tuberculosisipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/tuberculosis.pdf · ops/oms recomienda...

20
TUBERCULOSIS CATHERINE TORRADO A. Coordinadora Calidad Medinorte Cúcuta IPS S.A.S Líder epidemiologia Esp. en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

TUBERCULOSISCATHERINE TORRADO A.

Coordinadora Calidad Medinorte Cúcuta IPS S.A.S

Líder epidemiologia

Esp. en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud

Page 2: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

TUBERCULOSIS

Puede afectar cualquier órgano o tejidoSin

embargo, la forma más común de la

enfermedad es la pulmonar, cuya principal

sospecha diagnóstica es la presencia de tos por

más de 15 días, denominándose sintomáticorespiratorio; este síntoma puede cursar con

hemoptisis, fiebre, sudoración nocturna, malestar

general, dolor torácico, astenia, anorexia ypérdida de peso.

La tuberculosis es una

enfermedad

infectocontagiosa crónica

producida por micobacterias

del complejo Mycobacterium

tuberculosis, con diversas

manifestaciones clínicas y

amplia distribución mundial.

Page 3: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR

La tuberculosis extrapulmonar

incluye diversas manifestaciones

las cuales están asociadas al

comportamiento del bacilo. La

enfermedad puede tener

periodos de latencia o evolución

lenta, o periodos de reactivación

focal, diseminación y

compromiso de múltiples

órganos. Esto dificulta el

diagnóstico y su tratamiento

oportuno.

Page 4: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

AGENTE ETIOLÓGICO

El complejo Mycobacterium tuberculosis está conformado por las especies:

Mycobacterium tuberculosis

Mycobacterium microti

Mycobacterium africanum

Mycobacterium bovis

Mycobacterium canetti

Mycobacterium caprae

Mycobacterium pinnipedii

M. mungi

M. orygis

Mycobacterium suricattae.

Estos son bacilos largos, de 3 a 5 µm de longitud, inmóviles; la pared contiene unaelevada proporción de lípidos y es muy rica en ácidos micólicos, que le dancaracterística de ácido-alcohol resistencia. Son microorganismos estrictamenteaerobios.

Page 5: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

MODO DE TRANSMISIÓN

El agente Mycobacterium tuberculosis es eliminado hacia el ambiente através de diferentes acciones como la tos, el estornudo, el acto deescupir, cantar o incluso la conversación. Las pequeñas gotas quese generan se evaporan rápidamente y se convierten en aerosoles depequeñas partículas que, por su tamaño (1 a 3 µm), permanecen ensuspensión y pueden ser transportadas, según el flujo del aire, a través dela habitación o de un edificio.

El tamaño reducido facilita su llegada a los alvéolos pulmonares y elriesgo de transmisión está confinado a los que comparten lugarescerrados y mal ventilados, debido a la gran concentración de aerosolesen ese espacio.

Page 6: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor
Page 7: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

N95

El personal de salud puede usar

respiradores N95 para protegerse

contra la inhalación de gotitas en

áreas de alto riesgo. Las mascarillas

evitan la propagación de

microorganismos desde la persona que

la lleva puesta hacia otros, mediante

la captura de partículas húmedas

grandes cerca de la nariz y la boca del

usuario. Por lo tanto, las mascarillas

deben ser utilizadas por pacientes que

puedan contagiar o con sospecha de

TB cuando pueden contagiar a otras

personas

Page 8: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

RESERVORIO

Principalmente los seres humanos; en raras ocasiones

los primates.

Page 9: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

PERÍODO DE INCUBACIÓN

Es indefinido y depende de diversos

factores, sin embargo, se ha

estimado que de 2 a 10 semanas es

el período promedio desde el

momento de la infección hasta que

aparece una lesión primaria

demostrable o una reacción

tuberculínica significativa; sin

embargo, en algunos individuos la

infección puede permanecer

latente toda la vida.

Page 10: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

PERÍODO DE TRANSMISIÓN

Dura mientras la persona expulse bacilostuberculosos viables; algunos enfermosno tratados o tratados de manerainadecuada, pueden ser bacilíferosintermitentes durante años.

El grado de transmisibilidad depende delnúmero de bacilos y su virulencia, de lacalidad de la ventilación e iluminaciónnatural que se tenga en el entorno delenfermo, de las medidas de higienerespiratoria que se mantengan. Laquimioterapia antimicrobiana eficazsuele eliminar la transmisibilidad en eltérmino de pocas semanas, cuandomenos en el entorno casero.

Page 11: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

DIAGNOSTICO

Baciloscopia

El cultivo es el método de diagnóstico bacteriológico de mayor sensibilidad, es más sensible que labaciloscopia, puede evidenciar de 10 a 100 BAAR en una muestra, requieren incubación a 37°Chasta las ocho semanas.

Sistema cerrado de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (Xpert® MTB/RIF). Es un PCRcerrado en tiempo real que permite una mayor captación de casos de tuberculosis, debido a que esmás sensible que la baciloscopia, captando 114 UFC/ml. Se puede realizar a partir de muestras deesputo y extrapulmonares como líquido cefalorraquídeo, ganglios linfáticos y muestras de tejidos. LaOPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos conmayor probabilidad de multirresistencia, debido que además de identificar el complejo M.tuberculosis detecta si hay mutaciones en el gen rpoβ, la cual confiere resistencia a la rifampicina yes un importante marcador de TB MDR.

Otras pruebas de Laboratorio: Determinación de Adenosina Deaminasa como ayuda diagnostica enlíquidos extrapulmonares, mediante la cual se da una orientación al clínico debido que está encimase aumenta en pacientes con TB.

Page 12: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

TRATAMIENTO

Page 13: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

TRATAMIENTO

Page 14: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

DEFINICIÓN DE CASO

TB PULMONAR

Page 15: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

DEFINICIÓN DE CASO

TB EXTRAPULMONAR

Page 16: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

Número y porcentaje de detección de casos de TB BK +.

Cúcuta. 2010 -2017

Page 17: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

Cohorte de casos de TB pulmonar Bk +

Cúcuta, 2013 - 2016

Page 18: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

DATOS A 2018

Page 19: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor
Page 20: TUBERCULOSISipsmedinorte.com.co/wp-content/uploads/2019/01/TUBERCULOSIS.pdf · OPS/OMS recomienda su uso en grupos de riesgo como personas con HIV, niños y en aquellos con mayor

BIBLIOGRAFIA

CIRCULAR externa 007 de 2015. Actualización DE LOS LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO PROGRAMÁTI CO DETUBERCULOSIS Y LEPRA EN COLOMBIA. DISPONIBLE EN:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/circular-externa-0007-de-2015.pdf

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. TUBERCULOSIS. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

Tuberculosis. Nota descriptiva. Marzo de 2017. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/

GUÍA PARA LA VIGILANCIA POR LABORATORIO DE TUBERCULOSIS DIRECCIÓN DE REDES EN SALUD PÚBLICA. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informacin%20de%20laboratorio/Gu%C3%ADa%20para%20la%20vigilancia%20por%20labotarorio%20de%20Tuberculosis.pdf