unidad 1 - fundació de dones.surt.org/gac/unidades pdf castellano/unidad 1.pdf · aunque muchos de...

15
1 Unidad 1

Upload: trinhdiep

Post on 01-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

1

Unidad

1

Page 2: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

1.Historia de la Peluquería

¿Qué haremos hoy?✔ Conocer la historia de la peluquería: edad antigua,

edad moderna, época contemporánea.✔ Conoceremos las diferencias entre arte y técnica

en peluquería✔ Las cualidades y aptitudes necesarias para esta

profesión. ✔ Conocer dónde y cómo se agrupan los profesiona-

les de Peluquería: el Gremio de Peluquería.

¿Cómo trabajaremos?✔ Realizando actividades para mejorar nuestra reten-

ción.✔ Realizando una sesión práctica de un peinado de

la época.✔ Realizando nuestro primer lavado de cabeza.

✔ Visitando el museo de peluquería.

3

Unidad

1

Page 3: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

Introducción

Habéis decidido estudiar peluquería. Algunas de vosotras habéis he-cho esta elección sin vacilaciones y otras por el contrario, lo habéishecho espontáneamente y sin pensarlo demasiado, pero el punto co-mún entre todas es que la habéis elegido por razones poderosas quepueden ser muy variadas. Todas conocéis un poco la atmósfera que reina en un salón de pelu-quería, bien porque lo habéis frecuentado como clientas o a través dealgún amiga/o o familiar que sean peluqueras/os y has podido obser-var que el salón es un local limpio, bien dispuesto, cuya instalaciónes confortable y estética y que el personal tiene siempre un porteagradable, correcto y esmerado.

Has apreciado también la unión que se crea entre la clientela y su pe-luquera/o. Quizás te atrajo este oficio porque desde muy pequeña so-ñaste con poder peinar a tu madre o a tu hermana, a tus amigas. To-do esto está muy bien y puedes estar segura que si lo aprecias, el ofi-cio de peluquera no te decepcionará. Quisiéramos que con esta lec-ción reflexionáramos y te adentraras con más profundidad en estemundo de la peluquería, que es una de las profesiones más antiguasde la Historia.

Podemos dividir en varias épocas la historia del peinado:

Las grandes civilizaciones:Egipto, Grecia, Roma.

Tránsito a la Edad Moderna:Edad Media, Renacimiento, siglos XVII-XVIII, siglos XIX.

Siglo XX

4

Unidad

1

Page 4: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

5

Unidad

1Caracaterísticasdel peinado

Aportacionesprofesionales

Las grandes Civilizaciones

EGIPTO

GRECIA

Tienen un sorprenden-te dominio de los pro-ductos capilares y so-bre todo de la colora-ción. Son expertos co-merciantes e inician elcomercio de exporta-ción de productos cos-méticos a países veci-nos

Al igual que en otras ci-vilizaciones, el pueblolleva afeitada la cabe-za, mientras que sacer-dotes y miembros decastas superiores seadornan con complica-dos peinados y profu-sión de pelucas y posti-zos. El cabello suelenllevarlo en tonos cao-bas y rojizos, sirviéndo-se para su coloracióndel henné, producto na-tural que se sigueusando en la actualidad

Aparecen los primeroscosméticos.Surgen establecimien-tos dedicados a la es-pecialidad de peluque-ría, encargados de lafabricación tanto deungüentos como depelucas y postizos

Aunque muchos desus productos proce-den de Egipto, Greciadesarrolla también supropia industria cos-mética.Es un pueblo con unrefinado gusto estéti-co. El culto a la bellezaconstituye una de suscaracterísticas esen-ciales

En las abundantes es-tatuas se observa elm e t i c u l o s o p e i n a d ocon rizos en la frente yondas simétricas ca-yendo sobre los hom-bros. Posteriormenteempieza a diferenciar-se el peinado femeninoy masculino, llevandoestos últimos el pelocorto y rizado.Existendistintos modelos depeinados según sea laépoca, abundando lascabelleras largas reco-gidas en moños sobrela nuca que luego en-volvían en redecillasdoradas y cintas.

Se crean las primerasescuelas de peluque-ría donde se imparte elarte de peinar, aunquegeneralmente siguensiendo los esclavosespecializados los en-cargados de este tra-bajo.Existen también bar-berías, las cuales seconvierten en un lugarde encuentro y charlamientras se ponen enmanos de profesiona-les para arreglarse elcabello o la barba.

Aspectos generales

Page 5: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

6

Unidad

1 Aspectos generales

Caracaterísticasdel peinado

Aportacionesprofesionales

Las grandes Civilizaciones

ROMAEs la heredera directadel mundo griego queacoge con entusiasmosus fórmulas y recetas

Las mujeres romanasenvidiaban las cabelle-ras rubias de las muje-res del norte de Europaque los soldados traíanp r i s i o n e r a s , p a r a l ocual utilizaban diversosproductos colorantes,e l m á s u s a d o e s t ácompuesto por sebode cabra y ceniza dehaya. La agresividadde ciertas fórmulas ha-cen estragos en el pe-lo, lo que da lugar alauge de la fabricaciónde pelucas.Existen distintos mode-los de peinado que co-rresponden a cadaépoca del imperio. Elmás característico esel del cabello rodeandola cabeza como una to-ca, la melena con rizos,o bien el cabello reco-gido y trenzado.

Se extiende la prácticade peluquería creán-dose incluso especiali-dades dentro de estaprofesión: encargadosdel peinado, tinturista,posticera/o, ayudan-te...Las aportaciones másimportantes son en elcampo de la postice-ría y la coloración ca-pilar.

Fuente: Hernando Valdizan, Paula y otras/os. “Tecnología de Peluquería” 1º Curso.

Page 6: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

7

Unidad

1Aspectos generales

Caracaterísticasdel peinado

Aportacionesprofesionales

Tránsito a la edad moderna

EDAD MEDIA

RENACIMIENTO

Las invasiones bárba-ras terminan con la do-minación romana ycon las civilizacionesde la antigüedad. A lmismo tiempo el cris-tianismo exhorta a lasencillez y la austeri-dad se convierte enuna cualidad funda-mental.

Las damas se limita-ban a llevar el pelo di-vidido con una raya enmedio y aveces rema-tado con dos gruesastrenzas, generalmentepostizas, cayendo so-bre sus hombros o ro-deando su frente.

Es una época de totaloscurantismo en lo quese refiere a la cosméti-ca y la peluquería. Sólolos barberos, que apa-recen como Gremio or-ganizado, desempol-van antiguas recetasque constituyen los ci-mientos de lo que conel tiempo será la granindustria de la bellezaen nuestros días.

El despertar del Rena-cimiento devuelve a lahumanidad su pasiónpor la belleza y eladorno. Multitud decremas, ungüentos ypolvos aparecen paradar respuesta a esanueva inquietud por elarreglo personal.

La simplicidad del pei-nado ha terminado.Las cabezas femeni-nas pasan a constituir-se en un catálogo defantasías. En el arbi-trario transcurrir de lamoda aparecen gran-des moños, trenzasadornadas con joyas,redecillas, coronas...Las mujeres venecia-nas extienden la modadel cabello rojo.

La tonalidad rojiza, do-minante en la moda dela época, la consiguenaplicando sobre el ca-bello una mezcla desulfuro negro, alumbrey miel. Luego dejabanlos cabellos expuestosal sol sobre las alas deun sombrero sin copas.Otros colores de modaeran el rubio ceniza,azafrán y el denomina-do “hilo de oro” que losobtenían mezclandoflores de altramuz tos-tadas y machacadascon salitre, grasas deballena, sales de platade lejía , etc...

Page 7: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

8

Unidad

1 Aspectos generales

Caracaterísticasdel peinado

Aportacionesprofesionales

Tránsito a la edad moderna

SIGLO XVII-XVIII

SIGLO XIX

París en el siglo XII esel corazón de Europa,Francia impulsa y po-pulariza el arte de lapeluquería

Gran monumentalidaden el peinado, las da-mas tienen que arrodi-llarse para entrar en lascarrozas. Se mezclancon el cabello gasas,joyas, plumas, flores,frutas... hasta maque-tas de castillos y bar-cos. Los cabellos blan-cos en la Francia cor-tesana hacen furor,hombres y mujeresempolvan su cabellonatural y sus pompo-sas pelucas.

Son verdaderos artis-tas en la confección depelucas. Para rizar elcabello de las mismaslo enrollan en palos ci-líndricos que luego so-metían al calor en hor-nos de panadería. Enesta técnica se basarásiglos más tarde la per-manente en caliente.El polvo blanco con elque coloreaban el ca-bello es una mezclade talco y almidón.

La revolución francesaimpone la sencillez yla naturalidad.La revolución indus-trial acelera el ritmo devida obligando a optarpor la simplicidad y lacomodidad en el pei-nado

En este siglo se inte-rrumpen períodos enlos que se pretendeimponer el rebusca-miento sin demasiadoéxito. La carrera de lamoda tiende hacia lasencillez y a finales desiglo las pelucas, losbouftons y los poufsduermen el sueño delolvido.

Auge de los peluque-ros a domicilio.El agua oxigenadaaparece en 1867, loque representa unconsiderable progresofrente a viejas recetasabrasivas.A finales de siglo apa-recen los primeros co-lorantes sintéticos.

Page 8: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

9

Unidad

1Aspectos generales

Caracaterísticasdel peinado

Aportacionesprofesionales

Siglo XX

Este siglo trae consigoun fenómeno que re-voluciona la sociedad.Los Medios de Comu-nicación dan lugar asu vez a una nueva ysorprendente religión:el culto a la imagen.La incorporación de lamujer al trabajo, la po-pularización del depor-te y un largo etcéteraintroducen profundoscambios en la socie-dad. La belleza y lamoda ya no es sóloprivilegio de un gremioo clase social.Los avances técnicosy científicos hacen dela cosmetología capi-lar y la peluquería unapotente y poderosa in-dustria.

Durante el primercuarto de nuestro sigloni siquiera las melenassobreviven.El corte de pelo a logarçon hace furor enel mundo entero. Des-de entonces han sidomuchos los caprichosde la moda... los cabe-llos han aumentado ydisminuido su volu-men, han permaneci-do largos o cortos, li-sos u ondulados, os-curos o claros...la mo-da no se detiene.

En 1906 Carlos Ness-ler inventa la perma-nente en caliente.Aparición de los pri-meros salones de pe-luquería después de laPrimera Guerra Mun-dial.Incorporación del aguaoxigenada en los colo-r a n t e s .Patente sobre el usode la p-fenilendiaminaen colorantes capila-res (este componentesigue en la actualidadcomo componente demuchos tientes).Introducción de la p-toluilendiamina en co-lorantes capilares (co-lorante menos tóxicoque el anterior)Formulación de cham-pués a base de deter-gentes sintéticos (ten-soactivos).Formulación de las pri-meras permanentes enfrío a base de tioles.Empleo de la polivivil-pirrolidona (PVC) ysus copolímeros en la-cas capilares.Utilización de los ra-yos láser en el trata-miento de enfermeda-des capilares.Incorporación de sis-temas programado-res en peluquería pa-ra ondulaciones, trata-mientos,etc...

Page 9: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

RESUMENEl origen de la peluquería data como profesión, de varios siglos an-tes de Jesucristo. Podríamos dividir en varias épocas la historia delpeinado:

EPOCA ANTIGUA

Peinados generalmente realizados por escla-vas/os

EGIPTO Aparecen los primeros cosméticos, es-pecialidad en pelucas de color negro o caoba.

GRECIA Se crea la primera escuela de peluque-ría y barbería. Gusto estético exquisito. Ondas, ri-zos, moños en redecillas doradas y cintas.

ROMA Heredera de Grecia. Se dan las primerascoloraciones realizadas a partir de sebo de cabra yceniza de haya . Peinados con forma craneal tipotoca rodeando la cabeza, rizos y trenzas. Especia-lidad en los diferentes trabajos: tinturistas, posti-ceras/os, ayudantes, etc.

EPOCA MODERNA

EDAD MEDIA: Sencillez y austeridad. Barberoscomo Gremio.

RENACIMIENTO: Explosión de la estética y la pe-luquería. Tonalidad rojiza en los cabellos de lasmujeres venecianas. Frentes depiladas, tonalidad“hilo de oro”, tonalidad azafrán,

SIGLOS XVII-XVIII: Protagonista: Francia. Primerpeluquero en la corte francesa: Champagne. Mo-numentalidad en los peinados.

SIGLOS XIX: Después de la Revolución Francesaviene la sencillez. Los protagonistas son los hom-bres con sus pelucas. Marcel Grateau crea las pri-meras tenacillas. Se introduce también la decolo-ración del cabello con agua oxigenada.

10

Unidad

1

Page 10: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

SIGLO XX

Culto a la imagen. Se empiezan a utilizar losprimeros colorantes sintéticos.

1917: Aparecen los primeros salones de pelu-quería.1 9 0 6: Inventan la primeras permanente encaliente. 1945 :Las primeras permanentes en frío.

Papel de los Medios de Comunicación en ladifusión y universalización de la moda

11

Unidad

1

VocabularioSiglo

Medios de Comunicación

Culto a la Imagen

Gremio

Significado de los números romanos

I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . unoII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . dosIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tresIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cuatroV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . cincoVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . seisVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . sieteVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ochoIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . nueveX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . diezXX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . veinte

Page 11: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

1.Historia de la Peluquería

1. Contesta a las siguientes preguntas :a) Explica la diferencia entre Edad Media y Renacimiento.b) ¿En que siglo se empieza a utilizar el agua oxigenada en los

colorantes?c) ¿Cuándo se abrió el primer salón de peluquería?d) ¿En qué época los barberos se constituyen como Gremio?

12

Fichas

1

a)

b)

c)

d)

Page 12: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

2 . A partir de re c o rtes de revistas realiza un mu-ral con los dife rentes estilos actuales que siguentendencias anteriore s : años 20, 5 0 , 70 etc.Estos recortes los puedes buscar en diferentes revistas, sean o no depeluquería.

3. Relaciona las fotografías y las épocas.

13

Ficha

1

4. Ordena la siguiente frase:

Primera Mundial salones aparecen los de peluquería Después de laGuerra primeros.

Page 13: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

5. Busca los siguientes paises en tu mapa y colo-réalos:

Egipto, Grecia, Roma, Francia y la ciudad de Venecia. Relaciona lospaíses con las diferentes épocas de la historia de la peluquería.

14

Ficha

1

Page 14: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

6. Define vocación y di que significa para ti.

15

Ficha

1

7. Relaciona las frases con la época o siglo al quecorrespondan.

a ) Se utilizan productos colorantescompuestos de sebo de cabra y ceni-za de haya para imitar el color rubio delas melenas rubias de las mujeres delNorte de Europa

b) Gran monumentalidad en los pei-nados se utilizan maquetas de casti-llos y de barcos

c) Las mujeres Venecianas extiendenla moda del cabello rojo.

d) Incorporación del Agua Oxigenadaa los tintes.

e) Creación de la permanente en frio.

f) Los cabellos blancos hacen furor.

g) Utilización del rayo laser en lostratamientos capilares

h) Aparición del Agua Oxigenada.

i) La sencillez y la austeridad se con-vierten en la cualidad fundamental delpeinado.

j) Inician el comercio de exportaciónde productos cosméticos a paises ve-cinos

k) Creación de champús a base dedetergentes sintéticos.

l) Permanente en caliente.

l) Auge de los peluqueros a domicilio.

m) Aparecen los barberos como gre-mio organizado.

n) Se crean las primeras escuelas dePeluquería

1

2

3

4

5

6

8

7

Egipto

Grecia

Roma

Edad Media

Renacimiento

Siglo XVII-XVIII

Siglo XX

Siglo XIX

Page 15: unidad 1 - Fundació de Dones.surt.org/gac/UNIDADES PDF CASTELLANO/unidad 1.pdf · Aunque muchos de sus productos proce-den de Egipto, Grecia desarrolla también su propia industria

Ficha experta

a) Conocimiento y diferenciación de las diferentes épocas historicasen sus rasgos más significativos. Fomentando la curiosidad y laparticipación recreación de algun peinado de época de los másespectaculares.

La idea básica a transmitir: El peinado ha tenido siempre un ca-rácter simbólico desde la antigüedad y ha sido utilizado comoun elemento diferenciador con un valor estético. Ejemplos de pei-nados que diferencias no solamente épocas sino culturas o diferen-cias sociales. Cultura africana, cultura gitana, edades: jóvenes depersonas adultas etc.

b) Remarcar la evolución tan importante que ha tenido la peluqueríaen los últimos 100 años como desarrollo de un gran industria, enlos cambios constantes de moda y en alcance prácticamente a to-das las clases sociales en mayor o menor frecuencia. Aportacio-nes en cosmetodología capilar

c) Explicar la importancia de la creatividad dentro de la peluqueríaentendida como un arte.

d) Explicar las Aptitudes y cualidades necesarias para la profesión.

e) Explicar la agrupación de los profesionales en gremios.

f) Lavado de cabeza

g) Dedicar un mínimo de tiempo a las actividades para podernos ha-cer un cuadro de las competencias básicas en lecto-escritura ycapacidad de retención de las alumnas.

Aptitudes a valorar:

Grado de aprendizaje teóricoGrado de aprendizaje prácticoMotivaciónResponsabilidadPuntualidadAtenciónIntegraciónRelación con sus compañerasRelación con el centro y la profesora.

16

Fichaexperta

1