unidad 4 complem ds feb-jun 2014.pdf

73
En su propósito por instaurar sociedades justas y ambientalmente sustentables que satisfagan las necesidades de la población, Amigos de la Tierra Internacional (AT) se ve en la necesidad de cuestionar la globalización económica neoliberal, que impide la sustentabilidad. En el mundo las disparidades son crecientes y muchos millones de seres humanos no tienen satisfechas ni siquiera sus necesidades básicas más elementales. Los bosques, los minerales y los combustibles fósiles están siendo explotados a ritmos absolutamente insustentables para proveer con recursos naturales a la economía globalizada. La democracia se ve progresivamente erosionada a medida que el poder se va concentrando en menos manos. La diversidad biológica y cultural está desapareciendo a ritmos alarmantes y muchas conquistas sociales y ambientales trabajosamente logradas se encuentran seriamente amenazadas. Si persistimos en este rumbo las perspectivas para las generaciones presentes y futuras son aterradoras. El verdadero desafío que tiene la humanidad es brindarle una calidad de vida digna a una población estimada en 10 mil millones de habitantes para el año 2050, reduciendo al mismo tiempo los impactos sobre el ambiente a niveles sustentables, pero la globalización económica neoliberal está haciendo imposible enfrentar tal desafío. Aun así, el discurso oficialista sigue sosteniendo que “no existen alternativas”. AT discrepa: En primer lugar, los fundamentos teóricos de la economía neoliberal son anacrónicos. Las facilidades cada vez mayores para el movimiento de capitales en el planeta hacen que hoy muchos países encaren dificultades para retener y atraer recursos financieros indispensables para el funcionamiento económico y el bienestar social. Las grandes empresas utilizan su poderío para enfrentar entre sí a los gobiernos necesitados de contante, consiguiendo así importantes exenciones impositivas y presionando hacia abajo las condiciones y normas sociales y ambientales en todo el mundo. La demanda creciente por recursos que se agotan es hoy un importante factor limitante, y se hace cada vez más evidente que la riqueza no se redistribuye por chorreo (trickle down) entre la población, como sostenían los proponentes neoliberales. En balance, la globalización económica neoliberal representa cada vez más una situación

Upload: sunny-medina-castro

Post on 26-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • En su propsito por instaurar sociedades justas y ambientalmente sustentables que

    satisfagan las necesidades de la poblacin, Amigos de la Tierra Internacional (AT) se ve en

    la necesidad de cuestionar la globalizacin econmica neoliberal, que impide la

    sustentabilidad.

    En el mundo las disparidades son crecientes y muchos millones de seres humanos no

    tienen satisfechas ni siquiera sus necesidades bsicas ms elementales. Los bosques, los

    minerales y los combustibles fsiles estn siendo explotados a ritmos absolutamente

    insustentables para proveer con recursos naturales a la economa globalizada. La

    democracia se ve progresivamente erosionada a medida que el poder se va concentrando

    en menos manos. La diversidad biolgica y cultural est desapareciendo a ritmos

    alarmantes y muchas conquistas sociales y ambientales trabajosamente logradas se

    encuentran seriamente amenazadas. Si persistimos en este rumbo las perspectivas para

    las generaciones presentes y futuras son aterradoras. El verdadero desafo que tiene la

    humanidad es brindarle una calidad de vida digna a una poblacin estimada en 10 mil

    millones de habitantes para el ao 2050, reduciendo al mismo tiempo los impactos sobre

    el ambiente a niveles sustentables, pero la globalizacin econmica neoliberal est

    haciendo imposible enfrentar tal desafo. Aun as, el discurso oficialista sigue sosteniendo

    que no existen alternativas. AT discrepa: En primer lugar, los fundamentos tericos de la

    economa neoliberal son anacrnicos. Las facilidades cada vez mayores para el

    movimiento de capitales en el planeta hacen que hoy muchos pases encaren dificultades

    para retener y atraer recursos financieros indispensables para el funcionamiento

    econmico y el bienestar social. Las grandes empresas utilizan su podero para enfrentar

    entre s a los gobiernos necesitados de contante, consiguiendo as importantes exenciones

    impositivas y presionando hacia abajo las condiciones y normas sociales y ambientales en

    todo el mundo. La demanda creciente por recursos que se agotan es hoy un importante

    factor limitante, y se hace cada vez ms evidente que la riqueza no se redistribuye por

    chorreo (trickle down) entre la poblacin, como sostenan los proponentes neoliberales.

    En balance, la globalizacin econmica neoliberal representa cada vez ms una situacin

  • en la que algunos pocos ganan y la gran mayora pierde -en lugar del sistema en el que

    todos ganan, prometido por sus partidarios.

    La dimensin del problema puede resultar desalentadora, pero an es posible

    encaminarnos hacia un futuro distinto -democrtico, equitativo y sustentable-, para lo que

    tenemos que replantearnos cuestiones bsicas: qu necesitamos de nuestras economas,

    cules seran los mecanismos de decisin y reglamentacin ms adecuados y qu tipo de

    informacin econmica sera necesaria.

    Lo que debemos hacer

    Fijar nuevas metas para la economa

    Un sistema econmico confiable y productivo debe tener como objetivo la satisfaccin de

    las necesidades de la gente, mediante el uso equitativo y ecolgicamente sustentable de

    los recursos del planeta, teniendo en cuenta que no son inagotables. La erradicacin de la

    pobreza, la sustentabilidad social y cultural, la equidad intergeneracional y la dignidad

    humana deben constituir importantes fines econmicos. Es necesario administrar los

    niveles de produccin y consumo, y el trato preferencial a los pases y pueblos

    empobrecidos ha de ser uno de sus componentes bsicos.

    Ya no basta con procurar la maximizacin del PBI. Para alcanzar tales objetivos ahora se

    requieren polticas econmicas ingeniosas en el mbito nacional e internacional que

    fomenten grados ptimos de actividad econmica, fundadas en principios bsicos

    acordados internacionalmente que incluyan: respeto a los derechos humanos; respeto por

    la diversidad biolgica, cultural y econmica; subsidiariedad econmica y poltica; equidad

    intra e intergeneracional, abarcando una redistribucin del control sobre los recursos

    como la tierra, y el pago de la deuda ecolgica; transparencia y responsabilidad pblica y

    rendicin de cuentas por parte de los gobiernos, las empresas y otros grupos de inters;

    garantas al derecho a saber o de informacin de la ciudadana; acceso ciudadano a la

    justicia; aplicacin del principio de quien contamina paga, responsabilidad jurdica de las

    empresas por daos ocasionados y obligacin de indemnizar a los damnificados; respeto

    por normas de alta calidad respecto del ambiente, la salud y la seguridad, las condiciones

    sociales, laborales y sanitarias; y aplicacin del principio precautorio.

    La diversidad es parte indisoluble de la sustentabilidad y, como en cualquier otro orden,

    tal principio tambin debe aplicarse al mbito de la economa. La diversidad econmica

    implica estrategias econmicas variadas, economas diversificadas (lo que supone un

  • abanico de sectores y actividades econmicas, en lugar de una economa basada en una o

    dos mercancas), y diferentes actores dentro de cada sector de la economa (es decir, no a

    los monopolios). Los pases y las comunidades deben contar con la posibilidad de optar

    por aquellos mecanismos y estrategias econmicas que consideren ms convenientes para

    la satisfaccin de sus necesidades econmicas, sociales, culturales y ambientales, en

    cualquier momento que lo crean oportuno. Esas decisiones debern apuntar a optimizar

    la actividad econmica y mantener cierto grado de autosuficiencia, a fin de promover el

    desarrollo de economas fuertes y diversas, capaces de aguantar y adaptarse a los

    sacudones externos.

    Tambin es necesario devolver la toma de decisiones a la base de la sociedad, aplicando el

    principio de subsidiariedad econmica (es decir, la toma de decisiones al nivel ms bsico

    que corresponda en la estructura de poder). Es conveniente, adems, que intervengan

    diversos niveles en la toma de decisiones, contribuyendo a establecer controles y

    equilibrios entre las diversas instancias de decisin para as reducir las probabilidades de

    que ocurran abusos de poder en cualquiera de las diversas esferas.

    Medir adecuadamente el bienestar econmico

    Debemos medir nuestro bienestar econmico de maneras mucho ms ingeniosas. En

    particular, debemos reconocer y valorar equitativamente el trabajo, e incluir los

    verdaderos costos sociales y ambientales del transporte en los precios al consumidor. Tal

    y como se calcula hoy en da, el PBI no mide ni valora la calidad de vida, los avances

    sociales, la erradicacin de la pobreza, el desarrollo humano y la calidad ambiental.

    Importantes roles sociales como el cuidado de nios y ancianos en el hogar, y las tareas

    domsticas, a los que generalmente no se les asigna ningn valor econmico. Los precios

    subvalorados del transporte -subsidiados por el bajo precio de los combustibles fsiles,

    que no incluye los verdaderos costos sociales y ambientales de su explotacin y uso- de

    hecho suponen darle preferencia a modos de produccin y comercio altamente

    contaminantes y destructivos del hbitat, en vez de a la produccin y el comercio locales.

    Disminuir el empleo de recursos y la conflictividad

    Muchos recursos naturales, tanto renovables como no renovables, ya han sido

    gravemente sobreexplotados. En efecto, si toda la gente en el mundo consumiera al nivel

    que muchos en el Norte lo hacen ahora, en el ao 2050 necesitaramos de ocho planetas

    Tierra para proveernos de los recursos que necesitaramos entonces. Se requieren

    cambios sustantivos en los patrones de produccin y consumo (que a su vez requerirn

    acuerdos internacionales eficaces y previsores) para garantizar que el consumo mundial

  • de recursos permanezca dentro de lmites sustentables, por la salud y el bienestar

    perdurable de todos. Esos cambios, no obstante, debern tener en cuenta y encarar los

    problemas de infraconsumo, especialmente en el Sur.

    Implementar polticas de reciclaje, reutilizacin y recorte en el uso de materias primas y

    productos es un elemento absolutamente clave para lograr mayor eficiencia y reducir el

    consumo de recursos en el Norte. Sin embargo, para librar recursos que permitan un justo

    aumento del consumo de los pueblos empobrecidos y al mismo tiempo recortar el empleo

    global de recursos a niveles sustentables, los pases debern promover tambin

    estrategias de suficiencia y de manejo de la demanda.

    Disminuir el empleo de recursos en el Norte traer probablemente ms paz y seguridad

    que la economa neoliberal (al reducir la competencia por los recursos), y adems alberga

    potencialmente la posibilidad de generar mucho ms empleo.

    Compartir los recursos, eliminando la pobreza y las desigualdades

    Las polticas econmicas vigentes -como las promovidas por el Banco Mundial y el Fondo

    Monetario Internacional- agravan la pobreza y las desigualdades al transferir las riquezas

    desde los pases pobres hacia los del Norte, lo cual se recrudece con el pago de la deuda,

    que es cobrada haciendo caso omiso del hecho de que los pases ricos tienen una deuda

    ecolgica con los pases del Sur (en virtud del acceso permanente a sus recursos naturales,

    infravalorndolos) que supera ampliamente el monto de la deuda financiera del Sur. Esta

    redistribucin debe ser revertida a fin de alcanzar un equilibrio que garantice que el

    acceso a los recursos y a los beneficios derivados de su uso est distribuido

    equitativamente dentro de cada pas y entre los diversos pases y regiones. La deuda

    financiera debe ser eliminada; y el acceso a los recursos, a una vida y un ambiente sanos

    deben ser proclamados derechos humanos fundamentales.

    Cambiar las prioridades, invirtiendo en la verdadera economa

    Aplicar polticas que promuevan la estabilidad econmica (y que contribuyan o, por lo

    menos, no erosionen la sustentabilidad) ha de constituir un componente fundamental de

    las economas sustentables. Los gobiernos deben poder controlar y orientar los flujos de

    inversin tanto nacional como extranjera, y asimismo dar preferencia y acoger las

    inversiones en la economa productiva real, en lugar de las virtuales en la economa

    financiera. Acoger selectivamente a los inversionistas extranjeros, establecer requisitos de

    desempeo decididos localmente y regmenes preferenciales para las empresas locales y

  • nacionales y reglamentar la actividad de los inversionistas nacionales -todo ello a fin de

    promover economas sustentables- deber ser la norma.

    Re-equilibrar el comercio, fortaleciendo las economas locales

    Un cierto grado de comercio internacional es inevitable e incluso conveniente, pero la

    clave para satisfacer las necesidades bsicas de la poblacin reside en disponer de

    economas y comunidades locales sanas y vigorosas. No obstante, unas y otras estn hoy

    siendo erosionadas por el neoliberalismo. Es necesario re-equilibrar el comercio

    restndole primaca al comercio internacional y dndole prioridad al local y al regional (y a

    la pequea y mediana empresa), y fomentar mayor autosuficiencia local. Las economas y

    comunidades locales deben ser vigorizadas. La gente debe gozar del derecho a reforzar la

    proteccin de su ambiente local y nacional a travs de gobiernos electos

    democrticamente, a fomentar actividades econmicas sustentables de pequea escala y

    ejercer control local sobre sus recursos naturales compartidos. Esto supone abandonar las

    polticas de desarrollo orientado hacia las exportaciones, impuestas desde fuera. Adems,

    no puede permitirse que las normas del comercio invaliden leyes diseadas para proteger

    a las comunidades locales, el ambiente y la salud pblica. Con esto no queremos decir que

    todas las decisiones deban tomarse necesariamente en el mbito local. La aplicacin de

    los conceptos de subsidiariedad y democracia econmica debera alentar e incrementar la

    participacin y los aportes desde el mbito local y la diversidad econmica y proporcionar

    los controles y equilibrios adecuados.

    Regular las empresas, disminuyendo su influencia

    Si las metas de la economa mundial fuesen modificadas de conformidad con estas

    propuestas, el papel y la naturaleza misma de las empresas tambin cambiara. En

    trminos generales y a travs de normas de reglamentacin nacional e internacional, se

    esperara de ellas que contribuyesen al logro de un conjunto de objetivos, y se les exigira

    el compromiso de generar niveles ptimos de actividad econmica y aplicar normas

    sociales y ambientales de alta calidad (entre otras, que disminuyan su utilizacin de

    recursos, reduzcan los niveles de contaminacin, garanticen buenas condiciones laborales

    y fomenten la igualdad entre los sexos). Tambin se requerira de ellas que rindiesen

    cuentas de manera amplia ante la ciudadana. Cambiar los indicadores con que medimos

    el bienestar econmico tambin alentara a los gobiernos a asegurarse que las empresas

    cumplan con esos objetivos.

    Tanto a las empresas nacionales como a las empresas que quisieran iniciar operaciones o

    abrir filiales en otro pas distinto al de origen se les debiera exigir adhesin y

  • cumplimiento de los siguientes principios: (1) consentimiento previamente informado de

    la comunidad mediante procesos de decisin definidos por la propia comunidad que ser

    afectada por una actividad o proyecto empresarial; (2) realizacin de estudios de impacto

    ambiental y social; (3) responsabilidad financiera y penal por tareas de limpieza y

    recuperacin ambiental y control de contaminacin; (4) pago de regalas a las

    comunidades en cuya jurisdiccin la empresa extrae recursos; (5) derechos comunitarios

    frente a la destruccin social, cultural, fsica o econmica provocada por un proyecto

    empresarial, y (6) respeto a los derechos humanos y aplicacin de normas sociales

    (inclusive laborales) y ambientales de alta calidad. Es de central importancia que la

    competitividad deje de ser el objetivo principal de los diseadores de polticas, y pase a

    ser uno entre otros y que, adems, quedara reglamentada mediante la introduccin de

    legislacin internacional contra la formacin de monopolios, oligopolios, carteles y otras

    prcticas anticompetitivas.

    Liberar la informacin, garantizando transparencia y democracia

    Generar economas sustentables y democrticas constituye una meta ambiciosa que slo

    podr ser realizada si se asegura que las polticas internacionales reflejen verdaderamente

    y encaren las esperanzas y aspiraciones de la gente por sociedades justas y equitativas -

    nacional y globalmente. Para lograrlo es fundamental dar pasos firmes hacia la

    descentralizacin poltica. Ser absolutamente necesario garantizar que las naciones y las

    comunidades sean los actores principales en la toma de decisiones; que todos los rganos

    de decisin pertinentes -desde el mbito local hasta el internacional- sean genuinamente

    representativos y participativos, y que la gente disponga de oportunidades reales para

    participar en la toma de decisiones en el mbito de la econmica.

    Por otra parte, los gobiernos debieran negociar acuerdos internacionales aprobados por

    sus ciudadanos, hacindose plenamente responsables ante ellos de sus propios actos, lo

    cual slo ser posible cuando se pueda determinar con claridad sus acciones. La

    transparencia externa de las negociaciones comerciales intergubernamentales debe

    aumentar significativamente.

    Actualizar la infraestructura, rediseando normas e instituciones

    Los componentes regionales e internacionales de un comercio re-equilibrado requerirn

    un sistema eficaz de reglas y acuerdos verdaderamente multilaterales basados en nuevas

    metas econmicas que debern integrarse como complemento y no en contraposicin a la

    legislacin nacional e internacional no referida al comercio; requerirn, asimismo, un

    conjunto de leyes acordadas internacionalmente referidas a temas no estrictamente

  • econmicos, como la equidad y la produccin y consumo sustentables. Las instituciones

    internacionales y regionales de comercio y financieras debern ser incorporadas

    plenamente a la estructura de Naciones Unidas; el Banco Mundial y el FMI tendrn que

    cambiar sus formas de funcionamiento en consonancia con las polticas de una economa

    sustentable; y los acuerdos multilaterales sobre ambiente, desarrollo, salud, derechos

    humanos y laborales debieran primar sobre el comercio.

    Para el logro de todas estas ambiciosas metas la cooperacin intergubernamental es

    clave: debiera incentivarse a los gobiernos para que colaboren entre s -incentivos y

    sanciones tendran que constituir un rasgo de los tratados multilaterales. Al disear y

    aplicar polticas nacionales de proteccin del ambiente y la salud, los gobiernos debieran

    estar obligados a prever efectos involuntarios perjudiciales para otros pases, y los

    tribunales internacionales debieran tener mandato para resolver las disputas

    consecuentes, que habran de saldarse con base en principios acordados.

    http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/91/amigostierra.htm

  • 1.) Introduccin:

    La globalizacin es una concepcin relativa, apreciada de manera diferente conforme al lugar y estado social, poltico, econmico y cultural que la concibe.

    El concepto de globalizacin tiene vnculos de tipo ideolgico, socioeconmico, poltico y cultural.

    La tarea que se me ha designado, es efectuar profundas bsquedas de informacin y realizar, conforme al tema que elegido, una monografa para conocer y dar a conocer a los dems lo que significa este movimiento que abarca todos los campos de estudio en el mundo actual que se encuentra en evoluciones a causa a este proceso.

    La sociedad est en constante cambio debido al "sueo" de la supuesta "globalizacin", en nuestro medio se ha odo hablar en gran cantidad del tema pero sin conocer en realidad de lo que dialogamos.

    Es necesario informarnos de lo que sucede a nuestro alrededor, estar al da con los sucesos que ocurren en el planeta especialmente sobre un tema de tan amplio y trascendental importancia como es este.

    Podemos decir que se trata de globalizacin cuando hablamos de esa avasalladora corriente universal en que todos los recursos del planeta parecieran que se encuentren interactuando e interrelacionndose como un todo.

    A este inevitable destino nos han conducido fundamentalmente el desarrollo de la tecnologa, comunicaciones y su elemento impulsor, la economa.

    Pareciera que la diversidad ya no tiene cavida, pero extraamente en forma paralela a este proceso universal existen vigorosas corrientes sociales que pugnan por afirmar sus diversidades e identidades culturales, por desarrollarse con derecho a sus diferencias.

    Es inevitable que por fortalecer el proceso se degraden culturas, tradiciones y creencias, en vez de promover el reconocimiento de las culturas, enriquecimiento de las identidades culturales y aumento de participacin en la vida cultural.

    La declaracin universal de los derechos del hombre reconoce el derecho a la cultura.

    Este proceso como cualquier otro econmico, poltico, social tendr consecuencia positivas y negativas pues sus ambiciones y objetivos son extensas, enfocndome en mayor parte a sus efectos en los pases en vas de desarrollo y poco industrializados presento mi opinin, de acuerdo a mis fuentes de informacin, investigacin y conocimiento.

  • Las distancias se han acortado, las fronteras no son un obstculo al pensamiento.

    La expansin econmica como elemento impulsor del proceso, intentan sobrepasar las fronteras y dems barreras establecidas por los estados para proteger y controlar sus economas.

    2.) Objetivos:

    Investigar Qu entendemos por la tan famosa globalizacin? Explorar sus causas Entender sus Objetivos Describir los efectos de la corriente globalizadora en el mundo y en particular su

    influencia sobre la situacin de pases en vas de desarrollo, en Amrica latina y Ecuador.

    Averiguar Cules son los elementos utilizados para impulsar este proceso? Analizar las consecuencias favorables y desfavorables de la globalizacin.

    3.- La Globalizacin

    Lo primero que pensamos es; qu es globalizacin?

    Tenemos la palabra "globo" cuyos sinminos ms cercanos son: "esfera" y "bola", se puede llegar a la conclusin de que la globalizacin quiere hablar de un limite circular donde las cosas estn interconectadas e interrelacionadas entre si.

    Todos los cambios producidos en los ltimos aos han hecho de que las fronteras convencionales casi desaparezcan convirtindose en un continente, una nacin en el que no exista divisin entre ideologas.

    Entre las distintas culturas hay intereses de homogeneizacin, lo cual es un proceso entre varios componentes en el cual se funden hasta conseguir la misma naturaleza, una conciencia colectiva, universal.

    La globalizacin es una nueva fase de la expansin del sistema capitalista sus caractersticas son: divulgacin de sistemas econmicos, ampliacin de mercados internacionales, innovaciones tecnolgicas, incremento de comercio mundial.

    Este proceso indica cambios que afecten al modo y estilo de vida cotidiana de las personas.

    Vivimos en un mundo globalizado, no hay eleccin, es imposible decidir si lo queremos o no, depende de las distintas formas en que cada pueblo lo tome, ha trado consecuencias

  • buenas y malas, hay que hacer frente a este proceso, que pretende repasar las barreras de las naciones.

    3.1.- Antecedentes

    La Globalizacin no es un nuevo proceso, ha estado durante las historia con fines expansinalistas o de conquista, en la colonializacin, mercantilismo, en las guerras y saqueos de naciones; pero ahora es necesario nuevas ideas e inventos ms complejos que apoyen este fenmeno en lo que concierne a la tecnologa y comercio de transnacionales.

    Su historia se encuentra en la edad de conquista, la llegada de los portugueses por va martima, desde all ocurrieron hechos que influyeron para el desarrollo de las naciones hasta nuestros das como la formacin de territorios, el comercio de esclavos, luchas por asentamientos de colonias, emigraciones, cultivos.

    Es la interconexin de pases, continentes, producido por los viajes, expediciones y del comercio.

    Expansiones dieron lugar a que las diferentes sociedades, civilizaciones tuvieran contacto; las religiones, en particular el Islam y budismo, propagaron su culto por Asia, en las expediciones y viajes comerciales terrestres y martimos.

    Tuvo un gran auge en la revolucin industrial en el siglo XIX, fue impulsado por las inversiones de capital

    Al fin de la segunda guerra mundial existe la "Guerra Fra" en el cual dos grandes potencias se enfrentaban, progresan los avances tecnolgicos, cientficos, que mejora la comunicacin entre los pases.

    Los Estados Unidos carecan de seguridad entre las bases militares y centros de investigacin, por eso el sistema de Internet fue inventado.

    3.2.-Como fenmeno econmico

    Comienza a desarrollarse economa global en la poca de conquista cuando las colonias establecieron una red poltica y militar, controlando los cultivos, plantaciones y comercio de esclavos.

    Se manifiesta en la eliminacin de normas nacionales que limitan la circulacin libre de capitales, en la transnacionalizacin de empresas, en la utilizacin de materia prima, los medios de produccin y fuerza productiva; considerando las ventajas competitivas de diferentes lugares.

  • "En la prctica globalizacin no significa homogeneizacin de las economas, sino ms bien profundizacin de la brecha econmica y tecnolgica entre los pases ms desarrollados y el resto de naciones del planeta"

    La idea de Globalizacin es en realidad un pretexto para que los pases con grandes economas puedan pisotear a los dems que no estn en condiciones para competir; este proceso aun no ha dado salida al crisis de pobreza, y peor solucionndola; pues lo nico que crea es una distancia mayor entre los pases ricos y los pobres.

    La economa es la base material de la sociedad, y en la globalizacin tiene ciertas derivaciones polticas y culturales. La propuesta globalizacin tiene como su motor impulsor un determinante contenido econmico, en la utilizacin de tecnologa y comunicaciones para dar mayor velocidad a las transacciones.

    La dolarizacin por su puesto tambin genera efectos para la globalizacin porque como moneda unitaria tendra ventajas frente a la especulacin de precios y de la poltica, pues se determinara un valor uniforme de los productos en los diferentes pases que los poseen.

    El dlar y el euro ya estn siendo utilizados en varios pases de Amrica y Europa y en pocos aos sern la moneda de muchos otros; pero como hay unos que lo aceptan hay varios pases que no, manteniendo aunque sea un poco de su cultura propia.

    El smbolo del xito es ahora, sin duda, el dinero.

    3.2.1. ALCA

    El ALCA inevitablemente es involucrada en este proceso globalizador. El ALCA, Asociacin de libre comercio de las Amricas tiene aspectos positivos y negativos para los pases, sobre todo para aquellos que estn en vas de desarrollo y que son muy poco industrializados.

    El ALCA implica un comercio libre de aranceles tributarios, sea impuestos que se paga por el ingreso de mercancas.

    Para los pases industrializados el ALCA tiene todas las ventajas porque les permite vender sus productos a todos los pases que carecen de herramientas, maquinarias, tecnologas, et-al.

    En cuanto a productos alimenticios, tambin los pases industrializados se encuentran en condiciones ventajosas puesto a que los agricultores reciben subsidios, los mismos que son ausentes en los pases subdesarrollados.

    Este equilibrio coloca a los pases ricos y a los pobres en condiciones diferentes.

  • El ALCA podra tener efectos positivos para los pases subdesarrollados sino existiera una competencia desleal por parte de los pases industrializados.

    3.3.- Globalizacin y Tecnologa

    Hemos empezado a vivir en el siglo del dominio de la inteligencia artificial y las telecomunicaciones; esto surge como un proyecto de vida.

    La tecnologa y ciencia facilitan extender, apresurar y fortalecer la Globalizacin, fundamentalmente en sus aspectos culturales y econmicos.

    Estamos obligados, si lo queremos o no, aceptar la cultura tecnolgica que nos establece el mundo desarrollado; para poder funcionar en el diario vivir en la sociedad. Las sociedades modernas estn cuestionadas por la idea de la globalizacin o mundializacin.

    Para seguir paralelo a los cambios que se daban en todas las reas, fue necesario el desarrollo de la tecnologa e informtica, que surgieron casi automticamente para propagar y difundir estos acontecimientos.

    Aparecieron nuevas profesiones como programador de Webs, tcnicos en control de datos, investigador de mercados on-line, diseador de videos on-line, director de negocios on-line, ejecutivo de cuentas on-line, administrados de sistemas Web; et-al.

    3.3.1 Medios de Comunicacin

    La penetracin intensiva de los medios de comunicacin ha apoyado a una mayor unificacin de las naciones dentro del complejo tejido del sistema mundial de interconexiones polticas, econmicas y culturales.

    So objetivo es poner en prctica, la supuesta libertad de expresin, de opiniones, ideas, escritos y pensamientos; pero en la actualidad los medios estn siendo limitados, pues a algunas potencias no les favorece la libertad de prensa y han impuesto restricciones.

    El Internet, Web, telefona, celulares, va satelital, televisin, radio, et-al; son medios de comunicacin que hacen de este mundo sin barreras los pases ms apartados estn cerca y realmente no hay limites al pensamiento y descubrimiento.

    Una consecuencia positiva notable es el acceso a la informacin, los medios de comunicacin informan y no depende que lejos ests del lugar en que ocurre el hecho, el conocimiento hasta al mismo instante en que estos se producen.

    3.3.2.- El consumismo

  • La globalizacin social es el cambio, el ingreso, el mecanismo, por medio del cual el ser humano se integra y forma parte de un contexto cultural, social, poltico, econmico.

    El consumismo es la necesidad creada por medios de acondicionamientos visuales, auditivos, logra que el ser humano necesite lo que no es necesario, por estar junto a la corriente moderna.

    El consumismo se da tambin porque existe en el mercado una amplia oferta, gran diversidad de productos, acceso fcil y calidad de los bienes y servicios.

    La globalizacin limita el horizonte, delimita el espritu y cie al ser humano a que ingrese en un grupo automtico y robotizado; pensando y sintiendo con un pensamiento mgico, lleno de fantasas y sin medir las consecuencias econmicas, familiares.

    La globalizacin en la juventud esta creada por esa necesidad innecesaria.

    La necesidad es economa incrementada para el capitalismo, aun que el que vende esta inmerso en globalizar capital para ingresar en el circulo vicioso de la globalizacin.

    Las innovaciones cientfico-tecnolgicas van invadiendo nuestras vidas diarias y presionando el ritmo acelerado de nuestros pasos, es una solucin?

    3.4.- La Globalizacin en el comercio

    Entre las actividades econmicas, el comercio ha tenido gran trascendencia, pues por ello, durante el intercambio se daba mezcla de religiones, culturas, cultos; en Grecia y reas de Asia, el comercio martimo tuvo gran impacto especialmente por la zona del ocano ndico. La religin islmica, aprovecho para difundir su cultura durante las rutas comerciales.

    El comercio depende de la clientela, de las necesidades, gustos y preferencias de la misma, por lo mismo es preciso implementar o renovar elementos que sirvan de impulsadores; como marketing y publicidad en la industria.

    La funcin de la publicidad es impulsar la venta de bienes y servicios, es eficaz y se dirige a grandes grupos en la sociedad; existe gran cantidad de tcnicas publicitarias; tales como prensa, televisin, Internet y radio; adems de atraer demanda sirve para funciones religiosas, caritativas, polticas y humanitarias.

    La Globalizacin y sus efectos en el comercio estimulan la competencia en el mercado, por que mientras ms comercio hay entre los pases, tiene que existir mayor competitividad.

    El comercio es uno de los elementos impulsores de este proceso conjunto con la tecnologa, comunicaciones y economa.

  • En el mercado mundial las exportaciones e importaciones son imprescindibles para el funcionamiento del mismo; los tratados de libre mercados en este proceso de distribucin vienen intercalados con acuerdos sobre aranceles y barreras no arancelarias para el mejor funcionamiento del comercio internacional.

    3.5.- Globalizacin en escala mundial

    El mundo esta globalizado, la economa mundial esta juntando las dems economas, y este proceso pone en peligro a los pases sin una economa estable o en vas de desarrollo.

    Lo que nos sucede, que todos saben y nadie puede impedir es que el mundo se est "fundiendo" se hace uno solo delante de nuestros ojos; las distintas ideologas, culturas, creencias, e estn extinguindose y al final van a ser uno solo.

    Este fenmeno trata de controlar todas las economas, en total todos los recursos en el globo terrqueo y juntarlas en manos de grupos de poder.

    La globalizacin enfoca el mundo, pero se centra en los crculos de los pases ms desarrollados y trabaja por sus intereses.

    Trae consigo el desarrollo, desarrollo o evoluciones pero en lo que concierne a lo cientfico, tecnolgico, educacin, modernizacin de polticas, comunicaciones; dejando a un lado, lo humano, cultural, ecolgico y social.

    La globalizacin ofrece que cada continente, pas, regin y ciudad se abran en un campo en el cual los derechos de cada persona y su cultura se unan formando una solidez en el cual el modo de pensar de todas las personas sea el mismo as hasta lograr una ideologa UNIVERSAL.

    Globalizacin es un concepto que nos da a pensar en una sola fuerza en una gran unin no solo de pases sino de todas las personas de diferentes pueblos, civilizaciones, sociedades, para as elaborar poco a poco una sola unidad, un solo pensamiento, un planeta fuerte que nos lleve al triunfo y al xito en toso lo que nos planteamos.

    Hay un gran espectro llamado globalizacin al cual todos estamos llamados y llevados sin consentimiento al interior de esta gran sociedad llamado "GLOBO TERRAQUEO".

    3.6.- Globalizacin en Amrica latina

    Latino Amrica se encuentra en una situacin de vulnerabilidad ante los pases internacionales; este proceso no mejora las condiciones sociales sino que trae consigo mayor pobreza, inseguridad y problemas socio-econmicas.

  • Existen positivas y negativas consecuencias de la Globalizacin, pero desafortunadamente en Amrica latina, predominan las negativas; por que no se encuentra a la misma altura de competencia en el comercio, tecnologa y esto le afecta a que sufra crisis financiera.

    Los movimientos de capital a corto plazo ya han causado graves problemas en regiones en vas de desarrollo; esta crisis ha provocado contrariedad sobre la globalizacin en estas zonas.

    No se puede negar que las inversiones internacionales de capital son indispensables y contribuyen al desarrollo; cuando estas inversiones producen problemas la respuesta no es cancelar el ingreso de capital extranjero sino organizar los ingresos, crear ministerios, departamentos que estn encargados de estos ingresos.

    3.7.- Globalizacin y sus efectos en Ecuador

    "la diversidad del Ecuador es nuestra riqueza"

    Los directivos de los grupos indgenas aceptan la Globalizacin, pero si admite que resguarden sus creencias, tradiciones ancestrales.

    Lo que se conoce del TLC en otros pases causa que tengan idea negativa, o pensamiento anti-globalizacin; pues aunque sea favorable para la situacin econmica, no lo es para la igualdad social.

    "No cabe duda de que las polticas neoliberales-no solo en Ecuador y otros pases pobres sino hasta en los ricos-, aunque hubieran tenido efectos positivos, han trado empobrecimiento de amplio sectores y han agudizado tensiones sociales."

    Cuando hablamos del TLC, se hace investigaciones, estudios sobre los efectos en la economa, pero no se toma en cuenta los pequeos comerciantes, sino las grandes empresas y en realidad las ms afectadas son los pequeos vendedores que tienen que combatir con productos industrializados de otros pases, como calzado, vestimenta, aquellos minoristas solo ganan lo suficiente para cubrir los gastos de produccin.

    Ecuador est inmerso en este mundo de constante evolucin, cambios y globalizacin. Es necesario no solo aceptar la diversidad que existe pero quererla y pugnar por no perder los rasgos de nuestra nacin.

    Se quiere mantener la unidad del pas pero es urgente cuidar la herencia que el pasado nos regal.

    Hay gran pobreza, enfermedad, subdesarrollo, inseguridad social, conflictos polticos, sociales y ms aun debemos unificar al pas, fortalecer la nacin pues sino al ser arrastrada

  • en el fenmeno globalizador no soportar las consecuencias negativas y ver que no tiene cavida y no podr competir.

    3.8.-La Globalizacin como crisis

    No es posible culpar al proceso de la globalizacin por todos los problemas, pero es tan cierto que es causante de muchas de ellas.

    Mientras es favorable para el sistema econmico es desfavorable para la equidad social.

    La globalizacin es absurdo; mientras beneficia a muy pocos, margina a dos tercios de la poblacin mundial, que se encuentra en situaciones de miseria, gran pobreza y descontento social.

    Mientras que los pases ms avanzados se enriquecen, los pobres se empobrecen y su situacin decae, al ser discriminados, al no poder competir con pases ms industrializados.

    El abismo entre los dos extremos de las clases sociales cada vez se agranda y estos pases en vas de desarrollo viven en peligro de hundirse.

    Podemos ver que las tazas de desempleo aumentan en todo el globo terrqueo la pobreza afecta de la clase media para abajo y el estado niega la realidad de la condicin y seguridad social.

    Es preciso dejar a un lado el abuso, la corrupcin militar, industrial, econmico, pues est forma de globalizacin solo acumula riquezas econmicas y destruye la verdadera riqueza cultural, social.

    Los ms grandes efectos son; la marginacin, limitacin de oportunidades e inestabilidad econmica, dentro de los pases en vas de desarrollo que corren riesgos al salir y encontrarse con un mundo lleno de competencia, injusticia y decadencia del nivel de vida.

    Desea aniquilar todos los recursos mundiales que no estn inmersos en este fenmeno de carcter exterminador.

    3.8.1 Los efectos de la Globalizacin en la cultura

    Las culturas decisivamente van perdiendo su identidad, al tener como "modelos" para bien o mal las naciones ms industrializadas y desarrolladas en el mundo de la tecnologa, ciencia, comercio y comunicaciones.

    Donde est la diversidad cultural?

  • La monotona est presente al demostrar que ya no hay espacio para distintos ideales, distintas culturas; este proceso se est encargando de encerrar, utilizar la complejidad de rasgos culturales, creando un ente artificial, que explote y que arrastre de manera cruda la vida y diversidad.

    Muchos pases se encuentran en una crisis interna de bsqueda de identidad; no tienen autoestima por lo que ellos mismos valen y remedan estereotipos "perfectos", ya no existe ni la originalidad, todo es fingido y desaparece lo "natural".

    El desarrollo de los pueblos como consecuencia del intercambio cultural y tecnolgico, como seala uno de sus denunciadas; "el todo es ms que las partes, pero menos que la suma de las partes"

    Existe deterioro de las culturas y por eso la UNESCO se quiere dedicar a promover el reconocimiento de las culturas, enriquecimiento de las identidades culturales y aumento de participacin en vida cultural.

    La deteriorizacin de la cultura es otro elemento que ha trado la Globalizacin, debemos partir de una concepcin amplia de cultura como continente de gran diversidad en todos los mbitos de rasgos distintos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, capaces de caracterizar una sociedad como expresin de vida y como testimonio intelectual; expresin sabia, arte, ciencia, pensamiento.

    La declaracin universal de los derechos del hombre reconoce el derecho a la cultura.

    Existe una "cultura estandarizada" un "tipo perfecto" por los cuales las dems culturas se estn homogeneizando o asemejando en muchos aspectos, y los diversos pueblos pierden su identidad cultural.

    Se debe valorar la cultura como un derecho individual y colectivo que debemos apreciar, proteger y estimar con la preservacin y potenciacin de sus rasgos culturales y de las identidades locales y regionales.

    En vez de intentar ser el reflejo de otro pas, y de unirse sin medir las consecuencias a est corriente debemos entender de que antes de ser parte de un todo, debemos ser parte de uno solo; sea que debemos primeramente unificar al pas en que vivimos, aceptando sus diferencias regionales y culturales.

    3.9.- La Globalizacin como avance

  • El trmino mismo de Globalizacin debe levantar, formar, establecer; en vez de explotar, destruir, marginar; pues al unir todo en un solo, debe crear una fuerza positiva, una potencia que luche por el ser humano y su diversidad.

    Los crticos anti-globalizacin no se dan cuenta de los acontecimientos positivos que tiene la globalizacin en el turismo, movimientos migratorios, el rol de la mujer en la sociedad, y los derechos de los nios.

    Tambin apoya el libre comercio, la lucha contra el trabajo infantil y ayuda a los servicios de salud.

    Pugna por la supuesta igualdad para todos, cual sea su nacin, fe, ideal.

    Los socilogos, tcnicos, insisten que la globalizacin, ya no es la "Globalizacin del Saqueo" el que se vale de medios restrictivos, y destruye sino que deja todo eso a un lado, est para entender, construir y curar el desempleo, la violencia organizada, la explotacin; causas de la globalizacin compulsiva.

    Los pases desarrollados, avanzan con este proceso, ven crecer sus economas, son los dueos de los bienes polticos, sociales, financieros; y aumenta sus flujos econmicos.

    La globalizacin ha sido utilizada para justificar cualquier cambio, o transformacin que ocurra en la sociedad; cuando brinda oportunidades como mejorar mercados, informacin, tecnologa, medicina.

    Es posible trasladarse a miles de kilmetros, en pocas horas o minutos conocer distintas formas de vida, tradiciones; no importa la regin en el que ests y se puede comunicar con otros extremos de la tierra.

    Permite conocer acontecimientos al instante en que suceden.

    4.- Conclusiones

    La unin de todos los recursos del globo terrqueo debe ser siempre protegiendo la herencia cultural de cada pueblo, de cada nacin; porque al destruir o intentar modificarla para crear una sola naturaleza, se est tratando de globalizacin del saqueo, que no lleva al desarrollo sino a la decadencia moral, ideolgica, poltica y social.

    La globalizacin debe ser en regiones o reas de similar caractersticas, no se puede hablar de igualdad en la globalizacin cuando se unen pases en vas de desarrollo con potencias mundiales, que siempre saldrn favorecidas.

  • En la globalizacin no existir equidad, pues la brecha entre los pases ms avanzados y los en "subdesarrollo" se agiganta; por que los ricos, se hacen ms ricos y los pobres caen aun ms en la miseria. Los pases industrializados estarn siempre a favor de la globalizacin; es un medio para acumular riquezas y reunir rasgos culturales, religiosos bajo su poder y dominio.

    La tecnologa, ciencia, comunicaciones, aprueban y apoyan este fenmeno; pues sus bases estn en los continentes favorecidos econmicamente.

    La globalizacin no es causa de todos los problemas sociales, econmicos pero si de una gran cantidad de ellos; los ms afectados son los pases en vas de desarrollo que son indefensos bajo los pases industrializados, y son los que sufren peligros como crisis social y financieros; no se encuentran en las condiciones para participar en la competencia industrial.

    La globalizacin no es solucin a los problemas mundiales; sin que se solucionen los problemas no se debe tratar de fundir todo para hacer uno solo, adems existe libertad, hay derechos que protegen la individualidad.

    "las personas no temen al cambio, lo que temen es la incertidumbre que genera el cambio"

    Albn Tofler

    5.- Bibliografa

    I. AYALA MORA Enrique, Ecuador Patria de Todos, Manual de Cvica, Universidad Andina simn Bolvar, Corporacin Editora Nacional,2004

    II. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2004, 2005 III. GAGGINI DE RULEMN Patricia Adriana,

    http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco.com IV. ROMERO Alberto, Globalizacin y P

  • Introduccin

    La ecuacin de Samuelson sobre la distribucin ptima de bienes pblicos es una construccin terica para la conservacin de la diversidad biolgica. La implicacin poltica de la ecuacin es directa: se agregan todos los valores simultneos generados por la diversidad biolgica y se recomienda conservar los hbitats hasta que el costo de la ltima hectrea conservada iguale el valor agregado creciente. Sin embargo, existe un problema terico fundamental en la metodologa: las preferencias son inestables a lo largo de las generaciones humanas y cualquier recomendacin basada en las preferencias actuales puede dar como resultado valores subestimados de las preferencias de las futuras generaciones. Esta deficiencia no les escapa a los conservacionistas. En la medida en que es rutinariamente ignorado, la misma teora econmica ha cado en el descrdito. Por ejemplo, el distinguido bilogo Profesor E.O. Wilson declara categricamente que la economa contempornea est en bancarrota.

    La alternativa humilde para una economa en bancarrota reconoce la inconmensurabilidad de la diversidad biolgica y mantiene la esperanza de slo internalizar las externalidades de los hbitats protegidos. Las dimensiones fsicas de estas reas protegidas deberan ser determinadas no por criterios econmicos sino por patrones seguros mnimos-el principio de precaucin. Seis distintas categoras de valor pueden ser generadas simultneamente por la conservacin: existencia, ecoturismo, servicios ambientales, agricultura sustentable, extractivismo y bioprospeccin. Rara vez, cualquiera de estas seis ser suficiente para justificar el costo de oportunidad de actividades aparentemente ms rentables que exterminarn la diversidad biolgica. El reto para la conservacin es crear un paquete de actividades sustentables que en total puedan aliviar las presiones econmicas y polticas de relajar o de abandonar los patrones seguros mnimos.

    Existencia

    La existencia es el valor ms grande e inmediato para el financiamiento de hbitats. Este surge de la disposicin de la gente a pagar simplemente para saber que existe diversidad biolgica. Sin que deba sorprendernos, esta preferencia por la existencia tiene una elasticidad de ingreso positiva, es decir, mientras los ingresos aumenten, una mayor cantidad de existencia ser demandada. En la mayora de los pases donde los ingresos son altos tienen poca diversidad biolgica o contrariamente, los pases con las ms grandes diversidades biolgicas son, econmicamente, los ms pobres. La teora econmica implica que a travs del comercio de valores de existencia, los pases ricos pueden financiar la existencia en pases ms pobres haciendo de ese modo que todas las partes se beneficien. A pesar de la elegancia de dicha lgica, cualquier aplicacin es bastante enredadiza. Los mecanismos para facilitar los intercambios dependen grandemente de los cdigos de impuestos y en las estructuras legales, tanto en el pas donante, como en el receptor. Desde luego, la experiencia de cualquier caso exitoso no puede ser replicado en otros pases y frecuentemente, ni siquiera en el mismo pas en fechas posteriores. Por esto, los gobiernos deben analizar la posibilidad de capturar valores de existencia dentro de su propio marco institucional y en el de su supuesto donante.

    Ecoturismo

  • El ecoturismo puede convertirse en una fuente significativa de ingresos y puede contribuir no slo al financiamiento de los hbitats, sino tambin a la inculcacin de un perfil verde. Costa Rica es un lder en ecoturismo y ha aplicado un acercamiento sistemtico dirigido hacia el anlisis de este mercado creciente. Tanto la demanda por ecoturismo, as como la provisin de sitios para este objetivo han sido estudiados cuidadosamente. En base a los datos de una encuesta y a un anlisis economtrico, el gobierno ha hecho recomendaciones con respecto al precio de entrada al sistema de parques nacionales. Para ir de un precio bajo para turistas extranjeros de 1 USD al precio recomendado de 4 USD, el gobierno sinti la necesidad de establecer un precio significativamente ms alto (15 USD) y luego ajustarlo hacia la baja. Esta estrategia de negociacin puede ser caracterstica de varios pases donde el incremento en los precios no puede ser administrado fcilmente sin que se presente cierta resistencia. Del mismo modo, esconder el precio de entrada en el costo de paquetes tursticos puede tambin facilitar la aceptacin. Para promover la educacin ambiental entre los ciudadanos, el precio de entrada para nacionales permanece en aproximadamente 1 USD.

    El xito del parque Marino Saba se basa tambin en estudios cuidadosos y en un anlisis riguroso de datos. Saba ha impuesto una zonificacin en los alrededores del arrecife de la isla, disminuyendo de esa manera los conflictos de uso entre pescadores y buceadores. El costo de establecimiento del parque marino ha sido menor que los ingresos generados por el turismo por buceo, tan solo uno de los valores generados por el parque. Tal sustentabilidad financiera es del todo sorprendente dado el bajo precio por buceo, apenas USD 2. La preservacin del arrecife ha creado tambin tremendos efectos multiplicadores en todo la economa general y ahora da cuenta del 10% de la produccin de la isla. La teora econmica implica que cualquier activo generador de ingresos debera ser asegurado contra prdidas y el capital natural no es distinto. Emerge una recomendacin: el Parque Marino deber aplicar un anlisis de demanda para determinar el precio ptimo por buceo con el fin de generar rentas y asegurar el arrecife contra los desastres naturales inesperados, tales como un huracn devastador.

    Servicios Ambientales

    Una pregunta central sobre la teora en las finanzas pblicas es cundo cargar una tarifa a usuarios y cundo recaudar impuestos? La respuesta depender de los costos de transaccin del bien pblico bajo consideracin y, sta ni siquiera ser la misma a lo largo del tiempo. Con los adelantos en tecnologa y en organizacin, la tarifa a usuarios puede convertirse, en comparacin con los impuestos, en ms costo efectivo y ms equitativo; en caso contrario, con la subida de los costos de oportunidad de los usuarios de pagar dichas tarifas, los impuestos pueden convertirse en preferibles.

    El caso del Impuesto al Valor Agregado Ecolgico (IVA) en Brasil es interesante porque ste no mira el lado de la demanda por servicios ambientales, es decir, la tarifa a usuarios versus impuestos, pero s el lado de la oferta: cmo se gastan los impuestos recolectados actualmente? A travs de una reforma en la Constitucin del Estado de Paran, Brasil, el desembolso de los beneficios del IVA a los municipios es parcialmente determinado por los servicios ambientales rendidos. Por ejemplo, los gobiernos municipales que regulan el

  • uso de la tierra pueden capturar una porcin mayor de los ingresos del IVA Ecolgico a travs de la proteccin de cuencas. A travs del monitoreo de la calidad del agua, el gobierno de estado premia al municipio de acuerdo a su desempeo. En los primeros cuatro aos del establecimiento del IVA Ecolgico, aproximadamente unos 30 millones de dlares han sido distribuidos a un costo administrativo incremental de slo 30 mil USD. Las mismas autoridades ambientales que obtuvieron este xito en el lado de la oferta deben mirar ahora al lado de la demanda y cargar tarifas a usuarios que reflejen el uso.

    Agricultura Sustentable

    La transformacin de los bosques en pastos ha sido la principal causa de la extincin en masa. Dado los suelos poco profundos y las fuertes lluvias, los pastos se agotan rpidamente y los hacendados buscan nuevos bosques para transformarlos en nuevos pastos. A pesar de este ciclo depresivo, existe una razn para la esperanza. Donde los fragmentos de un hbitat original permanecen en las cercanas de pastos abandonados, el bosque regresar a pesar de que lo har con menos diversidad biolgica. Este bosque secundario es apropiado generalmente para la semidomesticacin de una variedad de especias nativas tiles. El reto para la agricultura sustentable es el de entender suficientemente bien las labores agrcolas y el cultivo de estas especies, para maximizar la rentabilidad de dichas haciendas sin degradar el bosque regenerado.

    El Centro Ftima en la Amazonia ecuatoriana es una estacin experimental dedicada al estudio de siete especies endmicas nativas tiles. Si bien la estacin no es todava auto sustentable financieramente, su objetivo es el de generar suficiente informacin respecto a las especies tiles de tal manera que, sta y otras haciendas, puedan convertirse en auto sustentables financieramente. Los resultados preliminares del Centro Ftima son promisorios; bastante informacin biolgica prctica ha sido generada y algunas especies, el tapir en particular, parece rentable. Debido a que esa informacin es un bien pblico, el cual puede incrementar grandemente la realizacin de la agricultura sustentable en toda la cuenca de la Amazonia, los gobiernos nacionales y las agencias multilaterales deberan subsidiar tales estaciones experimentales y deberan diseminar los resultados.

    Extractivismo

    El extractivismo es similar a la agricultura sustentable en tanto la poblacin de una especie nativa est siendo manejada. La diferencia es que la agricultura sustentable tambin manipula muchas de las caractersticas de las especies para realzar la productividad mientras que el extractivismo se preocupa principalmente por remover una porcin de la poblacin endmica para el consumo humano.

    El programa de Conservacin de las Tortugas Marinas en El Salvador, ha desarrollado un proyecto de extractivismo sustentable con gran xito. Anterior a su implementacion, casi el 100% de los huevos de tortugas estaban siendo extrados en la Barra de Santiago. Ahora cerca del 25% de los huevos recolectados son incubados y liberados al mar. AMAR, la ONG encargada del proyecto, experiment con diferentes planes de manejo y descubri que un impuesto, pagable en huevos, era lo ms costo efectivo. Dos docenas de huevos de

  • tortugas de cada nido eran pagados al guardia del parque quien entierra los huevos y controla ciertas variables (p.ej., bacterias en la arena, temperatura, proteccin en contra depredadores) para maximizar la tasa de incubaciones. Las tortugas se prestan al extractivismo sustentable ya que ellas ponen muchos huevos y cada huevo es relativamente valioso; si bien las tortugas pueden ser ideales, la biologa bsica detrs del extractivismo sustentable es aplicable a todas las especies, desde tortugas hasta elefantes. AMAR esta expandiendo sus esfuerzos al ecoturismo y a la proteccin del bosque de manglar de la invasin de hacendados vecinos.

    Bioprospeccin

    La bioprospeccin ha recibido atencin desproporcionada en la prensa popular como un medio para financiar la preservacin de hbitats. De los seis valores que pueden generar rentas en el corto plazo, la bioprospeccin ocupa el ltimo lugar. Se esperan rentas bajas por una simple razn: muchos de los qumicos de inters para las empresas biotecnolgicas no existen en un slo pas ni en una sla especie, sino que estn difundidos a travs de ambos, pases y especies. Esta prediccin econmica ha sido tambin confirmada por la experiencia. Est emergiendo una guerra de precios entre los pases oferentes mientras cada pas ofrece su diversidad biolgica a precios cada vez ms bajos: las regalas en ciertos contratos han sido tan bajas como del 0,2%. Curiosamente, el mismo argumento econmico hecho para defender el monopolio de patentes sobre la biotecnologa, puede ser hecho para defender un derecho oligoplico sobre la diversidad biolgica. Las regalas deben ser fijadas a una tasa similar a la de otras formas de propiedad intelectual, es decir, el 15%, y las rentas deberan ser distribuidas entre los pases que pudieron haber aportado el mismo qumico, en proporcin a los hbitats compartidos de la especies en bioprospeccin. Un protocolo al Convenio de Diversidad Biolgica puede ser el mecanismo apropiado para institucionalizar un crtel de diversidad biolgica.

    Un proyecto piloto en Ecuador procura crear una estructura similar del crtel sobre el conocimiento indgena usado en la etnobioprospeccin. As como los pases pueden competir en una guerra de precios para la provisin de diversidad biolgica en bioprospeccin en bsquedas al azar, tambin las comunidades tradicionales podrn competir en una guerra de precios por la provisin de conocimiento til en etnobioprospeccin. El proyecto piloto intentar manejar el conocimiento tradicional en una base de datos confidenciales y luego negociar el acceso al conocimiento como un secreto comercial. Las comunidades que depositen el mismo conocimiento en la base de datos participarn en los beneficios de cualquier contrato de etnobioprospeccin.

    Recomendaciones generales para el uso exitoso de instrumentos econmicos

    para fomentar el uso sustentable de la Biodiversidad

    Las reas protegidas no necesitan ser justificadas en trminos de la generacin de ingresos ni en trminos de los costos de oportunidad de actividades que degradarn los hbitats y amenazarn la diversidad biolgica. Los anlisis costo-beneficio no pueden resolver el valor de la diversidad biolgica, y cualquier clculo de esta

  • naturaleza es un nmero sin importancia. Por sto, se establecen patrones seguros mnimos en forma de hbitats protegidos suficientemente grandes para mantener la viabilidad gentica a largo plazo. Todos los hbitats del pas deberan estar representados en reas protegidas.

    Internalizar cuntos beneficios externos de las reas protegidas se pueda, para aliviar las presiones econmicas y polticas que relajen los patrones seguros mnimos.

    Existencia es el recurso ms grande, a corto plazo, de rentas para reas protegidas. Analizar la estructura legal y fiscal tanto en el pas donante como en el receptor para facilitar dichas transferencias.

    Ecoturismo tambin puede generar rentas significativas en corto plazo para hbitats protegidos. Deben establecerse precios de entrada de forma analizada para maximizar las rentas del turismo extranjero. Los nacionales deben pagar un precio menor en orden de inculcar un perfil verde.

    El capital natural debe ser asegurado tal como si fuera uno hecho por el hombre. Una fuente para pagar por tal seguro es a travs de cargos justos por el uso de reas protegidas.

    La eleccin entre impuesto o tarifa al usuario debe hacerse en base a cada caso. El desembolso de rentas por impuesto debe ser parcialmente indexado al rendimiento del medio ambiente.

    El conocimiento sobre especies tiles, nativas al bosque secundario deber ser sistematizado. Los gobiernos y las agencias multilaterales deben conocer la naturaleza pblica de dicho conocimiento y subsidiar su creacin y diseminacin. La agricultura sustentable requiere de rigor cientfico.

    Sin un crtel entre los oferentes, la bioprospeccin no generar rentas significativas debido a una guerra de precios. La justificacin para tal oligopolio es idntica a la justificacin econmica para monopolizar patentes. Los gobiernos debern subscribir un Protocolo Especial al Convenio de Diversidad Biolgica, el cual institucionalice un crtel sobre la diversidad biolgica para bioprospeccin por bsqueda al azar. Las comunidades tradicionales deben hacer lo mismo para el conocimiento sobre diversidad biolgica y negociar el acceso a dicho conocimiento como un secreto comercial en acuerdos de transferencia de material.

    Introduccin

    La economa contempornea est en bancarrotaE. O. Wilson (comunicacin personal, 24 Mayo, 1993).

    Esta concisa declaracin pudo haber sido descartada fcilmente por los economistas ms convencionales si no hubiese sido emitida por quien es, quizs, el ms sobresaliente naturalista de este siglo-Profesor Edward Osborne Wilson de la Universidad de Harvard. Considrense las credenciales de Wilson: autor o coautor de cientos de artculos cientficos, as como de varios textos de importancia en biogeografa, biologa de la conservacin, entomologa y sociobiologa; editor de media docena de colecciones altamente reconocidas en varios campos de la biologa; popularizador de su propio trabajo

  • tcnico en prosa elegante aclamada internacionalmente; y receptor del Premio Pulitzer (dos veces), de la Medalla Nacional de Ciencias, y del Premio Crafoord de la Real Academia Sueca de Ciencias (a veces denominado el Nobel de Medio Ambiente). Por consiguiente, la declaracin de Wilson de que la economa contempornea est en bancarrota no puede ser tomada a la ligera. Y desde luego, sto casi constituye un grito de guerra: La Biologa de la Conservacin contra la Economa Ortodoxa. Este Informe Preliminar intentar demostrar que Wilson est totalmente correcto en el corto plazo: la aplicacin de la economa ortodoxa refleja una ambicin inalcanzable y una insolvencia en la comprensin de la complejidad biolgica. La alternativa, defendida por Wilson (1993, 310), se presenta ms modesta: ... patrn seguro mnimo, que trata a cada [especie] como un recurso insustituible para la humanidad, que hay que preservar para la posteridad a menos que los costos sean insoportablemente elevados. Sin embargo, en el largo plazo, probablemente Wilson est equivocado respecto tanto a la quiebra de la economa, como a la alternativa abordada: eventualmente nuestro entendimiento sobre la complejidad biolgica, permitir la aplicacin de la economa ortodoxa para determinar la distribucin ptima de diversidad biolgica y, para ponerlo burdamente, su extincin.

    Aunque el mundo biolgico es inmensamente complejo, tanto desde la perspectiva macro (relaciones complejas entre decenas de millones de especies), como desde la perspectiva micro (mil millones de pares secuenciales de nucletidos en el genoma de cada una de dichas especies), ste es, no obstante, finito. Nuestra ignorancia cientfica con respecto a las complejidades macro y micro, implica que el criterio de optimizacin de la economa ortodoxa no puede ser aplicado a la diversidad biolgica en el corto plazo-la informacin simplemente no existe todava-pero, esperemos, algn da existir, y entonces la teora econmica ser capaz de brindar asistencia.[1][1] Lamentablemente, los economistas ortodoxos rara vez admiten que la informacin necesaria para aplicar sus criterios, o bien es inalcanzable actualmente o es prohibitivamente cara; la tendencia ha sido aplicar los criterios con base en la informacin disponible en el momento. Como resultado se presentan sesgos: la madera, el ganado y las represas son valores medibles y pueden ser relativamente fciles de monetizar; los valores de amenidad, de comodidad, de moralidad que conlleva la diversidad biolgica (Norton 1988) son elusivos e intrnsecamente difciles de monetizar, por lo que han sido, y son convenientemente, ignorados. No debe sorprendernos que el anlisis costo-beneficio de la madera, y de otros proyectos, arroje beneficios netos positivos, en gran medida porque no se considera a la diversidad biolgica dentro del clculo respectivo-lo que equivale a contabilizarla como cero. Parecera que parte del desdn de Wilson por la profesin de los economistas se origina en esta apreciacin parcializada: Los estudios de costo beneficio siempre subestiman los beneficios netos que las especies pueden conferir, puesto que es mucho ms fcil medir los costos de la conservacin que las ganancias finales, incluso en unidades puramente monetarias. Las riquezas estn ah, inactivas en la naturaleza a la espera de ser usadas por nuestras manos, nuestra inteligencia, nuestro espritu. Sera una insensatez dejar que una especie cualquiera muriera por usar nicamente el criterio del rendimiento econmico, por potente que ste sea, simplemente porque resulta que el nombre de esta especie est escrita en tinta roja (1993, 310).

  • Antes de profundizar el enfoque ms humilde, que empieza con patrones seguros mnimos y, que slo busca replicar aquellos instrumentos econmicos exitosos en el uso sustentable de la diversidad biolgica, se debera primero entender la posicin extrema que pondra cada pieza de la diversidad biolgica en subasta con otros bienes privados y pblicos para la determinacin del nivel ptimo de extincin. Qu dice exactamente la teora ortodoxa? En una economa formal, la existencia de diversidad biolgica caera bajo el rubro de un bien pblico: el consumo de un individuo no priva a otro del consumo simultneo del mismo bien. La distribucin ptima de dicho bien pblico vis--vis el bien privado fue resuelto por Samuelson (1954) en lo que mundialmente es considerado un trabajo clsico: The Pure Theory of Public Expenditure (La Teora Pura del Gasto Pblico). En el caso de la diversidad biolgica, se debera proteger suficiente hbitat mnimo crtico para asegurar la viabilidad gentica de sus habitantes evitando una posible endogamia. Por tanto la diversidad biolgica no es un bien pblico per se, sino las reservas suficientemente extensas que permitan la continua evolucin de las especies existentes all (Terborgh, 1992, Whitmore, 1990). La condicin de Samuelson para la combinacin ptima de reservas sustentables (r) versus la prxima alternativa ms rentable, dgase, madera (t) mediante tala rasa[2][2] se puede expresar como sigue:

    n

    TMSrt= TMTrt Ecuacin (1)

    =1

    donde

    TMSrt=UMr/UMt

    TMTrt=CMr/CMt

    La letra Griega mayscula, sigma (), indica la sumatoria de n personas contando desde el primer individuo, i=1. La TMSrt es la tasa marginal de sustitucin de las reservas por madera, que es igual a la proporcin de la utilidad marginal de las reservas sobre la utilidad marginal de la madera. La TMTrt es la tasa marginal de transformacin de reservas por madera, y es igual a la proporcin del costo marginal de proveer una unidad ms de reserva Cm, sobre una unidad ms de madera, CMt. En buen y claro espaol, la condicin puede responder a la pregunta, cuntas hectreas de reserva se estara dispuesto a sustituir para sacrificar tanta cantidad de madera? En una sociedad competitiva, las reservas deberan expandirse o contraerse hasta que el valor de la sumatoria de las tasas marginales de sustitucin de las reservas por madera entre todos los individuos decrezca e iguale la tasa marginal de transformacin de las reservas por madera. Este resultado es ms fcilmente comprensible cuando las tasas marginales de sustitucin y las tasas marginales de transformacin se expresan en trminos de precios. Por lo tanto, la tasa marginal de sustitucin se convierte en la disposicin a pagar de todos los individuos, y la tasa marginal de transformacin se convierte en el costo de provisin de la reserva, ambos en trminos de unidades monetarias.

    Se puede descomponer el grupo de disposicin al pago del lado izquierdo (LIZ) de la ecuacin, en actividades individuales sustentables que pueden ser generadas por la

  • reserva en forma de: donaciones, ecoturismo, cuota a usuarios por aprovechamiento de agua, prevencin de la erosin del suelo, fijacin de carbono, extraccin de productos no maderables, agricultura sustentable y bioprospeccin. As como la existencia de la reserva generara estas externalidades positivas, la deforestacin de la zona generara externalidades negativas. Ahora, la inclusin del valor negativo de las externalidades expresado en trminos monetarios en el LIZ o en el lado derecho (LDE) de la ecuacin, es en gran medida una cuestin de distribucin de los derechos de propiedad. Por ejemplo, tiene la gente ro abajo derecho a agua limpia y a la pesca endmica en ros profundos?, considerando el hecho de que, ro arriba se genera sedimentacin y se extinguen los peces. Si la respuesta es afirmativa, entonces las operaciones madereras existentes no son ptimas considerando que la TMT debera ser menor mientras utiliza ms recursos (el valor de la sedimentacin) para crear madera (el CMt del denominador incrementa) y por lo tanto, la TMT es reducida, y el LIZ>LDE. El consejo econmico sera incrementar el nmero de reservas hasta que la utilidad marginal decreciente sea establecida como reservas y el LIZ decline para igualarse al LDE o, concomitantemente, hasta que las rentas decrecientes y los crecientes costos sean establecidos como la creacin de reservas, dndose un aumento en el LDE, y as la igualdad se restablezca.

    Ahora considrese una distribucin opuesta de los derechos de propiedad: Cul es la implicacin en la distribucin ptima cuando los dueos de las propiedades ro arriba tienen derecho a extraer madera sin compensar a aquellos ro abajo por la subsecuente sedimentacin en el ro y la extincin de los peces? Quiz, sorpresi-vamente, la respuesta no es opuesta! Puede que todava hayan provisiones no ptimas de reservas hasta el punto de que cada persona ro abajo tenga un incentivo para no revelar su verdadera disposicin a pagar a las personas ro arriba para que no talen su madera. El comportamiento egosta, supuesto clave de toda la economa, predice que cada vctima ro abajo intentar sacar ventaja (en ingls: el problema del free rider) de la disposicin de sus vecinos ro abajo a pagar por el mismo bien pblico que ellos disfrutan. Cuando suficiente gente acta bajo esta modalidad racional, como resultado surge una suboptimizacin, y se dan menos reservas que las que resultaran si todos hubieran expresado su verdadera disposicin a pagar. La solucin al problema de externalidades y del usuario que no paga es, o bien la internalizacin de beneficios y costos, primero articulada por Coase (1960) y desde entonces referida como la solucin Coasiana, o el Estado interviene con impuestos y subsidios para estimular las condiciones ptimas, primero articulado por Pigou (1949) y desde entonces referida como la solucin Pigouviana

    La simplicidad de la condicin de Samuelson para la provisin ptima de bienes pblicos es tan convincente como engaosa. En la medida que el modelo se deriva lgicamente de unos pocos supuestos bsicos en cuanto a la racionalidad y al comportamiento egosta, el modelo es valioso y puede servir para diferentes culturas y circunstancias. En la medida en que el modelo implcitamente asume la reversibilidad de las decisiones y la estabilidad de las preferencias, es inapropiado para bienes que pueden extinguirse o que puedan durar ms que las preferencias en base a las cuales se calcul la TMSrt. Por lo tanto, se puede aceptar la economa ortodoxa mientras sta sea aplicada en ciertos campos de

  • distribucin de recursos, y rechazarla en la medida en que sta se aplica a otros. El criterio para aceptar/rechazar es la satisfaccin/no satisfaccin de los supuestos escondidos: la reversibilidad de las decisiones y la estabilidad de las preferencias. Considerando que ninguno de stos se cumple en el caso de la diversidad biolgica, el modelo debe ser rechazado. Esta enftica afirmacin est basada en la irreversibilidad de la extincin y en la inestabilidad de preferencias que impactan la diversidad biolgica y merece mayor explicacin.

    La Irreversibilidad de la Extincin

    La economa contempornea es la elaboracin de la aplicacin que se hizo en el siglo XIX de una metfora tomada del siglo XVII de la mecnica al mundo actual de las transacciones comerciales. (vase Mirowski, 1988). Si bien, los economistas ortodoxos incluso reconocen la naturaleza no histrica de su metodologa, sto no parece preocuparles mucho (vase, por ejemplo, Solow, 1974). Tal vez su ambivalencia se deba a que la reversibilidad intrnseca en la metfora Newtoniana no tiene mayor importancia en la mayora de las circunstancias. Por ejemplo, si sobrestimamos o subestimamos la provisin ptima de, dgase, escuelas, y el LIZ LDE en la condicin de Samuelson, siempre podemos, en este caso, corregir nuestros errores y reajustarlos hasta conseguir el nivel ptimo (aunque, an aqu, hay prdida irreversible de desarrollo infantil). Sin embargo, en el caso de la diversidad biolgica, si subestimamos las provisiones ptimas de reservas, entonces no podremos corregir nuestros errores porque, segn afirma el clich, "la extincin es para siempre." La inferencia lgica es un principio de precaucin que preservara todas las especies (Myers, 1992)[3][3]. En el ejemplo anterior, el principio de precaucin se traducir en una virtual interrupcin de casi toda la actividad operacional maderera en hbitats primarios. Aunque ni a la industria maderera ni a los muchos consumidores les gustara este resultado, ste no puede ser tachado de antieconmico en cuanto que la teora ortodoxa no dispone de la informacin necesaria para resolver lo que sera una provisin ptima de reservas o de madera conforme la condicin de Samuelson.

    La Inestabilidad de las Preferencias

    La economa neoclsica asume que las preferencias de los individuos importan (Samuelson, 1947, p. 223) y que la funcin de utilidad es exgena[4][4]. Sin embargo, a lo largo de cientos de generaciones humanas, las preferencias no han sido estables, mientras que en comparacin, la biosfera s lo es. La duracin de las preferencias humanas puede ser medida en cientos de das (p.ej., la moda en muebles) mientras que la duracin de una cronoespecie es medida en cientos de miles de aos (p.ej., la evolucin vertical desde Homo erectus hasta Homo sapiens). Basado en el antecedente de la evolucin biolgica paulatina, la evolucin cultural rpida de las preferencias es inestable. Por ejemplo, uno imagina que la canasta de bienes y servicios que, digamos, los Visigodos demandaron en la Iberia Pre-Romana era bien distinta de la de un espaol moderno, y an, si no hubiese sido por la intervencin humana en la transformacin del paisaje espaol (desde un bosque templado hasta los matorrales), la diversidad biolgica se habra mantenido casi igual.

  • La inestabilidad de las preferencias es apenas una de las justificaciones para el principio de precaucin basado en la formacin de preferencias. Si bien las preferencias son inestables a lo largo del tiempo biolgico, esto no significa que sean impredecibles. A travs de las etapas del desarrollo econmico, se puede observar un patrn de preferencias en favor del ambiente. En la fase de la organizacin econmica caracterizada por la cacera-recoleccin el medio ambiente es, a menudo, reverenciado y sagrado. En las etapas de desarrollo de la agricultura y de la industria, los tabes se descartan y la naturaleza se convierte de repente en algo para conquistar y domesticar. En las etapas post industriales de la economa, la naturaleza es vista como algo para manejar y disfrutar. Sin el principio de precaucin, parecera que el valor presente neto de los beneficios, de todos las etapas del desarrollo econmico, no ser maximizado si la humanidad se ve obligada a pasar por una etapa de desarrollo destructiva (para un argumento similar, vase Krutilla, 1967).

    La Alternativa Humilde para la Economa en Bancarrota

    Dados los siguientes hechos sobre la diversidad biolgica:

    la complejidad macro y micro

    lo difuso de las externalidades negativas resultante de la destruccin de hbitats

    el descarado aprovechamineto por los beneficiarios (free riding) de las exter-nalidades positivas de la conservacin de hbitats

    la irreversibilidad de la extincin

    la inestabilidad de las preferencias humanas a travs de las generaciones

    las preferencias de largo plazo por la preservacin en las diferentes etapas de desarrollo

    y la inmensidad de la escala de la actual crisis de extincin en masa

    parece conservador suponer que la humanidad ha excedido muchsimo lo que sera la tasa ptima de extincin conforme a la condicin de Samuelson, si hubiera existido toda la informacin necesaria para hacer dichos clculos. Para ponerlo en trminos de la antes mencionada ecuacin, el LIZ>>LDE. Por ende, la solucin de corto plazo es conservar cualquier diversidad biolgica restante, y generar beneficios econmicos del uso sustentable de los hbitats, para aliviar las presiones de un desarrollo destructivo. Esta humilde aproximacin establecer de inmediato restricciones en lo que se puede hacer en el corto plazo y aprobara solamente aquellos instrumentos econmicos que den como resultado un uso sustentable de la diversidad biolgica existente. No obstante, este enfoque no es definitivo: ste reconoce que la informacin referente a las complejidades biolgicas se tornar eventualmente disponible y reconoce que algn da la condicin de Samuelson para la provisin ptima de bienes pblicos podr ser honestamente aplicada.

    La resistencia a establecer y respetar patrones seguros mnimos dignos de confianza ser enorme. Inclusive el Principio 15 de la Declaracin de Ro de 1992, slo aboga por la adopcin del principio de precaucin por los pases miembros ... de acuerdo a sus capacidades. Por lo tanto, el reto para la comunidad conservacionista es monetizar tan rpido como se pueda tanto el LIZ como el LDE de la condicin de Samuelson. La manera

  • ms costo-efectiva de cumplir con este objetivo es a travs del abordaje de estudios de casos. Cules han sido las experiencias de otros? En qu medida pueden ser replicadas? Hasta qu punto deben ser adaptadas? Este Informe Preliminar ilustrar instrumentos que han sido empleados para la sustentabilidad de la diversidad biolgica a travs de seis casos. Cinco de los seis pueden ser calificados como exitosos; en el sexto caso (bioprospeccin), se mostrar que las condiciones necesarias para el xito global no existen todava y que cualquier ejemplo de xito individual es realmente contraproducente para un xito global. Aunque cada caso ilustra un valor econmico diferente que puede ser generado a partir del uso sustentable de la diversidad biolgica, no se debera inferir que solo un valor puede ser capturado en cada caso. Recordemos que el signo sumatoria en el LIZ de la condicin de Samuelson implica que cada hbitat tendr mltiples usos esparcidos entre muchos individuos; la optimalidad implica la captura en cualquier hbitat dado, de tantos diferentes valores econmicos como sean posibles (ver, por ejemplo, Perrings, et al., 1995). Esos valores, en orden de su probabilidad de generar ingresos en el corto a mediano plazo, son los siguientes:

    I. Existencia

    II. Ecoturismo

    III. Servicios Ambientales

    IV. Agricultura Sustentable

    V. Extractivismo

    VI. Bioprospeccin

    I. Existencia

    (No es fcilmente aplicable a los enfoques de un Estudio de Caso)

    Aunque los pagos por existencia (valores de opcin y de legado) por parte de las naciones ricas hacia las ms pobres puede ser el instrumento econmico ms viable para conservar largas regiones de hbitats y de diversidad biolgica, los valores de existencia son tambin los menos aptos para el abordaje de un estudio de caso. La razn es doble; por un lado dichas transferencias dependen de la estructura legal, tanto dentro del pas donador como del receptor; por otra, los mecanismos legales e institucionales existentes inclusive dentro del mismo estn en movimiento. Por ejemplo dos proyectos de mrito fueron financiados con un multimillonario canje de deuda por naturaleza en el Ecuador a mediados de los 80, la Fundacin Natura, un instituto de investigacin ecolgica de alto nivel, y Maquipucuna, una reserva de bosque nublado en la pendiente Noroeste de los Andes. Diez aos despus, se puede decir que ambos casos fueron indudable-mente exitosos. Sin embargo, no se los puede replicar ni siquiera en el Ecuador. Un estudio sobre cualquiera de los dos casos servira slo para estudios histricos. El Banco Central en el Ecuador ha adoptado una posicin monetarista estricta que dichos canjes de deuda monetizan la deuda y crean inflacin. Por eso, cualquier anlisis sobre instrumentos econmicos para la conservacin, canje de deuda por naturaleza, e incentivos tributarios son tan contextuales dentro del marco fiscal de un pas que pocos casos podrn ser duplicados entre los pases y otros ni siquiera podrn ser duplicados dentro de un mismo

  • pas en fechas posteriores. Se debera analizar los instrumentos econmicos para la captura de valores de existencia dentro de un marco terico econmico-legal ms amplio en vez de hacerlo en la modalidad de un estudio de caso.

    Afortunadamente, existe una excelente gua disponible a travs de la Conservation International Encouraging Private Sector Support for Biodiversity (Fomentando al Sector Privado para la Conservacin de la Biodiversidad [Bowles, et al. 1996]) que puede complementar este informe. Debido a la poca aplicabilidad de los valores de existencia para el abordaje de un estudio de caso, el lugar que debera haber sido pcupado en este primer inciso sera reemplazado por un caso adicional en el segundo mayor generador de ingresos, ecoturismo.

    II. Ecoturismo (Caso 1): Precio ptimo de entrada a parques, Costa Rica

    Costa Rica ejemplifica la teora presentada en la introduccin de este informe. El pas nunca aplic una evaluacin econmica de la diversidad biolgica con el fin de calibrar cunto preservar y cunto extinguir. En vez de eso, el gobierno impuso una decisin tica, no diferente al criterio de Wilson sobre patrones seguros mnimos: aproximadamente el 25% de su territorio nacional sera designado como parques nacionales, bosques y reservas. A lo largo de los seis gobiernos presidenciales pasados, la decisin ha recibido un firme apoyo y las reas protegidas han sido realmente protegidas; ya no son ms los parques de papel tpicos del Tercer Mundo (Fearnside y Ferreira, 1984). Para transferir la poltica nacional hacia la diversidad biolgica, los lderes del gobierno invocan el lema preciso: Salvar, conocer, usar. Salvar fue conseguido a travs de proteccin legal y aplicacin de la ley desde principios de los 70 en adelante. Conocer es un esfuerzo permanente que, dadas las complejidades macro y micro de la diversidad biolgica, tomar literalmente siglos de dedicada investigacin (un bilogo en Costa Rica estim que tomar diez aos para enumerar todas las especies en una hectrea del bosque lluvioso de Costa Rica [Whitmore, 1986]). Usar es la comprensin de los ya mencionados seis valores de la diversidad biolgica que puede generar ingresos sin ponerla en peligro, o sea, Existencia, Ecoturismo, Servicios Ambientales, Agricultura Sustentable, Extractivismo, y Bioprospeccin. En la comprensin de cada uno de estos valores, Costa Rica est en frente de los dems y, si no fuera por el deseo de que existiera una representatividad regional en este informe, todos los seis casos pudieron haber sido sacados de Costa Rica. Semejante logro es un signo de esperanza para cada pas en Latinoamrica y el Caribe: el tamao pequeo, tanto en trminos fsicos como econmicos no es barrera para un programa de bases slidas en desarrollo sustentable.

    El ecoturismo est en el primer lugar del desarrollo sustentable en Costa Rica. En recientes aos, el turismo se ha convertido en el ms grande exportador, superando tanto al caf como al banano. El mayor atractivo de Costa Rica para turistas extranjeros es la belleza de su ambiente natural. Sin embargo, hasta 1994, Costa Rica no haba aplicado anlisis econmico para determinar el precio ptimo de entrada para sus parques nacionales. Esta laguna poltica no se le escap al Presidente Jos Mara Figueres (1994, 199) quien, en

  • Mayo de 1994, solo un da despus de haberse pose-sionado en el poder, sugiri un cambio en la poltica:

    Estamos hablando de cobrar adecuada-mente las tarifas de entrada a nuestros parques nacionales. Al turista que viene del exterior y que paga 600 dlares por boleto areo para venir a ver, entre otras cosas, el Parque Nacional Manuel Antonio, no tiene ningn sentido que le cobremos por entrada 2,5 dlares. Tampoco se trata que le cobremos en exceso, pero un ingreso de diez, quince dlares por lo que ofrece Manuel Antonio, es muy bajo, y ese ingreso nos permitira invertir en nuestros parques nacionales. Complementemos eso con un sistema de reservaciones internacionales, porque lo que me preocupa de Manuel Antonio es que est llegando demasiada gente y lo estamos maltratando. As como muchos reservan su habitacin de hotel y su carro antes de venir a Costa Rica, que reserven tambin su entrada a Manuel Antonio, y entonces que el 80% de la carga turstica que soporta Manuel Antonio, sea reservada desde el exterior, y que el restante 20% sea para los que llegan a Costa Rica sin ninguna reservacin. Pero que tambin tengamos una tarifa diferenciada para los costarricenses, sobre todo para los nios y para los jvenes de los colegios, que deben tener acceso para ver de cerca nuestros recursos naturales.

    Hay mucho tino econmico en el comentario del Presidente. Tomemos, por ejemplo, la sugerencia de un sistema internacional de reservaciones. Imaginemos que los consumidores norteamericanos conocen por adelantado que un parque en particular estar repleto y que se les negar la entrada. De hecho, los Parques Manuel Antonio, Iraz, y Pos se estn acercando a su capacidad de carga. Por medio de un sistema internacional de reservaciones, los norteamericanos podran programar sus vacaciones en otro tiempo y, por lo tanto, no solamente que el parque estara capturando una mayor demanda a travs del tiempo (menos gente ser excluida) sino que los capitales privados (hoteles, restaurantes, transporte, etc.,) tambin seran ms y mejor utilizados. Alternativamente, el turista podra reservar en otro parque que an no est lleno. Cualquier cambio de demanda a otros parques tambin mejora la utilizacin de todo el capital. Un sistema de estas caractersticas puede implementarse a bajo costo y puede resultar en un tremendo incremento en ingresos. Una vez operativo, los diseadores de polticas tambin estarn capacitados para estimar la funcin de demanda temporal para cada parque, as aumentando la tarifa en temporadas altas y ofreciendo boletos de descuento para temporadas bajas que sera una mejorara en la eficiencia.

    La percepcin casual del Presidente respecto al precio de entrada tambin tiene bastante sentido econmico. Tres meses despus del discurso de Figueres, Gallup de Centro Amrica (1994) public su estudio sobre los Parques Nacionales patrocinado por el gobierno. Entre sus mltiples conclusiones estaba la sugerencia de que el precio de entrada debera ser incrementado de USD 1 a USD 4 para turistas extranjeros. El precio de USD 1 para costarricenses se mantendra. El nuevo gobierno actu velozmente sobre estos resultados y en septiembre increment el precio a USD 15 para turistas extranjeros en todo el Sistema de Parques. En un principio, el alza del precio fue vista como un terrible error, tanto poltica como econmicamente. No todos los parques enfrentaban la misma elasticidad-precio de la demanda. La cada repentina de la asistencia caus en alguno de

  • los parques un efecto secundario en las comunidades y un fuerte resentimiento contra el Ministerio de Ambiente y Energa. La reaccin inclusive se torn violenta cuando se expuls fsicamente a un guardaparque en la frecuentada playa del Caribe, Cahuita y se estableci una temporada de admisin gratis al parque. Sin embargo, se sospecha que la sorpresa inicial por el precio de USD 15 fue menos un mal clculo y ms una ingeniosa estrategia de negociacin: una vez que la gente ventilara sus iras por el precio alto de USD 15, ellos estaran ms dispuestos a aceptar el precio de USD 4.

    La poltica inclusive propici duras crticas por parte de varios expertos en el manejo de parques. Wallace et al, (1995, pp. 6 y 16) expres la siguiente opinin [existe la] tendencia de poner demasiado nfasis en la tarifa de entrada, lo cual es solo uno de muchos mecanismos disponibles y necesarios para el manejo de visitantes; sin embargo se convierte en el mecanismo ms utilizado y de mayor importancia, simplemente por los ingresos que se perciben, y por lo fcil que es su implementacin. No toma en cuenta los impactos negativos causados por usar solo un mecanismo, i.e. discriminacin haca ciertos usuarios....Vale destacar que son poqusimas en el mundo las reas protegidas que se autofinancian mediante el turismo. Cualquier gobierno que suee con esa ilusin est destinado a tener un sistema de reas protegidas desfinanciado, y a largo plazo, no visitado debido a los altos precios.

    Se puede interpretar esa crtica en el lenguaje de la introduccin terica de este informe. La TMS del turismo, apenas uno de los seis valores que puede ser capturado por conservar la diversidad biolgica, no debera ser confundida con la suma de todos los seis valores, TMS. En otras palabras, Wallace et al. estn afirmando en que hay una tendencia entre los diseadores de polticas en poner igual la TMS de slo el turismo con la TMT de la Ecuacin (1). Claramente esto sera un error. Sin embargo, sera tambin una equi-vocacin econmica creer que el precio actual de entrada necesariamente iguale la TMS del turismo. El peor error sera ajustar el tamao del parque hasta que la actual TMS iguale la TMT. La humilde alternativa para la economa en bancarrota es alzar cada componente de la TMS hasta que la suma de todos los valores, TMS, iguale la TMT con el fin de aliviar presiones polticas para relajar el patrn seguro mnimo. Para lograr sto para el componente de la TMS, ecoturismo, se debe promover un perfi