trabajo de grado xavier vargas

111
i PORTADA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO DETERMINACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO EN LOS INSTRUCTORES DE LAS PRÁCTICAS DE TIRO EN EL POLÍGONO DEL GRUPO DE INTERVENCIÓN Y RESCATE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo Autor Xavier Gonzalo Vargas Campaña Director Ing. Manuel Torres Bastidas Msc. Quito – Ecuador Marzo – 2015

Upload: others

Post on 13-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

i

PORTADA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO

DETERMINACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO EN LOS INSTRUCTORES DE LAS PRÁCTICAS DE TIRO EN EL POLÍGONO DEL GRUPO DE

INTERVENCIÓN Y RESCATE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo

Autor

Xavier Gonzalo Vargas Campaña

Director

Ing. Manuel Torres Bastidas Msc.

Quito – Ecuador

Marzo – 2015

Page 2: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

ii

CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO

Yo, XAVIER GONZALO VARGAS CAMPAÑA, declaro bajo juramento que el

trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido presentado para ningún

grado o calificación profesional.

Además; y, que de acuerdo a la Ley de propiedad intelectual, el presente Trabajo

de Investigación pertenecen todos los derechos a la Universidad Tecnológica

Equinoccial, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

___________________________________

Xavier Gonzalo Vargas Campaña

C.C. 1715680565

Page 3: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

iii

INFORME DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

En mi calidad de Director del Trabajo de Grado presentado por el señor Xavier

Gonzalo Vargas Campaña, previo a la obtención del Grado de Magister en

Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo, considero que dicho Trabajo

reúne los requisitos y disposiciones emitidas por la Universidad Tecnológica

Equinoccial por medio de la Dirección General de Posgrado para ser sometido a

la evaluación por parte del Tribunal examinador que se designe.

En la Ciudad de Quito, a los .…días del mes de marzo de 2015

__________________________________

Ing. Manuel Torres Bastidas Msc.

Page 4: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

iv

DEDICATORIA

Con sincera satisfacción ofrezco el producto de mi esfuerzo al Gran Arquitecto del

Universo, Dios, a mis padres y hermanos, para quienes sería imposible encontrar

palabras para precisar la gratitud que guardo, con especial admiración y amor.

Xavier

Page 5: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

v

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar un agradecimiento profundo en primer lugar a Dios por haberme

prodigado de salud y vida para culminar con éxito tan importante etapa, a la

Universidad Tecnológica Equinoccial en las personas de la Dra. Lilian Pinos, Ing.

Manuel Torres, Dr. Eduardo Andrade. Al Grupo de Intervención y Rescate de la

Policía Nacional del Ecuador y a cuantas personas han hecho posible la

realización del presente trabajo.

Page 6: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

vi

ÍNDICE

PORTADA ............................................................................................................... i

CERTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE DE AUTORÍA DEL TRABAJO .................. ii

INFORME DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO .... iii

DEDICATORIA ..................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. v

ÍNDICE .................................................................................................................. vi

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. ix

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ x

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................ xi

RESUMEN ............................................................................................................. 1

ABSTRACT ............................................................................................................ 2

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 3

1 EL PROBLEMA ............................................................................................... 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 5

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA .................................................... 5

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 5

1.4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................5 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................6

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 6

1.6 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 8

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 10

2 MARCO DE REFERENCIA ........................................................................... 10

2.1 MARCO REFERENCIAL ........................................................................ 10

2.2 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................... 11

Page 7: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

vii

2.3 MARCO ESPACIAL ................................................................................ 14

2.3.1 Generalidades de la Institución ................................................................................. 14 2.3.2 Estructura Organizacional ......................................................................................... 15 2.3.3 Personal ................................................................................................................... 18 2.3.4 Método de Trabajo .................................................................................................... 18 2.3.5 Infraestructura, equipos y herramientas..................................................................... 23 2.3.6 Situación actual de la institución en referencia a Seguridad y Prevención de Riesgos

Laborales ............................................................................................................................. 27

2.4 MARCO TEÓRICO ................................................................................. 27

2.4.1 Factor de Riesgo....................................................................................................... 27 2.4.2 Factor de Riesgo Físico ............................................................................................ 31 2.4.3 El Ruido .................................................................................................................... 32 2.4.4 Ruido de impacto ...................................................................................................... 33 2.4.5 Exposición al ruido de impacto .................................................................................. 34 2.4.6 Evaluación de ruido de impacto................................................................................. 34 2.4.7 Medición del ruido de impacto ................................................................................... 35 2.4.8 Instrumentos de medición para el ruido de impacto ................................................... 36 2.4.9 Medición del Nivel de pico (Lpico) (INSHT, 2006) ...................................................... 37 2.4.10 Efectos que produce la exposición al ruido. ........................................................... 39 2.4.11 La pérdida de audición debido al ruido de las armas de fuego. .............................. 39

2.5 MARCO LEGAL ...................................................................................... 40

2.6 HIPÓTESIS ............................................................................................. 44

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 45

3 ESTRATEGIA METODOLÓGICA ................................................................. 45

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 45

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 45

3.3 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 45

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................... 47

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................... 47

3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............. 49

3.7 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS ...................................... 52

3.8 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS ............................. 52

Page 8: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

viii

CAPÍTULO IV ....................................................................................................... 53

4 ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS............. 53

4.1 RESULTADOS ........................................................................................ 53

4.1.1 Resultados de las encuestas..................................................................................... 53 4.1.2 Análisis de los resultados encuestas. ........................................................................ 70 4.1.3 Resultados de las mediciones ................................................................................... 73 4.1.4 Análisis técnico de la exposición. .............................................................................. 81

4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................. 82

4.3 CONCLUSIONES ................................................................................... 83

4.4 RECOMENDACIONES ........................................................................... 84

4.5 PROPUESTA .......................................................................................... 85

4.5.1 Objetivos .................................................................................................................. 85 4.5.2 Justificación .............................................................................................................. 85 4.5.3 Requerimientos mínimos para prevención ................................................................. 85 4.5.4 Técnicas de control de ruido ..................................................................................... 86 4.5.5 Control de la exposición a ruido en los instructores del polígono de tiro del Grupo de

Intervención y Rescate de la Policía Nacional. ...................................................................... 86 4.5.6 Vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores ............................................... 87

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 91

ANEXOS .............................................................................................................. 95

Page 9: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Personal del Grupo de Intervención y Rescate................................................................ 18 Tabla 2. Características de la Pistola Glock 17 ............................................................................. 25 Tabla 3. Método para estimar los niveles de riesgo de acuerdo a su probabilidad y consecuencias

esperadas .................................................................................................................................... 30 Tabla 4. Criterios para la valoración de riesgos ............................................................................ 31 Tabla 5. Impulsos o impactos por jornada vs. Nivel presión sonora .............................................. 34 Tabla 6. Efectos de la exposición a ruido...................................................................................... 39 Tabla 7. Operacionalización de Variables ..................................................................................... 47 Tabla 8. Edad de la población ...................................................................................................... 53 Tabla 9. Antigüedad en el puesto de trabajo ................................................................................. 54 Tabla 10. Tiempo jornada de práctica........................................................................................... 55 Tabla 11. Promedio de prácticas al mes ....................................................................................... 56 Tabla 12. Tiempo de duración de las detonaciones ...................................................................... 57 Tabla 13. Número de grupos por práctica ..................................................................................... 58 Tabla 14. Número de integrantes por grupo de práctica................................................................ 59 Tabla 15. Uso de equipos de protección ....................................................................................... 60 Tabla 16. Tipo de equipo de protección auditiva ........................................................................... 61 Tabla 17. Capacitación del uso y mantenimiento de EPP ............................................................. 62 Tabla 18. Capacitación sobre riesgos de exposición..................................................................... 63 Tabla 19. Actividad extra laboral de la población .......................................................................... 64 Tabla 20. Efectos de la exposición. Dolor de cabeza, mareos antes y después de la exposición .. 65 Tabla 21. Efectos de la exposición. Personas alzan la voz para permitirse escuchar con el

instructor. ..................................................................................................................................... 66 Tabla 22. Efectos de la exposición. Nivel en que escucha la tv o radio ......................................... 67 Tabla 23. Diagnóstico enfermedades auditivas ............................................................................. 68 Tabla 24. Otras fuentes de exposición.......................................................................................... 69 Tabla 25. Dotación EPP auditivo .................................................................................................. 70 Tabla 26. Antigüedad Vs. Diagnóstico enfermedad auditiva.......................................................... 71 Tabla 27. Uso EPP vs. Diagnóstico enfermedad auditiva Crosstabulation (MxN, 2x2) ................... 71 Tabla 28. (Or –RR) del análisis sobre uso EPP Vs. Diagnóstico enfermedad auditiva ................... 72 Tabla 29. Dolor cabeza, mareos vs. Diagnóstico enfermedad auditiva polígono ........................... 72 Tabla 30. Resultados de la sonometría en el polígono .................................................................. 74 Tabla 31. Resultados de la dosimetría en el polígono ................................................................... 76 Tabla 32. Recomendaciones en función del nivel sonoro equivalente diario ................................. 88 Tabla 33. Tipo de equipo de protección auditivo de acuerdo al nivel de ruido ............................... 89

Page 10: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico 1. Organigrama Grupo de Intervención y Rescate ............................................................ 16 Gráfico 2. Personal (plomo) y monitores (rojo) que van a realizar la práctica de tiro ...................... 22 Gráfico 3. Formación del personal para la práctica de tiro ............................................................ 24 Gráfico 4. Pistola Glock 17 ........................................................................................................... 25 Gráfico 5. Identificación del ruido según Real Decreto 286/2006 (España) ................................... 35 Gráfico 6. Sonómetro utilizado para la medición ........................................................................... 50 Gráfico 7. Dosímetro utilizado para la medición ............................................................................ 51 Gráfico 8. Lector de Datos y Calibrador ........................................................................................ 51 Gráfico 9. Antigüedad en el puesto de trabajo .............................................................................. 54 Gráfico 10. Tiempo jornada de práctica ........................................................................................ 55 Gráfico 11. Prácticas al mes ......................................................................................................... 56 Gráfico 12. Tiempo duración de las detonaciones ........................................................................ 57 Gráfico 13. Grupos más numerosos ............................................................................................. 58 Gráfico 14. Integrantes por grupo de práctica ............................................................................... 59 Gráfico 15. Uso de protección auditiva ......................................................................................... 60 Gráfico 16. Tipo de protección...................................................................................................... 61 Gráfico 17. Capacitación uso EPP................................................................................................ 62 Gráfico 18. Capacitación sobre riesgos de exposición .................................................................. 63 Gráfico 19. Actividad extralaboral ................................................................................................. 64 Gráfico 20. Dolor de cabeza, mareos antes y después de la exposición ....................................... 65 Gráfico 21. Aumento de tono de voz ............................................................................................ 66 Gráfico 22. Nivel de volumen de radio y televisión ........................................................................ 67 Gráfico 23. Diagnóstico enfermedades auditivas .......................................................................... 68 Gráfico 24. Trabajo en lugares con ruido ...................................................................................... 69 Gráfico 25. Dotación EPP ............................................................................................................ 70 Gráfico 26. Mediciones de ruido por sonometría ........................................................................... 75 Gráfico 27. Mediciones de ruido por dosimetría ............................................................................ 75 Gráfico 28. Historial Medición No. 1 Práctica de tiro ..................................................................... 77 Gráfico 29. Historial Medición No. 2 Práctica de tiro ..................................................................... 77 Gráfico 30. Historial Medición No. 3 Práctica de tiro ..................................................................... 78 Gráfico 31. Historial Medición No. 4 Práctica de tiro ..................................................................... 78 Gráfico 32. Historial Medición No. 5 Práctica de tiro ..................................................................... 79 Gráfico 33. Historial Medición No. 6 Práctica de tiro ..................................................................... 79 Gráfico 34. Historial Medición No. 7 Práctica de tiro ..................................................................... 80 Gráfico 35. Historial Medición No. 8 Práctica de tiro ..................................................................... 80

Page 11: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1 Matriz de Riesgos .................................................................................................... 95

Anexo No. 2 Encuesta .................................................................................................................. 96

Anexo No. 3 Autorización para el estudio ..................................................................................... 98

Anexo No. 4 Certificados de calibración de los equipos ................................................................ 99

Page 12: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

1

RESUMEN

La siguiente investigación presenta el estudio de la exposición al ruido

producido por la detonación de municiones durante el desarrollo de las prácticas

de tiro que dirigen los instructores del polígono del Grupo de Intervención y

Rescate, ubicado en sector de Pusuquí, cantón Quito, provincia de Pichincha.

El levantamiento de la información surgió de una encuesta realizada a 30

instructores de tiro que prestan sus servicios en la Institución, cuyas preguntas se

fundamentaron en las condiciones laborales a las que se encuentran expuestos

durante la ejecución de cada práctica de entrenamiento al personal de la Policía

Nacional, tanto en las diferentes modalidades de cursos policiales así como en los

distintos grados jerárquicos.

Se realizaron dos tipos de mediciones ocupacionales: diez sonometrías y

ocho dosimetrías, para poder establecer el nivel de ruido al momento de las

detonaciones. Estas muestras se tomaron en varias prácticas de tiro de una

jornada completa de monitoreo. Las dosimetrías evidenciaron mediciones de

hasta 146.5 dB, mientras que a través de las sonometrías se pudo establecer que

cuando el monitor se encuentra a una distancia igual o menor de cuatro metros de

distancia respecto a la fuente de ruido, puede estar expuesto desde 138 dB hasta

142.45 dB.

El resultado de las mediciones permite concluir que el personal de

instructores de este polígono se encuentra sobreexpuesto a ruido producido por

los disparos en las prácticas de tiro. Sobre la base de este escenario se presenta

una propuesta de prevención para el riesgo identificado.

Page 13: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

2

ABSTRACT

The following research presents the study of exposure to noise produced by

the detonation of munitions during the development of target practice directing

instructor polygon Intervention and Rescue Group, located in the Pusuqui sector

Canton Quito, Pichincha Province.

Lifting the information came from a survey of 30 shooting instructors who

provide services in the institution, whose questions were based on the working

conditions to which they are exposed during the execution of each practical

training to police personnel National, in the various forms of police and courses at

various hierarchical levels.

Two types of occupational measurements were made: Ten sonometries

eight dosimetry, to establish the noise level when the detonations. These samples

were taken at various target practice a whole day monitoring. The dosimetry

measurements showed up to 146.5 dB, while through the sonometries was

established that when the monitor is at a distance equal to or less than four meters

distance from the noise source may be exposed from 138 dB to 142.45 dB.

The result of measurements allows to conclude that the staff of trainers of

this polygon is overexposed to noise from shooting target practice. Based on this

scenario a proposal for risk prevention identified is presented.

Page 14: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

3

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La tendencia a nivel mundial considera al control de los factores de riesgo

laboral como una de las necesidades más acuciantes a resolver en las

sociedades en evolución, en este contexto la legislación nacional se vuelve día a

día más exigente en el ámbito de la protección del trabajador y la conservación de

su salud como una responsabilidad del empleador; el Decreto Ejecutivo No. 2393,

“Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo”, establece los criterios de exposición a ruido para una

jornada laboral de 8 horas; adicionalmente la Resolución del Consejo Directivo del

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social No. C.D. 333, “Sistema de Auditoría de

Riesgos del Trabajo”, determina la necesidad de contar con un sistema de gestión

para administrar la salud y seguridad de los trabajadores, particularmente en lo

que respecta a la Gestión Técnica incluye los requerimientos de identificación,

medición, evaluación y control de los diversos factores de riesgo ocupacional.

La Constitución de la República manifiesta en su Art. 163.- “La Policía

Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada,

disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la

seguridad ciudadana y el orden público, y proteger el libre ejercicio de los

derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional”. De

acuerdo a información extraída de la base de datos de la Dirección General de

Personal de la Policía Nacional, se evidencia que el 93,80% de la población

policial se encuentra realizando funciones operativas, lo que implica todas las

actividades orientadas a planificar, organizar, dirigir, evaluar y controlar las

acciones de prevención, disuasión y represión del delito. (Cerda P, et, al. 2014).

Page 15: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

4

Se identifica también que este segmento poblacional se halla abocado

constantemente a realizar prácticas de tiro en cada una de las etapas de su

carrera profesional. De hecho, la materia de tiro policial se encuentra circunscrita

en todos los procesos educativos de la Institución, ya sea en el ámbito de

formación, perfeccionamiento y especialización, este tipo de entrenamiento tiene

por objeto dotar al talento humano que cumple funciones operativas, habilidades /

destrezas en el uso y manejo de las armas de fuego, esto en consideración a la

importancia radicada en esta actividad, no solo porque dadas sus connotaciones

puede afectar a derechos fundamentales de las personas sino también porque la

impericia o la actuación irreflexiva no se compaginan con el ejercicio profesional

que debe exigirse a todo funcionario público, más aún cuando está dotado

legalmente con un arma de fuego para la protección de la ciudadanía.

Por ello las directrices del mando institucional hacen hincapié de manera

especial en la capacitación permanente, presupuesto indispensable para que el

servidor policial tenga las competencias adecuadas y suficientes en el manejo de

los medios puestos a su disposición por el Estado.

Las prácticas de tiro se efectúan en los polígonos policiales tanto de forma

teórica como práctica, particularmente en el Grupo de Intervención y Rescate

(GIR) de la Policía Nacional se realizan gran cantidad de procesos académicos de

esta naturaleza, con Oficiales Superiores y Subalternos, aspirantes a Oficiales

(cadetes), Clases, Policías y Aspirantes a Policías. Estas prácticas de tiro son

impartidas por integrantes de la unidad antes citada, designados para esta

actividad, previa a una valoración de su formación académica / profesional y

experiencia en este campo, mismos que se los conoce como instructores de tiro,

quienes están presentes durante todo el desarrollo de la capacitación y/o

entrenamiento, por ende están expuestos constantemente al ruido producido por

la detonación de municiones en cada práctica. Con el presente estudio se

pretendió dimensionar el nivel de exposición en el que se encuentran dichos

servidores policiales.

Page 16: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

5

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la exposición a ruido en los instructores de las prácticas de tiro en el

polígono del Grupo de Intervención y Rescate del Distrito Metropolitano de Quito?

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las condiciones y medio ambiente de trabajo de los instructores de

las prácticas de tiro en el polígono del Grupo de Intervención y Rescate del

Distrito Metropolitano de Quito?

¿Cuál es la dosis diaria de exposición al ruido en los instructores de las prácticas

de tiro en el polígono del Grupo de Intervención y Rescate del Distrito

Metropolitano de Quito?

¿Cuentan los instructores de las prácticas de tiro en el polígono del Grupo de

Intervención y Rescate del Distrito Metropolitano de Quito con los equipos

protección personal adecuados?

¿Cuáles serían las acciones preventivas para los instructores de las prácticas de

tiro, a fin de contrarrestar la exposición al ruido en su jornada laboral?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la exposición al ruido en los instructores de las prácticas de tiro en el

polígono del Grupo de Intervención y Rescate del Distrito Metropolitano de Quito.

Page 17: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

6

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø Describir las condiciones y medio ambiente de trabajo del personal policial de

instructores del Grupo de Intervención y Rescate del Distrito Metropolitano de

Quito.

Ø Determinar la dosis diaria de exposición al ruido de los instructores de las

prácticas de tiro en el polígono del Grupo de Intervención y Rescate del

Distrito Metropolitano de Quito.

Ø Determinar si los instructores de las prácticas de tiro tienen equipos de

protección personal adecuados.

Ø Recomendar acciones preventivas para los instructores de las prácticas de

tiro, a fin de contrarrestar la exposición al ruido en su jornada laboral.

1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Estado Ecuatoriano asume como una de sus obligaciones elementales el

garantizar la seguridad individual y colectiva de las personas que habitan en su

territorio, esta responsabilidad la efectúa con el concurso protagónico de la Policía

Nacional en las diferentes aristas que abarca su accionar, siendo un baluarte

fundamental el conglomerado de hombres y mujeres policías que han definido en

sus conciencias la misión trascendental que le otorga la Nación.

La profesión policial tiene implícitas ciertas particularidades otorgadas por la

Constitución y leyes de la República, en este espectro se encuentran actividades

tan diversas que van desde el uso de la fuerza, actor activo del aparato judicial,

así como también funcionario público con la obligación de responder a las

expectativas y demandas ciudadanas, entre otras.

Según Hernández Sánchez, H. (2013):

“En el entorno militar, el personal puede estar expuesto a ruidos de muy

alto nivel: los de impulso producidos por las armas pueden llegar a los 190

dB, y los continuos en las proximidades de motores a reacción pueden

Page 18: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

7

superar los 130 dB. Aunque estas condiciones extremas de exposición son

relativamente infrecuentes e involucran solo unas pocas personas,

representan un serio problema que puede producir lesiones cocleares

inmediatas y por lo tanto, desplazamiento permanente del umbral.”

El Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional es una unidad

élite, con reconocimiento tanto en el territorio ecuatoriano como a nivel

internacional, en este sentido se debe decir que cada uno de los servidores

policiales que prestan su contingente en esta dependencia, son el proceso

resultante de una estricta selección, un riguroso entrenamiento y capacitación así

como también superlativas exigencias derivadas del ejercicio de su función,

presupuestos que han contribuido enormemente con la seguridad del país.

La connotación que eventualmente podría generar la disminución de la

capacidad auditiva en un servidor policial por efectos de una sobre exposición al

ruido podría derivar en incidencias a nivel profesional, dada la importancia de los

órganos de los sentidos durante la realización de operaciones de alto riesgo que

trascienden de la seguridad individual a un riesgo potencial para todo el equipo de

trabajo, por otro lado en el ámbito personal la afectación es palpable día a día si

se estima la disminución de la calidad de vida por la falta de plenitud de algún

órgano sensorial, es por ello que sobre la base del derecho constitucional que les

asiste a estas personas el Estado y la Institución deben prestar especial atención

en mecanismos que garanticen el bienestar de quienes han entregado incluso uno

de los mayores bienes que posee el ser humano, su salud, en favor de contribuir

a la capacitación, preparación y entrenamiento de los policías que prestan sus

servicios a lo largo y ancho del territorio ecuatoriano aportando de esta manera

positiva y activamente con la seguridad ciudadana.

Por lógica simple, la generación de ruido es inherente a los procesos de

instrucción que se realizan en el polígono de tiro del Grupo de Intervención y

Rescate, sin embargo no se registran estudios que permitan determinar con

exactitud, de forma técnica y científica los distintos niveles de ruido, de ahí que la

importancia de la presente investigación radica en la posibilidad de constituirse en

Page 19: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

8

una fuente de consulta inédita al interior de la Policía Nacional, siendo en

consecuencia un insumo para obtener información real y objetiva sobre la dosis

diaria de exposición al ruido en la jornada laboral de los instructores de las

prácticas de tiro con armas de fuego, por tal motivo se convierte en un elemento

significativo para la toma de decisiones en materia de prevención y/o corrección,

considerando que los problemas de audición pueden generar inconvenientes

relacionados con el decrecimiento de la coordinación y la concentración lo cual

induce a que exista una mayor probabilidad de que se susciten accidentes, sin

dejar de lado el potencial perjuicio para la salud de los servidores policiales.

Bajo las consideraciones citadas, este trabajo investigativo pretendió

visibilizar dicho factor de riesgo físico y al mismo tiempo realizar propuestas de

solución de tal modo que permita evitar afectaciones a la seguridad y la salud de

los instructores de prácticas de tiro del Grupo de Intervención y Rescate de la

Policía Nacional.

Finalmente se debe decir, que si se toma en cuenta que las condiciones y

medio ambiente de trabajo de los polígonos de tiro policiales guardan similitudes

en otros lugares de país, bien podría ser el factor detonante para que las

recomendaciones propuestas, producto de la presente investigación, puedan ser

elevadas al criterio y sana crítica de las autoridades correspondientes a fin de que

sean replicadas en otras unidades de la Institución Policial.

1.6 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio está enfocado a determinar el nivel de exposición a ruido

de los instructores de las prácticas de tiro en el polígono del Grupo de

Intervención y Rescate de la Policía Nacional en el Distrito Metropolitano de Quito.

La investigación tuvo como referencia una encuesta de tipo higiénico que se

realizó a la población objeto de estudio (30 instructores), misma que fue

estructurada por un cuestionario de 17 preguntas que fueron validadas por el alfa

de Crombach y que permitieron acceder a información específica sobre las

Page 20: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

9

condiciones organizacionales, ambientales y de exposición que se requieren

conocer para el cumplimiento de los objetivos investigativos propuestos.

Se efectuaron mediciones higiénicas de ruido de impacto, mediante el uso

de sonómetros y dosímetros, los resultados generados por estos equipos fueron

validados en base a la metodología de la investigación científica para

posteriormente ser comparados con la normativa nacional vigente en materia de

prevención de riesgos laborales.

Dichas mediciones se realizaron en dos jornadas de práctica en un

entrenamiento en particular, una vez determinada la exposición a ruido se

procedió a establecer las recomendaciones necesarias. Cabe mencionar que en

este estudio no se realizaron audiometrías por cuanto es una investigación de

carácter técnico.

Page 21: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

10

CAPÍTULO II

2 MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO REFERENCIAL

2.1.1 Estudios realizados en el Ecuador para el sector de la Policía Nacional

No se han encontrado estudios en el Ecuador, en los cuáles se hayan

determinado o investigado la exposición al ruido por la detonación de las

municiones durante las prácticas de tiro en alguna unidad de la Policía Nacional.

2.1.2 Estudios realizados en el exterior para el sector de la Policía Nacional

Se puede referir un estudio realizado a 105 alumnos de la Academia de

Policía de la Comunidad de Madrid, el cuál valoró en distintas pruebas de tiro sus

niveles de precisión, rapidez, ansiedad y rendimiento, mientras que estos alumnos

eran sometidos a un estímulo pregrabado de ruido de tráfico urbano a tres niveles

de intensidad (0 dB, 85 dB y 105 dB). (Dorado, 2013).

Los resultados mostraron que el ruido tiene un efecto directo y negativo

sobre las actividades relacionadas con la reacción tales como la ejecución y

precisión en el tiro con arma de fuego. Es decir, a medida que se incrementó el

ruido, los tiradores, presentaron lentitud al reaccionar y ejecutar maniobras.

También se vio afectada su precisión determinándose que a 105 dB esta decreció

hasta un 23,5 %, constituyéndose en un peligro claro para su integridad y para la

de terceros. (Dorado, 2013).

De la misma manera se pudo encontrar en las fuentes referenciales, un

estudio llevado a efecto en Polonia en el que participaron 18 cazadores y 28

aspirantes a policía, de entre 25 y 46 años. Se determinó que el 72,2% de los

cazadores padecía pérdida de audición, que el 11,1% tenía una audición normal

Page 22: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

11

en ambos oídos, y que el restante 16,7% presentaba únicamente una audición

normal en el oído más alejado de la escopeta. En la investigación se determinó

que los cazadores jamás habían utilizado equipos de protección mientras

realizaban su trabajo, en relación a los aspirantes a policía que habían usado

protecciones auditivas al practicar tiro al blanco y ninguno de ellos sufría una

pérdida de audición apreciable. (Heart-it, 2014).

Al comparar las evaluaciones auditivas de los dos grupos antes y después

de varios tiros, se observaron cambios en la audición de los cazadores, mientras

que no se encontraron variaciones apreciables en los aspirantes a policía. (Heart-

it, 2014)

En el referido estudio se menciona además, que no sólo la exposición a

largo plazo a disparos de armas de fuego es peligrosa para la audición, sino que

la exposición a corto plazo también puede producir un daño auditivo temporal y

hacer que los oídos sean más sensibles a los daños inducidos por ruido en el

futuro. (Heart-it, 2014).

Finalmente se confirmó que las protecciones auditivas previenen la pérdida

de audición de forma efectiva, siendo consecuentemente recomendables cuando

se usan armas de fuego. (Heart-it, 2014).

2.2 MARCO CONCEPTUAL Riesgos laborales.- probabilidad de que la exposición a un factor ambiental

peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.

Riesgos físicos: su origen está en los distintos elementos del entorno de los

lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, etc. pueden producir

daños a los trabajadores.

Peligro.-todo aquello que puede producir daño o deterioro de la calidad de vida

individual o colectiva de las personas.

Page 23: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

12

Factor de riesgo.- aquella condición de trabajo, que, cuando está presente,

incrementa la probabilidad de aparición de ese daño. Podría decirse que todo

factor de riesgo denota la ausencia de una medida de control apropiada.

Ruido.- se suele definir al ruido como un conjunto de sonidos ininteligibles y no

coordinados cuya sensación resulta desagradable y que además interfiere la

actividad humana.

Nivel de pico, Lpico.- es el nivel, en decibelios, dado por la expresión:

Donde Lpico es el valor máximo de la presión acústica instantánea (en pascales)

a que está expuesto el trabajador, determinado con el filtro de ponderación

frecuencial C y P0 es la presión de referencia (2·10-5 pascales).

Presión sonora o acústica.- es la energía producida por las ondas sonoras en la

emisión del sonido por una fuente y captada por el oído.

Nivel de presión sonora máxima.- es el máximo nivel de presión sonora

registrado durante un período de medición dado. Servidor público.- todas las personas que, en cualquier forma o cualquier título,

trabajen, presenten servicios o ejerzan un cargo, función o dignidad dentro del

sector público.

Servidor policial.- se considera servidor a o servidor policial a quien haya

adquirido la profesión policial y se encuentre en servicio activo.

Page 24: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

13

Los siguientes conceptos fueron tomados del vademécum básico de

procedimientos del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional “Mayor

Galo Miño Jarrín” (2005):

Munición.- es el nombre genérico con el que se designa al conjunto de cartuchos

con el que se carga un arma de fuego.

Cartucho.- es la unidad de carga de un arma de fuego que permite producir el

disparo.

Bala.- es el cuerpo en reposo que va a ser arrojado por un arma de fuego para

producir un efecto determinado, Cuando se encuentra en movimiento, tiene

velocidad y porta una energía, se la denomina proyectil.

Arma de fuego.- es el conjunto de mecanismos que trabajando en forma normal

y armónica, lanzan un proyectil al espacio mediante una fuerza propulsora.

(Pólvora).

Pistola.- arma de puño, cuya recámara está alineada permanentemente al cañón,

siendo este de ánima rayada. Su sistema de disparo por lo general es

semiautomático, pudiendo tener las más evolucionadas (Glock 18, Beretta 93-R)

un selector de tiro que las convierte en automáticas.

Ciclo de disparo.- el proceso de disparo propiamente dicho, constituye un hecho

mecánico, químico, termo dinámico y balístico, conformado por las siguientes

etapas:

Ø Percusión.- estando el arma montada, el tirador al comprimir la cola del

disparador, pone en marcha los mecanismos que liberan el martillo o aguja

percutora, según el caso, haciendo que la aguja percutora golpee sobre el

culote de la vaina donde se encuentra la mezcla fulminante (fuego central o

fuego anular), haciéndola detonar.

Page 25: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

14

Ø Ignición.- cuando la mezcla fulminantes fuertemente comprimida, debido al

golpe de la aguja percutora, detona y se produce una energía que se transmite

a la carga propulsora.

Ø Deflagración de la pólvora.- la potente llamarada producto de la detonación

del mixto fulminante alcanza a la carga propulsora en distintos puntos de su

masa, haciendo que la combustión se diversifique.

Ø Despegue del proyectil, vuelo libre y toma de estrías: Los gases

empujarán al proyectil hacia delante, produciendo su separación de la vaina,

despegando e introduciéndose en el ánima del cañón, la misma que en su

espacio inicial, carece de estrías: Este espacio liso dentro del ánima es

denominado “espacio de vuelo libre”. Luego, el proyectil se encuentra con una

zona de alto y bajo relieves producto del estriado del cañón, dado que el

diámetro del proyectil es coincidente con el calibre real, haciéndolo girar, para

de esta manera proporcionar la fuerza de rotación que ayuda a la estabilidad y

penetración del proyectil en el blanco.

2.3 MARCO ESPACIAL

2.3.1 Generalidades de la Institución

Según el Instituto de Estudios Históricos de la Policía Nacional INEHPOL,

en el año 1977, la Institución se encontró en la necesidad de preparar a su

personal en forma más técnica y profesional para prevenir, combatir y controlar la

delincuencia organizada en todas sus manifestaciones, así como también para

actuar en trabajos de salvamento y rescate de emergencias, por efecto de

desastres naturales, accidentes, conflictos bélicos, entre otros, integrándose el

primer equipo de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional con la cooperación

técnica de su similar de Francia. En 1983 recibe el nombre de Brigada de

Intervención y Rescate, acogiéndose su denominación actual el 28 de junio de

1984.

Page 26: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

15

El Reglamento General a la Ley Orgánica de la Policía Nacional en su Art.

100 textualmente manifiesta: “corresponde al Grupo de Intervención y Rescate

(GIR) la protección a dignatarios, personalidades importantes y visitantes ilustres

del país; la localización, neutralización, transporte y destrucción de artefactos

explosivos o sospechosos; la prevención de actos terroristas, el rescate y

evacuación de personas y bienes en casos de desastre natural o provocado por el

hombre. Constituirá grupo de apoyo a los demás servicios policiales”.

Según la página web de la institución el Grupo de Intervención y Rescate

de la Policía Nacional, presta los siguientes servicios:

Ø Escuadra Antibombas

Ø Unidad Canina

Ø Rescate y Evacuación de Personas

Ø Protección de Dignatarios

Ø Comunicaciones

Ø Liberación de Personas Plagiadas

Ø Experto Tirador

Ø Operaciones Antinarcóticos

Ø Rescate Subacuático

Ø Buceo Policial

2.3.2 Estructura Organizacional

A manera de introducción se debe indicar que la incorporación de mujeres

y hombres a la carrera de Oficiales, Clases y Policías, se realiza previa a la

aprobación de los niveles de formación o instrucción impartidos en las unidades

del Sistema Educativo de la Policía Nacional; los cuales se inician con el proceso

de llamamiento y selección, con requisitos como: nacionalidad, edad, estado civil,

cargas familiares, aprobación de las pruebas médicas, psicológicas, académicas y

físicas.

Page 27: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

16

Para cumplir con la misión asignada por la Policía Nacional, así como para

el logro de los objetivos institucionales propuestos el Grupo de Intervención y

Rescate dispone de la siguiente estructura orgánica:

Gráfico 1.Organigrama Grupo de Intervención y Rescate

Fuente: Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional

Elaborado por: Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional

En virtud de la experiencia y profesionalismo de quienes conforman este

grupo élite, la Institución Policial les ha otorgado la responsabilidad de brindar

capacitaciones constantes de armas y tiro dirigido a diferentes miembros

policiales a nivel nacional.

Según el Artículo 18 de la Ley de Personal de la Policía Nacional, los

servidores policiales se clasifican en: Oficiales, Aspirantes a Oficiales (Cadetes),

Clases, Policías y Aspirantes a Policía; el tiempo de permanencia máxima es de

36 años, los mismos que en el caso de los Oficiales les permite acceder a nueve

grados (Subteniente, Teniente, Capitán, Mayor, Teniente Coronel, Coronel,

General de Distrito, General Inspector y General Superior) y, a ocho grados a

Page 28: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

17

nivel de Clases y Policías (Policía, Cabo Segundo, Cabo Primero, Sargento

Segundo, Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Primero y Suboficial

Mayor).

Los instructores de tiro, ostentan grados jerárquicos que corresponden al

nivel operativo de la Policía Nacional, cuyas edades referenciales se presentan a

continuación:

Policía (edad mínima de ingreso) 18 años

Año promedio de curso 19 años

Permanencia en el grado de policía 24 años

Permanencia en el grado de cabo segundo 29 años

Permanencia en el grado de cabo primero 34 años

En el caso de Oficiales:

Ingreso Escuela Superior de Policía (edad mínima de ingreso) 18 años

Permanencia en la Escuela Superior de Policía 22 años

Permanencia en el grado de subteniente 26 años

Permanencia en el grado de teniente 31 años

Permanencia en el grado de capitán 36 años

En lo que respecta a la condición de aseguramiento social, es necesario

remitirse a lo contemplado en el Art. 1 de la Ley de Seguridad Social de la Policía

Nacional el mismo que textualmente manifiesta “La seguridad social policial es un

servicio público obligatorio y un derecho irrenunciable del profesional policial. Se

sustenta en los principios de universalidad, cooperación, solidaridad, justicia,

equidad, previsión, integralidad y especificidad”.

Una vez dado el alta como parte de la institución, el servidor policial es

afiliado de forma obligatoria e irrenunciable al Instituto de Seguridad Social de la

Policía Nacional. (Art. 22 de la Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional).

Page 29: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

18

2.3.3 Personal

El Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional, en el Distrito

Metropolitano de Quito, cuenta con el siguiente distributivo de personal:

Tabla 1. Personal del Grupo de Intervención y Rescate

PERSONAL NUMÉRICO

SEÑORES JEFES 04

SEÑORES OFICIALES 15

SEÑORES CLASES Y POLICÍAS 130

TOTAL 149

Fuente: Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional Elaborado por: Xavier Vargas

El personal de instructores de tiro, ha recibido capacitación a través de los

diferentes cursos policiales, desde el proceso de formación profesional,

especialización en el GIR, así como en los distintos cursos y entrenamientos

realizados en el país y en el marco de la cooperación internacional, en el exterior

en países como Francia, Chile, Argentina, Colombia, entre otros. Por lo que este

segmento de la población policial se encuentra permanentemente actualizándose

en lo referente a las prácticas de tiro.

2.3.4 Método de Trabajo

La misión de la Policía Nacional se encuentra citada en la Constitución de

la República, no obstante ni en su Ley Orgánica ni en su Ley de Personal se

establece un horario de jornada laboral, por lo que en la práctica corresponde a

los señores Directores Nacionales, Directores Generales, Comandantes Zonales,

Comandantes Subzonales y Jefes de Unidades, establecer los horarios de

trabajo, según el análisis de factores como: el talento humano del que disponen,

funciones específicas, los recursos asignados por la institución, la conflictividad en

términos de delincuencia y violencia, en suma sobre la realidad de cada

jurisdicción.

Page 30: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

19

Bajo este contexto, en lo que se refiere a los horarios de trabajo, el

personal del GIR, se encuentra delimitado en dos grupos que su vez laboran en

turnos rotativos de veinte y cuatro horas, teniendo cada doce días, tres días de

descanso seguidos. En este sentido es importante indicar que esta distribución

del tiempo que está sujeta a cambios debido a que la unidad debe cumplir con

operaciones policiales especiales a nivel país, mismas que eventualmente

reducen los días de descanso del personal.

Si bien es cierto, la intensidad y duración de las prácticas de tiro está

relacionada con las características y objetivos propios de cada curso, se debe

decir que la fase teórica y de campo de esta materia forma parte de todos los

procesos académicos que se mencionan a continuación:

Ø En cuanto a prácticas de tiro se refiere, anualmente se presenta un curso de

tiro con instructores de la policía de Argentina, además de cursos de combate

cercano y operaciones rurales dirigidos al personal del GIR por la Policía de

Colombia de manera específica por los grupos especiales del COPES y

JUNGLA respectivamente.

Ø De las planificaciones realizadas por la Dirección Nacional de Educación y

Dirección General de Operaciones, se reciben mensualmente a alrededor de

50 señores clases y policías para ser capacitados en tácticas policiales.

Ø Anualmente ingresan tres grupos de cadetes compuestos de

aproximadamente 110 alumnos, para complementar su formación profesional

como oficiales de policía.

Ø En forma permanente se admiten a las distintas promociones de señores

oficiales inmersos en los cursos de ascenso al inmediato grado superior, de

subtenientes a tenientes, tenientes a capitanes, capitanes a mayores, mayores

a tenientes coroneles, numérico que puede variar según las características de

cada curso.

Page 31: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

20

Ø Finalmente cada dos años se desarrolla la capacitación para personal policial

que desee formar parte de la unidad participando en el curso avanzado

diseñado para tal efecto.

Es importante indicar que mediante Orden General No. 197 del Comando

General de la Policía Nacional (2005), se expidió el Reglamento para el uso del

Polígono de Tiro, el mismo que regula las actividades de utilización, normas de

seguridad, presencia y permanencia en esta área.

En el marco de lo anteriormente enunciado, a continuación se describe el

proceso para la realización de una práctica de tiro:

1. Previa disposición del mando institucional se designa al personal policial que

va a realizar las prácticas de tiro.

2. El señor Comandante del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía

Nacional autoriza la realización de las prácticas, paralelamente se designa al

personal de Jefe de Polígono e instructores que dirigirán la actividad.

3. El día de la práctica los instructores imparten a los cursantes directrices para

reforzar la instrucción que fuera realizada previamente durante la fase teórica,

esencialmente se hace hincapié en las normas de seguridad contempladas en

el Art 5 del Reglamento para el uso del Polígono de Tiro, como son:

“a. Maneje las armas todo el tiempo como si estuvieran cargadas, por ello,

está totalmente prohibido en forma terminante toda clase de juegos aún con

las armas verificadas que se encuentren descargadas y vacías, en las que se

apunte a personas o instalaciones que no sean las destinadas para la práctica.

b. Se deberá respetar en todo momento los 180 grados frente al área

destinada de práctica.

Page 32: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

21

c. Para ingresar al área de polígono el encargado de la práctica de tiro

verificará que se haga uso de todo el material de protección y que en ningún

caso podrá ser menos que: protectores auditivos, gafas de seguridad, funda

para pistola y alimentadoras”.

4. El personal responsable de la práctica delimita la línea de seguridad, según los

objetivos del ejercicio.

5. Los cursantes deben ingresar al polígono con la pistola descargada,

enfundada y sin alimentadora.

6. Según el numérico de personal policial que va a realizar la práctica, se colocan

en fila de 1 hasta 10 servidores policiales con una separación de 3 metros

entre ellos, detrás de la línea de seguridad y con el frente hacia los blancos.

7. El instructor recalca las medidas de seguridad y dispone colocar la

alimentadora con su respectiva munición en el arma, posteriormente da la

orden para rastrillar el armamento.

8. El instructor da la orden de disparo.

9. Los cursantes inician la práctica.

10. Cada policía dispara 5 municiones en un punto fijo que se encuentra

localizado a 10 metros de distancia(o más según las características y objetivos

de cada curso).

11. Simultáneamente el instructor se encuentra pendiente de quienes están

realizando la práctica, en el caso de que suscite alguna novedad.

12. El instructor no tiene una distancia referencial de colocación entre los

cursantes y su lugar, ya que camina aleatoriamente según se presenten

dificultades para disparar con alguno de los cursantes.

Page 33: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

22

13. Una vez que todos los cursantes han terminado de disparar, el instructor

dispone se saque la alimentadora de la pistola y que se enfunde el arma.

14. Se verifica la efectividad sobre los blancos.

15. El instructor realiza el respectivo registro, efectúa recomendaciones según

amerite el caso y dispone la ubicación del siguiente grupo de policías que va a

realizar la práctica.

16. Después de cada práctica los usuarios realizan el aseo del área, llevándose

consigo las vainas que queden en el lugar, así como las siluetas, bastidores y

cualquier otro desperdicio propio de la capacitación o ajeno a ella que fueran

de responsabilidad directa de los usuarios.

Gráfico 2. Personal (plomo) y monitores (rojo) que van a realizar la práctica de tiro

Fuente: Prácticas de Tiro GIR

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 34: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

23

2.3.5 Infraestructura, equipos y herramientas

El Grupo de Intervención y Rescate “Mayor Galo Miño Jarrín”, se encuentra

ubicado en las calles Los Luceros s/n y La Alborada, en el noroccidente del

Distrito Metropolitano de Quito, sector de Pusuquí, limita por el sur con la Escuela

Superior de Policía “Gral. Alberto Enríquez Gallo”, al norte por la Escuela Fiscal

Simón Rodríguez, al este con la Ciudadela John F. Kennedy y al oeste con las

estribaciones del Casitagua.

El polígono de tiro tiene una forma rectangular, se encuentra al aire libre, al

pie del antes citado accidente geográfico, junto a la sección destinada para los

canes de rescate, delimitado en sus costados laterales por paredes de concreto,

mide aproximadamente 150 metros de largo por 50 metros de ancho, al final de la

pista se pueden ubicar desde 01 hasta 10 siluetas con sus respectivos bastidores,

la orientación para realizar las prácticas va el sentido de oriente a occidente,

detrás de las siluetas o blancos se han colocado varias columnas de neumáticos.

El polígono está diseñado para emplear en su área munición 9mm, 2,23 y

7,62 para armas de fuego como: pistola Glock, pistola Sigpro, revólver Smith

Wesson, escopeta Winchester, carabina Rugger, fusil M16, fusil AUG, fusil Colt

AR 15, subametralladora HK-MP5, éstas últimas utilizadas por unidades policiales

de apoyo táctico especializadas. Si bien es cierto existe la posibilidad de realizar

las prácticas con todo el armamento antes referido, la mayoría de la población

policial debe realizar esta actividad con la pistola Glock 17 entregada en dotación

por el Estado, por ello la presente investigación se concretará a este tipo de

armamento, con su respectiva munición 9mm.

En lo que se refiere al equipo de dotación, quienes participan en las

prácticas de tiro emplean protectores de ojos y oídos, cascos y chalecos de

protección balística. Debiendo señalar que al no existir un estudio técnico que

sirva de base para determinar las características necesarias para la adecuada

protección auditiva de los servidores policiales, este tipo de equipo de protección

se circunscribe al mejor criterio de cada servidor policial.

Page 35: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

24

Gráfico 3. Formación del personal para la práctica de tiro

Fuente: Prácticas de Tiro GIR

Elaborado por: Xavier Vargas

2.3.5.1 Características del arma usada en las prácticas de tiro

Según el vademécum básico de procedimientos del Grupo de Intervención y

Rescate de la Policía Nacional “Mayor Galo Miño Jarrín” (2005), la pistola Glock17

es un arma semiautomática, de peso total extremadamente bajo, alta capacidad

del cargador, que funciona con cañón de retroceso corto tipo Browning y con

ánima hexagonal y un paso de 250 mm dextrórsum. Los mecanismos de disparo

son una variante de la conocida doble acción, denominada “Safe Action” (acción

segura) que, en la práctica, es una semidoble acción, y el sistema de percusión es

indirecto con percutor de lanzado.

Page 36: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

25

Gráfico 4. Pistola Glock 17

Fuente: Manual de instrucción de manejo de la pistola GLOCK 17/17L/19, 22 26/06 94

Elaborado por: Manual de instrucción de manejo de la pistola GLOCK 17/17L/19, 22 26/06 94

Su sistema de seguridad es diferente a la tradicional palanca del seguro

manual y dispone de tres sistemas internos de seguridad automática: uno dentro

del gatillo, otro bloquea el percutor en tanto no esté presionado el gatillo y un

tercero automático en el mecanismo de disparo. Los tres se desbloquean apenas

se presiona el gatillo y se accionan de nuevo tras el disparo.

Sus aparatos de puntería están preparados para el tiro con poca visibilidad

mediante un contorno blanco sobre la muesca del alza y un punto blanco en el

guion. Resulta fácil el manejo de la palanca de retención y del retén del cargador

con la mano que acciona el gatillo. Su armazón es de plástico y posee un ángulo

de empuñadura ideal.

Su fiabilidad ha sido garantizada por pruebas de tiro en las que se han

disparado más de 320.000 cartuchos sin que se advirtiesen señales de desgaste,

y siendo todavía precisa (sólo es necesario sustituir el muelle de recuperación).

Tabla 2. Características de la Pistola Glock 17

Acción Semiautomática

Calibre 9 x 19 mm parabellum

Longitud total 186 mm

Ancho 30 mm

Page 37: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

26

Distancia entre miras 1650 mm

Largo del cañón Hexagonal con torsión a la derecha

Capacidad del cargador 10, 17, 19, 31 dependiendo del cargador

Peso 625 gramos sin cargador

Peso del cargador 78 gramos vacío

Presión del disparador 2,5 kg contante

Recorrido del disparador 12,5 mm

Velocidad inicial del proyectil 360 m/seg

Energía inicial del proyectil 369 Lb/pie Fuente: Vademécum básico de procedimientos del GIR

Elaborado por: Xavier Vargas

En su fabricación se ha empleado una gran cantidad de polímeros, un

plástico más resistente que el acero que soporta temperaturas de hasta 200º C

sin cambios estructurales, lo que ha permitido reducir el peso, frente a una pistola

similar en acero o aleación ligera, en unos 200 a 400 gramos. Vademécum básico

de procedimientos del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional

“Mayor Galo Miño Jarrín” (2005)

Por su parte, el acero de alta resistencia que ha sido utilizado para el cañón,

la corredera y otras partes menores que han sufrido el tratamiento “Tenifer”, que

protege dichas partes metálicas contra la humedad. El tratamiento “Tenifer”

endurece el acero hasta 68 a 69 HRC Rockwell, dureza semejante a la del

diamante (70 HRC), haciendo el arma inmune al óxido. Vademécum básico de

procedimientos del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional “Mayor

Galo Miño Jarrín” (2005).

2.3.5.2 La munición

Utiliza munición 19 mm Parabellum/ 9 Luger (9 x 19mm) cuya velocidad

inicial es de 360 m/s, alcanza un máximo de 2300 m y un alcance eficaz de 50 m.,

perfora 10 cm de tablón de pino a una distancia de 50 m. Es potente, preciso, de

gran efecto a corta y a media distancia. Vademécum básico de procedimientos del

Page 38: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

27

Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional “Mayor Galo Miño Jarrín”

(2005).

2.3.6 Situación actual de la institución en referencia a Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

Los servidores policiales en servicio activo, pasivo, montepío y sus

dependientes tienen derecho a una atención médica integral en los

establecimientos de salud de la Policía Nacional. A este respecto se debe

mencionar que con fecha 10 de abril del 2012, se firmó el Convenio Marco

Interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública, Ministerio del Interior,

Ministerio de Defensa, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Instituto de

Seguridad Social de las Fuerzas Armadas e Instituto de Seguridad Social de la

Policía Nacional, en dicho instrumento legal se establecen los mecanismos de

articulación entre las Instituciones Públicas Prestadoras de Salud y la instituciones

Públicas Aseguradoras de la Salud, para integrar la Red Pública Integral de

Salud.

Específicamente el GIR cuenta con un dispensario médico en donde se

encuentra una señora enfermera, de igual forma están asignados dos

paramédicos y están definidos claramente los protocolos de seguridad en caso de

existir algún tipo de incidente durante el entrenamiento.

El Grupo de Intervención y Rescate (Quito) a la fecha de la realización del

presente estudio no cuenta con Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional.

2.4 MARCO TEÓRICO

2.4.1 Factor de Riesgo

Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas

que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y

Page 39: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

28

cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del

elemento agresivo. (Vicerectoría de Bienestar Universitario, 2011)

2.4.1.1 Identificación de peligros

Gómez – Cano, M. (1996), en el contexto de la evaluación de riesgos laborales

establecen que para llevar a cabo la identificación de peligros hay que

preguntarse tres cosas:

a) ¿Existe una fuente de daño?

b) ¿Quién (o qué) puede ser dañado?

c) ¿Cómo puede ocurrir el daño?

Con el fin de ayudar en el proceso de identificación de peligros es útil

categorizarlos en distintas formas, por ejemplo, por temas: mecánicos, eléctricos,

radiaciones, sustancias, incendios, explosiones, etc., de manera que una vez

identificados, pueda seleccionarse bajo criterio técnico el método más adecuado

para la estimación del riesgo. Gómez – Cano, M. (1996)

2.4.1.2 Estimación de riesgo

La estimación del riesgo se determina en función de tres variables

modificables según las condiciones de trabajo. Estas son la severidad del daño, la

probabilidad de ocurrencia y la gravedad como consecuencia de llegar a su

materialización. Gómez – Cano, M. (1996)

Severidad del daño

Gómez – Cano, M. (1996). Para determinar la potencial severidad del daño, debe

considerarse:

a) Partes del cuerpo que se verán afectadas

Page 40: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

29

b) Naturaleza del daño, graduando desde ligeramente dañino a

extremadamente dañino.

Probabilidad de que ocurra el daño

Gómez – Cano, M. (1996). La probabilidad de que ocurra el daño se puede

graduar, desde baja hasta alta, con el siguiente criterio:

• Probabilidad alta: el daño ocurrirá siempre o casi siempre.

• Probabilidad media: el daño ocurrirá en algunas ocasiones.

• Probabilidad baja: el daño ocurrirá raras veces.

Gómez – Cano, M. (1996). A la hora de establecer la probabilidad de daño,

se debe considerar si las medidas de control ya implementadas son adecuadas.

Los requisitos legales y los códigos de buena práctica para medidas específicas

de control, también juegan un papel importante. Además de la información sobre

las actividades de trabajo, se debe considerar lo siguiente:

a) Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos

(características personales o estado biológico)

b) Frecuencia de exposición al peligro.

c) Fallos en el servicio. Por ejemplo: electricidad y agua.

d) Fallos en los componentes de las instalaciones y de las máquinas, así

como en los dispositivos de protección.

e) Exposición a los elementos.

f) Protección suministrada por los EPI y tiempo de utilización de estos

equipos.

g) Actos inseguros de las personas (errores no intencionados y violaciones

intencionadas de los procedimientos):

El cuadro siguiente da un método simple para estimar los niveles de riesgo

de acuerdo a su probabilidad estimada y a sus consecuencias esperadas.

Page 41: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

30

Tabla 3. Método para estimar los niveles de riesgo de acuerdo a su probabilidad y consecuencias

esperadas

Fuente: Gómez-Cano 1996

Elaborado por: Xavier Vargas

Medición de riesgos

Para Cisneros, E. - Guzmán, J. (2010), la medición o cuantificación de los

factores de riesgo se realiza aplicando procedimientos estadísticos, estrategias de

muestreo, métodos o procedimientos estandarizados y validados con

instrumentos calibrados.

Entre los métodos de medición de riesgos laborales, los antes referidos

autores consideran a los aparatos de lectura, como metodología aplicable a los

factores de riesgo físico.

Categorización de riesgos

Gómez – Cano, M. (1996), manifiestan que los niveles de riesgos

identificados, forman la base para decidir si se requiere mejorar los controles

existentes o implantar unos nuevos, así como la temporización de las acciones.

Consecuencias

Ligeramente dañino

LD

Dañino

D

Extremadamente

Dañino

ED

Probabilidad

Baja B Riesgo trivial

T

Riesgo tolerable

TO

Riesgo moderado

MO

Media M Riesgo tolerable

TO

Riesgo moderado

MO

Riesgo importante

I

Alta A Riesgo moderado

MO

Riesgo importante

I

Riesgo tolerable

IN

Page 42: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

31

En la siguiente tabla se muestra un criterio sugerido como punto de partida

para la toma de decisión. La tabla también indica que los esfuerzos precisos para

el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas de

control, deben ser proporcionales al riesgo.

Tabla 4. Criterios para la valoración de riesgos

Riesgo Acción y temporización

Trivial

(T) No se requiere acción específica

Tolerable

(TO)

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben

considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan

una carga económica importante.

Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se

mantiene la eficacia de las medidas de control.

Moderado

(M)

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las

inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben

implantarse en un período determinado.

Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias

extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para

establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como base

para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

Importante

(I)

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el

riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar

el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está

realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de

los riesgos moderados.

Intolerable

(IN)

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el

riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos

ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Fuente: Gómez-Cano 1996

Elaborado por: Xavier Vargas

2.4.2 Factor de Riesgo Físico

Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades

físicas de los cuerpos tales como: ruido, temperaturas extremas, ventilación,

iluminación, presión, radiación, vibración; y que actúan sobre el trabajador y que

Page 43: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

32

pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de

exposición. (Factores de riesgo físico, 2009).

2.4.3 El Ruido

El ruido es un sonido no deseado; su intensidad (o volumen) se mide en

decibelios (dB). La escala de decibelios es logarítmica, por lo que un aumento de

tres decibelios en el nivel de sonido ya representa una duplicación de la

intensidad del ruido. (Agencia Europea para la Seguridad y Salud del Trabajo,

2014)

No es sólo la intensidad la que determina si el ruido es peligroso; también

es muy importante la duración de la exposición. Para tener en cuenta este

aspecto, se utilizan niveles medios de sonido ponderados en función de su

duración. En el caso del ruido en el lugar de trabajo, esta duración suele ser la de

una jornada de trabajo de ocho horas. (Agencia Europea para la Seguridad y

Salud del Trabajo, 2014).

2.4.3.1 Tipos de Ruido

Se clasifica el ruido, en dos grupos (Falagán, 2005):

Ruido de la fuente: Cuando es necesario cuantificar el ruido de una fuente

aislada, midiendo en puntos bien definidos alrededor de la misma.

Ruido en el ambiente laboral: Cuando se mide para determinar el riesgo de

pérdidas de la audición, o las molestias que puede generar el ruido dentro del

ambiente laboral.

2.4.3.2 Clasificación del Ruido

El ruido se clasifica en:

Page 44: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

33

Ruido de impulso o impacto: Aquel en que el nivel de presión acústica decrece

exponencialmente con el tiempo y las variaciones entre dos máximo consecutivo

de nivel acústicos se efectúan en un tiempo superior a un segundo, con un tiempo

de actuación inferior a 0,2 segundos. Se representa como Lmax. Falagán Rojo, M.

(2008).

Ruido continuo o estacionario: Es aquel en el que el nivel de presión acústica

se mantiene constante en el tiempo y si posee máximo, esto se producen en

intervalos menores de un segundo. Pueden ser estables o variables, cuando en

este último caso oscila en más de 5dB (A) a lo largo del tiempo. Se representa

como LpA. Falagán Rojo, M. (2008).

Ruido estable: Cuando (LpA) nivel de presión acústica ponderado A en un punto

se mantiene prácticamente constante en el tiempo. De banda ancha y nivel

prácticamente constante. Al realizar la medición con el Sonómetro en respuesta

lenta SLOW (de acuerdo a la norma UNE-EN-60651:1996) la diferencia entre el

valor máximo y mínimo es inferior 5dB (A). Falagán Rojo, M. (2008).

Ruido variable o fluctuante: Cuando (LpA) nivel de presión acústica oscila más

de 5dB (A) en el tiempo. Un ruido variable puede descomponerse en varios ruidos

estables. Falagán Rojo, M. (2008).

2.4.4 Ruido de impacto

Se considera ruido de impacto a aquel cuya frecuencia de impulso no

sobrepasa de un impacto por segundo y aquel cuya frecuencia sea superior, se

considera continuo. Los niveles de presión sonora máxima de exposición por

jornada de trabajo de 8 horas dependerán del número total de impactos en dicho

período. Los trabajadores sometidos a tales condiciones deben ser anualmente

objeto de estudio y control audiométrico. (Decreto Ejecutivo 2393).

Page 45: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

34

2.4.5 Exposición al ruido de impacto

Para poder estimar la exposición a ruido de impacto, se debe referir a la

tabla a continuación. (Decreto Ejecutivo 2393)

Tabla 5. Impulsos o impactos por jornada vs. Nivel presión sonora

Número de impulsos o impactos por

jornada de 8 horas Nivel de presión sonora máxima (dB)

100 140

500 135

1000 130

5000 125

10000 120 Fuente: Decreto Ejecutivo 2393

Elaborado por: Xavier Vargas

2.4.6 Evaluación de ruido de impacto

Para evaluar el ruido de impacto, puede hacerse referencia a la

metodología del Real Decreto 286/2006 español, del 10 de marzo, sobre la

protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos

relacionados con la exposición al ruido. Además basándose en la legislación

nacional y límites permisibles de ruido en el lugar de trabajo, según el Reglamento

de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Ambiente de

Trabajo; Decreto Ejecutivo 2393.

Page 46: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

35

Gráfico 5. Identificación del ruido según Real Decreto 286/2006 (España)

Fuente: Guía Técnica Decreto 286/2006

Elaborado por: INSHT, Decreto 286/2006

2.4.7 Medición del ruido de impacto

Las mediciones deberán realizarse, siempre que sea posible, en ausencia

del trabajador afectado, colocando el micrófono a la altura donde se encontraría

Page 47: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

36

su oído. Si la presencia del trabajador es necesaria, el micrófono se colocará,

preferentemente, frente a su oído, a unos 10 centímetros de distancia; cuando el

micrófono tenga que situarse muy cerca del cuerpo deberán efectuarse los

ajustes adecuados para que el resultado de la medición sea equivalente al que se

obtendría si se realizara en un campo sonoro no perturbado. (INSHT, 2006)

Número y duración de las mediciones: El número, la duración y el

momento de realización de las mediciones tendrán que elegirse teniendo en

cuenta que el objetivo básico de éstas es el de posibilitar la toma de decisión

sobre el tipo de actuación preventiva que deberá emprenderse en virtud de lo

dispuesto en el presente real decreto. Por ello, cuando uno de los límites o niveles

establecidos en el mismo se sitúe dentro del intervalo de incertidumbre del

resultado de la medición podrá optarse: a) por suponer que se supera dicho límite

o nivel, o b) por incrementar (según el instrumental utilizado) el número de las

mediciones (tratando estadísticamente los correspondientes resultados) y/o su

duración (llegando, en el límite, a que el tiempo de medición coincida con el de

exposición), hasta conseguir la necesaria reducción del intervalo de incertidumbre

correspondiente. (INSHT, 2006)

En el caso de la comparación con los valores límites de exposición, dicho

intervalo de incertidumbre deberá estimarse teniendo en cuenta la incertidumbre

asociada a la atenuación de los protectores auditivos.

Las incertidumbres de medición a las que se hace referencia en el apartado

anterior se determinarán de conformidad con la práctica metrológica. (INSHT,

2006)

2.4.8 Instrumentos de medición para el ruido de impacto

Los equipos usados para la medición del ruido de impacto son los

sonómetros integradores y los dosímetros.

Page 48: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

37

Sonómetros: los sonómetros integradores-promediadores: podrán

emplearse para la medición del nivel de presión acústica continuo equivalente

ponderado A (LAeq,T) de cualquier tipo de ruido. (NTP 270: Evaluación de la

exposición al ruido. Determinación de niveles representativos, 1998)

Dosímetros: los medidores personales de exposición al ruido (dosímetros)

podrán ser utilizados para la medición del Nivel de exposición diario equivalente

(LAeq,d) de cualquier tipo de ruido.(NTP 270: Evaluación de la exposición al

ruido. Determinación de niveles representativos, 1998)

Los medidores personales de exposición al ruido deberán ajustarse a las

especificaciones de la norma UNE-EN 61252:1998 o a las de cualquier versión

posterior de dicha norma. (NTP 270: Evaluación de la exposición al ruido.

Determinación de niveles representativos, 1998)

2.4.9 Medición del Nivel de pico (Lpico) (INSHT, 2006)

Los sonómetros empleados para medir el Nivel de pico o para determinar

directamente si se sobrepasan los límites o niveles (…) deberán tener una

constante de tiempo en el ascenso igual o inferior a 100 microsegundos, o

ajustarse a las especificaciones establecidas para este tipo de medición en la

norma UNE-EN 61672:2005 o versión posterior de la misma. (*) 1ª CORRECCIÓN

de erratas del R.D. 286/2006.

2.4.9.1 Artículo 6 del Real Decreto 286/2006 (Texto tomado en su totalidad del Real Decreto 286/2006. (INSHT, 2006)

1. El empresario deberá realizar una evaluación basada en la medición de los

niveles de ruido a que estén expuestos los trabajadores.

2. Los datos obtenidos de la evaluación y/o de la medición del nivel de

exposición al ruido se conservarán de manera que permita su consulta

posterior

3. (…)

Page 49: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

38

4. (…)

5. En el marco de lo dispuesto en los artículos 15 y 16 de la Ley 31/1995, de 8 de

noviembre, el empresario, al evaluar los riesgos, prestará particular atención a

los siguientes aspectos:

a. El nivel, el tipo y la duración de la exposición, incluida la exposición a

ruido de impulsos;

b. La existencia de equipos de sustitución concebidos para reducir la

emisión de ruido;

c. Los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan

lugar a una acción previstos en el artículo 5;

d. En la medida en que sea viable desde el punto de vista técnico, todos

los efectos para la salud y seguridad de los trabajadores derivados de la

interacción entre el ruido y las sustancias tóxicas relacionadas con el

trabajo, y entre el ruido y las vibraciones;

e. Todos los efectos indirectos para la salud y la seguridad de los

trabajadores derivados de la interacción entre el ruido y las señales

acústicas de alarma u otros sonidos a que deba atenderse para reducir

el riesgo de accidentes;

f. La información sobre emisiones sonoras facilitada por los fabricantes de

equipos de trabajo con arreglo a lo dispuesto en la normativa específica

que sea de aplicación;

g. Cualquier efecto sobre la salud y la seguridad de los trabajadores

especialmente sensibles a los que se refiere el artículo 25 de la Ley

31/1995;

h. La prolongación de la exposición al ruido después del horario de trabajo

bajo responsabilidad del empresario;

i. La información apropiada derivada de la vigilancia de la salud, incluida

la información científico-técnica publicada, en la medida en que sea

posible;

j. La disponibilidad de protectores auditivos con las características de

atenuación adecuadas.

Page 50: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

39

2.4.10 Efectos que produce la exposición al ruido.

La exposición a ruido puede provocar efectos auditivos, efectos biológicos,

efectos sobre el comportamiento y efectos subjetivos. (El Ruido.com, 2006)

Tabla 6. Efectos de la exposición a ruido

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A RUIDO

Efectos Auditivos

Fatiga auditiva

Sordera temporal

Sordera permanente

Efectos Biológicos Trastorno sobre el sueño

Estrés

Efectos sobre el Comportamiento Efectos sobre el aprendizaje

Efectos psiquiátricos

Efectos Subjetivos

Irritación

Fatiga

Falta de concentración

Fuente: Efectos Ruido. El Ruido.com

Elaborado por: Xavier Vargas

La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (Agencia

Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, 1999), expresa que el ruido

puede causar pérdida de audición, al dañar las células ciliadas de la cóclea,

siendo una enfermedad irreversible. Indica también que se ha demostrado que el

ruido afecta sobre el sistema cardiovascular ya que aumenta la tensión arterial, y

también refiere que los altos niveles de ruido dificultan la escucha y la

comunicación del personal entre sí, lo que puede ser una causa de la producción

de accidentes laborales.

2.4.11 La pérdida de audición debido al ruido de las armas de fuego.

Las personas que usan armas de fuego tienen mayor probabilidad de sufrir

pérdida de audición que las que no lo hacen y mayor tendencia a sufrir pérdida de

audición permanente de alta frecuencia. Esto quiere decir que tienen problemas

para oír los sonidos como “f”, “s” o “t” y otros sonidos agudos. (Stewart, 2012)

Page 51: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

40

La pérdida de audición se presenta con mayor frecuencia en el oído que

está más cerca del rifle o escopeta. Por tanto, una persona diestra podría

eventualmente tener mayor afectación en el oído derecho, esto debido a que

apoya el arma en el hombro de ese lado. Las personas con pérdida de audición

de alta frecuencia quizás digan que escuchan lo que dicen los demás, pero no

con claridad, y pueden acusar a otros de hablar en un murmullo. (Stewart, 2012)

Es posible que no se hagan una prueba de audición porque no crean tener

un problema. Además pueden tener zumbido, también llamado tinnitus, en los

oídos. El zumbido, al igual que la pérdida de audición, puede ser permanente.

(Stewart, 2012)

2.5 MARCO LEGAL Constitución de la República del Ecuador (2008)

Art. 33.- El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho

económico, fuente de realización personal y base de la economía. El estado

garantizara a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida

decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo

saludable y libremente escogido o aceptado.

Art. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: (...)

5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente

adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y

bienestar.

Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Decisión 584 (2004)

Art. 4.- En el marco de sus Sistemas Nacionales de Seguridad y Salud en el

Trabajo, los países miembros deberán propiciar el mejoramiento de las

condiciones de seguridad y salud en el trabajo, a fin de prevenir daños a la

Page 52: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

41

integridad física y mental de los trabajadores que sean consecuencia, guarden

relación o sobrevengan durante el trabajo.

Art. 11.- En todo lugar de trabajos deberán tomar medidas tendientes a

disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán basarse, para el logro de

este objetivo, en directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud en

el trabajo y su entorno como responsabilidad social y empresarial.

Para tal fin, las empresas elaborarán planes integrales de prevención de riesgos

que comprenderán al menos las siguientes acciones:

b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con la

finalidad de planificar adecuadamente las acciones preventivas, mediante

sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional específicos u otros

sistemas similares, basados en mapa de riesgos;

c) Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y

en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual. En caso de

que las medidas de prevención colectivas resulten insuficientes, el

empleador deberá proporcionar, sin costo alguno para el trabajador, las

ropas y los equipos de protección individual adecuados;

Código del Trabajo (2012)

De la prevención de los riesgos (capítulo V). De las medidas de seguridad e

higiene, de los puestos de auxilio, y de la disminución de la capacidad para el

trabajo.

Art. 410.- Obligaciones respecto de la prevención de riesgos.- Los

empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de

trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida.

Page 53: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

42

Los trabajadores están obligados a acatar las medidas de prevención,

seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por el

empleador. Su omisión constituye justa causa para la terminación del contrato de

trabajo.

Ley Orgánica del Servicio Público (2010)

Art. 23.- Derechos de las servidoras y los servidores públicos.- Son

derechos irrenunciables de las servidoras y servidores públicos:

i) Desarrollar sus labores en un entorno adecuado y propicio, que garantice su

salud, integridad, seguridad higiene y bienestar.

Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional (1995)

Art. 1.- La seguridad social policial es un servicio público obligatorio y un

derecho irrenunciable del profesional policial. Se sustenta en los principios de

universalidad, cooperación, solidaridad, justicia, equidad, previsión, integralidad y

especificidad.

Art. 2.- La seguridad social policial comprende las instituciones de

previsión, ayuda y asistencia destinadas a:

a) Garantizar al policía y su familia protección integral frente a los riesgos

asistenciales y económicos;

b) Atender las necesidades fundamentales para lograr el bienestar individual y un

mejor nivel de vida para todos los miembros del colectivo policial; y,

c) Brindar asistencia y protección a los más necesitados y no asalariados de la

mutualidad de la Policía Nacional.

Page 54: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

43

Capítulo II

DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Art. 3.- (Sustituido por el Art. 100, num. 19 de la Ley 2002-73, R.O. 595,

12-VI-2002).- El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), es

un organismo autónomo con finalidad social y sin ánimo de lucro, con personería

jurídica, patrimonio propio y domicilio en la ciudad de Quito.

El ISSPOL es el organismo ejecutor de esta Ley.

Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo (Decreto Ejecutivo 2393).

Art. 11.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones

generales de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las

siguientes:

3. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan

afectar a la salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su

responsabilidad.

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y

los medios de protección personal y colectiva necesarios.

Art. 13.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.

1. Participar en el control de desastres, prevención de riesgos y mantenimiento de

la higiene en los locales de trabajo cumpliendo las normas vigentes.

3. Usar correctamente los medios de protección personal y colectiva

proporcionados por la empresa y cuidar de su conservación.

Page 55: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

44

Según el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento

del Medio Ambiente de trabajo, constante en el Decreto Ejecutivo No. 2393, se

efectúan las siguientes referencias con respecto al ruido:

Art. 55.- RUIDOS Y VIBRACIONES.

6. (Reformado por el Art. 33 del Decreto 4217) Se fija como límite máximo

de presión sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro, medidos en el lugar

en donde el trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido

continuo con 8 horas de trabajo. No obstante, los puestos de trabajo que

demanden fundamentalmente actividad intelectual, o tarea de regulación o de

vigilancia, concentración o cálculo, no excederán de 70 decibeles de ruido.

Reglamento a la Ley Orgánica del Servicio Público (2011)

Art. 228.- De la prestación de los servicios.- las instituciones asegurarán a

las y los servidores públicos el derecho a prestar sus servicios en un ambiente

adecuado y propicio, que garantice sus salud ocupacional, comprendida esta

como la protección y el mejoramiento de la salud física, mental, social y espiritual,

para lo cual el Estado a través de las máximas autoridades de las institucionales

estatales, desarrollará programas integrales.

Para este fin las instituciones contemplarán en sus respectivos presupuestos los

recursos materiales y financieros necesarios.

Por su parte las y los servidores públicos deben cumplir con las acciones de

prevención y protección previstas y los programas que se establezcan.

2.6 HIPÓTESIS

Los instructores de las prácticas de tiro en el polígono del Grupo de

Intervención y Rescate del Distrito Metropolitano de Quito están sobre expuestos

al ruido producido por la detonación de las municiones.

Page 56: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

45

CAPÍTULO III

3 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Desde el enfoque científico, la investigación es de tipo cuantitativo, no

experimental, de campo, descriptiva observacional de corte transversal.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación, tiene una fase documental bibliográfica ya que

analizó lo que dice literatura especializada en factores de riesgo físico (ruido).

Este proceso fue apoyado por una investigación de campo, en donde se

recolectaron datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, es decir

el polígono de tiro del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional, sin

manipular o controlar variable alguna. Para un mejor conocimiento del tema y

responder las distintas preguntas de investigación consideradas en el

planteamiento del problema.

3.3 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los instrumentos de medición son aquellos que registran mediciones

cuantitativas o cualitativas en forma precisa, objetiva y sensible, para que el

investigador pueda procesar la información recolectada. En la opinión de

Hernández, Fernández y Baptista (2006), el instrumento es el mecanismo de que

utiliza el investigador para recolectar y registrar la información.

La presente investigación se fundamentó en la metodología de investigación

científica por medio de la observación y la medición, además se planteó un

problema y una hipótesis.

Page 57: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

46

Como se mencionó anteriormente el presente estudio tiene el carácter de

descriptivo transversal, a través del cual se realizaron evaluaciones de exposición

al ruido en los instructores de prácticas de tiro del polígono del Grupo de

Intervención y Rescate de la Policía Nacional.

Para efectos de organización las actividades efectuadas se estructuraron

en dos fases:

Fase preparatoria

La realización de los trámites correspondientes para la autorización

pertinente de la investigación por parte del señor Inspector General de la Policía

Nacional. Anexo No. 3

Fase de ejecución

Dentro de la metodología científica de investigación, para la elaboración del

presente estudio el autor realizó entrevistas a expertos en el ámbito de seguridad

y salud ocupacional, la cual en el criterio de Sabino (2007), consiste en una

interacción entre dos personas, donde el investigador formula determinadas

preguntas relativas al tema en investigación, mientras que, el investigado,

proporcionó verbalmente o por escrito la información que le fue solicitada. Por ello

se efectuaron además entrevistas con los señores oficiales del Grupo de

Intervención y Rescate de la Policía Nacional, a fin de conocer desde su

perspectiva las condiciones y medio ambiente de trabajo dónde desarrollan su

función de instructores.

Luego del desarrollo documental, se procedió a la fase cuantitativa; para lo

cual se utilizó la técnica de la encuesta que según Hurtado (2000), es aquella que

agrupa una serie de preguntas relativas a un evento o tema en particular, sobre el

cual se desea obtener información, dichas preguntas se realizan de manera

escrita y no requiere la presencia del investigador. Este instrumento fue diseñado

con opciones de respuesta múltiple, para los servidores policiales que realizan las

Page 58: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

47

funciones de instructores prácticas de tiro del Grupo de Intervención y Rescate de

la Policía Nacional.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población con la que se desarrolló el estudio corresponde a 30

instructores de la práctica de tiro pertenecientes al Grupo de Intervención y

Rescate de la Policía Nacional del Ecuador con sede en el Distrito Metropolitano

de Quito, en virtud de lo cual no se consideró pertinente obtener una muestra, por

lo tanto, la misma población es muestra de estudio.

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Para efectos del presente trabajo investigativo, se consideraron las variables

intervinientes en el proceso que realizan los instructores de prácticas de tiro, las

cuales fueron clasificadas según sus características.

La operacionalización de las mismas se presenta a continuación:

Tabla 7. Operacionalización de Variables

CATEGORÍA VARIABLE

CONCEPTUAL VARIABLE DIMENSIONAL INDICADOR ESCALA

Variables intervinientes:

Datos del trabajador

V. Cuantitativa - politómica Edad

Números considerados desde

su nacimiento hasta la

realización del presente

estudio.

Años 24 a 65

Variables

independientes: Variables Modificadoras de

Efecto

Área de trabajo Lugar en donde el trabajador

realiza su actividad laboral Función Instructor de tiro

Page 59: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

48

Antigüedad

Tiempo que el profesional ha

trabajado en la institución

desde el primer hasta la

actualidad

Años de

trabajo

0-3 años 4-6 años 7-10 años

más de 10 años

Tiempo

Promedio

Jornada Práctica

Tiempo estimado de duración

de cara práctica de tiro. Horas

1-3 Horas 4-6 Horas Más de 7

Número de

prácticas al mes

Número de prácticas de tiro

que realiza el Instructor al mes Números

1-3 4-6

Más de 7

Duración de la

detonación de

municiones

Tiempo estimado de duración

desde el inicio hasta el final de

los disparos en una práctica

Minutos 1-4

5-10 Más de 10

Grupos para

práctica al mes

Número de grupos a los cuáles

se les debe impartir la fase

práctica de tiro por mes

Número 1-3 grupos 4-8 grupos Más de 9

Personas por

grupo

Número de personas que

conforman un grupo de práctica

de tiro

Personas 1-3 personas 4-6 personas 6-10 personas

Dotación equipo

de protección

La institución ha dotado de

EPP auditivo a sus

trabajadores

Equipo de

protección

auditiva

SI NO

Uso de Equipos

de Protección

Auditiva

Si el personal usa o no equipos

de protección auditiva Percepción SI

NO

Tipo de

protección

Tipo o clase de protección

auditiva EPP auditivo

Orejeras Tapones Ambas

Capacitación

Capacitación recibida sobre

usos de EPP y sobre

exposición a ruido

Ha recibido

capacitación SI

NO

Page 60: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

49

Variables de Confusión

Actividad extra

laboral

Todas las actividades extra

laborales que ejecute el

instructor de tiro.

Realiza

actividad

extra laboral

SI NO

Otras

exposiciones

similares

Lugares de trabajo en donde se

haya desenvuelto el instructor

de tiro y exista ruido

Lugares de

trabajo con

ruido

SI NO

Variables Dependientes

Enfermedades

Auditivas

Si el instructor de tiro durante

su instancia en la institución ha

sido diagnosticado con

enfermedades auditivas.

Diagnóstico

de

enfermedades

auditivas

SI NO

Síntomas antes

o después de

una práctica de

tiro

Dolor de cabeza o mareos que

haya sentido el instructor

durante o después de cada

práctica de tiro

Efectos

inmediatos de

la exposición

SI

NO

Otras afecciones

Si el instructor necesita un tono

más alto de volumen en voz o

radio y tv para poder escuchar

adecuadamente.

Le alzan la

voz para

comunicarse

SI

NO

Otras afecciones

Si el instructor necesita un tono

más alto de volumen en voz o

radio y tv para poder escuchar

bien

Percepción

del Nivel de

volumen al

que escucha

el trabajador

el radio o tv a

la

Alto Medio Bajo

Fuente: la investigación Elaborado por: Xavier Vargas

3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la fundamentar y respaldar la investigación. Se utilizaron dos

instrumentos para la recolección de datos:

Para la recolección de información referente a las condiciones laborales y

tiempos de exposición, como anteriormente se mencionó, se utilizó una encuesta

de tipo higiénica, estructurada por un cuestionario de 17 preguntas. Anexo No. 2

Page 61: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

50

Para la recolección de datos de higiene ambiental, como instrumento de

medición de ingeniería para la obtención del valor de ruido de impacto causado

por la detonación de las municiones en la práctica de tiro del polígono del GIR, se

utilizaron dos equipos cuyas especificaciones técnicas se detallan a continuación.

Sonómetro

Ø Fabricación: Reino unido

Ø Marca: Cirrus

Ø Modelo: Optimus CR 171ª

Ø Clase: Tipo 1, Integrador. Bandas de Octavas.

Ø Número de Serie: G056569

Ø Fecha de calibración: 26 de junio del 2013

Ø Fecha sugerida de re calibración: 26 de junio del 2015

Ø Software: Noisetools

Ø Calibrador de Acústico.

Ø Marca: Cirrus, Modelo CR 515

Ø Fecha de calibración: 26 de junio del 2013

Ø Fecha sugerida de re calibración: 26 de junio del 2015.

Gráfico 6.Sonómetro utilizado para la medición

Fuente: Catálogo del Dosímetro Cirrus Dosebadge

Page 62: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

51

Dosímetro

Ø Dosímetro Integrador, tipo 2.

Ø Fabricación: Reino unido

Ø Marca: Cirrus

Ø Modelo: Dosebadge CR 110 A.

Ø Número de Serie: CA 7002 y CA 6998

Ø Fecha de calibración: 8 de febrero del 2013

Ø Fecha sugerida de re calibración: 8 de febrero del 2015

Ø Software: dBlink 3

Gráfico 7.Dosímetro utilizado para la medición

Fuente: Catálogo del Dosímetro Cirrus Dosebadge

Lector de Datos y Calibrador

Ø Marca: Cirrus, Dosebadge Reader, Serie 63858

Ø Fecha de calibración: 8 de febrero del 2013

Ø Fecha sugerida de recalibración: 8 de febrero del 2015

Gráfico 8. Lector de Datos y Calibrador

Fuente: Catálogo del Dosímetro Cirrus Dosebadge

Page 63: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

52

3.7 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Para el procesamiento de la información estadística, se utilizó el programa

EpiInfo 7, además de tablas y gráficos procesados en Excel para Windows 8.

Para el procesamiento de datos higiénicos, se utilizó el propio software con

el que trabaja el equipo y transfiere las mediciones realizados en campo, a un

computador al programa de Excel.

3.8 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS

En cuanto a la encuesta, ésta fue validada por el alfa de Crombach que dio

un valor de 0.83.

En cuanto a los equipos que se usaron para la medición de ruido, tanto el

dosímetro como el sonómetro son equipos debidamente certificados y calibrados

tal como se detallan en el Anexo No. 4.

Page 64: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

53

CAPÍTULO IV 4 ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 RESULTADOS

Antes de proceder a la evaluación del riesgo descrito, se realizó previamente

la identificación de riesgos generales, para lo cual se aplica la matriz de riesgos

INSHT, misma que se puede apreciar en el Anexo No. 1.

Una vez identificados los riesgos, se determinó que el factor ruido es el más

importante y necesario a identificar. Por lo tanto se procedió al desarrollo de la

investigación en base a la metodología establecida y antes descrita.

Aplicada la metodología, se determinó que la presente investigación, generó

dos resultados: aquellos obtenidos de las encuestas realizadas a la población

objeto de estudio y las mediciones de ruido realizadas durante la práctica de tiro

en el polígono. Los resultados se exponen y desarrollan en los apartados

subsiguientes.

4.1.1 Resultados de las encuestas

a. Edad de la Población

Tabla 8. Edad de la población

EDAD_RECODED Percent Cum. Percent

95% CI Lower 95% CI Upper

Hasta 25 7,41% 7,41% 0,91% 24,29%

26-33 44,44% 51,85% 25,48% 64,67%

34-40 33,33% 85,19% 16,52% 53,96%

más de 40 14,81% 100,00% 4,19% 33,73%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 65: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

54

La población, corresponde a un segmento considerado como joven, de la cual el

44.44% tiene una edad de entre 26 a 33 años y el 33,33% tiene de entre 33 a 40

años.

b. Antigüedad en el puesto de trabajo

Tabla 9. Antigüedad en el puesto de trabajo

01. HACE CUANTOS AÑOS TRABAJA COMO INSTRUCTOR DE

PRÁCTICA DE TIRO Percent Cum.

Percent 95% CI Lower 95% CI Upper

0-3 años 60,00% 60,00% 40,60% 77,34% 4-6 años 16,67% 76,67% 5,64% 34,72%

7-10 años 6,67% 83,33% 0,82% 22,07% más de 10 años 16,67% 100,00% 5,64% 34,72%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 60% de la población es decir 6 de cada 10 encuestados, manifestó que no

tiene más de tres años en ese puesto de trabajo. Por otra parte el 16,67% ha

estado en esa labor por más de 10 años.

Gráfico 9. Antigüedad en el puesto de trabajo

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

0-3 años

4-6 años

7-10 años

más de 10 años

60,00%

16,67%

6,67%

16,67%

Percent

Page 66: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

55

c. Tiempo promedio de duración de una práctica de tiro

Tabla 10. Tiempo jornada de práctica

02. TIEMPO PROMEDIO JORNADA DE PRÁCTICA Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

1-3 HORAS 41,38% 41,38% 23,52% 61,06%

4-6 HORAS 51,72% 93,10% 32,53% 70,55%

MAS DE 7 HORAS 6,90% 100,00% 0,85% 22,77% TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 51,72% de la población, indica que el promedio de tiempo que dura una

práctica es de 4 a 6 horas, mientras que el 41,38% refiere que el tiempo es de 1 a

3 horas.

Gráfico 10. Tiempo jornada de práctica

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

1-3 HORAS

4-6 HORAS

MAS DE 7 HORAS

41,38%

51,72%

6,90%

Percent

Page 67: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

56

d. Promedio de número de prácticas al mes

Tabla 11. Promedio de prácticas al mes

03.CUÁLESELNÚMEROPROMEDIODEPRÁCTICASDETIROALMES Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

1-3 53,33% 53,33% 34,33% 71,66% 4-6 43,33% 96,67% 25,46% 62,57%

MAS DE 7 3,33% 100,00% 0,08% 17,22% TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 53,33% de la población que participó en la encuesta realizada, indica que

mensualmente se efectúan un número promedio de prácticas de entre de 1 a 3. El

43% refiere que las prácticas son de entre 4 a 6 en dicho periodo de tiempo.

Gráfico 11. Prácticas al mes

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

1-3

4-6

MAS DE 7

53,33%

43,33%

3,33%

Percent

Page 68: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

57

e. Promedio tiempo trascurrido desde inicio hasta final de la descarga de las

municiones en una práctica (disparos)

Tabla 12. Tiempo de duración de las detonaciones

04.TIEMPOPROMEDIOTRANSCURRIDOINICIO – FIN DE DETONACIONES Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

3 - 4 MIN 30,00% 30,00% 14,73% 49,40%

5 - 10 MIN 56,67% 86,67% 37,43% 74,54% MAS DE 10 MIN 13,33% 100,00% 3,76% 30,72% TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 56% de la población estima que la duración de los disparos es de entre 5 a 10

minutos. El 30% de los encuestados percibe la duración de estos de entre 3 a 4

minutos. Un 13% indica que dura más de 10 minutos.

Gráfico 12. Tiempo duración de las detonaciones

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

3 - 4 MIN

5 - 10 MIN

MAS DE 10 MIN

30,00%

56,67%

13,33%

Percent

Page 69: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

58

f. Grupos más numerosos que haya instruido durante toda su permanencia

Tabla 13. Número de grupos por práctica

05.DURANTESUPERMANENCIACUÁL HA SIDO EL GRUPO MÁS NUMEROSO Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

1 - 3 GRUPOS 36,67% 36,67% 19,93% 56,14% 4 - 8 GRUPOS 33,33% 70,00% 17,29% 52,81%

9 GRUPOS EN ADELANTE 30,00% 100,00% 14,73% 49,40% TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El criterio de la población objeto de estudio, está dividido casi equitativamente en

el número de grupos que han instruido en cada práctica.

Gráfico 13. Grupos más numerosos

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

1 - 3 GRUPOS

4 - 8 GRUPOS

9 GRUPOS EN ADELANTE

36,67%

33,33%

30,00%

Percent

Page 70: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

59

g. Promedio de personas que han conformado un grupo de práctica

Tabla 14. Número de integrantes por grupo de práctica

06. PROMEDIO DE PERSONAS QUE CONFORMAN UN GRUPO DE PRÁCTICA Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

1 - 3 PERSONAS 10,00% 10,00% 2,11% 26,53% 4 - 6 PERSONAS 30,00% 40,00% 14,73% 49,40%

6 - 10 PERSONAS 60,00% 100,00% 40,60% 77,34% TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 60% de la población manifestó que el número de integrantes por grupo de

práctica está conformado entre 6 a 10 personas. El 30% refiere que los grupos

varían de 4 a 6 servidores policiales.

Gráfico 14. Integrantes por grupo de práctica

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

1 - 3 PERSONAS

4 - 6 PERSONAS

6 - 10 PERSONAS

10,00%

30,00%

60,00%

Percent

Page 71: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

60

h. Uso de equipos de protección auditiva

Tabla 15. Uso de equipos de protección

07. USA EQUIPOS DE PROTECCIÓN

AUDITIVA? Percent Cum. Percent 95% CI

Lower 95% CI Upper

A VECES 6,67% 6,67% 0,82% 22,07%

SIEMPRE 93,33% 100,00% 77,93% 99,18%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 93,33% de la población encuestada indica que siempre usa protección auditiva.

Gráfico 15. Uso de protección auditiva

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

A VECES

SIEMPRE

6,67%

93,33%

Percent

Page 72: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

61

i. Tipo de protección auditiva

Tabla 16. Tipo de equipo de protección auditiva

08. TIPO DE PROTECCIÓN? Percent Cum.

Percent 95% CI Lower 95% CI Upper

AMBAS 56,67% 56,67% 37,43% 74,54% OREJERAS 13,33% 70,00% 3,76% 30,72% TAPONES 30,00% 100,00% 14,73% 49,40%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

EL 56% de los instructores de tiro encuestados, manifiesta que usa tanto las

orejeras como tapones, el 30% únicamente utiliza tapones y un 13% usa orejeras.

Gráfico 16. Tipo de protección

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

AMBAS

OREJERAS

TAPONES

56,67%

13,33%

30,00%

Percent

Page 73: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

62

j. Capacitación en el uso y mantenimiento de equipos de protección auditiva

Tabla 17. Capacitación del uso y mantenimiento de EPP

09. CAPACITACIÓN ACERCA DEL USO EPP Percent Cum. Percent

95% CI Lower

95% CI Upper

NO 73,33% 73,33% 54,11% 87,72%

SI 26,67% 100,00% 12,28% 45,89% TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 73,33% de la población encuestada ha manifestado que no ha sido capacitado

en el uso y mantenimiento de EPP auditivos.

Gráfico 17. Capacitación uso EPP

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

NO

SI

73,33%

26,67%

Percent

Page 74: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

63

k. Capacitación en riesgos a la exposición por ruido

Tabla 18. Capacitación sobre riesgos de exposición

10.HA RECIBIDO CAPACITACIÓN SOBRE PROBLEMAS POR EXPOSICIÓN RUIDO Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

NO 66,67% 66,67% 47,19% 82,71% SI 33,33% 100,00% 17,29% 52,81%

TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 66,67% de la población no ha sido capacitada en los riesgos que la exposición

a ruido produce a la salud.

Gráfico 18. Capacitación sobre riesgos de exposición

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

NO

SI

66,67%

33,33%

Percent

Page 75: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

64

l. Actividad extra laboral de la población

Tabla 19. Actividad extra laboral de la población

11. ACTIVIDAD EXTRALABORAL Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

NO 73,33% 73,33% 54,11% 87,72%

SI 26,67% 100,00% 12,28% 45,89%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 73,33% de los encuestados refirió que no realiza actividad extra laboral en

circunstancias similares.

Gráfico 19. Actividad extralaboral

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

NO

SI

73,33%

26,67%

Percent

Page 76: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

65

m. Efectos de la exposición

Tabla 20. Efectos de la exposición. Dolor de cabeza, mareos antes y después de la exposición

14. EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN:

ANTES O DESPUÉS DE LA

PRÁCTICA SIENTE MAREOS

NÁUSEAS, ETC?

Percent Cum. Percent 95% CI Lower 95% CI Upper

A VECES 50,00% 50,00% 31,30% 68,70%

NUNCA 46,67% 96,67% 28,34% 65,67%

SIEMPRE 3,33% 100,00% 0,08% 17,22%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

Se le preguntó a los monitores si habían presentado dolor de cabeza y mareos

durante y después de una práctica de tiro, y el 50% refirió que a veces, en

contraste con el 46% que nunca ha sentido tal efecto. Se considera un 3% que

siempre ha presentado estos efectos.

Gráfico 20. Dolor de cabeza, mareos antes y después de la exposición

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

A VECES

NUNCA

SIEMPRE

50,00%

46,67%

3,33%

Percent

Page 77: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

66

Tabla 21. Efectos de la exposición. Personas alzan la voz para permitirse escuchar con el

instructor.

12. DURANTE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA, LAS PERSONAS DEBEN ALZAR SU VOZ PARA SER POR

UD. COMPRENDIDAS Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

NO 80,00% 80,00% 61,43% 92,29%

SI 20,00% 100,00% 7,71% 38,57%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

Se les consultó a los instructores de tiro si habían notado que las personas para

comunicarse con ellos deben elevar el tono de voz de donde el 80% refirió que

no.

Gráfico 21. Aumento de tono de voz

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

NO

SI

80,00%

20,00%

Percent

Page 78: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

67

Tabla 22. Efectos de la exposición. Nivel en que escucha la tv o radio

15. A QUÉ NIVEL DE VOLUMEN ESCUCHA LA TV O RADIO Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

ALTO 10,00% 10,00% 2,11% 26,53% BAJO 6,67% 16,67% 0,82% 22,07%

MEDIO 80,00% 96,67% 61,43% 92,29% MUY ALTO 3,33% 100,00% 0,08% 17,22%

TOTAL 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 80% de la población encuestada supo indicar que al escuchar la televisión o la

radio lo realizan en un nivel medio, mientras que un 03% refirió que lo escucha

muy alto.

Gráfico 22. Nivel de volumen de radio y televisión

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

ALTO

BAJO

MEDIO

MUY ALTO

10,00%

6,67%

80,00%

3,33%

Percent

Page 79: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

68

Otras fuentes de exposición a ruido

Tabla 23. Diagnóstico enfermedades auditivas

16.HA SIDO DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDADES AUDITIVAS Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

NO 76,67% 76,67% 57,72% 90,07%

SI 23,33% 100,00% 9,93% 42,28%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

En cuanto a si la población había sido diagnosticada con enfermedad auditiva, el

23% contestó positivamente a esta interrogante, no obstante el 76% indicó que

no.

Gráfico 23. Diagnóstico enfermedades auditivas

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

NO

SI

76,67%

23,33%

Percent

Page 80: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

69

Tabla 24. Otras fuentes de exposición

13. HA TRABAJADO EN LUGARES POLICIALES DONDE EXISTÍA RUIDO Percent Cum.

Percent 95% CI Lower

95% CI Upper

NO 56,67% 56,67% 37,43% 74,54% SI 43,33% 100,00% 25,46% 62,57%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

En lo que respecta a otras posibles fuentes de exposición, el 56% de los

encuestados refiere no haber trabajado en lugares en donde existía ruido, pero el

46% manifiesta que sí.

Gráfico 24. Trabajo en lugares con ruido

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

NO

SI

56,67%

43,33%

Percent

Page 81: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

70

n. Dotación de equipo de protección auditiva

Tabla 25. Dotación EPP auditivo

17. LE HAN DOTADO DE

EPP? Percent Cum.

Percent 95% CI Lower 95% CI Upper

NO 63,33% 63,33% 43,86% 80,07%

SI 36,67% 100,00% 19,93% 56,14%

TOTAL 100,00% 100,00% Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

El 63% de los instructores de tiro indicó que no ha recibido EPP auditivo en su

Institución, por otra parte el 33% manifestó lo contrario.

Gráfico 25. Dotación EPP

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

4.1.2 Análisis de los resultados encuestas

Se analizaron varias bivariables, con el fin de establecer o no, la intensidad de

asociación entre las mismas. Las variables analizadas fueron en relación del

diagnóstico de enfermedad auditiva.

NO

SI

63,33%

36,67%

Percent

Page 82: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

71

a. Relación Antigüedad - Diagnóstico enfermedad auditiva

No hay relación entre estas dos variables.

Tabla 26. Antigüedad Vs. Diagnóstico enfermedad auditiva

Crosstabulation (MxN, 2x2)

N16 HA SIDO DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDADES AUDITIVAS * N01 HACE

CUÁNTOS AÑOS TRABAJA COMO INSTRUCTOR DE PRÁCTICA DE TIRO

N16 HA SIDO DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDADES AUDITIVAS

0-3 años 4-6 años 7-10

años más

de 10 años

TOTAL

NO 14 5 1 3 23 SI 4 0 1 2 7 TOTAL 18 5 2 5 30

Chi-square df Probability

3,1056 3 0,3756 Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

b. Uso de EPP auditiva - Diagnóstico enfermedad auditiva

Si se encontró relación entre estas dos variables. Los resultados se

exponen a continuación.

Tabla 27. Uso EPP vs. Diagnóstico enfermedad auditiva Crosstabulation (MxN, 2x2)

N07 USA EQUIPOS DE PROTECCIÓN

AUDITIVA N16 HA SIDO DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDADES AUDITIVAS A veces Siempre Total

NO 1 22 23 Row % 4,35% 95,65% 100,00% Col % 50,00% 78,57% 76,67%

SI 1 6 7 Row % 14,29% 85,71% 100,00% Col % 50,00% 21,43% 23,33% Total 2 28 30

Row % 6,67% 93,33% 100,00% Col % 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 83: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

72

Tabla 28. (Or –RR) del análisis sobre uso EPP Vs. Diagnóstico enfermedad auditiva

Point 95% Confidence Interval Estimate Lower Upper

PARAMETERS: Odds-based

Odds Ratio (crossproduct) 0,2727 0,0148 5,0322 (T)

Odds Ratio (MLE) 0,2881 0,0067 12,3530 (M)

0,0033 24,9479 (F) PARAMETERS:

Risk-based

Risk Ratio (RR) 0,3043 0,0217 4,2631 (T)

Risk Difference (RD%) -9,9379 -37,1677 17,2919 (T) Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

c. Dolor cabeza, mareos durante práctica - Diagnóstico enfermedad auditiva

No hay relación entre estas dos variables.

Tabla 29. Dolor cabeza, mareos vs. Diagnóstico enfermedad auditiva polígono

Crosstabulation (MxN, 2x2)

N16 HA SIDO DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDADES AUDITIVAS * N14 ANTES O DESPUÉS DE TIRO MAREOS / NÁUSEAS ETC.

N16 HA SIDO DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDADES AUDITIVAS A VECES NUNCA SIEMPRE TOTAL

NO 10 12 1 23 SI 5 2 0 7 TOTAL 15 14 1 30

Chi-square df Probability 1,7835 2 0,4099 Fuente: Encuesta Población EPIINFO 7

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 84: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

73

4.1.3 Resultados de las mediciones

Para establecer el nivel de ruido al cual están expuestos los monitores de

tiro durante una práctica en el polígono del GIR, en base a la normativa referida

en los capítulos anteriores, se realizaron dos tipos de mediciones higiénicas:

sonometrías y dosimetrías. Se presentan a continuación los resultados de cada

una de estas actividades tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

Durante la jornada diaria se realizaron un total de 15 prácticas en grupos

de 10 servidores policiales que realizan las prácticas de tiro, en donde cada uno

efectúa un total de cinco detonaciones hacia los blancos ubicados en la parte

lateral del polígono. Dicho de otra manera, se contabilizaron 750 disparos

(impulsos).

4.1.3.1 Sonometría

Como se manifestó anteriormente, para la toma de las diferentes

mediciones se utilizó un sonómetro integrador Tipo 1normalizado, previamente

calibrado en filtro de ponderación “A” y respuesta en modo “PEAK” rigiéndose en

el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo, Decreto Ejecutivo 2393.

Las tomas fueron realizadas apuntando el micrófono hacia las fuentes fijas,

a una distancia mínima de un metro de la fuente y a una altura de 160 cm, que es

un promedio de la posición física en la que se localizan los receptores, además

las mediciones fueron realizadas muy cerca del oído del instructor de tiro.

Las mediciones se efectuaron tomando en cuenta las condiciones de

trabajo normales y anormales; además se las realizó en un tiempo aproximado de

5 minutos. A continuación se muestran los valores obtenidos en la medición en los

distintos lugares donde están los instructores comúnmente mientras se desarrolla

la práctica.

Page 85: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

74

Las mediciones se llevaron a cabo el día sábado 13 y domingo 14 de

septiembre del 2014

Tabla 30. Resultados de la sonometría en el polígono

Nº P

unto

en

Áre

a

Fuen

te d

e R

uido

Lugar de Medición

Con

dici

ón d

e M

edic

ión

Tipo de Medición

Fech

a de

Med

ició

n

LAeq (dBA)

LC Peak

Calificación (Exposición de 8 horas)

Reg. 2393

Dos

is P

erm

itida

(En

hora

s)

1

Pol

ígon

o de

Dis

paro

s

Dis

paro

s

Oído de instructor

Dis

para

ndo

Oído instructor-

junto al alumno

13/0

9/20

14

105,19 142,3 Con Riesgo 0,5

2 Oído de instructor Oído instructor-

junto al alumno 105,21 142,45 Con Riesgo 0,5

3 Oído de instructor Oído instructor-

junto al alumno 105,71 142,39 Con Riesgo 0,5

4 Oído de instructor Oído instructor-

junto al alumno 105,36 142,4 Con Riesgo 0,6

5 Oído de instructor Oído instructor-

junto al alumno 103,73 142,49 Con Riesgo 0,6

6 Oído de instructor Oído instructor-

junto al alumno

14/0

9/20

14

104,74 142,21 Con Riesgo 0,5

7

A dos metros de

distancia de

disparador

Oído instructor-

cerca del alumno 103,14 142,27 Con Riesgo 0,6

8

A cuatro metros de

distancia de

disparador

Oído instructor-

cerca del alumno 97,64 138,11 Con Riesgo 1,4

9

A seis metros de

distancia de

disparador

Oído instructor-

cerca del alumno 91,05 128,71 Con Riesgo 3,5

10

A diez metros de

distancia de

disparador

Oído instructor-

cerca del alumno 89,32 129,74 Con Riesgo 4,4

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 86: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

75

Gráfico 26. Mediciones de ruido por sonometría

Fuente: La investigación de campo Elaborado por: Xavier Vargas

4.1.3.2 Dosimetrías

Siguiendo la metodología establecida, se colocó un dosímetro personal de

ruido al trabajador, para obtener un nivel de presión sonora pico.

Gráfico 27. Mediciones de ruido por dosimetría

Fuente: La investigación de campo Elaborado por: Xavier Vargas

Page 87: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

76

Los resultados obtenidos de las dosimetrías se presentan en la tabla a

continuación.

Tabla 31. Resultados de la dosimetría en el polígono

Nº d

e D

osim

etría

Pers

onal

Eva

luad

o

Áre

a

Act

ivid

ad

Dos

ímet

ro U

tiliz

ado

(CA

)

Dur

ació

n de

la M

edic

ión

(Hor

as)

Fech

a

Niv

el d

e Pi

co

Lex

8 dB

( LA

eq 8

hor

as)

Tiem

po M

áx. P

erm

itido

sin

EPA

s

2 H

oras

3 H

oras

4 H

oras

6 H

oras

8 H

oras

Cal

ifica

ción

en

8 ho

ras

de e

xpos

ició

n

(Lím

ite m

áxim

o 10

0%)

1

Inst

ruct

ores

de

Tiro

Pol

ígon

o de

Prá

ctic

a de

Dis

paro

s

Instruyendo CA7002 0,18 13/09/2014 143,8 96,9 1,5 130 195 260 390 521 Con

Riesgo

2 Instruyendo CA6998 0,19 13/09/2014 143,1 97,5 1,4 141 212 283 424 566 Con

Riesgo

3 Instruyendo CA7002 0,24 13/09/2014 144,1 95,5 1,9 107 161 214 322 429 Con

Riesgo

4 Instruyendo CA6998 0,46 13/09/2014 143,5 96,0 1,7 115 172 230 345 459 Con

Riesgo

5 Instruyendo CA7002 0,17 13/09/2014 143,8 96,5 1,6 123 185 246 369 492 Con

Riesgo

6 Instruyendo CA6998 0,64 13/09/2014 143,5 96,3 1,7 120 180 239 359 479 Con

Riesgo

7 Instruyendo CA7002 3,97 14/09/2014 146.5 97,1 1,5 134 201 268 401 535 Con

Riesgo

8 Instruyendo CA6998 3,27 14/09/2014 146.1 96,0 1,7 115 172 230 345 459 Con

Riesgo

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Los gráficos más relevantes del historial de medición, mismos que se

detectaron en el momento en que se realizaba la instrucción y cuando se

ejecutaba la práctica de tiro, se exponen de la siguiente manera:

Page 88: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

77

Gráfico 28. Historial Medición No.1 Práctica de tiro

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Gráfico 29. Historial Medición No.2 Práctica de tiro

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 89: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

78

Gráfico 30. Historial Medición No.3 Práctica de tiro

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Gráfico 31. Historial Medición No.4 Práctica de tiro

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 90: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

79

Gráfico 32. Historial Medición No.5 Práctica de tiro

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Gráfico 33. Historial Medición No.6 Práctica de tiro

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 91: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

80

Gráfico 34. Historial Medición No.7 Práctica de tiro

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Gráfico 35. Historial Medición No.8 Práctica de tiro

Fuente: la investigación de campo

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 92: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

81

4.1.4 Análisis técnico de la exposición

Según el Decreto 2393, la exposición a ruido promedio en una jornada de 8

horas no debe sobrepasar los 85 dB. El valor de la exposición promedio (LeqA)

registrado, sobrepasa el límite permisible establecido por la normativa,

alcanzando valores de hasta 96 dB en valor promedio.

De acuerdo al mismo instrumento legal, el ruido de impacto en una jornada

de 8 horas con pulsos o frecuencias de 500 no debe sobrepasar los 135 dB y los

1000 impactos no pueden sobrepasar los 130 dB.

Luego del estudio realizado y en base a los resultados obtenidos, se

determina que en una práctica de tiro se pueden contabilizar un total de 05

detonaciones por persona. El tiro de práctica dura como un máximo de 05 minutos

y pueden tener hasta 15 grupos y cada uno con un número de hasta 10 personas,

dando un total de hasta 750 detonaciones o impactos en una jornada que puede o

no superar las 8 horas diarias.

Según la sonometría, no hay sobre exposición a ruido de impacto cuando el

monitor se encuentra a partir de 6 metros de distancia de la fuente de ruido. Sin

embargo, a una distancia de 4 metros ya existe una exposición (Lpico)

equivalente a 138.11, dB valor que va aumentando según se acerca el monitor a

la fuente de ruido, pudiendo estar expuesto hasta más allá de 142 dB en 750

impactos.

Por ende, en base a la normativa legal vigente se determina que existe

sobre exposición al ruido de los instructores durante una práctica de tiro en el

polígono del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional, este se sitúa

a menos de 4 metros de distancia de la fuente de ruido.

En base a la investigación de campo no se puede establecer relación entre

el tiempo de antigüedad del puesto y la aparición de enfermedades de tipo

auditivo. La misma coyuntura se presentan entre las variables aparición de

Page 93: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

82

enfermedades auditivas y síntomas presentados luego de la exposición, no

obstante se encuentra una correlación entre el uso de equipos de protección

personal y el diagnóstico de una enfermedad auditiva.

4.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Ø El 44.44% de la población objeto de estudio, tiene una edad de entre 26 a 33

años y el 33,33% tiene de entre 33 a 40 años.

Ø El 60% de la población no tienen más de tres años en ese puesto de trabajo.

Ø El 51,72% de la población, indica que el promedio de tiempo que dura una

práctica es de 4 a 6 horas, mientras que el 41,38% refiere que el tiempo es de

1 a 3 horas.

Ø El 53,33% de la población, indica que el número promedio de prácticas al mes

es de 1 a 3. El 43% refiere que son de entre 4 a 6 prácticas mensuales.

Ø El 56% de la población estima que la duración de los disparos es de entre 5 a

10 minutos.

Ø El 60% de la población indica que el número de integrantes por grupo de

práctica sin entre 6 a 10 personas.

Ø El 73,33% de la población realiza actividad extra laboral en actividades

similares.

Ø En lo que respecta a otras posibles fuentes de exposición, el 56% refiere no

trabajar en lugares en donde exista ruido, pero el 46% refiere que sí.

Ø EL 56% refiere que usa orejeras y tapones como EPP auditivo, el 30% solo

hace uso de tapones y un 13% de orejeras.

Ø El 63% refiere que no ha recibido EPP auditivo en su Institución, pero el 33%

indica que si ha recibido.

Ø El 73,33% de la población no ha sido capacitada en el uso y mantenimiento de

EPP auditivos.

Ø En base a lo indicado y considerando los aportes realizados en la presente

investigación, se estima que la hipótesis es válida.

Page 94: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

83

4.3 CONCLUSIONES

Ø Los instructores que realizan la capacitación en las prácticas de tiro del GIR,

no sobre pasan los 40 años de edad y son relativamente nuevos en la función

estudiada. Los instructores realizan un promedio de 4 a 6 prácticas

mensuales, de las cuáles cada una tiene una duración de hasta 6 horas.

Ø El ruido en general es variable, lo que implica que puede haber fluctuaciones

que podrían disminuir o aumentar las dosis de ruido. El tiempo de exposición,

no es constante, ni tiene un plazo determinado, ya que depende del número

cursantes a instruir, el número de municiones disponibles y el nivel de la

capacitación.

Ø Los instructores de las prácticas de tiro en el polígono del Grupo de

Intervención y Rescate del Distrito Metropolitano, a más de 4 metros de

distancia no se encuentran expuestos a ruido, sin embargo a medida que

disminuye la distancia con respecto a la fuente de ruido, la exposición es

desde 138 dB y puede llegar hasta más de 140 dB.

Ø Existe sobreexposición al ruido, en los instructores de las prácticas de tiro del

Grupo de Intervención y Rescate, toda vez que la dosis diaria recibida es

considerablemente mayor al límite diario establecido en 8 horas del 100% ya

sea realizando prácticas de tiro o instruyendo. Se determinó un LcPico (dB) de

más de 130 dB que es el límite permisible establecido por la normativa

nacional vigente para más de 500 impulsos por jornada.

Ø Los instructores no disponen de equipos de protección adecuados, por lo

general utilizan solo tapones auditivos, y en este caso se requiere orejeras de

alta atenuación y adicionalmente tapones.

Ø Se deben recomendar acciones preventivas para los policías que realizan

prácticas de tiro, a fin de contrarrestar la exposición al ruido, durante el tiempo

que permanecen expuestos en su jornada laboral.

Page 95: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

84

4.4 RECOMENDACIONES

Ø Iniciar las gestiones correspondientes para el proceso de implementación de la

Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo en el Grupo de Intervención y

Rescate de la Policía Nacional, a fin de cumplir con la normativa vigente.

Ø De conformidad con el espíritu de la legislación nacional, en materia de

seguridad y salud ocupacional, que estable que se debe dar preferencia los

métodos de protección colectiva, para posterior complementarse con los

equipos de protección personal adecuados, se debe analizar la posibilidad de

implementar cabinas insonorizadas, en el polígono de tiro del Grupo de

Intervención y Rescate de la Policía Nacional.

Ø Proporcionar a los servidores policiales que realizan las funciones de

instructores de tiro de los equipos de protección personal adecuados, según

las características de las condiciones y medios ambiente de trabajo del

polígono de tiro.

Ø Capacitar constantemente a todo el personal que realiza prácticas de tiro

sobre los efectos del ruido en la salud de las personas y las consecuencias de

no usar o usar inadecuadamente los equipos de protección auditiva.

Ø Realizar audiometrías periódicas a los instructores de tiro, para tomar medidas

de prevención y corrección efectivas desde el punto de vista técnico y médico.

Ø Realizar estudios médicos individuales al personal que policial que refirió

haber presentado algún tipo de enfermedad auditiva.

Page 96: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

85

4.5 PROPUESTA

4.5.1 Objetivos

Reducir la exposición a ruido laboral de los instructores, producido por la

detonación de la munición durante las prácticas de tiro, en el polígono del Grupo

de Intervención y Rescate de la Policía Nacional.

4.5.2 Justificación

Luego de realizado el estudio, se ha determinado que los instructores

cuando están a menos de 4 metros de distancia del practicante, están expuestos

a niveles que van desde los 138 dB y pueden superar los 140 dB (ruido de

impacto), sosteniendo que a partir de estos niveles se puede ocasionar daño a la

salud del trabajador.

4.5.3 Requerimientos mínimos para prevención

Se presentan a continuación los mínimos requerimientos que se deben cumplir

para poder controlar el riesgo identificado.

Ø Crear una Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ø Formar la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ø Conformación del Comité Paritario.

Ø Servicio Médico.

Ø Capacitar al instructor sobre los riesgos a los cuáles está expuestos.

durante la práctica de tiro.

Ø Capacitar al instructor sobre el uso de equipos de protección personal

auditiva.

Ø Dotar al instructor equipos de protección auditiva.

Ø Realizar audiometrías anuales en base a la gestión preventiva.

Ø Vigilar el uso de equipos de protección auditiva.

Page 97: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

86

4.5.4 Técnicas de control de ruido

Cuando se refiere a las técnicas de control de ruido, se considera al

conjunto de técnicas que contemplando aspectos operacionales y económicos

que permiten obtener un ambiente aceptable de ruido para un receptor

determinado.

El Control de ruido no significa exclusivamente reducción de ruido, pero si

control del mismo y que se lo puede realizar en las siguientes determinantes.

• Reducción del ruido en la fuente.

• Control del ruido en el medio transmisor.

• Uso de medidas protectoras contra el ruido por parte del receptor.

4.5.5 Control de la exposición a ruido en los instructores del polígono de tiro del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional.

Control de ruido en la fuente

Fuente: Detonación de municiones por medio de la pistola Glock 17

Propuesta:

Ø Señalización de lugares de riesgo (mapa de ruido).

Ø Recolección de registros o historial de mantenimiento de las armas.

Ø Determinar un plan de mantenimiento de las armas.

Ø Realizar mantenimiento preventivo y correctivo.

Ø Realizar el estudio técnico financiero para la compra de silenciadores.

Ø Analizar la factibilidad para el uso de polígonos virtuales, los cuales a pesar de

ser complementarios a la capacitación, permitirán reducir no solo la exposición

al ruido sino, costos operativos.

Page 98: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

87

Control de ruido en el medio de transmisión

Medio de transmisión: Aire

Propuesta:

Ø Realizar el estudio técnico/financiero para determinar la viabilidad de la

implementación de cabinas insonorizadas en el polígono de tiro del Grupo de

Intervención y Rescate.

Control de ruido en el instructor de tiro

Propuesta:

Ø Alcanzar del mando institucional un presupuesto destinado para la dotación de

equipos de protección auditiva acorde a los niveles necesarios de protección.

Ø Control de la utilización obligatoria y adecuada del EPP.

Ø Inspección y cambio del EPP defectuoso.

Ø Capacitaciones formales e informales a todo el personal sobre la presencia del

ruido y la afectación a la salud.

Ø Protector auditivo tipo orejera, protege el oído donde la intensidad del ruido y

las frecuencias son altas.

Ø Protector auditivo tipo tapón, suministra protección contra ruido por inserción

en el canal auditivo, protege el oído donde existen niveles moderados de ruido

Ø Todos estos puntos se debe hacer bajo supervisión del Responsable de

Seguridad y Salud Ocupacional.

4.5.6 Vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores

Vigilancia ambiental

• En cuanto a la vigilancia ambiental se deben hacer mediciones ambientales

una vez al año.

Page 99: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

88

Vigilancia de la salud de los trabajadores

• El cumplimiento del programa de exámenes médicos ocupacionales

periódicos y de retiro, con el objeto de tener registros que permitan generar

políticas de prevención.

• La información obtenida según la encuesta higiénica aplicada, a los

instructores de tiro indican la presencia de varios casos con problemas

auditivos, no se puede establecer a ciencia cierta la relación entre los

problemas de salud y la presencia de ruido en las áreas donde

desempeñan las actividades el personal afectado, sin embargo el mejor

control a realizar es el de capacitación y vigilancia de que éste haga uso de

sus equipos de protección auditivas, además de que se le realice

audiometrías anuales.

• Acciones inmediatas

Ø Recomendaciones generales que establece el Real Decreto 286/2006 en

función del nivel sonoro equivalente diario, se describe en la siguiente tabla.

Tabla 32. Recomendaciones en función del nivel sonoro equivalente diario

Nivel Sonoro Equivalente Diario

>80 dB(A) >135 dB(C)pico

>85 dB (A) >137 dB(C)pico

>87 dB(A) >140 dB (C)pico

Evaluaciones periódicas de Ruido Trianual Anual Anual

Control Médico periódico Quinquenal Trianual *

Suministro de protección Auditiva Obligatorio Obligatorio Obligatorio

Utilización de protección Auditiva Optativo Obligatorio Obligatorio

Señalización de los lugares de

riesgo - Sí Sí

Programa de medidas técnicas y

de organización - Sí Sí

Fuente: Real Decreto 286/2006

Elaborado por: Xavier Vargas

Page 100: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

89

Ø La obligatoriedad de uso y tipo de EPAs de acuerdo al Nivel de Ruido, se

describe en la siguiente tabla:

Tabla 33. Tipo de equipo de protección auditivo de acuerdo al nivel de ruido

<80 dbA

≥80 a <85 (dbA)

≥85 a <87 (dbA)

≥87 a <90 (dbA)

≥90 a <100 (dbA)

≥100 a <105 (dbA)

N/A Opcional

Tapones

Obligatorio

Tapones

Obligatorio

Tapones u

Orejeras

Obligatorio

Orejeras

Obligatorio

Orejeras+Tapones

Fuente: Real Decreto 286/2006

Elaborado por: Xavier Vargas

Nota: La elección debe realizarse en función de la atenuación que garantiza el equipo

(EPAs).

Ø Proveer equipos de protección personal adecuados, debido a que es una

medida para prevenir daños en la audición del personal y renovarlos según las

especificaciones del fabricante.

Ø Registrar las entregas de equipos de protección personal como evidencia de la

gestión realizada.

Ø Solicitar a todo proveedor de equipos de protección personal auditiva

certificados de calidad y la normativa con la que fue elaborado el equipo.

Ø Continuar con las capacitaciones otorgadas al personal sobre los efectos del

ruido en la salud de las personas y motivar el adecuado uso y mantenimiento

del equipo.

Ø El uso de EPAs debe ser de forma obligatoria en puestos de trabajo según los

lugares de riesgo.

Ø Realizar audiometrías periódicas a los instructores de tiro para tomar medidas

de prevención y corrección efectivas desde el punto de vista técnico y médico.

Ø Continuar con el monitoreo y medición de niveles de ruido por medio del uso

de dosímetros y sonómetro.

Ø Realizar gestión de prevención de riesgos laborales, que a más de evitar

accidentes y enfermedades profesionales permite incrementar la motivación

Page 101: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

90

del personal, al saber que cuenta con puestos de trabajos seguros, sanos y

confortables.

Ø Implementación del Área de Seguridad y Salud, para gestionar de manera

técnica los riesgos por exposición a niveles de ruido elevados.

Page 102: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

91

BIBLIOGRAFÍA

Presidencia de la República del Ecuador. Decreto Ejecutivo 2393. (1986).

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo. Quito, Ecuador.

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Código de Trabajo.

Asamblea Nacional del Ecuador, (2010). Ley Orgánica del Servicio Público.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Reglamento a la Ley Orgánica del

Servicio Público.

Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2011).

Resolución No. C.D. 390.

Cerda, P., Ortega, D., Castro M., Tobar D., Vargas, X., (2014). Documento

Investigativo de la Conducta Policial. Editorial MYL. Quito.

Cisneros, E. & Guzmán, J. (2010). Implementación de la Gestión Técnica del

Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa la

fabril. (Tesis inédita de maestría). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,

Riobamba, Ecuador.

Cortez Díaz, J. (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. 9ª Edición.

Madrid: Tebar.

Congreso Nacional, (1995). Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.

Page 103: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

92

Dorado, I. (2013). Tecno y Ciencia. El ruido merma la capacidad de disparo de los

policías. Recuperado de http://tecnoyciencia.com/2013/el-ruido-merma-la-

capacidad-de-disparo-de-los-policias

Falagán, M. (2005). Higiene Industrial Aplicada “Ampliada” . Sociedad Auturiana:

Oviedo Fundación Luis Fernández Velasco.

Falagán Rojo, M. (2008). Higiene Industrial. Manual Práctico. Tomo II. España:

Oviedo.

Gómez– Cano, M. (1996). Evaluación de Riesgos Laborales. España: INSHT.

Hernández Sánchez, H. (2013). Medio militar y trastornos auditivos inducidos por

ruido. Revista Cubana de Medicina Militar. Habana.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, C. (2006). Metodología de la

Investigación. 4 Edición. México: McGraw-Hill

Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Caracas.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (2012). Decisión 584 Instrumento

Andino de Seguridad y Salud en el trabajo. Ecuador

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Resolución No. 333. (2010).

Reglamento para el Sistema de Auditorias de Riesgos del Trabajo. Quito,

Ecuador.

Instituto de Estudios Históricos de la Policía Nacional. (2001). Apuntes Históricos

de la Policía Nacional. Editorial Mendieta. Quito.

Sabino, C. (2007). El proceso de la Investigación. Caracas: Editorial Papanapo.

Page 104: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

93

Vademécum básico de procedimientos del Grupo de Intervención y Rescate de la

Policía Nacional “Mayor Galo Miño Jarrín” (2005). Quito.

Policía Nacional del Ecuador. Servicios del Grupo de Intervención y Rescate.

Recuperado de http://www.policiaecuador.gob.ec/gir/Grupo de Intervención y

Rescate (GIR)/servicios.

Agencia Europea para la Seguridad y Salud del Trabajo. (2014). Agencia Europea

para la Seguridad y Salud del Trabajo. Recuperado de

https://osha.europa.eu/es/topics/noise/index_html/what_is_noise_html

Stewart, M. (2012). American Speech Language Hearing Association. El ruido de

las armas de fuego recreativas. Recuperado de

http://www.asha.org/uploadedFiles/El-ruido-de-las-armas-de-fuego-recreativas.pdf

Vicerectoría de Bienestar Universitario. (2011). Universidad del Valle. Recuperado

de http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm

Heart-it. (2014). Heart-it. El estallido de las armas de fuego representa una seria

amenaza para la audición. Recuperado de http://www.hear-it.org/es/El-estallido-

de-las-armas-de-fuego-representa-una-seria-amenaza-para-la-audicion

INSHT. (2006). Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra

los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Real Decreto 286/2006, de 10

de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores

contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. BOE nº 60 11/03/2006.

Recuperado de

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e888406096

1ca/?vgnextoid=e9cce23615dc5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchan

nel=ff3cc6b33a9f1110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&tab=tabConsultaComplet

a

Page 105: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

94

NTP 270: Evaluación de la exposición al ruido. Determinación de niveles

representativos. (1998). INSHT. Recuperado

dehttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/

Ficheros/201a300/ntp_270.pdf

El Ruido.com. (2006). Efectos del ruido. Recuperado de

http://www.elruido.com/portal/web/concienciacion/inicio

Factores de riesgo físico. (23 de Octubre de 2009). Factores de Risgo Físico.

Recuperado de http://factoresderiesgosfisicos69413.blogspot.com/

Otras fuentes de consulta

Dirección General de Personal de la Policía Nacional.

Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional.

Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional.

Page 106: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

95

ANEXOS

Anexo No. 1 Matriz de Riesgos

Page 107: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

96

Anexo No. 2

Encuesta

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL El presente cuestionario tiene por objeto conocer su opinión en torno a la exposición de ruido laboral en su lugar de trabajo, le agradecemos su participación solicitándole que conteste cada pregunta de manera objetiva y veraz con la honestidad que le caracteriza. Esta encuesta es anónima por lo tanto no requiere poner su nombre. Se garantiza absoluta confidencialidad y reserva en la información proporcionada. Gracias por su colaboración. Instrucciones:

Ø Lea cuidadosamente cada una de las preguntas. Ø Marque con una equis (x) junto a la alternativa más apropiada según su criterio. Ø Conteste todas las preguntas aquí formuladas.

Fecha:_________ Edad:__________ Grado:___________ 01. Hace cuántos años trabaja como instructor de práctica de tiro? 0-3 años ( ) 4-6 años ( ) 7-10 años ( ) más de 10 años ( ) 02. ¿Cuál es el tiempo promedio de duración de una jornada (día) de práctica de tiro? 1 – 3 horas ( ) 4 - 6 horas ( ) más de 7 horas ( ) 03. ¿Cuál es el número promedio de prácticas de tiro al mes? 1-3 prácticas ( ) 4-6 prácticas ( ) más de 7 prácticas ( ) 04. En cada grupo del personal que realiza las prácticas de tiro. ¿Cuál es tiempo “promedio” de duración transcurrido entre el inicio y final de la descarga de municiones (disparos) 3-4 minutos ( ) 5-10 minutos ( ) más de 10 minutos ( ) 05. Durante su permanencia en el GIR. ¿Cuáles han sido los grupos más numerosos que ha instruido en una jornada de práctica de tiro? 1-3 grupos ( ) 4-8 grupos ( ) 9 grupos en adelante ( ) 06. Según su experiencia. ¿Cuál es el numérico “promedio” de personas que conforman un grupo para realizar las prácticas de tiro? 1-3 personas ( ) 4-6 personas ( ) 6-10 personas ( )

Page 108: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

97

07. ¿Utiliza usted, equipos de protección auditiva para la realización de las prácticas de tiro? Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 08. ¿Qué tipo de protección auditiva utiliza? Tapones ( ) Orejeras ( ) Ambas ( ) Otros ( ) 9. ¿Ha recibido capacitación acerca del uso y mantenimiento de equipos de protección auditiva? Si ( ) No ( ) 10. ¿Le han capacitado sobre los problemas que usted puede tener por estar sobreexpuesto al ruido? Si ( ) No ( ) 11. ¿Realiza actividades extra-laborales en las que está expuesto al ruido? Si ( ) No ( ) 12. ¿Durante sus actividades diarias, considera necesario que las personas levanten el tono de voz para que Usted pueda escucharlas adecuadamente? Si ( ) No ( ) 13. ¿Durante su carrera profesional ha trabajado en servicios policiales en los que estaba expuesto a ruidos que generaban molestias? Si ( ) No ( ) 14. ¿Durante o después de las prácticas de tiro usted ha sentido malestares como: dolores de cabeza, mareos, náuseas, estrés, ira, distracciones? Siempre ( ) A veces ( ) Nunca ( ) 15. ¿A qué nivel de volumen acostumbra utilizar la radio, la televisión, el celular? Muy alto ( ) Alto ( ) Medio ( ) Bajo ( ) 16. ¿Ha sufrido o ha sido diagnosticado con enfermedades que involucren su sistema auditivo? Si ( ) No ( ) 17. ¿Le han dotado de equipo de protección personal específico para prácticas de tiro? Si ( ) No ( ) ________________ Firma

Gracias por su colaboración

Page 109: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

98

Anexo No. 3

Autorización para el estudio

Page 110: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

99

Anexo No. 4

Certificados de calibración de los equipos Certificado de calibración de los dosímetros

Page 111: TRABAJO DE GRADO XAVIER VARGAS

100

Certificado de calibración de los sonómetros