un programa de fortalecimiento para el desarrollo de

17
Módulo 2- Taller sobre Gesón de Públicos Públicos Externos 1 26 de Junio 2018 Aceleradora para Gestores Culturales Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de Espacios Culturales 2018

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Módulo 2- Taller sobre Gestión de PúblicosPúblicos Externos 1

26 de Junio2018

Aceleradora para Gestores Culturales

Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de Espacios Culturales

2018

Page 2: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pensar el Público teatralPensar el Público teatralPor: Sonia JaroslavskyPor: Sonia Jaroslavsky

Page 3: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pensar el Público TeatralPensar el Público Teatral

La importancia de información en el ámbito de la cultura desde distintos organismos e instituciones

Es importante para una buena gestión de Políticas Culturales, tanto en organismos

públicos como en instituciones privadas, contar con información precisa y

confiable.

La pregunta por el público teatral es central en tanto el público es el destinatario

final de dichas políticas y contribuye, no sólo a que el hecho teatral sea posible

sino también a un mayor desarrollo de la actividad.

Existen diversos instrumentos de relevamiento y recolección de datos. Según los

problemas y preguntas planteadas deberá ser seleccionado un instrumento en

particular, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones de los mismos.

Page 4: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pensar el Público TeatralPensar el Público Teatral

Algunas cuestiones metodológicas

Toda investigación comienza por un interés específico, conocer de una

manera más completa un aspecto de la realidad que nos rodea. De este

problema general surgen las preguntas de la investigación, que ayudan a

acotar el tema de trabajo, esbozar el objeto de estudio y orientar una

estrategia para abordar el tema.

Lo central ante un emprendimiento de este tipo es clarificar qué es lo que a

cada uno le interesa medir. Algo así como qué se quiere conocer y para

qué. Esto varía de acuerdo a sus intereses, roles de la institución,

problemas y necesidades de cada espacio, etc.

Page 5: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Para qué Diagnóstico del público Caracterizar el público Acciones y estrategias Analizar la actividad (pedagógico FDE, sistematizar información, informar a

entidad) Acciones nuevas (solos y solas o adultos mayores) Adecuar las acciones a la demanda (por ej. Horarios de cursos) (gratuidad?) Estudiar en el tiempo cambios y reiteraciones de hábitos (comparativo);

(encuesta SinCA (Sistema de información cultural de la argentina)

Pensar el Público TeatralPensar el Público Teatral

Page 6: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pensar el PúblicoPensar el Público

Algunas cuestiones metodológicas

Es fundamental que esta pregunta quede clara y sea específica, es lo que va

a permitir elaborar objetivos, avanzar en la construcción del estudio y que

finalmente los resultados que arrojen midan lo que queremos medir. A partir

de ahí, y con esos objetivos planteados, se construye un instrumento de

medición para alcanzar y construir esos datos.

Page 7: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pensar el PúblicoPensar el Público

Pregunta Problema

Objetivo General¿Qué es lo que se pretende conocer?

Objetivos Específicos

Dimensiones, Variables e Indicadores

Page 8: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pensar el Público TeatralPensar el Público Teatral

Algunas cuestiones metodológicas

De acuerdo a los objetivos planteados, se diseña un instrumento de

recolección de datos que pueda responder a esos objetivos.

Los instrumentos varían de acuerdo a los objetivos, una primera distinción

es saber si vamos a trabajar con Fuentes primarias o secundarias:

◦ Fuentes primarias: Es aquella que provee un testimonio o evidencia directa

sobre el tema de investigación. Por ejemplo los datos obtenidos y generados

por encuestas o entrevistas.

◦ Fuentes secundarias: Son aquellos datos o información no elaborados en el

marco de la investigación, pero que proveen de información para la misma.

Por ejemplo cuando se trabaja con datos del Censo o de otros registros.

(Encuesta SINCA – Comparación con Cervantes)

Page 9: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pensar el PúblicoPensar el Público

Si los objetivos buscan medir escalas de actitud, hábitos y concepciones de

una población determinada que tiene alguna característica en común,

estamos hablando de un estudio cuantitativo. En este caso, el instrumento

de recolección más acertado sería una encuesta.

¿Qué es una encuesta? Es un estudio en el cual el investigador recauda

datos e información por medio de un cuestionario prediseñado. Los datos se

obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas

a una muestra representativa.

Al diseñar una muestra se espera conseguir que sus propiedades sean

extrapolables a la población entera. Este proceso permite ahorrar recursos y

a la vez obtener resultados similares a los que se alcanzaría si se realizase

un estudio de toda la población.

Page 10: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pensar el Público TeatralPensar el Público Teatral

Diseño del cuestionario. Los objetivos específicos ya esbozan las

dimensiones que queremos conocer, de allí se identificarán las variables y

los indicadores.

Variable es toda característica observada o medida en los individuos de la

población

Indicador es el dato obtenido y medible

Un ejemplo:

Objetivo específico: Analizar el hábito de consumo de actividades culturales

intentando determinar la frecuencia de asistencia a espectáculos teatrales

Dimensión: Hábitos de consumo cultural y teatral

Page 11: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Pregunta Problema: ¿Quién es el público que asiste a…? ¿Cómo evaluamos la actividad desde el punto de vista de los espectadores, desde el punto de vista de la coordinación del espacio, desde el punto de vista de elencos y salas? Objetivo Principal: Conocer al espectador – Evaluar la actividad

Objetivos específicosConocer el perfil del público asistente (edad, nivel socioeconómico, formación, relación con el teatro, etc.)Indagar acerca de los canales de información de la oferta de teatro local, especificando los medios más consultados Analizar el hábito de consumo de actividades culturales intentando determinar la frecuencia de asistencia a espectáculos teatrales. Conocer la opinión sobre el teatro local y sobre las obras presenciadas en el evento.Indagar conocimiento y evaluación de la actividad y conocer la opinión sobre el evento y su organización (difusión, valor de las entradas, etc.)Ver el nivel de satisfacción con la programación desarrollada y con el espacio (infraestructura)

Pensar el Público TeatralPensar el Público Teatral

Page 12: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

METODOLOGÍA

Definir metodología

Cantidad de casos para la muestra

Como se van a realizar las encuestas

Como va a transcurrir en el tiempo esa medición

Encuesta – Focus – Entrevistas (combinación de ambas) – Comparativos con

otras encuestas

Pensar el Público TeatralPensar el Público Teatral

Page 13: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Informes - EvaluacionesInformes - Evaluaciones Usos de la información Horario de un curso Evaluación interna Evaluación espacio Informes instituciones Análisis de acciones nuevas (TNA Club – docente FB Carrusel) Línea en el tiempo – comparaciones Investigación

Page 14: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Desarrollo en un espacio culturalDesarrollo en un espacio cultural

Desarrollo del estudio Planificación en el tiempoDesarrollo del instrumentoModo de aplicación (en vivo – virtual –

autoadministrado – encuestadores)ProcesamientoAnálisisInforme interno –Informes parciales–

Informes Institucionales

Page 15: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

Estudios FDEEstudios FDE

InvestigacionesEncuesta de consumos culturales de los

jóvenes (ellos cambian – monitoreo) (programación-practicas)

Encuesta (focus group) (ej. Tema Cens)Entrevistas a jóvenes (tesis)Seguimiento de tres grupos de diversas

escuelas

Page 16: Un Programa de Fortalecimiento para el desarrollo de

TNA - TCTNA - TC

Estudio de caracterización de públicosEstudios como en FDE en EducaciónInvestigaciónAcciones (TNA Club – Beneficios)