trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia

6

Click here to load reader

Upload: hector-alba

Post on 14-Apr-2017

108 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

TRABAJO INDIVIDUAL Nº 2

CONSTRUYENDO NUESTRO PLAN DE VIDA UNIVERSITARIO

2.2 YO SOY MI MEJOR TRABAJO Analía Chalacán 9484 03-07-2016

CÓMO HACER TU PROYECTO DE VIDA

1. Observa el vídeo TED talks: “DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE” y elaborar un mapa conceptual.

2. Desarrollar las actividades del documento "Plan de vida"

1. EXPERIENCIA. a) Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror”. Fue un chico que con apenas 16 años cometió varios asesinatos, entre sus víctimas se encontraban taxistas y homosexuales. Se dice que él mataba a los taxistas porque fue uno de ellos quien le rompió la cabeza a su madre. Sufría de una psicopatía, era manipulador. Estuvo en la correccional pero luego huyo y fue hacia Colombia.

Dónde está el límite

Objetivos

El objetivo debe ser alcanzable.

La palabra fracaso

debemos eliminarla.

Debemos fraccionar nuestros objetivos.

Hay que premiarse al alcanzar un

objetivo.

El ser humano

Debe ser dueño de su vida.

Se mueve por la motivación de sus objetivos

marcados.

Debe creer en sí mismo.

Debe disfrutar al conseguir un

objetivo planteado.

Aprende las cosas por necesidad.

Page 2: Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia

Su cadáver fue encontrado en las orillas del río Aguarico en Sucumbíos. b) Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente: • Un árbol sin raíces es un árbol sin vida. • Alguien que no conoce a su familia se siente solo. • Al final de mi vida me gustaría que se me recuerde por las cosas graciosas que decía. • Para mí la familia ocupa un lugar importante, forja nuestro ser. • Sin un plan para vivir vamos sin rumbo. 2. REFLEXIÓN: ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen? La noticia de que las personas con las que había convivido no eran sus verdaderos padres fue muy impactante para él, desde aquel momento su rebeldía empezó. ¿Por qué? Quizá fue el modo en que su hermana se lo confeso o por el hecho de que sus padres adoptivos no se lo dijeron antes. ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes? Creo que si es importante, ya que de este modo estamos seguros de nuestras raíces, de donde somos y pertenecemos. ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad? Nuestra identidad se va formando en base a las cosas que aprendemos de nuestra familia, entonces las dos van relacionadas, pues la una no surge sin la otra.

Page 3: Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia

3. CONCEPTUALIZACIÓN: ELABORAR UN ÁRBOL GENEALÓGICO CON FOTOS

4. APLICACIÓN:

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE VIDA

1. AUTOCONOCIMIENTO. 1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida? El sentido de mi vida es asumir la responsabilidad de la misma y lo que ocurre en ella, al ser creadora y no simple observadora. 1.2. ¿Para qué estoy en este mundo?

Page 4: Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia

Creo firmemente que tengo un propósito que cumplir, que solo me fue dado a mi. Quizá fue el traer alegría a mi mamá y saber que puede amar mucho más de lo que había pensado. 1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado? Los principios con los que me siento identificado son: no mentir, respetar a los demás y al ambiente, con la honestidad, la solidaridad. 1.4. ¿Cuáles son mis valores personales? Responsabilidad, colaboración, confianza, amistad, generosidad, gratitud, amabilidad. 1.5. ¿Con qué me siento comprometido? En no fallarle a mi mamá y que ella este orgullosa de mí. 1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana? Mis intereses a temprana edad era estudiar, poder ayudar a los perritos de la calle, bailar. 1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? Los acontecimientos que influyeron en la persona que soy ahora fueron los problemas familiares que habían en mi casa. 1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Mis éxitos a lo largo de la vida fueron pasar de año con buenas notas y en el colegio no quedarme a supletorios. Dentro de mis fracasos estaría el tratar de negar la realidad. La decisión mas significativa en mi vida fue el dejar de odiar a una persona que me hizo mucho daño, al darme que cuenta que con eso la que se lastimaba era yo. 1.10. Autobiografía. Mi nombre es Victoria Analía Chalacán Ávila, nací el 16 de marzo de 1998 en Quito. Mis padres son Aida Ávila y Marco Chalacán. Tengo una hermana de nombre Doménica Valentina, ella nació cuando yo tenía ocho años. Mis abuelos por parte mi mamá son Melina Jaramillo y José Miguel Ávila, tuvieron 11 hijos, es decir que tengo 10 tíos. Mis abuelos por parte de mi papá son María Victoria Ramos y Gonzalo Chalacán, juntos tuvieron 7 hijos por lo que tengo 6 tíos. Tengo muchos primos y mi familia es numerosa. Mis estudios de la primaria los realice en Cayambe, donde curse el 2do grado en la escuela “Otto Sharnow” porque mi mamá debía hacer prácticas (ella es profesora) y los culmine en Quito en la Unidad Educativa “San José La Salle”. Mis estudios secundarios los termine en la Unidad Educativa “San Luis Gonzaga”. Tuve dos mascotas que fueron importantes para mí pero ya murieron, se llamaban Fiama y Linda. Antes de ingresar a la Espe, ayudaba a mi mamá en casa. Actualmente curso el prepo de la carrera de Ingeniería Agropecuaria.

Page 5: Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia

2. MISIÓN PERSONAL. 2.1. ¿Cómo me gustaría ser recordado? Me gustaría ser recordada por las buenas cosas que he hecho. 2.2. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir? Mi mamá y mi hermana son mi motivo para seguir y no decaer. 2.3. ¿Qué factores tienen mayor influencia en tus decisiones? El factor que más influyen en mis decisiones es mi familia. 2.4 ¿Por qué razones haces las cosas? Tal vez por rutina, compromiso o porque me gusta hacerlo. 2.5 ¿Qué da significado a tu vida? El poder estar junto a las personas que amo, el conocer más, el disfrutar de cada momento. 2.6 ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas? Ser feliz y estar bien conmigo misma. Tener una casa y una mascota con quien compartir. Que el lazo que tengo con mis primas no se rompa. Viajar y probar comida diferente a la que conozco. 2.7 Escribe tu: Misión.- Viviré cada día como su fuera el último, aprovechándolo al máximo, disfrutando de pequeñas cosas, como el leer un buen libro en un día lluvioso; construyendo relaciones que duren para siempre, enfocándome primero en mi familia y segundo en mis amistades. Viviré para crear, construir y crecer. Cada día buscaré mi estabilidad emociona. Viviré la vida dentro de parámetros aceptables para mi, y jamás haré algo de lo que no esté convencido. Constantemente me esforzaré por ser la mejor versión de mi mismo en todo lo que haga. Visión.- Llegar a culminar mi carrera con éxito, ser profesional y poder aportar a mi familia, a mis amigos y a mi país. Poniendo en práctica mis valores. Objetivos.-

1. Formar una imagen positiva de mí misma y satisfacer mis necesidad básicas de una manera más autónoma.

2. Expresar mis emociones, sentimientos, deseos e ideas eligiendo el que mejor se ajuste a cada momento de mi vida.

3. Continuar mi carrera hasta terminarla. 4. Mejorar mi calidad de vida implementando el ahorro del dinero. 5. Vivir con mi familia y eventualmente en mi casa propia.

Metas.-

METAS 2016 2017 2020 Familia Ser más expresiva con ellos Carrera Pasar el prepo Terminar mi carrera Viajar x

Page 6: Trabajo individual-nº2-yo-soy-mi-mejor-trabajo analia

3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS 4. TU LEGADO. Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría en tu funeral. Quiero que en mi funeral cuenten cosas chistosas que me han pasado, y esas cosas solo podrían contarlas mi prima y mi mamá. El epígrafe que esperaría que se dijera e mi funeral sería algo así: Esto diría mi prima: Quiero hablar sobre una persona sencilla, tranquila, en ocasiones malhumorada y a la vez maravillosa, cuya partida ha dejado un gran dolor y vacío en el corazón de todos aquellos que la tratamos de alguna forma, ya que siempre dejó en todos nosotros una huella del amor y disposición para ayudar y consolar a quien lo necesitaba haciéndole reír, aún a pesar de sus propias penas. Debemos recordarla en sus mejores momentos, como cuando estaba de monaguilla en la misa y mi primo se cayó y ella en su inocencia lanzo y carcajada tan fuerte que todos en misa empezaron a reírse con ella, no pudo aguantar la risa, al final el padre le dijo que eso no debía volver a suceder y le dio sus 50 centavitos por la colaboración de ese día. O el verla bailar de modo chistoso, o cuando intentaba contarte un chiste pero no podía porque no podía dejar de reírse. Y las bromas… no las olvidaré. Recuerdo una vez que yo estaba en el baño y al salir fui al cuarto de mi prima (que como sabemos tenía el cabello largo) y se lo había peinado hacia delante y yo asumí que la niña del aro había venido por mi y salí gritando hacia la cocina y ella bajo riéndose a carcajadas y al darme cuenta que era ella reímos juntas. Y así hay más recuerdos como estos pero si hablo más lloraré. Ella deseaba que no lloren así que traten de recordar cosas divertidas que pasaron con ella.

INTERNOS EXTERNOS

DEBILIDADES AMENAZAS

Impaciente. Tímida Olvidadiza Impuntual Insegura

Los recursos económicos Ser poco sociable No saber el idioma inglés Problemas familiares Personas más capacitadas

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Valores morales Líder Trabajo bajo presión Responsable Honesta

Ingreso a la Universidad Estudiar en el extranjero Realizar una segunda carrera Viajar al exterior Hacer lo que me gusta