trabajo final de investigación

24
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA OPINIÓN PÚBLICA Secuestro 3.B Alumno:Francesca Avelar Cid Profesor: Jaime Duarte

Upload: francescaavelar

Post on 29-Jun-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final de investigación

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Secuestro

3.BAlumno:Francesca Avelar Cid

Profesor: Jaime Duarte

Introducción

Page 2: Trabajo final de investigación

En el presente trabajo buscamos encontrar las razones por las cuales se genera el secuestro, porque considero que aparte de ser un tema de opinión ya que es un tema que cada vez se acerca mas a nosotros debido a la inseguridad en México. Es un tema que nos tiene indignados como ciudadanos debido a la corrupción, ambición y mal gobierno que existe en nuestro país.

El secuestro ha aumentado consideradamente en la Republica Mexicana, volviéndose uno de los mas grandes temores de los ciudadanos, antes se decía que era peligroso salir a altas horas de la noche y en puntos específicos, pero ahora el secuestro es un acto que se practica en plena luz del día y enfrente de la policía.

Dentro de este trabajo encontraremos las medidas de seguridad que debemos tomar para prevenir este acto, explicación de los diferentes tipos de secuestro y los castigos que existen para los secuestradores.

Escogí el tema de Secuestro en México, ya que ahora que vienen las elecciones los candidatos prometen bajar los índices de secuestro y aumentar la seguridad, así que decidí investigar que pasa con esas propuestas en especifico, aparte de que es un tema que me causa mucho interés y estoy segura que no solo a mi sino a muchos ciudadanos que están dispuestos a aportar un granito de arena para que nuestro México tenga un mejor futuro. También deseo compartir mi preocupación sobre que pasara si no reaccionamos y dejamos que crezca aun mas esta bola de corrupción, uno de mis objetivos es que al leer el trabajo debemos crear conciencia ya que no esta solo en manos del gobierno, sino esta en nosotros.

Lo interesante y valioso de este trabajo es poder dejar en cada persona la responsabilidad de ser mejores personas para nuestro país apoyándolo desde conciencia social y detener el circulo vicioso que es la corrupción como pagando nuestras multas y no mordidas teniendo en claro que estas se pueden evitar si hacemos lo que a cada ciudadano le corresponde al igual que compartir y defender nuestro punto de opinión que es a favor de la seguridad para lograr presión psicosocial porque esta totalmente comprobado que esta atmosfera de la presión psicosocial hace mas que una campaña política.

La hipótesis de este trabajo es que me arrojara resultados sobre que opina mi muestra de la seguridad, el porque creen que el secuestro existe, pretendo encontrar que se debe a la crisis que esta presente y a la ambición que se tiene de ser mas poderoso y no a una ambición de ser mejor como país.

También sobre la credibilidad que tenemos los ciudadanos ante el nuevo futuro presidente que es casi nula, y encontrar nuevas propuestas para mejorar las penas que tienen que cumplir este tipo de delincuentes y lograr que realmente se cumplan porque sabemos que la autoridad esta vinculada directamente con el crimen organizado

Investigación (teoría Cualitativa)

Page 3: Trabajo final de investigación

Esta investigación se realizo en la Escuela Bancaria y Comercial1 donde los emisores fueron alumnos y maestros de la institución

Es una escuela especializada en las carreras de: administración, administración de negocios de comunicación y entretenimiento, administración hotelera y turística, comercio y negocios internacionales, contaduría, economía, finanzas y banca al igual que mercadotecnia

Se encuentra localizado en la calle Cerro de las Campanas número 98, colonia San Andrés Atenco, en Tlalnepantla, a un costado de la glorieta conocida como la Manzana de Roma y a unos metros del Periférico Norte y enfrente de Wal-Mart Pirules.

Dicha zona se distingue por su gran desarrollo empresarial y económico, además de gozar de una excelente ubicación y vías de acceso rápidas.

En la primera mitad del siglo veinte, cuando cesó el movimiento armado y México se encaminó hacia la paz, un grupo de visionarios emprendedores aprovechó la reorganización económica, bancaria, industrial y comercial del país, y tomó las riendas de una Institución que marcaría dramáticamente el rumbo de los negocios en México, la EBC.

Lema

Solidez en el saber. Destreza en el hacer. Integridad en el ser.

MisiónLa EBC es la primera escuela de negocios de régimen privado fundada en México, laica e incluyente, cuya misión es formar profesionales emprendedores que, por sus valores, ética y capacidad científico-tecnológica en el ámbito de las organizaciones, progresen participando activamente, con una visión global, en los cambios sociales y económicos de su entorno.

VisiónLa EBC aspira a convertirse en la institución mexicana líder en los campos de la docencia, investigación y difusión de las actividades económicas-administrativas, fortaleciendo con ello la competencia profesional de las comunidades en las que actúa. La EBC fortifica la comunicación entre el quehacer universitario y el mundo de la empresa.

ValoresLa permanencia, la solidez, el prestigio, el crecimiento y la evolución son nuestras más alta aspiraciones.La excelencia de alumnos, docentes y programas de estudio son nuestro reto constante.

Page 4: Trabajo final de investigación

El servicio íntegro y honesto es el aliento de nuestra comunidad.La cultura institucional mediante una visión globalizadora es nuestra búsqueda constante dentro de los contextos económico, político y social.Los recursos humanos, tecnológicos y físicos de primer nivel son nuestra tendencia constante.

En este trabajo buscamos encontrar las razones por las cuales existe el secuestro, los tipos de secuestro, la seguridad y las penas hacia los culpables.

Se escogió la bancaria ya que es una zona estratégica donde estudian personas con un nivel muy drástico, personas entre nivel socioeconómico A y C, la investigación fue hecha en esta escuela debido a que tiene personas que viven en zona esmeralda que es considerada una zona de buen nivel pero también de personas que viven en santa Mónica con un nivel mas bajo especificado previamente. Como se investigo previamente los adolecentes universitarios son considerados como un objeto muy llamativo para los secuestradores, debido a que se sienten con la libertad de hacer lo que quieran traen coches llamativos y por estas socializando olvidan que pueden ser victimas de estos criminales

Después de hacer mi sondeo tuve una platica muy extensa con diferentes estudiantes por lo que me dijeron que ya había varios casos de secuestro dentro de la bancaria, por lo que hicieron una colecta de firmas para aumentar la seguridad y que la salida de la escuela no fuera hasta las 10:00pm pero la segunda fue descartada ya que no es una escuela con grandes instalaciones y tienen dos turnos

1www.ebc.com/tlalnepantla/index

Investigación

Público objetivo Preguntamos a personas que estudiaban o laboraban en la escuela Bancaria Comercial campus Tlalnepantla, de 18 años en adelante, todas estas del la licenciatura en mercadotecnia, los entrevistados tenían las siguientes características: hijos de familia, padres con la licenciatura terminada, algunos de ellos tenían negocio o empresa familiar, y como se menciono antes con nivel socioeconómico A – C 2

Page 5: Trabajo final de investigación

Método de recopilación de datos Se reconoce por ser una muestra de 50 personas de la población total que estudian en la Bancaria, cabe mencionar que es una muestra no probabilística, este sondeo fue hecho cara a cara con el fin de obtener mejores resultados en cuanto a las respuestas ya que así existe un mayor compromiso y a responder las preguntas con sinceridad, aparte cabe mencionar que al hacer las preguntas surgieron otras ya que con algunos de los entrevistados entable una conversación por mas de 25 minutos

Fecha de levantamientoJueves 24 de mayo de 2012 de 6:00pm a 8:30pm

Diseño de cuestionarioFueron 9 preguntas de opción múltiple y 1 pregunta abierta con el objetivo de que el sondeo levantado fuera concreto y con la pregunta abierta el poder conocer los diferentes puntos de vista de las personas cuestionadasLa pregunta con mas importancia fue ¿Has sido privado de tu libertad o algún miembro cercano a tu circulo social? Fue una de las mas importantes sin demeritar a las otras con igual de importancia pero esta en especial respondía una de mis hipótesis

ObservacionesFue sencillo ya que no hacia mi entrevista al conocerlos, sino les explicaba de que se trataba para tener confianza con ellos, obviamente este no es un tema ligero por lo que hubo personas que antes de la entrevista me dijeron que no, otras se resistieron un poco pero saltaba de pregunta y después regresaba

2 Nivel socioeconómico de la AMAI

Diagnostico y Análisis

Page 6: Trabajo final de investigación

42%

37%

22%

1. Del 1 al 5 ¿Qué opinas de la seguridad en México?

12345

ç

Respuesta Cantidad1 252 223 134 05 0

Como podemos observar ninguno de las personas que se les pregunto cree que México es un lugar seguro, al contrario la mayoría dio la menor calificación (1), la calificación mas alta fue el 3 pero también cabe mencionar que fue la minoría , por lo que sacamos a conclusión es que la percepción que tiene mi muestra es de un país muy inseguro

Page 7: Trabajo final de investigación

30%

70%

2. ¿Has sido privado de tu libertad o al-gún miembro cercano a tu círculo social?

SíNo

Respuesta CantidadSí 18No 42

Dentro de esta tabla podemos observar como el 30% porciento de la muestra han sido o algún miembro de su circulo social secuestrados, por lo que deduzco que a pesar de ser la minoría es un índice demasiado alto por lo que recuerdo que mi muestra fue solo de 50 personas, así que si tomamos en cuenta han sido 18 personas que han tenido un problema relacionado al secuestro.

Page 8: Trabajo final de investigación

93%

7%

3. ¿Crees que la mayoría de los se-cuestradores están vinculados con la

policía o el ejército?

SíNo

Respuesta CantidadSí 56No 4

Antes de comentar a cerca de la grafica quiero resaltar que esta pregunta entra en una de mis hipótesis, por lo cual fue totalmente contestada como se pensaba.En esta grafica podemos resumir que la mayoría ósea el 93% es decir 56 personas de 60 han contestado que creen que las autoridades están relacionadas con el crimen organizado.

Esto nos arroja que cada día es mas difícil creer en ellas debido a la mala reputación que tiene y aunque haya excepciones sabemos que la institución permea en los personas que trabajan en esta y viceversa. Así que se debe de limpiar el gobierno y cumplir con lo que dicen para que poco a poco recobren la confianza de los ciudadanos

Page 9: Trabajo final de investigación

25%

35%

28%

12%

4. ¿Utilizas algún tipo de medidas de seguridad contra el secuestro? ¿Cuáles?

A )Claves FamiliaresB) Bajo Perfil EconómicoC) Cambiar de Rutas Constan-tementeD) Otros

Respuesta CantidadClaves Familiares 15

Bajo Perfil Económico 21Cambiar de Rutas Constantemente 17

Otros 7

Como nos podemos dar cuenta en esta grafica la respuesta que predomina es el bajo perfil económico a lo que se refiere aparentar un nivel mas bajo del que realmente se tiene o no tener coches no lujosos sino llamativos entre otras cosas, después siguen dos preguntas que están cerca en el porcentaje que son claves familiares y cambiar rutas

Page 10: Trabajo final de investigación

72%

28%

5. ¿Piensas que la situación socioe-conómica de nuestro país sea un det-

onante de los secuestros?

SíNo

Respuesta CantidadSí 43No 17

Se puede deducir que la mayoría de la muestra cree que los secuestros se debe a la mala situación económica del país, aunque esta en duda ya que aun habiendo vacantes en diferentes empresas, la mayoría de las personas que se dedican no saben leer o solo han llegado hasta la preparatoria por lo que tengo la firme opinión que aunque hubiera empleo su “educación” no les dejaría trabajar, aparte de los valores nulos que tienen.

Page 11: Trabajo final de investigación

100%

6. ¿Crees que las penas de los se-cuestradores son leves en comparación

con el secuestro?

SíNo

Respuesta CantidadSí 60No

Es una pregunta que era importante preguntarla, pero que también era un poco evidente ya que como hemos mencionado la corrupción permite que gente inocente que se parece muy poco al retrato hablado paga condenas injustamente o personas que van pasando en la calle, tal es el caso del documental de “Presunto Culpable” sea condenada por largos años o la mas tonta que llegan aun acuerdo con las autoridades y aunque sepan su paradero se hacen los que no saben ni por donde buscarlos y la ultima es que lleguen a prisión y a los pocos días salen libres.

Page 12: Trabajo final de investigación

52%48%

7. ¿Crees que el delito del secuestro se fundamente en el maltrato psicológico o fisico que haya sufrido el secuestrador?

SíNo

Respuesta CantidadSí 31No 29

Esta el la pregunta mas pareja que hay dentro del sondeo, el 52% decía que muchas veces eran personas normales pero de en la infancia o adolescencia fueron violados, secuestrados o explotados y en vez de luchar contra todos estos factores se convertían en uno mas de ellos y por eso lo hacían y otros creen que no tiene nada que ver los daños psicológicos o físicos ya que mucha gente padece de estos males y salen adelante sin ningún problema, que todo depende de cada persona

Page 13: Trabajo final de investigación

12%

88%

8. ¿Crees que el futuro presidente de México realmente logre estrategias

firmes para disminuir los secuestros?

SíNo

Respuesta CantidadSí 7No 53

Últimamente han creado movimientos como 132 entre otros que piden que cambie los medios de comunicación y otros en contra de los partidos políticos por lo que es una respuesta esperada al igual que como ya se ha mencionado por la pésima reputación que se tiene de los partidos políticos y candidatos

Page 14: Trabajo final de investigación

77%

23%

9. ¿Estarías dispuesto a cambiar tu res-idencia actual en caso de un secuestro?

SíNo

Respuesta CantidadSí 46No 14

En esta tabla es importante decir que si existe una mayoría que es el si cambiaria de residencia pero cabe aclarar que aquí interviene las personas a las que se les realizo el sondeo debido a su nivel socioeconómico, ya que muchos decían que si se cambiarían inclusive de país pero no tenían los recursos suficientes para poder hacerlo

Page 15: Trabajo final de investigación

5%

70%

8%

17%

10. ¿Cuál sería tu propuesta contra el secuestro?

Generar EmpleoPena de MuerteTorturaCadena Perpetua

Respuesta CantidadGenerar Empleo 3Pena de Muerte 42

Tortura 5Cadena Perpetua 10

la respuesta con mas porcentaje fue la pena de muerte donde varios aportaban que esa era la mejor opción porque tampoco los iban a mantener cuando estuvieran en la cárcel, después pidieron cadena perpetua ya que decían que si los mataban ya no iban a sufrir y si hacían cadena perpetua iba a ser una tortura no poder salir de esas cuatro paredes en toda su vida, la siguiente respuesta fue la tortura en donde aportaron que hay muchos secuestradores donde les cortan diferentes partes del cuerpo a sus victimas para presionar a las personas que les van a dar el rescate, por lo que el 8% pide que si una de las victimas sufrió el desprendimiento de alguna parte del cuerpo le hagan lo mismo y les corten la misma parte con el mismo procedimiento.

Cruce de Datos

Page 16: Trabajo final de investigación

50%

30%

20%

1. Del 1 al 5 ¿Qué opinas de la se-guridad en México? Hombres de 20

a 52 años

12345

40%

37%

23%

1.Del 1 al 5 ¿Qué opinas de la segu-ridad en México? Mujeres de 19 a 59

años

12345

Hombres:Respuesta Cantidad

1 152 93 64 05 0

Mujeres:Respuesta Cantidad

1 122 113 74 05 0

En esta comparación de datos podemos observar que los porcentajes son iguales ya que la mayoría tanto de hombres como de mujeres piensan que nuestro país, México es inseguro después, ambos sexos dentro del 30% piensa que es un poquito mas seguro y el porcentaje menor de ambos sexos tienen 3 en cuanto a seguridad por lo que podemos deducir que ambos sexos piensan exactamente igual.

Page 17: Trabajo final de investigación

27%

73%

2. ¿Has sido privado de tu libertad o algún miembro cercano a tu círculo

social? Hombres de 20 a 52 años

SíNo

37%

63%

2. ¿Has sido privado de tu libertad o algún miembro cercano a tu círculo

social? Mujeres de 19 a 59 años

SíNo

Hombres:Respuesta Cantidad

Sí 8No 22

Mujeres:Respuesta Cantidad

Sí 11No 19

En esta comparación podemos entender que las mujeres tienen un porcentaje mayor sobre actos relacionados con el secuestro y se entiende a que es porque están mas propensas a esto debido a que somos mas frágiles y fáciles de manipular, ya que los hombres es probable que pongan mas resistencia y logren escapar, aunque ellos no están libres de ser secuestrados

Page 18: Trabajo final de investigación

7%

93%

8. ¿Crees que el futuro Presidente de México realmente logre estrategias

firmes para disminuirlos secuestros? Hombres de 20 a 52 años

SíNo

17%

83%

8¿Crees que el futuro Presidente de México realmente logre estrategias

firmes para disminuirlos secuestros? Mujeres de 19 a 59 años

SíNo

Hombres:Respuesta Cantidad

Sí 2No 28

Mujeres:Respuesta Cantidad

Sí 5No 25

Aquí hay algo muy curioso ya que es la primera vez de existe la posibilidad que una mujer gobierne nuestro país y en la parte de los si la mayoría es de las mujeres por lo que cabe resaltar que JVM va dirigida hacia las mujeres así que tal vez ese porcentaje se debe a que sus anuncios y discursos han caudado impacto dentro de su target

Conclusión

y para terminar el trabajo quiero dejar en claro que mi sondeo fue exitoso ya mis hipótesis fueron contestadas, aparte de que la gente se pudo abrir conmigo debido a la empatía que se genero, también creo que por ser joven igual que la mayoría de los entrevistados hubo una muy buena química que me permitió hacer las preguntas relajada.

Page 19: Trabajo final de investigación

En cuanto a las personas mayores antes de practicar mi primer sondeo con una de ellas tenia un poco de temor ya que no sabia si tomarían lo suficientemente enserio mi investigación, la primer maestra fue del área de Mercadotecnia y me gusto el seguimiento de la entrevista ya que compartimos puntos de vista y me dio ideas para mi trabajo.

Note que las personas al dar a conocer mi tema sobre secuestro ponían un poco de resistencia, pero no la suficiente para que mi sondeo saliera exitosamente.

También mi investigación me permitió saber que ahora los jóvenes están mas interesados sobre temas como política cosa que antes no lo estaban tan relacionados con esta, ahora los jóvenes apoyan o desaprueban a los candidatos y partidos políticos, también estos se han vuelto mas unidos para crear movimientos sociales con un objetivo en especifico que es el crear presión psicosocial sobre este.

Al igual que quiero comentar que ya no es tan difícil que a este perfil en especifico de los investigados les vean la cara o los manipulen masivamente en cuestión de que votar ya que están un poco en contacto con ellos y saben como se manejan los medios y ahora se que la muestra escucha o ve pero investiga aun mas y no se quedan con la primer critica que escuchan.

Opinión Privada

Quiero empezar con una parte de mi introducción que es que el secuestro es un tema que cada dia se escucha mas cerca, y esto me provoca miedo y en el fondo creo que por eso elegi el tema ya que quería indagar mas sobre el secuestro para saber cual es la relación exacta entre la sociedad y este acto.

Page 20: Trabajo final de investigación

Creo firmemente que el secuestro surge desde que estamos en formación, ya que si no sabemos respetar un símbolo patrio como vamos a respetar a una persona y que no depende solo del gobierno sino de la formación, educación y valores que nuestros padres o tutores nos inculcan, al igual que a nuestro coraje y pensamiento, ya que se han escuchado caso en el que la madre es la líder del grupo o que la familia completa se dedican a este tipo de delitos.

También se que no porque cambie el presidente va a cambiar el país, ya que siento que México por estar a lado de Estados Unidos no estamos libre de su manipulación aparte de que no seriamos el primer país de seguir sus ordenes.

Otro punto muy importante es que los mexicanos no están conformes con su país y siempre están buscando con “irse al otro lado” para generar dinero cuando todas esas personas deberían ver por su país y que aportan en el para mejorar ya que tenemos los recursos naturales para ser una potencia en turismo, pero no lo valoramos y toda esta falta de cultura y el crees que las series de televisión son lo correcto y los niños que crecen solos y lo único que tienen son estas serias creen que esa es la verdad y desde chiquitos se meten a carteles ya que piensan que eso es correcto. Cuantas noticias no hay que niños se convierten en asesinos y en esta parte puedo tomar un poco el documental de panzazo ya que tenemos una falta de lideres impresionante, y dentro de este vemos que solo van a pasar el rato y de jugar a que enseñan y esto genera que los niños desde chicos no tengan la cultura de superarse para ser mejores y se van por el camino “fácil” que solo se sale con la muerte.

Lo que necesita nuestro país es personas que la ilusión, disciplina y el coraje de crear nuevas estrategias y cultura hacia el futuro de nuestro país. Que en las escuelas los maestros den todo por que los alumnos aprendan y que los padres de familia los apoyen porque por muy bueno que sea el maestro y el padre de familia le quita autoridad el alumno nunca va a sentir autoridad ante este, también creo que tiene que haber aun mas platicas anti drogas y conferencias de lideres como Xóchitl Gálvez ya que proviene de una de las zonas mas marginadas de nuestro país y ahora es un excelente ejemplo a seguir para que nosotros los ciudadanos.Ósea el dar a conocer lideres buenos y no malos que causen destrucción.

Para concluir quiero proponer una idea generada por los judíos que es muy difícil pero que les ha funcionado óptimamente.Que cuando seamos victimas de un delito como el secuestro por mucho que queramos a nuestra victima no pagar ya que así ya no será negocio y lo dejaran de hacer, pero esto movimiento no lo podemos hacer solo unos cuantos sino de verdad hacerlo masivamente para que se disminuya este delito aparte de mejorar las estrategias en la policía.