trabajo sobre el libro de rut

4

Click here to load reader

Upload: holakieneres

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Sobre El Libro de Rut

8/13/2019 Trabajo Sobre El Libro de Rut

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-libro-de-rut 1/4

1

Trabajo sobre el libro de Rut

1. ¿Cuáles son los dos versículos que pueden considerarse realmente claves

en el libro de Rut?

Respondió Rut: No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a

dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será

mi pueblo, y tu Dios mi Dios (1:16)

Entonces él dijo: ¿Quién eres? Y ella respondió: Yo soy Rut tu sierva; extiende el

borde de tu capa sobre tu sierva, por cuanto eres pariente cercano (3:9)

2. ¿Cuáles son las evidencias que permiten afirmar que el libro no es una

mera ficción?

No consideramos al libro de Rut como mera ficción, ya que en 4:18-22 nos

comenta la descendencia por la que se llega a Booz (Fares, Jersón, Ram, Aminadab,

Najsón, Salmá, Booz, Obed, Isaí y David), muestra al hijo que tuvo con Rut y, luego

nos dice, que Obed fue padre de Isaí y abuelo de David, el rey David.

Otro argumento que podemos dar es 1:1-2 que nos dice que Noemí y Elimélec,

que muere junto con sus hijos, eran efratas de Belén. Además, observamos que

emigraron de Belén a Moab, en época de los jueces, y, tras la muerte de su esposo e

hijos, Noemí decide regresar a Belén, Rut le acompañará.

3. Descubre y señala tres aspectos que reflejan el propósito y valor del libro

Uno de los tres aspectos que podemos ver reflejados en el libro de Rut es el

hecho de que Dios no hace acepción de personas, es decir, no tiene favoritos.

Page 2: Trabajo Sobre El Libro de Rut

8/13/2019 Trabajo Sobre El Libro de Rut

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-libro-de-rut 2/4

2

Rut era moabita, no israelita, pero Rut al decir en 1:9 que el Dios de Noemí sería

su Dios, el Señor la acepta.

Otro de los aspectos que vemos en este libro es la restauración, vemos cómo

el Señor restaura la vida de Noemí, que estaba muy dolida por la pérdida de su

marido y sus hijos, al darle un nieto. El será quien restaure su vida y la sustente

a través del nieto que le concede (4:15).

Un tercer aspecto que se ve reflejado es el amor genuino que tiene Rut hacia

su nuera, que aunque habiéndolo perdido todo encontró amor en el corazón de

Rut (1:16). Rut tuvo una actitud diferente a Orfá, que en todo su derecho se

marchó para proseguir con su vida; Rut aunque pudiendo haber hecho lo mismo

no se marchó y siguió adelante con Noemí. Puedo decir que se tiró al vacío a

ciegas con todas las de perder, pero el Señor vio ese amor genuino y la

recompensó de una forma increíble al permitirle se abuela del rey David.

4. Rut reafirma algo muy importante registrado en Deuteronomio, que se

reitera varias veces en el Nuevo Testamento; Hch. 10; Rom. 2; Gál. 2; Ef. 6

y Col. 3 Indicar el concepto y lugar exacto de los pasajes citados en que

aparece.

Lo que se reitera varias veces en el Nuevo Testamento es que Dios no tiene, ni

realiza favoritismos, es decir, que no importa sexo, raza, lengua, o cualquier cosa

que nos sirva de diferenciación para recibir el amor del Señor. Como dice en Gálatas

2:16 es por la fe que podemos acceder a nuestro Dios, no por medio de la

observancia severa de la ley o por el echo de nacer israelita.

Page 3: Trabajo Sobre El Libro de Rut

8/13/2019 Trabajo Sobre El Libro de Rut

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-libro-de-rut 3/4

3

Los pasajes son:

“Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace

acepción de personas,

sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace

justicia.” Hechos 10:34-35

“porque no hay acepción de personas para con Dios.” Romanos 2:11

“sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de

Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la

fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será

justificado.” G álatas 2:16

“Y vosotros, amos, haced con ellos lo mismo, dejando las amenazas, sabiendo

que el Señor de ellos y vuestro está en los cielos, y que para él no hay acepción de

personas. ” Efesios 6:9

“donde no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita,

siervo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.” Colocences 3:11

5. A partir del capítulo 2 del libro, aparece una palabra (expresa un

importante concepto), que se repite 13 veces en la RV60 y 10 veces en NVI.

Identificar cual es la palabra y explicar su significado.

La palabra que se repite tantas veces es “pariente” y, podemos decir que Booz

simboliza a Cristo y Rut a nosotros. Booz, que significa “en él hay fortaleza o Yahvé

es fuerte” 1, es Cristo, nuestro pariente, y Rut nos simboliza a nosotros que estamos

perdidos en un mundo difícil. Nos habla de la redención que Dios, ejemplificado en

1 Raymond E. Brown, Joseph A. Fitzmyer y Roland E. Murphy, Comentario Bíblico San Jerónimo. Tomo II (Madrid: ed. Cristiandad, 1971), p.689.

Page 4: Trabajo Sobre El Libro de Rut

8/13/2019 Trabajo Sobre El Libro de Rut

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-libro-de-rut 4/4

4

Booz, puede realizar a aquellas personas que deciden acercarse a él, ejemplificado

en Rut.

6. Curiosidad

En el 3:14 vemos como Booz dice que no quiere que se sepa que Rut estuvo y

durmió con él esa noche. Nos puede causar algunas dudas sobre si hay relaciones

sexuales o no. Si lo leemos a simple vista y de forma superficial, podemos caer en

pensar que tuvieron relaciones sexuales, pero al leerlo de forma más detallada

vemos que sólo es para respetar el derecho del otro pariente más cercano 2 o para

preservar la reputación de Booz y de Rut. 3

2Matthew Henry en su Comentario Bíblico. Tomo 1. ( Barcelona: ed. CLIE), p. 278.3 John H. Walter, Victor H. Matthews y Mark W. Chavalas, Comentario Bíblico del Contexto

Cultural de la Bilbia del Antiguo Testamento. El trasfondo cultural de cada pasaje del AntiguoTestamento (El Paso, Texas: ed. Mundo Hispano, 2004), p. 304.