trabajo final de grado: proyecto de investigación

19
Universidad de la República / Facultad de Psicología Trabajo final de grado: Proyecto de investigación “El estrés por violencia de género hacia la mujer como factor de riesgo en la etiopatología del bruxismo como enfermedad crónica.” Instituto de Psicología de la Salud Tutora: Prof. Adj. Psic. Anabel Beniscelli Taibo. Revisor: Prof. Adj. Dr. Nicolás Brunet Adami. Ph D Gustavo Moreno Montes de Oca. C.I: 1.794.019-6

Upload: others

Post on 28-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Universidad de la República / Facultad de Psicología

Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

“El estrés por violencia de género hacia la mujer como factor de riesgo en la etiopatología del bruxismo como

enfermedad crónica.”

Instituto de Psicología de la Salud

Tutora: Prof. Adj. Psic. Anabel Beniscelli Taibo.

Revisor: Prof. Adj. Dr. Nicolás Brunet Adami. Ph D

Gustavo Moreno Montes de Oca.

C.I: 1.794.019-6

Page 2: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Índice:

I) Resumen

II) Introducción

III) Fundamentación y antecedentes

IV) Referentes teóricos

Salud

Violencia de Genero

V) Problemas y preguntas de investigación

Problema

Preguntas

VI) Objetivo

Objetivo general

Objetivos específicos

VII) Diseño metodológico

VIII) Consideraciones éticas

IX) Cronograma de ejecución:

X) Resultados esperados

XI) Referencias bibliográficas

XII) Anexos

Anexo 1: Consentimiento informado

Anexo 2: Odontograma

Page 3: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

I) Resumen:

El estrés es un proceso adaptativo bio-psico-social frente a una situación dada que es percibida

como peligrosa, los mecanismos activados involuntariamente, tienen como objetivo superar dicha

situación y volver nuevamente al equilibrio, en definitiva es una defensa que en última instancia,

busca preservar la vida. El estrés sostenido en el tiempo deja de ser una respuesta adaptativa frente

a un estímulo puntual generando efectos negativos en la salud instalándose como factor de riesgo

en el desarrollo y/o agravamiento de enfermedades crónicas, disminuyendo la calidad y expectativa

de vida.

Los efectos del estrés crónico sobre los procesos salud – enfermedad – atención presentan

abundantes estudios en lo referido al estrés laboral, académico, desastres naturales y guerras

fundamentalmente, no encontrándose estudios que vinculen a la violencia de género con los efectos

sobre los procesos salud – enfermedad – atención, considerando al estrés crónico como un factor

de riesgo.

Este proyecto propone investigar el vínculo entre violencia de género e instalación y/o agravamiento

de patologías crónicas como consecuencia del estrés sostenido en el tiempo haciendo foco en el

bruxismo. Este estudio se realizara en la intersección de los saberes de la Odontología y de la

Psicología, por lo cual se buscara identificar la presencia o ausencia de bruxismo mediante

inspección clínica y mediante la narrativa de historias de vida se buscara la presencia o ausencia

de eventos estresores vinculados a violencia de género.

I) Summary:

Stress is a bio-psycho-social adaptive process in the face of a given situation that is perceived as

dangerous, involuntarily activated mechanisms, aim to overcome this situation and return to

equilibrium, in short it is a defense that ultimately seeks Preserve life Sustained stress over time

ceases to be an adaptive response to a specific stimulus, generating negative effects on health,

establishing itself as a risk factor in the development and / or aggravation of chronic diseases,

reducing the quality and life expectancy.

The effects of chronic stress on the health - disease - care processes present abundant studies in

relation to work, academic, natural disasters and wars fundamentally, not finding studies that link

gender violence with the effects on health - disease processes - attention, considering chronic stress

as a risk factor.

This project proposes to investigate the link between gender violence and installation and / or

worsening of chronic pathologies as a consequence of the stress sustained over time, focusing on

bruxism. This study will be carried out at the intersection of the knowledge of Dentistry and

Psychology, so it will be sought to identify the presence or absence of bruxism through clinical

inspection and through the narrative of life stories the presence or absence of stressful events will

be sought linked to gender violence.

Page 4: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Palabras Claves:

Salud, violencia de género, estrés, bruxismo

II) Introducción:

La presente investigación pretende estudiar la correlación entre el estrés generado como

consecuencia de violencia de género y el impacto en la salud bucodental debido a la acción del

bruxismo como enfermedad crónica que afecta la salud tomando esta desde el sentido integral más

amplio.

Los individuos actualmente no buscan sólo salud, sino bienestar, siendo uno de los motores de

solicitud de consulta el sentirse bien, feliz y en balance, por lo que los padecimientos crónicos y

recidivantes, como suelen ser los bruxismos, resultan ser atentados contra el bienestar dicho en

sentido extenso (Castellanos, J.2015)

Existen múltiples estudios relacionados con la investigación que vinculan a estrés continuo con el

desarrollo o agravamiento de algunas enfermedades crónicas como depresión, hipertensión,

diabetes, paradentopatias, bruxismo entre otras, estos en su gran mayoría están referidos al estudio

del estrés de combate, estrés vinculado a sufrir las consecuencias de catástrofes, estrés en el

ámbito laboral en diversas áreas, estrés académico entre otros.

En lo referido al estrés por violencia de género y las consecuencias directas de este en el impacto

del desarrollo o agravamiento de enfermedades crónicas en particular bruxismo no se encuentran

investigaciones específicas, aunque si aparecen investigaciones de violencia de género y estrés así

como algunas investigaciones de estrés y como este afecta en algunas patologías crónicas.

III) Fundamentación y antecedentes:

Se llevó a cabo una búsqueda en PubMed, Intramed, SciELO.org, Dialnet, World Wide Science,

Google Scholar, Refseek, Microsoft Academic y buscador Académico de Bielefeld hasta el 30 de

junio de 2019 de trabajos referidos a violencia de género, estrés y enfermedades crónicas así como

a las interacciones entre ellos. Se encuentran variados y abundantes trabajos referidos a cada

temática, también se encontró una gran variedad y cantidad de investigaciones de estrés asociado

a patologías como consecuencia de estrés por combate, estrés laboral en sus diferentes rubros y

estrés académico fundamentalmente.

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP, 2018) las enfermedades crónicas no transmisibles

presentan una alta incidencia en el mundo causando 34 millones de muertes al año, en Uruguay

son la principal razón de incapacidad aumentando su necesidad asistencial y se transforma en la

Page 5: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

principal causa de muerte alcanzando el 87% de la carga global de enfermedad. Un alto porcentaje

de estas patologías son prevenibles o controlables en su evolución mediante la intervención en el

tratamiento oportuno. Durante el Congreso de Enfermedades Crónicas no transmisibles, la Ministra

de Salud Publica en el periodo 2013 - 2015 Dra. Susana Muñiz expreso que: “(…) si queremos

afrontar las causas de enfermedades crónicas no transmisibles o enfermedades multifactoriales

crónicas, necesitamos la participación y colaboración de todos los sectores de la sociedad que

tienen influencia sobre la salud” definiendo a estas enfermedades crónicas como “(…) no

contagiosas pero socialmente transmisibles” (MSP, 2018)

La violencia de género es una problemática que impacta directamente en la salud, tanto por la propia

violencia como por las consecuencias que genera a corto, mediano y largo plazo en los procesos

salud-enfermedad-atención. Dentro de las consecuencias sufridas en el campo de la salud por las

víctimas de violencia de género, encontramos el desarrollo o agravamiento de patologías crónicas

mediadas por los procesos que se disparan en forma involuntaria como consecuencia de estrés

generado por la violencia misma. Cuando cualquier sujeto se enfrenta a un estresor se dan en el

organismo una serie de procesos mediados por la acción del sistema simpático adrenomedular, la

presencia continua de estresores fuerza al organismo a ingresar en un estado de agotamiento,

dejando al sujeto vulnerable a la enfermedad.

El estrés presenta variables psicológicas llamadas estrategias de afrontamiento, estas se pueden

ver en la modulación de la respuesta al estrés a través de mecanismos que la persona utiliza para

hacerle frente a las situaciones que evalúan como estresantes lo cual está asociado a la

construcción socio histórica cultural del sujeto. Estas estrategias inciden en la respuesta biológica

del organismo a través de una menor o mayor percepción o sentimiento de vulnerabilidad de la

amenaza a un manejo más o menos efectivo cuando la amenaza es detectada.

IV) Referentes teóricos

Salud

En el proceso socio histórico cultural de la construcción del concepto de salud, nos encontramos en

el momento de mayor universalización tal y lo que se desprende de las declaraciones y acciones,

desarrolladas por la OMS, así como por los países miembros.

En la reunión del consejo 53º del Consejo Directivo en la sesión 66ª del comité regional de la OMS

para las Américas en sus informes para la estrategia para el acceso universal a la salud y la

cobertura universal de la salud en octubre de 2014 expresa que:

Page 6: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

El acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud implican que todas las personas

y las comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud,

adecuados, oportunos, de calidad, determinados a nivel nacional, de acuerdo con las

necesidades, así como a medicamentos de calidad, seguros, eficaces y asequibles, a la vez que

se asegura que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras, en

particular los grupos en situación de vulnerabilidad.(…) (OPS/OMS, 2014).

Al situarnos en el campo de la salud desde la psicología, debemos superar los límites de salud

mental como aquel espacio al que se asocia como competencia del psicólogo, así también hemos

de ir más allá de la estructura postulada por Laframboise (1973) donde el campo lo constituían la

biología humana, el medio ambiente, estilo de vida y organización de la atención de salud. Morales

(2015) al referirse al campo de la salud dice que está comprendido por diferentes planos

relacionados entre sí como: salud de las personas, conocimientos científicos y populares, políticas

públicas, instrumentos legales, formación de recursos humanos, investigación científica, práctica

profesional y participación ciudadana.

Morales (2015) define a la psicología de la salud como: “(…) la rama aplicada de la psicología que

se dedica al estudio de los componentes de comportamiento del proceso salud-enfermedad y

de la atención de la salud.” siendo el interés de esta:

(…) el estudio de aquellos procesos psicológicos que participan en la determinación del estado

de salud, en el riesgo de enfermar, en la condición de enfermedad y en la recuperación, así como

las circunstancias interpersonales que se ponen de manifiesto en la prestación de servicios de

salud, lo que se expresa en el plano práctico en un amplio modelo de actividad que incluye

acciones útiles para la promoción de salud, la prevención de las enfermedades, la atención de

los enfermos y personas con secuelas, y para la adecuación de los servicios de salud a las

necesidades de los que los reciben. (Morales, 2015)

Sobre esta perspectiva el Instituto de Psicología de la Salud de Facultad de Psicología (UDELAR)

perfila su accionar en la línea de investigación de “violencia de género y salud” resultante relevante

la investigación en su contexto para dar una adecuada respuesta, a decir de Alejandra López (UNT,

2014) “No reniego de la investigación científica en otros contextos pero para todo eso se necesita

de la propia producción de conocimiento para no depender de otras”. As mismo destaca la

importancia de:

(…) desarrollar agendas de investigación, una política de divulgación y de publicación clara que

no solo comunique a los pares sino que traduzca el conocimiento a distintos públicos para

desarrollar programas de gobierno y de intercambio con distintos actores. Tenemos todavía

desafíos muy grandes pero si uno orienta el buque en esta dirección esos frutos se van a ir

expandiendo. (UNT, 2014)

Page 7: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Violencia de Género

La Organización Mundial de la Salud define en su Informe mundial (2002):

Todo acto de violencia por razones de sexo que tenga o pueda tener como resultado un daño o

sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la

coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la

privada. World Reporto Violence and Health, Geneva: World Health Organization, 2002

En Uruguay la Ley 19580 “Violencia hacia las mujeres basada en género” define a la Violencia de

género en su Artículo 4 como:

la violencia basada en género es una forma de discriminación que afecta, directa o

indirectamente, la vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o

patrimonial, así como la seguridad personal de las mujeres (…) se entiende por violencia basada

en genero hacia las mujeres toda conducta, acción u omisión, en el ámbito público o el privado

que, sustentada en una relación desigual de poder en base al género, tanga como objeto o

resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos o

las libertades fundamentales de las mujeres. (Diario Oficial, 9 ene 2018. p. 25)

Para referirnos a violencia de género es oportuno conceptualizar género como el significado social

que se otorga a la diferencia biológica sexual, significado que es modificado en la intersección de

las dimensiones históricas, sociales y culturales; significado que determina las posiciones sociales,

culturales, económicas, políticas, religiosas, laborales entre otras tantas.

El concepto de género presenta características determinantes como: (Gómez, E. 2011)

Socialmente construido: es determinado por los parámetros culturales

Relacional: se establece en los vínculos sociales establecidos en las organizaciones

Jerárquico: las sociedades establecen una preponderancia a lo masculino

Mutable: se modifica históricamente siendo modificable mediante intervención.

Contextualmente específico: el género responde a un contexto socio-cultural

Ubicuo: las intervenciones para modificar los vínculos de género se consideran un ataque al

orden establecido y por tanto se dispara una defensa a ese “status quo”.

Es así que esta construcción socio-cultural que establece diferencias entre varones y mujeres

establece asimetrías jerárquicas que determinan vulnerabilidades que han de ser consideradas al

momento de analizar las consecuencias de la violencia hacia la mujer en el proceso salud-

enfermedad-atención de forma tal de poder prevenir, reparar y compensar dichas consecuencias.

Page 8: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Podemos someter a investigación que la violencia basa en género es un estresor y cuando se

padece en forma constante en el tiempo se desarrolla un estrés sostenido, como consecuencia el

organismo produciría una repuesta bioquímica constante que repercutiría en el desarrollo de

enfermedades crónicas y/o el agravamiento de las mismas que llevarían a una muerte prematura,

es así que la violencia basada en genero también cobraría vidas que no serían consideradas como

muertes por violencia de género en tanto si lo serian.

Walter Cannon (1935) en sus investigaciones en el campo de la fisiología de las emociones frente

a la influencia de factores ambientales como el frío sobre seres vivos, encuentra que frente a una

amenaza potencial el organismo genera una respuesta fisiológica dirigida a aplicar sus energías

para garantizar su supervivencia, reaccionando hacia la lucha o la huida, respuesta que cesa al

retirar el estímulo amenazante. En función de este paralelismo entre cargas físicas sobre cuerpos

y cargas de estímulos sobre organismos, es que Hans Selye introdujo en las ciencias médicas el

termino estrés en 1936, y lo definió como aquella respuesta inespecífica que ocurre frente a diversos

agentes nocivos como el frío, una lesión quirúrgica, una intoxicación, el ejercicio muscular violento

y otros, y que se expresara en diversas respuestas del organismo. A este conjunto de síntomas los

llamo Síndrome del estrés, o Síndrome de Adaptación General (GAS).

Desde entonces el estudio del estrés ha generado diferentes definiciones entre las que podemos

destacar: Pack y Palkovit (como se citó en Elena, 2002) definen al estrés como: “(…) un estado de

homeostasis amenazada, que activa una respuesta adaptativa compensatoria para sostener la

homeostasis, siendo esta respuesta adaptativa, reflejo de la activación de circuitos específicos

centrales que están genéticamente y constitucionalmente programados por factores ambientales”.

Bruce McEwen (como se citó en Danari, 2012) define al estrés como “(…) una amenaza real o

supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo que resulta en una respuesta

fisiológica y/o conductual (…)” Según Chrousos y Gold (como se citó en Danari, 2112) nos dicen

que “(…) se puede definir al estrés como un estado de falta de armonía o una amenaza a la

homeostasis. La respuesta adaptativa puede ser específica, o generalizada y no especifica. Así una

perturbación en la homeostasis resulta en una cascada de respuestas fisiológicas y

comportamentales a fin de restaurar el balance homeostático ideal.” Rosenzweig (como se citó en

Hernández, Rodríguez, Arévalo; 2004) no dice que “estrés es la situación estimulo que constituye

un obstáculo o una obstrucción más o menos insuperable en la vida que conduce a la satisfacción

de una necesidad vital cualquiera (…)” Wallace y Szilagyi en 1982 (como se citó en Hernández Et

al; 2004) nos dicen que “el estrés es una experiencia interna o posición que crea un desequilibrio

fisiológico o psicológico en el individuo. (…) Davis y Neustron en 1987 (como se citó en Hernández

Et al; 2004) expresan que “el estrés es un estado de sobrexcitación de las emociones individuales,

los procesos del pensamiento y las condiciones físicas”.

Ivancevich y Matteson (como se citó en Hernández Et al; 2004) sostienen que el estrés puede

definirse en relación a la respuesta, el estímulo o al vínculo entre ambos:

Page 9: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

(…) estrés es una fuerza o el estímulo que actúa sobre el individuo y que da lugar a una respuesta

de tensión, (…) estrés es la respuesta fisiología o psicológica que manifiesta un individuo ante

un estresor ambiental, en el cual el estresor puede consistir en un evento externo o una situación

ambos potencialmente dañinos. (…) estrés es una respuesta adaptativa, mediada por las

características individuales y/o procesos psicológicos, la cual es a la vez consecuencia de alguna

acción, de una situación o un evento externo que plantean a la persona especiales demandas

físicas o psicológicas.

En este proceso al que Selye denomino síndrome del estrés o síndrome de adaptación general

reconocía tres fases:

Fase de preparación o alarma: Es en esta donde se produce el fenómeno de adaptación, se

activa el eje hipofisosuprarrenal.

Fase de resistencia: Esta se caracteriza por la normalización de los niveles de

corticoestoriodes y se diluye la sintomatología, la acción agota las reservas energéticas en

la respuesta sostenida.

Fase de agotamiento: En esta la acción decae siendo el requerimiento la recuperación

energética.

El estrés agudo origina una respuesta adaptativa la cual frente a una demanda que afecta la

homeostasis, desencadena una serie de procesos para mantener o restaurar el equilibrio, pero

cuando el estrés se vuelve sostenido estamos en presencia de un estrés crónico, este estado de

alerta sostenido en el tiempo genera afectaciones en la salud, el estrés se vuelve patológico y

deviene en enfermedad.

(Elaboración propia, Marzo 2019)

Es así que este estado de alerta sostenido presenta efectos negativos, en los estados emocionales

propiciando el desarrollo de ansiedad y depresión así como generar o agravar enfermedades

crónicas como hipertensión, diabetes, patologías autoinmunes, obesidad, alteraciones del sueño,

periodontopatías, bruxismo entre otras tantas.

Page 10: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Cuando actúa un estresor se desencadena un mecanismo de acción donde el Sistema Nervioso

Autónomo, recibe por medio de vías aferentes información que es evaluada para generar una

respuesta que se trasmite por vías eferentes activando el eje Hipotálamo, glándula pituitaria

(hipófisis) y glándulas suprarrenales que se retroalimentan en forma coordinada para activar e inhibir

acorde a las necesidades para restablecer el equilibrio. La modulación de la respuesta es iniciada

en el hipotálamo que se constituye como la principal puerta de salida del sistema dadas sus

conexiones con niveles superiores como el sistema límbico responsable de evaluar los procesos

cognitivos y emocionales, va a ser el intermediador entre el estresor y la respuesta así como

procesar la retroalimentación negativa mediada por los glucocorticoides generando la inhibición

necesaria una vez restablecido el equilibrio así como con niveles inferiores regulando la secreción

de la hipófisis. El hipotálamo secreta la hormona liberadora de corticotrofina (CRH), liberación que

viaja por un sistema de capilares hasta las células corticotropas de la glándula hipófisis, lo que

promueve la liberación de la hormona adreno-corticotrofica (ACTH), la hormona adeno-corticotrofica

(ACTH) a su vez viaja hasta la corteza suprarrenal, donde da lugar a la liberación de cortisol.

Eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA o HPA)

(Elaboración propia, Abril 2019)

El sistema de respuesta al estrés se auto regula, ni bien el estresor cesa los niveles hormonales

regresan a sus valores normales, los niveles de adrenalina y de cortisol descienden, la frecuencia

cardiaca y la presión arterial vuelven a los valores basales, y los restantes sistemas afectados

restablecen sus actividades regulares.

Cuando los factores de estrés están presente en forma continua y constante la respuesta de lucha

o huida permanece activada, esta activación a largo plazo del sistema de respuesta al estrés con la

consecuente sobre exposición al cortisol, la adrenalina y a otras hormonas, así como los factores

inflamatorios pueden alterar casi todos los procesos orgánicos, aumenta la probabilidad de generar

o agravar patologías como: depresión, enfermedad cardiovascular, diabetes, patologías auto

inmunes, obesidad, ulceras pépticas, periodontopatías, bruxismo entre otras.

El bruxismo debería ser investigado con un enfoque transdisciplinario ya que se desencadena por

múltiples factores dentro de los que se consideran factores sobresalientes la sobrecarga psíquica,

ansiedad, tensión emocional y estrés afectando entre otras estructuras a los tejidos dentarios; es

Glándula adrenal Hipotálamo Hipófisis

Catecolaminas

Retroalimentación negativa Retroalimentación negativa

Glucocorticoides

CRH ACTH

Page 11: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

así que en este enfoque, psicología y odontología como disciplinas tendrán un rol fundamental. El

bruxismo es el acto de apretar o rechinar los dientes en forma consciente o inconsciente en una

actividad que no presenta un propósito funcional en donde actúan fuerzas excesivas sobre las

superficies oclusales de las piezas dentarias con el consecuente deterioro de las mismas así como

de su sistema de sostén. Este ha de entenderse como una entidad patológica en la consideración

del conjunto de signos y síntomas que presenta; dentro de estos signos y síntomas se pueden

destacar: estrés, ansiedad, depresión, insomnio, dolor facial, cabeza y cuello, sensibilidad dental,

movilidad dental, sangrado gingival, dolor de oídos y dolor de la articulación temporo mandibular.

El bruxismo lleva consigo una problemática asociada muy importante que afecta a quien lo padece:

problemas funcionales que afectan masticación, deglución, fonética, estética, dolores musculares

asociados a la tensión, cefaleas por contracturas musculares, movilidad dental por afectación del

tejido de sostén, halitosis, mal posición dentaria, fracturas dentales y/o desgaste. Este además de

afectar la imagen de la sonrisa también afecta la imagen facial con una disminución del eje vertical

del rostro. Todo lo antes mencionada genera una retroalimentación negativa en el estado anímico

del individuo que también lo lleva a afectar su vida de relación con su entorno familiar y social.

Los indicadores clínicos orales utilizados en la clínica odontológica han sido tradicionalmente

diseñados para medir síntomas tales como dolor, incomodidad y alteraciones estéticas. No es

una práctica común, para el diagnóstico y plan de tratamiento, analizar el impacto que estos

indicadores tienen en la vida de las personas. Pero el Impacto de la Salud Oral en lo inherente

a Calidad de Vida será determinado por la percepción del individuo, de su problemática, su

intensidad, frecuencia, visibilidad, y de cómo afecta su relacionamiento social. (A. Moreno, G.

Moreno 2011)

V) Problema y preguntas de investigación

Problema

Investigar la relación entre estrés y violencia de género, haciendo foco en su posible

influencia como factor de riesgo en la etiopatología del bruxismo.

Preguntas:

¿Qué relación existe entre violencia de género y estrés?

¿Qué relación existe entre estrés y bruxismo?

¿Qué relación existe entre violencia de género y bruxismo?

Page 12: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

VI. Objetivo:

Objetivo General:

Estudiar la relación entre el estrés generado por violencia de género y el desarrollo de

bruxismo.

Objetivos Específicos:

Estudiar la relación entre los eventos traumáticos en violencia de género y el estrés.

Estudiar la relación entre el estrés y el bruxismo.

Estudiar la correlación entre la violencia de género y el bruxismo.

Estudiar la correlación entre violencia de género, estrés, bruxismo y calidad de vida

VII. Diseño metodológico:

Se propone una investigación cualitativa-cuantitativa con carácter exploratorio de tipo observacional

transversal, esta se realizara a partir de historias de vida y examen bucodental. Se utiliza

metodología cualitativa “(…) metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la

investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o

escritas, y la conducta observable.” (Taylor, S. Bogdan, R. 2000) en el registro de historias de vida

y metodología cuantitativa “(…) investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los

resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista

basado en conteos y magnitudes.” (Hernández, R. 2014) en el registro de la afectación bucodental.

La muestra de investigación será de entre 30 y 40 mujeres que participaran en forma voluntaria

pertenecientes a una franja etaria de entre 30 y 45 años ya que en menores de 30 años podría no

detectarse el bruxismo pues requiere de un tiempo de desarrollo para su detección clínica, en tanto

el límite superior busca controlar la interferencia con una mayor incidencia de otros elementos

biológicos como cambios hormonales durante la menopausia. De esta muestra 50% serán

provenientes de los servicios de atención en prácticas de Facultad de Psicología con mujeres

víctima de violencia de género, la muestra se completará con 50% de mujeres provenientes de los

servicios de atención de Facultad de Odontología con diagnóstico de bruxismo; ambos grupos se

mantendrán en una relación de 1 a 1. En el grupo con antecedentes de violencia de género se

investigarán los episodios traumáticos mediante la técnica de historias de vida y posteriormente se

realizará un control clínico odontológico en busca de signos y síntomas de bruxismo; en el grupo

Page 13: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

con antecedentes de bruxismo se realizar un control clínico odontológico a los efectos de registrar

el impacto de bruxismo para posteriormente mediante la técnica de historias de vida investigar si

existen antecedentes de violencia de género. Investigaremos mediante la narración de historias de

vida la presencia de la violencia como estresor entendiendo como constante la presencia del estrés

y en forma objetiva sus consecuencias mediante registro de signos y síntomas del bruxismo.

Seleccionada la muestra se procederá a explicar el carácter de la investigación y las garantías de

confidencialidad para dar lectura y posterior firma del consentimiento informado. Se llevará registro

escrito de la narración de cada integrante de la muestra, registro dental mediante odontograma en

papel y registro fotográfico de las piezas dentales.

Esta investigación realizada en servicios específicos de atención a usuarios de Facultad de

Psicología y Facultad de Odontología podría desarrollarse posteriormente en otros servicios de la

Universidad de la Republica, así como en la División Universitaria de Salud alcanzando a docentes,

funcionarios y estudiantes. Esta investigación también podrá traspasar los muros universitarios para

llevarse adelante en instituciones vinculadas a la problemática de violencia de género como Fiscalía

General de la Nación, Inmujeres entre otras. Más allá de sus objetivos específ icos es importante

destacar que esta investigación contribuye con aspectos fundamentales de la Universidad de la

Republica como el cumplimiento de sus fines tal y como se expresa en el Art. 2 de su Ley Orgánica:

“(…) Le incumbe, asimismo, a través de todos sus órganos, en sus respectivas competencias,

acrecentar, difundir y defender la cultura; impulsar y proteger la investigación científica y las

actividades artísticas y contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su

comprensión pública; defender los valores morales y los principios de justicia, libertad, bienestar

social, los derechos de la persona humana y la forma democrático-republicana de gobierno.”

(Ley 12.549)

VIII) Consideraciones éticas:

A nivel nacional en el Decreto 379/008, cuyas regulaciones se basan en la Declaración Universal

de Derechos Humanos, Declaración de Helsinki y la Declaración Universal sobre bioética y

Derechos Humanos, con base a lo dispuesto en la constitución de la República en su Artículo 44 y

la Ley Nº 9202 del 12 de enero de 1934 – Orgánica de Salud.

Código de ética elaborado por la Comisión de Ética Profesional de la Coordinadora de Psicólogos

del Uruguay, en el capítulo X (Investigaciones) en su Artículo 62 establece en lo referente a la

conducta que: “Los/as psicólogos/as al planificar, implementar y comunicar sus investigaciones

deben preservar los principios éticos de respeto y dignidad con el fin de resguardar el bienestar y

los derechos de las personas y en general en los seres vivos que participen en sus investigaciones.”

Page 14: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Por lo establecido por el Comité de Ética de la Investigación de Facultad de Psicología, el pre

proyecto seguirá los criterios establecidos en el Decreto 379/008 del Consejo de Ministros sobre

Investigación con seres humanos, del 4/8/2008, capítulo II, “Aspectos éticos de la investigación que

involucra seres humanos”, capítulo III, “Consentimiento libre e informado”, y capítulo V, “Protocolo

de investigación”.

Esta investigación se desarrollará en dependencias de Facultad de Psicología y Facultad de

Odontología obteniendo las autorizaciones correspondientes siguiendo las acciones de estilo en

cada una de las casas de estudio.

IX) Cronograma de ejecución:

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Preparación mat. de investigación Selección de muestra Consentimiento informado Entrevista Control clínico odontológico Sistematización de resultados Análisis de resultados Resultados Informe

Materiales de investigación:

Pautas de entrevista semi estructurada 40

Odontogramas 40

Consentimientos informados 40

Carpetas archivadoras 40

Contenedor con llave para archivo de documentación 1

Varios papelería (Perforadora, engrampadora y ganchos, sujetadores de hojas 40, etiquetas

40, biromes 10, marcadores 5, cuadernos 2)

Maletín transportador de material odontológico

Triadas descartables 50

Varios odontológicos (Algodón, gaza, alcohol, guantes descartables 2 cajas, tapabocas 1

caja, sobre túnicas 50, campos 50, gorras 50, baberos 100, toallas de papel 200)

Grabadora digital

Page 15: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

X) Resultados esperados:

Aportar evidencia científica para orientar las respuestas en la atención a esta problematica en

función de:

Determinar la relación entre los eventos traumáticos en violencia de género y el estrés.

Determinar la relación entre el estrés y el bruxismo

Determinar la correlación entre la violencia de género y el bruxismo

Establecer criterios preventivos para atenuar las consecuencias del bruxismo en mujeres

víctima de violencia de género.

Generar argumentos para que Salud Bucal sea incluida en la Ley 19580.

Se considera la posibilidad de divulgar los resultados de esta investigación en Facultad de

Psicología y Facultad de Odontología así como en el Espacio Interdisciplinario de UDELAR.

Page 16: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

XI) Referencias Bibliografías:

Adolfo, G. (2002) “Estrés: desarrollo histórico y definición.” Rev. Arg. Anest., 60,6:350-353

Recuperado de: https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/279/c.pdf

Basina, S. Camargo, M. (2003) Se, Síndrome general de adaptación o reacción general de alarma

Capano, A. Pacheco, A. (2012) “Estrés y violencia domestica: un estudio en adultos referentes de

niños, niñas y adolescentes”.

Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

42212014000100004

Castellanos, J. (2015) Bruxismo: nociones y conceptos. Revista ADM 2015; 72 (2): 63 – 69.

Recuperado de:: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od152c.pdf

Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, Código de Ética (2001) Recuperado de:

https://www.psicologos.org.uy/index.php/codigo-de-etica

Daneri, F. (2012) “Psicobiologia del estrés.” Biología del Comportamiento.

Recuperado de:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/090_comport

amiento/material/tp_estres.pdf

Diario Oficial, (2018) Ley 19580, | Nº 29.862 - enero 9 de 2018 pág. 25 (2018)

Recuperado de: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19580-2017/25

Elena, G. (2002) Estrés: desarrollo histórico y definición. Rev. Arg. Anestesia. 60,6:350-353

Facultad de Facultad de Psicología, comité de ética en investigación (2009). Recuperado de:

https://psico.edu.uy/investigacion/comite-de-etica-en-investigacion

Fernández C. (2009) El estrés en las enfermedades cardiovasculares. Recuperado de:

https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap66.pdf

Gómez, E. (2010) “Marco conceptual sobre género y salud” Organización Panamericana de la

Salud Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos

Hernández, C. Rodríguez, M. Arévalo, N. (2004) “Antecedentes históricos del estrés”, Capitulo II

Recuperado de: http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8063/3/158.72-H558f-

CAPITULO%20II.pdf

Hernández, R. (2014) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education 6ª Ed

Page 17: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Juárez, D. (2016) “Variación diurna del cortisol y su relación con estrés, optimismo y estrategias de

afrontamiento en mujeres con cáncer de mama” Acta. colomb. psicol. 19 (1): 103-112.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v19n1/es_v19n1a06.pdf

Ministerio de Salud. (2018) 2ª Encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades no

transmisibles. Recuperado de: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/

Morales, F. (2015) La Psicología en el campo de la salud: tensiones, logros y potencialidades de

una relación esencial y necesaria. Psiencia: Revista latinoamericana de ciencia psicológica 7 (1)

120 – 123 Recuperado de http://www.psiencia.org/ojs/index.php/psiencia/article/view/156/198

Moreno, A. Moreno, G. (2011) “Impacto de la Salud Oral en la Calidad de Vida” Ponencia VIII

Congreso Internacional IOCIM. Perú / Lima

Nogareda, S. (1992) “Fisiología del estrés.” Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España.

Recuperado de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/n

tp_355.pdf

Okeson, J. (2013). Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares 7a Ed.

Editorial ELSEVIER

OMS (2014) 53.o Consejo Directivo 66.a sesión del comité regional de la OMS para las Américas

“Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud” 29 de

septiembre al 3 de octubre del 2014. Recuperado de:

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/28276/CD535pdf;jsessionid=84CB1231848E

FC1C14863C0285CFB7C9?sequence=4

Segura, R. (2016) “Impacto diferencial del estrés entre hombres y mujeres: una aproximación

desde el género; Alternativas psicológicas número 36.

Recuperado de:

https://www.alternativas.me/attachments/article/138/Impacto%20diferencial%20del%20estr%C3%A

9s%20entre%20hombres%20y%20mujeres.pdf

Taylor, S. Bogdan, R (2000) Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós

López, A (2014) Noticias UNT Una facultad de psicología pública tiene que dar respuestas a los

problemas sociales. Universidad Autónoma de Tucumán. Recuperado de:

http://untnoticias.unt.edu.ar/2014/09/una-facultad-de-psicologia-publica-tiene-que-dar-respuestas-

a-los-problemas-sociales/

Universidad de la República. Dirección General Jurídica. Ley 12.549 de 16/X/1958 – D.O.

29/X/1958. Recuperado de http://dgjuridica.udelar.edu.uy/ley-organica/

Page 18: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Anexo I

Consentimiento Informado

Montevideo, ___ de _______ de 20__

Consentimiento Informado:

A través de la presente notificación, quien suscribe__________________________, C.I.

Nro.______________, declaro que he sido informado sobre la temática abordada en la investigación

“¿La violencia de género mata o enferma? El estrés crónico por violencia de género como factor de

riesgo en la etiopatología de enfermedades crónicas”, en la cual he comprendido las condiciones,

objetivos y fines que la misma propone.

Es por lo antes dicho que otorgo mi consentimiento voluntario a colaborar en la presente

investigación a través de entrevistas, análisis clínicos y para clínicos, siendo consciente de que

puedo desistir en cualquier momento de la investigación ante posibles eventualidades, sin tener que

rendir explicaciones.

Sabiendo que los datos serán procesados de manera confidencial y con fines investigativos,

además de que el equipo de investigación responsable se compromete a brindarme los resultaos

que se concluyan al término de la investigación, doy mi consentimiento informado y voluntario.

Firma del participante: _________________________________

Firma del responsable de la investigación: __________________________________

Page 19: Trabajo final de grado: Proyecto de investigación

Anexo II:

Ficha de registro desgaste dentario por bruxismo.