trabajo de aplicación en riegos

6

Click here to load reader

Upload: matias-delgado

Post on 22-Jan-2018

206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de aplicación en riegos

TRABAJO DE APLICACIÓN EN RIEGOS.

Se tiene un terreno de 300m. de ancho por 400m. de largo (12ha) y una pendiente

longitudinal promedio de 1.1%. La pendiente transversal es de 0.4%. Además de

pruebas de campo se obtuvo la siguiente información:

a.- curva de retención.

b.- características de infiltración.

C.- características físicas del suelo.

d.- criterio de riego: cuando la tención en el suelo alcanza 2 vares.

e.- el cultivo a sembrar: alfalfa, profundidad de raíces 0.90m. El ancho de la

segadora es de 3m.

f.- perdidas por percolación profunda: menor de 10% del agua infiltrada

g.- la prueba de avance arroja los siguientes datos:

METROS DESDE EL ORIGEN (M) TIEMPO DE AVANCE (MIN)

0 0

50 4

100 10

150 18

200 28

250 38

300 50

De prueba de campo se obtuvo:

PROFUNDIDAD (cm) DENSIDAD PARENTE (g/ cm3) TEXTURA

0 – 50 1.42 Franco

50 - 90 1.50 Franco arenoso

Page 2: Trabajo de aplicación en riegos

CURVA DE RETENCIÓN:

TENCIÓN (BARES)

CONTENIDO DE HUMEDAD (%)

Prof. 0 – 50 cm Prof. 50 – 90 cm

0.1 30.0 24.0

0.2 25.0 18.0

0.3 22.0 15.0

0.5 18.0 13.0

0.8 16.0 12.2

1.0 14.5 11.5

2.0 13.5 9.1

3.0 12.0 8.0

5.0 11.0 6.9

10.0 10.4 6.3

15.0 10.0 6.0

INFILTRACION:

TIEMPO ACUMULADO (min) LAMINA INFILTRADA ACUMULADA (cm)

1 0.2

5 2.0

10 3.2

15 4.8

20 5.7

30 6.8

45 7.6

60 8.2

90 8.9

120 9.6

150 9.8

200 10.1

SE PIDE DETERMINAR:

A) El Tiempo De Riego Recomendado.

B) El ancho, el largo de cada melga y el número de melgas que se tendrá.

C) El caudal de riego recomendado.

D) cuantos m3/ha se aplicara en el riego y la eficiencia de aplicación que será

alcanzada.

Page 3: Trabajo de aplicación en riegos

SOLUCION:

1) EL TIEMPO DE RIEGO RECOMENDADO.

Calculo De La Lámina Neta De Riego:

Se aplica el riego cuando la humedad del suelo alcanza una humedad de 2

bares.

Capa de 0-50 cm:

Capa de 50-90 cm:

Luego la lamina a restituir será de 6.035 + 3.540= 9.575 cm.

Como el porcentaje de perdida por percolación debe ser menor del 10 %

aplicamos la relación:

Donde: P= % de percolación profunda

R=exponente de la ecuación infiltrada acumulada.

Luego buscando un valor cercano a 4.00 para R; se tiene que:

P= 5% R= 4.53

Como se conoce que:

I=0.96

Y la lámina de riego es 9.575 cm, y luego de tendrá que:

Page 4: Trabajo de aplicación en riegos

Luego:

El tiempo de riego quedara definido:

97.17 +21.45

min.

2) CALCULO DEL LARGO Y ANCHO DE CADA MELGA.

Se determina su ecuación respectiva:

X=19.18

Con:

Se determina en la ecuación: X= 167 m.

Como el largo del campo es de 400m. y si la longitud de cada melga es 167 m. ,

saldría un numero fraccionario de melgas; ante esto se redondea a una longitud

de:

X= 200 m.

Luego, el largo de cada melga se calcula asumiendo un desnivel entre bordes de 4

cm. Y conociendo la pendiente transversal (0.4 %)

Como la segadora tiene un ancho de 3.0 m., luego el ancho calculado se reajusta a

un múltiplo del ancho de la maquinaria a usar.

Ancho = 9 m.

A este ancho se suma 1.00 m, que corresponde a la base de cada borde (sobre todo

para cultivos de corte), dando por lo tanto un ancho total de 11.0 m, luego el número

total de melgas será:

Page 5: Trabajo de aplicación en riegos

Luego, redondeando se podrá tener 30 melgas y como se tendría 2 bloques, luego el

número total de melgas serian:

3) Calculo del caudal de riego recomendado.

El caudal máximo no erosivo se calcula mediante la relación:

Como la pendiente longitudinales muy alta (1.1%) y se debe bajar dicha pendiente

hasta 0.5% aproximadamente mediante un movimiento de tierras.

Luego:

Por pie de ancho. Luego para el ancho de 9m. y

uniformizando unidades se tendrá.

Este caudal le corresponde para suelo descubierto, para suelos con vegetación, donde

la resistencia hidráulica se incrementa, este caudal puede ser incrementado hasta en

un 50 %; es decir el puede ser hasta de 45 l/seg/ melga. Este caudal se utiliza

durante el avance; luego el caudal se reduce en función de la velocidad de infiltración

que tiene el suelo entre el fin del avance y la finalización del riego.

Luego:

Velocidad de infiltración para

Velocidad de infiltración para y uniformizando unidades se tiene:

Page 6: Trabajo de aplicación en riegos

Este caudal será usado durante la segunda etapa de riego.

Se recomienda determinar el caudal máximo no erosivo mediante pruebas de campo,

ya que las formulas solo constituyen valores referenciales.

4). CALCULO DE LA EFICIENCIA DE APLICACIÓN (Eap) y m3/ha.

Vol. Requerido/melga =172.44 m3.

V aplicado = V avance + V seg. etapa

V aplicado = (35 l/seg)(21.45 min)+(22.5 l/seg)(97.17 min)

Uniformizando unidades:

V aplicado =176.22 m3.

Luego:

Luego:

Volumen por hectárea:

Volumen por melga = 176.22 m3

Como cada melga tiene 1800 m2.

Luego:

V requerido/ha = 979 m3/ha.