unidad 3 apoyo ped. 8 básico

Upload: daniela-victoria-zepeda-cueto

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVALUACION

TRANSCRIPT

COLEGIO DARO SALAS CHILLN VIEJO UNIDAD TCNICO PEDAGGICA Donde viven los verdaderos valores II CICLO

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 29 de JulioTTULO: Diagnstico.CLASE: Nro 1

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y Escritura: Texto Noticioso.HABILIDAD: -Reconocer formatos de medios masivos de comunicacin.-Valorar la importancia de los medios masivos de comunicacin.-Identificar la diversidad de formas de comunicar informacin valiosa para la comunidad.

INDICADORES DE EVALUACINReconocen formato de difusin de informacin.Identifican diversidad en el tratamiento de la informacin.Valoran la importancia de la difusin masiva de la informacin.Comprenden el significado estratgico de la difusin masiva de informacin.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)-Visionan titulares e imgenes de diversas temticas, formatos y medios de comunicacin, proyectados por el profesor, de manera rpida, con el propsito de provocar un bombardeo visual que finaliza con la imagen de la pelcula Star Wars que figura en el libro digital. (Pgina 49)-Responden actividad 1 a, 1 b, 2 a, 2 b y 2 c. (Pgina 49)-Desarrollan una segunda actividad en torno a una serie de su preferencia, tal como lo sugiere la actividad de presentacin de la gua del docente. (Pgina 42)-Plantean posibles consecuencias ante la ausencia de estas informaciones.-El profesor organiza la participacin de los alumnos y, por medio de un esquema, los puntos relevantes que tocan sus respuestas.-De manera conjunta dan forma a un argumento que justifique la importancia que hoy tienen los medios masivos de comunicacin. RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp.48,50,51. -Gua del Profesor: pp. 42.-Libro digital: pp. 49.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)-Por medio de la actividad desarrollada en la etapa previa, descubren los desafos de esta unidad presentados bajo la forma de objetivos resumidos en la seccin Qu aprender?. (Pgina 48).-Para dar inicio a la tarea de sacar el mximo provecho a la presente unidad, rinden evaluacin diagnstica. (Pgina 50 y 51).-Corrigen evaluacin por medio de la correcta aplicacin de la pauta adjunta. (Pgina 51).-Con el propsito de ejemplificar, el profesor solicita, alternadamente, a sus alumnos, la lectura en voz alta de alguna de las respuestas ms logradas.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)-Los estudiantes sintetizan los aprendizajes de la clase, a solicitud del docente.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 05 de AgostoTTULO: Descubriendo el guin documentalCLASE: Nro 2

CONTENIDOS POR EJE-Lectura: guin documentalHABILIDAD: Leer comprensivamente.Asociar datos proporcionados por texto e imagen.Leer activamente (elaborar y comprobar predicciones).Reconocer recursos del tipo de texto ledo y Apropiarse del vocabulario tcnico asociado al formato de texto.Sintetizar el texto trabajado.

INDICADORES DE EVALUACIN-Leen comprensivamente el texto seleccionado.-Asocian informacin presente en ttulo y en la imagen que acompaa el texto.-Formulan y comprueban predicciones acerca de lo que leern.-Identifican formato del guin documental.-Reconocen recursos del guin documental.-Se apropian del vocabulario tcnico de este tipo de texto.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)-Visionan imagen alusiva al guin documental que leern. (Pgina 56 libro digital) -Leen ttulo del texto seleccionado para el trabajo en clases.-Se recomienda encauzar las actividades de acuerdo a las sugerencias metodolgicas de la gua del profesor. (Pgina 45)-Responden las preguntas de la seccin antes de leer.RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 52 - 56-Gua del Profesor: pp. 45.-Libro digital: p. 56.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)-Efectan la lectura silenciosa del texto seleccionado. (Pgina 52-56)-Comprueban sus hiptesis de lectura.-Desarrollan actividades presentes en la seccin durante la lectura.-Ayudados por el profesor, recrean el documental por medio de la lectura dramatizada de un fragmento del guin.-Responden en forma individual, las preguntas de la seccin Bicentenario. (Pgina 56) -Elaboran en el cuaderno ficha de sntesis del texto, en la cual conste: tipo de texto, temtica, recursos y otras categoras que puedan ser tiles al momento de retomarlo.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)-Comentan los diversos aspectos de la lectura: tipo de texto, formato, tecnicismos del texto, temtica abordada, etc.-Ponen en comn sus respuestas a las preguntas de la seccin Bicentenario del texto.-El profesor organiza, por medio de un esquema, en el pizarrn, los aprendizajes de clase.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 12 de AgostoTTULO: Conociendo la pauta radialCLASE: Nro 3

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y escritura: pauta radialHABILIDAD: Leer comprensivamente.Asociar datos proporcionados por texto e imagen.Leer activamente (elaborar y comprobar predicciones).Reconocer recursos del tipo de texto ledo y Apropiarse del vocabulario tcnico asociado al formato de texto.Sintetizar el texto trabajado.Producir fragmento de una pauta radial.

INDICADORES DE EVALUACIN-Leen comprensivamente el texto seleccionado.-Asocian informacin presente en ttulo y en la imagen que acompaa el texto.-Formulan y comprueban predicciones acerca de lo que leern.-Identifican formato de la pauta radial.-Reconocen recursos de la pauta radial.-Se apropian del vocabulario tcnico de este tipo de texto.-Producen texto bajo la forma de una pauta radial.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)-Escuchan fragmento de programa radial, de acuerdo a las preferencias expresadas por los estudiantes.-Identifican elementos constituyentes del formato del programa radial.-Visionan imagen alusiva a la pauta radial que leern. (Pgina 57 libro digital).-Leen ttulo del texto seleccionado para el trabajo en clases.-Se recomienda encauzar las actividades de acuerdo a las sugerencias metodolgicas de la gua del profesor. (Pgina 45)-Responden las preguntas de la seccin antes de leer.RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 57 - 58-Gua del Profesor: pp. 45.-Libro digital: p. 57.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)-Efectan la lectura silenciosa del texto seleccionado. (Pgina 57-58)-Comprueban sus hiptesis de lectura.-Desarrollan actividades presentes en la seccin durante la lectura.-Ayudados por el profesor, recrean el programa radial por medio de la lectura dramatizada de un fragmento de la pauta.-Sugieren temas musicales con los que amenizaran el programa, de acuerdo a los temas tratados y segn sus propias preferencias musicales.-Esbozan su propia pauta radial de acuerdo a las temticas que consideran importantes para una cierta comunidad.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)-Comentan los diversos aspectos de la lectura: tipo de texto, formato, tecnicismos del texto, temtica abordada, etc.-Ponen en comn sus respuestas a las preguntas de la seccin durante la lectura y elaboran ficha de sntesis con los aportes del grupo.-Presentan su propuesta de pauta radial, sealando las consideraciones que permitieron crearla: tipo de pblico, temticas que aborda, etc.-El profesor organiza, por medio de un esquema, en el pizarrn, los aprendizajes efectuados durante la clase.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 19 de AgostoTTULO: Profundicemos en el reportajeCLASE: Nro 4

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y escritura: reportajeHABILIDAD: Leer comprensivamente.Asociar datos proporcionados por texto e imagen.Leer activamente (elaborar y comprobar predicciones).Reconocer recursos del tipo de texto ledo.Comparar diferentes formatos de textos trabajados en clases.

INDICADORES DE EVALUACIN-Leen comprensivamente el texto seleccionado.-Asocian informacin presente en ttulo y en la imagen que acompaa el texto.-Formulan y comprueban predicciones acerca de lo que leern.-Identifican formato del reportaje.-Reconocen recursos del reportaje.-Establecen comparacin entre los diversos formatos de textos ledos en clases.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)-Visionan imagen alusiva al reportaje que leern. (Pgina 59 libro digital).-Leen ttulo del texto seleccionado para el trabajo en clases.-Se recomienda encauzar las actividades de acuerdo a las sugerencias metodolgicas de la gua del profesor. (Pgina 45)-Responden las preguntas de la seccin antes de leer.RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 59 - 60-Gua del Profesor: pp. 45.-Libro digital: p. 59.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)-Efectan la lectura silenciosa del texto seleccionado. (Pgina 59-60)-Comprueban sus hiptesis de lectura.-Desarrollan actividades presentes en la seccin durante la lectura.-Retoman sus fichas de sntesis del trabajo con los textos anteriores.-Desarrollan actividades propuestas para despus de la lectura de los textos trabajados durante las ltimas clases.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)-Comentan los diversos aspectos de la lectura: tipos de textos, formatos, tecnicismos de los textos, temticas abordadas, etc.-Ponen en comn sus respuestas a las preguntas de la seccin despus de la lectura.-El profesor organiza, por medio de un esquema comparativo, en el pizarrn, los aprendizajes efectuados durante la clase, en relacin a los diversos textos ledos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 26 de AgostoTTULO: Esquema de la comunicacin en medios masivosCLASE: Nro 5

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y oralidad.HABILIDAD: Sistematizar aprendizajes.Analizar proceso de comunicacin en medios masivos.Aplicar esquema de la comunicacin a medios masivos.Clasificar los medios masivos segn caractersticas propias.

INDICADORES DE EVALUACIN-Sistematizan los aprendizajes logrados.-Aplican esquema de la comunicacin a los medios masivos.-Analizan el proceso de comunicacin en funcin de los factores que intervienen.-Clasifican los medios masivos de comunicacin segn sus caractersticas.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)-Recuerdan esquema de la comunicacin y factores que lo componen.-Con ayuda del profesor, reproducen el esquema en el pizarrn.RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 62-63.-Gua del Profesor: pp. 45.-Libro digital: p. 62.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)-Aplican esquema de la comunicacin a los procesos de comunicacin implcitos en cada texto trabajado tal como se presenta en el texto del alumno. (Pgina 62).-Comparan un acto de comunicacin con un acto de comunicacin masiva, segn participacin de distintos factores de la comunicacin.-Se recomienda rescatar orientaciones del trabajo con los textos presentes en la gua del profesor. (Pgina 45).-Efectan actividad presente en el libro digital. (Pgina 62).-Clasifican los tipos de medios masivos de comunicacin segn tabla de sntesis. (Pgina 63).-Debaten acerca de los medios ms adecuados de acuerdo a los mensajes que se desea transmitir.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)-Comentan las similitudes y diferencias entre el proceso de comunicacin y el proceso de comunicacin masiva.- Rescatan los principales elementos de cada medio masivo de comunicacin.-Ayudados por el profesor organizan los aprendizajes efectuados en un esquema en el pizarrn.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 02 de SeptiembreTTULO: Funciones en el lenguaje (Funcin sustantiva y adjetiva)CLASE: Nro 6

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y escritura de textos propios de los medios masivos de comunicacin.HABILIDAD: Identificar funciones en el lenguaje.Reconocer estructuras gramaticales.Establecer la relacin entre dos elementos.

INDICADORES DE EVALUACIN-Identifican las funciones sustantiva y adjetiva.-Reconocen estructura de sujeto, predicado y complementos del nombre.-Establecen relacin de determinado y determinante.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)- Leen el fragmento de texto y desarrollan ejercicios 6a, 6b, 6c y 6d. (Pgina 64).RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 64-65.-Gua del profesor: P. 47.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)- Reconocen partes de la oracin y, a partir de ellas, identifican la funcin que cumplen determinadas estructuras gramaticales.-Reconocen complemento del sustantivo, sustantivo yuxtapuesto y frases sustantivas yuxtapuestas. -El profesor modela ejercicios de reconocimiento de las distintas estructuras.-Los estudiantes identifican y reescriben estructuras que cumplen funcin sustantiva o adjetiva dentro de textos breves.(Pgina 65).-Se recomienda la lectura del texto de ampliacin de contenidos de la gua del profesor, para mantener la vigencia del tema central y asimismo reconocer las estructuras con las que se han familiarizado durante esta clase. (Pgina 47).

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos) -El profesor selecciona a distintos alumnos, quienes ejemplificarn tipos de estructura e indicarn la funcin que desempean.-De manera conjunta, elaboran un mapa conceptual en el pizarrn que permita integrar los aprendizajes efectuados durante la clase.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 09 de SeptiembreTTULO: Cunto he aprendido ya?CLASE: Nro 7

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y escritura de textos propios de los medios masivos de comunicacin.HABILIDAD: Reconocer y aplicar conceptos trabajados en clase a la lectura de un nuevo texto.

INDICADORES DE EVALUACIN-Reconocen distintos medios de comunicacin segn sus caractersticas.-Argumentan sus preferencias en relacin a los distintos medios masivos de comunicacin.-Analizan los medios masivos de comunicacin segn los factores que participan en el proceso.

INICIO MOTIVACIN (10 minutos)- Valoran la necesidad e importancia de medir los aprendizajes efectuados en las clases previas.- Organizan el espacio de la manera ms adecuada al propsito de la evaluacin.RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 66-67.

DESARROLLO ACTIVIDADES (70 minutos)- Rinden evaluacin del proceso desarrollado hasta este punto. (Pginas 66 y 67.)- Autoevalan su trabajo de acuerdo a la pauta entregada por el profesor.

CIERRE - ACTIVIDADES (10 minutos) -El profesor selecciona a distintos alumnos, quienes ejemplificarn tipos de respuestas consideradas correctas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 16 de SeptiembreTTULO: Mostrando mis puntos de vista CLASE: Nro 8

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y oralidad: mesa redonda.HABILIDAD: Identificar rasgos propios de la mesa redonda.Valorar esta estrategia discursiva.Conocer recursos de la oralidad empleados en la reiteracin de ideas.Conocer los pasos de la mesa redonda.Organizar una mesa redonda.

INDICADORES DE EVALUACIN-Identificar la estrategia discursiva de la mesa redonda.-Organizar la participacin de los miembros de una mesa redonda.-Utilizar recursos de la oralidad en la interaccin con los miembros de una mesa redonda.-Conocer los pasos que conlleva el desarrollo de una mesa redonda.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)-Visionan imgenes alusivas al desarrollo de una mesa redonda.-Asocian el nombre de esta estrategia discursiva con alguna de sus particularidades.-Presentan sus hiptesis acerca de este formato de discusin.-El profesor organiza en el pizarrn las sugerencias de sus estudiantes y ofrece algunas explicaciones que justifiquen el nombre de esta forma de interaccin comunicativa.RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 68-70. -Libro digital p. 68.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)- Preparan la lectura del texto Cuadratura del crculo de Jos Saramago. (Pgina 68).-El profesor aporta algunos datos acerca del autor, proyecta su imagen para ser observada por los estudiantes. (Libro digital pgina 68).-Responden las actividades 1a, 1b y 1c.-Con ayuda del profesor, organizan una mesa redonda a partir de los temas sugeridos.-De acuerdo a la tabla de sntesis de pasos previos al desarrollo de la mesa redonda, distribuyen las funciones de cada participante. -Repasan los recursos de la oralidad incluidos en el texto del alumno. (Pgina 69)-El profesor contribuye en esta etapa aportando ejemplos que ilustren cada recurso mencionado.-Pueden crear breves dilogos en los cuales puedan incorporar los mecanismos de reiteracin de ideas.-Desarrollan el ejercicio de interaccin a travs de la mesa redonda de acuerdo a pauta de realizacin.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos) -Al trmino de la actividad, los estudiantes evalan su participacin a travs de la pauta incluida en el texto del alumno. (pgina 70)

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 23 de SeptiembreTTULO: Escribiendo un guin literarioCLASE: Nro 9

CONTENIDOS POR EJE-Escritura.HABILIDAD: Identificar las caractersticas del guin literario.Reconocer los recursos del guin literario.Aprehender el vocabulario tcnico de un guin literario.Producir texto de intencin literario bajo el formato del guin literario.

INDICADORES DE EVALUACIN-Identifican las caractersticas del guin literario.-Reconocen los recursos y el vocabulario tcnico asociado a este tipo de texto.-Crean un guin literario, apoyados en la secuencia de pasos.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)-Visionan imgenes alusivas al nanometraje. -Asocian el nombre de este tipo de texto con sus caractersticas particulares.-Descubren por asociacin y a partir de la lectura de los fragmentos de texto de la actividad 1 las claves del tipo de texto. (Libro digital pgina 71)RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 71-75. -Libro digital p. 71.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)- Preparan la escritura de un nanometraje, de acuerdo a secuencia de pasos propuesta en la seccin de planificacin de la escritura.-Reconocen el vocabulario tcnico, propio de este tipo de texto.-Emplean la ficha recortable n2 para completar el guin. (Pgina 75) -Con ayuda del docente, aplican los recursos propios del guin literario.-El docente modela la lectura del ejemplo de guin literario que figura en la pgina 73 del libro del alumno.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos) -Al trmino de la actividad, los estudiantes presentan sus trabajos, por medio de publicacin en el diario mural y evalan su desempeo como escritores a travs de la pauta incluida en el texto del alumno. (pgina 70)

UNIDAD DE APRENDIZAJE PLANIFICACIN DIARIA

CURSO: 8 bsicoSECTOR: Taller de Apoyo Pedaggico UNIDAD 3: Qu son los medios masivos? FECHA: 30 de SeptiembreTTULO: Muestro cunto he aprendidoCLASE: Nro 10

CONTENIDOS POR EJE-Lectura y escritura de textos propios de los medios masivos de comunicacin.HABILIDAD: Reconocer y aplicar conceptos trabajados en clase a lo largo de la unidad a la lectura y produccin de texto.

INDICADORES DE EVALUACIN-Reconocen distintos medios de comunicacin segn sus caractersticas.-Argumentan sus preferencias en relacin a los distintos temas y medios masivos de comunicacin.-Analizan los medios masivos de comunicacin segn los factores que participan en el proceso.-Leen comprensiva y analticamente texto: nios vencen aislamiento haciendo TV. -Producen breve guin literario.-Identifican diversas estructuras gramaticales segn su funcin.

INICIO MOTIVACIN (10 minutos)- Valoran la necesidad e importancia de medir los aprendizajes efectuados en las clases previas.- Organizan el espacio de la manera ms adecuada al propsito de la evaluacin.RECURSOS REQUERIDOS: -Texto del alumno: pp. 79-81.

DESARROLLO ACTIVIDADES (70 minutos)- Rinden evaluacin final del proceso desarrollado a lo largo de la unidad. (Pginas 79 - 81.)- Autoevalan su trabajo de acuerdo a la pauta entregada por el profesor.

CIERRE - ACTIVIDADES (10 minutos) -El profesor selecciona a distintos alumnos, quienes ejemplificarn tipos de respuestas consideradas correctas.