trabajo práctico

12
TRABAJO PRÁCTICO Edipo Rey Yenifer Bonnat

Upload: jeronimofuse

Post on 17-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dhgdh

TRANSCRIPT

TRABAJO PRCTICO

Edipo Rey

Yenifer Bonnatndice:Introduccin

Sfocles

Contextualizacin

Anlisis de la estructura y organizacin

Argumento

Anlisis de personajes

Anlisis de smbolos, temas

Conclusin

Introduccin

En el siguiente trabajo, presentar un anlisis profundo de la famosa obra Edipo Rey escrita por el tan conocido autor, Sfocles. Como ya sabemos, dicha obra es una de las tragedias griegas ms conocidas de la historia, por lo cual el material a analizar y los posibles temas a desarrollar en este trabajo podran ser miles. Sin embargo, intentar focalizar mi atencin en la vida del autor, un breve resumen de esta obra analizando ciertos puntos o factores que llamaron mi atencin o que considero relevantes para la realizacin de este estudio e incluir un anlisis de los personajes en el cual tratar de reflejar su rol en esta obra y su importancia en ella. Mi objetivo en este trabajo es el de desmenuzar esta legendaria historia y llegar no solo a la comprensin de sta sino tambin a ver ms all de lo que est escrito y si es posible interpretar el mensaje, el propsito que tuvo en mente Sfocles cuando escribi una de las obras que lo consagraron como uno de los escritores ms reconocidos mundialmente.Sfocles

La fecha exacta del nacimiento de Sfocles, que pas los primeros aos de su vida en Colona, no se sabe con seguridad, pero se supone que es entre 496 y 494 a. C. Poeta trgico griego, hijo de un rico armero llamado: Sofilo, a los 16 aos fue elegido director del coro de muchachas para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a. C. se dio a conocer como autor trgico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisiacas, cuyo dominador en los aos precedentes haba sido Esquilo.

Comenz as una carrera literaria sin parangn: Sfocles lleg a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudic, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que haba logrado Esquilo. Se convirti en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidi con el momento de mximo esplendor de la ciudad.

Amigo de Herodoto y Pericles, no mostr demasiado inters por la poltica, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y particip en la expedicin ateniense contra Samos (440 adC), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas.

Sfocles muri en el 406 a.c. a la edad de 90 aos, y le debemos las mejores obras dramticas que an ahora se siguen representando en teatros de todo el mundo.

Su muerte coincidi con la guerra con Esparta que habra de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejrcito atacante concert una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales. Algunos lo consideran un discpulo aventajado de Lampros. Es destacable su trayectoria en el mundo literario. Las nicas obras que han llegado hasta nosotros son: Ayax (450 a. C.), Antgona (441 a. C.), Edipo rey (430 a. C.), Electra (413 a. C.), Los Traquinias (420 - 410 a. C.), Filoctenes(409 a. C.) y Edipo en Colona (representada por el hijo de Sfocles despus de la muerte de su padre en 401 a. C.) y un drama casi completo, Los sabuesos, que se descubri en 1912 en un papiro egipcio.

Mediante todas estas obra, perfeccion la tcnica del teatro de Grecia. Los cambios destacables que hizo son, por ejemplo, reducir la lrica para desarrollar ms el dilogo, dar mayor relieve a la indumentaria, introducir ms actores y conseguir que cada drama formara un todo independiente. Principalmente escribe sobre la nobleza del sufrimiento y la de desgracia, donde predomina un fondo de sabidura prctica mas que una filosofa razonada. Sfocles muri en 406 a. C. en Atenas.

De todos estos trabajos destacan, Edipo Rey, Antgona y Electra. Antgona narra la historia del matrimonio de la hija de Edipo, vctima de su celo fraternal. La protagonista obedece a un ser superior y tributa horas fnebres a su hermano. Creonte, to de Edipo y futuro sucesor en el trono de Tebas, es presentado como un tirano. Antgona est enamorada de Hemn, hijo de Creonte. La intencin del autor es contraponer "las leyes no escritas e inquebrantables" de la conciencia a la razn de estado y a al ley de poltica. Lo que se quiere conseguir es, criticar al culpable. Contextualizacin

A juzgar por la poca en naci Sfocles, podemos decir que sta es una obra muy antigua desarrollada en el periodo tico griego (alrededor de 2500 aos). Si tomamos en cuenta sus personajes podemos afirmar que esta historia esta centrada en la mitologa griega dado a que los Dioses que aqu se nombran, supuestamente, existieron durante este periodo de la historia.

La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayora del tiempo en el castillo y sus alrededores. Tebas es una ciudad de la antigua Grecia, en la regin de Beocia, situada al norte del monte Citern, al noreste de Atenas. Su acrpolis se llam Cadmea, nombre que recibi en honor de Cadmo, el legendario lder de los fenicios, fundadores de Tebas. Fue una de las ciudades griegas ms clebres en la mitologa y en la leyenda. Tambin se nombra la ciudad de Corinto que es donde Edipo creci junto a sus padres adoptivosEn cuanto al contexto poltico, en esta obra se ve reflejado el ambiente monrquico por el cual Grecia estaba gobernada, en los tiempos del grande escritor Sfocles, como emperador se encontraba Pericles, que adems de ser un gran monarca para Grecia, era gran amigo de Sfocles.

En el marco religioso, podemos decir que se aprecia una muy arraigada religin, la cual se presenta en todos sus personajes a lo largo de la historia, ya que los personajes constantemente enuncian a su rey Apolo. Otro motivo por el cual se observa la religin en la obra es porque los antiguos Griegos confiaban mucho en el destino que les deparaba, del cual les informaba el orculo.Anlisis de la estructura y organizacin

Edipo Rey es una obra dramtica con un solo acto debido a que toda la obra se desarrolla en una unidad de tiempo. El autor se nos presenta como testigo pues no toma partido ni participa de modo alguno en el desarrollo de la trama (OMNISCIENTE).

Podemos decir que Edipo Rey es una tragedia porque cumple las tres condiciones necesarias para serlo: poseer personajes eminentes, de elevada condicin social, estar contada en un lenguaje solemne y elevado y terminar con la muerte, suicidio o locura de uno o varios personajes sacrificados por rebelarse contra las leyes del destino.

El lenguaje utilizado es en su mayora formal, elevado, donde aparecen recursos estilsticos como metforas, personificaciones, smiles, etc. La irona y la ambigedad son notas caractersticas; mientras que el lenguaje del coro, ms potico, est lleno de exclamaciones, interrogaciones, invocaciones a los dioses, etc.El estilo de esta tragedia es un estilo indirecto. Este es el adecuado por el marco de referencia del autor, ste es alegrico y un poco confuso por el tipo de lenguaje tradicionista para esa poca, la corriente a la que pertenece es la clsica.

Es culto y metafrico. Pertenece al gnero literario de la tragedia Griega.

ESTILO:Por el Tono: Trgico

Por la forma: Directo

Por el fondo: ReflexivoArgumentoEn una poca Layo y Yocasta gobernaban la ciudad de Cadmo, era un reino muy fructfero en todos los aspectos, sin embargo, un da por obra de los enviados del dios Apolo, lleg a odos de los reyes una profeca la cual se cumplira en algn tiempo. Tal prediccin consista en que el hijo de Layo se habra de convertir en su asesino y en el esposo de su madre a la cual tambin le tendra que engendrar hijos. Despus de un tiempo, los reyes de los Cadmeos, tuvieron un hijo al cual Layo mand a matar con uno de sus siervos porque tena miedo de que su primognito le diera muerte; a los tres das de nacido, el nio tena perforados los pies por un garfio de hierro e iba a ser arrojado desde la montaa Citern, pero el siervo que tena un noble corazn, no cumpli las rdenes de su rey y llev al nio a otro reino cerca de Cadmo.

En Corintio, el siervo regal el beb a un empleado de los reyes de dicho lugar, el cual condujo al nio hasta el palacio real donde Plibo y Merope (los reyes) adoptaron a aquel inocente.

Despus de unos aos, el beb creci con el nombre de Edipo, nombre atribuido por las heridas de sus pies; un da Edipo se encontraba en una fiesta en la cual una persona ebria le dijo que los reyes de Corintio no eran sus verdaderos padres, as mismo le hizo saber acerca de la profeca que estaba marcada en su destino la cual deca que en un tiempo Edipo habra de matar a su padre y casarse con su madre. Lleno de incertidumbre, el soberano consult con sus padres el comentario del borracho, pero sus padres negaron rotundamente aquel chisme.

Como Edipo haba comprobado que sus verdaderos padres eran Plibo y Merope, sali del reino para no cometer ninguna de las atrocidades que estaban establecidas, y un da vagando por el cruce o intercepcin de tres caminos, se encontr con una caravana de hombres que custodiaban un carruaje, pero como el conductor lo empuj, Edipo lo atac y finalmente mat a todas las personas que iban ah menos a un siervo que logr escapar.

Luego, Edipo lleg a Cadmo y salv al pueblo del tributo que le daban a la esfinge y as la poblacin lo coron rey y se cas con Yocasta, juntos gobernaron el reino y tuvieron cuatro hijos, dos varones y dos mujeres. Cierto da en la ciudad de Cadmo, la poblacin de ese lugar encabezada por los ancianos, pide ayuda a su rey para que acabe o busque un remedio contra las enfermedades que estaban azotando a todas las personas. Edipo decide ayudarlos porque no le queda otro remedio ya que l es una persona muy importante para Cadmo.

Entonces el rey manda a su cuado llamado Creonte a visitar al dios Apolo para que ste le diera un consejo y as acabar con la peste de la cual sufra su patria. Al regresar a Cadmo, todava encontr a los ancianos en reunin con el rey, por eso dijo las instrucciones del dios frente a todos ellos. Apolo haba dicho que se acabaran los padecimientos si se resolva un crimen que fue cometido hace mucho tiempo y que por obra de la esfinge ya no es asunto para recordar por ninguno de los ah presentes; se tena que aclarar el asesinato del rey anterior a Edipo llamado Layo.

Despus de or stas palabras, el rey Edipo hizo, muchas sanciones al que fuera el culpable y mand a toda la poblacin en busca de aquel asesino que mat al anterior rey. Todo lo que se saba y lo que se deca del asesinato de layo era que lo haban matado unos bandidos.

Por otra parte, una vez que hubo terminado la reunin de Edipo y el pueblo de Cadmo, se apareci ante el rey un adivino llamado Tiresias el cual dijo al gran gobernante que moderara sus palabras y acusaciones ante el asesino que an no conoca ya que de lo contrario le podan pasar cosas muy malas; sin embargo, Edipo no hizo caso a stas palabras del adivino que provocaron su enojo y clera, as que lleno de coraje el soberano insult mucho a Tiresias y lo ech de su palacio.

El pobre ciego (que era adivino), tambin se enoj e insinu al gran rey la culpabilidad de tal asesinato, pero Edipo no se dej y lo acus de complicidad con Creonte para quitarle la corona y quedar su cuado como nico y legtimo rey.Edipo se qued pensando en lo que le haba dicho el adivino, as que habl con Creonte, su cuado para aclarar el mal entendido, pero todas las explicaciones por parte de su cuado fueron en vano, ninguna haca cambiar de parecer en Edipo la idea de fraude y complicidad por parte de Creonte y el adivino.

Despus, el magnnimo rey de Cadmo, habl con su esposa Yocasta, la cual le dijo que no se afligiera y as el gobernante ces por un rato su duda. Sin embargo, fue ella quien despert la curiosidad de su esposo nuevamente ya que le cont su historia, la de su esposo Layo, la del hijo que haban concebido y la tan desafortunada profeca que se le haba hecho. Posterior a esto, lleg un mensajero al palacio, quien le inform al rey que haba heredado la fortuna de su padre Plibo que estaba muerto y que por tal motivo deba ir a su lugar de origen para reclamar la corona y el reino de Corintio. Despus de sta noticia lleg uno de los criados de palacio el cual anteriormente haba ayudado a Layo a deshacerse de aquel hijo que le iba a quitar la vida al rey. ste criado, le dijo a Edipo que hace mucho tiempo de sus propias manos le hizo entrega a una persona de las afueras de Cadmo, un nio, el cual fue crecido en una familia buena, y eso era todo lo que saba.

Con todas stas indagaciones a Edipo le llegaba a la cabeza la idea de que l era el asesino de su padre Layo y que se haba casado con su madre Yocasta para tener hijos, inmediatamente de pensar y poner al descubierto al culpable, la buena madre y esposa de Edipo se suicid.Edipo lleno de culpa, al ver as su madre muerta se arranc los ojos ya que no quera ver todo el sufrimiento que l, intencionalmente, haba causado. Luego, mand a llamar a Creonte, quien exili a Edipo que antes de irse se despidi de sus hijas y pidi a su cuado que cuidara de sus tesoros ms preciados, por que l desde donde estuviera no podra hacerlo; con esto automticamente Creonte qued como rey de Cadmo y Edipo se march.

Anlisis de personajes

Edipo: Rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta es un hombre muy valiente, que se mantiene fiel a lo que dice y hace, amante de la justicia y la verdad, caracterstica que, ciertamente, lo lleva a encontrar un trgico final. Severo con sus sbditos, posee una seguridad que muchas veces lo hace parecer prepotente y obstinado, incrdulo en algunas situaciones. Es un personaje trgico y dispuesto a asumir las consecuencias de sus acciones. En mi opinin, Edipo representa la irona trgica ya que l en busca de escapar a su destino termina encontrndolo en este mismo escape. Considero que Edipo no tena la culpa de todo lo que le pas y en cierta forma siento que no se lo mereca.Yocasta: Mujer de Layo, y madre/esposa de Edipo es una persona de grandes contrastes, por un lado parece ser una mujer osada, se atrevi a retar a los dioses al tratar de evitar que se cumpliera la profeca del orculo, pero por otro lado demostr debilidad y cobarda al no enfrentar o tolerar la verdad y quitarse la vida. Yocasta despert en mi sentimientos encontrados, en un principio sent que la mujer era otra vctima de su horrible destino, pero por otro lado, a medida que trascurra la obra, sent que ella ya saba quin era realmente Edipo, su hijo, y que aun as estaba dispuesta a seguir manteniendo la mentira.

Tiresias:Vidente tebano. Desempeo un papel importante al revelarle la verdad a Edipo. Era un hombre sabio y aunque careca del sentido de la vista, su entendimiento y razonamiento va mas all de lo que podan ver. Asume cualquier tipo de consecuencias a las que sus palabras o actos lo lleven.Creonte: hermano de Yocasta, reina de Tebas. Es una persona que lucha por la justicia de si mismo y de su pueblo. Hace respetar sus derechos y expresa sus ideas y pensamientos. Fiel a su gente.

Mensajero: Aunque no es un personaje principal, cumple el papel de desenmascarar completamente toda esta tragedia. Es una persona algo inocente al no darse cuenta de la magnitud de sus palabras y las secuelas que podra causar.Corifeo: Es el coro, que a su vez es el pueblo, lo que piensa, la perspectiva de todo lo acontecido, desde el punto de vista de la plebe y el medio por el cual expresan lo que piensan.

Anlisis de smbolos, temas

Edipo, es enviado por Yocasta, para que lo maten al saber que una profeca dictada por el Orculo predice que Edipo matar a su padre, Layo, y que se casara con su madre. Sin embargo, el criado encargado de esta labor no la realiza, y se queda con el nio.

A esta situacin le podemos sacar varias cosas:

* La violacin de las leyes del universo por parte de Yocasta al querer matar a su propio hijo, de Edipo al matar, a un hombre sin darse cuenta de que era su padre, y de casarse con su propia madre. As se justificara la desgracia de Edipo. Sfocles, quiso introducir la Justicia de aquella poca

* El papel del Orculo en esta situacin y en todo el libro es fundamental, porque dicta de una forma u otra las reglas del juego. Dicta lo que va a pasar, y lo que es inevitable. Seguramente Sfocles quera incluir en su tragedia a los dioses, que en su poca eran muy importantes en la vida cotidiana griega.

En otra situacin,

Cuando Creonte le dice a Edipo lo que el Orculo ha dicho y cuando Tiresias le revela sus visiones, se puede notar un tipo de terquedad y de frustracin contra estos dos personajes.En esta obra tambin es muy importante la bsqueda de la verdad por parte de Edipo. En todo momento se demuestra, su constante bsqueda de la verdad, siendo del grado que sea, l sigue buscando el culpable aunque se llevara una desagradable sorpresa.Otro tema interesante en mi opinin es la Irona Trgica. Edipo sin ser merecedor de todos sus males sufre las consecuencias del destino en su afn de escapar de ellas.

Finalmente, voy a destacar el contraste que forman Edipo y Tiresias. l no puede ver pero puede predecir el futuro, ve la desgracia que va a sufrir Edipo en el futuro y el rey tiene el sentido de la vista pero no puede ver con claridad los indicios de su trgico destino. No puedo dejar de marcar el final de la obra en el que Edipo se arranca los ojos porque no quiere ver el terrible mal que le ha causado a los seres que el ama.

Conclusin:Realmente disfrute mucho de la realizacin de este trabajo. La historia me resulto atrapante des las primeras pginas y sent curiosidad por saber cmo el autor cerrara una obra que tanto en su comienzo como en su desarrollo haba sido impecable.Rescato la bsqueda de la verdad y la limitacin del libre albedro como temas centrales y dignos de un debate extenso ya que son temas que permiten al lector tomar diferentes posturas.

Con respecto a Edipo Rey como obra literario puedo decir que no slo esta historias sino todas las tragedias griegas presentan conceptos de nobleza, herosmo, belleza y grandes verdades, utilizan la piedad y la fatalidad que son sentimientos superados por la fatalidad de los finales.

Edipo Rey fue uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, considerado por varios filsofos de la poca como el mejor autor de su gnero. Su forma de escribir se distingua de las dems por la manera en que despertaba en el lector diversos sentimientos.

Esta obra es considerada una de las obras de tragedia griega mas importantes por no decir la mas importante, se dice que es la sinopsis de la tragedia y que resume todas las caractersticas necesarias para ser resaltada y para que perdure a travs de la historia

http://www.monografias.com/trabajos64/edipo-rey/edipo-rey2.shtmlhttp://exterior.pntic.mec.es/hrag0000/paginas/documen/ediporey.htmhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Simbologias-Edipo-Rey/1401048.htmlSFOCLES. Tragedias

Introduccin y versin rtmica de Manuel Fernndez-Galiano

Editorial Planeta