trabajo de metodo

Upload: yvette-green

Post on 14-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    1/15

    Repblica bolivariana de Venezuela

    Ministerio del poder pupular para la defensa

    Universidad nacional experimental politcnica

    De la fuerza Armada nacional

    Unefa ncleo barinas

    Barinas, junio del 2014-06-03

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    2/15

    ESTUDIO DE MOVIMIENTOS

    El estudio visual de movimientos y el de micro movimientos se utilizan para

    analizar un mtodo determinado y ayudar al desarrollo de un centro de trabajo

    eficiente. Asi mismo, El estudio de movimientos es el anlisis cuidadoso de los

    diversos movimientos que efecta el cuerpo humano al ejecutar un trabajo. Suobjeto es eliminar o reducir los movimientos ineficientes y facilitar y acelerar los

    eficientes. Por medio del estudio de movimientos, el trabajo se lleva a cabo con

    mayor facilidad y aumenta el ndice de produccin.

    Los esposos Gilbreth fueron de los primeros en estudiar los movimientos

    manuales y formularon leyes bsicas de la economa de movimientos que se

    consideran fundamentales todava. De igual manera, el estudio de movimientos,

    en su acepcin ms amplia, entraa dos grados de refinamiento con extensas

    aplicaciones industriales. Tales son el estudio visual de movimientos y el estudio

    de micro movimientos.

    Clasificacin del movimiento

    Se divide en eficiente e ineficientes asi :

    Eficientes efectivos. De naturaleza fsica o muscular: alcanzar, mover , soltar y precolocar en

    posicin

    De naturaleza efectiva o concreta: usar ensamblar y desensamblar

    Ineficientes o inefectivo :

    Mentales o semimentales: buscar, colocar en posicin ,inspeccionar,

    seleccionar y planear Retardado o dilaciones: retraso evitable, retraso inevitable, descansar y

    sostener

    MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES

    Gilbreth denomin therblig a cada uno de estos movimientos fundamentales, y

    concluy que toda operacin se compone de una serie de estas 17 divisiones

    bsicas:

    Buscar: es la parte del ciclo durante la cual los ojos o las manos tratan deencontrar un objeto. Comienza en el instante en que los ojos se dirigen omueven en un intento de localizar un objeto, y termina en el instante en que

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    3/15

    se fijan en el objeto encontrado. Buscar es un therblig que el analista debetratar de eliminar siempre.

    Seleccionar: este es el therblig que se efecta cuando el operario tieneque escoger una pieza de entre dos o ms semejante. Tambin esconsiderado ineficiente.

    Tomar (o asir): este es el movimiento elemental que hace la mano alcerrar los dedos rodeando una pieza o parte par asirla en una operacin. Esun therblig eficiente y, por lo general, no puede ser eliminado, aunque enmuchos casos se puede mejorar.

    Alcanzar:corresponde al movimiento de una mano vaca, sin resistenciashaca un objeto o retirndola de l. Puede clasificarse como un therbligobjetivo y, generalmente, no puede ser eliminado del cilo del trabajo. Sinembargo, s puede ser reducido acortando las distancias requeridas paralcanzar y dando ubicacin fija a los objetos.

    Mover:comienza en cuanto la mano con carga se mueve hacia un sitio oubicacin general, y termina en el instante en que el movimiento se detiene

    al llegar a su destino.

    El tiempo requerido para mover depende la de distancia, peso que se mueve y deltipo de movimiento. Es un therblig objetivo y es difcil eliminarlo del ciclo de tranajo

    Sostener:esta es la divisin bsica que tiene lugar cuando una de las dosmanos soporta o ejerce control sobre un objeto, mientras la otra manoejecuta trabajo til. Es un therblig ineficiente y puede eliminarse, por logeneral, del ciclo de trabajo.

    Soltar:este elemento es la divisin bsica que ocurre cuando el operarioabandona el control del objeto.

    Colocar en posicin: tiene efecto como duda o vacilacin mientras lamano, o las manos, tratan de disponer la pieza de modo que el siguientetrabajo pueda ejecutarse con ms facilidad, de hecho de colocar enposicin puede ser la combinacin de varios movimientos muy rpidos.

    Precolocar en posicin: este es un elemento de trabajo que consiste encolocar un objeto en un sitio predeterminado, de manera que puedatomarse y ser llevado ala posicin en que ha de ser sostenido cuando senecesite.

    Inspeccionar:es un elemento incluido en la operacin para asegurar unacalidad aceptable mediante una verificacin regular realizada por eltrabajador que efecta la operacin.

    Ensamblar:es la divisin bsica que ocurre cuando se renen dos piezasembonantes. Es objetivo y puede ser ms fcil mejorarlo que eliminarlo.

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    4/15

    Desensamblar:ocurre cuando se separan piezas embonantes unidas. Esde naturaleza objetiva y las posibilidades de mejoramiento son msprobables que la eliminacin del therblig.

    Usar:es completamente objetivo y tiene lugar cuando una o las dos manoscontrolan un objeto, durante el ciclo en que se jecuta trabajo productivo.

    Demora (o retraso) inevitable: corresponde al tiempo muerto en el ciclode trabajo experimentando por una o ambas manos, segn la naturalezadel proceso.

    Demora (o retraso) evitable:es todo tiempo muertoq ue ocurre durante elciclo de trabajo y del que slo el operario es responsable, intencional o nointencionalmente.

    Planear: es el proceso mental que ocurre cuando el operario se detienepara determinar la accin a seguir.

    Descansar ( o hacer alto en el trabajo) : esta clase de retraso aparecerara vez en un ciclo de trabajo, pero suele aparecer peridicamente comonecesidad que experimenta el operario de reponerse de la fatiga

    Principio del estudio de movimiento

    Relativos al uso del cuerpo humano.

    Ambas manos deben comenzar y terminar simultneamente los elementoso divisiones bsicas de trabajo, y no deben estar inactivas al mismo tiempo,

    excepto durante los periodos de descanso

    los movimientos de las manos deber ser simtricos y efectuarsesimultneamente al alejarse del cuerpo y acercndose a ste.

    Siempre que sea posible debe aprovecharse el impulso o mpetu fsicocomo ayuda al obrero, y reducirse a un mnimo cuando haya que sercontrarrestado mediante su esfuerzo muscular.

    Son preferibles los movimientos continuos en lnea curva en vez de losrectilneos que impliquen cambios de direccin repentinos y bruscos.

    Deben emplearse el menor nmero d elementos o therbligs, y stos se

    deben limitar a los del ms bajo orden o clasificacin posible. Estasclasificaciones, enlistadas en orden ascendente del tiempo y el esfuerzorequeridos para llevarlas a cabo, son:

    movimientos de dedos

    movimientos de dedos y mueca

    movimientos de dedos, mueca y antebrazo

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    5/15

    movimientos de dedos, mueca, antebrazo y brazo

    movimientos de dedos, mueca, antebrazo, brazo y todo el cuerpo.

    Debe procurarse que todo trabajo que pueda hacerse con los pies seejecute al mismo tiempo que el efectuado con las manos.

    Los dedos cordial y pulgar son los ms fuertes para el trabajo

    Los pies no pueden accionar pedales eficientes cuando el operario est depieLos movimientos de torsin deben realizarse con los dedos flexionados

    Para asir herramientas deben emplearse las falanges, o segmentos de losdedos, ms cercano a la palma de la mano.

    Disposicin y condiciones en el sitio de trabajo

    deben destinarse sitios fijos para toda herramienta y todo material

    hay que utilizar depsitos con alimentacin por gravedad y entrega por

    cada o deslizamiento para reducir los tiempos de alcanzar y mover

    Todos los materiales y las herramientas deben ubicarse dentro delpermetro normal de trabajo, tanto en el plano horizontal como en elvertical

    Conviene proporcionar un asiento cmodo al operario

    Se debe contar con el alumbrado, la ventilacin y la temperaturaadecuados

    Deben tenerse en consideracin los requisitos visuales o de visibilidad enla estacin de trabajo

    Un buen ritmo es esencial para llevar a cabo suave y automticamenteuna operacin

    Diseo de herramientas y el equipo

    Deben efectuarse, siempre que sea posible, operaciones mltiples de lasherramientas combinando dos o ms de ellas en una sola

    Todas las palancas, manijas, volantes y otros elementos de manejo debenestar fcilmente accesibles al operario.

    Las piezas en trabajo deben sostenerse en posicin por medio dedispositivos de sujecin

    Investigue siempre la posibilidad de utilizar herramientas mecanizadas osemiautomticas, como aprietatuercas y destornilladores motorizados yllaves de tuerca de velocidad, etc.

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    6/15

    Medicin de trabajo

    La Medicin del trabajo es la aplicacin de tcnicas para determinar el tiempo que

    invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectundola

    segn una norma de ejecucin preestablecida

    Propsito de la Medicin del Trabajo

    Tal como se puede observar en el mdulo de Estudio del Trabajo el ciclo de

    tiempo del trabajo puede aumentar a causa de un mal diseo del producto, un mal

    funcionamiento del proceso o por tiempo improductivo imputable a la direccin o a

    los trabajadores. El Estudio de Mtodos es la tcnica por excelencia para

    minimizar la cantidad de trabajo, eliminar los movimientos innecesarios y substituir

    mtodos. La medicin del trabajo a su vez, sirve para investigar, minimizar y

    eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se genera

    valor agregado.

    De igual manera, una funcin adicional de la Medicin del Trabajo es la fijacin de

    tiempos estndar (tiempos tipo) de ejecucin, por ende es una herramienta

    complementaria en la misma Ingeniera de Mtodos, sobre todo en las fases de

    definicin e implantacin. Adems de ser una herramienta invaluable del costeo de

    las operaciones.

    As como en el estudio de mtodos, en la medicin del trabajo es necesario tener

    en cuenta una serie de consideraciones humanas que nos permitan realizar el

    estudio de la mejor manera, dado que lamentablemente la medicin del trabajo ,

    particularmente el estudio de tiempos, adquirieron mala fama hace aos, ms an

    en los crculos sindicales, dado que estas tcnicas al principio se aplicaron con el

    objetivo de reducir el tiempo improductivo imputable al trabajador, y casi que

    pasando por alto cualquier falencia imputable a la direccin.

    Usos de la Medicin del Trabajo

    En el devenir de un Ingeniero Industrial muchas sern las ocasiones en las que

    requerir de alguna tcnica de medicin del trabajo. En el proceso de fijacin del

    los tiempos estndar quiz sea necesario emplear la medicin para:

    Comparar la eficacia de varios mtodos, los cuales en igualdad de

    condiciones el que requiera de menor tiempo de ejecucin ser el ptimo.

    Repartir el trabajo dentro de los equipos, con ayuda de diagramas de

    actividades mltiples. Con el objetivo de efectuar un balance de los procesos.

    Determinar el nmero de mquinas que puede atender un operario.

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    7/15

    Una vez el tiempo estndar (tipo) se ha determinado, este puede utilizarse para:

    Obtener la informacin de base para el programa de produccin.

    Obtener informacin en que basar cotizaciones, precios de venta y plazos

    de entrega.

    Fijar normas sobre el uso de la maquinaria y la mano de obra.

    Obtener informacin que permita controlar los costos de la mano de obra

    (incluso establecer planes de incentivos) y mantener costos estndar

    Procedimiento bsico sistemtico para realizar una Medicin del Trabajo

    Las etapas necesarias para efectuar sistemticamente la medicin del trabajo son:

    SELECCIONAR:El trabajo que va a ser objeto de estudio.

    REGISTRAR : Todos los datos relativos a las circunstancias en quese realiza el trabajo, a los mtodos y a los elementos de actividad que

    suponen.

    EXAMINAR:Los datos registrados y el detalle de los elementos con sentidocrtico para verificar si se utilizan los mtodos y movimientos ms eficaces,

    y separar los elementos improductivos o extraos de los productivos.

    MEDIR:La cantidad de trabajo de cada elemento, expresndola en tiempo,mediante la tcnica ms apropiada de medicin del trabajo.

    COMPILAR: El tiempo estndar de la operacin previendo, en caso deestudio de tiempos con cronmetro, suplementos para breves descansos,

    necesidades personales, etc.

    DEFINIR:Con precisin la serie de actividades y el mtodo de operacin alos que corresponde el tiempo computado y notificar que ese ser el tiempo

    estndar para las actividades y mtodos especificados.

    Estas etapas debern seguirse en su totalidad cuando el objetivo de la medicin

    sea fijar tiempos estndar (tiempos tipo).

    Tcnicas de Medicin del Trabajo

    Cuando mencionbamos que el trmino Medicin del Trabajo no era equivalenteal trmino Estudio de Tiempos, nos referamos a que el Estudio de Tiempos es tan

    solo una de las tcnicas contenidas en el conjunto "Medicin". Las principales

    tcnicas que se emplean en la medicin del trabajo son:

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    8/15

    Muestreo del Trabajo

    Estimacin Estructurada

    Estudio de Tiempos

    Normas de Tiempo Predeterminadas

    Datos Tipo

    DELIMITACIN Y CRONOMETRAJE DEL TRABAJO

    Una vez se ha registrado toda la informacin concerniente a la operacin y al operario que

    puedan influir en la ejecucin del trabajo (segn los formularios que abordamos enHerramientas para el estudio de tiempos) y se ha corroborado la idoneidad del mtodo

    utilizado, se procede a la etapa de cronometraje. La etapa de cronometraje comprende a

    su vez los procesos de:

    Descomposicin de la tarea en elementos

    Delimitacin de elementos y

    Determinacin del tamao de la muestra

    Seleccionar, registrar, medir, examinar la cantidad de trabajo

    ejecutado, mediante uno de los siguientes mtodos.

    Muestreo detrabajo

    Estimacinestructural

    Estudio del tiempo Normas de tiempopredeterminadas

    compilar compilar

    Con suplementos paradeterminar tiempo de

    tipos de operaciones

    Para establecer bancode datos estandar

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    9/15

    Procesos que guan la fase de medicin, tanto en puntos de start y stop como en cantidad

    de observaciones.

    Descomposicin de la Operacin en Elementos

    Lo primero que tiene lugar en la etapa de cronometraje es la descomposicin de la

    operacin en elementos, para ello hay que tener una serie de conceptos claros:

    Elemento:Elemento es la parte delimitada de una tarea definida que seselecciona para facilitar la observacin, medicin y anlisis.

    Ciclo:Ciclo de trabajo es la sucesin de elementos necesarios para efectuar unatarea u obtener una unidad de produccin. Comprende a veces elementos

    casuales.

    La importancia de descomponer la operacin en elementos radica en que este

    proceso nos permite:

    Separar el tiempo productivo del tiempo improductivo.

    Evaluar la cadencia de trabajo con mayor exactitud de la que es posible con

    un ciclo ntegro, dado que es posible que el operario no trabaje al mismo

    ritmo durante todo el ciclo y/o este tenga ms destreza para ejecutar ciertas

    operaciones.

    Ocuparse de cada elemento segn su tipo.

    Aislar los elementos que causan mayor fatiga y fijar con mayor precisinsus correspondientessuplementos.

    Permite verificar con mayor facilidad el mtodo de trabajo, de manera tal

    que se pueda detectar la adicin u omisin de elementos.

    Hacer una especificacin detallada del trabajo.

    Extraer los tiempos de los elementos de mayor repeticin, con el objetivo de

    establecer datos estndar.

    Tipos de Elementos

    Segn sus caractersticas los elementos se dividen en:

    Elementos repetitivos:Son los que reaparecen en cada ciclo de trabajoestudiado. Por ejemplo: Los elementos que consiste en recoger una pieza

    antes de la operacin de montaje.

    http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/suplementos-del-estudio-de-tiempos/http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-de-tiempos/suplementos-del-estudio-de-tiempos/
  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    10/15

    Elementos casuales: Son los elementos que no reaparecen en cada ciclode trabajo, sino a intervalos tanto regulares como irregulares. Por ejemplo:

    Enhebrar la mquina de costura es un elemento que suele realizarse una

    vez han tenido lugar ms de un ciclo de trabajo. Sin embargo este elemento

    forma parte del trabajo provechoso y debe adicionarse a su debido tiempo y

    en su debida manera al tiempo tipo.

    Elementos constantes: Son aquellos cuyo tiempo bsico de ejecucin essiempre igual. Por ejemplo: Atornillar una tuerca, poner en marcha la

    mquina.

    Elementos variables: Son aquellos cuyo tiempo bsico de ejecucincambia segn las caractersticas del producto, equipo o proceso, como

    dimensiones, peso o calidad. Por ejemplo: Aserrar madera a mano (El

    tiempo vara segn la dureza de la madera), barrer el piso (depende de la

    superficie).

    Elementos manuales: Son los que realiza el trabajador.

    Elementos mecnicos: Son los realizados automticamente por unamquina a base de fuerza motriz. Por ejemplo: La mayora de las

    operaciones en mquinas - herramientas.

    Elementos dominantes: Son los que duran ms tiempo de cualquiera delos elementos realizados simultneamente. Por ejemplo: Calentar agua

    mientras tantos prepara las teteras y las tazas.

    Elementos extraos: Son los observados durante el estudio y que al seranalizados no resultan ser una parte necesaria del trabajo. Por ejemplo:

    Ligar el borde de una tabla de madera, an cuando esta no se ha cepillado.

    Vale la pena aclarar que esta clasificacin no es excluye a los elementos que

    formen parte de un grupo especfico, por ende un elemento que se clasifique como

    repetitivo, bien puede ser constante o variable al mismo tiempo

    Delimitacin y definicin de los elementos

    Una vez se ha logrado descomponer la operacin en elementos, se procede adelimitarlos, es decir, establecer conjuntos sucesivos de estos que indicarn a los

    especialistas puntos de start, stop, o anotacinsegn el mtodo que este utilice

    para cronometrar.

    La OIT ha expuesto unas reglas generales para delimitar los elementos de una

    operacin, estas son:

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    11/15

    Los elementos debern ser de identificacin fcil y de comienzo y fin

    claramente definidos, de modo que una vez fijados puedan ser reconocidos

    una y otra vez. Es recomendable para establecer el final de una

    delimitacin apoyarse de eventos relevantes y de fcil identificacin

    sensorial, como el sonido de una pieza al caer, de una mquina al parar, o

    el movimiento evidente de una extremidad.

    Los elementos debern ser todo lo breves que sea posible, con tal que un

    analista experto pueda an cronometrarlos cmodamente. La comodidad se

    maneja por los especialistas en trminos de unidades mnimas de medicin,

    en la prctica esta unidad mnima suele recomendarse como 2,4 segundos.

    Dentro de todo lo posible los elementos, sobre todo los manuales, deberan

    elegirse de manera que correspondan a segmentos naturalmente unificados

    y visiblemente delimitados de la tarea. Dada, por ejemplo, la accin de

    alcanzar una llave, acercarla al trabajo y apretar una tuerca, en ella sepueden identificar mltiples movimientos pero en estos casos en que para

    el trabajador sea un solo movimiento autnomo es preferible tratarlos como

    un solo elemento.

    Los elementos manuales deberan separarse en toda medida de los

    mecnicos, particularmente cuando el estudio de tiempos forma parte de un

    proceso de estandarizacin de tiempos.

    Los elementos constantes deberan separarse de los variables.

    los elementos que no aparacen en todos los ciclos (casuales y extraos)

    deben cronometrarse aparte de los que s aparecen.

    Cronometraje de los elementos

    En el estudio de tiempos existen dos procedimientos principales para tomar el

    tiempo con cronmetro, estos son:

    Cronometraje acumulativo y

    Cronometraje con vuelta a cero.

    El cronometraje acumulativo:consiste en hacer funcionar el reloj de formaininterrumpida durante todo el estudio; se lo pone en marcha al principio del primer

    elemento del primer ciclo y no se detiene hasta finalizar todas las observaciones.

    Al final de cada elemento el especialista consigna la hora que marca el

    cronmetro, y los tiempos netos que corresponden a cada elemento se obtienen

    haciendo las respectivas restas una vez ha finalizado el estudio. La principal

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    12/15

    ventaja de esta modalidad es que se puede tener la seguridad de registrar todo el

    tiempo en que el trabajo se encuentra sometido a observacin.

    El cronometraje con vuelta a cero: consiste en tomar los tiempos de maneradirecta de cada elemento, es decir, al acabar cada elemento se hace volver el reloj

    a cero, y se lo pone de nuevo en marcha inmediatamente para cronometrar elelemento siguiente

    Es importante consignar el horario de inicio y finalizacin del estudio, dado que

    esta informacin ser muy relevante en un eventual estudio de fatiga, en el que se

    investigue el rendimiento de los trabajadores calificados en determinadas jornadas

    laborales.

    En la prctica quienes estn aprendiendo la tcnica del estudio de tiempos suelen

    alcanzar un mayor grado de precisin al aplicar el mtodo acumulativo, dado que

    no permite omitir elementos u otras actividades a causa de la desatencin delencargado del estudio. Sin embargo, cuando el estudio no corresponde a

    actividades en serie y no se cuenta con un cronmetro que permita la vista previa

    del tiempo por un periodo aceptable, esta prctica puede ser riesgosa, dado que si

    el encargado no alcanza a consignar correctamente el tiempo parcial, este

    afectar mnimo dos elementos del estudio. Sin embargo en la actualidad los

    cronmetros cuentan con la posibilidad de registrar tiempos conocidos

    como vueltaslos cuales son tiempos parciales que guarda el cronmetro mientrascontina un registro acumulativo.

    mtodo DE MUESTREO DE TRABAJOEl muestreo de trabajo surgi aproximadamente a principios de los aos 30, yaque fue de 1as ltimas tcnicas en aparecer. Tippett hacia reportes sobre susexperiencias acerca de muestreo de trabajos en fbricas textiles de Inglaterra, yMorrow 1o haca en los Estados Unidos. De igual manera El muestreo de trabajoconsiste en tomar muestras de forma intermitente y al azar durante un periodo detiempo mayor que en un estudio de tiempos por el mtodo de parar y observar.Esta tcnica no involucra la medicin con cronometro.

    Para poder utilizar el mtodo de muestreo de trabajo, es necesario realizarIo siguiente

    : Definir 1o que es trabajo y 1o que no es trabajo. Observar el trabajo o actividad en forma intermitente, registrando si

    la persona est o no trabajando. Determinar la proporcin de tiempo que el trabajador est dedicado

    al trabajo. Estimar el tiempo estndar de la operacin.

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    13/15

    El propsito principal del mtodo es el de asegurarse que se obtenga una buenamuestra, que no pueda ser predicha ni por e1 observador ni por el trabajador y asevitar observaciones fingidas, premeditadas para lograr que puedan serrepresentativas. Con toda medicin de tiempos o de trabajos, constituyen unaparte muy importante de un sistema que estar comprendido en io siguiente:

    Cuando se va a implantar un programa de muestreo de trabajo, es convenienteque el analista logre que se apruebe el empleo del mismo por todas las personas,miembros de la organizactn, en la cual va incluido el sindicato si existe) y loscapataces.

    una vez que el analista haya explicado el mtodo y obtenido la aprobacindel supervisor respectivo, estar en condiciones de realizar el planeamientodetallado de la siguiente manera:

    Pasos preliminares:

    Definicin de los objetivos.

    Estimacin del nmero satisfactorio de observaciones. Seleccin de la longitud del estudio. . Recopilacin de los datos. Procesado de los datos. Presentacin de los resultados.

    Existen dos frmulas importantes para la utilizacin de muestreo de trabajo:

    1. Clculo para la proporcin de tiempo que el trabajador est dedicado al trabajo o sino se detect algn tiempo.

    NUEMRO DE OBCERVACIONES EN LAS CUALES SE DETECTO O NO TRABAJO

    P=NUEMERO TOTAL DE OBCERVACIONES TOMADAS

    X

    P=N

    2. Determinacin de1 tiempo estndar'

    TIEMPO TOTAL X % DEL TIEMPO DE TRABAJO X FACTOR DE CALIFICACION

    TS= + SUPLEMENTOSTOTAL DE PIEZAS PRODUCIDAS

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    14/15

    Ejemplos de muestreo de trabajo:

    Ejemplo 1:

    El administrador de un supermercado estaba preocupado por el porcentaje de tiempo que los

    empleados de 1as cajas gastaban con los clientes.Al empleado de la seccin de informacinque trabaja en frente de los cajeros, se leasigno registrar cada media hora durante una semana silos cajeros estaban ono trabajando. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

    Dia Numero de obcerbaciones Numero de obcerbaciones qindicaron que trabajo

    LunesMartesMiercoleJuevesviernes

    1614201616

    99

    131111

    Solucin:El proposio de tiempo intervalo de los cajero fue el siguiente:

    X 53P= = = 0.646

    N 82

    El administrador concluyo de la porcin de tiempo no trabajado ea muy baja es decir deun 35%.

    Ejemplo 2:

    En una empresa se realiz un muestreo de trabajo para establecer el tiempo estndar de unaoperacin. La muestra que se hizo fue de 500 observacionesen una semana, considerndoseunjornada de trabajo de ocho horas.Los resultados obtenidos en un operario despus delmuestreo semanal fueronlos siguientes:

    Factor promedio decalificacin diario

    Muestra que indicaroninactividad del trabajador

    Numero de piezasproducidas x el operario

    0.800.900.850.800.95

    1514171914

    4050383540

    Determine el tiempo estndar de la operacin.

    Solucin:

    Lo primero que se hara es la determinacin dek % del tiempo de trabajo

    59P= =0.518 % del tiempo de inactividad

    500

  • 5/24/2018 Trabajo de Metodo

    15/15

    % de tiempo trabajado= 1.000.518 = 0.86

    0.8+ 0.9+ 0.85+ 0.80+ 0.95Factor de calificacin= = 0.86

    5

    40+ 50+ 38+ 35+ 48Total de piezas producidas por da= = 42.2

    5Teniendo estos datos podremos realizar el clculo del tiempo estndar

    Tiempo estndar=