trabajo de nuevas tecnicas teoria

12
III Red de Actividades 3.1 Red de actividades Se llama red de representación gráfica de las actividades que muestran sus eventos, secuencias, interrelaciones y el camino crítico. No solamente se llama camino critico al método sino también a la serie de actividades contadas desde la iniciación del proyecto hasta la terminación, que no tienen flexibilidad en su tiempo de ejecución, por lo que cualquier retraso que fuera algunas de las actividades de la serie provocaría un retraso en todo el proyecto. Desde otro punto de vista, camino critico es la serie de actividades que indica la duración total del proyecto. Cada una de las actividades se representa por una flecha que empieza en un evento y termina en otro. Se llama evento al momento de iniciación o terminación de una actividad. Se determin en un tiempo variable entre el mas temprano y el más tardío posible, de iniciación o de terminación . A los eventos se les conoce también como nombres de nodos. El evento inicial se llama i y el evento final se denomina j. el eevento final de una actividad será el evento final de la actividad siguiente. Las flechas no son vectores, escalaresni representan medida alguna. No interesa la forma de las flechas, ya que se dibujan de acuerdo con las necesidades y comodidad de representacion de la red. Pueden ser horizontales, verticales, ascendentes, descendentes curvas, rectas, quebradas, etc.

Upload: keyla-nunura-murillo

Post on 10-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

programacion de obras

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria

III Red de Actividades

3.1 Red de actividadesSe llama red de representación gráfica de las actividades que muestran sus eventos, secuencias, interrelaciones y el camino crítico. No solamente se llama camino critico al método sino también a la serie de actividades contadas desde la iniciación del proyecto hasta la terminación, que no tienen flexibilidad en su tiempo de ejecución, por lo que cualquier retraso que fuera algunas de las actividades de la serie provocaría un retraso en todo el proyecto.

Desde otro punto de vista, camino critico es la serie de actividades que indica la duración total del proyecto. Cada una de las actividades se representa por una flecha que empieza en un evento y termina en otro.

Se llama evento al momento de iniciación o terminación de una actividad. Se determin en un tiempo variable entre el mas temprano y el más tardío posible, de iniciación o de terminación .

A los eventos se les conoce también como nombres de nodos.

El evento inicial se llama i y el evento final se denomina j. el eevento final de una actividad será el evento final de la actividad siguiente.

Las flechas no son vectores, escalaresni representan medida alguna. No interesa la forma de las flechas, ya que se dibujan de acuerdo con las necesidades y comodidad de representacion de la red. Pueden ser horizontales, verticales, ascendentes, descendentes curvas, rectas, quebradas, etc.

En casos en que haya necesiad de indicar que una actividad tiene una interrelacion o continuación con otra se dibujará entre ambas una línea punteada, llamada liga, que tiene una duración de cero.

La liga puede representar en algunas ocaciones un tiempo de espera para poder iniciar la actividad siguiente.

Page 2: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria

Varias actividades pueden terminar en un evento o partir de un mismo evento.

(a) Incorrecto, (b) correcto.Al construir la red, debe evitarse lo siguiente:

1. Dos actividades que parten de un mismo evento y llegan a un mismo evento.Esto produce confusión de tiempo y de continuidad. Debe abrirse el evento inicial o el evento final en dos eventos y unirlos con una liga.

2. Partir una actividad en una parte intermedia de otra actividad. Toda actividad debe empezar invariablemente en un evento y terminar en otro.

Cuando se presenta este caso, a la actividad base o inicial se le divide en eventos basándose en porcentajes y se derivan de ellos las actividades secundadas.

(a) Incorrecto, (b) correcto

3. Dejar eventos sueltos al terminar la red. Todos ellos deben relacionarse con el evento inicial o con el evento final.

Page 3: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria

IV Red de Vencimientos Sucesivos

4.1. Concepto

Hemos visto que una red de actividades es una representación grafica de la secuencia de actividades con sus tiempos de un proyecto. El inconveniente que tiene es que cuando una o varias actividades actividades se llevan a cabo en tiempos muy grandes, es decir en tiempo desproporcionado al de las demás actividades ocasionan que la escala sea muy grande y el tamaño del papel sea insuficiente.

Dentro de la red de vencimientos sucesivos encontramos una parte que será llamada camino critico, el cual es la secuencia de actividades cuyo tiempo es inflexible, es decir, cualquier incremento del tiempo de alguna actividad que se encuentre dentro del camino critico ocacionara un incremento en la duración total del proyecto, por lo que se deduce que el camino critico indica la duración total del proyecto, por lo que el camino critico indica la duración total del pryecto.El campo de acción de este método es muy amplio dada su gran flexibilidad y adaptabilidad a cualquier proyecto grande o pequeño.

Para obtener los mejores resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes características:

a) Que el proyecto sea único, no repetitivo, en algunas partes o en su totalidad.b) Que se deba ejecutar todo el proyecto o arte de el en un tiempo mínimo, sin

variaciones, es decir, en tiempo crítico.c) Que se desee el costo de operación más bajo posible dentro de un tiempo disponible.

Page 4: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria

V Compresión de la Red

5.1 Concepto e introducción a la compresión de la red.

Proceso para acortar el tiempo de duración de un proyecto basado en el métodode ruta Crítica.Se requieren los costos de cada actividad tanto para tiempo estándar como paratiempo óptimo. Ambos costos, proporcionados por las personas responsables dela ejecución, se anotaran en la matriz de información.Todo proyecto se compone de dos tipos de costos: Directos e indirectos, y elacumulado de ambos, es el costo total.Cuando aplicamos el método de compresión de la red, todos los costos delproyecto están sujetos a variación.FUNCION DEL METODO: El objetivo principal de la compresión de la red, esencontrar el costo óptimo*; evaluando para ello, si es factible o no reducir eltiempo y siendo necesario considerar el incremento del costo que conlleva talreducción.Herramienta útil para los ingenieros de costos.INGENIERIA DE COSTOS:La AACE (American Association of Cost Engineers), la define como “La disciplinaque aplica principios y técnicas científicas para resolver problemas de estimaciónde costos, control de costos, planeación de negocios y servicios deadministración.*COSTOS: NORMAL Y LIMITETodo proyecto debe tener el costo normal ($N) para las actividades realizadas atiempo estándar y el costo límite ($L) para las actividades ejecutada a tiempoóptimo.

En geometría, la pendiente de una recta en un sistema de representaciónrectangular (plano cartesiano), suele estar representada por la letra m, y estádefinida como la diferencia en el eje Y dividido por la diferencia en el eje X parados puntos distintos en una rectaLa pendiente es la relación que existe entre el incremento del costo y lacompresión del tiempo.Se expresa por medio de un quebrado, o solamente por el costo cuando eltiempo es igual a la unidad.Para el numerador de esta relación se le resta el costo normal al costo límite, ypara el denominador se le resta el tiempo óptimo del tiempo

PROCEDIMIENTO DE LA COMPRESIÓN DE LA RED.1. Se dibuja una red que servirá de base para la compresión.2. Se transforma cada nodo de manera que parezca una ventanilla, dondecolocaremos los tiempos en cada una de las compresiones que hagamos.3. Se inicia la construcción de la red con el camino crítico. A medida que este se

Page 5: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria

vaya comprimiendo, las demás rutas se convertirán en críticas.4. El último paso de la compresión del proyecto es el de planear la compresiónde cada proceso.a) Se determina el intervalo disponible para ejecutar el proceso.b) Se examina la posibilidad de ejecutar este proceso a tiempo normal.c) Toda la serie debe comprimirse en forma sucesiva, iniciando por lasactividades de menor pendiente.Solo deben comprimirse las actividades que sean necesarias.El nodo de ventana al cual nos referimos en el paso no. 2 se debe parecer alsiguiente:

Limitaciones en la Ejecución de Proyectos

6.1 ConceptoDesde los tiempos remotos y desde que el hombre comenzó a usar suracionalismo, este se enfrentó con grandes desafíos y retos en su diario vivir, hoyen día a pesar de todos los avances logrado en todas las ramas de la ciencia, elhombre sigue buscando la forma de cómo romper y enfrentarse con aquellosobstáculos que le impiden lograr con éxito esos proyectos de gran envergaduraque servirán de base para el desarrollo de las próximas generaciones humanas,portal razón todo gestor o administrador de proyecto debe de tomar en cuentaque las restricciones o las limitaciones en la ejecución de proyectos siempre vana estar presente de una forma u otra, no siempre se tiene recursos, material opersonal ilimitado. Entonces podemos decir que cualquier elemento que teimpide que una actividad, proceso o proyecto alcance su meta o se realiceconforme lo estipulado es una limitación o restricción .Estas pueden presentarseen todas sus formas a la vez; ya sea en lo económico, lo material, de tiempo o el

Page 6: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria

recurso humano.Limitaciones de Tiempo:Se aplicará la compresión de red si al determinar el tiempo normal de ejecuciónde la red resulta que no puede realizarse el proyecto en el intervalo disponible, yse calculará el incremento en los costos debido a la compresión. El tiempoóptimo de ejecución indicara si puede hacerse o no el proyecto dentro del plazoseñalado.Limitaciones de Recursos:Existe la posibilidad de que limitaciones de recursos humanos y/o materialesgeneren la necesidad de retrasar una actividad hasta la terminación de otra, porlo que podría extenderse el tiempo de ejecución del proyecto si las actividadesafectan la ruta crítica.Limitaciones Económicas:Para conocer las limitaciones económicas del proyecto se debe conocer el costoóptimo del mismo para así comparar con los recursos económicos disponibles almomento

VII Segunda Compresión de la Red

7.1 ConceptoLa segunda compresión de la red es el ejercicio que nos indicara cuálesactividades pueden optimizarse en tiempo, que en todo caso éste sería elmáximo posible. Acelerar ciertas actividades dentro de la ejecución del proyecto,considerando los recursos disponibles para ello, nos permitirá alcanzar suterminación en una fecha más temprana y mantener su costo óptimo. La metasiempre debe ser ejecutar el proyecto al menor costo posible dentro del tiempomás adecuado.Es necesaria la segunda compresión de la red cuando se suscita una o más de laslimitaciones anteriormente descritas. También puede surgir la necesidad desimplemente acortar el tiempo de duración del proyecto por una de las partesinteresa-das, en cuyo caso también se puede aplicar la compresión de la red.

VIII Matriz de elasticidad

8.1 ConceptoPara poder tomar decisiones efectivas y rápidas durante la ejecución delproyecto es necesario tener a la mano los datos de las probabilidades de retrasoo adelanto de trabajo de cada una de las actividades, o sea la elasticidad de lasmismas. Examinemos primero el procedimiento para calcularlas holguras quenos proporciona la posibilidad de retrasar una actividad sin consecuencias paraotros trabajos. Se llama holgura a la libertad que tiene una actividad para alargarsu tiempo de ejecución sin perjudicar otras actividades o el proyecto total.La holgura no es más que la libertad que tiene una actividad de alargar su tiempode ejecución sin perjudicar la duración del proyecto. Las tipos de holguras son:1. Holgura Total – No afecta la terminación del proyecto.2. Holgura Libre – No modifica la terminación del proceso.3. Holgura Independiente – No afecta la terminación de las actividades

Page 7: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria

anteriores ni la iniciación de actividades posteriores.Holgura TotalNo afecta la terminación del proyecto, es de importancia para el director delproyecto, quien tiene la responsabilidad de terminarlo a tiempo. HT = TRj – IPi – t

Holgura LibreNo modifica la terminación del proceso, esta le interesa al jefe de ejecución deun proceso con motivo de su responsabilidad sobre el mismo. HL = IPj – IPi – t.

Holgura Independiente

Page 8: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria

No afecta la terminación de actividades anteriores ni la iniciación de actividadesposteriores, es una información que le es de utilidad a la persona que coordinarálos trabajos del proyecto. HI = IPj – TRi – t.

Otros conceptos que hay que tener en cuenta son:• Porcentaje de Expansión (%E): Este se calcula dividiendo el número de días dela holgura total (HT) entre el tiempo estándar (t) de cada actividad.

• Porcentaje de Compresión (%C): Este se calcula dividiendo el número de díascomprimidos (t –o) entre el tiempo estándar (t) de cada actividad.

• Desviación Estándar (σ): Es la probabilidad de retraso o adelanto en promedioy es igual al tiempo pésimo menos el óptimo (p – o) dividido entre 6

Page 9: Trabajo de Nuevas Tecnicas Teoria