trabajo de capital de trabajo

9
CAPITAL DE TRABAJO DIANA CONSTANZA PERDOMO COD: 803080602011 MARIA JIMENA ARAGONEZ COD: 80308162011 LINA FERNANDA PERDOMO COD: 80308582011 DIANA FRANSHESCA CHAUX COD: 80308322011 LUIS ALFONZO RAMIREZ COD: 80300642011 PROFESOR: PEDRO H. HUERGO

Upload: garzoc

Post on 28-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

CAPITAL DE TRABAJO

DIANA CONSTANZA PERDOMO

COD: 803080602011

MARIA JIMENA ARAGONEZ

COD: 80308162011

LINA FERNANDA PERDOMO

COD: 80308582011

DIANA FRANSHESCA CHAUX

COD: 80308322011

LUIS ALFONZO RAMIREZ

COD: 80300642011

PROFESOR: PEDRO H. HUERGO

ADMINISTRACION FINANCIERA

ADMINISTRACION DE CAPITAL DE TRABAJO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD NEIVA

NEIVA

2013

PREGUNTAS

1 Qu es capital de trabajo?

2 Cul es la ventaja principal para una corporacin de invertir parte de sus fondos en capital de trabajo?

3 Una corporacin puede tener demasiado capital de trabajo? Justificar la respuesta

4 Explicar la manera como una firma determina el nivel ptimo de los activos circulantes.

5 Cules son los riesgos asociados cuando se utilizada un gran monto de financiacin a corto plazo para el capital de trabajo?

6 Qu es el principio de contrapartida para la financiamiento del capital de trabajo?-Cules son los beneficios de adherirse a este principio?

7 Cules son las ventajas y desventajas del enfoque agresivo de financiamiento del capital de trabajo?

8 Cul es el tipo ms conservador del plan de financiamiento del capital de trabajo del capital de trabajo que una compaa podra implementar? Justificar la respuesta.

SOLUCION

1. La definicin ms bsica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposicin de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

2. La principal ventaja de tener un buen capital de trabajo, es poder tener el respaldo ante cualquier impase en el cual se necesite efectivo y la esperanza de obtener uno beneficios futuros a efecto de cumplir con las obligaciones de la empresa cuando puedan convertirse rpidamente en efectivo.

3. No, porque implicara tener un capital no circulante y no se podra invertir en activos generadores de ingresos a largo plazo.

4. El nivel ptimo de los activos circulantes de una empresa se alcanza cuando se llega a nivel ptimo de efectivo, inventario y cuentas por cobrar , los resultados combinados producen el nivel real de activos circulantes, He aqu una descripcin del intento por hallar el nivel ptimo para cada cuenta de activo circulante:

Efectivo: Los gerentes intentan mantener justo lo suficiente en efectivo disponible para realizar negocios o actividades cotidianas

Inventario: Los gerentes buscan el nivel que reduzca las ventas perdidas debido a la falta de inventario, mientras que al mismo tiempo mantiene bajos costes de inventario.

Cuentas por cobrar: Las firmas desean aumentar las ventas pero mantener bajos niveles de deudas incobrables y gastos de recaudo a travs de solidas polticas de crdito

5. La financiacin de deudas a corto plazo por lo general resulta menos costosa que las deudas a largo plazo, pero los riesgos son que la firma puede no tener suficiente efectivo para reembolsar los prstamos o puede haber un aumento en las tasas de inters lo que incrementara el costo de los fondos a corto plazo cuando se remueven los prstamos.

6. Es lo que plantea que el costo de un activo debe reconocerse en el tiempo en que el activo suministra ingresos o beneficios al negocio.

Los beneficios de unirse a este principio es que los activos circulantes temporales que solo van a estar en el balance general durante un tiempo breve deben financiarse con deudas a corto plazo es decir pasivos circulantes y los activos circulantes permanentes y los activos fijos a largo plazo que aparecen en el balance general durante un tiempo prolongado deben financiarse a partir de fuentes de deudas a largo plazo y capital contable de esta forma se encontrara un equilibrio entre sus activo circulantes temporales a corto plazo y sus pasivos circulantes, esto busca un monto relativamente moderado de riesgo balanceado mediante un monto relativamente moderado de retorno esperado.

7. Las ventajas es por lo general las menores tasas de inters de las deudas a corto plazo, los gerentes asumirn un riesgo si la promesa de retorno es suficientemente alta para la justificacin.

Las desventajas es que se financian todo el capital del trabajo con la deuda a corto plazo entonces los activos circulantes serian igual a los pasivos circulantes y tendran poco capital de trabajo neto, no hay una reserva amortiguadora y la mayora de veces el inters de estas deudas a corto plazo suben inesperadamente o se deben cancelar o refinanciar en un periodo ms inmediato.

8. Una compaa debera inclinarse ms por el enfoque moderado ya que en este encuentra un equilibrio entre sus activos circulantes temporales a corto plazo y sus pasivos circulantes obteniendo un riesgo moderado y un nivel de capital de trabajo neto adecuado.

EJERCICIOS

1. Tngase en cuenta los datos de las siguientes compaas:

COMPAA A

COMPAA B

EFECTIVO

US$ 1.000

US$ 80

CUENTAS X COBRAR

400

880

ACTIVOS FIJOS NETOS

1.500

1.620

US$ 2.900

US$ 2.580

CUENTAS X PAGAR

US$ 900

US$ 600

DUEDA A LARGO PLAZO

800

1.100

CAPITAL CONTABLE ORDINARIO

1.200

880

US$ 2.900

US$ 2.580

Cul de las dos firmas es ms lquida? Porque?

La empresa ms liquida es la empresa A, porque esta dispone de un efectivo liquido mayor que el de la Empresa B, es decir, 1000 - 80= 920. Adems, el Capital de Trabajo de la Empresa A, es ms alto, por ejemplo:

El activo circulante de la empresa A equivale a 2.900 y el de la empresa B a 2.580 y el capital de trabajo de la empresa A es de 2.000 (2.900 900) y el de la empresa B es de 1.980 (2.580 600).

2. La compaa Hikewell Outdoor Equipmente, del capitn Louis Renault, tiene las siguientes cuentas en el balance general a finales del ltimo ao. La mitad de los activos circulantes son permanentes y la otra mitad son temporales.

Cul es el monto de los activos circulantes de la compaa, su capital de trabajo?

La Compaa tiene un monto de $ 175.000 en sus Activos Circulantes.

Cul es el monto de los pasivos circulante de la compaa?

La Compaa tiene un monto de $ 160.000 en sus Pasivos Circulantes.

Cul es el monto del capital de trabajo neto de la compaa?

La Compaa tiene un monto de Capital de Trabajo Neto de $ 15.000.

Qu porcentaje de los activos circulantes se financian con los pasivos circulante? Es este un enfoque agresivo o conservador?

La Compaa tiene el 91,43% de los Activos Circulantes financiados con financiamiento a Corto Plazo, por tal motivo este es un enfoque agresivo.

3. Alexander Sebastin, el gerente financiero de Hikewell Outdoor Equipment Company del problema 17-2, considera que la forma como la compaa est financiando sus activos circulantes es muy riesgosa. Al finalizar el prximo ao, a l le gustara que el balance general proforma fuera el siguiente:

Cul es el monto de los activos circulantes proyectados de la compaa, su capital de trabajo?

La Compaa Tiene un monto proyectado de $ 175000 en sus Activos circulantes.

Cul es el monto de los pasivos circulantes proyectados por la compaa?

La Compaa. Tiene un monto proyectado de $ 50.000 en sus Pasivos Circulantes.

Cul es el monto del capital de trabajo neto proyectado de la compaa?

La Ca. Tiene un monto proyectado de Capital de Trabajo Neto de $125.000.

Qu porcentaje de los activos circulantes proyectados se financia con los pasivos circulantes? Es ste un enfoque agresivo o conservador?

La Compaa Tiene el 28,57% de los Activos Circulantes financiados con un financiamiento a Corto Plazo, por tal motivo este es un enfoque conservador.

PASIVOS CIRCULANTES 160.0000,9143

ACTIVOS CIRCULANTES175.000

91,43%

EFECTIVOUS$ 30.000CUENTAS X PAGARUS$ 30.000

CUENTAS X COBRAR15.000OBLIGACIONES X PAGAR20.000

INVENTARIOS130.000DEUDA A LARGO PLAZO X PAGAR150.000

ACTIVOS FIJOS500.000CAPITAL CONTABLE ORDINARIO475.000

US$ 675.000US$ 675.000

EFECTIVO30.000

CUENTAS X COBRAR15.000

INVENTARIOS130.000

ACT. CIRCULANTES175.000

CUENTAS X PAGAR30.000

OBLIGACIONES X PAGAR20.000

PASIVOS CIRCULANTES50.000

ACT. CIRCULANTES175.000

PASIVOS CIRCULANTES -50.000

CAPITAL DE TRABAJO NETO125.000

PASIVOS CIRCULANTES 50.0000,2857

ACTIVOS CIRCULANTES175.000

28,57%

EFECTIVOUS$ 30.000CUENTAS X PAGARUS$ 100.000

CUENTAS X COBRAR15.000OBLIGACIONES X PAGAR60.000

INVENTARIOS130.000DEUDA A LARGO PLAZO X PAGAR90.000

ACTIVOS FIJOS500.000CAPITAL CONTABLE ORDINARIO425.000

US$ 675.000US$ 675.000

EFECTIVO30.000

CUENTAS X COBRAR15.000

INVENTARIOS130.000

ACT. CIRCULANTES175.000

CUENTAS X PAGAR100.000

OBLIGACIONES X PAGAR60.000

PASIVOS CIRCULANTES160.000

ACT. CIRCULANTES175.000

PASIVOS CIRCULANTES -160.000

CAPITAL DE TRABAJO NETO15.000