tutoria - 2015

Upload: williamtaquirepoma

Post on 09-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una ayuda para la elaboracion de un plan de tutoria para el nivel secundaria

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGGICO PBLICO GAMANIEL BLANCO MURILLO Tf./(063) 421558 SAN JUAN - CERRO DE PASCO R.M. N 0205-81-ED 18-03-1981 Institucin Innovadora Formando Docentes Lderes, Competitivos y Acreditados

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACINPLAN SEMESTRAL DE TUTORIA EN EL AULAI.- DATOS INFORMATIVOS:DRE : PASCO. INSTITUCIN : I.E.S.P.P. GAMANIEL BLANCO MURILLO. DIRECTOR : Morfe, MAURICIO ATENCIO. DOCENTE : William Taquire Poma.ASESORA : Computacin e Informtica 3 Semestre.Turno : TardeDuracin : Del 30 03 - 15 al 24 -.07 -15 II. MISIN Y VISIN 2.1 MISIN DEL I.E.S.P.P. GAMANIEL BLANCO MURILLO.1.1. VISINEl Instituto de Educacin Superior Pedaggico Pblico Gamaniel Blanco Murillo forma docentes competitivos, aplicando la investigacin y modelos pedaggicos emergentes, liderando la promocin de la interculturalidad en el desarrollo educativo, social y ambiental del pas.1.2. MISINEl Instituto de Educacin Superior Pedaggico Pblico Gamaniel Blanco Murillo al 2017 es una institucin que ha logrado la renovacin de su acreditacin promueve investigaciones pedaggicas y programas de formacin en servicio respetando la diversidad cultural, comprometidos con el desarrollo sostenible del pas.III.- OBJETIVOS:3.1 OBJETIVO GENERAL: Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia saludable y responsable de la sexualidad de los estudiantes de Educacin Inicial del I Semestre del I.E.S.P.P. Gamaniel Blanco Murillo.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fortalecer factores de autoproteccin entre los estudiantes frente al consumo de drogas. Realizar seguimiento del desempeo acadmico de los estudiantes. Elaborar normas de convivencia y resolver problemas del grupo de manera consensuada y participativa, estimulando a los estudiantes a hacerse responsables de s mismos y sus comportamientos. Analizar y sistematizar debilidades y fortalezas de los estudiantes.

IV.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS:4.1. Con los estudiantes 4.1.1. En la hora de tutora.

FUNDAMENTACIN(DIAGNOSTICO)REASTEMAS Y/O ACTIVIDADES

TEMAS PRINCIPALESMAMJJ

Casos de embarazo presentados entre estudiantes de nivel secundario

Personal social Salud corporal y mentalSEXUALIDAD SALUDABLE- Enamoramiento- Infecciones de trasmisin sexual- Paternidad responsable y mtodos anticonceptivos

Riesgo de consumo de alcohol en fiestas(quinceaeros) Personal social Salud corporal y mentalPREVENCIN DEL CONSUMO DE DROGAS- Relaciones con la familia- Presin de grupo- Uso del tiempo libre- Efectos del alcohol en el organismo

Lograr que los estudiantes se haganresponsables de s mismos, que sean personasautnomas Personal social Convivencia y disciplina escolarDEMOCRACIA EN EL AULA- Elaboracin de normas de convivencia-Asambleas de aula.

Bajo rendimiento, especialmente en reas que requieren leer comprendiendo lo que se lee y expresarse con claridad.- Adems los estudiantes piden apoyo acadmicoAcadmicaAPOYO ACADMICO- Formulacin de metas personales para el ao: amistad, estudio, deporte, arte, etc.Seguimiento del rendimiento acadmico y metas personales

Los estudiantes piden que su tutor participe junto con ellos en actividades especiales de recreacin.Convivencia y disciplina escolarPREPARANDO ACTIVIDADES DE RECREACIN- Coordinaciones con los estudiantes para realizar un paseo: divisin en grupos, eleccin de lderes de grupo, etc.- Coordinaciones para realizar una jornada deportiva: seleccin deequipos representantes del aula, organizacin de barras, etc.

Personal social Convivencia y disciplina escolarActividades para favorecer la integracin del grupo

VocacionalInformacin sobre algunas profesiones (las que generen ms inters)

Cultura y actualidadAspectos positivos y riesgos del internet.

Personal-social- Evaluacin del ao: experiencias positivas y negativas, sugerencias para la tutora.Cierre y despedida.

V. METODOLOGIA: Las sesiones de tutora se desarrollar en todo momento, mediante una relacin armoniosa entre estudiantes y profesores. Las sesiones enfocarn la construccin y vigencia de acciones que promuevan la prctica de valores y el desarrollo de las inquietudes planteadas por los alumnos. Toda sesin de tutora se ver a la luz del: Ver Juzgar Actuar. (Ver, motivacin Juzgar, Reflexionar Actuar, toma de decisionesVI.- RECURSOS: HUMANOS : Estudiantes y Profesores. MATERIALES: Fichas, Separatas y videos.

VII.- EVALUACION: La evaluacin del tutor se dar mediante un indicador en la evaluacin para el promedio de los estudiantes al finalizar el semestre. Se tendr en cuenta en los instrumentos de evaluacin. Se evaluar semestralmente, presentando un informe al concluir el 3er. Semestre .

Yanacancha Abril del 2015

__________________________________________ Lic. William Taquire Poma DOCENTE

REASTEMAS PARA LAS SESIONESCRONOGRAMA

MAMJJASOND

Personal Presentacin del Plan de Trabajo Sensibilizar a travs de charlas sobre la importancia de un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes. Participacin en las actividades programadas en el aniversario de la institucin. Apoyo a los estudiantes el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada, que le permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social. .Normas de convivencia Sensibilizar a travs de charlas sobre la importancia de un clima de confianza y relaciones horizontales entre el tutor y los estudiantes. Apoyo a los Estudiantes a reflexionar y procesar las diversas situaciones que va viviendo y a enfrentar mejor las exigencias, desafos y riesgos que se presentan en su proceso de desarrollo y en su vida social.X

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Acadmica

Charla sobre estrategias de los valores y actitudes del estudiante y profesores Asesora y gua a los estudiantes en el mbito acadmico, para que pueda obtener un pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades. Cmo ser un buen lector, experiencias de vida de personajes Significativos (profesores autoridades de la comunidad).

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Vocacional

Orientacin sobre la didctica en la prctica pedaggica. Proyeccin social. Ayuda al estudiante en su proyecto de vida, que responda a sus caractersticas y posibilidades, tanto personales como del medio.

X

XXX

XX

X

XXX

XX

X

X

Cultura y actualidad.

Participacin a eventos culturales y deportivos internos y externos por aniversario. Promueve que el estudiante conozca y valore su cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrndose as con su entorno local, regional, nacional y global. Visita a los baos termales de Villo, ruinas de huarautambo. Visita al museo del Hospital Carrin

XX

X

X

X

Ayuda social Busca que los estudiantes participen reflexivamente en acciones dirigidas a la bsqueda del bien comn.XXXXXXXX

Salud corporal y mental. Participacin a simulacros programados por Defensa Civil. Atencin psicolgica a los estudiantes. Promueve la adquisicin de estilos de vida saludable, en el estudiante.XX

XX

XX

X

XX

Convivencia y Disciplina escolar Estipular las normas de convivencia en el aula. Practicar los valores dentro y fuera de la institucin. Intercambio de experiencias y soporte Busca contribuir al establecimiento de relacione democrticas y armnicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia. EVALUACIN DE LA TUTORA: experiencias positivas y negativas, sugerencias para mejorarla.XX

X

X

X

X

X

V. METODOLOGIA: Las sesiones de reflexin enfocarn la construccin y vigencia de la prctica de valores en el desarrollo integral de los estudiantes. Las sesiones de tutora se desarrollar en todo momento, mediante una relacin armoniosa entre estudiantes y profesores. Las sesiones enfocarn la construccin y vigencia de acciones que promuevan la prctica de valores y el desarrollo de las inquietudes planteadas por los alumnos. Toda sesin de tutora se ver a la luz del: Ver Juzgar Actuar. (Ver, motivacin Juzgar, Reflexionar Actuar, toma de decisionesVI.- RECURSOS: HUMANOS : Estudiantes y Profesores. MATERIALES: Fichas, Separatas y videos.

VII.- EVALUACION: La evaluacin del tutor se dar mediante un indicador en la evaluacin para el promedio de los estudiantes al finalizar el semestre. Se tendr en cuenta en los instrumentos de evaluacin. Se evaluar semestralmente, presentando un informe al concluir el 1er. Semestre y otro, al finalizar el ao 2015 Yanacancha Abril del 2015

__________________________________________Lic. William Taquire pomaDOCENTE RESPONSABLE