales.

Demuestra respeto hacia sus vecinos mediante el saludo.

Colabora con el cuidado del patrimonio y ornato de su comunidad.

Da a conocer hechos significativos de su historia familiar en una línea de tiempo.

Describe como eran los primeros pobladores en forma escrita.

Narra aspectos resaltantes de los primeros pobladores.

Page 5: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

para asegurar mejores condiciones de vida de la población.

CIENCIA

Y

AMBIENTE

Cuerpo humano y conservación de la saludComprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal.

Seres vivos y conservación del medio Ambiente.Identifica las características mecanismos reproductivos y hábitat de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y desarrolla acciones para su cuidado y protección.

Mundo físico y conservación del ambienteExperimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e Interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente.

1.4. Identifica los principales productos alimenticios que produce su localidad y reconoce su valor nutritivo.

1.6. Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud y las formas de prevenirlos.

2.5. Identifica y registra las variedades de plantas de su localidad y las clasifica con diferentes criterios como: ornamentales, medicinales y otras posibles aplicaciones.

3.15 Identifica problemas de contaminación en la escuela.

- Los alimentos:• Origen• Función

Los virus y bacterias.

Los medicamentos Medicina

tradicional Las vacunas

La Contaminación

Ambiental

- Clasifica los alimentos según su origen y función.- Describe los alimentos que se producen en su localidad.- Grafica una pirámide alimenticia con recursos de su localidad.

- Indaga y describe las enfermedades y parásitos más frecuentes de su comunidad.- Deduce las causas y consecuencias de las enfermedades y parásitos comunes en su localidad.

- Registra información de los productos alimenticios, industriales y medicinales derivados de las plantas.- Clasifica las plantas en ornamentales,

medicinales e industriales.

- Identifica los problemas de la contaminación ambiental.- Enumera los agentes contaminantes del

medio ambiente.- Practica acciones necesarias para evitar

la contaminación del medio ambiente.

Page 6: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

ARTE

Expresión artística

Apreciación artística

1.1. Explora y experimenta el espacio con su cuerpo, desplazándose libremente y realizando movimientos corporales en diferentes direcciones y niveles.

1.3. Representa situaciones cotidianas o imaginarias, haciendo uso combinado de diversos materiales de expresión gráfico plástica.

2.1. Observa y describe las características visuales, sonoras y cinéticas (de movimiento) de elementos naturales y objetos de su entorno expresando las sensaciones que le producen.

Técnicas grafico -plásticos

Trabajos con material reciclable tarjetas para papá.

Collage con semillas

Participa en la elaboración de dibujos demostrando su técnica grafico plástico.

Confecciona tarjeta a papá utilizando materiales reciclables.

Elabora dibujos de manera espontánea con la técnica del collage con semillas.

ED.RELIG

Formación de la Conciencia Moral Cristiana

Testimonio de Vida

1.3. Interpreta la Historia de la Salvación a través de relatos bíblicos: Dios prepara un pueblo para la llegada del Salvador en la figura de Abraham, Moisés, David, los profetas y María.

1.4. Relata pasajes de la vida de Jesús con palabras sencillas, resaltando su mensaje.

Abraham padre de la fe.

El sagrado corazón de Jesús

La iglesia el Papá.

Identifica profetas en textos bíblicos que lee y escucha.

Señala la misión de los profetas en el pueblo de Dios.

Explica los relatos bíblicos relacionados con la llegada de nuestro salvador de manera sencilla.

Escribe textos cortos de la vida del Papa.EDUC FÍSICA

Comprensión y desarrollo de la corporeidad

Dominio corporal

Convivencia e interacción

1.1. Identifica las partes de su cuerpo en la práctica de actividades físicas utilizándolo en su totalidad.

1.2. Identifica fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en juegos motores.

1.3. Regula la frecuencia respiratoria en reposo y movimiento.

2.2. Identifica y experimenta movimientos de coordinación general y específica.

2.3. Discrimina diferentes velocidades, utilizando conceptos básicos relacionados con la velocidad.

Marcha

Ejercicios de resistencia

Juegos de cooperación

Nociones de alimentación

Orientación temporal: lento, rápido.

Utiliza las partes superiores e inferiores de su cuerpo en la acción de sus movimientos en marcha.

Participa en juegos de cooperación y resistencia, respetando sus reglas.

Señala la importancia de la respiración en los ejercicios físicos y e juegos de cooperación.

Disfruta de la práctica de juegos expresivos en los juegos deportivos.

Realiza actividades físicas trasladándose a diferentes velocidades.

Page 7: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

SELECCIÓN DE ACTIVIDADES

“PRODUCIMOS TEXTOS ALUSIVOS A LAS FECHAS CIVICAS”

Elaboramos regalos para papá. Valoramos a nuestros padres

campesinos.

Aprendemos a alimentarnos para enfrentar el friaje

Conocemos como cuidar el Medio ambiente.

Page 8: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS:

ÁREA1ra semana: 02 - 06 junio

Aprendemos a alimentarnos para enfrentar el friaje.

2da semana: 09 – 13 junio

Elaboramos regalos para papá.

3ra semana: 16 – 20 junio

Conocemos como cuidar el medio ambiente.

4ta semana: 23 – 30 junio

Valoramos a nuestros padres campesinos.

C- Textos Orales y Discursos:• Día de las Madres- Poemas cortos para las madres.- Estrategias de producción:• Acrósticos.

- Textos Orales y Discursos:• Día Internacional de la Familia- Secuencia de cuentos.- Vocabulario.PLAN LECTOR

- El sustantivo.- Clases de palabras por el número de sílabasPLAN LECTOR

- Texto Instructivo:• Receta.- Estrategias de producción:• Recetas.PLAN LECTOR

M- Patrones aditivos.- Ejes de simetría.- Perímetros.

- Sucesiones gráficas y aritméticas.- Comparación de IN.- Sustracción prestando.

- La multiplicación por sumas sucesivas del 2 al 5.- Propiedades de la multiplicación.

- Operaciones combinadas de suma, resta y multiplicación.- Problemas de operaciones combinadas.- Gráfico de barras

PS- La familia- Funciones de la familia.

- Tipos de familia.- Relaciones de parentesco.- Árbol genealógico.

- Protección contra la violencia en la familia.

- Desastres naturales: Los sismos- Brigadas de defensa civil

C Y A- Etapas del desarrollo humano- El ciclo vital.

- Aire- Fuentes de energía.

- El agua• Propiedades y estados.

• Ciclo hidrológico del agua.

A - Caja de regalo para mamá. - Cuadro de la Virgen María. - Canciones a la familia, a la Virgen María.

- Manifestaciones culturales de su comunidad

E R - La Virgen María.Modelo de fe y humildad.

- Oraciones a María. - El corazón de Jesús.- La Santísima Trinidad.

- La Solidaridad.

EF - Hábitos de higiene. - Posturas corporales. Juegos de equilibrio.- Ejercicios de coordinación.

- Movimientos rítmicos- Secuencias rítmicas

Page 9: UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO.docx

METODOLOGÍA : Activa

RECURSOS:

MATERIALES : Medio ambiente, Material Reciclable, Material educativo y textos MED, Biblioteca de aula e IE, etc.

EVALUACIÓN:

La evaluación será permanente e integral de Inicio-Proceso y Salida.

BIBLIOGRAFÍA:

PARA EL ALUMNO : Libros del MED C; M; PS y CA Biblia, Diccionario castellano, Diccionario de sinónimos, antónimos y homónimos

PARA EL DOCENTE : Libros de C, M, PS, CA de diversos autores. Libros de historia, Diccionarios. Biblia, separatas, revistas, etc.

Ahuac, Junio de 2015.

Director Profesora de Aula