unidad 9

60

Upload: miguelito3000melapelas

Post on 13-Jul-2015

553 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 9
Page 2: Unidad 9

Arcos P. Jorge G.Carrillo A. Joselyn A.Correa M. VíctorDoroteo R. L. ArturoGonzález N. Álvaro F.Hidalgo N. A. LorenaMiranda R. Itzayana F.Ortiz M. MagaliPérez G. Alma K.Rodríguez Z. DanielRosales D. Y. JulietaRivera I. Daniela I.Sánchez R. ValeriaVázquez J. PriscilaVizcaya R. P. Anayanci

Page 3: Unidad 9

ANTECEDENTES Al asumir Mijaíl Gorbachov en 1985 el poder en

la URSS, el gigante soviético venía de disfrutarundecenio de estabilidad política sinprecedentes bajo el gobierno de tresdignatarios, ninguno de ellos apto- segúndiagnóstico médico- para tan alto cargo´. En elmomento de su muerte, en 1982,Leonid Brezhneva duras penas podía tomar decisiones políticas.Su sucesor, Yuri Andrópov, sibien con mayorvigor mental, se encontraba físicamenteincapacitado, desapareciendo de laescena en1983.

Page 4: Unidad 9

Lo sucedió durante un año Konstantín Chernenko,un viejo camarada político de Brezhnev y jefe desu Estado Mayor, pero que sufría de enfisema yapenas podía pronunciar un discurso coherente.

La llegada al poder de Gorbachov fue, sinembargo, un hecho decisivo para la historia deRusia y Europa. Su relativa apertura de espíritusignificaba que sus puntos de vista se fuerondesarrollando durante sus años como dirigente yque pronto se dio cuenta de la necesidad dereformas económicas y de cambios políticos.

Page 5: Unidad 9

Al principio, se trató de reformas dentro de los

límites del sistema existente, con la reorganización

(perestroika) de la economía soviética, que

llevaría a una aceleración (uskorenie)

del crecimiento económico. Propició una

mayor transparencia (glasnost), deseable por sí misma y por razones pragmáticas, como un medio de revitalizar y

movilizar a una sociedad estancada.

Page 6: Unidad 9

Desde el comienzo de su jefatura, Gorbachov hablótambién de la necesidad de democratización(demokratizatsiya) de la sociedad soviética, aunquelos cambios políticos propiciados durante sus tresprimeros años en el cargo de secretario generalpodrían describirse más como de liberalización quede democratización. Su actuar se podría definircomo natural dentro de la evolución política y socialdel resto del mundo, “Concretamente, el comunismoes una reacción contra los excesos que cometió elcapitalismo liberal en su juventud desaprensiva yrapaz. Las características del comunismo puro sonsino la contraparte de aquellas condiciones”

Page 7: Unidad 9

Fue en la XIX Conferencia del Partido Comunista soviético, en

el verano de 1988, cuando Gorbachov

asumió la responsabilidad del gesto decisivo de

convertir el sistema soviético en algo de esencia totalmente diferente, y cuando

aceptó no sólo el principio de elecciones

para una nueva legislatura sino que

propuso que se redactaran aquel mismo

año las leyes correspondientes y que

la nueva Asamblea empezara a funcionar en la primera mitad de

1989.

Page 8: Unidad 9

Si la perestroika fue en sus inicios una revolución “desde

arriba”, aunque en sus aspectos más radicales contaba sólo con el apoyo de una minoría de la dirección del Partido (aunque incluyendo en ésta, de modo crucial, a Gorbachov), para

1989-1990 se había convertido ya, cada vez más, en un

movimiento desde abajo. Las elecciones que tuvieron lugar en marzo de 1989 trajeron la

derrota de numerosos funcionarios del Partido

Comunista y dieron puestos en la legislatura a nacionalistas de

las repúblicas bálticas y caucásicas, así como a

numerosos rusos liberales y radicales, entre ellos Sajárov.

El propio Gorbachov había pasado de reformador en

ciernes del sistema soviético a dirigente que reconocía la necesidad de

una profunda transformación.

Page 9: Unidad 9

Sin embargo, por temperamento y por convicción política, Gorbachov era más

partidario de la evolución que de la revolución, y su posición resultó extraordinariamente

difícil cuando la anterior unidad, artificial pero eficaz,

del sistema soviético fue dando paso a un alto grado de polarización. De un lado,

en 1990 se encontró superado por radicales como

Boris Yeltsin, cuya rápida transformación de jefe

comunista local en tribuno democrático del pueblo fue posible gracias al espacio

para la acción política independiente abierto por las

reformas de Gorbachov.

Page 10: Unidad 9

Gorbachov no sólo estaba dispuesto a vertransformarse el sistema soviético, sino que tuvo unpapel decisivo en el avance hacia el pluralismopolítico. Pero no formaba parte de su proyecto deevolución tolerar la ruptura del Estado soviético. Él yel ala reformista de la dirección del PartidoComunista intentaban sustituir un Estado unitario,que había pretendido con falsedad ser un sistemafederal, por una auténtica federación.

Page 11: Unidad 9

La Unión Soviética desaparece en 1991, cuando Gorbachov era presidente. En agosto sufre un golpe de Estado por parte de los comunistas que reaccionan ante las reformas que realiza Gorbachov. El golpe de Estado es detenido y la Unión Soviética se desintegra. Las repúblicas que formaban la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas se independizan; entre ellas crean la Comunidad de Estados independientes, la CEI. A la CEI pertenecen todas las antiguas repúblicas de la URSS excepto los países bálticos de Letonia, Estonia y Lituania.

Page 12: Unidad 9
Page 13: Unidad 9

Los límites geográficos de la Unión Soviética variaron con el tiempo, pero después de las últimas anexiones territoriales principales y la ocupación de los países Bálticos (Lituania, Letonia, y Estonia), del este de Polonia, Besarabia, y algunos otros territorios durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1945 hasta la disolución, los límites correspondieron aproximadamente a aquellos de la extinta Rusia Imperial, con las exclusiones notables de Polonia, la mayor parte de Finlandia, y Alaska

Page 14: Unidad 9

Después de la revolución bolchevique de 1917, el país creció desde una sociedad campesina en gran parte subdesarrollada con la industria mínima a llegar a ser el segundo mayor poder industrial en el mundo.

Aunque estos logros pasados

fueran impresionantes, a principios de los

años 1980 líderes soviéticos

encararon muchos problemas.

Page 15: Unidad 9

- La producción en los bienes de consumo en el país soviético y los sectores agrícolas fueron a menudo inadecuados

- La crisis en el sector agrícola cosechó consecuencias catastróficas en los años 1930, cuando la colectivización encontró la resistencia esparcida de los Kulaks, teniendo como resultado una lucha amarga de muchos campesinos contra las autoridades, y contra el hambre artificial, especialmente en Ucrania pero también en el área del Río Volga y Kazajistán.

- Una falta de inversión en consumo y sectores terciarios tuvo como resultado comercios clandestinos en mercados negros en algunas áreas.

Page 16: Unidad 9

- El desarrollo económico extenso, basado en entradas vastas de materias y trabajo, no fue ya posible; mas la mejora de la productividad soviética se quedó baja comparada con otros países industrializados mayores.

- La calidad del producto necesitó la mejora. Los líderes soviéticos encararon un dilema fundamental: los fuertes controles centrales de una burocracia cada vez más conservadora que había dirigido tradicionalmente el desarrollo económico habían fallado en responder a las demandas complejas de la industria de una economía sumamente desarrollada y moderna.

Page 17: Unidad 9

Cuando el 9 de Noviembre de 1989se abrieron las compuertas delmuro berlinés, los alemanes en elEste y en occidente fueron presade un gran júbilo – se habíaconvertido en realidad un sueñoque ya no se consideraba posible.Una sorpresa incrédula se mezclócon una alegría espontánea, genteque no se conocía se abrazabaefusivamente, y no solamente enBerlín se celebró una gran fiestade reencuentro. Sin embargo,cuando empezó nuevamente la vidacotidiana se impuso la certeza deque los alemanes se encontrabanfrente al mayor desafío de suhistoria desde el término de laSegunda Guerra Mundial.

Page 18: Unidad 9

Después de la desaparición, en 1991, del llamado Telón de Acero (o Corina de Hierro), y después de la disolución de la Unión soviética, incontestablemente los Estados Unidos quedaron como la principal y única gran potencia hegemónica en el mundo.

Page 19: Unidad 9

Entre otras cosas y como muestra de la idiosincrasia de esos días, cabe destacar

que después de los atentados del 11 de

septiembre de 2001, la Casa Blanca hizo una muy

singular declaración, afirmando la necesidad de una respuesta, e indicando

que las leyes internacionales no serían en ningún caso una restricción que limitara fuertemente a

la única superpotencia mundial en ese tiempo.

Page 20: Unidad 9

Ese es el espíritu con el que se valora a un mundo unipolar: la fuerza hegemónica puede hacer valer

sus razones, y nadie puede oponer

verdaderas trabas para impedirlo.

Cierto, lo señalado puede parecer

anecdótico o de importancia menor,

pero indudablemente deja pensando.

Page 21: Unidad 9

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y

cultural a gran escala, que consiste en la

creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus

mercados, sociedades y culturas, a través de una

serie de transformaciones

sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global.

Page 22: Unidad 9

La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido

principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la

democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando

a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional,

y en sus relaciones internacionales.

Page 23: Unidad 9

La globalización económica consiste en lacreación de un mercado mundial en el que sesuprimen todas las barreras arancelariaspara permitir la libre circulación de loscapitales: financiero, comercial y productivo.

Page 24: Unidad 9
Page 25: Unidad 9

El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra.

Page 26: Unidad 9

El capital comercial, son los bienes y servicios quefinalmente se compran y se venden en el mercadointernacional. En este mercado internacional, losprincipales vendedores son las empresas multinacionalescomo por ejemplo: la Shell, la CocaCola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Loscompradores son las poblaciones de cada país y tambiénhay muchísimos vendedores de su fuerza detrabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, yaque ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de unsalario.

Page 27: Unidad 9

Podría definir la globalización política como la extensión por

todo el mundo del sistema político que

ha resultado más provechoso en el

reconocimiento de la dignidad de la

persona, la democracia.

Page 28: Unidad 9

Tomando como punto de arranque que todo ser humano tiene derecho a vivir bajo el amparo de un sistema democrático, un sistema global en lo político deberá basarse en un marco jurídico que garantice el estado de derecho, y en una separación de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

Page 29: Unidad 9

La globalización política sólo tiene

sentido si es acompañada por la justicia global, con base en un sistema

de reglas globalmente

vinculantes, la resolución de conflictos y la

aplicación colectiva.

Page 30: Unidad 9

Es importante mantener el principio de subsidiariedad como base de todos los procesos políticos. Pero un número creciente de decisiones debe tomarse en el plano global.

Los países poderosos podrían resistir un sistema

internacional basado en la democracia, con tribunales y mecanismos independientes y neutrales para la resolución de conflictos, dado que tal

sistema a menudo favorecerá a los países más pequeños y

débiles.

Page 31: Unidad 9

El socialismo es un orden socioeconómico basado en la posesión pública de los medios de producción,el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero.

En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica.

Page 32: Unidad 9

Siendo el capitalismo la última sociedad

con clases dentro de la secuencia

histórica de los modos de producción

de Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las

clases sociales que son generadas por

los diferentes orígenes del ingreso,

dando así por superada la lucha de clases como motor

histórico.

Page 33: Unidad 9

El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.

• El modelo de Estado socialista del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe

directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro

ejes: el desarrollismo democrático regional, la

economía de equivalencias, la democracia participativa y

protagónica y las organizaciones de base.

Page 34: Unidad 9

Dieterich profundiza la teoría marxista y la actualiza en el mundo de hoy, incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, develando sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación.

Page 35: Unidad 9

•El socialismo del siglo XXI supone que es necesario un

reforzamiento radical del

poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para avanzar el

desarrollo.

Page 36: Unidad 9

"El socialismo del siglo XXI, es actual, es de

ahora, de este tiempo, de este siglo, de este

momento, es el creer en la honradez como autoridad moral, es disposición al

sacrificio, es la verdadera democracia, la democracia revolucionaria, es valores

que nutren vigores".“Por qué el socialismo será

la causa de nuestros grandes remedios para tener una Patria libre y

digna”.

Page 37: Unidad 9

Desarrollo Científico y Tecnológico

Page 38: Unidad 9

Desde que la humanidad ha existido, elimpulsode competitividad se desarrollo en lamayoría delos aspectos de la vida diaria delhombre,}haciendo que algunos mejoraranmétodos,técnicas o hasta sistemas, pero enalgunasocasiones perjudicaba a otros. Con elpaso delos siglos algunos sistemas, evolucionarona talgrado que fueron de gran ayuda en elsiglo XX ycomienzos del XXI, y no solo militares, sinoTambién sociales, tal es el caso de laglobalización en términos tecnológicos.Incluso, se han perfeccionado por causade la comunicación y reunión de

Page 39: Unidad 9

Un proceso que envuelve a casitodo el mundo, en la que losaspectos económicos,políticos, sociales y culturalesse encuentran entrelazados deuna forma equivalente, y quelos rige un sistema capitalistapara la función de lasempresas que dependen deella, aunque no todo es bueno,por que existen deficiencias,producidas por el mismocapitalismo. “Riqueza de pocos,pobreza de muchos ”,desigualdad economica ylaboral.

Los medios masivos decomunicación como las redessociales, son fundamentales paraeste sistema

Page 40: Unidad 9

Ventajas Mejor calidadReducción de costos Agilidad Productiva.Facilidades de exportación e importación. Comunicaciones instantáneas.Acceso universal a la cultura y la ciencia.Mayor desarrollo científico-técnico.

Aumento excesivo del ConsumismoPosible desaparición de la diversidadbiológica y cultural.Desaparición del Estado de Bienestar.Se pone más énfasis en la Economíafinanciera que a la Economía real.Su rechazo por grupos extremistas conduceal Terrorismo.Pensamiento único, que rechaza doctrinassociales y políticas distintas de las"globalizadas".Mayores desequilibrios económicos yconcentración de la riqueza: los ricos soncada vez más ricos, los pobres son cada vezmás pobres.Mayor flexibilidad laboral, que se traduce enun empeoramiento de las condiciones de lostrabajadores.Daños al medio ambiente, al poderse moversustancias o procesos dañinos a otros países,donde pueden no conocer realmente susriesgos.

Page 41: Unidad 9

Este tipo de desarrollo ha traído comoconsecuencia una inestabilidad en la taza demortalidad y natalidad de las personas, esdecir, ha hecho que las personas decidan avoluntad vivir o morir, en ciertos casos.Desde una persona que puede morir decáncer, hasta otra que quiera aliviar susufrimiento con el llamada “eutanasia ” obien, muerte asistida.

Un espray fluorescente podría ayudar a los cirujanos a identificar rápidamente el cáncer

Page 42: Unidad 9

La mayoría de los métodos utilizados anteriormente, han quedado obsoletos debido a las nuevas necesidades en el mercado y nuevos tipos de servicios y formas de pago, en contabilidad, de los “Inventarios Perpetuos ”, que en su tiempo eran muy complejos, han quedado atrás con la invención del nuevo sistema informático SAP (herramienta productiva de las organizaciones.)

Page 43: Unidad 9

La ciencia y la tecnología vande la mano, por lo que en unamejore, beneficiara a la otra .Un claro ejemplo de esto es lananotecnología, que haservido también directamenteen aplicaciones medicas, hastael hardware de algún equiposofisticado.

Page 44: Unidad 9

Comúnmente, las épocas de guerra,favorecen el desarrollo de latecnología, con propósitos bélicos,pero existen inversionistas quedespués de que quedaron sin funciónen las cuestiones militares, adaptansu función para que l publico engeneral pueda utilizarlas, y es asícomo grandes inventos de lahumanidad que hoy en día conocemoshan surgido por adaptaciones:microondas teléfono, internet,satélites, armas de combate, entrealgunas otras cosas. (segunda guerra

Page 45: Unidad 9

La publicidad y el desarrollo de mejorresolución, ha creado una competencia porquien ofrece una representación exacta dela imagen o lo mas parecida a la vista delhombre, en diferentes presentaciones,alta definición, visión 3d,representaciones de realidad virtual,entre algunas otras que permiten también,expresar al máximo ideas, de una manerasencilla evitando la programaciónexhaustiva y muy compleja, para que sinmucho esfuerzo, plasmen la idea original. Yno solo incluye ámbitos de resolución,también estéticos. Cámaras de largoalcance y alta resolución, de calor, y devisión nocturna, han salido a la venta y sonbien aceptadas por el publico. Aunque contodos estos avances, se corre el riesgo depoder alterar alguna imagen o video.

Page 46: Unidad 9

La idea comenzó desde mediados de el siglo XX como una maquina perfecta que elaborara operaciones matemáticas en segundos , pero esta idea evoluciono a tal grado que fueron desarrolladas desde computadora que pesaba toneladas, a una que es diminuta y que se puede cargar en el bolsillo. Pero no fue si no hasta la quinta generación que se implemento la creación de sistemas adaptados al nuevo hardware para que los dos estuvieran en armonía.

Page 47: Unidad 9

La tecnologia y la ciencia, van de la mano, pero pueden tener diferentes utilidades, ya sea en beneficio o para mal de la humanidad, pero aun asi, siempre habraprogreso para bein o para mal. Y hemos creado un entorno en la que estas dos son fundamentales para poder vivir en armonia.

Page 48: Unidad 9
Page 49: Unidad 9

Nuevo Orden Mundial

Es una teoría conspirativa que afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de imponer un gobierno único -colectivista,burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos, etc, - a nivel mundial. Esta teoría alega que tanto los sucesos que son percibidos como significantes, como los grupos que los causan, estarían bajo el control de un grupo central todo poderoso, un contubernio- grupo pequeño, secretivoy de gran poder - con objetivos malevolentes para la gran mayoría de la población.

Page 50: Unidad 9

1960, grupos como la John BirchSocietyy el LibertyLobby dedicaron muchos de sus ataques a las Naciones Unidas como vehículo para crear "Un Gobierno Mundial", promoviendo una posición de desconfianza y aislacionismo en relación a ese organismo.

Page 51: Unidad 9
Page 52: Unidad 9
Page 53: Unidad 9

Producción del petróleo

Page 54: Unidad 9
Page 55: Unidad 9

Estados Unidos de América, a pesar de ser una potencia mundial, entendemos que tiene un punto débil, y ese punto es: Las fuentes de petróleo. Por tal motivo es necesario que busque su comburente principal para la industria y lo va a a encontrar en el occidente, en los países vecinos a Israel.

Page 56: Unidad 9

E.U.A. necesitaba tener control sobre los yacimientos de petróleo que de ubicaban en este país, pero tomo como pretexto que un desorden social por su forma de economía socialista, que asemejaba a la Unión Soviética.

Page 57: Unidad 9

enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno sur vietnamita.

El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.

El conflicto también afectó a Laos, donde el Pathet Lao (comunista) combatió al gobierno desde los años 1965 hasta 1973 y logró derrocar el régimen monárquico en 1975, y también involucró a Camboya, cuyo gobierno se rindió en 1973 ante el grupo comunista Jemer Rojo.

Page 58: Unidad 9
Page 59: Unidad 9

La guerra Fría tuvo su fin en 1989 con el presidente estadounidense George W. Bush y el representante de la Rusia Garbachov con un convenio militar dando por entendido la desintegración de la U.R.S.S.

Page 60: Unidad 9