u n i v e r s i d a d c e n t r a l d e b a y a m ó n

40
U n i v e r s i d a d C e n t r a l U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n d e B a y a m ó n

Upload: gloria-rios-sandoval

Post on 23-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó nU n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

Page 2: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n
Page 3: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

lenguaje.(Del prov. lenguatge).

1.m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.

2. m. lengua (sistema de comunicación verbal)

3. m. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar.

4. m. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular.

5. m. Uso del habla o facultad de hablar.

6. m. Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores.

7. m. Inform. Conjunto de signos y reglas que permite la comunicación con un ordenador.

Definición de lenguaje según diccionario de la Definición de lenguaje según diccionario de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 23REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 23aa Edición Edición

Page 4: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

El origen del lenguaje, como medio de intercambios e interacción, se desconoce. Es por esto que surgen varias hipótesis que argumentan sobre el origen real del lenguaje y que a la fecha de hoy, no se han podido evidenciar.

Debemos recordar que el lenguaje es lo que nos diferencia de los animales ya que contamos con un lenguaje articulado y el lenguaje de los animales es rudimentario.

Page 5: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

• La evolución, las especies y el lenguaje se desarrollaron paralelamente.

• Es una reacción instintiva o espontánea del hombre ante lo que le ocurre o lo que le rodea.

• El hombre primitivo nace con un potencial innato para el lenguaje.

Page 6: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

Origen del lenguaje humano

Concepción Psicológica

Concepción Teológica

Concepción Imaginativa

Concepción Mística

Concepción Biológica

Hipótesis de Jorge Luis Porras Cruz sobre el origen del lenguaje:

Gráfica 13Libro: Artes del

Lenguaje

Page 7: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

• Que el lenguaje abarca dos partes:a) La escencial (tiene por objeto la lengua)

b)El habla (corresponde a la parte individual de la lengua).

• El lenguaje y su estudio tiene el poder (junto a la capacidad de transformar) de humanizar.

• El lenguaje permite una identidad individual en el circulo familiar y la sociedad.

• El lenguaje, ademas de ser un

Page 8: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

• El lenguaje y su estudio tiene el poder de humanizar (junto a la

capacidad de transformar).

• El lenguaje permite una identidad individual en el círculo familiar y

la sociedad.

• El modelo del lenguaje no se puede mantener completamente

invariable de unas generaciones a otras.

• Todos contribuyen al enrriquecimiento del lenguaje solo con

utilizarlo para comunicarse de forma oral y escrita.

Page 9: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

Características del lenguaje

LENGUAJELENGUAJE

Un medio de cominicaciónUn medio de cominicación

Escencialmente humano

Escencialmente humano SistemáticoSistemático

Consistente y predecible

Consistente y predecible SimbólicoSimbólico

VocalVocal ArbitrarioArbitrario

Sistemade sonidos

Sistema designificado

Gráfica 14Libro: Artes del

Lenguaje

Peculiaridades Características

Page 10: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

USOS DEL USOS DEL LENGUAJELENGUAJE

PENSARPermite

seleccionar el vocabulario

requerido y usarlo adecuadamente

PENSARPermite

seleccionar el vocabulario

requerido y usarlo adecuadamente

SOCIALIZARSaludos o frases de

cortesía para interrelacionarse

SOCIALIZARSaludos o frases de

cortesía para interrelacionarse

EXPRESARManifiesta estados

de ánimos y se aplica ante una

situación

EXPRESARManifiesta estados

de ánimos y se aplica ante una

situación

Gráfica 16Libro: Artes del

Lenguaje

COMUNICARExpone ideas

habladas o escritas claramente

COMUNICARExpone ideas

habladas o escritas claramente

CONTROLARSe usa para controlar a personas. (Políticos,

anunciantes, predicadores)

CONTROLARSe usa para controlar a personas. (Políticos,

anunciantes, predicadores)

Page 11: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

CLASIFICACIÓN FUNCIÓN EJEMPLO

Instrumental Satisface necesidades o deseos y pedidos Yo quiero.Necesito

Regulatorio Ejerce control o fuerza y mandato Vete a tu casa.Fuera de ahí.

InteraccionalSe usa en el compartimiento social para establecer relaciones e interacción humana

¿Cómo estás?¿Quieres dar un paseo?

Personal Expresa individualidad, emociones, dar opciones y manifestar sentimientos

Pienso que . . . Voy a ser presidente.

Imaginativo Crea un mundo propio, interiorPensamos que somos . . .Ésta era una vez . . .

Heurístico Explora y descubre, crea mundo y saber el porqué de las cosas

¿Por qué el cielo es azul?¿Para qué te sirve esto?

Informativo Da información o narra

Tengo que comprar unos zapatos.La película estaba interesante.

Page 12: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n
Page 13: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

•Medio de enlace o transmisión que pretende mantener las relaciones. (Pequeño Larousse Ilustrado)•Proceso de transferir información, consultar con uno, preguntar su parecer. (Diccionario del español moderno, de Martín Alonso)•Acción y efecto de comunicarse. (Diccionario manual ilustrado de la lengua española)•Trato, correspondencia entre dos o más personas. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. (Diccionario de la Real Academia Española)

Page 14: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

EmisorEmisorCodifica y envía Codifica y envía la comunicaciónla comunicación

SeñalesSeñalesPre-convenidas o Pre-convenidas o códigocódigo

Comprende e Comprende e interpreta el interpreta el mensajemensaje

ReceptorReceptorPre-convenidas o Pre-convenidas o códigocódigo

Gráfica 20Libro: Artes del

Lenguaje

Page 15: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

1) Agresiva:• Causa resentimiento• Se usa para humillar, menospreciar• Lleva sentimientos egoístas• Ocaciona temor• Exige de los otros• Lleva una actitud de dureza• Se maltrata al oyente• Se ofende al destinatario

2) Pasiva• No expresa las necesidades• Esperan que adivinen sus sentimientos• Prefiere callar• Se resigna a escuchar lo que otros dicen• Se traga su coraje• Reacciona en forma débil con los demás

Page 16: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

3) Asertiva:• Sabe lo que quiere y lo expresa directamente• Comunica lo que siente• Observa y escucha• Enfrenta el problema planteado en vez de huir de él• Le importa la opinión de los demás• Reconoce el derecho de los demás a comunicarse• Su voz es clara y las opiniones o expresiones son precisas y directas

Page 17: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

Condiciones para que sea eficaz

La comunicación sera adecuada cuando:

La fuenteEl mensaje deje huella en su pensamiento para producir memorización.

La forma en que el mensaje se presenta

El mensaje se comprende y se memoriza a trevés de la memoria inmediata o memoria mediata.

La sencillez con que se ofrezca al destinatario

Page 18: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

• Elegir las palabras más cortas y adecuadas.

• Tener en cuenta el canal que se utiliza.

• Considerar la actitud del destinatario y situarse en su nivel emocional.

Page 19: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

1) Verbal:• El mensaje se expresa a través de palabras a las cuales

los receptores responden de la misma forma.

2) No verbal:• Ocurre mediante las inflexiones y la intensidad de la voz,

las expresiones faciales y los gestos y el movimiento corporal.

Page 20: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n
Page 21: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

1) Controlar – el hablante lo usa para manejar la conducta de otros. Ejemplo: ¡Sientate aquí!

2) Sentir – comunicación que responde a sentimientos y actitudes. Ejemplo: ¡Ay Dios!

3) Informar – el participante ofrece o busca información. Ejemplo: Júpiter es un planeta.

4) Ritualizar – mantiene las relaciones sociales y facilita la interacción. Ejemplo: ¿Todo bien? , ¿Cómo te va?.

5) Imaginar – el participante se comunica dentro de una situación imaginaria. Ejemplo: Soy el hombre de la luna.

Page 22: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n
Page 23: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

1) Gran parte del éxito del maestro se deberá al dominio de este en el lenguaje y la lengua española.

2) La ubicación y la cantidad de estudiantes en un salón de clases es importante para que mantengan la atención al máximo.

3) Integrar las artes del lenguaje con otras materias de estudio y trabajo docente.

4) Preparar al estudiante para ser capáz de hablar, escribir en forma clara, coherente y con independencia del canal que utilice.

5) La escuela y todos sus elementos deben esforzarse porque los estudiantes ejerzan sistemáticamente su derecho a comunicarse y a hacerlo en forma efectiva.

Page 24: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n
Page 25: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

La psicolingüística trata de aclarar la discución sobre el lenguaje y el pensamiento. Se dice que el lenguaje interior forma parte del pensamiento y esto tiende a confundir uno con el otro. No se puede decir que hay unidad entre el lenguaje interior y exterior ya que el pensamiento supera al lenguaje interior.Hay numerosos autores que han teorizado la relación existente entre el pensamiento y el lenguaje

Page 26: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

Hay numerosos autores que han teorizado la relación existente entre el pensamiento y el lenguaje.

Algunos de estos son:

Page 27: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

Su teoría del lenguaje y el pensamiento: - Pensamos y planeamos con todo el cuerpo – en conclusión, que el pensamiento es lenguaje.-Considera a los pensamientos–palabras como un lenguaje interno.-Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.-La propuesta metodológica de Watson exigía basarse en la observación de la conducta, y en este caso de la conducta verbal, y por tanto el pensamiento debería haberse inferido del lenguaje. Pero la propuesta por así decir "filosófica" era la de negar existencia real al pensamiento y asimilarlo directamente al lenguaje.

Page 28: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

-Para Watson el lenguaje es una especie de manipulación y del ambiente mediante la sustitución de las palabras del movimiento de la laringe, encogerse los hombros, menear la cabeza, fruncir el entrecejo y hacer muecas, gestos y gritos, todo esto son respuestas de una situación.

-La forma más económica de reacción es el lenguaje, hablar es pensar y pensar es hablar. La expresión manifiesta de las palabras, adquiridas por condicionamiento, se modifica a medida de que el niño crece.

- Es más sencillo manipular palabras que objetos.

Page 29: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

•Su teoría sobre el lenguaje y el pensamiento: - Considera el lenguaje como parte de un total de dos.

- Dice que el pensamiento precede al lenguaje y que éste encierra en sí mismo una transformación profunda del pensamiento.

- Niega que el lenguaje tenga una intervención rectora sobre el desarrollo del pensamiento.

- Ve al lenguaje como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo.

Page 30: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

Para Piaget las frases dichas por los niños se clasifican en dos grandes grupo: las del lenguaje egocéntrico y las del lenguaje socializado; estas a su vez se dividen en las siguientes categorías:

•Lenguaje Egocéntrico: Repetición o Ecolalia. - El monólogo.- El monólogo colectivo.

•Lenguaje Socializado: La información adaptada. - La crítica y la burla.- Las órdenes, ruegos y amenazas.- Las preguntas.- Las respuestas.

Page 31: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

EDADES:

Para Piaget los en los niños menores de 7 años sólo existe comprensión en la medida que se encuentren esquemas mentales idénticos y preexistentes tanto en el que explica como en el que escucha.

Después de los 7 u 8 años del niño, cuando comienza su verdadera vida social, comienza el verdadero lenguaje

Page 32: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

"El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra" (Pensamiento y lenguaje, cap. IV)

• Sostiene que el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual ambos coinciden en un nuevo tiempo de compartimiento. En este momento el pensamiento empieza a adquirir algunas características verbales y el habla se hace racional, manipulándose como educto expresivo que es el pensamiento.

Page 33: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

-Toma al lenguaje como una herramienta para el ser humano de comunicación social. -Plantea que la palabra codifica la experiencia, la cual es producto del trabajo del hombre, la palabra se encuentra ligada a la acción y tiene un carácter simpráxico hasta transformarse en un sistema de códigos independientes de la acción. -Vigotsky distingue 2 planos dentro del habla: el interno (semántica y el externo (fonología).- Distingue una fase prelingüística en el desarrollo del pensamiento y una preintelectual en el desarrollo del habla.

Page 34: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

•Su teoría sobre el lenguaje y el pensamiento: - Dice que el lenguaje es el mayor instrumento del pensamiento. Son indispensables pero no pueden separarse del todo pues el lenguaje es muy importante en la integración del pensamiento.

- Hay que tener conocimiento directo, para captar el significado de los símbolos. El conocimiento directo es distinto en cada individuo.

- El objetivo fundamental de las ciencias y de la filosofía es comprender la realidad.

Page 35: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

•Su teoría sobre el lenguaje y el pensamiento: - El pensamiento y el lenguaje son parte de la competencia lingüística de cualquier persona.

- El lenguaje es un proceso innato de los seres humanos.

- Dice que los seres humanos están provistos de un dispositivo natural para la adquisición del lenguaje.

- La disposición innata de los niños para aprender el lenguaje es lo que les permite adquirir este sistema de comunicación.

Page 36: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

•Su teoría sobre el lenguaje y el pensamiento: - Para Dewey no es lo mismo pensar que aprender, si no el acto por el cual lo ya aprendido es aplicado para afrontar nuevas demandas. - Consideraba que la manera ideal de aprender y hacer las cosas no podía ser de manera abstracta, sino que se debía pasar por la experiencia. “Learning by doing” - Entendía que el niño no es un recipiente vacío esperando a que le llenen de conocimientos.

Page 37: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

• Su teoría sobre el lenguaje y el pensamiento: - Para Russell el lenguaje es una vía válida para comprender la realidad. Y así tener un significado.

- Saber el significado de una expresión esta estrechamente relacionado con el conocimiento de la realidad.

- Realísmo semántico - identifica la teoría del significado con la teoría de la referencia.

- Principio de aprendizaje por familiarizarse - se conoce el significado de una expresión.

Page 38: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

No faltan quienes aseveran que durante el desarrollo intelectual del individuo hay una interrelación dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento. De modo que responder a la pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento, es lo mismo que responder a la pregunta de si primero está el huevo o la gallina.

Page 39: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

1) Pruebas sobre el Pensamiento Pre-operacional de Piaget

2) Teorías del lenguaje – Video de la Universidad de Buenos Aires

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Page 40: U n i v e r s i d a d C e n t r a l d e B a y a m ó n

fiona2008.wordpress.fiona2008.wordpress.comcom