contra la democracia (gac)

Upload: carlos-esteban-pena-pedraza

Post on 02-Jun-2018

251 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    1/92

    Contra la democracia

    G R U P O S A N A R Q U I S T A S C O O R D I N A D O S

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    2/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    3/92

    Ttulo: Contra la democracia.

    Autor: Grupos Anarquistas Coordinados.

    Primera edicin: 2013.

    Autoedicin.

    Se agradece la copia y difusin de estos textos citan-

    do la fuente y sin nes comerciales.

    Esta obra es gratuita pero hacerla ha costado esfuerzo, tiempo y

    dinero. Por ello cualquier aportacin ser bien recibida.

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    4/92

    Contra la democracia

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    5/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    6/92

    Contra la democraciaGRUPOS ANARQUISTAS COORDINADOS

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    7/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    8/92

    NDICE

    Presentacin ............................................... ...................................... 4

    Introduccin: por qu atacar la democracia? .................................. 5

    La democracia: recorrido histrico ................................................ ... 10

    Crtica a la democracia actual ............................................... ............ 25

    Revisando la historia del concepto democrtico ...................... 25 Ley de mayoras ............................................. ............................. 29 Derechos ................................................. .................................... 31 Ley electoral ............................................ ................................... 32 Tolerancia, civismo y pensamiento democrtico ......................... 37 Control social, familia y democracia ........................................... 40 La especializacin ............................................ .......................... 44

    Los rostros tras la democracia .................................................. ........ 48

    Democracias alternativas ................................................. ................. 65

    Alternativas a la democracia ............................................ ................. 78

    Notas .............................................. ................................................... 83

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    9/92

    4

    PRESENTACINEste montn de hojas encuadernadas que tienes entre lasmanos, supone una pequea aportacin desde los GruposAnarquistas Coordinados al combate a la democracia, actual yms generalizada forma de dominio poltico (como principaly ms perfeccionada articulacin del Estado), mentalidad

    autoritaria, delegativa y sumisa y marco jurdico ideal para eldesarrollo de la economa capitalista, fuente de explotacin ymiseria.

    Es por estos motivos expuestos y ante la alarmante demandade una ms y mejor democracia por parte de muchos sectoresque comienzan a protestar y desobedecer cada vez ms en los

    ltimos tiempos, demanda que casi siempre lleva aparejadauna fagocitacin de las luchas reales y radicales, que hace ya unpar de aos venimos llevando a cabo una campaa en contrade este engendro dominador y domesticador que supone lademocracia. Estos textos, todos ellos de elaboracin propia, sonparte de esa campaa. Esperamos contribuir modestamentecon ellos a la ingente tarea que supone combatir al Estado,al capitalismo y a cualquier forma de Autoridad en pos dela consecucin de un mundo nuevo sin dominadores, nidominados, en pos de la Anarqua.

    Un saludo rebelde y esperamos que puedas aprovechar nuestrapequea aportacin.

    Grupos Anarquistas Coordinados

    Primavera de 2013

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    10/92

    Contra la democracia

    5

    INTRODUCCIN:PORQUATACARLADEMOCRACIA?

    La democracia se justifica en unos principios que no por milveces repetirlos se convierten en verdades, esta justificacin

    est tan interiorizada que hasta sus opositores creen en estosprincipios. La idea inculcada de la bondad de este rgimenen el pensamiento de la poblacin y su inmovilidad nos sitaante la imposibilidad del cambio, nadie se plantea hoy enda otras formas organizativas, ni tan siquiera otras formasde vivir.

    A nosotras las hijas de la democracia, nos han dicho queste es el mejor de los regmenes, nuestros padres y abuelasvivieron bajo un sistema donde la coaccin y la represineran ms directas y, ahora que se han suavizado las formas,estamos obligados a aceptarlo desde nuestro nacimiento. Porqu nosotras vamos a ser una generacin ms empobrecidaque las anteriores sin haber una guerra de por medio? Porla situacin a que nos ha llevado el irremediable devenirimpuesto por su sistema.

    La libre asociacin en la que dice fundamentarse no es tal,ya que desde que nacemos estamos obligadas a pertenecera este rgimen sin posibilidad de elegir otra forma devida, no nos asociamos libremente con las instituciones deenseanza ya que no es legal aprender de otra manera, ninos asociamos libremente al trabajo porque no controlamoslo que producimos, ni consensuamos el horario, nitenemos capacidad para organizarnos con los compaeros ycompaeras.

    El sufragio universal, concepto que a lo largo de la historiase ha encumbrado como victoria de cada vez ms partes dela poblacin, se pone en cuestin a si mismo, siempre handicho que el voto es libre cuando en realidad es una eleccin

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    11/92

    6

    limitada, porque la conciencia no es libre, est supeditada ala propaganda del rgimen imperante y la cultura defendidapor los grupos de poder. ambin niega la libertad en elsentido de que se reduce a opinar so noo qu partido nosva a gobernar, negando la posibilidad a desarrollar otraspropuestas de convivencia. Y porqu es annimo, no haylibertad de expresin?

    En democracia dejamos nuestros intereses, la satisfaccinde nuestras necesidades y la organizacin de las relacioneshumanas y de la vida, en manos de otras. A travs del votose supone que elegimos a los que mejor pueden representarnuestros intereses, pero aqu chocamos con la realidad: Lospartidos polticos defienden sus propios intereses de acuerdo

    a las normas por ellos mismos establecidas, buscan acumularcotas de poder poltico y econmico para mantener sudominio e influencia sobre el resto de la sociedad.

    La crtica a los polticos ya es casi universal, la confianza ensu justicia no existe y su utilizacin es slo la prueba de laincapacidad personal y colectiva de resolver los conflictos,de su incapacidad de convencer. Las leyes tienen claramenteintenciones econmicas, con su afn recaudador, comopueden ser las multas, o la reforma laboral o directamentela propia organizacin econmica de la sociedad, mientrasque al mismo tiempo se ejerce una labor represiva recortandolibertades que supuestamente ellas dicen defender (asociacin,prensa, reunin...) a la vez que la cada vez ms extendidaamenaza de crcel (ltimo cdigo de circulacin...).

    De esta manera se nos convierte de seres humanos enciudadanas (o consumidores, o usuarias, o clientes... segnen que mbito de la vida nos encontremos) imponindonosunos derechos y obligaciones acordes a dicha denominaciny, por tanto, relegndonos a ser mercanca poltica.

    El fundamentalismo democrtico no slo se impone dentrode los territorios que domina, puesto que el capitalismo para

    Introduccin

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    12/92

    Contra la democracia

    7

    perdurar necesita expandirse, y lo hace intentando llegar atodo rincn del planeta imponiendo la democracia, quees el mejor caldo de cultivo para su desarrollo. No se dudaen emprender campaas blicas contra territorios donde elcapitalismo no est arraigado, demonizando sus costumbresy cultura para buscar la aprobacin de la poblacin del pasatacante. Impone un modelo de vida por la fuerza, tanto

    dentro como fuera de sus fronteras, mientras vende unafalsa idea de libertad. Nunca antes ha habido tantos mediosrepresivos y de control social al alcance de ningn rgimen.

    Se hacen polticas en base a las necesidades del mercado, endemocracia nuestra eleccin a travs del voto tiene comosupuesto objetivo el apoyar un tipo de medidas polticas

    que nuestros gobernantes tienen que llevar a cabo ya sean deizquierdas o de derechas.

    En el momento histrico que nos encontramos las dirigentespolticas no tienen intereses opuestos, independientementede su signo, ya que todos deben favorecer la estructura delestado en la que el capital se desarrolla y aplicar polticassegn las necesidades del mercado en lugar de las personas,es ms, en muchas ocasiones los polticos son beneficiariosdirectos al pertenecer ellas mismas a la clase empresarial.

    odas hemos sido testigos mudas de cmo el gobierno hainyectado millones de euros a la banca mientras la mayorade la gente no tiene trabajo o est sufriendo un desahucio.ambin estamos acostumbrados a escuchar cmo las tramasde corrupcin relacionan directamente economa y poltica.Sin pelos en la lengua y con poco recelo de esconder la realidada la poblacin Emilio Botn afirma que: a partir de ciertosniveles la relacin entre empresa y poltica es directa, mucho msde lo que la gente sospecha, una llamada de telfono directa, demvil a mvil, sin secretarias de por medio.La democracia nose basa en el inters comn sino que favorece intereses deempresa a la hora de legislar.

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    13/92

    8

    Por lo expuesto concluimos que la democracia no es elgobierno del pueblo sino el baile de mscaras tras el que seesconde la dictadura del capital.

    SI CREEMOS QUE DEMOCRACIA ES LIBERAD

    NUNCA DEJAREMOS DE SER ESCLAVAS

    DESENMASCAREMOS ESA GRAN MENIRA!

    CONSRUYAMOS LA ANARQUA

    Introduccin

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    14/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    15/92

    LADEMOCRACIA: RECORRIDOHISTRICO.Democracia es un trmino demasiado vago y general, cuyosignificado muchas veces depende tan slo de lo que hayacomido la boca que lo pronuncie a fin de mes (si es que hacomido). Paraso de algn@s, anhelo de much@s, infiernopara much@s ms, lo que s parece claro es que la democracia

    es una forma de gobierno y adems una manera en la que searticula el Estado.

    La democracia tiene un origen y un recorrido histrico,aunque hay muchas formas de democracia, tanto en laactualidad como a lo largo de la historia. odas tienen, noobstante, una filosofa comn y unas mismas races. Aun a

    riesgo de pecar de falta de originalidad vamos a hacer unbreve repaso histrico para ver de dnde sale esta formade sutil dominacin que tan groseramente nos somete, sinembargo, cada da.

    La democracia se basa, en un principio, en la adopcin de unamanera colectiva de tomar decisiones, de elegir gobiernos yde regular sociedades. Esto no es nada nuevo. Desde tiemposprehistricos aparecen consejos, reuniones locales y asambleasen las tribus humanas para decidir lo que atae al conjuntode sus componentes. Incluso en las pocas ms arcaicas dela monarqua, el rey no poda tomar decisiones alegrementesin, como mnimo, consultarlas con algn tipo de consejo (yafuera militar, de sabios, de jefes familiares o de clan, etc.) ysiempre deba respetar una tradicin. Lo que cambia de unasformas de decidir a otras, adems de la nada balad apariciny progresiva institucionalizacin de la Autoridad, es el gradode sistematizacin y organizacin de dicha autoridad.

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    16/92

    Contra la democracia

    11

    EL SURGIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: LAANTIGUAGRECIA

    La democracia aparecera por primera vez en el siglo V a. C.en la regin griega del tica. ras la cada de la monarquapor causas poco claras y a manos de una rebelin popular, seiba a imponer una nueva forma de regulacin y gobierno en

    la sociedad ateniense. Convencidos (y se dice en masculinoporque dicho rgimen iba a ser slo por y para hombres nativoslibres y con propiedades) de que las formas monrquicas oaristocrticas no eran apropiadas, los atenienses implementaranuna novedosa forma de gobierno basada en arcaicas tradicionescomunales y en reformas de las instituciones existentes con laampliacin de algunas competencias de algunos organismos y

    la limitacin de otras. Aparecen as las magistraturas, que seranrotativas, se le da ms importancia a la asamblea comunal,aumenta el nmero de gobernantes, se limita sus competenciasy la duracin de su mandato, se equilibra su poder con el deobservadores y jueces para tratar de reducir las arbitrariedades,etc. La idea de este sistema se mantiene hoy en da aunquebastante ms degenerado.

    Mas antes de proseguir explicando el funcionamiento de lademocracia y su evolucin hasta los tiempos actuales hay quehacer una obligada pero importante acotacin etimolgica,acompaada de una aclaracin histrica sin la cual no se puedeentender el concepto de democracia y su surgimiento en laGrecia antigua. Ahondando en la probable falta de originalidadvamos a analizar la palabra democraciay su significado.

    Rompiendo algunos mitos y muchas falsificaciones histricasy lingsticas se ha de sealar que la palabra democracia noviene de dos palabras (demos, que supuestamente significarapueblo, y cratos que supuestamente significara poder,dando lugar as al trmino el poder del pueblo). La palabrademocracia se deriva de tres palabras: demiurgos o artesano,geomoros o campesino y cratos o Estado (en griego arcaico, yno poder, significado que, por razones polticas, adquirir

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    17/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    18/92

    Contra la democracia

    13

    Es con estas caractersticas y en este contexto que nace lademocracia. Al principio de una forma tosca, despus, a casiun siglo de su fundacin, Pericles la perfeccionar aun ms (yen su perfeccionamiento surgir un nuevo tipo de rgimen:la tirana, la primera forma estatal dictatorial de la historia).El funcionamiento democrtico iba a ser relativamentesencillo. Los atenienses mayores de edad (hombres libres con

    propiedades) se reunan en el gora o plaza en representacinde sus familias (mujeres, hijos y esclavos) y all escogan unnmero limitado de magistrados por un periodo de dos aos.Cada magistrado tena una funcin especfica. Unos seranjueces, otros gobernantes, otros controlaran al gobierno,otros funcionarios, etc. En las asambleas del gora, que eranrelativamente peridicas, los propietarios delineaban las lneas

    generales de la direccin de la polis y la polticade la ciudady los gobernantes se encargaban de ponerla en prctica conun margen de maniobra bastante amplio, pero cindosea lo decidido por las asambleas. La mayora de las vecesfuncionaban mediante simple referndum o eligiendo entrepropuestas presentadas por los magistrados o las comisioneselegidas para algn asunto especfico. Los referendum solan serbastante generalistas, quedando la aplicacin de las decisiones,las modalidades y los tiempos en manos del gobierno. Loque un gobernante no poda hacer era saltarse a la torera lasdecisiones asamblearias u obrar fuera de las directrices (bastanteamplias) marcadas. Claro que las intrigas, conspiraciones ymanipulaciones preexistan en bastantes siglos a la democraciacon lo cual siempre poda aplicarse alguno de estos corrientesmtodos polticos para justificar lo que fuera. En caso deduda o falta de acuerdo, tradicin, orculos y sacerdotes (loque vena a ser ms o menos la misma cosa) se encargaban deaclarar la incertidumbre.

    Es importante sealar el hecho de que las magistraturas, elegidaspor periodos anuales o bianuales, no eran cargos remunerados, conlo cual se limitaba aun ms el acceso a las mismas (quin podapermitirse el lujo de desatender sus actividades o negocios duranteuno o dos aos para cumplir con la patria sin arruinarse?)

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    19/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    20/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    21/92

    16

    Y de esos polvos, barridos por la tormenta de agua de losimperios y los primeros estados absolutistas, vendran los lodosdemocrticos del primer parlamento merecedor de tal nombrey de la primera repblica moderna de la historia: tras un baode sangre que acabara en guerra civil, el Reino Unido de laGran Bretaa (que an no Irlanda del Norte) obsequiara asu rey, a la sazn de nombre Carlos, con una entrada para las

    mazmorras ex-reales. Y mientras Carlos se diverta disfrutandode los ltimos momentos en los que iba a sentir el peso de lacabeza sobre sus hombros, un fanticogentleman puritano deapellido Cromwell iba a imponer la primera y nica repblicainglesa en 1649, tras un ao de guerra civil en la que, ademsde eliminar a los monrquicos, elimin tambin a otrasfacciones polticas defensoras de lo que los eruditos han dado

    en denominar proto-comunismo.La primera democracia parlamentaria de la historia de lahumanidad se iba a desarrollar cruentamente e iba a instaurarun sistema de eleccin censitaria para elegir los ciento y picodiputados de la cmara de los comunes (porque ya no eran noblessino miembros de lagentryo burguesa comercial y campesina)que a su vez elegiran el gobierno y ste al presidente de lanacin. Esta iba a ser la inspiracin y el inmediato antecedentehistrico de la revolucin francesa, dando la burguesa, cercanaal poder pero apartada formalmente de l, un puetazo en lamesa para reivindicar su papel dentro del Estado. Un estadoque se iba acomodando de manera ms o menos naturala los nuevos tiempos, fruto, muchas veces, de sus propiasdecisiones.

    Cuatro aos exactos iba a durar la tontera, porque sin tiempopara una segunda legislatura Cromwell dara un golpe deEstado para nombrarse alto protector de Inglaterra. Seis aosde dictadura en la que acumul todos los poderes que antestena el rey (con la salvedad de que, igual que los bolcheviquesunos siglos ms tarde, tendra la decencia de no usar ese ttulosino otro ms apropiado) para, paradjicamente, salvar lademocracia de s misma. anta corrupcin...

    La democracia: recorrido histrico

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    22/92

    Contra la democracia

    17

    No se extendi el ejemplo, de momento, y el islote inglsvolvi por sus fueros a una restauracin democrtica en laque Holanda pondra una dinasta al viejo estilo del porqueyo lo valgo y mi marina de guerra pega ms fuerte. Un nuevorey de la dinasta de Orange pondra fin definitivamente a laaventura democrtica y a sus consecuencias y se fijara en unaislita al lado de Inglaterra, a mano izquierda segn se mira el

    mapa. Seguro que a Irlanda no le hizo mucha gracia cmoacab todo. Si alguien quiere saber ms sobre la dinasta y laorden de Orange que pregunte en Derry.

    Es curioso como hay procesos que se repiten una y otra vezen la historia y como las clases medias tienen la dichosatendencia de hacerles el trabajo sucio a las clases altas para

    luego reclamar su parte. Parte que es reclamada en formademocrtica para que acaben gobernando los comerciantes enlugar de los militares. La clase media es siempre tan altruista...pero las cosas cambian y se hacen ms complejas, y justo cienaitos despus esas jvenes colonias de ultramar iban a seguirel ejemplo de su hermana mayor Inglaterra y a instaurar unademocracia muy similar y que tambin iba a convertirse enuna potencia mundial. No en vano copiaron su filosofa. Noen vano tras la restauracin cientos de republicanos fuerondesterrados a Amrica.

    ELDISPARATESECONSOLIDA: DELOSJVENESEE.UUALAREVOLUCINFRANCESA

    El proceso colonial en Amrica del Norte fue diseado por elEstado ingls pero su ejecucin fue terciarizada. Se privatizel proceso colonial y la corona a cambio slo recibira gloria eimpuestos. Pero en las 13 colonias al sur del lago Michiganeran los propios colonos los que cortaban el bacalao. Ellosdecidan sus formas de gobierno, de justicia y de organizacinsocial, rindiendo fiel vasallaje y pagando puntualmente cadaao a Inglaterra, que se entrometa lo justo y necesario en elproceso. El hecho de que se viera Amrica en el imaginario

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    23/92

    18

    colectivo como una tierra de libertad, a donde poder escaparde la tirana (y donde muchos cromwellianos y proto-comunistas encontraron refugio) invitaba a crear nuevasformas de vivir y a una cierta experimentacin. Las recinnacidas ideas del liberalismo poltico encontraban plenareceptividad all. Derivadas del protestantismo ms light ingls(republicano, socializante y receloso de la autoridad estatal)

    recibe con agrado las primeras lneas tericas del liberalismo,antiestatal aunque defensor de la propiedad privada.

    Cansados de una colonizacin de ms de un siglo en la que,adems de exterminar nativos americanos, no haban hechoms que pagar impuestos abusivos, las colonias dijeron bastay lideradas por ricos terratenientes de ideas descabelladas

    (recelaban del gobierno, no podan ni ver a los bancos, odiabanla monarqua pero defendan la propiedad privada fruto delesfuerzo individual y la libertad de comercio) se rebelaron.ras seis aos de guerra los Estados Unidos de Norteamrica(las 13 colonias convertidas en trece estados de una Uninen forma de estado federal que llegara a alcanzar cincuentaestados) declaraban su independencia y articulaban la primerademocracia moderna de la historia.

    Una repblica presidencialista con forma de federacin yuna constitucin muy liberal haba nacido. Una especie dedemocracia directa censitaria acab degenerando en un sistemade representacin (como no puede ser de otra forma, sobretodo si la presunta democracia directa se aplica a lugares concientos de miles o millones de habitantes). En un principio nohaba partidos polticos y se elegan listas abiertas de diputados(congresistas) y senadores de entre unos candidatos hombres,mayores de edad, blancos y propietarios, dado que los cargosno eran remunerados, para ser votados por un censo electoralde idntica composicin. La Grecia clsica y la revolucinpuritana eran la inspiracin. La constitucin era muy liberalcon muchas limitaciones a los poderes, de los cuales recelaba.Pero la repblica era presidencialista y aunque el margen demaniobra para los de abajo era muy grande, el poder, aunque

    La democracia: recorrido histrico

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    24/92

    Contra la democracia

    19

    disperso en varias instituciones, tambin lo era, quedando todoatado y bien atado. La clase media de granjeros propietarios ycomerciantes, los que le hicieron el trabajo sucio a la corona deInglaterra compuesta por nobles y militares, volva a gobernar,siempre tan altruista. Y esta vez no sera un islote sino quecomenzara a extenderse y a restringir cada vez ms la ya de pors espuria y limitada libertad.

    Si los EE.UU marcaron el camino, otro gran bao de sangreinspirado tambin en el liberalismo poltico y en las teoras delcontrato social, pero esta vez en versin europea continental (loque suele equivaler a Francia y, a veces, a Alemania) pondraa la renacida democracia en el lugar que le corresponde; ycomo las nuevas olimpiadas, que recuperan el espritu de las

    viejas aunque no son lo mismo, auparan una serie de valoresal poder. La burguesa desbancaba a la nobleza, en un procesoque empezaba aqu y que durara un siglo, cual fila de fichasde domin en cada libre, en un proceso de regeneracindel estado (a veces sin el consentimiento de los gestores delaparato, otras veces maquinado totalmente por stos). Yas, tras matar mucha gente y pasar por varios modelos dedemocracia y tipos de estado (de la monarqua parlamentariade los girondinos a la repblica del terror jacobina) entronaronla idealizacin que todos tienen en mente cuando se habla enabstracto de la democracia, al menos parlamentaria. otal paraacabar con un gobierno elegido mediante el sufragio censitario(aunque tuvo una poca de sufragio universal masculino,todo sea dicho) masculino donde mandaba la clase media decomerciantes e industriales, (que desde unos cincuenta aosatrs ya no artesanos) que reclamaba el haberle hecho duranteaos el trabajo sucio a la nobleza. La aventura termin conel golpe de estado de Napolen y otro nuevo imperio. antacorrupcin...

    Aunque la historia va y viene, vemos que el proceso democrticosiempre es el mismo. El estado no da ms de s y las clasesmedias toman el relevo (por la fuerza o con consentimiento,como el caso de los dems pases de Europa y de la Inglaterra del

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    25/92

    20

    XVIII) para instaurar el gobierno total de la economa. Porquesi algo diferencia la democracia de otras formas histricas degobierno es que trata de abarcar, sobre todo la liberal, todos losaspectos de la vida. iende a regularlo todo, a legislarlo todo ya adoptar patrones economicistas para hacerlo, de tal maneraque la democracia posibilita el capitalismo y ste puede hacerseautnomo pasando a ser un factor clave ms cuando antes era

    slo un simple medio de produccin creado por, y al serviciodel, Estado.

    La democracia no ofrece la libertad, a lo sumo es una posibilidaddegenerada del ejercicio de sta. Posibilidad que siempre esopresiva y que siempre termina siendo liberticida del procesomuchas veces libertario (revuelta contra la monarqua, la

    tirana o la dictadura, aunque no siempre) que la gest.Con la democracia liberal esto se reforzar aun ms y la opresindemocrtica alcanzar cotas inimaginables perfeccionando lamaquina de dominacin estatal y sobre todo estatal-capitalistaa unos niveles intolerables.

    ELDISPARATETRIUNFA:DELASDEMOCRACIASLIBERALESALAACTUALIDAD

    Entre los charcos de la ltima lluvia y en una acera no muyfrecuentada llega el pardao a tocar su guitarra, reza unacancin de Los Suaves. La lluvia era una serie de rebelionesanti-nobiliares, la acera no muy frecuentada el liberalismopoltico, y el pardao esa burguesa muchas veces secundona ymarginada del poder poltico pero tan necesaria en el devenir dela alta poltica de estado. Para el siglo XIX viendo el imparableascenso del estamento comercial y de su economa capitalista(que pas a ser un sistema de produccin y reproduccin demercancas y relaciones sociales mercantilizadas impulsado porla burguesa desde un simple modo de produccin a granescala diseado por el estado ingls al servicio de su militarismo)muchos estados de Europa asumen el nuevo modo de vida

    La democracia: recorrido histrico

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    26/92

    Contra la democracia

    21

    basado en una democracia parlamentaria complementadocon una economa industrializada tendente al libre mercadorelativo. Las noblezas y los aparatos de estado de Reino Unido(de la Gran Bretaa y, ahora s, Irlanda del Norte) y de unaaun no unificada (de derecho) Alemania pactan con la gentrye imponen la nueva sociedad. Las noblezas de otros pases,Francia incluida, en especial los reinos del este europeo, son

    ms cabezonas y recalcitrantes y tienen que ceder al impulsodel progreso y de dos oleadas revolucionarias llevadas a cabopor el pueblo aunque dirigidas (como casi siempre) por laburguesa en el nombre del nacionalismo ms patriotero y dellibre mercado, ah, s, y tambin de la democracia.

    La combinacin es perfecta y se expande como la plvora. El siglo

    XIX ser conocido como el siglo de las revoluciones liberales.Pero este trmino no se refiere a que las masas amotinadascorran a tiros a los reyes stiros (lo que ocurrira en menos deuna decena de pases) sino a que, una vez en el poder poltico dela manera que sea (revolucin, elecciones, a dedo, por invasin,por reforma del estado, etc.) el liberalismo impone a sangrey fuego su economa, su modelo poltico y su nueva formade vida, que, por primera vez en la historia de la humanidadser totalitaria porque har lo imposible por hacerse extensivaa todas las capas de la sociedad. Se disea el nuevo proyecto dedominacin, surge el estado contemporneo, liberal-burgus ydemocrtico que se homogeneizar ahogando en sufrimientoculturas, lenguas, formas de vida ascentrales de las que aunquedaba algn resabio. El estado se centraliza basndose enuna imposicin cultural, lingstica, religiosa y econmicasin precedentes. El nuevo modelo es la Francia del XIX: unestado-nacin centralizado, un poder poltico democrticoy burgus, una economa de libre mercado (cuando ello esposible), una cultura, la de la burguesa parisina, unos valores,los de la competitividad y la propiedad privada, que pasa a sersagrada, un sistema educativo, que impone una sola lengua,el parisino (aniquilador de decenas de otras como el corso, ellorens, el bretn, el euskera, el ocitano, el cataln, el marsells,etc, la lista es interminable). Quien se resiste termina en el

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    27/92

    22

    cadalso. El caso del reino de Espaa tambin es paradjico, conpronunciamientos, tres guerras civiles, rebeliones coloniales,dos guerras carlistas y otra cantonalista, un idioma que seimpone (el castellano) y un dato revelador: en cien aos losmuertos a manos del estado liberal llegan a ser una cuarta partede los muertos a manos de la Santa Inquisicin en quinientosaos, una cuarta parte. Algo similar ocurrir en Italia con

    la unificacin va masacre de Garibaldi y la imposicin delcapitalismo industrial, la democracia parlamentaria y eltoscano-florentino como lengua.

    Esto trajo la democracia parlamentaria y su hermanito elcapitalismo: decenas de miles de muertos, usos y costumbresarrasados, concejos municipales desarticulados, tierras

    comunales alambradas, parceladas y privatizadas, medioambiente arrasado por la industrializacin. Solamente en elsiglo XVII, cuando el capitalismo surge impulsado desde elestado como modo de produccin a gran escala para atender lasnecesidades blicas, Felipe II hace deforestar media provinciade la actual Zaragoza, provocando la aberracin del conocidodesierto de los Monegros, tan prdigo en festivales musicalesveraniegos para la moderna juventud, para construir su famosaarmada invencible, incapaz tan siquiera de cruzar un canal unda lluvioso.

    ras el bao de sangre, en plena escalada capitalista, en un mundoen el que la democracia se extiende y globaliza llegamos al sigloXX, el siglo en el que ms aumentaron las desigualdades socialesen toda la historia de esta curiosa especie que es la humana(en Matrix dicen que no somos mamferos, sino virus, porquedevastamos todo lo que hay a nuestro alrededor y cuando noqueda nada nos largamos a otra parte, hoy en da al espacio).Dos guerras mundiales por intereses comerciales y ambicinpoltica, es decir, simple y llanamente por poder, acaban derematar nuestra desgracia y apuntalan el orden mundial demanera definitiva. Despus de la segunda guerra mundial sedisea un sistema perverso basado en el falso enfrentamientopoltico-ideolgico entre dos irreconciliables enemigos que en

    La democracia: recorrido histrico

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    28/92

    Contra la democracia

    23

    el fondo no eran ms que competidores econmicos. Pero esos, ambos se definen como democrticos (unos parlamentariosy otros populares) y ambos son capitalistas (unos de libremercado y otros de estado). Pero este orden, como todo en lavida, ya lo deca el bueno de Herclito el oscuro, no iba a durarpara siempre y a finales del siglo XX uno de los dos bloques,y todos sabemos cul, se derrumb, perdi la competicin.

    El paradigma liberal-democrtico haba triunfado pese a supequeo contratiempo socialista. Claro que de por medio lasangre de explotados y oprimidos regaba las yermas tierrasde la desesperacin. Unos aniquilados, otros aniquilados trasser traicionados, todos fueron derrotados por la autoridad.Uno por uno los sueos de libertad de miles de individuosque, salidos de la nada haban alcanzado las ms altas cotas

    de la miseria, se fueron al traste. Es lo que trae confiar en lossostenedores de la autoridad (sean aristcratas, burgueses,proletarios; sean monrquicos o republicanos, capitalistas ocomunistas, demcratas o dictadores) en lugar de confiar enuno mismo y en la pasin por la libertad.

    Esta es la historia de la democracia, historia que no ha tradoms que desgracias y penurias bajo los ropajes de una supuestalibertad y bienestar, con lo que nos han vendido la moto.Uno de los casos ms recientes y obvios: el reino de Espaa.Libertad, libertad, sin ira libertad, se cantaba al final de unadictadura impuesta en 1936 por la Iglesia y la Banca y apoyadaa la larga (activa o pasivamente) por las potencias mundiales,cuyo final se produjo porque el dictador se muri de viejito ensu camita. Radicales de todos los pelajes, liberales, cristianos,comunistas, derechistas, demcratas todos nos trajeron unpacto social, idlico segn el rey, una democracia parlamentariafascistizante (no mucho peor que otras, pero s ms grotesca ymenos fashion, un producto netamente ibrico) que nos haconducido (argumento para los adoradores del progreso) almismo punto que cuando lleg a tierras de iberia por primeravez la democracia liberal. Con una ligera diferencia: las ansiasde resistencia y de libertad brillan por su ausencia y en su lugarse pone de moda la tibia protesta ciudadana que exige que el

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    29/92

    24

    estado se comporte bien para poder consumir sin freno y tenerms libertades. Alguien no se da cuenta de que, el estado engeneral, y la democracia en particular, no son la solucin, sinoparte del problema.

    La democracia: recorrido histrico

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    30/92

    Contra la democracia

    25

    CRTICAALADEMOCRACIAACTUAL

    REVISANDOLAHISTORIADELCONCEPTODEMOCRTICO

    Hablamos de democracia y aparece en nuestra cabeza el

    mundo idlico de la Grecia clsica: hombres con toga,charlando civilizadamente bajo el sol mediterrneo, envueltosen blancas togas. Pensar esto es faltar claramente a la verdad.La gran mayora de las personas que vivan en la cuna de lademocracia lo hacan en la esclavitud, y del poder decisorioquedaban excluidas tambin las mujeres. En el maravillosoorigen de la idea democrtica slo mandaban los hombres

    propietarios y su poder se extenda a todas sus propiedades,incluida la familia, incluidos los esclavos (os suena?). Eso s,los propietarios se trataban entre ellos como hombres librese iguales, cada uno mandaba y obedeca sucesivamente; y lapolis no se construa ideolgicamente contra la naturaleza sinoque era la culminacin de la organizacin social para que loshombres libres (recalquemos esto de hombres libres, es decir,propietarios) pudieran vivir bien.

    Pero esta idea de sociedad supuestamente armnica desaparecebajo el rumor de los tiempos, y no tiene nada que ver connuestra democracia. La que nosotrxs sufrimos es fruto de unaevolucin histrica concreta que se inicia con la creacin delEstado moderno, que nace en un momento, un espacio yunos paradigmas ideolgicos determinados. En el siglo XVIaparecen Hobbes, Locke y dems amigos que elaboran la teoradel contrato social, escandalosamente viva an hoy. La sociedadcivil, que vendra a ser la polis griega, sigue dndose entre loshombres libres (propietarios), pero aparece un nuevo ente, elEstado, donde los hombres libres ya no son iguales entre ellos.El Estado es una creacin artificial para tratar de resolver elconflicto original, porque lo natural es la lucha de todos contratodos, por eso de que el hombre es un lobo para el hombre(por favor, ntese la irona). Se impone una organizacin

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    31/92

    26

    vertical: una autoridad soberana sobrelos ciudadanos-sbditos.El nuevo paradigma de lo que es la sociedad se levanta contrauna naturaleza caracterizada como violenta y opresiva queprecede a aquello civilizado: la poltica. Por esto, el triunfo dela sociedad es la creacin del Estado moderno, que no es msque la domesticacin de la naturaleza, con todo lo que esocomporta.

    Despus se sucederan las revoluciones burguesas: la inglesa,la independencia de los Estados Unidos, la francesa... Laconstruccin del Estado tal como lo conocemos es fruto deuna historia y no debe pretender entenderse sin contemplar esedesarrollo ideolgico y material concreto. El Estado modernoaparece ligado al Estado-nacin, a la divisin de poderes como

    garanta, a una retahla de derechos y obligaciones inalienables.Que los aos pasaran, que se sucedieran las guerras y lasrevoluciones, que ante la amenaza sovitica se consolidase elEstado de bienestar no cambia ni la sustancia ni el significadodel Estado moderno. Ms all de una relativa ampliacinde los lmites de lo que es tarea del Estado en el Estado delBienestar, o de una supuesta participacin de lxs ciudadanxsen el funcionamiento formal del Estado democrtico, estasvariantes del Estado moderno no tienen ms objetivo queseguir tratando de mantener ese orden artificial construidocontra y sobre la naturaleza y lxs ciudadanxs-sbditxs, haciendoequilibrios conforme con las circunstancias y los requerimientoshistricos.

    La institucionalizacin del Estado moderno y, an ms, suforma democrtica, implica el nacimiento de la ciudadana.Los individuos dejan de serlo y pasan a formar parte de unarealidad superior, el Estado, que les proporciona seguridadmediante la conservacin de unos supuestos derechosnaturales e inalienables pero que neutraliza tambin sustendencias perniciosas para la colectividad. De este supuestoderivan tres cuestiones clave, a saber: la primera, qu es y queno s considerado pernicioso para la colectividad, y quien lodecide; la segunda, qu medidas se utilizan para neutralizar

    Crtica a la democracia actual

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    32/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    33/92

    28

    Poder) vemos que no slo regulan aquello que supuestamentepertenece al mbito pblico, como los derechos polticos oel derecho a la propiedad privada, sino que pretenden cubrirtodas las esferas, tambin aquello pretendidamente privado. Esdesde el Estado donde se construyen, se prescriben y se (de)limitan todas las relaciones: las polticas, las econmicas y laspersonales.

    Estas bases ideolgicas que son las que hacen que se perpetuenlas desigualdades, que todxs sus sbditxs nos relacionemospartiendo de ellas: prescriben, delimitan y justifican pautasde comportamiento. Es el pensamiento democrtico, quedicta lo que debe hacerse y lo que no y, an ms, cmo debehacerse. Si hemos dicho que el Estado se entromete en todo, en

    cualquier momento y situacin, el pensamiento democrticoes su garante. Pensamos lo que el Estado y sus herramientasde control (la escuela, los medios de comunicacin, la presinde vecinxs y familiares) permiten que pensemos. Se suponeque en un Estado democrtico somos libres de pensar lo quequeramos, pero nuestra imaginacin se ve atrapada en laimposicin de una realidad muy concreta y acobardada porel miedo a la marginacin o al oprobio. An ms, aunquelogremos pensar algo que no deberamos pensar, el Estadotiene an ms herramientas amenazantes por si se diera el casode que se nos ocurriera llevarlo a cabo: la represin en todassus formas (cuerpos policiales, crceles, psiquitricos, centrosde menores y dems instituciones que defiendan la sociedad desemejantes tendencias perniciosas).

    Sea como fuere, la cuestin es que en las formas contemporneasdel Estado moderno este ya no est slo contra y sobre losindividuos, sino tambin dentro de esos individuos. Su poder,pues, es ms stil, menos visible y, por ello, ms peligroso. ElEstado no es una estructura ajena a nosotrxs, no es un enteabstracto ni una realidad tangible slo a nivel de condicionesmateriales o de instituciones polticas, sino que es una realidadque pretende abarcarlo todo y cuyo orden est presente en(casi) todo, una realidad totalitaria en el sentido ms crudo

    Crtica a la democracia actual

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    34/92

    Contra la democracia

    29

    y literal del trmino. Ser conscientes de ello, desafiar alEstado en todas sus formas y en cada momento, desmontarlo,destruirlo... atrevernos a imaginar nuevas maneras de vivir y deluchar contra esa realidad que nos constrie.

    LEYDEMAYORAS

    ste es quiz el mito ms slido sobre el que se edifica lademocracia: la mayora es el ente abstracto con atributos deautoridad incuestionables sobre el cual nadie duda o vacila, eldios pagano que utiliza la democracia a la hora de cometer susdesmanes.

    Pero verdaderamente cuenta la mayora poblacionalcuantificable en el sistema democrtico parlamentario? Podemoscitar algunos ejemplos que nos clarifiquen esta pregunta;entre ellos el de la constitucin espaola, incuestionableparadigma de legitimidad democrtica sobre el que babeadesde el izquierdista ms ortodoxo hasta el ultra-derechistams recalcitrante.

    Estudiando los datos oficiosos, en el referendum sobre laconstitucin en 1978, sobre una poblacin censada de 36,8millones de habitantes, slo expresaron su conformidad conla carta magna un total de 15,7 millones: el 40%. As, lamayora cuantitativa, es decir, los 21 millones restantes nodio su conformidad, ya sea porque se abstuvieron, votaron encontra o carecieron de derecho a pronunciarse. Esta claro quedicha constitucin fue votada por una minora de la poblacindel estado espaol, a la que la democracia les atribuy valoresde representatividad de la voluntad general.

    Por lo tanto es palpable que ni la mayora de la poblacin nila mayora del cuerpo electoral (ni mucho menos las siguientesgeneraciones que en dicha consulta aun no haban nacido oincluso la anteriores que puedan haber cambiado de opinin)le han dado el visto bueno a esta constitucin. Es pues una

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    35/92

    30

    falacia que sta haya de ser de inexcusable acatamiento porquese corresponda con un voluntad mayoritaria; en todo caso seacata por estar forzosamente impuesta y defendida (y no conliviandad, por cierto) por los cuerpos y fuerzas de seguridaddel Estado, la magistratura y las prisiones, entre otros. Casosidnticos se pueden utilizar para las elecciones generales,municipales, etc, ya que, en una democracia es siempre una

    minora del cuerpo electoral quien decide qu partidopoltico optar a gobernar el pas y qu grado de representacinparlamentaria tendr. Porque esa es otra, ni siquiera es que seelija el gobierno ni a las personas que lo ostentarn, sino quese elige la lista presentada por el partido y luego, ese partidoelegido por la minora mayoritaria del censo electoral ir alparlamento junto con otros partidos (elegidos por minorias

    aun menos mayoritarias) y entre todos sus representantes en l,elegirn presidente de gobierno (y ste conformar el gabinete).Esto claramente es una oligarqua democrtica.

    No obstante, y pese a lo aqu denunciado (complementado enun siguiente apartado en el que se explica el funcionamientode la ley electoral), esto no significa aceptar las reglasdemocrticas en otras condiciones, es decir, no aceptamos lapresin de ninguna minora a ninguna mayora (real o ficticia)ni viceversa. Motivos hay muchos, entre ellos porque estamospor el reconocimiento de todos los intereses, sean estosmayoritarios, minoritarios o individuales: la ley de la mayorano es sinnimo de tener razn y en la historia podemosencontrar muchos ejemplos a ese respecto. Otro motivo es quenos negamos a ser cosificados como porcentajes en funcin delos cuales se nos dan o se nos quitan derechos: ni queremosderechos, ni queremos deberes, a lo sumo hablaremos denecesidades, deseos, intereses,... que tenemos, no permisos uobligaciones que nos impongan o concedan. No hablaremostampoco de los intereses de mayor nmero, sino del nmerode intereses. Defendamos lo colectivo, s, pero tambin alindividuo y su libertad.

    Crtica a la democracia actual

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    36/92

    Contra la democracia

    31

    Ante la indisolubilidad de la pareja democracia/engaoreivindicamos el combate al discurso democrtico (y a suprctica) desde una tica anrquica, enmarcado en el combatecontra toda autoridad, sea sta democrtica (parlamentaria,participativa, popular y/o directa), dictatorial o cualquierotra.

    DERECHOS

    Los derechos son las concesiones que otorga un poderestablecido, es decir, lo que se ese poder permite hacer a quienessomete. Los deberes son las imposiciones de ese mismo poder,es decir, lo que obliga a hacer. Derechos y deberes son por lo

    tanto un binomio ya que los unos son contrapartida de losotros y viceversa. Lo cual, y dado que los dos puntales de lademocracia son la ley de mayoras y los derechos, nos lleva avarias reflexiones.

    Una es que las personas no tienen derechos, sino necesidadesvitales. Confundir derechos con necesidades es un grave errorque nos viene de la mano del pensamiento autoritario. Se tienenecesidad de alimentarse, respirar, abrigarse, dormir, gozar,...si estas necesidades no se cubren se pueden tener carencias yenfermedades. Nadie puede concedernos el derecho a la vida(a lo sumo nos la pueden dar o quitar) salvo en formas de vidaautoritarias y/o domesticadas.

    Otra es que quien tiene derechos tiene deberes y, como se hasealado antes, esto es axiomtico. odo derecho implica quealguien te lo reconozca y ese alguien a cambio te reclamardeberes.

    Otra ms es que para tener derechos se ha de ser sbdito (deun rey), ciudadano (de un estado de derecho, o una repblica)o demcrata. ambin tienen derechos quienes sufren lasdictaduras, l@s ni@s en las escuelas, l@s pres@s en la crcel,los animales, las minoras, etc.

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    37/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    38/92

    Contra la democracia

    33

    Supremo y ribunal Constitucional) son poco ms que unasucursal de los dos grandes partidos mayoritarios.

    Nos centraremos, pues, en el controvertido artculo 9 de laLey de Partidos, dedicado a enumerar, redundantemente,las conductas que pueden costar la ilegalidad de un partido.Analizaremos varios aspectos, empezando por la clausula que

    seala que las actividades que conducen a la ilegalidad hande realizarse de forma reiterada y grave. Con esta expresinel legislador pretende legitimar estas disposiciones dndoleun aire de excepcionalidad, siendo la realidad completamenteencontrada, pues la reiteracin de las acciones obedece sinsuda a un planteamiento poltico maduro que se vera vacode contenido sin esa prctica. As, en la exposicin de motivos

    de dicha ley, se dice: No se trata, con toda evidencia, deprohibir la defensa de ideas o doctrinas, por ms que stas sealejen o incluso pongan en cuestin el marco constitucional.[] No se castigan conductas aisladas sino la acumulacin deacciones que pongan de manifiesto inequvocamente toda unatrayectoria de quiebra de la democracia y de ofensa a los valoresconstitucionales, al mtodo democrtico. En otras palabras:se permiten planteamientos que pongan en cuestin la normaconstitucional con la condicin que haya suficientes garantaspara que stos no prosperen. Cualquier planteamiento polticoque vaya ms all de la carta magna ser declarado ilegal, a noser que, claro est, sus objetivos polticos sean secundarios y sedesvaloricen. Es decir, slo cabe la salida de la disolucin.

    El apartado a) del art. 9.3 seala como accin tpica Dar apoyopoltico expreso o tcito al terrorismo, legitimando las accionesterroristas para la consecucin de fines polticos al margen de loscauces pacficos y democrticos, o exculpando y minimizandosu significado y la violacin de derechos fundamentales quecomporta. Cul es el acto de dar apoyo de forma tcita? O seapoya efectivamente (aunque sea de forma velada, para eso estel valor probatorio) o no se apoya en absoluto. Con la inclusinde ese trmino se pretende dar una herramienta al juez para lailegalizacin de un partido por cualquier vinculacin poltica:

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    39/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    40/92

    Contra la democracia

    35

    habitantes) y una infrarrepresentacin en otras (como es elcaso de Madrid, que un solo escao representa a 173.762habitantes). La consecuencia de este reparto es que el votoemitido en una provincia pueda valer hasta cuatro veces msque el voto emitido en otra. Hay que decir que la distribucinde circunscripciones por provincias se justifica mediante unasupuesta representacin territorial, cuando lo cierto es que es

    el Senado la cmara encargada de recoger dicho principio derepresentatividad (art. 69.1 de la Constitucin).

    Una vez aclarada la distribucin geogrfica, es hora de explicarel procedimiento por el cual se distribuyen los escaos en cadacircunscripcin en funcin de los resultados del escrutinio: laLey dHondt. Consiste en ordenar de mayor a menor, en una

    columna, las cifras de votos obtenidos por las candidaturas(descartando las que no lleguen a la frontera del 3% de votos,que quedan automticamente fuera de la pugna por los escaos).Una vez ordenado, se divide el nmero de votos obtenidos porcada candidatura por 1, 2, 3, etc., hasta un nmero igual alde escaos correspondientes a la circunscripcin. Los escaosse atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientesmayores en el cuadro, atendiendo a un orden decreciente.Usaremos el ejemplo que nos da la misma Ley en su art. 163para explicar mejor este proceso:

    480.000 votos vlidos emitidos en una circunscripcin que elijaocho Diputados. Votacin repartida entre seis candidaturas:

    A (168.000 votos) B (104.000) C (72.000) D (64.000) E (40.000) F (32.000)

    divisin 1 2 3 4 5 6 7 8

    A 168.000 84.000 56.000 42.000 33.600 28.000 24.000 21.000

    B 104.000 52.000 34.666 26.000 20.800 17.333 14.857 13.000

    C 72.000 36.000 24.000 18.000 14.400 12.000 10.285 9.000

    D 64.000 32.000 21.333 16.000 12.800 10.666 9.142 8.000

    E 40.000 20.000 13.333 10.000 8.000 6.666 5.714 5.000

    F 32.000 16.000 10.666 8.000 6.400 5.333 4.571 4.000

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    41/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    42/92

    Contra la democracia

    37

    Seores: dense por satisfechos de que este perjuicio haya arrai-gado en el pueblo, ya que ese es su mejor polica. Conociendola impotencia de la ley -mejor dicho, de la fuerza- han hecho del el ms slido de sus protectores. Pero tengan cuidado: todotermina. odo lo que es construido, edificado por la fuerza y laastucia, la astucia y la fuerza pueden demolerlo.

    Alexandre Marius Jacob.

    TOLERANCIA, CIVISMOYPENSAMIENTODEMOCRTICO

    Hoy ms que nunca, y sobre todo en un sistema democrtico,tiene inusitada vigencia la vieja mxima que deca que los

    gobernantes tienen como fuerza ltima nada ms que laopinin, dado que la verdadera fuerza (por nmero, porcapacidad y porque nadie puede mandar si nadie le obedece)pertenece a los gobernados, aunque stos no la usen casi nunca.Es por este motivo que toda forma de dominio, de la que elEstado es la ms completa, siendo la democracia su articulacinms perfeccionada hasta el momento, ha de asegurarse de unmodo u otro para su propia supervivencia tener de su lado laadhesin de sus dominados. Este papel de ganar adhesionestradicionalmente se ha reservado para la propaganda (unamentira dicha una vez es una mentira, pero dicha mil vecesse convierte en verdad deca Goebbels, el infame ministro depropaganda nazi).

    En la poca en la que vivimos y bajo el sistema que nos somete(o lo intenta) hay que sufrir una dictadura de la propaganday de la imagen, a travs de las ya clsicas estructuras deadoctrinamiento (como la escuela y los sistemas de enseanza,la familia y el disciplinamiento a travs del trabajo, la ley ylas diversas ciencias y medicinas), a travs de los medios decomunicacin de masas (negocio y a la vez propaganda)que hacen con sus continuos bombardeos de valores, moral,ideologa, (des)informacin... que nos posicionemos al lado delsistema. Pero no contento con que nos posicionemos a su favor,

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    43/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    44/92

    Contra la democracia

    39

    mecanismo de interiorizacin de la propaganda del sistema,en la cual se participa activamente pero slo manteniendoel orden adecuado, ya que un exceso de participacin puedellegar a ser peligroso al reflejar algo que el dominio teme: lainiciativa propia (si bien, dentro de unos parmetros y hasta uncierto punto la fomenta: iniciativa empresarial, etc.)

    El individuo cvico deja de ser individuo para convertirse enciudadano, independientemente de su categora social, de loque gane, de dnde viva, etc, aunque, casualidades de la vida,cuanto ms alto se est en el escalafn social, ms cvico se es yms conciencia social se tiene (luego si esa conciencia no sirveni para limpiarse el culo o si es perfectamente funcional a losdesignios del dominio es un poco lo de menos). El ciudadano

    es el paradigma del nuevo sbdito y colabora a que todo vayacomo tiene que ir, pacificando con su actitud policiaca (siempreen pos de la buena convivencia) las posibles alteraciones delorden, rupturas o disfuncionalidades que haya en el seno desu linda comunidad.

    En el fondo el ciudadano no es ms que un ser sobresocializadoque por miedo e inseguridad inculcados por el sistema lodefiende a capa y espada temeroso de sus propias posibilidadesy potencialidades, temeroso de tomar las riendas de su vida ensus propias manos, ansioso de que lo guen, de que todo vayacomo debe ir y totalmente plegado a lo artificial. El ciudadanoes un ser temeroso que aborrece la violencia explcita contraesta forma de vida porque no se atreve a ejercerla y porqueteme otra vida posible, y por ello acaba convirtindose en unsumiso seguidor de la sutil violencia del Estado (de hechoaborrecer las dictaduras porque en ellas la violencia es msbrutal, menos camuflada, porque en las dictaduras el poder nose camufla, se ejerce, ya que esa es su fuerza, mientras que enlas democracias el poder se trata de difuminar para ejercersemejor y con ms comodidad).

    Con el civismo la subversin se gana un nuevo enemigo. Siantes haba que luchar contra el Estado, las leyes, la polica,

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    45/92

    40

    el capitalismo, la explotacin, los patrones, ahora con elcivismo hay que luchar contra los ciudadanos (incluso muchasveces literal y fsicamente). Cierto es que este mecanismode interiorizacin de la propaganda del sistema, esta formade pseudo-participacin en la defensa del Orden tiende aresquebrajarse en pocas en las que las vacas flacas campeana sus anchas y no todo es tan bonito. Cierto es que hasta el

    ms cvico puede replantearse el tema cuando no llega a finde mes. Pero la clase media muchas veces se mantiene en susstatus, incivilizndose ms generalmente los que bajaron enel escalafn social (aunque debemos recordar que estmagosagradecidos y obreros limpiabotas hay muchos y a vecesson mejores ciudadanos que un industrial). Sea como fuerey por si el civismo y la propaganda fallan, siempre estar la

    gloriosa guardia civil y sus 100.000 nuevas pelotas de gomapara continuar repartiendo democracia.

    CONTROLSOCIAL, FAMILIAYDEMOCRACIA

    la percepcin de la autonoma de lo poltico en las sociedades occi-

    dentales es una de las dimensiones ideolgicasclave de la modernidadoccidental: no algo que debamos tomar como un hecho objetivo, sino unmodo de representarlas relaciones de poder que oscurece sus fundamentos

    sociales y su manera de funcionar en la prctica

    John Gledhill

    No se puede analizar la democracia sin ser absolutamenteconscientes que est profundamente atravesada por un sistemade valores que refuerza todo el entramado de dominacin.Hay una legitimacin de orden moral para cada relacin depoder, adems de una legitimacin moral para el poder en s.Existe una forma de producir criaturas dispuestas a obedecer,creadas para ello, para no cuestionar y hacer lo que est previstopara ellas. A estas criaturas no se las produce en fbricas nien talleres, sino en el interior de las familias y luego en lasescuelas, que culminarn el proceso de socializacin basado

    Crtica a la democracia actual

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    46/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    47/92

    42

    como parte de un anlisis de la construccin y consolidacindel poder: la familia bien ordenada como fundamento delEstado bien ordenado. Y por mucho que las fronteras entrelo domstico y lo pblico varen o se muevan, por muchoque lo legal, lo socialmente aceptado como familia vare, elconcepto permanece. Lo importante es que ese elementonatural y fundamental de la sociedad siga siendo tan natural y

    tan fundamental, tan incuestionable y tan productivo de seresproductivos para el Estado y el Capital. Porque para poderreivindicar el poder poltico, la referencia debe parecer seguray estable, fuera de la construccin humana y parte del ordennatural. En esa va, la oposicin binaria pblico/domstico,la familia y el proceso social de relaciones de gnero formanparte del significado propio del poder. Cuestionar o alterar

    cualquiera de sus aspectos puede resultar una amenaza a latotalidad del sistema.

    En todo caso, y por si la familia fallara (siempre hay gente rara,y familias raras que no acaban de cumplir con la funcin quese les ha asignado...) junto con la creacin del Estado Modernomediante la Revolucin Francesa, aparece la idea de unaeducacin a manos del Estado. Hasta entonces, la educacinse restringa a las lites y se hallaba en manos de la Iglesia.Con la nacionalizacin de bienes eclesisticos en noviembre de1789, la educacin pas a manos del Estado, y se convirti enuna herramienta clave de control social (de la misma maneraque cuando se hallaba en manos de la Iglesia, pero en otrasdirecciones). El principal objetivo de la escolaridad obligatoriafue formar nuevos hombres, ciudadanos repblicanos formadosen los valores del nuevo orden social. Segua existiendo unaformacin para la lite, que formaba los cuadros para esenuevo sistema de organizacin social. Pero todos los nios sevieron imbuidos de esos nuevos valores, fueron socializados enlas nuevas ideas polticas, e incluso esa escolaridad pretendiintegrar a las diferentes regiones en una sola identidadnacional. La formacin del Estado liberal fue estrechamenteligada a la creacin de sistemas educativos nacionales, puesestos legitimaron y ayudaron al despliegue del mismo.

    Crtica a la democracia actual

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    48/92

    Contra la democracia

    43

    La funcin de la escuela hoy da sigue siendo la misma.Sigue existiendo una formacin para la lite, que proveeprobablemente de una educacin tcnica superior (mayorprofundizacin y especializacin) y una formacin para la plebe,en forma de escuelas pblicas. Sea cual sea el caso, la escuelasigue siendo el embudo por donde todx nix tiene que pasar,porque tampoco hay que olvidar que la escuela existe tambin

    para proveer a padres y madres de un lugar donde depositara lxs hijxs mientras trabajan, una especie de aparcamientopara no tener que dejar de producir el sistema y poder llegar afin de mes. Las opciones de educacin sin escolarizacin songravemente limitadas por las necesidades econmicas por unlado, y por el Estado, que ejerce una fuerte presin en formade presin legal y social y, sobretodo, en forma de asistentes

    sociales. Pero tambin es importante mencionar que existenopciones y que hay redes de apoyo entre quienes, por lasrazones que sean, no quieren que lxs nixs tengan que sufrirdicha escolarizacin.

    En la escuela, lxs nixs aprendern cosas tan tiles para el dade maana como callar mientras se ven obligadxs a escucharen silencio y sin chistar, obedecer al profesor y al grupo, limitarsus impulsos y necesidades. Si alguien encuentra medio lgicoque unx crix de 6 aos se pase ms de 5 horas diarias sentadxen una silla en vez de corriendo, jugando y explorando suslmites, que se lo haga mirar, porque o bien no se acuerdade s mismx cuando iba a la escuela, o es un claro ejemplode sobresocializacin. Que aprender a leer o escribir puedeser algo til, y que hacerlo puede ser placentero, es posiblepero hay mil formas de aprenderlo; y ese argumento no estreido con el hecho que en la escuela a lo que se aprendees a obedecer y a acatar los valores democrticos, esto es:obediencia; resignacin; relaciones interpersonales basadasen la competencia, el liderazgo y la sumisin; negacin delas propias potencialidades e impulsos en pro de aquellosocialmente aceptado y exigido.

    Para lxs nixs que no se adaptan a la escuela existe el Ritalin,

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    49/92

    44

    un medicamento derivado de las anfetaminas, que se da encasos de hiperactividad (es decir, cuando el/la crix molesta enclase porque no puede o no quiere estar quietx). Igual que alxs adultxs se nos droga con Prozac cuando nos deprimimos otenemos ansiedad, y tambin molestamos a nuestro entornoporque no estamos felices y contentxs...

    LAESPECIALIZACIN

    La especializacin, consiste bsicamente en un modelo deorganizacin de aquellos agentes (humanos o no) que estnen la cadena de produccin y que se encargan de una parcelaconcreta de la lnea de elaboracin de un producto. Es menester

    incidir en que dichas lneas de creacin de un producto notienen por qu ser meramente materiales sino que tambinpueden abarcar reas relativas al mundo de las ideas. al serael caso de la investigacin y divulgacin, que conforman losestadios previos y futuros del producto en s.

    Dirase, pues, que el objetivo claro que se persigue utilizando laespecializacin es optimizar los procesos econmicos mediantela divisin del trabajo. La filosofa que entraa todo ello esque cuanto ms acotada est la parcela en que se desarrolla ladivisin del trabajo, ms precisa y pulida ser su ejecucin ypor lo tanto se tendr una mayor rentabilidad del producto.

    Pero este proceso no es ajeno a las estructuras sociales, sino quems bien las alimenta y se nutre de ellas en una retroaccin conuna influencia muy grande en la sociedad y su conformacin.Es evidente que estamos en un sistema eminentemente econmico(capitalista) en que muchas de las reglas estn para garantizar unmarco apropiado para su desarrollo, adecuando dichas estructurassociales al sistema econmico. De lo que se deriva que la polticay el sistema econmico estn intrnsecamente ligados. Que, nosin la ayuda de los estados, aportan el sustrato necesario para eldesarrollo del sistema global y su morfologa asociada.

    Crtica a la democracia actual

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    50/92

    Contra la democracia

    45

    Es aqu donde volvemos a una de las evidencias de la existenciadel entrelazamiento antes mencionado, la especializacin.Porque si nos fijamos a nuestro alrededor, las personas trabajany se desarrollan en sectores muy especficos. Se nota el aumentode especialistas, entre otras cosas, porque se abren camposcon mucha rapidez, debido en gran medida al aumento dela tcnica. Observndose una nueva retroalimentacin: la

    tcnica-especializacin.Es evidente que est habiendo una aceleracin en el desarrollode la tecnologa. Por todas las personas que habitamos eneste sistema, es sabido que ahora los progresos tecnolgicosse dan a paso agigantados. Este aumento tan desorbitado dela tecnologa tiene su explicacin en el desarrollo (a ritmos

    similares) de la tcnica. Su aumento implica una generacin decampos que deben ser investigados por nuevas especialistas quea su vez, gracias a su preparacin tan especficas, conseguirnahondar ms en el tema, generando ms tcnica susceptible deser aprovechada por los procesos tecnolgicos y ser dispuestosen el mercado capitalista.

    La relacin con las estructuras sociales y la poltica, ya seha mencionado anteriormente: las necesidades econmicasimpulsan al sistema poltico a legislar de tal manera que seapropicio el sustrato donde desarrollarse. Y, completando labiyeccin, el sistema poltico se nutre del capitalismo paramantener el orden social que permite que el estado de lascosas, en cmputo general, siga como est, siendo ste elmayor garante para el estrato social de la continuidad en suhegemona del poder.

    Estamos en un sistema en el que cada cul se ocupa de unaparte muy concreta del entramado productivo. Creando unadependencia mayor a medida que aumenta la especializacin,ya que sin la aportacin del especialista, no se podra acceder aaquellos productos cuya necesidad ya se ha encargado el sistemapublicitario de inculcarnos. De este modo, se est produciendoun aislamiento de los individuos en pro de una dedicacin

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    51/92

    46

    muy grande de energas y recursos vitales a ese espacio de larueda de produccin en que se ha visto ubicado, a la vez queuna dependencia por no compartir esos tiempos, esfuerzos yaprendizajes. Estableciendo as unas estructuras sociales deun alto grado de especializacin-dependencia, en todos losmbitos del sistema, con lo que se genera una necesidad detener clases dirigentes, de personas especializadas en gobernar.

    Este es el poso que deja la especializacin en la mentalidaddemocrtica. El que sin alguien especializado en guiar, estose hundira. Y este poso, crea una necesidad de confort, deconfianza ciega, al fin y al cabo, la especializacin estlegitimando la delegacin. Lo que como personas nos amputa,nos desmiembra y disecciona, hacindonos intiles comoindividuos, pero dndole con esa inutilidad mayor fuerza cada

    vez a un sistema que se nutre de esa especializacin-delegacin-dependencia para engrasarse y caminar cada vez ms fuerte ymejor.

    Por ello es necesaria la autogestin en contraposicin alo explicado. Es vital el conocimiento amplio del medio,para interconectarlo, para sacar conjeturas desde lo globala lo particular, no de lo particular a lo particular, lo quenos limita enormemente la perspectiva, lo que nos limitairremediablemente como seres libres. Siendo conscientes deque el todo es inabarcable, al igual que el mucho, pero quelo exclusivo, no lo queremos. Porque somos mucho ms de loque nos condicionan a ser. Porque la vida, no consiste en hacerprogresar un ente llamado sistema al que servirle. Porqu slosiendo conscientes de nuestros lmites naturales, podremos sercapaces de romper con los artificialmente impuestos por unademocracia-capitalista, que se ampara en unos estados para laperpetuacin de un poder por los aos de los aos.

    Si fusemos capaces de acabar con la especializacin y laatomizacin como individuos que eso supone. Si fusemoscapaces de sublevarnos a ese orden establecido que nosreduce a mbitos concretos, que no nos deja expandir losbrazos, los pulmones y la mente. Si fusemos capaces de

    Crtica a la democracia actual

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    52/92

    Contra la democracia

    47

    eso empezaramos a notar todo lo que no nos dejaronser. Empezaramos a caminar libremente y en paz hastaentonces, hasta conseguirlo, lucha.

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    53/92

    48

    LOSROSTROSTRASLADEMOCRACIAodo rgimen de dominio est orientado en beneficio dequienes estn en el poder, por tanto la forma de organizar lavida poltica se limitar a estos trminos, intentar a toda costaestructurar el funcionamiento del aparato social en funcin desus intereses, es decir, ante todo su principal objetivo es que

    dicho rgimen sea provechoso para quienes lo dirigen, tantoen el plano poltico (imposicin efectiva de su autoridad)como en el econmico (control recursos, hacer dependientea una poblacin de la influencia de dicho rgimen), buscandoaumentar su poder e influencia y mantenerlos en el tiempo.El sistema capitalista, obviamente es rentable para las liteseconmicas que lo dirigen, por tanto el sistema econmico

    se organizar en base a la obtencin del mayor beneficiode quienes ms tienen, lxs grandes empresarixs, ya que esofavorece al conjunto de mercados, tal y como est estructuradoel contexto en el que se deciden los asuntos econmicos.Mientras que el aparato poltico, la democracia (s.f. gobiernode lxs demagogxs) est orientado a controlar a la poblacinadems de mantener y expandir su modelo de dominacin,eso s, mediante protocolos democrticos (molestndoseen mentir), en beneficio de quienes dirigen la poltica, lxsprofesionales de la demagogia. Su objetivo es que se haga loque ellxs dicen, que para algo mandan, se busca que, tantoel rgimen de gobierno como el llamado dilogo social, seestructuren en los trminos que ellos decidan, que se hagapolticaa su manera.

    Por tanto se puede hacer una divisin entre dos lites depoder con intereses complementarios, una poltica y la otraeconmica. Dados una serie de condicionantes histricos,hoy en da los estados con mayor poder econmico sondemocracias, por tanto, el sistema democrtico ha resultadoser el que ms favorece a un modelo de desarrollo de carctercapitalista, ya que desarrolla su actividad legislativa en base alas necesidades del empresariado y facilita la legitimacin delorden econmico, considerando enriquecerse a costa de la

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    54/92

    Contra la democracia

    49

    explotacin de iguales y de la naturaleza, no como una de lasinfamias ms ruines que alguien pueda cometer, sino comoderecho al que slo unxs pocxs, de muchxs, pueden acceder.

    FUNCIONAMIENTODELSISTEMAECONMICO

    Desde la implantacin del capitalismo como rgimeneconmico y modelo de desarrollo a nivel global, lo que definela evolucin de los diferentes estados ( su nivel de desarrollo,de competencia con otras potencias...) es la obtencin delos mayores ingresos posibles a fin de fortalecer sus propiaseconomas. Cuanto mayor sea la circulacin de capital dentrode un estado, mayores cotas de poder alcanzar en la gran

    economa del mercado globalizador. La lgica que rige eldesarrollo de un estado, es el constante crecimiento econmico,es decir, el que las mercancas y transacciones econmicasque circulen o se realicen en su territorio posean cada vezmayor valor, independientemente de que sean las mismastodo el tiempo (vivienda, alimentos, transporte, ingresos,salarios, prstamos...), responde a la dinmica suicida delmodelo capitalista, en la que lo importante es sacar el mayorrendimiento econmico de los objetos que explota, producirla mayor cantidad y vender cuanto ms mejor y lo ms caroposible.

    Los bancos, las empresas y los estados son los protagonistas estejuego de poderes, cada uno con sus condicionantes especficos,y no responden a ms tica que la del mercado competitivo, slobuscan ampliar todo lo posible su influencia y sacar el mayorbeneficio de todo lo que pase por sus manos:

    Sirva como ejemplo la venta de armas y recursos militares.Quienes nunca pierden las guerras son quienes producen yvenden lo necesario para hacerlas.

    Empresas espaolas tan respetables como Hispasat (que noslo se dedica a la V y la telefona), Indra (bajo el eufemismo

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    55/92

    50

    de vender nuevas tecnologas y material informtico), Ibricadel Espacio, RYMSA, CESCE (compaa de seguros que haceposible la exportacin de armas garantizando los pagos,incluyndolos en la deuda externa del pas comprador),entreotras son las que dirigen este negocio, con presencia en elmbito internacional y financiadas por importantes bancos ycajas de ahorros (BBVA, Caja Madrid, BSCH, Barclays, Caja

    Castilla la Mancha, BBK, Caja San Fernando, Ibercaja, Banesto,Banco Sabadell Banco Pastor, Deustche Bank). ambin recibenel apoyo del estado en forma de inversiones en I+D, entre otrasaportaciones ms descaradas, como presupuestos militares, yaque comparten el mismo inters expansionista. Hoy en dalas guerras estn ms ligadas a un contexto econmico, a laposesin y explotacin de los recursos naturales, ms que a la

    lgica territorial de invadir a los vecinos.Para quienes dirigen el mundo les es muy conveniente apoyaresta controvertida industria, es decir colaborar para que seproduzcan y vendan cuantas ms armas mejor, aunque acabenen manos de eventuales enemigas, para as cerrar el crculo yque se puedan seguir generando guerras indefinidamente.

    Este sector jams ha conocido crisis. Siempre resulta rentableinvertir en guerras, destruccin y muerte, sobre todo cuando setiene de tu parte el mayor potencial blico que ha existido jams(EE.UU, OAN...), unos fabrican armas y otras las gastan y aseguir echando moneditas que la mquina siempre da premio.Eso sin contar con que las empresas que hayan patrocinado lamasacre luego sern las encargadas de reconstruir lo arrasado,rentabilizando aun ms la guerra y re-fortaleciendo el sistema demercado. Para ello, los propios estados y organismos mundialesles concedern derechos especiales de explotacin de personasy recursos en la regin, las contratas para reconstruir industriasy dems concesiones, que les ayudarn a acaparar ms capital ya democratizar infieles, una vez, casi literalmente, reconstruidala regin.

    Los rostros tras la democracia

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    56/92

    Contra la democracia

    51

    ambin vale como ejemplo la explotacin sin medida delos recursos naturales, en busca de la mayor rentabilidadque se pueda sacar del entorno sin importar el impacto quese le pueda causar, siguiendo la lgica del mercado queslo busca su crecimiento continuo e ilimitado sin importarlas consecuencias: destruccin de ecosistemas enteros y elagotamiento de recursos para satisfacer la necesidad de materias

    primas a los diferentes sectores industriales.O tambin la imparable construccin de centrales energticas(centrales petrolferas, trmicas, nucleares, hidroelctricas, defractura hidralica...) para satisfacer la creciente demanda dela imparable industria y buscar salida a la amenaza de crisisenergtica, causada por el uso sin medida del petrleo como

    motor de la produccin industrial, y el mantenimiento delactual modelo econmico de consumo infinito, producir paragastar en producir ms, producir para poder comprar, usar ytirar, para necesitar producir ms para poder comprar ms...

    El imperio del mercado, al amparo de las leyes de los estados(que lo apoyan y en los que se apoya), se ha apoderado de losrecursos naturales, recursos que son el propio planeta, y quedeberan estar al alcance de todas. Y se los apropian para luegovenderlos a precios cada vez ms altos a quienes no los poseany dependan de ellos.

    Estos recursos se encuentran principalmente en pases coneconomas destruidas (Suramrica, Centroamrica, fricay Asia), empobrecidas durante el proceso de desarrollo delos mercados occidentales, pese a ser los que ms materiasprimas producen para las economas desarrolladas. En estostrminos la dinmica del mercado es depredadora, aunquees evidente el agotamiento de los recursos energticos, estaindustria aumenta ao tras ao su produccin, siendo ademsuna de las que ms devastacin provoca en el entorno naturalpara alimentarse, modificando cauces de ros (desecandoregiones enteras a las que antes llegaba el agua), emitiendode forma permanente gases contaminantes (la produccin no

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    57/92

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    58/92

    Contra la democracia

    53

    Medicamentos, alimentos, casas, ropa, ocio, drogas, manode obra, condiciones de explotacin... odo vale, si es parasacar dinero, todo sirve para comerciar y cada mercado tienesu contexto, el funcionamiento de las sociedades modernasexige que de todo se haga negocio, que todo sea recuperado yabsorbido por el mercado, que sea mercanca para que generevalor en los trminos que han impuesto, el juego en el que

    siempre ganan quienes tengan ms poder y aplasten al dbil.

    Intereses compartidos de las lites de poder

    Por su parte los gobiernos, adems de garantizar sus propiosintereses, se alan con otros sistemas de dominacin en estecontexto, el econmico, para garantizar por un lado su

    preeminencia y por otro la rentabilidad de los negocios de sussocios y viceversa. No es de extraar que lo que hace poderoso aun estado sean los movimientos de capitales privados asentadosen su territorio, ya que la competencia a nivel internacional semide en estos trminos (adems del potencial blico, aliados,etc...), estimando lo rentable que pueda resultar determinadomodelo de gobierno u otro. Esto demuestra para quingobierna el estado y cmo las leyes que administra son en favorde las diferentes lites de poder (no slo el econmico) de lasque los propios gobernantes forman parte, ofreciendo a suscolaboradores la capacidad de operar bajo el amparo de la ley,al ser ellas quienes la hacen.

    En la pennsula, entre 1970-80 se dio un periodo de bonanzaeconmica al abrirse el estado a nuevos mercados tras ladictadura, haba ms trabajo, pero al mismo tiempo lasmovilizaciones obreras recobraron fuerzas por todo el estado,poniendo en peligro a los grandes capitales que podan verseperjudicados por la situacin, por ello se adaptaron a la frmuladel Estado de Bienestar, empleada en economas desarrolladasde Europa, para alcanzar la llamada Paz Social, se tena quehacer creer al obrero copartcipe de los beneficios que producael sistema econmico en lugar de que buscase otras vas msperjudiciales para los mercados como la revolucin. Para ello los

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    59/92

    54

    sindicatos, en favor de su influencia poltica, vendieron todaslas reivindicaciones obreras, incluso las ms revolucionarias,a cambio de prestaciones sociales garantizadas por el estado,tales como la Seguridad Social, pensiones, seguro de desempleo,planes de ayuda... As lxs grandes magnates se vieron obligadxsa repartir una nfima parte de sus beneficios, para evitar quelxs obrerxs se rebelasen. De esta forma se consegua asentar la

    sociedad de consumo aumentando los salarios, dando mayorprotagonismo a los sindicatos, como mediadores oficiales deconflictos y haciendo ms accesibles bienes de consumo antesslo a disposicin de minoras privilegiadas (nuevas tecnologas,viajes al Caribe, coches caros).

    Al acercarse la dcada de los 90 ocurri que la masa trabajadora

    ya estaba domesticada, ya no amenazaba ese conflicto social,con el terror generado por el creciente desempleo (frutodel ocaso de ese anterior periodo de bonanza, los mercadostocaron techo) y destruidas las redes obreras de solidaridad(sustituidas por el estado), la trabajadora pas a ver a sussemejantes como competidores en el mundo laboral, suobjetivo sera conservar el empleo an a costa de la propiadignidad. ras ser vendida por los sindicatos, la clase obrera,qued dividida y democratizada. Comenz la etapa delneoliberalismo (globalizacin, deslocalizacin de industrias,interdependencia de capitales, nuevas tecnologas), el estadoya no tena porqu seguir asumiendo gastos intiles, el obreroya no supona una amenaza, los sindicatos hicieron bien supapel, comenzaron a darse paulatinas polticas de recortes(sanidad, pensiones, educacin) Ao tras ao las diferentesreformas en el mbito laboral han seguido la dinmica dereducir estas concesiones a la poblacin, en provecho de losgrandes capitales (temporalidad, convenios abusivos, pocaoferta de empleo para que haya ms demanda y sea ms baratocomprar trabajadores...) haciendo ms penosas las condicionesde explotacin y reduciendo lo que llamaron en su momentoderechos conquistados.

    El funcionamiento del modelo capitalista pasa por etapas

    Los rostros tras la democracia

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    60/92

    Contra la democracia

    55

    peridicas de crisis, en funcin de los diferentes cicloseconmicos: Gran Depresin 1929, Primera Crisis del petrleo(1973-75) Segunda Crisis del Petrleo (1980-82), Crisis Asitica1997, Crisis de Internet 2001 (la burbuja virtual), CrisisFinanciera de 2008 (generada por la burbuja inmobiliaria yel colapso de las hipotecas), causadas porque no cuentan losobjetos en s sino el valor que se les da en el mercado, con

    lo que este tiende a saturarse debido a que todxs quierenproducir lo ms posible para vender ms, hasta que llega unmomento en que no se puede comprar y los mercados caen, laseconomas se hunden debido a su interdependencia, a la esperade encontrar nuevos mercados a los que expandirse y volver aagotarlos, las guerras suelen ser el recurso ms empleado parasalir de estas crisis ya que permiten reconstruir los mercados.

    Pasando as por sucesivas etapas de auge, superproduccin,crisis, estancamiento y reactivacin, hasta consumir todo lovendible, por eso se recurre a la privatizacin, a los recortes,al abaratamiento del despido a la deslocalizacin de industrias(a pases con condiciones de explotacin ms ptimas para elempresariado) y dems polticas neoliberales en periodos decrisis.

    El funcionamiento de este modelo econmico competitivolleva al agotamiento de todo recurso existente, no puedepermitirse empezar a reducir la produccin en ninguna de susindustrias para no acabar con el planeta a un ritmo cada vezrpido (pese a que sobre y genere gasto), ya que eso estara encontra de la dinmica de su funcionamiento y provocara deigual manera la cada del Mercado de Valoresque tendra quereactivarse, para ganar la confianza de sus inversores, agotandoun nuevo recurso. Recordamos que el dinero no se come, quesu valor es imaginario y que no es un recurso que haya sidodado a todxs por igual, ya que la mayor parte de las fortunasson heredadas o sino robadas, que se decida el destino de lahumanidad en base a l y que sea un objeto de deseo, resultabastante preocupante.

    Segn el desarrollo de los diferentes ciclos econmicos que

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    61/92

    56

    atraviesa la economa, el gobierno decidir las polticaseconmicas que va a sufrir toda la poblacin, de acuerdo alos valores especulativos que se manejen en el Mercado deValores, esos numeritos que aparecen debajo de la pantalla enlas noticias, sobre los que no tenemos ninguna capacidad deinfluencia el comn de los mortales, pero que marcan nuestrodestino. En funcin de lo que ganen o pierdan las empresas ms

    influyentes se nos aplicar determinada poltica econmica olaboral, segn vaya el IBEX 35, que es el principal ndice dereferencia de la bolsa espaola, formado por las 35 empresasms poderosas del estado, estas empresas son, en abril de2011:

    Abengoa, Arcelor Mittal, Abertis, Grupo ACS, Acerinox,

    Acciona, S Amadeus, BBVA, Bankinter, Bolsas y MercadosEspaoles Criteria CaixaCorp Endesa Ebro Foods Enags,FCC, Grupo Ferrovial, Gamesa, Gas Natural, Grifols,International Airlines Group, Iberdrola, Iberdrola Renovables,Indra, Inditex, Corporacin MAPFRE, Obrascn HuarteLain, Banco Popular, Red Elctrica de Espaa, Repsol, Bancode Sabadell, SCH Banco Santander Central Hispano, SacyrVallehermoso, elefnica, cnicas Reunidas y ele5 MediasetEspaa Comunicacin.

    Las polticas del gobierno benefician al mercado, pero qubeneficio sacan las diferentes formaciones polticas de estarelacin? Los bancos ofrecen crditos a los partidos polticospara financiar sus campaas electorales y luego les esperdonada la deuda contrada, se estima que entre todos lospartidos que hay en el parlamento se deben unos 144.000.000euros a los bancos y an as cada vez que hay elecciones nodejan de recibir nuevos crditos y por qu los bancos apoyantan descaradamente a los partidos polticos si en teora sloles interesa ganar dinero? Porque as consiguen influencia enla toma de decisiones que lxs polticxs imponen, la mayorade las reformas que lxs polticxs plantean benefician a losgrandes capitales, vense la ltima reforma laboral (2011),el abaratamiento del despido, el nuevo plan de pensiones,

    Los rostros tras la democracia

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    62/92

    Contra la democracia

    57

    el alargar cada vez ms la edad de jubilacin, las nuevascondiciones para negociar convenios laborales, la inyeccineconmica del2009, para reactivar la economa, esos ms de30.000.000.000 euros que se dieron a los bancos y que luegose los quedaron (y ni reactivar la economa ni nada) y otro tipode concesiones, es decir, que les dejen hacer...

    El gobierno les ofrece su permiso para enriquecerse a nuestracosta y ellas benefician al gobierno, es ms, se aplicannormativas como el SIVAC (Sociedad de Inversin de CapitalVariable) que ofrece ventajas fiscales a sus miembros, slograndes capitales, lxs principales empresarixs (quienes nuncahan trabajado), que les permite pagar menos impuestos porquemueven ms dinero, para que hagan fluctuar mayor capital y

    la economa crezca.ambin tendr algo que ver la presencia de influyentespolticos y polticas dentro del mundo empresarial, queconsiguen trabajo de asesores de importantes empresas sin sernecesario que tengan ni idea de qu es lo que asesoran, estoscargos son recompensas (que garantizan sueldos millonarios,slo por cubrir el puesto vacante, no es necesario trabajar)como pago por los favores hechos durante su gestin poltica:

    Felipe Gonzlezen Gas Natural Fenosa,Jos MaraAznar en Endesa,Manuel Marn en Iberdrola,

    Virgilio Zapatero en CajaMadrid,Eduardo Zaplana en Telefnica,LuisAtienza en RedElctrica,Rodolfo Martn Villaen Sogecable,Braulio Medel en Unicajae Iberdrola,Javier de Paz en TelefnicayMercasa,Po Cabanillas enAcciona,Rodrigo Rato en Caja Madrid (Bankia),Narcs Serra en CaixaCatalunya,Jos AntonioArdanza en Euskaltel,RafaelArias Salgadoen Carrefour,

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    63/92

    58

    Joan Piqu en Vueling,Josu Jon Imaz en Petronor,Miguel Barroso en La Sexta...

    ALGUNOSEJEMPLOSDEQUIENESSEESCONDENTRASESOSGRANDESCAPITALES

    La familia March: Este clan familiar se enriqueci conel contrabando, el monopolio del tabaco y financiando ellevantamiento de Franco (suerte para ellxs que gan). La BancaMarch es el banco privado de la familia, uno de los principalesgrupos bancarios de estado, la cual controla con el 34% de lasacciones la Corporacin Financiera Alba, que participa como

    principal accionista en numerosas empresas de gran peso enlos mercados (no slo nacionales) como Acerinox, Prosegur,Indra, Carrefour o el grupo ACS que invierte en distintossectores econmicos a travs de otras empresas, como Abertis(autopistas e infraestructuras), Hochtief (construccin), eIberdrola (en energa) y es dueo de otras muchas empresasderivadas (Dragados, Urbaser, Clece, Continental Auto...) entreotras a la vez que controla empresas relacionadas con los mediosde comunicacin como el grupo PRISA(a nivel nacional) y elgrupo HAVAS (a nivel internacional).

    El Grupo Santander Central Hispano (SCH): Desde 1909, elbanco Santander est dirigido por miembros de la familia Botn,en 1986 compr Bankinter aumentando de esta manera suinfluencia en los mercados internacionales. Ms adelante, trasel escndalo de Mario Conde (en Banesto, que fue condenadopor quedarse para l el dinero del banco) el Banco de Espaa,en ese momento presidido por Luis ngel Rojo, orden laintervencin de Banesto para venderlo en subasta pblica, queacab en manos del Santander, tras haberle concedido pocoantes, el mismo Banco de Espaa, un crdito superior a lo quepag por Banesto, vamos, que se lo regalaron. En 2005, comopremio a sus favores, Luis ngel Rojo (despus del cargo) fuenombrado consejero externo independiente del banco Santander

    Los rostros tras la democracia

  • 8/10/2019 Contra La Democracia (Gac)

    64/92

    Contra la democracia

    59

    (cobrando ms que un albail), sin ser accionista siquiera delgrupo, lo que es un requisito para ocupar ese cargo, tambin lofue de la misma manera, en el mismo cargo de consejero en laCoorporacin Financiera Alba, por fin muri en 2011... Con laadquisicin de Banesto, el banco Santander se hizo accionista deAntena 3, que acab controlada por el Grupo Planeta(graciasal apoyo financiero de La Caixa y Santander). En 1999, el

    Santander se fusion con el Central Hispano, controlando asgran nmero de bancos, empresas y medios de comunicacina escala internacional. SCH tena en 2004 miembros de suconsejo de administracin repartidos en consejos externos entodo tipo de empresas:

    Unin Fenosa, CEPSA, FAES Farma (os acordis de la epidemia

    de Gripe A en 2009 que fue un bulo para vender msmedicamentos?), Inmobiliaria Urbis, Pescanova, IBM, Cortefiel,Indra (armas),Coorporacin Financiera Alba, Campofrio, MutuaMadrilea Automovilstica, Telepizza, Grupo Televisa (principalgrupo televisivo de Suramrica),Auna, SICAV, M&B CapitalAdvisers, Grupo Masaveu, Inditex, Grupo Matutes, Legal &General Group, Pearson Group, Glas Cymru, British Land, SanPaolo IMI, Assicurazioni Geneall y Shinsel Bank...

    Quien dirige este monstruoso aparato econmico es EmilioBotn, que tiene miembros de su familia diseminados pormontones de consejos de administracin, esta abominacintiene influencia en ms de una decena de pases (por Suramricasobretodo