unidad 5

30
LAS TIC EN EL AULA DE INGLÉS CON GUADALINEX V3 Unidad 5 “ Inglés y Multimedia “ Andrés Egea Martínez Este documento puede ser usado, modificado, copiado y distribuido, citando la procedencia y conforme a las condiciones descritas en la Licencia de Documentación Libre GNU: http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html Parte del presente material está basado en documentos elaborados por Juan Carlos Hernández y Fermín Rubio para el curso de Teleformación “Aplicaciones de Inglés en Guadalinex v3” convocatoria 2006/07 de Cepindalo

Upload: andresegea

Post on 13-Aug-2015

346 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LAS TIC EN EL AULA DE INGLÉSCON GUADALINEX V3

Unidad 5“ Inglés y Multimedia “

Andrés Egea Martínez

Este documento puede ser usado, modificado, copiado y distribuido, citando la procedencia y conforme a las condiciones descritas en la Licencia de Documentación Libre GNU:

http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html

Parte del presente material está basado en documentos elaborados por Juan Carlos Hernández y Fermín Rubio para el curso de Teleformación “Aplicaciones de Inglés en Guadalinex v3” convocatoria 2006/07 de Cepindalo

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

1Canciones en clase

Una actividad siempre motivadora para nuestros alumnos es la de escuchar música actual con su respectiva ``letra'' en inglés pero nos surge el problema de conseguir la letra de la canción.

Existen diferentes web's de las que descargar ``lyrics'', las más conocidas son:

• http://www.lyrics.com/

• http://www.azlyrics.com/

• http://www.metrolyrics.com/

• http://www.lyricsdownload.com

• http://www.prolyrics.com

• http://www.lyricsfreak.com

El funcionamiento de todas ellas es muy sencillo e intuitivo, ya que sólo es necesario buscar realizar una búsqueda por artistas [Browse by artist] haciendo clic en la letra del abecedario por la que comienza el artista o grupo que interpreta la canción cuya letra deseamos localizar.

Imagina que deseamos localizar la letra de la canción ``Another one bites the dust'' del grupo ``Queen''. Vamos a realizar la búsqueda en lyrics.com por lo que haremos clic en la letra ``Q'' - inicial del grupo ``Queen''; nos aparecerán los grupos y/o cantantes cuya letra inicial es la ``Q''. Elegiremos la opción que estamos buscando y el resultado es un disco recopilación de las mejores canciones de este grupo.

Andrés Egea Martínez 2

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Si hacemos clic en la canción que estamos buscando, además de ofrecernos la posibilidad de ver la letra de la misma, en este caso, incorpora el videoclip promocional de dicha canción. En la ventana emergente que se abrirá cuando pulsemos para obtener la letra también tendremos la opción de obtener el fichero ``midi'' de la misma.

Andrés Egea Martínez 3

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

¡Completito! ¿verdad? Todas las webs que hemos señalado con anterioridad no incorporan las mismas opciones, ni las mismas prestaciones. Hay que tener en cuenta que la mayoría lo que hacen es centralizar, en una base de datos, una recopilación de webs que tienen ``lyrics'' a disposición de la comunidad.

Otras webs pueden realizar la búsqueda, no sólo por intérprete, si no también por título de la canción. En este caso es mucho más sencillo, ya que no necesitamos conocer el intérprete de la misma.

Puede se que no conozcamos el autor, intérprete o título de la canción que estamos buscando, como decía en la película Casablanca...''Siempre nos quedará Google''

Lo que deberemos hacer es intentar darle el mayor número de pistas posibles al buscador para obtener la letra deseada.

Imagina que estamos buscando una letra de una canción cuyo nombre e intérprete desconocemos, pero que dice algo así: ``is this the real life''

Vamos a indicarle a Google que realice la siguiente búsqueda (sin los corchetes, pero con las comillas) [``is this the real life'' lyrics]; de este modo obligamos a que la búsqueda de lo que va entrecomillado sea exacta y entre todas las webs en las que aparezca ese texto completo haga una búsqueda en las que además se incluya la palabra ``lyrics''

Andrés Egea Martínez 4

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Obtenemos que la canción es Bohemian Rhapsody del grupo Queen y los enlaces a las webs en las que aparece la letra de dicha canción. Obviamente una vez que conocemos el título de la canción y el intérprete podemos buscarlo en las webs que hemos comentando al inicio del capítulo, por si alguna de ellas incorpora algún extra (videoclip, sonido, midi, etc)

Vamos a complicar aún más el tema, resulta que nos encontramos con un anuncio de televisión que utiliza como fondo musical un canción que no tenemos la más mínima idea de quién la interpreta y mucho menos de su título y por si fuera poco, es tan cortito el anuncio que apenas podemos obtener información útil (parte de la letra) para hacer una búsqueda en Google con resultados satisfactorios.

Existe una web http://cajatonta.tv que nos puede ayudar bastante ya que son los usuarios los que facilitan la información del autor, canción, album, etc.

Andrés Egea Martínez 5

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Si buscamos algún tema de anuncios, series de TV... y no aparece (en la actualidad hay mas de 1800 anuncios registrados en esta web), podemos recabar información en los foros de dicha web y seguro que alguien la conoce y nos la facilita.

Una vez conseguida la información necesaria ya sabemos cómo realizar la búsqueda de la letra de la misma.

¿Qué tal si unimos lyrics & songs?

¿Exite algún ``site'' en el que podamos encontrar la letra de la canción y a la vez podamos escuchar la misma con una calidad de sonido más que aceptable?

La respuesta es: Sí

La web http://www.goear.com/ une los dos premisas que indicábamos. Vamos a ponerlo en práctica. Imágina que estamos buscando la canción de Phil Collins ``Another day in paradise'' - le indicamos en el botón [search] ``Phil Collins'' y nos devolverá todas aquellas entradas que corresponden a la búsqueda solicitada.

Andrés Egea Martínez 6

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Entre los resultados, comprobamos que se encuentra ``Another day in paradise''; hacemos clic sobre el enlace y podremos tanto escuchar la canción, como visualizar la letra de la misma - haciendo clic sobre [Show lyric of this song]

Podemos realizar búsquedas personalizadas en su base de datos haciendo clic en la pestaña [Search].

Otra posibilidad que nos ofrece la comunidad de internet son páginas en las que además de la letra de la canción, ésta se encuentra traducida al castellano (útil sobre todo con alumnos pequeños).

En http://www.saberingles.com.ar , además de otras actividades para el aprendizaje del inglés, encontramos una sección dedicada a aprender inglés utilizando canciones. En ella además de ``lyrics'' hayamos un vocabulario sobre la canción en cuestión y su traducción al español.

Andrés Egea Martínez 7

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Andrés Egea Martínez 8

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

2Usando Video Clips

2.1. YouTube

Internet ha dejado de ser una red que ofrece sólo documentos escritos e imágenes estáticas. Hoy en día, gracias al aumento del ancho de banda de las conexiones ADSL, se ha convertido en una auténtica plataforma multimedia que ofrece vídeo y audio. Tanto es así que han aparecido portales dedicados exclusivamente a ofrecer contenidos de vídeo. Los más conocidos son YouTube y Google Video. Esto es una suerte para los profesores de lenguas extranjeras (sobre todo de inglés), ya que podemos explotar videoclips de anuncios que aparecen en los medios de comunicación y que nuestros alumnos ven varias veces al día. Veamos cómo podemos aprovechar este invaluable recurso en nuestra aula de inglés.

En octubre de 2006, Google adquirió YouTube por la cantidad de 1650 millones de dólares. Aún habiendo sido adquirido por Google, YouTube sigue funcionando de manera independiente, por lo que conserva todas las marcas que lo identifican (nombre, logo, etc). Es un complemento a Google Video.

Vamos a tomar como ejemplo el anuncio que estuvo tan de moda hace no hace mucho tiempo en el que aparecía un mensaje de Bruce Lee. Lo primero que tenemos que hacer es encontrar el anuncio en YouTube (o en Google Video). Para ello cargamos la página del portal http:/www.youtube.com

Como se puede apreciar, este portal es muy similar a otros portales de contenidos. Nos muestra los últimos vídeos añadidos por los usuarios y arriba a la derecha tenemos una caja de búsqueda, que es lo que nos interesa. ¿Cómo vamos a encontrar el anuncio que buscamos? Pues lo haremos poniendo las palabras claves del mismo. En nuestro caso probaremos poniendo ``Bruce Lee'' que es el nombre del personaje que aparece, y ``Be water my friend'', que es la frase más conocida del anuncio:

Andrés Egea Martínez 9

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Enseguida obtendremos una página de resultados. Si no se hubiera encontrado el fichero que buscamos, tendríamos que modificar las claves de búsqueda, quizás probando con el nombre del coche que se anunciaba, con otras palabras que recordemos del anuncio, etc. En nuestro caso comprobamos que hemos tenido éxito:

Hay que leer la información de cada entrada con detalle para saber cuál es el vídeo que más se aproxima a lo que buscamos. Para cada entrada se nos muestra el título del videoclip, la duración del mismo, una breve descripción del contenido y la valoración de los usuarios. Parece que la primera entrada se corresponde con el anuncio televisivo que buscamos, así que pulsamos sobre la misma para cargar el vídeo en el reproductor empotrado de la propia página. Este reproductor funciona como cualquier otro: podemos pausar la reproducción, desplazarnos hacia delante o hacia atrás, recomenzar, modificar el volumen, etc.

Una vez que hemos comprobado la validez del vídeo se nos plantea el problema de cómo descargarlo para poder aprovecharlo en el aula. En Google Video se nos ofrece esa posibilidad de descarga, pero no así en YouTube. Sin embargo, no hay que preocuparse: existe una página en línea que nos permitirá descargarnos cualquier vídeo de internet con sólo especificar la dirección (URL) donde se encuentra ese vídeo. Por lo tanto, vamos a copiar la dirección del vídeo que estamos visionando y que aparece en la barra de direcciones del navegador:

Andrés Egea Martínez 10

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Ahora vamos a cargar esa página de la que hemos hablado que nos permitirá descargarnos el vídeo. Se encuentra en http://keepvid.com

Ahora sólo tenemos que pegar la dirección del vídeo de Bruce Lee en la caja de texto superior:

Pulsamos INTRO o bien el botón ``DOWNLOAD'' y la página nos indicará el formato de vídeo encontrado:

Andrés Egea Martínez 11

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

En este caso vemos que ha encontrado el vídeo en formato .flv (vídeo Flash) y nos ofrece el enlace para descargarlo (``DOWNLOAD LINK''). A veces nos ofrece varios enlaces con distintos tipos de formato de vídeo para que elijamos el que más nos convenga.

Bien. Descargamos, pues, el vídeo de Bruce Lee en formato .flv. Para ello pulsamos en ``DOWNLOAD LINK'' y aparecerá el conocido diálogo de descarga de nuestro navegador Firefox:

Si observamos bien, el nombre del fichero que estamos descargando es ``get_video''. Esto es importante para poder encontrar después el fichero descargado en nuestro disco duro. Elegimos ``GUARDAR EN DISCO'' y pulsamos ``ACEPTAR''. Una vez terminada la descarga, abrimos el directorio de descargas y comprobamos que existe el fichero:

Estupendo. Vamos a renombrar el fichero por razones prácticas a ``brucelee.flv'' (la extensión .flv es porque el fichero está en formato vídeo Flash):

El formato vídeo Flash sólo se puede leer con el reproductor Flash Player o con el plug-in Flash en páginas HTML. Pero nosotros queremos explotar el vídeo en clase. Lo que queremos es reproducirlo con nuestro reproductor de vídeo (en Guadalinex es el Xine o Totem). Por eso será conveniente que transformemos el formato de vídeo de FLV (vídeo Flash) a AVI/MPEG o cualquier otro formato estándar que pueda abrir nuestro reproductor de vídeo. Nosotros lo vamos a transformar a formato AVI. Para ello nos vamos a servir de una herramienta que tenemos en la línea de comandos de Linux que se llama ``ffmpeg''. Abrimos, pues, un terminal y cambiamos el directorio a la carpeta donde hemos guardado el fichero. Supongamos que lo hemos descargado en el propio escritorio; escribiríamos (tras cada una de las líneas debemos pulsar [intro]):

cd /home/usuario/Desktop

Para comprobar que está el fichero, listamos los contenidos del directorio:

ls

Debe aparecer en el listado de ficheros uno con el nombre ``brucelee.flv''. Ahora transformamos el fichero vídeo Flash a vídeo AVI. Para ello utilizamos la siguiente sintaxis:

ffmpeg -i <fichero_origen> <fichero_final>

Andrés Egea Martínez 12

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

ffmpeg -i brucelee.flv brucelee.avi

Si listamos de nuevo los archivos del directorio veremos que ya tenemos un nuevo archivo en formato AVI:

ls

Deben aparecer entre otros ficheros el ``brucelee.flv'' y el ``brucelee.avi'' recien creado. Lo podemos comprobar también con el navegador de archivos:

Ya podemos abrir el nuevo fichero ``brucelee.avi'' con nuestro reproductor de vídeo. Un ejemplo de explotación sencilla (como ``warm-up'' de inicio de la clase, por ejemplo) sería la siguiente:

• Lectura del texto

Empty your mind. Be formless, shapeless... like water. When you put water into a cup, it becomes the cup. You put water into a bottle, it becomes the bottle. You put it into a teapot, it becomes the teapot. Water can flow, or it can crash. Be water my friend!

• Actividades:

1. Write the opposite: empty __________________ 2. Explain these words: formless __________________ shapeless ____________________________ 3. Write other types of containers: cup, bottle, teapot,

__________________________________________________________________

Otra forma de convertir ficheros de vídeo mucho más sencilla es a través de la página web http://vixy.net. Esta página nos pide la dirección de Internet de un vídeo (URL) y el formato al que queremos convertirlo (AVI, MP4, MPEG, etc.).

Andrés Egea Martínez 13

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

El principal problema, además de disponer de una buena conexión ADSL, de seguir este método es que a veces el servidor está saturado de peticiones y tenemos que esperar, o bien que se interrumpa la conversión en algún momento (hay que tener en cuenta que son archivos extensos de varios megabytes). Por eso hemos explicado el método que nunca falla, que es usar la herramienta ``ffmpeg''.

2.2.Google Video

Vamos a mostrar otro ejemplo de uso de videos tomados de portales especializados. En este caso vamos a trabajar con Google Video y para variar la actividad vamos a suponer que estamos interesados en encontrar un videoclip musical específico, por ejemplo la canción ``I Wanna Have Your Babies'' de Natasha Bedingfield.

Empezamos por cargar el portal de Google Video en http://www.video.google.co.uk

Al igual que ocurría con YouTube, en Video Google se muestra una selección de vídeos populares en la primera página. También nos ofrecen una caja de búsqueda en la parte superior, donde vamos a escribir los datos de la canción que buscamos:

Andrés Egea Martínez 14

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Pulsamos [intro] o [Search] y enseguida obtendremos la página de resultados:

Para cada videoclip encontrado se nos muestran algunos detalles: el título, la duración, la valoración de los usuarios, una breve descripción y el enlace. Parece que la primera entrada se corresponde con lo que buscamos, así que pulsamos sobre ella y se cargará una nueva página con el reproductor empotrado del vídeo:

En la parte derecha tenemos de nuevo la información sobre el vídeo. A veces Google Video nos ofrece en esa zona la posibilidad de descargar el fichero en varios formatos, incluido AVI y MPEG-4, pero en este caso no es así, posiblemente porque es material con derechos de autor (recuérdese que nosotros lo utilizamos con fines educativos). Por tanto deberemos bajar el fichero de la misma manera que lo hicimos con YouTube: a través de la página http://keepvid.com . Copiamos el enlace del video de google (de la barra de direcciones en la parte superior) y la pegamos en la caja de búsqueda de KeepVid:

Andrés Egea Martínez 15

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Tras pulsar [intro] o sobre el botón [DOWNLOAD], obtendremos los enlaces de descarga:

En este caso vemos que podemos realizar la descarga directamente en tres formatos: AVI, FLV (vídeo Flash) y MP4. Si elegimos la opción AVI, tendremos el fichero ya listo para uso en clase y no tendremos que realizar el paso de conversión con la herramienta ``ffmpeg'' que utilizamos en YouTube.

2.3 Video Clips: Uso en el aula

¿Cómo podemos aprovechar los recursos de vídeoclips en el aula de idiomas? Seguro que ya conocemos múltiples formas de hacerlo, puesto que el uso del vídeo en el aula data ya desde hace muchos años. La novedad está en que antes nos veíamos limitados a ofrecer a los alumnos materiales dos tipos de vídeos: vídeos comerciales (películas, dibujos animados, etc.) o vídeos adaptados creados por las editoriales especialistas. Ahora podemos adaptar nosotros mismos los materiales que encontramos en Internet siguiendo los sencillos pasos que hemos explicado en este capítulo. Veamos algunos usos específicos de los videoclips en el aula:

• Los videoclips se caracterizan por su corta duración, por lo cual son idóneos para su uso como warm-ups (introducción a la lección) o bien como finishers (al final de la lección para relajar o como recompensa). Los alumnos se sienten actualmente muy atraídos por este tipo de materiales, los ven a diario a través de Internet y son ``la moda'' del momento. Como profesores de idiomas debemos aprovechar esta circunstancia en beneficio de la enseñanza de la lengua extranjera.

• Los videoclips son gratuitos, reutilizables (los podemos explotar de diferentes maneras), fácilmente organizables (en CDs, DVDs, lápices de memoria, etc.) y distribuibles (para que los alumnos los puedan tener en casa)

• La explotación específica del videoclip en el aula será la de las actividades típicas para estos recursos: visionar sin audio y pedir a los alumnos que expliquen lo que va a pasar o lo que está pasando; gap activities (rellenar huecos; role-playing (teatralizar el vídeo con varios alumnos), etc.

• Aprovechamiento de videoclips musicales: son los más populares entre los jóvenes y son realmente fáciles de encontrar en estos portales. Explotar la canción de moda nos asegurará una exposición constante del alumno al inglés.

• Aprovechamiento de videoanuncios: existe una gran variedad de anuncios televisivos en estos portales de vídeos, no sólo anuncios que los alumnos ven en las televisiones nacionales, sino anuncios de cualquier parte del mundo. Los anuncios con mayor posibilidad de explotación en el aula son los humorísticos, los que transmiten un mensaje original (como el de Bruce Lee), los de automóviles y motocicletas, y los anuncios anglosajones que se corresponden con la publicidad de productos que los alumnos ven en las televisiones nacionales (chocolatinas, alimentación, comida rápida, detergentes, etc.)

• Aprovechamiento de vídeos que son secuencias de programas: por ejemplo, un noticiario, un informe meteorológico, un debate, etc.

• Aprovechamiento de vídeos amateurs: en YouTube, Video Google, etc. podemos encontrar un sinfín de vídeos amateurs que son grabaciones espontáneas de individuos (normalmente jóvenes) que después lo suben a estos portales. La explotación de estos vídeos dependerá de su originalidad, su propiedad (no todos son aptos para mostrarlos a los alumnos) y las posibilidades de los diálogos (o monólogos).

Andrés Egea Martínez 16

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

3Audio y de vídeo en clase

3.1. Reproductor de CD de GNOME

Lo encontramos en el menú Aplicaciones Sonido y vídeo Reproductor de CD

Cuando insertamos un CD de audio (CDA) se ejecuta automáticamente su contenido mediante el Reproductor de CD para Gnome.

Con un interfaz sencillo e intuitivo, en principio no necesitamos más para reproducir un CD de audio. Dispone de una botonera con las opciones comunes (pausa/reproducir, stop, anterior, retroceso, avance, siguiente, expulsar).

En la pantalla principal nos indica la pista que estamos reproduciendo el tiempo parcial y total de la repoducción en curso.

Aún siendo un reproductor de audio muy sencillo, si disponemos de conexión a internet, una vez introducido el CD Audio éste se conectará a la base de datos CDDB y nos indicará el nombre del artista, el título de la canción que se está reproduciendo y el álbum al que pertenece.

Pulsando sobre el icono accederemos a editor de pistas.

Del mismo modo las Preferencias que dispone para su configuración son escasas, ya que sólo nos permite cambiar el color del programa.

Andrés Egea Martínez 17

, 08/11/07
MATH $\triangleright$
, 08/11/07
MATH $\triangleright$

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

3.2. Reproductor de vídeo VLC Media Player

Esta aplicación se encuentra en el menú: Aplicaciones Sonido y vídeo VLC Media Player.

Este reproductor multimedia permite la reprodución de ficheros de audio, vídeo y subtítulos.

Su funcionamiento, como el de cualquier otro reproductor, desde el menú [Archivo] accedemos a la posibilidad de abrir un fichero, directorio, etc.

Andrés Egea Martínez 18

, 08/11/07
MATH $\triangleright$
, 08/11/07
MATH $\triangleright$

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Si desde esta ventana seleccionamos tanto el fichero de video (avi) como el de subtítulos (srt) veremos el vídeo con los subtítulos correspondientes.

También podremos disponer de un vídeo con subtítulos mediante la opción de arrastar los dos ficheros (video y subtítulos) sobre la ventana de VLC.

Andrés Egea Martínez 19

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Puede ser que haciendo los pasos correctos sigamos sin ver los subtítulos; debemos comprobar si están activados. Haremos clic con el botón derecho sobre la ventana de la aplicación y en el menú que nos aparece elegimos la opción [Pista de subtítulos] y comprobamos si se encuentra deshabilitada o no.

Además de VLC Media Player contamos en Guadalinex con el potente reproductor de audio y vídeo Totem, que es el repoductor predeterminado para los archivos mp3/ogg. También contamos con Xine y, aunque es el principal reproductor de vídeo en entornos Linux, en los centros TIC no está instalada la versión completa con lo que no incorpora todas las características que posee este magnífico reproductor de vídeo.

3.3. Trabajar con subtítulos

Que los alumnos puedan visionar un vídeo en su propio ordenador está muy bien, pero más lo está aún que podamos añadir subtítulos en inglés (o español). Xine y VLC ofrecen esta posibilidad al permitir cargar un fichero de subtítulos. Más tarde veremos cómo se hace esto, pero antes vamos a explicar un poco en qué consiste un fichero de subtítulos y dónde podemos conseguirlo.

Un fichero de subtítulos es un fichero de texto plano que contiene la secuenciación de los diálogos. Funciona de manera muy sencilla, indicando en qué momento exacto de la reproducción un personaje dice una frase. Veamos un ejemplo de subtítulo en inglés de un capítulo de los Simpsons:

26 00:02:58,093 -> 00:03:00,846 I'm B-positive. Damn this gutter blood!

27 00:03:01,053 -> 00:03:03,044 Smithers, don't feel so bad.

28 00:03:03,253 -> 00:03:08,008 After all, that kidney you donated to me really hit the spot.

29 00:03:08,653 -> 00:03:10,450 Attention, all employees.

Cada línea contiene la intervención de un personaje. Así, la primera línea es la intervención número 26, empieza a los 2 minutos y 58,093 segundos del inicio del capítulo y termina a los 3 minutos y 0,846 segundos y la frase que se ha dicho es ``I'm B-positive. Damn this gutter blood!''. Esta información la leerá la aplicación de vídeo y la interpretará correctamente de modo que aparezcan los subtítulos en la parte inferior mientras vemos el vídeo. A veces los subtítulos pueden no ajustarse al vídeo específico que tenemos, por lo que habrá que retrasarlos o adelantarlos, lo

Andrés Egea Martínez 20

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

cual también se puede hacer desde reproductor de vídeo. El formato de subtítulos más extendido es el que acabamos de explicar y la extensión de los archivos que contienen estos subtítulos es ``.srt''.

Bien. Supongamos que tenemos un vídeo con un capítulo de los Simpsons en inglés que pertenece a la temporada número dos de la serie. Queremos explotarlo en el aula, pero pensamos que sería práctico mostrar también los subtítulos para que los alumnos puedan seguir los diálogos. Vamos a buscar estos subtítulos en inglés en Internet.

Existen numerosos portales dedicados a ofrecer ficheros de subtítulos, aunque la mayoría requieren que nos registremos previamente (el registro es gratuito en la mayoría de los casos). En otros portales esto no es necesario, por ejemplo en AnySubs (Web: http://www.anysubs.com) Utilizaremos, pues, este portal a modo de ejemplo. Los pasos que vamos a seguir en este ejemplo son parecidos en cada uno de estos portales. Primeramente cargamos la página:

En la portada se muestran los últimos subtítulos incorporados. En la parte superior tenemos la caja de búsqueda, así que escribimos las palabras claves de lo que queremos conseguir (recordar que el ejemplo era encontrar los subtítulos de un capítulo de la segunda serie de los Simpsons):

Pulsamos [intro]o bien el botón [Go] y enseguida obtenemos la página de resultados:

Andrés Egea Martínez 21

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

En nuestro caso ha encontrado tres ficheros que se corresponden con la 2ª temporada de los Simpson en inglés. Pulsamos sobre el primero y se cargará una nueva página con los detalles completos del fichero:

Para finalizar pulsamos sobre [Get it!] para descargarlo a nuestra carpeta local:

Andrés Egea Martínez 22

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Vemos que el fichero está en formato comprimido ``.rar''.Ahora sólo tenemos que abrir la carpeta donde lo hemos descargado... :

... y abrir el archivo comprimido:

Aquí tenemos todos los capítulos de la 2ª temporada de los Simpsons en formato ``.srt''. Elegimos el capítulo que estábamos buscando y lo extraemos a la carpeta:

3.3.1. Uso de los subtítulos en el aula

La utilización de subtítulos junto con las películas y documentales que mostramos a los alumnos tiene la ventaja de ofrecerles una ayuda para poder seguir los diálogos de los personajes, de modo que los alumnos menos aventajados no se aburren, ya que comprenden al menos qué está pasando, y los alumnos medios y aventajados comprueban la escritura del lenguaje coloquial y de jerga (``slang'') tan usual en este tipo de materiales.

A veces Internet nos permite incluso obtener los guiones (``scripts'') de películas y dibujos animados. Tal es el caso de todos y cada uno de los guiones de los capítulos de los Simpsons, que se pueden descargar gratuitamente desde la dirección http://www.snpp.com. Probad a utilizar este material en el aula y comprobaréis el gran interés que despierta en los alumnos.

Andrés Egea Martínez 23

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

3.4.- Haciendo grabaciones. Audacity

Audacity es una aplicación de software libre disponible para diversas plataformas, GNU/Linux, MacOS, Microsoft Windows, etc. ... y además .... en Castellano

En esta aplicación nos encontramos ante un un editor y grabador de audio que nos permite multitud de funciones para crear nuevos archivos de sonido.

Lo encontramos en el menú Aplicaciones Educación Centros TIC Musica Audacity

Es la herramienta ideal para grabar fragmentos de sonido que podremos usar después en otras aplicaciones además de servir para digitalizar nuestras polvorientas cintas de casete o vinilos.

Entre sus características podemos destacar:

• grabaciones en sonido directo

• conversión de fuentes analógicas de sonido (discos de vinilo, cintas de cassette, etc) a formatos digitales, pudiendo filtrar los ruidos implícitos en este tipo de grabaciones.

• edición de archivos OGG Vorbis, MP3 y WAV

• mediante su interfaz gráfica permite cortar, copiar, montar y mezclar sonidos

• posibilidad de trabajar con múltiples pistas

• cambiar la velocidad y el tono de una grabación

• aplicar efectos diferentes: eco, revertir, etc.

• exportación a diferentes formatos

Si es la primera vez que lo utilizamos podremos seleccionar el idioma antes de acceder a la aplicación propiamente dicha.

Andrés Egea Martínez 24

, 08/11/07
MATH $\triangleright$
, 08/11/07
MATH $\triangleright$
, 08/11/07
MATH $\triangleright$

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Si al iniciar la aplicación nos encontramos con un mensaje como el de la imagen, nos advierte que no estamos en disponibilidad de grabar ni reproducir audio, ya que el ``demonio'' de sonido se encuentra ocupado por otra aplicación y no estará disponible para Audacity.

Si miramos en las propiedades de la aplicación vemos que en la pestaña de [Archivo] [Preferencias], los dispositivos de

reproducción y grabación se encuentran deshabilitados.

Aunque cerremos la aplicación y la volvamos a abrir, vuelve a aparecer. Hay ocasiones en las que ni reiniciando el sistema operativo conseguimos que desaparezca.

La solución la tenemos en ``matar'' todos los procesos que esten utilizando ese demonio de sonido, por lo que, abrimos una terminal (Aplicaciones – Accesorios -Terminal)y ejecutamos la siguiente órden: killall esd y pulsando [intro].

Ya podemos iniciar Audacity sin problema alguno.

De esta aplicación se podría hacer un curso monográfico, pero vamos a ver la utilización de sus características más comunes y sobre todo prácticas.

3.4.1. Barra de herramientas de Control

Andrés Egea Martínez 25

, 08/11/07
MATH $\triangleright$

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Los seis iconos de la izquierda corresponden a herramientas de edición, mientras que los seis de la drechas son los típicos botones de control de reproducción y grabación de cualquier dispositivo de audio y/o vídeo.

Herramienta Selección: Permite seleccionar una zona de la onda (fichero digital) para su posterior tratamiento

Herramienta de Envolvente: Permite cambiar la amplitud de la onda en los sitios que se indique.

Herramienta_Dibujo: Permite cambiar el valor de cada muestra cuando el nivel del zoom permite distinguirlas.

Herramienta de Zoom: Permite ampliar una zona haciendo clic en ella o reducir la vista, utilizando el botón derecho del ratón.

Herramienta de Traslado en Tiempo: Permite desplazar la onda de una pista en el tiempo

Herramienta Multi-Herramienta: Permite acceder a todas las herramientas citadas, dependiendo de la posición del ratón o de la tecla pulsada.

3.4.2 Barra de herramientas de Medición de Niveles Desde esta barra se monitorizan los niveles de audio de entrada y salida. Cada una de ellas, a su vez, dispone de dos barras que indican los canales izquierdo y derecho, si se trata de una grabación en estéreo.

Esta barra la utilizaremos principalmente para asegurarnos que el nivel de onda sea lo más alto posible, pero no se produzcan recortes en la misma. De esta manera no habrá saturación de sonido.

Si se produjesen recortes de la onda en los extremos superiores e inferiores, sería recomendable volver a realizar la grabación. Mira las siguientes imágenes: en la primera la onda se encuentra saturada, mientras que en la segunda no lo está. Lo óptimo sería la segunda imagen.

Andrés Egea Martínez 26

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

3.4.3 Barra de herramientas de Edición

Desde estos botones tenemos acceso a las funciones más que conocidas de copiar, pegar, deshacer, rehacer; y otras básicas de edición de ondas que comentamos a continuación.

Cortar una selección previamente marcada con el ratón

Copiar al portapapeles la sección señalada

Pegar la sección que se encuentra en el portapapeles

Recortar fuera de la selección Una vez marcada una zona del fichero de sonido, si pulsamos este botón, se elimina el resto del archivo, dejando sola la porción marcada. El resto del fichero desaparece. Se elimina toda la onda de la pista actual que no esté seleccionada.

Silenciar selección Una vez marcada una zona del fichero de sonido, si pulsamos este botón, silenciamos la misma, dejando intacto el resto del fichero. Pone a cero todas las muestras de la parte seleccionada

Deshacer los cambios realizados sobre el fichero.

Rehacer los cambios realizados sobre el fichero.

Zoom Aumentar aumentamos la visión del fichero, pudiendo observarlo con mayor detalle.

Zoom Disminuir disminuimos la visión del fichero.

Ajustar Selección a la ventana con la que trabajamos. Solo visualizamos en nuestra ventana de trabajo la selección realizada.

Ajustar Proyecto a la ventana con que trabajamos. De esta manera podemos observar todo el proyecto, de un solo vistazo, en nuestra ventana de trabajo.

Andrés Egea Martínez 27

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

3.4.4 Barra de herramientas de Mezcla

Desde esta barra podemos ajustar los niveles de entrada y salida del dispositivo de audio y se puede escoger el dispositivo de entrada para la grabación.

El control de volumen que aparece en esta barra de herramientas no afecta al archivo de audio cuando se guarda o exporta. Simplemente se trata de un regulador de volumen. El fichero que estamos manejando conserva sus niveles de volumen originales.

Sin embargo, el volumen de entrada - en este caso micrófono - sí que afecta al nivel final del fichero que estamos grabando.

Como hemos comentado antes, si se producen cortes en los extrermos superiores e inferiores de la onda, será recomendable volver a realizar la grabación de nuevo con un volumen de entrada más bajo; y es aquí donde se puede realizar esto.

Si decidimos elegir otra dispositivo de entrada, pulsaremos sobre el desplegable que aparece en la imagen anterior y elegiremos el dispositivo adecuado.

3.4.5 Menú pista de audio Audacity es un editor de audio multipista. Podemos crear varias pistas de audio sobre un mismo

proyecto, reproducirlas todas a la vez, silenciar alguna de ellas, etc.

Cada pista aparece en una ventana dentro del área de trabajo de la aplicación. Y cada una de las pistas tiene su propio menú desplegable con las opciones que se enumeran a contnuación:

• Nombre: podemos cambiar el nombre de la pista, que por defecto es ``Pista de audio''

• Forma de onda: podemos cambiar el aspecto con el que se nos representa gráficamente la onda con que estamos trabajando.

• Mono/Stereo:

• Reproduce la pista en modo ``Mono'' (un sólo canal).

• Podemos ``Hacer pista estéreo''; es decir une la pista actual y la pista que se encuentra inmediatemente debajo de ella para crear una sola pista en estéreo.

• Podemos ``Dividir pista estéreo''. Es la operación inversa a la anteriormente comentada. Convierte una pista estéreo en dos pistas mono.

• Establecer frecuencia: Es posible cambiar la frecuencia y/o valor de muestreo de forma individual para cada una de las pistas.

Andrés Egea Martínez 28

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

3.4.6 Preferencias Desde el menú [Archivo] [Preferencias] tenemos acceso a las preferencias generales de la aplicación. En principio no debemos modificar valor alguno, salvo que tengamos un conocimiento exacto de los parámetros que estamos modificando.

Podemos variar la configuración de los dispositivos, la calidad, el formato de exportación, etc.

Hay una opción dentro de la pestaña [Formatos de archivo] con la que debemos indicarle dónde se encuentra la librería ``lame'' de MP3 para poder exportar nuestras creaciones a MP3, pero la versión que a fecha de hoy se encuentra instalada en Guadalinex v3 Educación v1.0 no permite enlazar con la librería ``lame'', por lo que no podremos exportar a MP3.

La barra inferior de Audacity siempre nos indicará cuánto es el tiempo máximo de grabación digital que podemos crear en nuestro ordenador. Dispondremos de más o menos tiempo dependiendo de la capacidad del disco duro y de la calidad con la que estamos creando los ficheros de audio digital.

3.4.7 Audacity: Usos en el aula

Una utilidad muy importante de esta aplicación en nuestras aulas es la posibilidad que ofrece a nuestros alumnos de crear sus propias grabaciones para que posteriormente puedan escucharse y corregir su pronunciación. Para realizar esto lo único que necesitamos es conectar el micrófono en la toma destinada a dicho fin e iniciar la grabación, tal cual se ha explicado en el apartado anterior.

Andrés Egea Martínez 29

, 08/11/07
MATH $\triangleright$

Las TIC en Inglés con Guadalinex v3 Inglés y Multimedia

Todos los ordenadores disponen de una toma de auriculares tanto en la parte frontal como trasera del equipo, es sumamente sencillo el que nuestros alumnos puedan escucharse simplemente conectando unos auriculares en dicha toma.

Al ser el ordenador compartido para dos alumnos, podemos utilizar un duplicador de auriculares para que ambos puedan escuchar el fichero de audio que le indiquemos o las propias grabaciones que ellos mismos realicen.

Andrés Egea Martínez 30