tÉrminos de referencia - lac · fecha de elaboración: noviembre 6 de 2019 fecha de última ......

7
TÉRMINOS DE REFERENCIA Publicación de la Convocatoria Interna: 21 de noviembre de 2018 Cierre de la convocatoria: 10 de enero 2020 a las 23h59 Enviar carta de motivación y hojas de vida: [email protected] con el asunto: Oficial M&T *Nos comunicaremos únicamente con las personas cuyas hojas de vida fueron pre- seleccionadas Título del puesto: OFICIAL PROGRAMA MUJERES Y TERRITORIOS I. Información General Organización: Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe FAU AL - Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019 Fecha de última actualización: Noviembre 6, 2019 Modalidad de Trabajo: Trabajo virtual desde cualquier país de América Latina o el Caribe Hispanohablante Escala Salarial: Oficial de Programas Rango Salarial: Conforme a la escala salarial Institucional Reporta a: Coordinadora del Programa Mujeres y Territorios Coordina el trabajo de: N/A Atiende Directrices y Requerimientos de Se coordina en sus tareas con:

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA - LAC · Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019 Fecha de última ... redacción y edición para la construcción de informes y documentos en las temáticas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Publicación de la Convocatoria Interna: 21 de noviembre de 2018

Cierre de la convocatoria: 10 de enero 2020 a las 23h59

Enviar carta de motivación y hojas de vida: [email protected] con el asunto: Oficial M&T

*Nos comunicaremos únicamente con las personas cuyas hojas de vida fueron pre-seleccionadas

Título del puesto: OFICIAL PROGRAMA MUJERES Y TERRITORIOS

I. Información General

Organización: Fondo de Acción Urgente para América Latina y el Caribe FAU AL -

Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019

Fecha de última actualización: Noviembre 6, 2019

Modalidad de Trabajo: Trabajo virtual desde cualquier país de América Latina o el Caribe Hispanohablante

Escala Salarial: Oficial de Programas Rango Salarial: Conforme a la escala salarial Institucional

Reporta a: Coordinadora del Programa Mujeres y Territorios

Coordina el trabajo de:

N/A

Atiende Directrices y Requerimientos de Se coordina en sus tareas con:

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA - LAC · Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019 Fecha de última ... redacción y edición para la construcción de informes y documentos en las temáticas

Coordinadora del Programa Mujeres y Territorios y/o Coordinadora de Programas Temáticos.

Equipo Programático, Equipo Administrativo - Financiero y Dirección Ejecutiva

Puestos a los que puede sustituir: Coordinadora del Programa Mujeres y Territorios

Puestos que lo pueden sustituir: Coordinadora del programa Mujeres y Territorios

II. Descripción del Puesto de Trabajo

La Oficial de Programa de Mujeres y Territorios en el cumplimiento de sus propósitos contribuye al alcance de la visión y misión institucional, mediante una adecuada planeación, ejecución y acompañamiento, buscando siempre la relevancia, coherencia y respuesta oportuna a las mujeres defensoras, organizaciones aliadas y demás público de interés del FAU-AL. Resguarda la reputación externa del FAU-AL como organización regional altamente respetada y con altos estándares de calidad de su trabajo. Sus tareas principales son: ● Implementar el Plan Operativo Anual del Programa de Mujeres y Territorios (en adelante MT)

de acuerdo a las indicaciones proporcionadas por su coordinadora y a los acuerdos y distribución de tareas asignadas en la coordinación del área.

● Apoyar y dar recomendaciones en los procesos de planeación y de seguimiento vinculadas con el Programa de MT, considerando aspectos inter-programáticos o que pueden tener relación con otras áreas/programas del Fondo.

● Producir informes del Programa MT cumpliendo con los lineamientos y requisitos de cada donante.

● Elaborar productos relacionados con la producción de conocimiento e información cualificada del Programa de MT en temáticas relativas al contexto regional de las defensoras de los territorios en América Latina, conflictos ambientales, estrategias y prácticas de las defensoras, etc.

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA - LAC · Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019 Fecha de última ... redacción y edición para la construcción de informes y documentos en las temáticas

● Implementar, siguiendo los lineamientos de su Coordinadora, los procesos de planeación, seguimiento y producción de las actividades del Programa MT como eventos, encuentros y selección de apoyos.

Estas funciones se llevarán a cabo en estrecha colaboración y directrices de la Coordinadora del Programa de Mujeres y Territorios

III. Principales Responsabilidades y Obligaciones Procesos Descripción Detallada de Funciones Planeación, desarrollo e implementación de programas

● Proporciona y prepara insumos a la Coordinadora de MT para la presentación de propuestas e informes según requerimientos previamente establecidos.

● Es corresponsable de los procesos de planeación y seguimiento institucionales y específicos del Programa MT.

● Aporta activamente al trabajo inter-programático según las directrices institucionales y específicas del Programa

Producción y gestión de conocimiento

● Aporta activamente en la producción de conocimiento e información cualificada en temáticas relacionadas al programa.

● Realiza y documenta el seguimiento y análisis de contexto sobre extractivismos y la situación de las defensoras en América Latina de manera permanente y los articula con los programas y áreas definidas para este fin

Participación y relacionamiento con otros fondos y organizaciones de mujeres

● Participa y representa al FAU-AL en reuniones y espacios públicos según indicaciones dadas por la Coordinadora de Programa MT y/o la Coordinadora de Programas Temáticos y la Dirección Ejecutiva.

● Contribuye al fortalecimiento de alianzas y buenas relaciones con organizaciones, redes y/o fondos que favorezcan el accionar del FAU-AL y el fortalecimiento del movimiento de mujeres.

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA - LAC · Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019 Fecha de última ... redacción y edición para la construcción de informes y documentos en las temáticas

● Implementa la realización de encuentros y eventos impulsados por FAU-AL junto a organizaciones y fondos aliados.

● Contribuye al fortalecimiento de la red de defensoras del territorio vinculadas al Programa MT.

Fortalecimiento de Capacidades a las defensoras en América Latina.

● Contribuye al diseño, preparación y realización de encuentros regionales de defensoras de derechos humanos y del territorio vinculadas al Programa Mujeres y Territorios.

● Colabora en la planeación de Intercambios de experiencias y demás estrategias del Programa para fortalecer las capacidades de las defensoras.

Financiamiento estratégico a las defensoras del territorio en América Latina

● Gestiona la entrega anual de los Apoyos Estratégicos para la defensa del territorio y los derechos de las mujeres y contribuye al acompañamiento a las organizaciones apoyadas.

IV. Nivel de Responsabilidades

Área Detalle ● Atribuciones financieras ● Provee y organiza la información necesaria

para la aprobación de gastos por parte de la Coordinadora MT y/o Directora Ejecutiva.

● Bajo su responsabilidad están equipos, mobiliario y otros

● Ordenadores, teléfonos, redes de computadoras, respaldo de información hardware y software institucionales, claves de accesos a plataformas.

V. Relaciones del Puesto Internas Externas

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA - LAC · Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019 Fecha de última ... redacción y edición para la construcción de informes y documentos en las temáticas

● Se relaciona en sus tareas con el equipo en pleno.

● Participa en las reuniones de coordinación de Programas Temáticos, del programa MT y reuniones de equipo ampliadas en las periodicidades definidas.

● Se relaciona con organizaciones y defensoras del territorio que participan en las actividades del programa MT y que son apoyadas por el FAU-AL.

● Se relaciona con organizaciones de mujeres y feministas, comunitarias, ambientalistas y de derechos humanos; y con redes, plataformas y aliadas a escala nacional, regional e internacional en las temáticas especificadas.

VI. Perfil Requerido

Escolaridad

● Título universitario en áreas de ciencias sociales (antropología, sociología, trabajo social o afines), políticas o jurídicas y/o estudios feministas y de género.

● Título de posgrado (especialización o Maestría) en áreas de ciencias sociales (antropología, sociología, trabajo social o afines), ambientales, políticas o jurídicas y/o estudios feministas y de género. (Deseable)

Conocimiento y Experiencia laboral

● Conocimiento de derechos humanos, derechos de las mujeres y feminismos en América Latina.

● Conocimiento entorno a extractivismos, conflictos ambientales y procesos de defensa del territorio desde las mujeres en la región.

● Sensibilidad y compromiso con la situación de personas defensoras de derechos humanos y territorios y derechos de las mujeres en la región.

● Experiencia académica y/o laboral (mínimo 3 años) en investigación cualitativa en temáticas referidas.

● Experiencia (mínimo 3 años) académica, laboral y/o activista en trabajo con organizaciones de mujeres, feministas, ambientalistas, comunitarias y/o étnicas.

● Experiencia en el uso y desarrollo de metodologías de trabajo y construcción de conocimiento colectivo y de facilitación con grupos.

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA - LAC · Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019 Fecha de última ... redacción y edición para la construcción de informes y documentos en las temáticas

Habilidades, experticias y otros conocimientos

● Excelentes capacidades de análisis, redacción y edición para la construcción de informes y documentos en las temáticas referidas.

● Manejo de programas de Word, Excel, Power Point Deseable: ● Experiencia en manejo de software de análisis cualitativo y cuantitativo y de

programas y aplicaciones para la sistematización y análisis cualitativo de información, la elaboración de mapas interactivos virtuales y otras herramientas tecnológicas.

● Prácticas personales y colectivas de cuidado propio y mutuo.

Idiomas

● Español hablado, leído y escrito con fluidez avanzada. ● Inglés leído, hablado y escrito en nivel intermedio. Deseable: ● Portugués leído, hablado y escrito en nivel básico.

Otros elementos deseables

● Experiencia previa en modalidad de trabajo a distancia o virtual. ● Conocimiento en enfoques, prácticas y estrategias de protección integral

para defensoras/es de derechos humanos y del territorio. ● Conocimiento y sensibilidad frente a la situación de los derechos de la

diversidad de mujeres y población LBT*I+. ● Experiencia previa y/o conocimiento en movilización de recursos y filantropía

de derechos humanos, feminista y/o ambiental. ● Conocimiento básico en seguridad/ cuidado digital. ● Experiencia con facilitación de espacios colectivos desde técnicas corporales

y metodologías alternativas. VII. Competencias Humanas y Técnicas

Competencias Institucionales Competencias específicas del cargo ● Ética feminista ● Conciencia social ● Comunicación asertiva oral y escrita ● Aprendizaje permanente, autorreflexión y

autocrítica

● Conocimiento técnico / sustantivo necesario en su programa

● Precisión y atención al detalle

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA - LAC · Fecha de elaboración: Noviembre 6 de 2019 Fecha de última ... redacción y edición para la construcción de informes y documentos en las temáticas

● Identidad y apropiación ● Colaboración y trabajo en equipo ● Ética y práctica feminista del cuidado

(corresponsabilidad, cuidado de sí, cuidado con las otras / cuidado colectivo)

● Capacidad y voluntad para solucionar y / o canalizar situaciones de malestar y / o conflicto de manera constructiva.

● Capacidad de análisis, autonomía, proactividad, flexibilidad y criterio para la toma de decisiones que le competen

● Capacidad de acatarse a procesos consensuados de toma de decisiones

● Pensamiento estratégico ● Planeación, priorización y organización ● Responsabilidad y creatividad en el trabajo ● Representación institucional cuando se

requiera.

Publicación de la Convocatoria Interna: 21 de noviembre de 2018

Cierre de la convocatoria: 10 de enero 2020 a las 23h59

Enviar carta de motivación y hojas de vida: [email protected] con el asunto: Oficial M&T

*Nos comunicaremos únicamente con las personas cuyas hojas de vida fueron pre-seleccionadas