tray ector i adela psicologia com unit aria

600

Upload: karla-merino

Post on 22-Jun-2015

72 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

1 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILETRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 23 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILETrayectoriadelaPsicologaComunitariaenChilePrcticas y conceptos1 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILELaedicinimpresadeestelibroseencuentraalaventaenlaEscuelade Psicologa de la Universidad de Valparaso. Avenida Brasil 2140, Valparaso. Contactos al fono 0056-322508619 Mail [email protected] o www.psicologia-uv.cl TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 4 Universidad de Valparaso - Editorial 2007Trayectoria de la Psicologa Comunitaria en ChileN de Incripcin: 162.875I.S.B.N.: 978 - 956 - 214 - 073 - 7Diseo Grfico: Gonzalo Cataln ValenciaSupervisin de textos: Rubn Dalmazzo PeillardIlustracin de portada: David MontielImpreso en Chile / Printed in Chile5 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILETrayectoria de laPsicologa Comunitaria en ChilePrcticas y conceptosJaimeAlfaroInzunzaHctorBerroetaTorresEditoresSeriePsicologa2 0 0 7TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 67 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEA Pa y CarolinaTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 89 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEIndice13 PrlogoM. Montero21 PrefacioJ. Alfaro y H. Berroeta35 ReseaCurricular AutoresPrimeraParte:Trayectoria de prcticas de la Psicologa Comunitaria en Chiledesdelosaos 90 a los 200043 Polticas sociales como condicin de posibilidad parael desarrollo de prcticasen PsicologaComunitariaJ. Alfaro73 Discusin crticade laprcticade intervencin psicolgico-comunitariaen Santiago de ChileM. Krause97 PsicologaComunitariay programas gubernamentales vinculados alasuperacinde lapobrezaG. Rozas109 Orientaciones tico-valricas de laPsicologaComunitariaen Chile: anlisisdescriptivo de los artculos publicados en revistas nacionales entre 1993 y 2003M.I. Reyes149 Desarrollo y estado actual de laPsicologaComunitariaen Chile: trayectorias,tensiones y perspectivasA. Zambrano y J. AlfaroTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 10159 Unaaproximacin al desarrollo actual de laPsicologaComunitaria, desde elanlisis de sus prcticas en el campo de la Intervencin SocialC. Saavedra187 Modelos operativos, modelos de accin y comunidades de prcticas en losprogramas de intervencin socialV. Martnez215 Estado actual de las prcticas de intervencin comunitaria y psicosocial depsiclogos que trabajan en el marco de los programas y polticas sociales chilenasJ. Alfaro, A. Zambrano, J. Sandoval y R. Prez-LucoSegundaParteTrayectoria conceptual de la Psicologa Comunitaria en Chilede los aos 90 a los 2000245 Haciaunaredefinicin del concepto de Comunidad: cuatro ejes paraun anlisiscrtico y unapropuestaM. Krause259 Espacio Pblico: notas para la articulacin de una Psicologa AmbientalComunitariaH. Berroeta.287 Unaaproximacin psicosocial alos procesos de fortalecimiento comunitarioen el espacio localA. Zambrano305 Empoderamiento: proceso, nivel y contextoC. Silvay M. L. Martnez323 Orgenes y fundamentos de la perspectiva comunitaria en el quehacer de lapsicologaJ. Unger335 Proceso de intervencin comunitaria y organizacin de la participacincomunitariaJ. Unger345 Recursos paralaplanificacin y sistematizacin de intervenciones psicosocialesy comunitariasH. Berroeta373 Cuestiones ticas en PsicologaComunitaria: dudas en lapraxisM. I. Winkler401 Existe laPsicologaComunitaria?H. Foladori11 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILETerceraParte:Trayectoria de prcticas y conceptos de la Psicologa Comunitaria en Chiledesde los aos 90 hasta la actualidad: entrevista a los actores acadmicos413 EntrevistaDomingo Asn433 EntrevistaJaime Alfaro447 EntrevistaMariane Krause459 EntrevistaGermn Rozas473 EntrevistaVctor Martnez487 EntrevistaAlbaZambrano503 EntrevistaMaraIns Winkler527 EntrevistaGeorg Unger549 EntrevistaHctor Berroeta563 EntrevistaAlipio Snchez Vidal:Dialogosobrela visin delosacadmicoschilenosrespectodel desarrollodela PsicologaComunitariaTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 1213 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEPrlogoEscribir un prlogo supone un acto de enorme confianza. Laconfianzaque depositanlas autoras y autores en quien prologay aquellacon lacual se asume latarea. Hayprlogos que dicen cualquier cosa, o que hablan de otracosa, que es como mirar haciaotro lado.Pero eso seraimposible de hacer con el libro que tengo entre manos y quelalectorao lector ahoraabre. No slo el conocimiento que de las autoras, autores deeste libro tengo me anticipabayaque laaventurade leer podaser, en este caso, unestimulante y placentero ejercicio intelectual, sino que adentrarme en sus pginas me hamostrado lo que larigurosidad y el valor cientficos pueden hacer.A Jaime Alfaro yHctor Berroetales cabe el mrito de haber logrado coordinar unaobraque no es unmero agregado de textos unidos por unareferenciams o menos comn.En su labororganizadora, aqu bien demostrada,y tambin en su labor de coautores, junto con lasdems personas que han contribuido a su logro, han desarrollado una visincomprometiday crticadel desarrollo de lapsicologacomunitariaen Chile.He tenido el privilegio de haber conocido de cerca algunos momentos de laconstruccin de este saber y quehacer psicolgico comunitario chileno.Algunos autoresy autoras, algunas de las personas entrevistadas tambin, han sido param compaeros ycompaeras de ruta; amigas y amigos entraables; colegas exigentes e incluso estudiantesen algunos de los seminarios sobre psicologacomunitariaque dict en universidadeschilenas en los aos ochentay noventa.Debo decir que creo que se enseacuando almismo tiempo se aprende y se revisacrticamente un cuerpo de conocimientos; ascomo cuando se entiende que el conocimiento es un proceso infinito destinado acorregirse continuamente desde s mismo. No existe en ese proceso algo as como unaltimapalabray laprimerasiempre estdispersaentre mltiples voces entre las cualesaveces unasobresale, o tiene ms interlocutores que otras, sin que por ello esas otrasdesaparezcan. Y al leer estos captulos, como ayer, he reanudado el aprendizaje, alavezque he tenidoun excelente ejemplo de lo que lareflexin crticapuede producir.En este fundamentado, situado e incisivo anlisis del desarrollo y evolucin de lapsicologacomunitariaen Chile, se tocan temas que valen paralapsicologacomunitariacomo subdisciplinacientfica.Por ejemplo, el avance de formas de ejercicio psicolgicoTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 14comunitario de carcter asistencialistaapartir de instituciones gubernamentales y nogubernamentales encargadas de llevar acabo polticas pblicas; as como lafuncinposibilitadorao no de unaprcticacomunitariaque pueden tener esas institucionespblicas;un fenmeno muy bien descrito y analizado por Krause y Jaramillo en su obrade 1998, por Krause en 2002 y por Piper, en 2003, e incluido en estaobratanto por ellacomo por otros autores (Krause, Cap. II; Rozas Cap. III: Alfaro Inzunzay Berroeta),coincide con anlisis de fenmenos similares en Uruguay que hace A. Rodrguez, (2005)y Marade FtimaQuintal de Freitas en Brasil (1994).Respecto de este campo que ha producido controversias no slo en AmricaLatina, sino tambin en Canady Estados Unidos, en el Reino Unido, en Australiayquin sabe donde ms, la posicin de Vctor Martnez en este libro introduce unaperspectivadiferente, que ameritaestudio.El objeto, el mtodo y los conceptos de la psicologa comunitaria han sidoconsiderados en laliteraturaespecializada, de miradas comprometidas con un quehacerpsicolgico relativamente nuevo1 puesto que apenas hay poco ms de cuarentaaos desistematizacin y desarrollo acadmico.Las que se presentan en estaobra, si bien serefieren aChile, plantean problemas y examinan conceptos y teoras que conciernen alaprcticacomunitariadoquieraellase realice. Usualmente se cita, sin escrpulo alguno,cualquier cosapublicadaen el mbito anglosajn o en el francs (por poner los dos msreconocidos centros del saber-poder), pero hay muchatimidez cuando se tratade loque se hace en lo que suele ser llamado periferia.Y bien, aqu hay unaobraexcntrica(en el ms topolgico sentido de lapalabra), de cuyo autoexamen bien podran aprenderquienes hacen psicologade ladistancia.Distanciade lapraxis, distanciade cualquierteoraproducidaen lugares otros que los reconocidos como fuentes del saber, distanciadel objeto mismo de estudio.Por el contrario, lo que se encontrar en esta suma sobre el desarrollo ytransformacin de lapsicologacomunitariaen Chile es un estudio que abarcalas tresltimas dcadas (largas ya), en los cuales se examinaminuciosamente los modos dehacer, los conceptos con los cuales se haenfrentado ese quehacer, las teoras que sustentantodo eso; dando cuentade latravesarecorridatanto en laacademiacomo fuerade ella.Se reivindicatambin unahistoriainiciadacon el inters por lacomunidad desde lasciencias de lasalud hastalageneracin sistemticade unaprcticapsicolgica, lacual enChile se afianza, acadmicamente, desde el inicio de los aos ochenta. Un aspecto pararesaltar es que en los trabajos tanto considerados como enfocados alo terico, como enaquellos centrados en lapresentacin de experiencias (los de Unger, por ejemplo, y elestudio de Saavedra, que bien muestraesaunin), estpresente larelacin entre teoray praxis, uno de los principios originarios de lapsicologacomunitariatanto en Amricalatinacomo en laAmricaanglosajonaLasolatareade reconstruccin de estahistoriaen proceso yaserade suficiente intersy valor, pues al recuperar lamemoriade los esfuerzos, de los aciertos y de las equivocaciones,de los avances y de las dificultades y de laproduccin de conocimientos que se fue dandodurante esas dcadas, as como las que las antecedieron como formas sensibilizadoras respecto15 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEdel trabajo con comunidades, representaun caudal de saber y unaformade afirmar laaccinque puede permitir de-naturalizar lo que muchas veces se asume como prcticacotidiananoreflexionada, impidiendo ver lacreatividad y los modos de solucionar problemas o de re-sponder alas cambiantes circunstancias de unasociedadque, como lachilena, tuvo dramticastransiciones, con dolorosas consecuencias en algunas de ellas.Pero es necesario agregar atodo ello el giro crtico presente en los artculos quecomponen estaobra. Todos ellos someten arevisin un saber, unaprctica, uno o msmodos de explicar los fenmenos comunitarios, su carcter psicosocial, sus formas de sercolectivas, subjetivas e intersubjetivas.Y alavez, se presentan agudas reflexiones hechasdesde laexperienciade cadaautorao autor.No son juicios desde un palco de sombra, sinodesde laarenade lapraxis, seadesde el trabajo directo con comunidades o desde el trabajoatravs de laaccin de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, en laaplicacin de polticas sociales o en lainvestigacin universitaria.Ms an, lamiradacrticase extiende al juicio externo representado no slo por quienes trabajan en lapsicologacomunitaria, como A. Snchez Vidal, quien aportaunamiradaespaola, o lade quienescribe, sino tambin por alguien ajeno aellacomo H. Foladori Abeledo.Esto es un signode afirmacin que fortalece el proceso de produccin de conocimiento, en el cual estncomprometidos quienes han escrito estaobra.Otro aspecto sobresaliente es el enfrentar las condiciones y supuestos ticos ypolticos que caracterizan alapsicologacomunitaria. Es ladimensin ticalaque nos hallevado acriticar lanocin de paradigma, usualmente consideradaen funcin de slo tresdimensiones: ontologa, epistemologa y metodologa, sin incluir en ese modelo,tradicionalmente aceptado como paradigma en la ciencia, esas otras dos dimensionessociales que acompaan a toda produccin de conocimiento y que, en el campocomunitario, son particularmente relevantes. La base tica de la produccin delconocimiento hallevado adesarrollar unaepisteme de larelacin (Moreno, 1994; Dussel,1974, 1998; Montero, 2003), que propone alarelacin como mbito de generacin delconocimiento y que, en el campo de lapsicologa, lo hace apartir de laexperienciayconcienciade trabajo comunitario. El dominio poltico se expresaen el carcter fortalecedoro debilitador de ciudadanaque puede ocurrir en laprcticacomunitaria, segn su tendenciaparticipativay generativao su carcter asistencialistay paliativo; adems de sealar lasformas de ocupacin del espacio pblico que pueden darse atravs del desarrollo demovimientos comunitarios.Estas dimensiones agregadas, inicialmente propuestas como elementosparadigmticos en el mbito latinoamericano, tambin han estado presentes, con mayor omenor nfasis, en lapsicologaanglosajona, donde el trabajo de Rappaport (1977) fue unode los primeros en sealar los valores que deben orientar lalabor comunitaria; y en el casode los australianos, han hecho contribuciones como las de Bishop (2002) y de Sonn yGreen (2006), entre otros; o tambin las de Burton y Kagan (2004) y Kagan y Burton, enel reino Unido (en prensa).Y en el aspecto poltico tienen un exponente comprometidoen Isaac Prilleltensky (2004), quien hadesarrollado el concepto de validez psicopoltica.El aspecto tico tiene en estaobrados trabajos que lo asumen desde dos niveles yTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 16perspectivas diferentes, pero que se complementan: Reyes y Winkler lo analizanrespectivamente.Laprimera, MaraIsabel Reyes, enfocalos aspectos tico-valricoscomo se han presentado en laliteraturasobre psicologacomunitariadel pas (artculospublicados en revistas chilenas), haciendo un detallado estudio, datado entre 1993 y2003, que tiene el acierto de relacionar los datos con lasituacin sociohistricaen lacual se presentan.En el caso de MaraInes Winkler, su trabajo se dirige alaexpresinoperativay social de latica: ladeontologa, esto es, labuenaprcticaprofesional y laobservacin de normas morales existentes en la sociedad. Winkler lleva a cabo untrabajo en el cual el respeto del otro, que resume el ser tico, se traduce en acciones ylaconclusin de su revisin de los Cdigos de ticaprofesionales muestraque respectode laprcticacomunitariaes poco o casi nadalo que hay.Esaprcticano estincluida, lamayor parte de las normas se dirige alaprcticaclnica, con lo cual se revelaque, apesarde haber en Chile una produccin psicolgico-comunitaria que se expresa enpublicaciones especializadas desde fines de los 80 e inicios de los 90, an no essuficientemente conocida.O quizs debamos adelantar lahiptesis de que pudiese serque laprcticasocial de los conocimientos vams rpido que su codificacin por partede los organismos gremiales.Los trabajos de anlisis terico-conceptual hacen valiosos aportes no slo alasubdisciplina, sino alas ciencias sociales; si bien esos aportes estn presentes en diversoscaptulos que, anunciando un nfasis prctico, muestran, sin embargo, lapresenciadeunateorasometidaaanlisis e interpretaday criticada, segn el caso, en funcin de laprctica(Saavedra).As, el anlisis crtico de lanocin de comunidad y laformaen quehasido definidaque entregaMariane Krause y que viene de unareflexin que esaautoraviene haciendo en los ltimos aos (Krause, 2001), muestracmo su pensamientocrtico analizacon profundidad el concepto, partiendo de las bases mismas de lanocinde comunidad: laesencialidad de lavidaen comunidad. Reflexin que podraunirse alaque hace laepisteme de larelacin.Asimismo, su crticaalaterritorializacin delconcepto, que coincide con la que han hecho en los EE.UU. Chavis y Newbrough(1986), Forster (1998) y yo misma(Montero, 2004), me parece prximaaladefinicinde participacin comunitariaque hace Hernndez (1996; 2002) en Venezuela: Ser parte,tener parte, tomar parte.Los alcances y lmites de lanocin de fortalecimiento (empowerment), ya presenteen los inicios de lapsicologacomunitariay luego popularizadaapartir del neologismoestadounidense introducido por Rappaport (1991) y junto con Zimmerman (1988),quienes ladesarrollan, son objeto del anlisis de Zambrano y de Silvay Martnez. Perono har un recuento de todos los conceptos que son revisados, definidos, comentados,criticados.Desde lacomunidad hastael espacio ambiental (Berroeta), desde laconductaalasalud y muchos otros de carcter psicolgico o psicosocial, son trabajados por losautores en funcin del mbito comunitario y su situacin en lasociedad chilena.La seccin de entrevistas es de una gran riqueza reflexiva y existencial.Laexperienciavividade personas que estuvieron en los momentos iniciales y que hanhecho el camino es un gran acierto. All se expone lo que no suele figurar en las pginas17 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEms formales de los artculos y de los libros.Las preguntas sin respuestay las respuestasque orientaron decisiones, estudios, posiciones.Cadaautor entrevistado nos muestracmo eligi hacer unaformade prctica, cules han sido sus preocupaciones primordialesy cmo latrayectoriaque el ttulo de laobrapromete presentar, fue trazada. No son losnicos actores, pero sin ellos laconstruccin de lapsicologacomunitariaen Chile noseralaactual. Su trabajo continuo, su capacidad de ver comunidades donde muchoshabran visto slo gente con problemas, o lugares clasificables en un rango determinadoen unatablaestadstica, o sujetos paraunaencuesta, as como paramirar dentro de suprcticay someterlaal juicio de lahistoria, hace de estaobraun valioso hito que dacuenta de una labor marcada por la integridad, el empeo, el compromiso y laparticipacin.Valores y cualidades necesarios parahacer psicologacomunitariay paraproducir unaobracuyaconsultay lecturatrascenderlas fronteras dentro de las cualesfue gestada.MaritzaMonteroCaracas, abril, 2007TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 18ReferenciasBishop, B.; Sonn, C.; Drew, N.M. y Contos, N.E. (2002). The evolution of epistemology andconcepts in an iterative-generative reflectivepractice: The importance os small differences.American Journal of Community Psychology, 30(4) 473-492.Burton, M. y Kagan, C. (En prensa) Towards areally social psychology: Liberation Psychol-ogy beyond Latin America. En M. Montero(Coord.) The Social Psychology of Libera-tion. Theory and practice. Springer.Dussel, E. (1974) Mtodopara una filosofa delaliberacin. Salamanca, Espaa: Sgueme.Dussel, E. (1998) Eticadelaliberacinenunmundoglobalizado. Ciudad de Mxico, Mxico:F.C.E.Freitas, M. F. Quintal de (1994) Prcticas encomunidad y psicologacomunitaria.En M.Montero(Coord.)PsicologaSocialComunitaria. Teora, mtodoy experiencia.(139-166). Guadalajara, Mxico: Universidad deGuadalajara.Kagan,C.,yBurton,M.(2004).Marginalization.EnG.NelsoneI.Prilleltensky (Coords.), Community Psychol-ogy:In pursuit of liberation andwellness. (293-308). Londres, Reino Unido: Macmillan/Palgrave.Krause, M. (2001) Haciaunaredefinicin delconcepto de comunidad. Revista dePsicologadela UniversidaddeChile. 10 (2) 49-60.Krause-Jacob, M. (2002).The institutionaliza-tion of community interventions in Chile:Characteristics and contradictions. AmericanJournal of CommunityPsychology, 30, 547-570.Krause, M. y Jaramillo, A. (1998) Intervencionespsicolgicocomuniotariasen SantiagodeChile.Santiago, Chile: Pontificia UniversidadCatlicade Chile.Montero, M. (2003). Relatedness as the basisfor liberation. International Journal of CriticalPsychology, 9. 61-74.Montero, M. (2004) Introduccin a la psicologacomunitaria. Desarrollo, conceptosyprocesos. Bue-nos Aires, Argentina: Paids.Moreno, A. (1994) El aroy la trama. Episteme,modernidadypueblo. Caracas, Venezuela: CIP.Piper-Sharif, I. (2003) The blurring of criticism:notes on dissent. International Journal of Criti-cal Psychology, 9. 125-142Prilleltensky, I. (1997) Values, assumptions, andpractices: assessing the moral implicationsof psychological discourse and actions. Ameri-can Psychologist, 52, 517-535.Prilleltensky, I. (2004) Validez psicopoltica: elprximo reto paralapsicologacomunitaria.Prlogo. En M. Montero: Introduccin a lapsicologa comunitaria (13-32). Buenos Aires,Argentina: Paids.Rappaport, J. (1977) Community Psychology.Val-ues, Research andAction. New York, EE.UU.:Holt, Rinehart y Winston.Rappaport, J. (1981) In praise of paradox: Asocial policy of empowerment over preven-tion.American Journal of Community Psychol-ogy, 9, 1-21.Rodrguez, A. (2004) Los Grupos en lagestinde proyectos sociales. En F. Berriel (Coord.)Gruposy Sociedad. Intervencin psicosocial ydiscusionesactuales(222-232). Montevideo,Uruguay: Nordan Comunidad.Sonn, C., & Green, M. (2006). Special Issue: Dis-rupting the dynamics of oppression inintercultural researchan practice. Journal of Com-munity&AppliedSocial Psychology, 16(5), 33-409.Wiesenfeld, E. (1994) El lugar de lateoraen lapsicologa comunitaria: Comunidad ysentido de comunidad. En M. Montero(Coord.) Psicologasocial comunitaria(75-101).Guadalajara, Mxico: Universidad deGuadalajara.Zimmerman, M. A. y Rappaport, J. (1988) Citi-zen participation, perceived control and psy-chological empowerment. American Journalof Community Psychology, 16, 725-750.19 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILENotas1. Como disciplinasistemticay acadmica, lapsicologacomunitariase iniciaen losEE.UU. en 1964-65 y en AmricaLatinaen 1975 (Puerto Rico, Mxico).Comoprcticasocial de aproximacin acomunidades, tiene antecedentes en muchos paseslatinoamericanos que van hastalos aos cincuenta y, como parte de polticas sociales,haexistido tanto en formaasistencialistacomo en formapopulistaen pases comoBrasil y Venezueladesde los aos 60 (Montero y Varas-Daz, en Prilleltensky, Reich,Riemer y Montero, en prensa).TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 2021 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEDurante la ltima dcada en la Psicologa Comunitaria en Chile se han producidoimportantes transformaciones, tanto en las prcticas interventivas, como en el quehaceracadmico y formativo, las cuales no han sido suficientemente reconocidas, elaboradasy debatidas por lacomunidad, tanto acadmica, como profesional.Laproduccin analticageneradadurante este perodo, respecto de las condicionescontextuales e institucionales en que se enmarcan nuestras prcticas, as como laproduccin conceptual generadaparadar fundamento anuestro quehacer interventivoy docente, se encuentrainsuficientemente sistematizada, dificultando con ello lanecesariatomade concienciarespecto de nuevas tensiones que se entrecruzan, as como de lareflexin y necesidad de debate en torno alos procesos analticos y de produccinconceptual y tcnicaque exigen de respuesta.Los llamados de alertay las voces que nos permiten constatar y diagnosticar lasnuevas circunstancias y que convocan al uso de nuevas distinciones, categoras y tareasparaenfrentar estos nuevos escenarios, aunque existentes, no estn suficientementedifundidos ni debatidos y consensuados. Actualmente, no se cuentacon unamiradaprecisa, completa, suficientemente documentaday debatidasobre lamagnitud de lastransformaciones producidas ni sus implicancias paralaconstruccin del proyecto dePsicologaComunitaria.No se haproducido unaobraque renalaproduccin y d cuentadel estado dedesarrollo de laPsicologaComunitaria, desde laedicin de Psicologa Comunitaria ySalud Mental en Chile, texto compilado por L. Zambrano y R. M. Olave,publicado en1994. En ese entonces se pusieron en debate los antecedentes que daban cuentadelproceso de construccin de la Psicologa Comunitaria desde sus ms iniciales ypreliminares desarrollos, en los aos 70, hastacomienzos de ladcadade los 90, cuandose empiezan adar los primeros pasos de difusin, legitimacin acadmicae instalacinen la institucionalidad universitaria.El proyecto de desarrollo que se imagin y esper paralaPsicologaComunitariaen esos aos, tal cual se refleja en aquella publicacin, pona nfasis y atencin,PrefacioTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 22bsicamente, en lanecesidad de instalar y definir laPsicologaComunitariacomo unaposibilidad nueva y de enorme potencial para la Psicologa chilena, que permitiracomprometerse con las necesidades colectivas y los procesos de cambio y transformacinsocial, tal cual se habahecho durante los procesos de luchaantidictatorial. Marco en elque se fraguaron los primeros pasos de conocimiento y uso de unaformade compromisode laPsicologay de los psiclogos con el cambio social, que se empezareconocercomo PsicologaComunitaria.El proyecto, en ese entonces, eradesplegar el quehacer en los espacios que abranlos cambios impulsados por larecin iniciadarecuperacin democrtica, guiados porunavisin de laPsicologaComunitariaque recin se comenzabaaconocer y poner enprctica.En ese perodo, apenas empezabalatareade hacer PsicologaComunitariaen uncontexto democrtico, an no vislumbrado con nitidez, cuando todavano terminabande fraguar los acuerdos polticos y articulaciones de poder que instalaran lalgicadominante del Estado chileno, diseadadesde latransicin polticapost dictadura.Iniciadaladcada, en 1994, lalegitimacin universitariay el trabajo de reflexinacadmicarecin comenzaban. Por consiguiente, lateorizacin, as como las prcticasformativas, daba sus primeros pasos. Incluso, la conformacin de un cuerpo deacadmicos y profesionales tambin se iniciaba, por lo que eradifcil hablar de unainstalacin propiamente tal de la Psicologa Comunitaria en el plano acadmico einterventivo en el pas.En ese momento histrico, laclaridad de los desarrollos conceptuales y las formasde hacer prctica, as como los roles esperados del psiclogo comunitario, estaban anbastante difusos. Existaunafuerte superposicin tericaentre perspectivas de desarrollopropias de unaPsicologaSocial Comunitaria, de arraigo latinoamericano, con orientacionesde unaPsicologaComunitariade corte anglosajn, influida, adems, por larecienteproduccin espaola.De estamanera, coexistan en un mismo discurso los planteamientos de PauloFreire y Fals Borda, y laPsicologaSocial ComunitariaLatinoamericana, que nos llegabadesde ese entonces por las enseanzas de MaritzaMontero, junto anociones como lasde Estrs Psicosocial y Salud Mental de Lazarus y Folkman, arribadasvadifusin de lostrabajos de Daro Pez, como se expresamuy claramente en laobracompiladaporZambrano y Olave.En relacin con las prcticas, se desarrollaban, principalmente, en el marco de losespacios institucionales del sistemade salud, centrndose en el abordaje de los problemassociales y su determinacin sobre lasalud mental; coexistiendo, en unamismaintervencin,acciones de tipo individual y comunitario. Del mismo modo, se mantenan formas detrabajo ligadas alas mltiples y diversas ONGs que haban surgido durante el perodo deluchaantidictatorial y que heredaban paralos 90 modelos y estrategias de trabajo, talescomo laEducacin Popular o laInvestigacin Accin Participativa. Asimismo, en formaincipiente, comenzaban adesplegarse formas de trabajo desde los primeros programassociales que las polticas del Estado post dictaduracomenzaban aarticular.23 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEDurante los aos posteriores, desde mediados de los 90 hastahoy, se han debidoenfrentar transformaciones sustantivas de lasociedad chilenay, por consiguiente, cambiosigualmente relevantes del contexto de lademandasocial y de las condiciones polticase institucionales que proveen marcos de posibilidad material y discursivaparalas prcticasde intervencin psicosocial y comunitarias.La reconstitucin democrtica, el proceso de transicin y las opciones de losgobiernos de laConcertacin en distintos planos han ido determinando el rumbo delpas. Actualmente, despus de ms de quince aos de gobierno, estmedianamenteconsolidado el contexto socio histrico posible en el que se haido desarrollando laPsicologaComunitariadesde los 90 alafecha.Nos referimos alas polticas macroeconmicas, fiscales y de inversin publica, lasreformas educacionales, jurdicas y de salud; el abordaje de los derechos humanos:mesade dilogo, informe Rettig e informe Valech; creacin de nuevos Ministerios yservicios pblicos, normalizacin del Ejrcito, mantenimiento de un sistemabinominalparaeleccin de representantes del Poder Legislativo.El pas ha llegado a niveles de crecimiento de un 7% anual; no obstante ello,la distribucin del ingreso se mantiene inalterada. El nmero de obreros industri-ales disminuye en un alto porcentaje, mientras aumenta el de los jornaleros rurales,especialmente temporeras/ os que laboran en las empresas de exportacin de frutas,flores, maderas y otras actividades agro-industriales. Se impone el trabajo precarioy el trabajo a trato o a destajo, hasta por piezas, sobre todo en las microempresasque laboran en funcin de las grandes.Se hatransformado lavidacotidiana, los centros comerciales han devenido elespacio pblico del paseo familiar. Laemergenciadel voluntariado y laayudasocial handesplazado lareivindicacin de lajusticiasocial, como sealaBaumman en su metforadel carnaval; lasolidaridad se va convirtiendo en espectculo.Unafuente sugestivaparavisualizar las transformaciones sociales acaecidas duranteel periodo en cuestin, son los informes bianuales desarrollados por el ProgramadeNaciones Unidas parael Desarrollo. Pudiramos concluir de larevisin de ellos, que lasociabilidad en Chile estfuertemente permeadapor las transformaciones sociales decarcter global, y sus efectos se ven agudizados por (i) carecer de sistemas de seguridadpblicaeficientes, (ii) desarrollar planificaciones urbanas extendidas y segregadoras, (iii)presenciade unainequidad exasperante en ladistribucin de lariqueza, (iv) precariedaddel sector terciario, entre otros.Estas carencias e inseguridades se expresan en lasubjetividad de los ciudadanos,modificando las pautas de interaccin entre los miembros de las comunidades, afectandolas formas de relacin y las demandas alas intervenciones.Asistimos, adems, concurrimos alatransformacin y emergenciade unanuevaforma de discurso estatal respecto de los problemas sociales. El planteamiento dedesarrollo social que se instalaen poltica, desde mediados de los 90 en adelante, es queel rol central y de activacin del desarrollo debe ocuparlo al crecimiento econmico,generado, bsicamente, desde el sector privado, complementariamente con las polticasTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 24sociales. En el supuesto de que este crecimiento econmico, aunque como condicinnecesaria, no resultarasuficiente, requerirade polticas de inversin social que, enequilibrio con este, sean un complemento y, bsicamente, un insumo, y no un centro,de aquel crecimiento.Se instala, as, una nueva generacin de programas sociales dirigida a sujetosindividuales afectados por condiciones de discriminacin araz del sistemaeconmicoimperante, que busca, esencialmente, que estos individuos desarrollen habilidades,capacidades, recursos de proteccin parael enfrentamiento adecuado de estas nuevascondiciones.La incorporacin de los destinatarios y su participacin en el diseo, laimplementacin y/ o evaluacin de programas y polticas operaraaun nivel ms biendiscursivo en una fase inicial y, a medida que avanza la transicin democrtica, vadesapareciendo paulatinamente del foco central de atencin de las polticas y programas.Por otro lado, es necesario reconocer las transformaciones que haexperimentadoel sistemade educacin superior. Existen actualmente 109 programas de Psicologaimpartidos en cuarentauniversidades en el pas, dentro de los que se cuentan programasvespertinos, adistanciay programas especiales de dos aos de duracin paraprofesionales.Segn el ltimo informe del Consejo de Educacin Superior, lacarrerade Psicologaocupael sptimo lugar dentro de las diez carreras ms saturadasdel pas.Laformacin acadmicaen PsicologaComunitariapara1990 no tenaun lugarformal en las mallas curriculares de las carreras de las universidades que hasta eseentonces existan. En cambio, actualmente estpresente en un nmero importante deellas y existen, al menos, cuatro programas de magster directamente relacionados consu quehacer. Pudiramos hipotetizar, entonces, que debieraestar subsanadalafalenciadiagnosticadaafines de los 90, acercade unaformacin institucional en el rea.El marco de alternativas y debate acadmico conceptual que hadebido enfrentarlaPsicologaComunitariadurante estadcada, distan mucho de lo que se proyectabaenlos 90. Se hatransformado sustantivamente el quehacer acadmico, su magnitud, actorese interconexiones, los conceptos usados, las prcticas desarrolladas y las tensiones delquehacer cotidiano.Un aspecto al que no podemos dejar de hacer referenciaen este sucinto marco detransformaciones, es la emergencia o profundizacin de paradigmas y enfoquesconceptuales. Hoy las perspectivas conceptuales utilizadas en nuestras prcticas y actividadacadmicason sustantivamente diferentes. Se han instalado en nuestras formas de pensar,por cierto, en grados y profundidad diversos, perspectivas tales como elSocioconstruccionismo, desarrollos derivados de laTeoraGeneral de Sistemas y delEnfoque de Redes, as como nociones como las de Empoderamiento, Capital Social, oResilienciay Habilitacin, entre otras.Hemos avanzado en reconocer sistemticamente la diversidad de conceptos,enfoques, aproximaciones paradigmticas y tradiciones de trabajo interventivo queconforman la actual Psicologa Comunitaria, desde reportes y desarrollos que nosllegan tanto anivel nacional como extranjero. Adems, se han discutido aspectos centrales25 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEde la Psicologa Comunitaria, como el concepto de comunidad, el de sentido decomunidad y lanocin de cambio social. Estos anlisis expresan, tanto lavitalidad de lareflexin acadmicasobre los nuevos enfoques, como lacapacidad pararesponder aloscontextos socio histricos de transformacin que afectan al campo.Por tanto, han cambiado los referentes conceptuales alos que hemos recurridoparadar fundamento alas prcticas interventivas desarrolladas en los ltimos aos,dentro de espacios vinculados al aparato gubernamental y tambin en experiencias msaisladas, dependientes de prcticas acadmicas u ONGs.Estos son algunos de los elementos que constituyen el contexto histrico cul-tural de los ltimos diez aos. Es en este punto donde debemos situarnos para laconstruccin de nuestras prcticas profesionales y acadmicas, y debemos proyectar sudesarrollo alaluz de las crecientes demandas que se nos imponen. Las condiciones deproduccin y de posibilidad de laPsicologaComunitariano son las mismas de los 80 odel inicio de los 90; yalo decaPaulo Freire, lopropiodel hombreesestar situadoy fechado.Es necesario comprender las posibilidades de accin que condicionan laPsicologaComunitariade lasegundamitad de 2000, paraabrir un debate acercade los horizontesfuturos que vislumbramos paraeste campo y el contenido del cambio social.Sin embargo, como sealbamos, an no tenemos unamiradaprecisa, completa,suficientemente documentada, as como adecuaday acabadamente discutida, sobre lamagnitud de las transformaciones ocurridas ni acercade las implicancias de ellas y de lasque pudieran tener parael proyecto de construccin de laPsicologaComunitariaenChile.Tenemos unaproduccin al respecto, surgidaen distintos perodos y momentos,desde diferentes colectivos, instituciones y redes de trabajo, atravs de medios y soportesde difusin diversos pero que, hastaahora, se hamantenido en cierto grado dispersay, enalgunamedida, desconocida, al menos parael conjunto de lacolectividad de laPsicologaComunitariaNacional.El propsito de esta publicacin es contribuir a avanzar en la superacin de estasituacin, generando un proceso de dilogo, reflexin y anlisis de la trayectoria dedesarrollo de la Psicologa Comunitaria durante la ltima dcada.Lo anterior lo abordaremos, en primer lugar, mediante lapresentacin de unaseleccin y compilacin de trabajos elaborados durante este perodo. Trabajos que, enconjunto, recogen unaparte sustantivade laproduccin realizadaen el pas, al menosde dos generaciones de acadmicos nacionales.La produccin de aquellos que concurrieron a la conformacin y primerasdefiniciones de laPsicologaComunitariaen Chile, durante los 80, instalando las ctedrasdesde donde se haconstruido nuestraespecialidad en el sistemauniversitario nacional.A ellase sumalaproduccin de los nuevos acadmicos, quienes, posteriormente, sehan destacado por su contribucin alaconformacin de unamiradade conjunto respectode latrayectoriay transformacin de nuestras nociones y prcticas de trabajo.Se tratade unaseleccin de textos que recoge laampliagamade aproximacionesde quienes conforman laPsicologaComunitarianacional, lacual, publicadaen un soloTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 26cuerpo permite, o al menos facilita, dar cuenta de los conceptos y nociones, losdiagnsticos respecto del recorrido, estado actual y proyecciones, as como las tendenciasy perspectivas particulares que nos han cruzado y tensionado en el perodo.En segundo lugar, paraprofundizar en el anlisis de latrayectoriade laPsicologaComunitarianacional, produjimos e incluimos un dilogo directo, atravs del formatode entrevista, con nueve constructores y actuales actores acadmicos de ellaen el pas.Junto con ello, y con el propsito de producir unamiradaanalticaexternade lasopiniones de los actores acadmicos entrevistados, que permitieradar cuentade loselementos de integracin y articulacin de conjunto, produjimos un metaanlisis de loscontenidos presentes en laentrevistas, atravs de un dilogo y discusin, tambin enformato de entrevista, con Alipio Snchez Vidal.Laproduccin de estas entrevistas fue generado en el marco de laejecucin delProyecto de Investigacin de laUniversidad de Valparaso Psicologa Comunitariaen Chile: un estudio de las tensiones disciplinares y las prcticas deintervencin, de Hctor Berroeta, que constituyen el punto de partiday laplataformainstitucional parael desarrollo de este esfuerzo conjunto que, finalmente, se materializaen estaobra.El dilogo reflexivo, pausado y con calmaque posibilitael formato entrevistanoshapermitido generar as un segundo cuerpo textual, que recoge en profundidad lasperspectivas de estos actores respecto de los ejes de contenido y proceso de latrayectoriade laPsicologaComunitarianacional.Cuerpo textual que configuraunaobraque, pensamos, puede contribuir aincentivarnuevas discusiones, as como atomar posiciones y elaborar consensos y desacuerdos,respecto de las orientaciones necesarias como de los vacos imperiosos de abordar.Quisiramos reconocer lo incompleto del debate en este plano del anlisis, dadoque no incorporalamiradade los actores profesionales e interventores, individuales einstitucionales, que llevan acabo las prcticas. Es unadeudapendiente, que reflejaunade las mayores debilidades que, anuestro juicio, presentalaPsicologaComunitariaenChile. No haber sido capaz de consolidar un soporte permanente parael encuentro ydifusin de las acciones interventivas en el pas, que abraespacio atodos sus actores.Esperamos que estos planos de observacin y anlisis de nuestra trayectoriareflexivay de accin, puestos en circulacin en nuestros dilogos cotidianos, en nuestrasactividades docentes y en nuestrareflexin sistemtica, puedan contribuir aunamejory ms fundamentadatomade posicin sobre los rasgos, rumbos, proyecciones y desafosque debe enfrentar laPsicologaComunitariaen el Chile de este nuevo siglo.Este libro se organizaen tres partes.Laprimera, Trayectoria de prcticas de la Psicologa Comunitaria enChile, desdelos aos 90 a los 2000, presentaunaseleccin de ocho trabajos,producidos en distintos perodos, desde mediados de los 90, hastaotros de recienteedicin y reedicin, apropsito de estapublicacin. En su conjunto, conformauncompleto, claro y slido marco diagnstico que da cuenta de las circunstanciascontextuales que han debido enfrentar las prcticas de trabajo en PsicologaComunitaria,27 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEas como del proceso gradual de transformacin que, desde lamiradaanalticade losautores, ha implicado el quehacer interventivo de nivel profesional y tambin elacadmico.En primer lugar se presentaPolticas sociales como condicin de posibilidadpara el desarrollo de prcticas en Psicologa Comunitaria, de Jaime Alfaro, en elcual se discuten los dinamismos contextuales que han participado en laconformacinde laPsicologaComunitariay sus prcticas de intervencin, de carcter histrico ysocial, bsicamente vinculando lainstitucionalidad de las polticas sociales.Dacuentade cmo las estrategias vigentes en polticas sociales, durante los aos70, 80, 90 y 2000, han operado como marco de posibilidad para la conformacintcnicade las prcticas de intervencin comunitaria, en los planos de las estrategias deintervencin, los objetos de trabajos y labase desde lacual se definen las problemticasque se intervienen.A continuacin se incluye Discusin crtica de la prctica de intervencinpsicolgico-comunitaria en Santiago de Chile, de Mariane Krause, en el que serealizaunaintegracin crticade los resultados de descripcin y diagnstico efectuadorespecto de las intervenciones psicolgico-comunitarias en Santiago de Chile, publicadaen1998.Este texto se estructurasobre labase de cuatro apartados. El primero presentalosvalores, objetivos y metas que se conforman como sustrato tico bsico del quehacerpsicolgico-comunitario. En el segundo, se planteael temade larelacin entre agentesde intervencin y poblacin destinataria, presente en los programas implementadosdurante ladcadade los 90, incluyndose larepresentacin que los agentes comunitariostienen acercade los destinatarios, laseleccin e insercin comunitariaen los programasy centros de intervencin y laparticipacin de lapoblacin destinataria. Luego se analizala prctica de intervencin psicolgico-comunitaria, en funcin del tipo definanciamiento, lacomposicin de los equipos de trabajo, las formas de intervencincomunitaria, las dificultades de lalabor comunitariay laevaluacin de laintervencin.Finalmente, en el cuarto se discuten las principales tensiones de la intervencincomunitariaque cruzan el quehacer psicolgico comunitario actual en Chile. En tercer trmino, aparece Psicologa Comunitaria y ProgramasGubernamentales vinculados a la superacin de la pobreza, de Germn Rozas,en donde se analizacmo laPsicologaComunitariaen Chile, en ladcadade los 80,adquiere mayor relevanciaen funcin de las demandas sociales, y de qu manerasuevolucin se vinculaadiversas estructuras gubernamentales.El autor expone y analizacmo laperspectivacomunitariase ve limitadaen suaccin, debido aque laestructuraestatal en ejercicio en el periodo todavano estpreparadaparaun abordaje comunitario de laproblemticasocial, como tampoco lo estn losprofesionales recin egresados de Psicologaque no poseen unaformacin institucionalen ladisciplina, generndose diferencias importantes entre lanormativaestatal y los modelostericos que subyacen en ladisciplina. Finalmente, tambin se extiende lareflexin allugar que ocuparlaPsicologaComunitariaen lasociedad chilenade 2000, cuandoTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 28fenmenos como laregionalizacin y laparticipacin comunitariaadquieran mayorrelevanciasocial.Despus de este trabajo se presentael texto Orientaciones tico-valricas de laPsicologa Comunitaria en Chile: anlisis descriptivo de los artculos publicadosen revistas nacionales entre 1993 y 2003, de Mara Isabel Reyes, en donde laautoradacuentade un estudio exploratorio-descriptivo acercade los principios y valoresque guan laPsicologaComunitariaen Chile, apartir del anlisis de las publicacionesnacionales entre 1993 y 2003, que aporta una documentada panormica de losdesarrollos ocurridos en el perodo.Los resultados de este estudio permiten sustentar que laprcticade laPsicologaComunitaria nacional muestra una tendencia a repetir y profundizar una lgica deintervencin asistencial, en donde el abordaje de aspectos deficitariosy unaprogresivatendencia hacia la especificidad y focalizacin en los temas y poblaciones objeto/sujeto de estudio/ intervencin, parece primar, mostrando que en su desarrollo lasorientaciones tico-valricas de tipo asistencial pareceran acentuarse an ms con eldevenir de los aos, lo que podradar cuentade un choque entre los discursos de laPsicologaComunitariay las necesidades de un Estado subsidiario que priorizaaccionesque respondan aun sistemaeconmico neoliberal, heredado de los 80.El captulo quinto, Desarrollo y estado actual de la Psicologa Comunitariaen Chile: Trayectorias, tensiones y perspectivas, de Alba Zambrano y Jaime Alfaro,es el resultado de las discusiones sostenidas por los autores al respecto en unamesaredondaorganizadaen el mes de octubre de 2005 por el Departamento de PsicologaSocial de laUniversidad de Valparaso en el marco de su programade Magster, con elpropsito de analizar el recorrido y transformaciones de las prcticas acadmicas einterventivas en el mbito.Aqu se exponen y problematizan tpicos referidos alaevolucin de laPsicologaComunitariaen el pas, haciendo un recorrido por los hitos, saltos cualitativos y tensionespresentes en el proceso. Se ordenael trabajo en base alaexposicin y fundamentacinde tres reflexiones: Primera: trayectoriade surgimiento y conformacin de la PsicologaComunitariaen el pas. Segunda: dinamismo que generacondiciones de posibilidad parael desarrollo y conformacin acadmicainstitucional de laPsicologaComunitariaque,paradojalmente, alejay tensionalas prcticas profesionales en los programas socialesrespecto de laPsicologaComunitariaacadmica. Tercera: caminos de posibilidad que seabren paralaPsicologaComunitariaen trmino de desafos, tanto como disciplinaycomo prcticaprofesionalEn sexto lugar, incluimos el artculo Una aproximacin al desarrollo actualde la Psicologa Comunitaria, desde el anlisis de sus prcticas en el campo de laIntervencin Social, de Carolina Saavedra, en donde se exponen los resultados delestudio realizado por laautoracon el objetivo de conocer larelacin que los interventoresprofesionales establecen con la comunidad, a travs de las acciones prcticas y lasdisposiciones representacionales.29 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEEl trabajo de investigacin expuesto en este artculo, analiza las prcticas deintervencin comunitaria realizadas por interventores/ profesionales de Valparaso yViadel Mar desde dos nociones tericas bsicas, tomadas desde laperspectivadelconocimiento como accin situaday el estructuralismo constructivistade Bourdieu,utilizando un encuadre metodolgico cualitativo. Los resultados principales muestranunacaracterizacin del ejercicio disciplinar como el accionar de un ente articulador, queintentamediar lgicas no compatibles entre s, y en el que las estrategias desarrolladaspor los interventores estn centradas, bsicamente, en negociar posibilidades deagencialidad.Un sptimo texto es el trabajo Modelos operativos, modelos de accin ycomunidades de prcticas en los programas de intervencin social, de VctorMartnez, en donde el autor presentaunametodologade anlisis de las prcticasinterventivas realizadas respecto de la comunidad por operadores profesionales deprogramas sociales en laactual generacin de polticas sociales.El trabajo revisalaposibilidad de aplicar el enfoque comunitario alaplanificacin,gestin, evaluacin, sistematizacin y modelizacin de intervenciones sociales en elmarco de los actuales programas y polticas pblicas que se estn implementando ennuestro pas. Ms especficamente, en este artculo se presentaunametodologa, basadaen dicho enfoque, paracomprender y gestionar latriangulacin complejaexistenteentre los programas de intervencin social, sus sujetos operadores y los sujetosbeneficiarios de los mismos. En la primera parte se exponen los componentesconceptuales de estametodologay en lasegundase analiza, de maneraexploratoria, elcaso del programaPuente de FOSIS, iniciativaparadigmticade lalgicade trabajo delEstado chileno paralasuperacin de laextremapobrezaen el pas.En octavo lugar se incluye Prcticas de intervencin comunitaria y psicosocialde psiclogos que trabajan en el marco de los programas y polticas sociales chilenas,de Jaime Alfaro, Alba Zambrano, Juan Sandoval y Ricardo Prez-Luco, endonde se presentan antecedentes y alternativas analticas y conceptuales paralacomprensinde lasituacin de las prcticas profesionales realizadas por psiclogos, ejecutadas en elmarco de los programas sociales y las nuevas orientaciones en polticas sociales.Este trabajo presenta, en un primer nivel, un conjunto de antecedentes respecto decmo en el pas las experiencias de intervencin comunitariay psicosocial que desarrollanpsiclogos en el marco de Programas Sociales, revelan un desfase y unatensin entre el planodisciplinar laPsicologaComunitaria, desde el cual se hadelimitado e identificadoacadmicamente este quehacer profesional, y el plano de las estrategias y directrices queorganizan los programas de intervencin enmarcados, institucional y tcnicamente, enlos programas sociales de las polticas sociales vigentes. Y en un segundo nivel, revisayorganiza, de maneraexploratoria, algunas lneas de reflexin orientadas al desarrollo demarcos de comprensin y anlisis de las actuales prcticas que posibilite ejes terico-metodolgicos comunes paralasustentacin y desarrollo de recursos, tanto tcnicosprofesionales como acadmicos formativos, parael ejercicio profesional en el contextotensionado y de conflicto antes sealado.TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 30Lasegundaparte, Trayectoria conceptual de la Psicologa Comunitariaen Chile de los aos 90 a los 2000, integranueve trabajos, referidos, en su conjunto,anociones bsicas, conceptos tericos e instrumentos de intervencin en PsicologaComunitaria, reflexionados y elaborados desde el mundo acadmico.En su conjunto, estaseleccin permite dar cuentay poner bajo observacin ydebate los temas, conceptos y herramientas tcnicas que estn en el foco de preocupaciny trabajo de los diversos equipos acadmicos nacionales y permite dar cuentade lasprincipales lgicas tericas de anlisis y de ladiversidad de aproximaciones paradigmticasque, desde laPsicologaComunitariaen Chile, han sido trabajadas y en base alas cualesse haproducido acadmicamente durante el perodo que analizamos.En primer lugar se presentaHacia una redefinicin del concepto de comunidad:Cuatro ejes para un anlisis crtico y una propuesta, de Mariane Krause, dondelaautoradiscute lanocin de comunidad en PsicologaComunitaria, incorporandoelementos necesarios de considerar en el marco de las transformaciones y modernizacinsocial.El trabajo examinael concepto de comunidad; su definicin tradicional; ladistincinentre unavisin externaversus unainterna(subjetiva) del concepto; y, por ltimo, lacontinuidad y permanenciade adscripcin exclusivade los miembros de unacomunidad.De este modo, pretende aportar aunaredefinicin del concepto comunidad en base aladiscusin de tpicos, y considerando que los procesos de modernizacin de lasociedadafectan profundamente la comunidad y la conducen a desarrollar nuevas formas.Finalmente, propone un concepto terico de comunidad que integre: Pertenencia,Integracin y CulturaComn.Un segundo texto es Espacio pblico: notas para la articulacin deunaPsicologa Ambiental Comunitaria, de Hctor Berroeta, donde el autor revisael desarrollo de la Psicologa Comunitaria y la Psicologa Ambiental, proponiendoalgunas dimensiones parasu integracin.Es una aproximacin preliminar de anlisis sobre los recursos tericos de laPsicologa Ambiental y Comunitaria pertinentes para comprender las acciones yescenarios que constituyen y son constituyentes del espacio pblico, as como de losfenmenos socio ambientales en general. Propone y buscaprofundizar en unaPsicologaAmbiental Comunitaria, en base aunadoble complementariedad entre estas disciplinas:unaoperativa, atravs de larevisin de trayectorias y marcos afines, y otrade anlisisterico acercade lanocin de espacio.A continuacin, en tercer lugar, se incluye Una aproximacin psicosocial a losprocesos de fortalecimiento comunitario en el espacio local, de Alba Zambrano,en donde laautoraexpone, analizay debate respecto de lanocin de FortalecimientoComunitario y su aporte y limitaciones como fundamento de prcticas interventivas.El trabajo expone unanocin de fortalecimiento o potenciacin comunitarios,definido como un fenmeno psicosocial complejo, que abarcadesde el individuo alacomunidad, y cuyafinalidad supone fomentar lautilizacin de los recursos disponibles31 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEo desarrollar prcticas que permitan el acceso adichos recursos, paraque las personasdesarrollen sus capacidades y ejerzan poder en direccin a la superacin de suscondiciones de vida.Respecto de los recursos y aportes de estanocin en las prcticas interventivas, laautorapuntualizaque lafaltade poder entre los sectores ms desposedos parecieraserun factor crucial en el fracaso o xito de muchas acciones de desarrollo local, sumadoaciertas condiciones socio-culturales de los pases suramericanos. Laautoratambinpresenta una reflexin en torno al rol que ejercen los agentes intermedios comopotenciales lderes empoderadores en los espacios comunitarios, concluyendo conalgunas condiciones necesarias para que estos agentes desempeen un liderazgopotenciador.En cuarto lugar se incluye en estaseleccin Empoderamiento: proceso, nivel ycontexto, de Carmen Silva y Mara Loreto Martnez, en donde las autorasdesarrollan y enriquecen el significado y las implicancias de lanocin empoderamiento,a travs de la revisin de las formulaciones tericas del constructo desarrolladasprincipalmente por Zimmerman.En el trabajo se planteaun modelo, con algunos cambios anivel de lateora, querecoge y ordenalos elementos de proceso, nivel y contexto. Ms que aportar elementosnuevos, reorganizainformacin existente en lateorade empoderamiento formuladapor Zimmerman, integrando un enfoque ecolgico, en trminos de categorasinterrelacionadas.En quinto lugar se consignael trabajo Orgenes y fundamentos de la perspectivacomunitaria en el quehacer de la Psicologa, de Jorge Unger, en donde se examinanalgunos de los elementos principales que conciernen alas intervenciones comunitariasdirigidas apromover el desarrollo humano, anivel individual y colectivo.El texto abordatres puntos y dimensiones principales. Las nociones de comunidadcomo un emergente psicosocial, relativo alaideas de sentidos de convivencia, pertenenciay dinmica demogrfica. El quehacer de la Psicologa Comunitaria como disciplinacientficaque integralainvestigacin, lateorizacin y laaccin en el campo psicosocialy laintervencin comunitariay su cualidad de proceso. Vale decir que, en su operar, seinvolucran etapas que incluyen criterios de desarrollo y evaluacin. Las ventajas de lasintervenciones psicosociales de base comunitaria y los recursos frecuentementeutilizados por un operador comunitario.En sexto lugar se presentaProceso de intervencin comunitaria y organizacinde la participacin comunitaria, de Jorge Unger. El autor contribuye con unadescripcin tcnicadel proceso de intervencin comunitaria, que incluye fases continuasde reflexin y accin y que se articulaen base ados elementos bsicos: laorganizaciny laparticipacin comunitaria.El texto destaca, por un lado, el papel de laorganizacin comunitariaen dossentidos. Como unaestructura, sistemao grupo de personas que colaboran, y como unproceso que implicaetapas sucesivas. Por otraparte, se subrayael temade laparticipacincomunitariaque implicalaparticipacin realde los miembros de lacomunidad en lasTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 32actividades especficas de los programas o proyectos de desarrollo local. Se concluyepresentando la forma ms aceptada de construccin de organizacin social, lainvestigacin-accin-participativa, cuyo propsito es ayudar al grupo social especfico amejorar su condicin social.El anlisis contempla tres fases: una primera mirada histrica al proceso deconstruccin de un modelo de abordaje de la realidad desde una perspectiva notradicional en Psicologa, orientada en sus inicios por la concepcin del rol dePsiclogo como agente de cambio para evolucionar hacia la comprensin de un rolde promotor de desarrollo. Una segunda mirada conceptual del trabajo desarrollado,que se realiza desde el mbito epistemolgico hasta un nivel prctico, de terreno;referenciando las principales fuentes tericas que nutren tanto el anlisis como laaccin, e incluyendo aportes tericos de la Psicologa y de otras disciplinas. Y unaterceramiradatcnico-metodolgica, que contemplalaconceptualizacin del enfoque,la comprensin del proceso de desarrollo y cambio buscado, la estructura y secuencialgica del modelo y las orientaciones que guan el trabajo profesional en el rea.En sptimo lugar, Recursos para la planificacin y sistematizacin deintervenciones psicosociales y comunitarias, de Hctor Berroeta, plantea, tambinaun nivel instrumental, lanecesidad de que en laintervencin psicosocial y comunitariase incorporen herramientas alternativas alaplanificacin normativaque permitan elrediseo de unapolticasocial participativay con enfoque comunitario.Revisalas caractersticas, los procedimientos y lapertinencia, paralaintervencinpsicosocial y comunitaria, del anlisis situacional y el autodiagnstico participativo, comodos propuestas de diagnstico social enmarcadas en la tradicin de PlanificacinEstratgicay Planificacin Participativa, respectivamente. Describe unaorganizacingeneral paralaelaboracin de un proyecto de intervencin. Presentaunapropuestametodolgicaparallevar acabo unasistematizacin de prcticas sociales, como unrecurso adecuado paralafundamentacin empricade dilogos entre los distintos actoresinvolucrados en laaccin interventiva.El octavo texto es tica en Psicologa Comunitaria, de Mara Ins Winkler,el cual indagarespecto de ladimensin ticay el tratamiento que en Chile se hahechode lamismaen las diversas formas en que cristalizalaPsicologaComunitaria.En base a la presentacin de los resultados de un estudio sobre lasRepresentaciones Sociales de laticaen el ejercicio profesional de laPsicologaendistintas especialidades en nuestro pas, se analizael sentido tico presente en los/ aspropios/ as profesionales sobre laprcticacomunitariaen Chile, constatando que lasnormas ticas de nuestros cdigos no son pertinentes alaespecificidad del quehacercomunitario, no habindose abordado esta dimensin esencial de sus praxis en laformacin profesional.Finalmente, en noveno lugar, el texto Existe la Psicologa Comunitaria?, deHoracio Folladori, presentaun debate y cuestionamiento de laposibilidad de distinguirel campo disciplinar de laPsicologaComunitaria, basado en larevisin y problematizacinde los planteamientos de autores nacionales.33 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEEste artculo cuestionalaexistenciade laPsicologaComunitariacomo disciplina,y reflexionacrticamente apartir de los planteamientos de autores chilenos sobre sudelimitacin tericay metodolgica. En este sentido, se plantealadificultad paradefinirlacomunidad como unidad destinataria, lautilizacin de nociones de otras disciplinasparapoder definirse, el alejamiento cadavez mayor de sus lineamientos iniciales, y suaparente limitacin poltica. Por tanto, de acuerdo con el autor, se configuratan slocomo un espacio de prcticaprofesional con un acumulado de experiencias en diversascomunidades.En unaterceray ltima parte, Trayectoria de prcticas y conceptos de laPsicologa Comunitaria en Chile desde los aos 90 hasta la actualidad:Entrevista a los actores acadmicos, se presentan los anlisis respecto de estatrayectoria de desarrollo que hacen, en formato entrevista, nueve acadmicos dePsicologaComunitarianacional.Los acadmicos entrevistados fueron Domingo Asn, Jaime Alfaro, MarianeKrause, Germn Rozas, Vctor Martnez,Alba Zambrano, Mara InsWinkler, Jorge Unger yHctor Berroeta.En segundo lugar, se expone, en el mismo formato, el aporte de Alipio Snchez-Vidal sobre las posturas de estosacadmicos. En estaentrevistase le consulta, comoun observador externo, sobre rasgos distintivos y ejes que entrecruzan y tensionan lasposturas vertidas por los entrevistados, como un conjunto representativo de laposturaque los propios actores acadmicos tienen de latrayectoria, estado actual y desafos de laPsicologaComunitariaen Chile.Las entrevistas tuvieron un formato abierto y fueron conducidas segn un guintemtico previamente enviado alos entrevistados que considerabalos siguientestpicos:1.Transformaciones de laPsicologaComunitaria, desde los aos 90 alos 2000: prcticasacadmicas y formativas (formacin de profesionales, presencia en las mallascurriculares de pregrado, produccin conceptual e investigativa, formacin depostgrado); prcticas de intervencin (estrategias, niveles de atencin, rolesprofesionales, modelos tericos de referencia utilizados, satisfaccin de losprofesionales).2. Relacin entre PsicologaComunitariay polticas sociales: diagnstico del estado delarelacin; lmites paralos interventores comunitarios provenientes de lapolticasocial; efectos sobre las orientaciones de cambio social, laparticipacin, laestrategia.3. PsicologaComunitariae Intervencin Psicosocial: nocin de intervencin psicosocial;relacin con laPsicologaComunitaria; validez y aporte del uso de cadatrmino hoyen Chile.4. Las tendencias de futuro paralaPsicologaComunitariaen Chile: desafos en elmbito las prcticas, de laproduccin acadmica, en laformacin de pre y post grado,gremiales, enrelacin con lapolticasocial.TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 34Cadaunade las entrevistas fue realizada, al menos, por uno de los autores de estaobray los entrevistados tuvieron siempre acceso y posibilidad de intervenir ampliamenteel texto post edicin de lamisma, de manerade asegurar que reflejarasus puntos devistas respecto de las materias abordadas.Finalmente, no podemos cerrar lapresentacin de estaobrasin dejar testimoniode lagran contribucin que han hecho aestapublicacin Jorgelina Martn, DeniseOyarzn y Fuad Hatibovic, atravs de su trabajo profesional y riguroso.Jorgelina, por medio del trabajo de edicin y revisin de estilo de los textos decadaunade las entrevistas producidas. Denise, por medio de larevisin del formatobibliogrfico y laconstruccin de textos complementarios. Fuad, por medio del trabajode produccin y coordinacin de entrevistas, y como apoyo de co-entrevistador.Pensamos que el aporte, profundidad y capacidad comprensivade los textos aqureunidos, junto al debate y discusin acadmica de ellos, podr contribuir a laconstruccin de unamiradaintegraday de conjunto sobre latrayectoriade desarrollode nuestras prcticas, tanto interventivas como acadmicas, que nos permitacontar conun diagnstico y proyeccin de futuro, que ordene los nfasis y afanes que pongamos,colectivamente, en el quehacer permanente cadauno de nosotros.Jaime Alfaro InzunzaHctorBerroetaTorres35 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEJaimeAlfaroInzunzaPsiclogo y Magster (c) en Sociologapor laPontificiaUniversidad Catlicade Chile.Profesor e investigador, Escuelade Psicologia, Universidad de Valparaso, hasido docentede pre y post grado en materias relacionadas con PsicologiaComunitariaen universidades,tales como Pontificia Universidad Catlica de Chile, Universidad Diego Portales yUniversidad Mayor. Su trabajos de investigacin abordatemticas relativas alas problemticaspsicosociales y al desarrollo de intervenciones en programas sociales. Hapublicado diversosartculos en revistas nacionales que abordan los temas de laPsicologaComunitariaenChile, Salud Mental Comunitaria, Desarrollo Comunitario. Se destacalacontribucin alapublicacin del libroPsicologaComunitariay Salud Mental en Chile, en 1994, y del librode su autoraDiscusiones en PsicologaComunitariaen el ao 2000.DomingoAsnSalazarPsiclogo por laUniversidad de Chile, Especialistaen Ciencias Sociales y Salud Mental yMagistrando PsicologaSocial en laUniversidad de LaSerena. Su experienciaacadmicalahadesarrollado principalmente como docente paralaFacultad de Medicina, Departamentode Psiquiatray Salud Mental en laUniversidad de Chile, como Decano de laFacultad dePsicologade laUniversidad Diego Portales y como Director Escuelade Psicologade laUniversidad de Valparaso. Actualmente se desempeacomo acadmico de pre-grado ypost-grado Escuelade Psicologade laUniversidad de Valparaso, donde imparte las ctedrasde PsicologaAmbiental Comunitariay PsicologaSocial Aplicada, entre otras. Autor denumerosos artculos publicados en revistas nacionales y libros extranjeros, entre los msdestacados el libro de co-autoraPsicologa Comunitaria y SaludMental en Chile, del aos1994 y captulo del libro Psicologa Comunitaria en Amrica Latina, en 1995.Resea curricular de los autoresTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 36HctorBerroetaTorresPsiclogo por laUniversidad de Valparaso, Magster en Polticas Sociales y GestinLocal por la Universidad ARCIS y Doctorando en Espacio Pblico y RegeneracinUrbanaen laUniversidad de Barcelona. Acadmico e investigador de laEscueladePsicologia, Universidad de Valparaso. Su experienciadocente laharealizado en pre-grado y post-grado en las ctedras de Modelos de Intervencin Psicosocial y PsicologaComunitaria. Entre su actividad investigadoradestacael estudio PsicologaComunitariaen Chile: Un estudio de las tensiones disciplinares y las prcticas de intervencin, de laDivisin de Investigacin Universidad de Valparaso de Chile.HoracioFoladoriAbeledoPsiclogo por laUniversidad de laRepblicade Uruguay, Magster en PsicologaClnicapor laUniversidad Nacional Autnomade Mxico y Doctorado en Filosofaen el Interna-tional Institute for Advanced Studies de EE.UU. Hapublicado varios libros entre los quedestacan El grupooperativodeformacin, en el ao 2001, Grupalidad, teora eintervencin, enel 2005ycompilador de Intervencin grupal en el mbito comunitario en el 2006,adems de artculos en revistas especializadas sobrepsicoanlisis, gruposy anlisisinstitucional. Su actividad profesional como docente ladesempeaen laUniversidad deChile, en el Instituto de formacin del ICHPA de laSociedad Chilenade Psicoanlisis y enel Magster en PsicologaClnicaMencin psicoanlisis de laUniversidad Adolfo Ibez.Es consultor de cuestiones grupales e institucionales de organizaciones pblicas y privadas.MarianeKrauseJacobPsiclogapor laPontificiaUniversidad Catlicade Chile, Doctoraen Psicologapor laUniversidad Libre de Berln. Se desempeacomo Directorade laEscuelade Psicologade laPontificiaUniversidad Catlicade Chile, donde adems imparte ctedras vinculadasalaMetodologade Investigacin Cualitativay laPsicologaComunitariaen pre-grado yen post-grado. Entre su actividad investigadora destaca los temas de PsicologaComunitaria, en particular los procesos de participacin social y de empoderamiento,evaluacin de intervenciones comunitarias, entre otras, temticas de las que hageneradonumerosas publicaciones cientficas en revistas nacionales y extranjeras. Es miembrodel Captulo de Psiclogos Comunitarios del Colegio de Psiclogos de Chile, de laComisin de PsicologaComunitariade laSociedad Interamericanade Psicologay esmiembro del comit editorial de Journal of Community Psychology, American Journalof Community Psychology y American Journal of Community Applied Psychology.37 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEMaraLoretoMartnezGuzmnPsiclogapor laPontificiaUniversidad Catlicade Chile, Master of Arts Human ServicesPsychology y Doctoraen Psicologa, Mencin Social-Comunitariapor laUniversidad deMaryland, E.E.U.U. Hadesarrollado investigacin sobre el desarrollo de nios y jvenesdesde unaperspectivacomunitaria. Su actividad profesional se desarrollaen el mbitoacadmico de pre-grado, post-grado en laPontificiaUniversidad Catlicade Chile, dictandoctedras sobre PsicologaComunitaria, Teorae Investigacin PsicologaSocial-Comunitaria,entre otras. Su experienciaprofesional tambin lavinculaen actividades internacionales entrelas que destacan, ser Directoraasistente del Consorcio paralaInvestigacin en Infancia,Juventud y Familias de laUniversidad Estatal de Pennsylvania, E.E.U.U. y analistadeinvestigacin en estudios tanto paralaUniversidad de Maryland, Baltimore, E.E.U.U. comoparalaFundacin Kellogg. Entre sus publicaciones, cabe destacar las temticas relacionadascon caractersticas comunitarias y familiares que contribuyen al desarrollo de adolescentes, laparticipacin comunitariajuvenil y el empoderamiento, entre otras,investigaciones que hansido publicadas en artculos cientficos pararevistas extranjeras y nacionales.VctorMartnezRavanalPsiclogo por Universidad de Chile y Educateur Specialis, Ecole des EducateursSpecialiss, Lille, Francia. Actualmente se desempeacomo docente en Magster dePsicologaComunitariade laUniversidad de Chile y como Coordinador y profesor delPosttulo Intervencin con familias de extremapobrezade lacomunidad de aprendizajePuente FLACSO /Facultad de Ciencias Sociales de lamencionadauniversidad. Hadesarrollado proyectos e investigacin aplicadaen torno atemticas como alternativascomunitarias alainstitucionalizacin de menores (SENAME), sistemas comunitarios deprevencin del consumo de drogas (CONACE), implementacin de laTV educativaencomunidades escolares (CNTV), anlisis de prcticas de red y de trabajo comunitario enjardines infantiles (Junji) y en el programaPuente (FOSIS), entre las ms destacadas. Hapublicado varios documentos de trabajo sobre el enfoque comunitario, lacomunidad,el trabajo en y con las redes y lasistematizacin paralaUniversidad de Chile. Destacalareciente publicacin del libro EnfoqueComunitario, en ao 2006.RicardoPrez-LucoArenasPsiclogo Universidad de LaFrontera, Magster en Ciencias Sociales y Polticas de FLACSOMxico, Dr. En Psicologamencin Metodologade laInvestigacin de laUniversidad Pontificiade Salamanca, Espaa. Acadmico del Departamento de Psicologade laUniversidad de LaFronteradesde 1989, se hadesempeado en docenciade pregrado y postgrado en PsicologaTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 38Comunitariay Metodologade Investigacin Cualitativay realizado investigacin, dirigidoTesis y publicado en temas de familia, pobreza, desarrollo comunitario, delincuencia,desadaptacin social en laadolescenciay desarrollo organizacional.Mara Isabel Reyes EspejoPsiclogay Magster (c) en PsicologaMencin PsicologaClnicapor laUniversidadde Santiago de Chile y Diplomado en Ciencias Sociales Mencin Metodologa deIntervencin Social y Local por laUniversidad de Chile. Su actividad profesional laharealizado como docente de las ctedras de PsicologaClnicaComunitaria, PsicologaComunitariay PsicologaSocial en laUniversidad Santo Toms y Universidad de Santiago.Hapublicado artculos en revistas nacionales como co-autorasobre laticay gnero enpsicologay lamedicin de lacalidad del servicio de salud mental de un Servicio de SaludUniversitario, entre otros. Actualmente se desempeacomo Coordinadoradel reaSo-cial Comunitariade laEscuelade Psicologade laUniversidad Santo Toms y como docentee investigadorade laEscuelade Psicologade laUniversidad de Santiago de Chile.GermnRozasOssandnPsiclogo por laUniversidad de Chile y Magster en Cooperacin al Desarrollo por laUniversidad Libre de Bruselas, Blgica. Su actividad como docente de pre-grado y post-grado lahadesarrollado principalmente en laUniversidad de Chile, dictando cursos dePsicologaComunitariay como Director del Magster en PsicologaComunitaria. Suactividad investigadoraconsiderael estudio Pobreza, Medio Ambiente y DesarrolloSostenible, paraCONAMA-PNUD, Diagnstico de MetaRedes en Desarrollo Socialrelativo alas condicionesdeSuperacin de laPobrezaen laVI y VIII Regin, proyectoFondecyt. Destaca su participacin en varios seminarios, encuentros y congresosinternacionales de psicologadonde hapresentado ponencias como HaciaunaPsicologaComunitariaAmbiental; En torno al Problemadel Calentamiento Global, Identidad yTerritorio; y LaParticipacin Comunitariadesde AmricaLatina, entreotras. Destacalapublicacin del libro Desarrollo Regional y Superacin dela Pobreza,el ao 2004yrecientemente el libroIdentidad,Comunidady Desarrollo, el ao 2006.CarolinaSaavedraInostrozaPsiclogapor laUniversidad de Valparaso de Chile y Magster en PsicologaMencinPsicologaComunitariapor laUniversidad de Chile. Hatrabajado en el reade laPsicologaComunitariay laIntervencin Psicosocial en diversas fundaciones y corporaciones de laVRegin. Su actividad docente se hadesarrollado en lacarrerade Psicologade laUniversidad39 TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILEde Las Amricas y laUniversidad Viadel Mar donde imparte asignaturas vinculadas alaPsicologaComunitariae Intervencin Comunitaria. Destacasu participacin comoprofesora de post-grado del curso Fundamentos Epistemolgicos de PsicologaComunitaria, como miembro del equipo seminario de formacin permanente del ProgramaMagster en PsicologaMencin PsicologaComunitariade laUniversidad de Chile ycomo profesoradel curso PsicologaSocial del Programade Magster en Ciencias Socialesdel Centro de Estudios Regionales de laUniversidad de Los Lagos.JuanSandovalMoyaPsiclogo por laUniversidad de Valparaso y Candidato aDoctor en PsicologaSocial porlaUniversidad Complutense de Madrid. Acadmico e investigador de laEscueladePsicologade laUniversidad de Valparaso. Sus lneas de investigacin se han centrado en elestudio de las tensiones entre subjetividad y polticas sociales, y en el anlisis del trasfondode laidentidad y laaccin poltica. Entre sus publicaciones destacan el libro Representacin,Discursividady Accin Situada: Introduccin critica a la psicologa social del conocimiento, delao 2004, y laco-edicin del nmero Monogrfico A partir del construccionismosocial de laRevistaPolticay Sociedad, de laUniversidad Complutense de Madrid, del ao 2003.Desde el ao 2003, trabajaen el equipo responsable del Programade Magster en PsicologaSocial, Mencin Intervencin Psicosocial de laUniversidad de Valparaso.CarmenSilvaDreyerPsicloga y Magster en Psicologa Mencin Social-Comunitaria por la PontificiaUniversidad Catlica de Chile. Su actividad profesional en el rea de la PsicologaComunitariase havinculado alacreacin de programas de desarrollo de comunidadescristianas juveniles y como asesorade equipos religiosos en diversas organizaciones deiglesia. Entre sus trabajos de investigacin, se destacan especialmente los realizados en elreajuvenil y eclesial, sobre temticas valricas, espirituales,intervencin psicosocial ygrupos. Adems de publicaciones nacionales y extranjeras sobre el fenmeno delempoderamiento y empoderamiento juvenil, participacin y self social. En el mbitoacadmico hadictado clases sobre los correlatos psicosociales de laciudadana.GeorgUngerVergaraPsiclogo por laUniversidad de Chile. Magistrando en PsicologaSocial UniversidadARCIS/ Universitat Autnomade Barcelona. Hatrabajado como consultor e investigadorasociado alaFacultad de MedicinaOriente, Universidad de Chile; las ONGs PAESMI,EDUK, LaCaletay CT de Pealoln; al MINSAL, el MIDEPLAN y laOPS. HadesarrolladoTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 40su carreraacadmicacomo profesor del Departamento de Psicologade laUniversidad deChile; coordinador acadmico de las carreras de Psicologade laUNAB y UAHC; Direc-tor de Extensin y Servicios alaComunidad de laFacultad de Psicologade laUISEK.Actualmente es profesor de las ctedras de PsicologaSocial, MetodologaCualitativayPsicologaComunitariaAvanzadade laUniversidad Central y de PsicologaSocial en laUNAB. Profesor del Magster en PsicologaSocial de laUniversidad de Valparaso. Suspublicaciones abordan problemas asociados alaculturapopular, el desarrollo local, lainfanciay juventud marginalizada, laPsicologaSocial y laPsicologaSocial Comunitaria.MaraIns WinklerMllerPsicloga y Magster en Psicologa por la Pontificia Universidad Catlica de Chile.Doctoraen Estudios Americanos Mencin Pensamiento y Culturapor laUniversidadde Santiago de Chile. Su actividad profesional larealizaprincipalmente como docentede laUniversidad de Santiago. Haimpartido ctedras sobre psicoterapia, psicologacomunitaria, talleres de formacin integral y otros, tanto en laUniversidad CatlicadeChile como en laUniversidad de Santiago, en estaltimaanivel de pre y post-grado.Adems, se ha desempeado como investigadora en proyectos DIUC, DICYT yFONDECYT en diversas temticas. Entre sus publicaciones en revistas nacionales einternacionales destacan los temas vinculados a la psicoterapia, salud mental,representaciones sociales de prcticas mgico-religiosas y del embarazo adolescente,perspectivade gnero, psicologafeministay laformacin ticade los psiclogos.AlbaZambranoConstanzoPsiclogay Magster en Ciencias Sociales Aplicadas por laUniversidad de LaFrontera, Matriseen Ciencias de laEducacin mencin Desarrollo Social en laUniversidad Paris XIIValMarn, Franciay CandidataaDoctoraen PsicologaSocial por laUniversidad de Barcelona,Espaa. Se hadesempeado profesionalmente en el reade lasalud mental y derechoshumanos, intervencin comunitariay en programas de atencin alainfanciay juventud endificultades psicosociales. Harealizado docenciaespecializadaen el reade PsicologaComunitaria, Problemas Psicosociales Infanto-juveniles e Intervencin Psicoeducativaconjvenes infractores de ley. Coordinadorade prcticas profesionales en el reade IntervencinPsicosocial Comunitaria, docente en el Magster de Desarrollo Humano aescalalocal yRegional del Instituto de Desarrollo Humano y del Magster en Psicologa, ambos dictadospor laUniversidad de laFrontera. Se hadesempeado como Directorade Departamento yCarrerade Psicologaen laUniversidad de laFrontera. Entre sus temas de investigacin ypublicaciones se incluyen pobreza y familia, problemas psicosociales e intervencinpsicoeducativa, laevaluacin de programas de intervencin en este mbito, laintervencincomunitariay desarrollo local, el capital social y fortalecimiento comunitario.41TRAYECTORIA DE PRCTICAS DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE DESDE LOS AOS 90 A LOS 2000Trayectoria de prcticasde la Psicologa Comunitaria en Chiledesdelosaos 90 a los 20001TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 4243TRAYECTORIA DE PRCTICAS DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE DESDE LOS AOS 90 A LOS 20001.PresentacinLos anlisis habituales acerca del origen y desarrollo de la Psicologa Comunitaria,plantean que los focos que determinan el origen y las dinmicas de desarrollo de stase encuentran, bsicamente, en los procesos tericos y tcnicos de los sectorescientficos ligados a la salud mental y a las problemticas sociales.Estos anlisis incluyen el rol determinante de los dilogos interdisciplinarios. Unbuen ejemplo de esto ocurre en Salud Pblica; en campos emergentes comoEpidemiologa, FarmacologaPsiquitrica; en lacrticasobre nociones e instituciones(sistemahospitalario y psicoterapia); o en aquellos referidos aaprendizajes y experienciasinnovadoras (Movimiento de Salud Mental Comunitaria, Sectorizacin, Antipsiquiatraitalianay experiencias de Educacin Popular, desarrolladasapartir de Paulo Freire y/o Fals Borda, en AmricaLatina). (Alfaro, 1993).Desde estas perspectivas no se da relevancia a los dinamismos contextualeshistricos y sociales que conforman las estrategias de desarrollo social implementadasen cadasociedad. Normalmente estos son omitidos, tanto en el anlisis del origen ydesarrollo de laPsicologaComunitaria, como en ladeterminacin de las formas ycaractersticas que adquieren sus prcticas y posibilidades en cadacontexto particular.En escasas ocasiones slo son considerados los marcos de contexto social, perosu inclusin es restringida. Se les otorgael carcter de planos o dimensiones mediadorasque participan en el desarrollo de las estrategias comunitarias slo como facilitadoresde los cambios y desarrollos cientficos que hacen de marco de laemergenciade lasprcticas de intervencin comunitaria.Polticas sociales como condicin deposibilidad para el desarrollo de prcticas enPsicologaComunitaria1JaimeAlfaroI.1. El presente artculo corresponde aunarevisin, ampliacin y actualizacin de los trabajos: PsicologaComunitariaen Chilepresentado en Alfaro, J. Discusiones en PsicologaComunitaria. Ed. UniversidadDiego Portales, Chile. 2000; y PsicologaComunitariay Polticas Sociales: Anlisis de su desarrolloen Chile, publicado en Revistade Psicologa. Universidad Bolivariana. Ao 1 N 1-2,2004.TRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 44Sin embargo, como planteamos en este texto, el desarrollo de las intervencionescomunitarias ocurridas en el pas y surgidas en relacin con prcticas de intervencincomunitaria, no son susceptibles de ser comprendidas cabalmente slo como resultadode unaevolucin cientficao tcnica.Establecemos cmo en el origen, desarrollo y posibilidades de desarrollo de lasprcticas de intervencin comunitariason determinantes y constituyentes del rol de loscontextos y dinamismos relativos alas lgicas de desarrollo social imperantes y loscambios en las demandas sociales, polticas y tcnicas.Veremos como en cadaperodo histrico, poltico, social y cultural, de los queanalizamos, se implementan diversas experiencias de intervencin comunitariacomoresultado y determinacin de los marcos de las estrategias de polticasocial imperante.Segn exponemos, stas han estado vinculadas alas orientaciones en polticas sociales,no siendo solo y meramente unacreacin aisladao espontneade los equipos tcnicosque tuvieron participacin en dichas estrategias de intervencin o que las implementaron.Sostenemos que es posible vincular lainstitucionalidad de las polticas socialescon las orientaciones tcnicas presentes en laintervencin comunitariaimplementadaanivel nacional. De estamanera, serposible establecer unaestrecharelacin entre loscontextos de desarrollo social, las lgicas institucionales y las estrategias comunitariasimplementadas.Mostramos que, al menos desde unarevisin de laexperiencianacional, las polticassociales y las estrategias de desarrollo social que subyacen alos programas, han operadocomo hechos histrico-sociales o como espacios institucionales, generadores ydeterminantes de las posibilidades y formas adquiridas por las prcticas de intervencincomunitariaimplementadas en el pas en cadaperodo analizado.Pensamos as, siguiendo aGalende (1990), que laintervencin comunitaria, talcual se observaen el pas, se conformay despliegarelacionadaestrechamente con laproduccin de nuevos problemas-demandas, surgidos y vinculados con prcticasprofesionales (saberes, instituciones y tcnicas), situados en determinados procesoshistrico-sociales.Estos procesos adquieren unaimportanciacrucial. No son meramente un telnde fondoparaentender los desarrollos de laintervencin social. Son esenciales paracomprender las condiciones de posibilidad, tendencias y proyecciones de crecimientode las prcticas interventivas y, en consecuencia, los de lapropiaPsicologaComunitaria.De estamanera, como tesis fundamental de este texto, sostenemos que, paralaPsicologaComunitariaen Chile, las orientaciones de las polticas sociales establecen el marcosociopoltico y de relaciones sociales desde donde, de maneraprincipal (pero no nica) estasprcticas son configuradas y organizadas, constituyendo, por tanto, el marco de condicionesde posibilidad parael desarrollo de las prcticas de intervencin comunitarias.A lo largo del texto, fundamentamos lavinculacin que existe entre las orientacionesy estrategias de las polticas sociales vigentes y las prcticas de intervencin comunitariaen Chile desde los aos sesenta, hastaladcadadel dos mil. Establecemos en diferentesperodos histricos, el desarrollo, importanciao magnitud que adquiere laintervencin45TRAYECTORIA DE PRCTICAS DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE DESDE LOS AOS 90 A LOS 2000comunitariay lapresenciade otras estrategias de intervencin social. Especificamos losobjetivos presentes en las intervenciones comunitarias, laparticularidad del objeto enel que intervienen y las estrategias utilizadas en los programas de intervencin surgidosen cadaperodo correspondiente.Revisamos las prcticas de intervencin comunitariade los sesenta, refirindonosal perodo que vadesde principios de ladcadade los sesentahasta1973, en que segeneraun nuevo escenario poltico, econmico y social, producto del golpe militar,producindose unarupturaen las estrategias de las polticas sociales. Estas giran desdelalgicade polticas universales, propias de los estados de bienestar, haciapolticassociales de corte neoliberal. Este giro de lapolticasocial vaaafectar las estrategias deintervencin comunitariay se vaaconsolidar, como veremos en el anlisis, en el perodoque hemos denominado los ochenta, que comprende desde 1973 hastalarecuperacinde lademocraciaen 1990. Hacemos un anlisis de laintervencin comunitariaalaluzde lo que han sido las estrategias y orientaciones de lapolticasocial en ladcadade losnoventahastamediados de los dos mil, en que las polticas sociales van agenerar unamixturaentre lareinstalacin de lalgicauniversalista, lamantencin de orientacionesneoliberales y el surgimiento, especialmente, de nuevas orientaciones en polticas sociales,traducidas en polticas de integracin social (Schkolnik y Bonnefoy, 1994).Finalmente, ponemos nfasis en establecer cules son las implicancias de larelacinentre las orientaciones de las polticas sociales y laintervencin comunitaria, desde losnoventahastamediados de los dos mil. Analizamos las modalidades de intervencin,paralo cualutilizamos ladistincin realizadapor Montenegro (2001), en donde sereconocen: laIntervencin Dirigida; laIntervencin Participativa; y la IntervencinSituada.2. Enfoque disciplinar y enfoque contextual sobre el origenydesarrollodelaintervencincomunitariaEl origen y desarrollo de laintervencin comunitariahasido, tradicionalmente, analizadodesde un enfoque que lo explicacomo parte del propio desarrollo disciplinar. A esteenfoque anteponemos unanuevamirada, un enfoque menos usual, menos extendido,pero, anuestro juicio, ms comprehensivo que vinculael origen y desarrollo de laintervencin comunitaria con los contextos histrico sociales en que se sita y,particularmente, con las lgicas o estrategias de desarrollo social implementadas desdelos Estados nacionales, materializadas en las polticas sociales vigentes.El primer enfoque estpresente en los acostumbrados anlisis sobre el origen de laestrategiacomunitaria. Las prcticas de intervencin son vistas como resultado de procesosevolutivos, bsicamente de carcter tcnico cientfico, ocurridos afines de ladcadadelcincuentay comienzos de los sesenta(Alfaro, 1993). Las prcticas comunitarias seran elTRAYECTORIA DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE 46resultado de desarrollos disciplinares, tcnicos y operativos que, de maneragradual, habrangenerado el surgimiento de nuevas formas de entender (conocimiento) y actuar (tcnicas).De este modo, habrasido posible de manerapaulatina, iluminar(conocer) los problemasde salud mentaldesde unapticay perspectivaanalticadistintaal objeto.Desde estavisin, se configuraun anlisis en el que las prcticas comunitarias sonvistas como el resultado del proceso evolutivo caracterstico de la ciencia y delconocimiento. Gradualmente, y apartir de los cambios ocurridos en el pensamientosocial, se habran generado condiciones parael surgimiento de nuevas formas de entendery actuar en lacienciay/ o en laprofesin. El sentido de estos cambios y su proyeccinse vinculara a la ampliacin del conocimiento sobre las estrategias de trabajo enproblemticas psicosociales o de salud mental.Estamiradapredominaen casi latotalidad de los trabajos que analizan el surgimientode laPsicologaComunitaria. (Snchez-Vidal, 1988; Hombrados, 1996; Lpez y Costa,1986; Luque, 1988; Zax y Specter, 1979; Iscole & Spielberger, 1970, entre otros).Desde laprimerade estas perspectivas, se pone acento, bsicamente, en el surgimiento,afines de ladcadadel cincuentay primeramitad de los sesentaprincipalmente enEuropay Estados Unidos, de un conjunto de experiencias innovadoras en las formastradicionales de trabajo en salud mental, el cuestionamiento de modalidades deintervencin como lapsicoterapiay el hospital psiquitrico y el dilogo e intercambiocon nuevos campos tcnicos y conceptuales.Aqu se incluyen experiencias de innovacin tales como: 1) la sectorizacin(Hochmann, 1971), corriente de laPsiquiatradesarrolladaen Franciaapartir de laposguerray oficializadaen 1960, araz de unareformalegislativaque estableci quetodos los servicios de Psiquiatrapblicadeberan relacionarse con un sector geogrficodeterminado; 2) la Antipsiquiatra italiana, bsicamente el conjunto de iniciativasdesarrolladas por Franco Basagliay su equipo, apartir de 1961, en diversos hospitalespsiquitricos de las ciudades de Gorizia, Trieste, Arezzo y Perugia(Sarraceno, 1989);y3) el movimiento de salud mental comunitariainiciado en Estados Unidos durante laprimeramitad de ladcadadel sesenta, apropsito de lalegislacin dictadadurante elgobierno de J.F. Kennedy que instaur los centros comunitarios de salud mental (Lpezy Costa, 1986). Tambin se incluye un conjunto de lneas crticas alapsicoterapiacomotcnicade trabajo (Zax y Specter, 1979) y sus procesos de discriminacin en lanaturalezadel tratamiento proporcionado (Aninat, Duque, Krebs, Manzi & Zalaquett, 1981).Adems, se consideran las crticas alas formas de tratamiento hospitalario, en elsentido que el manicomio es unainstitucin antiteraputicaque, histricamente, ejerciunafuncin de control social y custodia. Vivir por largos perodos inserto en un rgimendonde todo estpredeterminado externamente y donde el individuo slo debe adecuarseaesas reglas, actams bien como amplificador de ladesviacin y cronificalaenfermedad.De estamanera, operacomo un receptculo de sujetos no tolerados por lasociedad.Quizdonde mejor se reflejaestacrticaal sistemahospitalario es en los trabajos deErvin Goffman sobre lavidasocial de los enfermos recluidos en un hospital mental. Elautor demuestra con nitidez que es una institucin autoritaria, donde un grupo de47TRAYECTORIA DE PRCTICAS DE LA PSICOLOGA COMUNITARIA EN CHILE DESDE LOS AOS 90 A LOS 2000individuos es aislado del mundo durante largo tiempo, llevando unavidaminuciosamenteregladay ritualizada.Por ltimo, tambin se planteaque los modelos comunitarios de trabajo nacieroninfluidos por los desarrollos que se venan produciendo en lasalud pblicadesde los aoscuarenta, los que se reflejaron en categoras como prevencin (primaria, secundariayterciaria), vulnerabilidad, grupo de riesgo, etc.Se resaltan como particularmente influyentes los desarrollos tericos y prcticos delmodelo de Psiquiatrapreventivade G. Caplan (1978), que proporcion categoras tericas yoperativas de gran trascendenciaparalas prcticas comunitarias, basado en lasalud pblicay enlasistematizacin de trabajos realizados en prevencin de trastornos mentales desde ladcadadel cuarenta. Tambin se incluye el desarrollo de laFarmacologaPsiquitricay l