trastornos de la alimentacion

64
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA Universidad Regional del Sureste Trastornos de la alimentación NUTRIOLOGIA Fidencio Hernández Aguirre

Upload: fidhermed

Post on 22-Jul-2015

1.130 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos De La Alimentacion

FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA

Universidad Regional del Sureste

Trastornos de la alimentación

NUTRIOLOGIA

Fidencio Hernández Aguirre

Page 2: Trastornos De La Alimentacion

Anorexia

2

Page 3: Trastornos De La Alimentacion

Síndrome en el cual los pacientes, por lo general mujeres jóvenes,

desarrollan un miedo patológico a la obesidad.

3

Page 4: Trastornos De La Alimentacion

Cambian sus hábitos alimentarios, restringen la ingesta

de calorías.

Pierden calorías de manera exagerada por medio del ejercicio.

4

Page 5: Trastornos De La Alimentacion

Como única meta tienen conservar la delgadez.

5

Page 6: Trastornos De La Alimentacion

Pueden atesorar grandes cantidades de comida o esconder cantidades pequeñas en diversos

sitios de la casa.

6

Page 7: Trastornos De La Alimentacion

Estos pacientes suelen guardar muchos secretos y mentir con

frecuencia para proteger la impunidad de sus conductas

alimentarias.Esta conducta puede asociarse con

cleptomania.

7

Page 8: Trastornos De La Alimentacion

Tipos de anorexia:1.- Nerviosa primaria: en este tipo de trastorno no

existe otra enfermedad mas que el miedo a subir de peso.

2.- Nerviosa restrictiva: La paciente utiliza el ayuno y la dieta sin recurrir al vómito o a los laxantes.

3.- Nerviosa secundaria: este tipo de anorexia es consecuencia de una enfermedad siquiátrica como la

esquizofrenia o la depresión.

8

Page 9: Trastornos De La Alimentacion

9

Page 10: Trastornos De La Alimentacion

Etiología

10

Page 11: Trastornos De La Alimentacion

Las causas se desconocen.Muchos investigadores están a favor de una causa psicológica.

11

Page 12: Trastornos De La Alimentacion

12

Page 13: Trastornos De La Alimentacion

Esta enfermedad se considera una mala adaptación a los estándares

sociales.

13

Page 14: Trastornos De La Alimentacion

La insistencia cultural a un aspecto juvenil delgado como símbolo de

una clase social privilegiada contribuye a la creciente incidencia

de la anorexia.

14

Page 15: Trastornos De La Alimentacion

Aunque en estos pacientes se encuentran múltiples alteraciones

endocrinas, la mayoría de los autores piensa que estas son

secundarias a la desnutrición y no a trastornos primarios.

15

Page 16: Trastornos De La Alimentacion

Cuadro clínico

16

Page 17: Trastornos De La Alimentacion

El aspecto general de estas personas es emaciada, a pesar de

eso los pacientes niegan tener hambre o estar cansados, son muy activas y es común encontrarlas en

programas de gimnasia.

17

Page 18: Trastornos De La Alimentacion

Las pacientes pierden la grasa corporal.

Los huesos protruyen el la piel.La piel es seca y descamativa, en especial en la planta de los pies.

Crecimiento de las glándulas parótidas.

Con frecuencia hay amenorrea.

18

Page 19: Trastornos De La Alimentacion

Alteraciones endocrinas.- la mas frecuente es la amenorrea.

Gonadotrofina

19

Page 20: Trastornos De La Alimentacion

Alteraciones tiroideas.- los sintomas tiroideos en los pacientes

con anorexia nerviosa sugieren hipotiroidismo: estreñimiento, intolerancia al frio, uñas y pelo

quebradizo, piel seca.

20

Page 21: Trastornos De La Alimentacion

Alteraciones cardiovasculares.- los pacientes con anorexia nerviosa presentan una depresión de la

función cardiovascular caracterizadas por la reducción de

oxigeno cardiaco, las cámaras auriculares y en especial los

ventrículos disminuyen de tamaño y espesor.

21

Page 22: Trastornos De La Alimentacion

Alteraciones digestivas.- el aparato digestivo del paciente con anorexia

nerviosa puede presentar disminución de la motilidad intestinal y en el

vaciamiento gástrico. Puede haber dolor abdominal además

de estreñimiento.

22

Page 23: Trastornos De La Alimentacion

Alteraciones hematológicas.-leucopenia, anemia y

trombocitopenia con o sin hipofunción de la médula ósea.

23

Page 24: Trastornos De La Alimentacion

El pronostico es muy variable en algunos estudios se menciona que

cerca del 40% se recupera por completo, 30% mejora de manera considerable, 20% se mantiene sin

mejoría o se agrava.

24

Page 25: Trastornos De La Alimentacion

Tratamiento

25

Page 26: Trastornos De La Alimentacion

Tratamiento medico psiquiatrico-psicologico y nutricional.

En casos graves puede requerirse nutrición parenteral.

Los antidepresivos son los agentes psicotrópicos mas utilizados.

26

Page 27: Trastornos De La Alimentacion

27

Page 28: Trastornos De La Alimentacion

Bulimia(Hiperfagia paroxística)

28

Page 29: Trastornos De La Alimentacion

Ingestión de grandes cantidades de alimentos de manera

episódica, breve e incontrolable, con frecuencia

seguida de estados depresivos o con sentimientos de

culpa, tristeza, soledad, y vacio, o estado de ansiedad con tención

abrumadora. 29

Page 30: Trastornos De La Alimentacion

Los pacientes demuestran miedo a no ser capaces de dejar de comer.Es interesante el hecho de que no

dejen de comer aun cuando se encuentren saciados.

30

Page 31: Trastornos De La Alimentacion

31

Page 32: Trastornos De La Alimentacion

Después de este episodio de comer exageradamente, caen dormidas o

se inducen el vomito.

32

Page 33: Trastornos De La Alimentacion

Etiología

33

Page 34: Trastornos De La Alimentacion

La causa de la bulimia se desconoce.

Se han sugerido varias teorías. Se ha pensado en un trastorno

completo de convulsiones parciales por su naturaleza episódica e

incontrolable.

34

Page 35: Trastornos De La Alimentacion

Trastorno hipotalámicono hay pruebas congruentes a

favor

35

Page 36: Trastornos De La Alimentacion

Teoría psicodinamica.- los ataques de glotonería tienen una

naturaleza simbólica como una manifestación de deseos sexuales y

agresión.

36

Page 37: Trastornos De La Alimentacion

La existencia cultural de un aspecto juvenil delgado como símbolo de la

clase social privilegiada.

37

Page 38: Trastornos De La Alimentacion

Cuadro clínico

38

Page 39: Trastornos De La Alimentacion

Alteraciones secundarias o alteraciones por el uso de

diuréticos, catárticos y vómitos autoinducidos.

39

Page 40: Trastornos De La Alimentacion

El dato mas común es la hipocalcemia con alcalosis

metabólica y hipocloremia por perdida de fluidos básicos y

deshidratación.

40

Page 41: Trastornos De La Alimentacion

Se puede encontrar lesiones en lengua, faringe paladar y dorso de la mano por el imperioso intento

para inducirse el vomito.

41

Page 42: Trastornos De La Alimentacion

42

Page 43: Trastornos De La Alimentacion

43

Page 44: Trastornos De La Alimentacion

44

Page 45: Trastornos De La Alimentacion

El uso prolongado de laxantes puede causar daño cólico

secundario a degeneración toxica del plexo mienterico en donde el colon se transforma en un tubo

inerte y aperistaltico.

45

Page 46: Trastornos De La Alimentacion

La tumefacción de las parótidas se encuentra en un 50% de los

pacientes.

46

Page 47: Trastornos De La Alimentacion

La depresion es muy frecunete; se ha descrito una incidencia hasta de

90%.

47

Page 48: Trastornos De La Alimentacion

En el diagnostico se debe descartar la presencia de enfermedad

neurológica como convulsiones de equivalencia epiléptica y tumores

del sistema nervioso central.

48

Page 49: Trastornos De La Alimentacion

Criterios para el diagnostico de bulimia

49

1.-Episodio recidivante de ingesta voraz.2.- Sentimiento de falta de control sobre la conducta alimentaria durante los episodios de voracidad. 3.- La persona se empeña en provocarse el vomito, usar laxantes hacer dietas estrictas y ejercicio para reducir de peso. 4.- Un promedio mínimo de dos episodios de voracidad a la semana por lo menos durante tres meses.

Page 50: Trastornos De La Alimentacion

Tratamiento

50

Page 51: Trastornos De La Alimentacion

Previa correcciones de complicaciones (desequilibrio

hidroeléctrico, intoxicación por catárticos eméticos y diuréticos y

tratamiento quirúrgico en caso necesario)

51

Page 52: Trastornos De La Alimentacion

Se requiere psicoterapia intensiva impartido por personal capacitado

y con experiencia.

52

Page 53: Trastornos De La Alimentacion

Bulimirexia

53

Page 54: Trastornos De La Alimentacion

Bulimirexia es, sencillamente, una mezcla entre anorexia y bulimia. Enfermos se precipitan entre

bajo-comer y purgar (por medio de vómito, sobre el ejercicio y tomando diuréticos o

laxantes).

54

Page 55: Trastornos De La Alimentacion

Ortorexia

55

Page 56: Trastornos De La Alimentacion

Es un desorden alimenticio que se manifiesta por la obsesión

patológica de consumir solamente comida “sana”.

56

Page 57: Trastornos De La Alimentacion

Esta enfermedad ha sido investigada por un médico que

practica la medicina alternativa, Steven Bratman

57

Page 58: Trastornos De La Alimentacion

Esta obsesión puede llegar a causar graves daños a la salud cuando no se

ingieren carnes, pescado u otros alimentos necesarios que aportan

nutrimentos muy importantes para el organismo.

58

Page 59: Trastornos De La Alimentacion

La ortorexia se define como la obsesión patológica por consumir sólo comida de

cierto tipo: orgánica, vegetal, sin conservantes, sin grasas, sin carnes, o sólo

frutas, o sólo alimentos crudos.

59

Page 60: Trastornos De La Alimentacion

La forma de preparación - verduras cortadas de determinada manera--

y los materiales utilizados - sólo cerámica o sólo madera, también

son parte del ritual obsesivo.

60

Page 61: Trastornos De La Alimentacion

Suele manifestarse en personas con comportamientos obsesivo-

compulsivos y predispuestas genéticamente a ello. Se ha

observado también, en muchos pacientes que han sufrido anorexia

nerviosa.

61

Page 62: Trastornos De La Alimentacion

Dedicar más de 3 horas al día a pensar en su dieta “sana”.

Preocuparse más por la “calidad” de los alimentos que del placer de consumirlos.

Disminución de su calidad de vida conforme aumenta la pseudocalidad de su alimentación.

Sentimientos de culpabilidad cuando no cumple con sus convicciones dietéticas.

Planificación excesiva de lo que comerá al día siguiente.Aislamiento social provocado por su tipo de

alimentación.La alimentación “sana” les aumenta su autoestima.

Sólo se sienten seguros cuando comen comida “sana”.

62

Page 63: Trastornos De La Alimentacion

Tratamiento

63

Page 64: Trastornos De La Alimentacion

Ayudar a estos pacientes a recuperarse en el desorden físico y emocional incorporando a su dieta todo tipo de alimentos y quitarles

el miedo a consumirlos.

64