transformación de biomasas residuales en bio-combustibles ...procesos como secado, triturado,...

12
Transformación de biomasas residuales en bio-combustibles sólidos Estela Assureira Espinoza Marco A. Assureira Espinoza

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Transformación de biomasas residuales en bio-combustibles

sólidos

Estela Assureira Espinoza Marco A. Assureira Espinoza

TRANSFORMACIÓN DE

BIOMASAS RESIDUALES

EN BIO-COMBUSTIBLES SÓLIDOS

Primera edición

Enero, 2012

Lima - Perú

© Estela Assureira Espinoza &Marco A. Assureira Espinoza

PROYECTO LIBRO DIGITAL

PLD 0464

Editor: Víctor López Guzmán

http://www.guzlop-editoras.com/[email protected] [email protected] facebook.com/guzlopstertwitter.com/guzlopster428 4071 - 999 921 348Lima - Perú

PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD)

El proyecto libro digital propone que los apuntes de clases, las tesis y los avances en investigación (papers) de las profesoras y profesores de las universidades peruanas sean convertidos en libro digital y difundidos por internet en forma gratuita a través de nuestra página web. Los recursos económicos disponibles para este proyecto provienen de las utilidades nuestras por los trabajos de edición y publicación a terceros, por lo tanto, son limitados.

Un libro digital, también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro electrónico, es una versión electrónica de la digitalización y diagramación de un libro que originariamente es editado para ser impreso en papel y que puede encontrarse en internet o en CD-ROM. Por, lo tanto, no reemplaza al libro impreso.

Entre las ventajas del libro digital se tienen:• su accesibilidad (se puede leer en cualquier parte que tenga electricidad),• su difusión globalizada (mediante internet nos da una gran independencia geográfica),• su incorporación a la carrera tecnológica y la posibilidad de disminuir la brecha digital (inseparable de la competición por la influencia cultural),• su aprovechamiento a los cambios de hábitos de los estudiantes asociados al internet y a las redes sociales (siendo la oportunidad de difundir, de una forma diferente, el conocimiento),• su realización permitirá disminuir o anular la percepción de nuestras élites políticas frente a la supuesta incompetencia de nuestras profesoras y profesores de producir libros, ponencias y trabajos de investiga-ción de alta calidad en los contenidos, y, que su existencia no está circunscrita solo a las letras.

Algunos objetivos que esperamos alcanzar:• Que el estudiante, como usuario final, tenga el curso que está llevando desarrollado como un libro (con todas las características de un libro impreso) en formato digital.• Que las profesoras y profesores actualicen la información dada a los estudiantes, mejorando sus contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que dicta.• Que las profesoras y profesores, y estudiantes logren una familiaridad con el uso de estas nuevas tecnologías.• El libro digital bien elaborado, permitirá dar un buen nivel de conocimientos a las alumnas y alumnos de las universidades nacionales y, especialmente, a los del interior del país donde la calidad de la educación actualmente es muy deficiente tanto por la infraestructura física como por el personal docente.• E l pe r sona l docente jugará un r o l de tu to r, f ac i l i t ador y conductor de p r oyec tos

de investigación de las alumnas y alumnos tomando como base el libro digital y las direcciones electró-nicas recomendadas.• Que este proyecto ayude a las universidades nacionales en las acreditaciones internacionales y mejorar la sustentación de sus presupuestos anuales en el Congreso.

En el aspecto legal:• Las autoras o autores ceden sus derechos para esta edición digital, sin perder su autoría, permitiendo que su obra sea puesta en internet como descarga gratuita.• Las autoras o autores pueden hacer nuevas ediciones basadas o no en esta versión digital.

Lima - Perú, enero del 2011

“El conocimiento es útil solo si se difunde y aplica” Víctor López Guzmán Editor

“Transformación de biomasas residuales en

bio-combustibles sólidos” Magíster Estela Assureira Espinoza; Ing. Marco A. Assureira Espinoza

Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería. Sección Ing. Mecánica

Email: [email protected] Email: [email protected]

RESUMEN

Este trabajo de investigación presenta el

proceso de transformación de los residuos

biomásicos que se generan en actividades

agrícolas, agroindustriales y forestales, en

un combustible sólido denominado “bio-

briqueta” para su empleo en aplicaciones

térmicas como calefacción, calentamiento

de agua, secado y cocción de alimentos,

tanto a nivel doméstico como comercial.

Se trabajó con cascarilla de café, cascarilla

de cebada y viruta de madera, residuos

que luego de ser muestreados aplicando el

método “MURA” fueron sometidos a un

proceso de caracterización físico-química

(Ref. 1).

Posteriormente, los residuos fueron

sometidos a un proceso de secado,

molienda y torrefacción. A continuación

fueron mezclados con un aglomerante

orgánico, densificados en una prensa

manual, y, finalmente secados en horno.

Las bio-briquetas desarrolladas mostraron

densidad superior a 700 kg/m3, durabilidad

mayor a 97%, mayor poder calórico que el

material base y resistencia al deterioro

(formación de hongos). Los resultados

obtenidos satisfacen los estándares

internacionales de calidad fijados para este

tipo de combustible.

INTRODUCCIÓN

Las actividades agrícolas, agroindustriales

y las correspondientes a la industria de la

madera generan de modo sostenido una

inmensa cantidad de residuos como

cáscaras, pepas, ramas, virutas, aserrín,

etc., los cuales que en países como

España, Finlandia, Suecia, Alemania y

Estados Unidos de Norte América, vienen

siendo intensamente utilizados como

combustible bajo la forma de productos

densificados (pellets y briquetas) en

procesos de calefacción y generación de

vapor. Con ello se busca reducir el empleo

de los combustibles fósiles utilizados en

procesos térmicos y, disminuir su impacto

ambiental negativo por la emisión de gases

efecto invernadero.

En nuestro país el Ministerio de Energía y

Minas ha establecido como meta, para la

nueva matriz energética nacional, reducir el

consumo de petróleo a 33% y, el

crecimiento del consumo de gas y de las

energías renovables a 34% y 33%

respectivamente.

En este contexto, en el campo de la

biomasa energética, los esfuerzos se

concentran en la producción y empleo de

biodiesel y bioetanol (combustibles líquidos

generados a partir de cultivos energéticos)

destinados principalmente a satisfacer las

necesidades del sector transporte,

existiendo un nicho aún no explotado en lo

referente a la investigación, desarrollo y

empleo de la biomasa residual como fuente

de energía.

Consciente de esta realidad el Grupo de

Investigación Carbón – Biomasa de la

PUCP inició investigaciones sobre las

posibilidades de aprovechamiento de la

biomasa residual como fuente de energía

alterna, limpia y sustentable. Nuestro

trabajo en este campo nos ha permitido

realizar un estimado, a nivel nacional, del

potencial energético existente de la

biomasa residual. Así por ejemplo,

anualmente se dispone de 460,000 TM de

cascarilla de arroz; 600,000 TM de tallos de

algodón y cerca de 90,000 m3 de aserrín,

residuos que poseen en promedio un poder

calorífico de 13,000 kJ/kg y que, no son

aprovechados, encontrándose acumulados

en las cercanías de los centros de

generación (molinos, aserraderos, campos

de cultivo) generando la aparición de

plagas y contaminación razón por la cual,

en la mayor parte de los casos, son

quemados con los problemas ambientales

y sanitarios que esto genera, (Ref. 2).

Con la finalidad de transformar estos

residuos biomásicos caracterizados por su

naturaleza heterogénea, baja densidad

energética y, en muchos casos, por su

elevado contenido de humedad, en un

producto más uniforme, de fácil

manipulación y transporte, con mayor

poder calorífico y menor humedad, se han

desarrollado, en nuestro laboratorio,

procesos de pre-tratamiento del residuo y

densificación. El pre-tratamiento del residuo

depende de la naturaleza de éste y de las

condiciones en que se encuentra y

comprende de los procesos de secado,

triturado, torrefacción y molienda.

La torrefacción es un proceso innovador

que se incorpora en la etapa de pre-

tratamiento del residuo y que incrementa el

poder calorífico, reduciendo los volátiles y

dándole al material propiedades

hidrofóbicas. El material acondicionado es

luego mezclado con un aglomerante

orgánico y densificado por compresión en

una prensa manual obteniendo como

resultado un bio-combustible sólido (bio-

briqueta) que cumple con los estándares de

calidad fijados para este tipo de

combustible siendo adecuado para su

empleo en aplicaciones térmicas como

calefacción, calentamiento de agua, secado

y, cocción de alimentos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestro país se dispone de un enorme

potencial de biomasa residual posible de

aprovechar para fines energéticos sin

embargo, la baja densidad energética de

los residuos, el grado de dispersión en que

se encuentran, su elevado contenido de

humedad y heterogeneidad constituyen

barreras para su utilización directa en

procesos de combustión y gasificación. A

esto se suma la falta de información sobre

los recursos y las nuevas tecnologías

existentes para su aprovechamiento.

Si bien los diferentes procesos de

densificación desarrollados y aplicados a

los residuos en estado virgen permiten

obtener productos como pellets y briquetas

que se caracterizan por su mayor densidad,

menor contenido de humedad y mayor

resistencia y facilidad para su manipulación

y transporte, comparados con los

materiales de origen, además de tener un

balance neutro de CO2, sin embargo aún

presentan la desventaja de poseer un

elevado porcentaje de materia volátil lo

cual, ocasiona llama amarilla y humos

durante su combustión aspectos no

deseados, (Ref. 3), (Ref. 4). Además, su

poder calorífico resulta ser similar o un

incluso un poco inferior al del residuo de

origen dependiendo del tipo y cantidad de

aglomerante utilizado durante el proceso de

densificación.

Con la finalidad de ofrecer un combustible

de mejor calidad en la presente

investigación se abordarán ambos

aspectos considerados como deficiencias

en los productos densificados de residuos

en estado virgen. PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Para el desarrollo de la investigación se

trabajó con cascarilla de café, cascarilla de

cebada y viruta de madera.

El trabajo comprendió el muestreo, la

caracterización físico química, el secado, la

torrefacción, la molienda del residuo; su

mezcla con un aglomerante, la

densificación y posterior secado de las

biobriquetas.

El muestreo

Con la finalidad de poder obtener una

muestra representativa y considerando la

naturaleza heterogénea de los residuos, los

lugares donde se hallan acumulados y, la

forma de montículo como se almacenan, se

aplicó el método “MURA” para lo cual se

hizo uso de caladores, ver figura 1 (Ref. 1).

Fig. 1 Muestreo de residuos

La caracterización físico- química

Las muestras fueron homogenizadas por

cuarteo manual y sometidas a los análisis

elemental, inmediato y de densidad

aparente.

Fig. 2 Caracterización de residuos biomasicos

La caracterización energética de la

cascarilla de café, cascarilla de cebada y

viruta de madera reportó humedades

comprendidas entre 10% y 17%, un alto

porcentaje de materia volátil del orden de

75% y un bajo contenido de cenizas y de

carbono fijo, tal como se ilustra en el

cuadro de la figura 2. Los poderes

caloríficos de las muestras obtenidas

medidos en base seca fueron de 4653

kcal/kg, 5127 kcal/kg y 4865 kcal/kg

respectivamente.

El pre-tratamiento

La etapa inicial implicó el desarrollo de

procesos como secado, triturado, molienda

y tamizado. El tipo de proceso aplicado

dependió de las características y

condiciones del residuo (tamaño, forma,

nivel de humedad).

En el caso de la viruta de madera sólo fue

necesario aplicar un proceso tamizado con

la finalidad de eliminar el polvillo y obtener

fracciones mayores a 3 mm, que resulta ser

la granulometría más adecuada para su

torrefacción posterior. La figura 3 muestra

el equipo de cribado utilizado.

Fig. 3 Cribado de residuos

Sin embargo, en el caso del afrecho de

cebada, proveniente del proceso de

elaboración de la cerveza mostró una

elevada humedad por ello fue necesario

realizar un proceso previo de secado a la

operación de tamizado para reducir su

humedad a valores inferiores al 15%. El

secado se realizó de manera natural al sol,

ver figura 4.

Figura 4 Secado al sol del afrecho de cebada

La torrefacción La torrefacción es un proceso de

transformación termoquímica que consistió

en un calentamiento lento de las biomasas

en una atmósfera con limitada presencia de

oxígeno a una temperatura cercana a los

270°C, (Ref. 5).

Figura 5 Proceso de torrefacción de residuos

La aplicación de este proceso permitió

reducir la humedad y los volátiles, el

incremento del poder calorífico lo que

significa una mejora significativa de sus

propiedades como combustible. El proceso

se llevó a cabo en un reactor cilíndrico

horizontal giratorio calentado mediante un

quemador de gas.

Fig. 6 Residuos biomasicos torrefactados

El densificado

El material torrefactado fue molido a una

granulometría malla Tyler 100 haciendo

uso para ello de un molino de martillos de

laboratorio. Luego, se procedió a mezclar

los residuos con fécula de maíz,

aglomerante orgánico, en proporciones que

no excedan el 15% en peso de éste último

componente con respecto al peso total de

la mezcla. El uso de este tipo de

aglomerante tiene la ventaja de no afectar

el contenido energético de las briquetas

además de presentar un bajo contenido de

cenizas.

Figura 7 Densificación de residuos torrefactados

La mezcla se colocó en el molde de una

prensa manual disponible en el laboratorio

para su compactación trabajándose con

presiones de los 2MPa, (Ref.6).

Fig. 8 Bio-briquetas de cascarilla de café

El secado

Las bio-briquetas obtenidas luego se

sometieron a un proceso de curado a

160°C, en un horno eléctrico, lográndose

reducir el contenido de humedad presente

y, mejorar sus propiedades mecánicas y de

resistencia al agua.

Las bio-briquetas desarrolladas son de

forma cilíndrica de 36 mm de diámetro

exterior con agujero central de 11.5 mm,

una altura entre 30-40 mm en promedio ver

figura 9.

Fig. 9 Control de dimensiones de la bio-briqueta

A continuación, se presenta un cuadro con

los resultados del análisis inmediato

aplicado a las bio-briquetas desarrolladas a

partir de los residuos de cascarilla de café,

cascarilla de cebada y viruta de madera.

Fig. 10 Caracterización de las bio-briquetas

Como se puede apreciar en todos los

casos, se ha logrado una reducción del

contenido de materia volátil y, un

incremento significativo del contenido de

carbono fijo respecto de los valores

registrados para los residuos en estado

virgen.

Finalmente, en el siguiente cuadro se

presentan las especificaciones técnicas de

las bio-briquetas desarrolladas. Bio-briqueta Cas. Café

Bio-briqueta Cas.

Cebada

Bio-briqueta Viruta

madera

- Diámetro (mm) 35.4 35.4 35.3

- Longitud (mm) 30.2 32.2 32.6

- Diámetro agujero (mm)11.5

11.5 11.5

Cenizas (%) b.s. 2.1 5.9 1.4

Durabilidad mecánica (%) 97.6 97.2 97.7

Densidad (kg/m3) 782.4 687.2 721.2

Poder calorífico (Kcal/kg) b.S. 5409 5389 5618

br br Fig. 11 Caracterización de las bio-briquetas

La evaluación de las propiedades de las

bio-briquetas han seguido las

especificaciones del Comité Europeo para

la Estandarización de Biocombustibles

Sólidos CEN335 /TC ( Ref. 7).

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

1) La incorporación del proceso de

torrefacción en la transformación de los

residuos cascarilla de café, cascarilla de

cebada y viruta de madera, en bio-

combustibles sólidos, ha permitido lograr

una reducción de la cantidad de volátiles

presentes en los materiales de origen. Las

bio-briquetas desarrolladas a partir de

estos residuos registran valores inferiores

de este componente en 27.4%, 28.5% y

33.4% respectivamente lo cual, se traduce

en reducidas emisiones durante la

combustión de los productos densificados.

Por otro lado, también ha permitido un

incremento significativo del contenido de

carbono fijo llegando a 2.7 veces del valor

original en el caso de la viruta de madera.

2) La aplicación conjunta de los procesos

de torrefacción y densificación a los

residuos cascarilla de café, cascarilla de

cebada y viruta de madera ha permitido

lograr desarrollar bio-briquetas con poderes

caloríficos de 5409 kcal/kg, 5389 kcal/kg, y

5618 kcal/kg respectivamente, medidos en

b.s., valores que resultan ser superiores a

los registrados por los productos de origen.

3) En lo que respecta a las densidades

finales de las bio-briquetas desarrolladas

los mejores resultados se presentaron con

las bio-briquetas de cascarilla de café con

782.4 kg/m3, seguida de las de viruta de

madera con 721.24 Kg/m3 y las de afrecho

de cebada con 687.24 Kg/m3.

4) El proceso de torrefacción aplicado

permite que el residuo se torne más friable,

facilitando con ello las operaciones de

molienda. Además le otorga al material

mejor resistencia a la humedad del

ambiente.

5) Durante la torrefacción se generan

reacciones endotérmicas y exotérmicas

que dificultan el control de la temperatura

del proceso y se observa que el

comportamiento de cada residuo es distinto

en este aspecto.

BIBLIOGRAFÍA

1. Assureira Espinoza, Estela, Desarrollo,

evaluación de Pellets de aserrín sin

sustancias aglomerantes para empleo

como combustible en aplicaciones

domésticas e industriales, Tesis de

Maestría, Lima, 2009.

2. Assureira, E. y Assureira M.A. Reporte

de investigación Desarrollo de

biocombustibles sólidos a partir de

residuos agrícolas por el proceso de

carbodensificación. Dirección

Académica de Investigación, Pontificia

Universidad Católica del Perú. Lima

2008

3. Obernberger I., Brunner T., Chemical

propierties of solid biofuels significance

and impact, Elsevier, London, Biomass

and Bionenergy Vol. 30, Issue 11,

2006.

4. Obernberger, I., Thek, G. Physical

characterization and chemical

composition of densified biomass fuels

with regard to their combustion

behaviour. Elsevier, London, Biomass

and Bionenergy Vol. 27, Issue 6,

December 2004.

5. Onaji P.B., & Siemons R.V., Production

of charcoal briquettes from cotton stalk

in Malawi: Methodology for feasibility

studies using experiences in

Sudan Elsevier, London, Biomass and

Bioenergy Volume 4, Issue 3, 1993.

6. Chin Chin O. & Siddiqui K.,

Characteristics of some biomass

briquettes prepared under modest die

pressures, Elsevier, London, Biomass

and Bioenergy Volume 18, Issue 3,

March 2000.

7. Centro Nacional de Energías

Renovables. Normalización de

Biocombustibles Sólidos y sus Usos

Térmicos. España. CENER, 2008.