Ú b l i c a delrepÚ justicia -...

20
Primera Cumbre Internacional de Escuelas judiciales Reestructuración de la AMAG Un dialogo con el Dr. Távara Presidente del Concejo de la AMAG Como Deciden los Jueces: Entrevista al Juez Americano Richard Posner Boletín Informativo de la Academia de la Magistratura & Justicia Democracia Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales Reestructuración de la AMAG Un diálogo con el Dr. Távara Presidente del Concejo de la AMAG Como Deciden los Jueces: Entrevista al Juez americano Richard Posner Año 1 N° 1 Noviembre de 2011 Poder Judicial R E P Ú B L I C A D E L P E R Ú

Upload: duongthuan

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Primera Cumbre Internacional de Escuelas judiciales

Reestructuración de la AMAG

Un dialogo con el Dr. Távara Presidente del Concejo de la AMAG

Como Deciden los Jueces: Entrevista al Juez Americano Richard Posner

Boletín Informativo de la Academia de la Magistratura&Justicia

Democracia

Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales

Reestructuración de la AMAG

Un diálogo con el Dr. Távara Presidente del Concejo de la AMAG

Como Deciden los Jueces: Entrevista al Juez americano Richard Posner

Año 1 N° 1 Noviembre de 2011

Poder Judicial

REPÚBLICA DEL PERÚ

Actividades AcadémicasCumbre Internacional de Escuelas judiciales

AMAG al DíaReestructuración de la AMAG

Política JudicialReforma Laboral en el Perú

Testimonio JudicialTres Puntas Armonizadoras

Sección Entrevistas• DiálogoconelDr.TávaraPresidentedelConsejoDirectivodelaAMAG• Cómo Deciden los Jueces:EntrevistaalJuezamericanoRichardPosner.

Justicia en el MundoOcupando la Primera Enmienda (Artículo)

UnaconversaciónconelProfesorJosepAguilóapropósitodelPrimerProgramadeAcreditaciónDocenteconlaUniversidaddeAlicante(España)

4

7

89

10

14

18

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURAJr.CamanáN°669,Lima1,PerúTeléfonos:(51-1)428-0300/428-0265Fax: (51-1) 428-0219

[email protected]

ORGANO RECTOR

Dr.FranciscoTávaraCórdovaPresidentedelConsejoDirectivo

Dr.CarlosRamosHerediaVicepresidente

Consejeros:Dr.VíctorPradoSaldarriaga Dr.DuberlíRodriguezTineo Dr.GonzaloChavarryVallejos Dr.GastónSotoVallenas Dr.CésarParedesVargas

Secretario del Pleno: Dr.LuisMiguelIglesiasLeón

Contenido

ORGANO EJECUTIVO Dr.PedroGrándezCastroDirectorGeneral

Dr.JoséPérezDuharteDirectorAcadémico

Dr.MiguelAngelStucchiBrittoSecretarioAdministrativo

Lasopinionesexpresadasenestapublicaciónpertenecenasusautores,ynonecesariamentereflejanlospuntosdevistadelaAcademiadelaMagistratura.

Elcontenidodelpresenteboletinpodráreproducirselibremente,siempreycuandosecitelafuente.Noviembrede2011,5,000ejemplares.HechoelDepósitoLegalenlaBibliotecaNacionaldelPerúN°2011-14484

Colaboradores:

Dr.JoséPerezDuharteDr.OscarQuintanillaPoncedeLeónDr.WilderTuestaSilvaDra.TeresaValverdeNavarroCoordinación de contenidos:Dr.ManuelChuquillanquiGonzalesCuidado de la edición:SaraChávezUrbinaDiseño y diagramación:DianaPatrónMiñánImpresión:

3

Losdías24y25denoviembre,convocadosporlaAcademiade laMagistraturadel Perú (AMAG), tendremos ocasiónderecibir enLimaa los representantesdemásde20EscuelasJudicialesdelmundoenteroenelmarcodelaPrimeraCumbreInternacionaldeEscuelasJudiciales.

Lasescuelasjudiciales,consusdiferenciasymaticespropiosde cada país, tienen en común la gran responsabilidad dela formación de la magistratura. Algunas escuelas sonexclusivamente para la formación de Jueces, otras encambio,comotambiénocurretambiénentrenosotrosconlaAcademiade laMagistratura, se encargande la formacióntantodejuecescomodeFiscales.Pesealarelevanciadelasfuncionesquecumplenenlosdistintossistemasjurídicos,lalabordelasescuelasjudicialesseparecemuchoaltrabajodelosprofesionalesdelascomunicacionesquelaboran“detrásdecámaras”.

Enefecto,muchodeloqueconocemoscomo“culturajudicial”,lasformasderazonamiento,laconstruccióndelos“estilos”oelEthoscorporativo,semoldeanyperfeccionanenlasescuelasjudiciales.Lobuenoylomalodelajusticiatambiéndescansa,enproporciónavecesinsospechada,enlasmallascurricularesdeloscentrosdeformacióndelosjueces.Asícomolanoticianoesposiblesinlos“detrásdecámaras”,tambiéncabríadecirqueunsistemadejusticiainstitucionalizadonoseconcibe,hoyendía,sinlalabordelasescuelasjudiciales.

La PrimeraCumbre Internacional de Escuelas Judiciales, debe permitirnos por ello, abrir un espacio común paracompartirretosyoportunidades,perotambiénparasacaralaluzpúblicalarelevanciadelasfuncionesquecumplenestoscentrosdeformacióndelaMagistraturaenelmundo.Paranadieesunsecreto,hoyendía,quela justiciasehaconvertidoenunvaloruniversalycomotal,lasestrategiaseinstrumentosparasurealizacióntambiénseabrenanuevosespacios,másalládelasfronterasnacionales.

Losderechoshumanos,quesonlaconquistauniversalmásimportantedelosúltimosdoscientosañosycuyacustodiaygarantíanoshasidoconfiadaalosjuecesentodaslaslatitudes,reclamatambiéncompromisosglobalesparaenfrentarelreto.ElroldelasEscuelasjudicialestambiéndebeserevaluadoenesadimensión.Loscontenidostemáticos,lasmetodologías,losperfilesdelamagistraturaylosretosqueplanteanlastecnologíasdelainformación,sontemasparaunaagendacomúnenloscompromisosquehoycompartenlasescuelasjudicialesenelmundo.

Aelloseunelaspreocupacionespuntualesdecoyuntura.Esaspreocupacionesactualmentetienenqueversindudacon la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el crimen organizado, los conflictos sociales que se suscitan ennuestrassociedadesproductodelosprocesosdeintegraciónetc.Todasestaspreocupacionesdebensertambiénmotivode reflexiónen losprogramasde capacitaciónde los jueces y fiscales ypor eso en laCumbre Internacional seránmotivodedebatesenmesasespecíficasdetrabajo:enresumen,unaagendaglobalparalajusticiadiscutidadesdelaperspectivadelasentidadesencargadasdelaformacióndelosjuecesentodoelmundo.

FRANCISCOTÁVARACÓRDOVA

Juez de la Corte Suprema de la República

Presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura

Justicia y Democracia

Bienvenidos

Acti

vida

des

Acad

émic

as

4

Justicia y Democracia

La AMAG, realiza todos los meses eventos académicos para la realización de sus objetivos, el principal de ellos brindar una

formación de calidad a los jueces y fiscales del País. A continuación destacamos las últimas actividades desarrolladas tanto

en Lima como en provincias durante el periodo Setiembre- Octubre 2011.

Les invitamos a visitar nuestra página web (http://www.amag.edu.pe) para mantenerse al día con las actividades y eventos

propuestos por la AMAG. También síganos en Facebook, y Twitter (AmagPeru).

Por Primera vez Jueces de Paz en la AMAG

Lajusticiadepazeselcontactomáscercanoque

tiene lapráctica jurisdiccional con losproblemas

y costumbres de nuestros pueblos. Consciente

de ello, el 23 y 24 de Setiembre, la AMAG, con

elapoyodelBancoMundial, organizóelPrimer

Encuentro Nacional de Capacitación en Justicia

de Paz e Interculturalidad,reuniendoamásdeun

centenar de Jueces de Paz de todos los rincones

delpaís.Endichoacto, los juecesdepaz fueron

capacitados en los distintos temas jurídicos de su

competencia.

Esta importante actividad contó con la presencia

dedistinguidasautoridadesdelsistemajudicialasí

comodelgobierno,entrequienesseencontraban,

laVicepresidentedelaRepública, laLic.Marisol

Espinoza, y los presidentes del Poder Judicial,

TribunalConstitucionalyCNM.

Seminario sobre beneficios penitenciarios

ConlacolaboracióndelCEAS(ComisiónEpiscopal

deAcciónSocial),laAMAGorganizouneventoentre

elpasado28y29deOctubresobrelainterpretación

yaplicacióndeBeneficiospenitenciarios,enelmarco

delProgramadeActualizaciónyPerfeccionamiento.

El evento contó con la presencia de destacados

especialistas,entreellos,elDr.CésarLandaArroyoy

elactualjefedelINPE,Dr.PerezGuadalupe.

Setiembre

Acti

vida

des

Acad

émic

as

5

Justicia y Democracia

UNICEF y AMAG unen esfuerzos

El XIV Curso Internacional De Especialización Sobre Protección Jurisdiccional Del Niño,

que se llevo a cabo entre el 14 y 19 deOctubre pasado, fue organizado en un esfuerzo

conjunto de la AMAG con UNICEF.Lafinalidaddeestecursointernacionalfuefortalecer

losconocimientosyaplicaciónde losmecanismosdeprotecciónde losderechosdelniño,

conénfasisenelrazonamientojurídico,análisisdelegislaciónyjurisprudenciacomparada.

Primer Curso de Reporteros Judiciales

ConelapoyodeGIZ(cooperaciónalemana),laAMAGdesarrollóElPrimer Curso para Reporteros Judiciales,quese

llevóacaboentreel19y21deOctubreenTheWestinHotelandConventionCenter,eleventocontoconlaparticipación

deperiodistasdelosmediosmásimportantesdelpaísytuvocomoobjetivoactualizarlosconocimientosdelosperiodistas

sobreloscriteriosqueadoptanjuecesyfiscalesenveredictosysentencias,siempreenconcordanciaconlaConstitución,

laLeyesyelrespetodelosderechosdelosjusticiablesenelpaís.

Octubre

Aplicación Judicial De La Constitución

BajolacoordinacióndelExPresidentedelTribunalConstitucionalDr.CésarLandaArroyo,laAMAGvienedesarrollando,

atravésdelProgramadeCapacitaciónyPerfeccionamiento,unaseriedetalleresanivelnacional,orientadosadotar

de herramientas conceptuales y metodológicas a los Jueces y Fiscales, respecto de las técnicas de interpretación

constitucional en elmarco de los procesos judiciales. El Programa contempla el estudio de la Constitución como

normajurídicavinculante,suestructuradeprincipios,latécnicadelaponderaciónylacomprensióndelosderechos

fundamentales en la jurisprudencia constitucional. A la fecha se han ejecutado talleres en Arequipa, Cajamarca,

Ayacucho,Piura,Trujillo;ypróximamentetambiénsedesarrollaránenLoretoyJunín.

Acti

vida

des

Acad

émic

as

6

Justicia y Democracia

Próximas actividades

Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales

LaAMAGtieneelaltísimohonordeserlaanfitrionadeestaPrimera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales,

arealizarseel24y25deNoviembredelpresenteaño,quecongregaráadiversoscentrosdeestudiosjudicialesdel

mundo,acuyos representantes lesda lamáscordialbienvenida.Secontarácon laparticipaciónde lasescuelas

judicialesdecasitodaLatinoamérica,ademásdelapresenciaderepresentantesdeEspaña,Alemania,Italia,Francia

yPortugal.Se contará con6mesasde trabajo, cuyas conclusionesayudarána la formulaciónde compromisos y

acuerdos.

Losobjetivosdeestaprimeracumbreinternacionalson:

• Potenciarlosprocesosdecapacitación,actualizaciónyespecializacióndelasEscuelasJudicialesparticipantes

• EstablecerunapolíticadeintercambioycooperaciónsostenidaentrelasEscuelasparticipantes.

• Intercambiarexperienciasyprácticasmetodológicasypedagógicas.

• ProyectarlasnuevasperspectivasyLíneasdetrabajoenlacapacitaciónaMagistradosenelcortoymedianoplazo.

MESA TEMA DE TRABAJO

MESA01Retosydesafíosdelasmodalidadesdecapacitación,lastécnicasquelassustentanylaincidenciadelainnovacióntecnológica.

MESA02Ejestransversalesparaunacapacitaciónsinfronteras.Laluchacontralacorrupciónyelcrimenorganizado.

MESA03Ejestransversalesparaunacapacitaciónsinfronteras.Derechosfundamentalesengeneralylainterculturalidadenparticular

MESA04Ejestransversalesparaunacapacitaciónsinfronteras.Oralidadydigitalizaciónenlaadministracióndejusticia.

MESA05Incorporacióndeaspectosnojurídicosenlacapacitación(gestión,temashumanísticosyotros)relevantesparalamagistratura

MESA06Aspectoeconómico-financierodelasescuelas.Integraciónycooperacióninterinstitucional:Conveniosentreescuelaseinstitucionesdeordenmundial(ONU,OIT,UNESCO,UNICEF,cooperacióndegobiernosinternacionalesyotros).

Acti

vida

des

Acad

émic

as

7

Justicia y Democracia

Restructuración y Modernización de la AMAG

El ConsejoDirectivo de la AMAG teniendo en consideración la importancia de los

serviciosyactividadesdelaAMAGporsugravitanterolenlacapacitacióndejuecesy

fiscales,emitióel15deSetiembrede2011laResoluciónN°010-2011-AMAG-CDque

disponelarestructuraciónymodernizacióndelaAMAGcalificándolacomoprioridad

institucional.Ademásformaunacomisiónqueseencargarádeestaimportantemisión

siguiendo 4 ejes fundamentales , la reestructuración de la Dirección Académica,

La implementación del régimen de estudios de la AMAG, la reestructuración de la

SecretaríaAdministrativaylamejoradelaimageninstitucional.

AMAG Constituyó Red De Gestores De La Capacitación Del Sistema De Justicia

AMAG y PJ suscriben Convenio de Capacitación

LaAcademiadelaMagistratura(AMAG)yelPoderJudicial

(PJ) suscribieron, el 1 de Setiembre pasado, un convenio

marcodecooperacióninterinstitucionaldirigidoadesarrollar

actividadesacadémicasquecoadyuvenamejorarelservicio

de impartición de justicia. De acuerdo con el convenio,

las actividades de capacitación privilegiarán el uso de la

metodologíaactivay laparticipativa,yelmétododel caso.

Este convenio permitirá dinamizar y estrechar los vínculos

de cooperación para el mejoramiento de la gestión y el

desempeñodelpersonaljurisdiccional.

AMAG AL DIA

Con la participación de los responsables del Área deCapacitación de las

CortesSuperioresdetodoelpaís,elpasado07denoviembreseconstituyó

enlasededelaAMAGlaReddeGestoresdelaCapacitacióndelSistema

deJusticia.A la inauguracióndelcertamenasistióelPresidentedelPoder

Judicial,Dr.CésarSanMartín,quiendestacólainiciativadeformarunsistema

decoordinaciónparalagestióndelaCapacitación,almismotiempoinsistió

ennecesidaddequeelsistemajudicialcuenteconsuspropioscuadrospara

lacapacitacióndelosjuecesenlamedidaenquelasnecesidadesdejuecesy

fiscalesenloreferentealostemasdecapacitaciónnosiempresonuniformes.

Alfinalizarlareunión,losgestoresdelacapacitaciónanivelnacional,suscribieronunactadeconstitucióndelaRed,

designandoalDirectorAcadémicode laAcademiade laMagistraturacomosucoordinadornacional,mientrasqueel

DirectordelaEscueladelMinisterioPúblicoyelDirectordelCentrodeInvestigacionesJudicialesdelPoderJudicial,

actuaráncomodelegadosadjuntos.

8

Justicia y Democracia

Politica JudicialReflexiones sobre la reforma del proceso laboral en el Perú

Por:JavierArévaloVela Juez Supremo de la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

La introducción del proceso por audiencias con predominio

de la oralidad,mediante laNueva Ley Procesal del Trabajo,

LeyN° 29497 (NLPT), vigente desde el 15 de julio de 2010,

es sin lugar a dudas uno de los esfuerzos más importantes

porreformarla justicialaboralenelPerú.LaNLPT,iniciósu

aplicaciónprogresivacon laR.A.N°232-2010-CE-PJdel01

dejuliode2010enlosDistritosJudicialesdeTacna,Cañete,La

Libertad,Arequipa,Lambayeque,posteriormentesuaplicación

fueampliadaalDistritoJudicialdelCusco,medianteR.A.N°

310-2010del08desetiembrede2010;parafinalmente,porR.

A.N° 124-2011-CE-PJdel 27de abril de 2011, extenderse a

partirdejuliode2011alosDistritosJudicialesdeMoquegua,

Ica,Junín,ElSantayCajamarca.

La NLPT persigue como objetivos fundamentales favorecer

la celeridad procesal así como introducir el uso de nuevas

tecnologías en los procesos laborales. El alcance de estos

objetivospermitirámejorarlacalidaddelarespuestajudicial,

convirtiendo a la administración de justicia laboral en un

modeloaseguirporlasotrasespecialidades.

LaNLPTdeberágenerarunanuevaactitudenlosjuecesysobre

tododelosabogadoslitigantes,lapresenciadelaoralidadyel

debatecontradictorio,obligaráaestosagentesa comprender

quesusroleshancambiadoyquedebenadecuarsealosnuevos

tiempos,el seguirunaadecuadaypermanente capacitación

serásuobligacióninsoslayable.

Noobstante lasbondadesde lanuevaherramientaprocesal,

lamentablemente existenmuchosproblemas, tantodeorden

logísticocomodecapacitación,derivadosdelafaltaderecursos

materialesytecnológicos,hallevadoasectoresconservadores

deladoctrinanacionalamanifestarquenoeranecesariauna

nuevaleyprocesal,sinoquebastabaalgunasmodificacionesa

lasnormasexistentes.

Creemosqueestosproblemassonsuperables,correspondiéndole

al Poder Judicial y a la Academia de la Magistratura un

importantepapelenestalabor.

ElPoderJudicialdeberáevaluarquélogrossehanalcanzado

enlosDistritosJudicialesdondelaNLPTestávigenteytambién

recogeruninventariodedeficienciasycarenciasmaterialesa

efectosdesatisfacerlas.

LaAcademiadelaMagistraturacomoinstituciónrectoradela

formación judicialdeberáorganizareventosdecapacitación

sobre la materia con expositores tanto nacionales como

extranjerosdelmásaltonivel,dirigidosa los juecesquevan

a ser operadores de la NLPT, por eso opinamos que toda

capacitación enmateria de la NLPT debería ser evaluada a

efectosdeseleccionaralosjuecesqueaplicaránlanuevanorma

adjetiva, sólo los que aprueben las evaluaciones respectivas

estaríanaptosparadesempeñarsecomojuecesdelaNLPT.

EsperamosquesefortalezcalaimplementacióndelaNLPT,y

quelasdeficiencias advertidasseanprontamentesuperadas,

correspondiéndole a las autoridades respectivas adoptar las

medidasnecesariasycontundentespara lograreléxitode la

reformadelprocesolaboralenelPerú.

9

Justicia y Democracia

Tres puntas armonizadoras

SócratesMauroZevallosSoto Juez Superior de Junín

CursabaelDécimoCiclodeSociologíaenlaUniversidadNacionaldel

CentrodelPerúenHuancayo-1977-norecuerdosimedesempeñaba

comoRelator de laSalaCivil o como Juez Instructor (p); lo cierto es

queparadarporculminadoslosestudiosdebíamosteneractividadesde

DesarrolloComunal,amigrupo le tocó laComunidadCampesinade

UñasqueseencuentraasólodiezminutosdelcentrodelaCiudadde

Huancayo.Eradomingoylosuniversitariosdediversasfacultadesque

formábamoselgrupodebíamostrabajarenlaconstruccióndelpequeño

parquedeesebellovillorrio,debíamosalistarlascarretillas,elcemento,

losagregados,laspiedras,tablasydemásherramientas,porloquenos

citamoslomástempranoposible.

Estábamos por iniciar los preparativos que incluían la preocupación

delsancochadodepapasparatenerfuerzas.Eneltrabajoparticipaban

tambiénloscomunerosyaqueeraunaactividadintegradora,porqueasílodiseñabalauniversidad.

Loscomunerosestabaninquietosyaglomeradosfrentealasventanasypuertadeunarústicahabitaciónquedabaalacallepor

lasinmediacionesdelparqueaconstruirse.Habíanhombres,mujeres,niños,ancianos,curiosos,lógicamenteuniversitarios,

tambiénloscanes.

Lacuriosidadnosinforma:eraelDespachodelJuezdePazdelaComunidadCampesina

de Uñas, ya no recuerdo el nombre de dicha autoridad, pero lo recuerdo vagamente

comounhombremacizoydecaráctermuyimponente.ElJuezescuchabaaunamujer

conhematomasen sumaltratadoy enojadísimo rostro, ella contabaque suesposo –un

comunero–enestadodeebriedadlehabíapegado,estabaciertamentemagulladafísicay

psicológicamente.(ElJuezdesdelamadrugadahabíaconvocadoalaspartesenconflicto

asuDespacho).

ElJuezdePazescuchabalasadoloridasquejasdelamujeragredida,elagresornopodía

darexplicaciones,todavíaselenotabanlosestragosdelostragos.ElSeñorJuezdePaz

conesesólo“debidoproceso”ordenaqueelagresordejeeltorsodesnudo,tambiénordena

queunalguacillocarguesobresusespaldas,luegodisponequeotroalguacilloazotecon

unlátigodepieldecarnerotrenzadoyqueterminaentrespuntasconunabolaalfinal

delamismapielllamado“trespuntas”,elprimerlatigazoesen“NombredelPadre”,el

siguienteesen“NombredelHijo”yeltercero“EnNombredelEspírituSanto”.

Lamujerconayudadeotrasmujerescargaasumarido llevándoloacasa.Essóloun testimoniomeabstengodeopiniones

antropológicas,filosóficasyjurídicas.

Testimonio Judicial

Entr

evis

tas

10

Justicia y Democracia

La capacitación de losmagistradoscomopolítica públicaEntrevista al Dr. Francisco Távara

El ex Presidente del Poder Judicial y actual Presidente de la Academia de la Magistratura doctor Francisco Távara Córdova, resaltó que la AMAG se encuentra reformulando sus políticas de gestión académicas y administrativas con el propósito de consolidar su posicionamiento como el centro de formación y capacitación de Jueces y Fiscales, líder en la excelencia académica e investigación en Iberoamérica. Remarcó la necesidad de que el magistrado peruano vea y sienta a la Academia de la Magistratura como su alma mater orientada a su permanente formación y actualización académicas.

En una entrevista concedida para el primer número de Justicia Y Democracia, el Dr. Távara precisó que, atendiendo a dicho objetivo institucional, la AMAG como sede anfitriona llevará a cabo en Lima, la Primera Cumbre de Escuelas Judiciales los días 24 y 25 de noviembre, espacio que contará con la concurrencia de los principales líderes de las escuelas judiciales de Iberoamérica y Europa en la formación y capacitación de los jueces y fiscales del mundo. Seguidamente reproducimos la amplia entrevista que concediera el presidente de la Academia de la Magistratura Francisco Távara Córdova (FT) al Boletin de la AMAG:

BOLETIN: Doctor Távara, ¿cómo se articulan las funciones de la AMAG con las entidades que conforman el sistema de justicia del país?

Dr.FranciscoTávara: LaAcademiade laMagistratura,en sus 17 años de vida institucional, ha llegado a serconsiderada como la institución de mayor prestigioacadémicodentrodelasorganizacionesqueconformanel sistema de justicia en el país. Este merecidoreconocimiento, y quiero referirme también a laimportanteactuaciónygestióndemiscolegasquemehanprecedido,noessóloopinióndeesteservidor,eslavozreiteradadelospropiosmagistradosdelPoderJudicialydelMinisterioPublico.Creoquelallavedelprotagónicorol académicoquecumple laAMAGes la composiciónplural de su ConsejoDirectivo. Debo resaltar el hechode la participación activa que en esta gestión tienennuestrosconsejeros,puesenadiciónalasdecisionesdegobierno institucional que se adoptan en las sesionesdelPleno,todossedistribuyenencomisionesdetrabajocontribuyendoenelquehacerlaboraldelainstitución. BOLETIN: ¿Cuál es la orientación que está dando la gestión de la AMAG?

FT: Desde elmomento en quemis colegas, los JuecesSupremosTitulares,meeligieronenlaSalaPlenadela

CorteSupremade laRepública,presididaporeldoctorCésar San Martín Castro, para representarlos ante elConsejo Directivo de la Academia de la Magistratura,asumí con profunda responsabilidad la delicada misión defortalecerlagestiónacadémicadelaAMAG,trabajoque venimos compartiendo con la decidida y activaparticipacióndelosrepresentantesdelMinisterioPúblico,paraqueenelmarcodesusobjetivosconstitucionales,desarrollemosunaculturadecapacitaciónquecoadyuvealmejoramientodelaimparticióndedejusticiadelpaís.

Estoyplenamenteseguroquesin capacitación judicial, la crisis de legitimidad de nuestro modelo de justicia difícilmente podrá revertirse y la distancia entre impartir justicia y las expectativas ciudadanas, será mayor, lo que, además, desgasta la legitimidad del propio sistema político. Estamos hablando de unatareafundamentalparalapreservaciónyafianzamientodel sistema democrático y el Estado Constitucional deDerecho en el país, en donde la capacitación, comofactor que involucra al ser humano, es clave. Quisierainsistiryreiterarnuestraposiciónenquelacapacitaciónjudicial y fiscal debe formar parte de una política deEstado,puesestacontribuyeaqueelmagistradoorienteeficientemente su labor como condición básica quegaranticeelsostenimientodelsistemademocrático.

Presidente del Concejo Directivo de la Academia de la Magistratura

Entr

evis

tas

11

Justicia y Democracia

BOLETIN: ¿Cómo se relacionan las funciones de la Academia con la idoneidad del Magistrado y la eficiencia del servicio de justicia?

FT:AtravésdelosProgramasdeFormacióndeAspirantes(PROFA), Actualización y Perfeccionamiento, (PAP) yCapacitaciónparaelAscenso(PCA),estamosfortaleciendolas competencias, habilidades y destrezas de nuestrosdestinatarios de capacitación, contribuyendo de estamanera en la formación integral del nuevoMagistradoquenecesitalosserviciosdejusticiadelPerú.

BOLETIN: Dentro de las actividades que ha incorporado la AMAG a su estructura curricular, destaca el último evento desarrollado para la justicia de paz. Qué información nos tiene al respecto…

FT: La AMAG sumando esfuerzos con el Proyecto delBanco Mundial (PMSJ), en una actividad consideradacomohistóricahacongregadoalosJuecesdePazdelasdiversaszonasgeográficasdelpaísparaeldesarrollodelPrimerEncuentroNacionaldeCapacitaciónenJusticiadePazeInterculturalidad,llevadoacaboensetiembreúltimo.La inauguración estuvo a cargo de la señora licenciadaMarisol Espinoza encargada del Despacho presidencial.Los Jueces de Paz participantes fueron actualizadosen temas vinculados a sus funciones como acceso a lajusticia,pluralismojurídico,violenciafamiliar,conciliación,alimentos y funciones notariales. En esta oportunidadfueronseleccionadosdosjuecesporDistritoJudicial.

EsnecesariodestacarelimportantetrabajoquedesarrollóenestetemaalfrentedelaOficinaNacionaldeApoyoalaJusticiadePaz–ONAJUP-,elJuezSupremoTitulardoctorJorge Solís Espinoza, recientemente fallecido y a quienrindohomenaje, sobreeste temade singular importanciaqueeslaJusticiadePaz,quehapermitidoquelaacademiaincorpore paulatinamente en sus planes de estudio ycapacitación amás de cincomil Jueces de Paz. Estimoque laJusticiadePazesunode lossectores importantesdel Poder Judicial, que no debemos descuidar ya quecontribuyeasuperaralgunasde lasbarrerasdeaccesoala justicia, sumando las acciones de inclusión social a lajusticiadelascomunidadesmásalejadasdelpaís.

BOLETIN: ¿Qué actividades de investigación ha desarrollado la AMAG en el presente año?

FT: Aprovecho su pregunta para resaltar el interés quedemuestran jueces y fiscales en desarrollar trabajos deinvestigación. Ellomotivóque laAcademia retomeconparticular importancia las convocatorias de los premiosde Jurisprudencia Nacional, Investigación Jurídica, asícomoelConcursoNacionaldeEnsayos Jurídicos, todosellos con el objetivo demotivar e incentivar la labor delos magistrados del Poder Judicial yMinisterio Públicorespecto de su producción intelectual, promoviendo deestamanera el desarrollo de investigaciones, estudios yanálisis sobre temas jurídicos innovadoresde relevanciaactualparalaadministracióndejusticia.

BOLETIN: ¿Qué importancia tiene para la AMAG la Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales?

FT:Muchaimportancia.LaAcademiadelaMagistraturadelPerú desarrollará la “Primera Cumbre Internacional de Escuelas Judiciales”el24y25denoviembredel2011,ennuestrasedeinstitucionalenlaciudaddeLima.Elobjetivodeesta Primera Cumbre Internacional es propiciar un espacio académico para que los representantes de las distintasEscuelas Judiciales de América y Europa intercambientemáticasdecaráctertransversalparaarribaracompromisosy conclusiones que optimicen el mejor cumplimiento denuestros objetivos institucionales. Creo que con el debateque se promueva al interior de la cumbre respecto de laspolíticas académicas que las escuelas expongan, se veránbeneficiados nuestros magistrados y destinatarios en lacapacitación, lo que reforzará sus competencias idóneaspara un desempeño funcional y eficiente, acorde con lasexigenciasquelasociedadesperayreclama.

BOLETIN: Presidente Távara, algo más que agregar…

FT:QuierodestacarelesfuerzodelosseñoresConsejerosyfuncionariosdelaAMAGconcuyadenodadayesforzadalabor sevienen lograndoalgunos resultadosquecobranvigenciaenlacapacitacióndejuecesyfiscalesdelpaís;muestra de ello es una última actividad internacionalque la Academia de laMagistratura está desarrollandoconjuntamente con la Universidad de Alicante en laEnseñanzadelDerechoyArgumentaciónJurídicaparalaAcreditacióndeDocentes.

“Sin Capacitación Judicial, la crisis de legitimidad de nuestro modelo de justicias difícilmente podrá revertirse y la distancia entre impartir justicia y las expectativas ciudadanas, será mayot, lo que, además, desgasta la legitimidad del propio sistema político”

Creo que con el debate que se promueva al interior de la cumbre respecto de las políticas académicas que las escuelas expongan, se verán beneficiados nuestros magistrados y destinatarios en la capacitación

Entr

evis

tas

12

Justicia y Democracia

Cómo deciden los juecesComo preámbulo para el artículo del Juez Richard A. Posner a ser publicado en el siguiente número de nuestra revista Institucional, les presentamos la siguiente conversación con el honorable Juez Posner, ante la presentación de su libro Cómo deciden los jueces.

Una Conversación con el Honorable Juez Richard Posner1

Autor:JonathanMasur2

Enlasúltimascuatrodécadas,elJuezRichardPosner,juezdelaCorteSuperiordelSéptimoCircuitoyviejomiembrodelaFacultaddeDerecho,haconstruidounareputacióncomounodelosmásimportanteseruditosdelpaís.EleselautordeunainfluyenteyprovocativaproducciónacadémicaqueseexpandeampliamenteenloscamposdelDerechoylavida,quevadesdetemasderegulaciónanti-monopolioalasexualidadhumana,seguridadnacionalhastalafilosofíapolíticayelcambioclimáticoycatástrofe,solopormencionaralgunos.

Ensumásrecientelibro,Cómo Deciden los Jueces3,elJuezPosnergirasuformidablelenteanalíticoaunobjetivomuyapropiadoparaél:suprofesión.AlimentándosedelarelaciónentreelDerechoylaeconomía(campoqueélayudóafundar),lapsicologíadelcomportamientoyteoríapolítica,Posnernospresentaunretratomásdetalladodelamentejudicial que jamás se haya intentado.Y en el procesonos ofreceuna crítica aguda a las diferentes concepcioneserradassobreelactodejuzgarquehansidosostenidasporinvestigadores,elpublicoeinclusolospropiosjueces.

Jonathan Masur: Su descripción de los jueces essorprendente por ser completamente diferente a la proyecciónestándardelafigurajudicial.Deacuerdoasumodelo,¿Cómosecomportanlosjueces?Y¿cómoesquelapercepcióndelpúblico–einclusodelosinvestigadores–sobreeltrabajoquerealizanestandistinta?

Richard Posner: Los jueces norteamericanos operan en un ambiente de extrema incertidumbre, que los obligaa ejercer incómodos niveles de discreción, que los enponeelpapeldelegisladoresdefacto.Sinembargoellossenieganaadmitirqueson(comolosllamoenellibro)‘‘legisladoresocasionales’’,yhansidolosuficientementehábilescomoparaesconderesehechodelpúblico,siendoasistidos en este aspecto por su profesión, que tieneun interés en mostrar al Derecho como el dominio desofisticadosrazonamientosmasque,hastaciertopunto,el de la política, intuición y emoción. El secretismode las deliberaciones judiciales es un ejemplo de las tácticas usadas por el sistema judicial para esconderhasta que punto estas deliberaciones se parecen al de

la gente ordinaria cuando trata de resolver conflictosen circunstancias de incertidumbre. El encubrimientoalimentaunamísticadeprofesionalismoquerefuerzaala función judicial en su competencia por el poder con las ramaslegislativasyejecutivasdelgobierno,ramasqueeljuezllama‘‘políticas’’enunaafirmaciónquedistinguealaramajudicial.

JM: Hay una caricatura sencilla de su posición, queignora la palabra ‘‘ocasional’’ y pinta a los jueces comopolíticos irresponsablesqueno tienen rumbo.Estepuntode vista gano bastante popularidad luego de la decisióndelaCorteSupremaenelcasoBushv.Gore,casoquefuedescritocomopatentemente ideológicopor lamayoríadeobservadores. Ud. no rechaza estemodelo pero tampocoloaceptacompletamente.¿Apartirdequémomentosehadesviado,odequéformasuenfoqueesdemasiadoangosto?

RP:Nocreoquesehayadesviado,peroesincompletopuesseenfocacompletamenteenlasmotivacionespolíticasdelos jueces.Estasmotivacionesson importantes,aunque

1.EntrevistatomadadelasecciónAlumnidelawebdelaFacultaddeDerechodelaUniversidaddeChicago,Primaveradel2008.TraduccióndeManuelChuquillanqui.OriginalenInglesenestadirección:http://www.law.uchicago.edu/alumni/magazine/spring08/posnerhowjudgesthink

2.JonathanMasuresunaProfesorAsistentedelaFacultaddeDerechodelaUniversidaddeChicago.

3.N.delT.TítulooriginalenInglés:How Judges Think.ElLibrotambiénseencuentratraducidoalespañol:Posner,Richard,CómodecidenlosJueces,EdicionesJurídicasySocialesMarcialPons,España2011.

Entr

evis

tas

13

Justicia y Democracia

esmuysimplistadecirquesonequivalentesalalealtadpartidaria, pero no son el único elemento importanteen la estructuramotivacional deun juez.Bush v.Goredemuestra este punto. La decisión no es conservadoradesdeelpuntodevistapolíticoideológico;esliberal.Laexplicaciónmás cercanaparaeste resultadoesque losjueces,incluyendoalosmagistradosdelaCorteSuprema,quierenquesussucesorespiensendelmismomodo,porlo que desean como presidente a alguien que esperannombreaesosjuecescuandoseabranlasvacantes.

JM:LosJueces,comoUd.losdescribe,analizanloscasoscasi de la misma manera que cualquier otra persona:influenciados por la política, intuición y emociones,deseando estar rodeados por colegas con las mismasideas, y (como indica en su libro) con atención a lasconsecuencias y el sentido común. ¿No es esto muysorprendente?¿Nodeberíamosesperarquelaprofesiónjudicial,por sunaturaleza, soloatraigaacierto tipodepersonas - personas conunaparticular reverenciaporla determinación del lenguaje o el poder de razonarmediantesilogismoslógicos?

RP:Esaesunaexcelentepregunta,unaalaqueledeberíahaberprestadomásatención.Creoque la respuesta esquealenfrentarsealanecesidadderesolveruncaso,eljuezdescubre(deformaconscienteono)queunanálisissemántico y lógico simplemente no dará una soluciónrazonable,dondelorazonabledependedela ideología,sentidocomún,emocioneshumanasyotrosfactoresquenoformanpartedelanálisislegalformal.

JM:Hay una porción de su libro en la que se discutelos errores de los abogados modernos, quienes creenqueelderechoesunsistemameramentelegalistayporestonoproveenalosjuecesconlosargumentospolíticoso con objetivos que los jueces podrían usar. ¿Por quécree que los abogados no han podido adaptarse a laformapragmáticadejuzgardelosjuecesapesardequeoperan en un mercado tan competitivo? ¿No deberíanhaber aprendido ya que sus argumentos típicos conrelaciónalosprecedentesyellenguajetienenunvalorextremadamentelimitado?

RP:Aquínotengounabuenarespuesta.Tupreguntasobrelacompetenciaesuncuestionamientoalarespuestaqueintentoenel libro,queseñalaquees laenseñanzadelDerecholaquesehanegadoaserrealistaconrespectoalosjueces.Losabogadoseventualmenteaprendenquelosjuecessonmásrealistasqueformalistas,peronohansidoformadosconlasherramientasparaarticularosustentar,argumentospragmáticosde formaconvincentepara losjueces.Claroquehayexcepciones,ylosjuecesdetodasmaneras formaran un juicio pragmático incluso con la

pocaayudaquedanlosabogados.Perosusjuiciosserianmáscorrectossiobtuviesenmásayudadelosabogados.

JM: ¿Cómo es posible que las facultades de Derechohayan jugado un papel tan substancial al alimentareste nivel de ineptitud en la profesión? La educaciónjurídica norteamericana (e incluso la mayor partede la investigación jurídica moderna) se enfocapredominantemente en el estudio de las resoluciones deapelación.¿PorquélasfacultadesdeDerechonohanhechoun trabajomás capazal informara susalumnossobrequéesloquerealmentemotivatalesdecisiones?

RP:LasfacultadesdeDerechoseenfocannaturalmenteenimpartirelvocabularioylaretóricadelosestándaresynormaslegales,sinlascualesnopodríamosfuncionarcomoabogados.Yenmayormedida,conelsurgimientodel Derecho y la Economía (el análisis económico delderecho), las facultades proveen a sus alumnos consofisticadosanálisisdeesasreglasyestándares.Loquenohacenmuchoesdarel siguientepasoe impartirunanálisis realista del proceso judicial y como, a la luzdelmismo, se puedepresentar los casos de formamásefectivaajuecesyjurados.

JM:Elprincipalobjetivodesulibroesdescribirloquelosjueceshacen,queesopuestaalaideadeprescribirloqueUd.creequedeberíanhacer.Sinembargomuchos,sinolamayoría,dejueces–incluyendoaalgunosdelosmásimportantesjuristasdelpaís–estaríanendesacuerdo(almenos públicamente) con sus declaraciones. ¿Acaso esque los juecesnocomprendensupropio trabajo?¿Oesquehanencontradoalgunarazónparaperpetuar,enelpúblico,unapercepciónquenoreflejalarealidad?

RP:Creoqueallí los juecesseengañanasímismos.Unjuez se sientemas cómodo al pensar que sus decisionesson impuestas por ‘‘la ley’’ – algo externo a sus propiaspreferencias – que por su ideología personal, intuicióno emociones. Pero tambiénhayuna tendencianatural aintentar asegurar al público que la discreción judiciales mínima, para así defender la legitimidad de lafunción judicial. Paradójicamente, esta tendencia esmás pronunciada al nivel de la Corte Suprema, siendolaparadojaqueestaes laCortemáspolíticade todas.YprecisamenteporqueesunaCortepolítica,susmiembrossientes la necesidad de negar este hecho. El objetivo esaumentarelpoderrelativodelafunciónjudicialfrentealasotrasramasdelgobierno.Noesmiintención,sinembargo,sugerirqueestámalquelosjuecessepreocupendesupoderenrelaciónaaquellasramas.Lajudicaturaesunafunciónvitaldelgobiernoynecesitaprotegersecontraincursionesdelasotrasfunciones,aunquemeinclinoporlasopinionesde que la judicatura, y en especial la Corte Suprema,demuestransufortalezacondemasiadoentusiasmo.

14

Justicia y Democracia

Justicia en el mundo

En esta sección encontraremos noticias curiosas, reflexivas y hasta inverosímiles sobre la forma en que los jueces, abogados e investigadores jurídicos, alrededor del mundo, piensan y resuelven sus casos.

Audiencia Nacional de España limita a las administraciones a prestar Wi-Fi gratis6.

La red Biznaga, el acceso wifi gratuito instalado en los edificiosmunicipalesdeMálagayalquepuedeteneraccesocualquierciudadano,es ilegal. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la AudienciaNacionalhaconfirmadounasanciónde300.000eurosimpuestacontrael Ayuntamiento de esa capital por la Comisión delMercado de lasTelecomunicaciones (CMT) al prestar ese serviciode formapública yabiertasincomunicarloaeseorganismo.

La sentencia obliga a inscribirse en el Registro deOperadores comoproveedores de Internet y a pagar la tasa correspondiente salvo queesasredessolodenaccesoapáginasdelorganismopúblicoquedaelservicio. La resolución, somete pues a las Administraciones públicasa losmismos requisitosque losoperadoresdepago.LaSala,ademásindicaqueatravésdeestasredeswifisólosepuedeaccederapáginasrelativasalapropiaadministraciónqueprestaelservicio.EnelcasodeMálaga, losmagistradosconsideranquees incompatiblecon la“autoprestación”del servicioquepermite la ley,elhechodequesepuedaacceder“aunanavegaciónlibre,entendidaestacomoaccesoapáginaswebajenasalaAdministraciónmunicipal”.

Fuente:ElPaís(España)

Sismólogos enfrentan juicio por no haber advertido el terremoto de L’Aquila5.

Sietesismólogosyotrosexpertosenfrentanunjuicioporhomicidioculposo en Italia, por no haber podido advertir con suficientediligenciaalospobladores,antesdeldevastadorterremotoqueacaboconlavidademásde300personasenlaItaliacentralel2009.Elcasoestásiendovistodecercaporsismólogosalrededordelmundoquienes insistenenquees imposiblepredecirun terremotoyqueningúntemblordeimportanciahasidopronosticadojamás.

A los sismólogos se les acusa de dar ‘‘información inexacta,incompleta y contradictoria’’ sobre si los pequeños tembloressentidosporlospobladoresdeL’Aquiladurantelos6mesespreviosalterremotodel6deAbrildel2009podríaserunaadvertenciasobreunpróximo terremoto.Específicamente losacusadores secentranenunmemodadoel31deMarzode2009,emitidodespuésdeunareunióndelaComisióndeAltosRiesgosqueserealizoporeltemordelospobladoresporlosmesesdeactividadsísmicaenlaregión.

Según el Memo de la comisión – emitido una semana antes delterremoto – los expertos indican que era ‘‘improbable’’ el queocurrieseun terremoto, aunquenopodíannegar laposibilidaddeque ocurriese uno. El terremoto de 6.3 grados, redujo la ciudadmedievalaruinas.Milesdesobrevivientessevieronobligadosavivirentiendasocasastemporalespormeses.

Una paternidad a la fuerza4

Unhombredeberáaceptarserpadredelhijooloshijosquesuexmujertendráconembrionessobrantesdeltratamientodefertilizaciónasistidaquehicieroncuandoestabancasados.AsíloconfirmóunfallodelaCámaradeApelaciones,segúnelcual“lapaternidadesaceptadadesdeelmomentoenqueel‘Sr.S.’accedióahacereltratamientodefertilizaciónasistida”.Laexesposahabíapresentadounademanda“enbeneficiodeloscincoembrionescrioconservados”;elSr.S.planteabauna“absolutaoposiciónydisconformidad”por“carenciadevoluntadprocreacional”;yundefensordeMenoresasumió“larepresentacióndelascincopersonaspornacer”.EldictamendelaCámaraadviertesobrelaexistenciade“vacíoslegales”,por“faltadelegislaciónsobrefecundacióninvitro”;mientrastanto,destacaque“paralaleycivilargentinaseespersonadesdelaconcepción”ysostieneque“tambiénelconcebidofueradelsenomaternodebeserconsideradopersona”.

Elfallorecuerdaquelapareja“firmóuncontratodeconsentimientoinformado”enIFER,“porelcualsecomprometieronadeterminarlafuturadisposicióndelosmismosenformaconjunta”,“expresamenterenunciaronalaalternativadesudestrucción”y“encasodequedejasendepagarsucostodealmacenamiento,autorizaríanadonardichosembrionesaunaparejaestéril”.Enaquelcontrato,“pactaronque,encasodedisolucióndelvínculomatrimonial,serequeriríaelconsentimientodeamboscónyugesparatratarloconautoridadcompetente”,locual,segúnelfallo,autorizaríaalosjuecesadecidirsobreelimplantedeembriones.Eldictamensostieneque“lapaternidadbiológicaesaceptadadesdeelmomentoenqueelSr.S.accedióahacereltratamientodefertilizaciónasistida”.ParalasjuezasdelaCámara“seespersonadesdelaconcepción”yaplicaronalcaso,poranalogía,elartículodelCódigoCivilquehablade“concepciónenelsenomaterno”,anterioralaexistenciadelastécnicasdefecundacióninvitro.

4.TomadodePagina12yLosAndes,Argentina.Versionesenlíneahttp://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-177385-2011-09-23.htmlyhttp://www.losandes.com.ar/notas/2011/9/23/fallo-polemico-obligan-padre-embrion-implantara-595593.asp

5.Tomadode laPaginawebdeMSNBC.VersionenLinea:http://www.msnbc.msn.com/id/44590497/ns/world_news-europe/#.Tos3Hckn6Ey

6.TomadodelPaisdeEspaña.VersionenLinea:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/audiencia/limita/administraciones/prestar/wifi/gratis/elpepusoc/20110914elpepusoc_3/tes

15

Justicia y Democracia

Para reflexionarLa relevancia de las decisiones judiciales trasciende el caso concreto, pues contiene un mensaje a la sociedad en su conjunto. En esta Sección se presentarán noticias sobre decisiones y argumentos polémicos. La Academia no se solidariza necesariamente con ellos, considera sí que los mismo deben motivar una actitud crítica y reflexiva.Los comentarios y sugerencias pueden presentarlas en nuestra pagina web, Facebook, twitter o a nuestro correo electrónico [email protected].

Recurso Fatal

En Cajamarca, allá por los años 70’, Ubilberto

Vásquez Bautista, natural de la zona, fue acusado

delaviolaciónyposteriormuertedeunamenor.El

tribunaldeprimerainstancialoencontróculpableyle

condenó a la pena de internamiento ‘‘absolutamente

indeterminado’’[sic],conunmínimode25años.

Ubilberto, no conforme con la pena, apeló esta

sentenciaquefueelevadaalaCorteSupremadela

República.Lalógicanosharíasuponerquesedebió

haberconfirmadooreducidolapenaestablecidaenla

sentencia.SinembargolaSalaSupremadespuésde

evaluartodaslaspruebas(masquetodotestimonios

queimpidieronalsentenciadoconfirmarsucoartada)

decidieron declarar nula en parte la sentencia de la

Sala Superior, cambiando la pena de cárcel por la

pena de muerte (la pena de muerte recién fue abolida

en 1979) yendo en contra de la prohibición de la

reformatio in peius.

Es así que Ubilberto Vásquez, luego de una corta

espera, fue ejecutado el 11 de Setiembre de 1970

anteunpelotóndefusilamiento.Podránencontrarla

versióncompletadelasentenciadelasalasuprema

en la sección de Boletín en nuestra página web.

(www.amag.edu.pe)

¿La piratería es beneficiosa?

Según una Jueza española, la descarga de música y

películaspiratasseríabeneficiosapues‘‘elcliente,tras

oírovisionarlacopiapirata,puededecidirseaadquirir

elsoporteoriginal,porserdesugustolaobra,porloque

laventadecopiaspiratas,lejosdeperjudicar,favoreceel

mercadodeventadereproduccionesoriginales’’.

EsteesunodelosargumentoquelaJuezautilizapara

sustentarelporquéesimposiblefijarlacuantíadeuna

indemnizaciónporundelitodepropiedadintelectual;en

elquenointervinoningunacantidaddedineropuesnose

llegoadistribuiryvenderelmaterialobjetodelproceso.

Así mismo, indica que no es posible fijar el daño y

la correlativa indemnización a razón de la perdida

de beneficios por parte del titular del derecho, ya

que, según indica la jueza, ‘‘los clientes demúsica y

películaspirata,cuandoefectúanlacompradecopias

pirata, exteriorizan su decisión de no ser clientes de

músicaypelículasensoporteoriginal’’;porloquenose

configuraríaelcasodeunagananciadejadadepercibir.

Puede encontrar la sentencia completa en nuestra

páginaweb(www.amag.edu.pe)

La invención de los Derecho HumanosLynn Hunt, Tus Quets Editores, traducción por Jordi Beltrán Ferrer (2009)

EnesteprimernúmerodenuestroBoletín,nuestrolibroelegidoesunoquecombinalaeleganciadelaescrituraconlaerudiciónenlosestudiosdehistoriadelosderechos.

El libro presenta a las declaraciones de derechos ylosinstrumentosinternacionalesdeprotección,comoexpresionesdealgomásprofundoquesegestaenlacultura y la tradiciónde los pueblos y que al lograr

consensos,suponenverdaderoscambiosdenuestrasformasdepensaryactuar.LynnHuntesProfesoradehistoriaEuropeaenlaUniversidaddeCalifornia(UCLA)ysehaespecializadoenHistoriadelaRevoluciónFrancesa.

16

Justicia y Democracia

Ocupando la Primera Enmienda7

A propósito de los indignados

Bruce Ackerman and Yochai Benkler8

Cualquieraseaelresultadoqueconsiga,lasprotestasdeOcuparWallStreet(OWS)revelanunadistorsiónennuestraactual

interpretacióndelaPrimeraEnmienda.9Ensentenciasrecientes,laCorteSupremahaprotegidoelderechoconstitucional

deWallStreetparainvertirmillonesencampañaspolíticas.Perodelamaneraenlaqueselainterpretaactualmenteno

poneningúnobstáculocuandosetratadesilenciaralosmanifestantes.

DichosmanifestanteshubiesensidodesalojadosdelParqueZuccottielviernes14deOctubredenoser,paradójicamente,

porelstatusdepropiedadprivadadeusopúblicoquetieneelparqueporlazonificacióndelaciudad.Encontraste,la

CiudaddeNuevaYorkimponeunaestrictaprohibiciónadormirensusparquespúblicos.

PeoraúnlaCorteSupremasostuvoesaclasedeprohibicionesen1984,cuandoindicoqueel interésdelgobiernoen

limpiarlosparqueserasuperioralderechoalalibertaddeexpresióndelosmanifestantes.Elcasotratabadeunaprotesta

nocturnacontraelmaltratoalosvagabundosduranteelinvierno.Esaresoluciónprovocounelocuentevotosingulardel

Justice10ThurgoodMarshall.Élresaltabaquelavoluntaddelosmanifestantesdesoportarlascrudascondicionesdepasar

unanochedeinviernoenelparque,eraunapartecentraldesumensaje;yqueeraperfectamenteposibleparalaciudad

ellimpiarsuparquesinnecesidaddesuprimirlavisióndelosmanifestantesdeunaNorteaméricamáshumana.

Marshallteníarazónen1984.Seledebepermitiralagenteusarsuscuerpos,nosolosusbilleteras,paraabogarpor

suscreenciasmásprofundas.TalvezlaCorte,siguiendorecientesresolucionesquetomanlaquemadebanderascomo

7. Articulo tomado del Huffington Post. Versión en Ingles: http://www.huffingtonpost.com/bruce-ackerman/occupy-wall-street-first-amendment-_b_1023709.html

8.ProfesoresdeDerechodelasFacultadesdeDerechodelaUniversidaddeYaleyHarvardrespectivamente.

9.N.del.T:El textode laPrimeraEnmiendade laConstituciónde losEstadosUnidosdice: ‘‘ElCongresonohará leyalgunaconrespectoa laadopcióndeunareligiónoprohibiendoellibreejerciciodedichasactividades;oquecoartelalibertaddeexpresiónodelaprensa,oelderechodelpuebloparareunirsepacíficamente,yparasolicitaralgobiernolareparacióndeagravios’’

10.N.delT.JusticeeseltítuloconelquesellamaalosmagistradosdelaCorteSupremadelosEstadosUnidos.

17

Justicia y Democracia

unaformadeexpresión,proveeráalosmanifestantesdeOWSlaproteccióndelaPrimeraEnmiendaquesebrindaalas

intervencionespolíticasdeWallStreet.Perohastaqueesopase,estáenmanosdelagentedeapieelprotegerlaPrimera

Enmienda,einsistirenquenuestraclasepolíticalepresteatenciónsiesquenuestrascortesnolohacen.

Porsiglos,losciudadanossehanmanifestadoennuestrascallesyreunidoennuestrosparquesparaexpresarsusánimos.

Ycomolohandemostradolosactualesmanifestantes,estosencuentroscaraacaratienenelpoderespecialdellamarla

atenciónyprovocareldebatepúblico.Alhacerimportantessacrificiosporsusideales,llamanalrestodenosotrosaque

reflexionemosmásprofundamentesobreelfuturodenuestropaís.YcomoThurgoodMarshallreconoció,esesteespíritu

desacrificioelquevolvióalasmanifestacionesdelmovimientodederechoscivilesdelos60’senactostansignificativos

deexpresiónpolítica.Estáenmanosde losamericanosel insistir,unavezmás,enqueesteespíritumereceapoyono

menosprecio. El alarmante aumento de arrestos demanifestantes es particularmente perturbador. Amenos que estén

estrictamentelimitadosacasosdecriminalidad,estosarrestostienenunefectonegativoenciudadanosquedeotraforma

seuniríanalaprotesta.

Envezdeocultarsedetrásdeobsoletasresolucionesjudiciales,losalcaldesdelasgrandesciudadesdebenreconocerque

estánenterritorioconstitucional.MichaelBloomberg11estáfallandoenestapruebacuandomantienealosmanifestantes

deOWSfueradelosespaciopúblicosdeNuevaYorkytoleraelarrestodedocenasdemanifestantes,dandoelejemplopara

accionessimilaresenotrasciudadescomoBoston,DenverySanDiego.Porelcontrario,AntonioVIllaraigoso12,demuestra

queelliderazgoennombredelaPrimeraEnmiendaestadentrodelospolíticamenteposible.LosÁngelesnosolohaevitado

arrestos,sinoquetrataaaumentarelespaciopúblicodisponibleamedidaqueeltamañodelaprotestaaumenta.Deforma

similarlaPolicíadeParquesdeU.S.A.vaporbuencaminoalotorgarlesalosmanifestantesunaextensióndecuatromeses

enPlazaLibertad.

Enlassiguientessemanas,escogeremosnuestraposición.Siempezamosaverungranaumentodeapoyoalliderazgo

deLosÁngeles,estaremosechandolasbasesparauncambioalainterpretacióndelaconstituciónquemantendrávivoel

espíritudemocráticoenU.S.A.

11.AlcaldedeNuevaYork.

12.AlcaldedeLosÁngeles

18

Justicia y Democracia

ProgramadeacreditacióndocenteconlaUniversidaddeAlicante

ElcatedráticodeFilosofía delDerechode laUniversidaddeAlicante (España) JosepAguilóRegla, resaltó el alto

nivelacadémicodelosparticipantesenelPrimerProgramaparalaAcreditacióndeDocentesdelaAcademiadela

Magistratura.AguilóRegla fue el encargadodedictar en formapresencial el PrimermódulodelPAD, “Teoríadel

Derecho”,losdías02,03,04y05denoviembrede2011enellocaldelaAMAG(Lima).

¿Cuáleslaincidenciadelacapacitaciónenlaeficaciadeun

sistemajudicial?

Yo creo que es muy alta. Lo que plantea la cuestión de la

capacitaciónesencialmenteeslavisióncomplejayproblemática

del trabajo judicial.Ser juezesalgomuydifícil yqueexige

muchareflexiónentornoacuálessonlosdeberesdeljuez,cómo

cumplesusfinalidades,cuálessonlosmediosquenecesita.Es

unaprofesiónextraordinariamenteinteresante.Naturalmente

esavisióndelacapacitacióntienequeteneruncomponente

reflexivo importante,nosoloesaprendercosas,quealguien

vengaylescuentecosassinoqueesmásbienpartiendodela

basequeyaseescompetente,reflexionarcómoseesmejor.

¿Cuálessonlasclavesdetrásdeunjuezidóneo?

El buen juez es alguien que entiende bien cuál es su

papel,quetratadedarlasmejoresrespuestasdentrodel

ordenamiento jurídico, que sabe que al final la realidad

del ordenamiento jurídico es compleja, es consciente,

por lo tanto responsable que al final la realidad del

ordenamientojurídicosehaceefectiva,sehacereal,con

susdecisionesyqueportantoesunsujetoquetieneuna

visiónde supapel complejay ricaque lepermite tomar

buenasdecisiones.

19

Justicia y Democracia

¿Hay una relación directa entre independencia judicial y

sujeciónalaConstitución,verdad?

Si,laideadeunjuezindependienteeimparcial,eslaidea

deunjuezqueloquelemueveaactuareselcumplimiento

de sus deberes jurídicos, es decir no tiene otras razones

paraactuarqueelcumplimientodesusdeberes,eseesel

idealqueestádetrásdelaindependenciaeimparcialidad.

Loquemepareceimportantequenosdemoscuentaesque

no hay ningún sistema jurídico que tenga completamente

resueltoelproblemadelaindependencia,laindependencia

es un desafío permanente para cualquier juez, para

cualquiersistemajurídicoyloquenecesitamosesteneruna

concienciaclarayconstruiradecuadamentelosconceptosde

independenciaeimparcialidadparasaberquésedemanda

delaconductadenuestrosjuecesporquemuchasvecesse

entiendemaloseentiendedemaneraequivocada.

Un Estado Constitucional de Derecho sin duda genera

diferentes apreciaciones sobre la independencia e

imparcialidaddeunjuezrespectodeloqueeraelModelo

tradicional del imperio de la ley, pero en un Estado

Constitucional de Derecho el papel del juez es mucho

más complicado. Explicar qué es la independencia en un

Estado Constitucional es más complejo que explicarlo

desde la perspectiva delModelo del imperio de la ley, en

esa complejidad es donde nosmovemos y donde hay que

construirdenuevoesteconcepto.

¿Se trata sólo de construir de nuevo el concepto de

independencia?, ¿Y las competencias del juez, y el

reforzamientodesusvalores?

Por supuesto, reformar la idea de un juez independiente

pasa por darse cuenta de la complejidad que tienen

nuestros ordenamientos jurídicos como ordenamientos

constitucionales, es que el derecho tiene una dimensión

directiva, una dimensión autoritativa y también tiene una

dimensiónvalorativayquenohayformahoyendíadeencarar

los razonamientos jurídicos sin tener la base conceptual

necesariapara lidiar con los juiciosde tipovalorativo,eso

es muy importante y hay que formar a los jueces en su

capacidadparamanejarconceptosdetipovalorativo.

¿Su reflexiónfinalparanuestros juecesqueparticipanen

estePAD?

Mireflexiónfinalseria;uno,estamosbien,esdecir,elnivel

de participación, de discusión, de inquietud que yo me

llevo ha sido ampliamente satisfactoria, que el horizonte

de intervenciónque tenemosque tenermeparecequees,

llegaraquelaculturajurídicaacabecomponiendobien,en

quéconsisteserunbuenjuez,enhacervisiblesalosjueces

buenos,enhacerqueseveanlasdiferenciasentreunbuen

ymaljuez,quenoocultemosesadiscusiónenunsimple“los

juecesaplicanlaleyynohacennadamásqueaplicarlaley”,

aplicandolaleysepuedehacerbienosepuedehacermaly

haybuenosymalosjueces;yhayqueinsistirenquiénesun

buenjuezycómoloconstruimos.

PRIMER PROGRAMA PARA LA

ACREDITACIONDE DOCENTES

La AMAG viene desarrollando con éxito el primer Programa de Acreditación bajo la dirección del destacado Profesor de la Universidad de Alicante Dr. Manuel Atienza Rodriguez.

Este programa comprende seis módulos y en el último modulo, a desarrollarse en el mes de Febrero de 2012, la AMAG recibirá la visita del Director del curso.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Campus de la Universidad de Alicante

Módulo Materia Plana Docente

Modulo 1 Teoría del Derecho: Temas Fundamentales Prof. Josep Aguiló Regla

Modulo 2 Teoría de la Interpretación en el Derecho Prof. Isabel Lifante Vidal

Modulo 3 Lógica Jurídica y Argumentación probatoria Prof. Daniel González Lagier

Modulo 4 Concepciones del Derecho y Teoría de los Enunciados Jurídicos

Prof. Ángeles Ródenas Calatayud

Prof. Juan Ruiz Manero

Modulo 5 Metodología de la enseñanza del Derecho: “Método del caso” Prof. Juan Antonio Pérez Lledó

Modulo 6 Teoría de la Argumentación Jurídica Prof. Manuel Atienza Rodríguez

Prof. Hugo Enrique Ortiz Pilares

Jr. Camaná 669, Lima 1 - Perú • Telf: (511) 428-0300 • Fax: (511) 428-0252

www.amag.edu.pe