trabajo 1 innovación

3
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL INNOVACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Actividad 1: Carta al director Tras la lectura y revisión detallada del reportaje Educación infantil Salamanca 2011, debo decir que las noticias publicadas hacen referencia en general al panorama en que se encuentran los centros de educación infantil en la actualidad en la provincia de Salamanca. En ellas se refleja claramente la intención de los centros de responder de la mejor manera a las demandas y requisitos de las familias que utilizan dichos servicios; para ello hablan de horarios ajustados, comedores escolares, campamentos de verano, ludotecas, y plazas interminables,… Todo ello está bien, pero desde el punto de vista de la innovación educativa, no podemos hablar de proyectos innovadores, sino de pequeñas reformas o ajustes de algunas de sus partes. A su vez hacen referencia al uso de nuevas tecnologías, trabajar la expresión musical, el bilingüismo desde edades tempranas,… este tipo de estrategias pedagógicas pueden formar parte de un proyecto innovador, puesto que la innovación afecta a todo lo que rodea el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como diría Jaume Carbonell “se trata de cambios epidérmicos” es decir, cambian la metodología de enseñanza, los materiales pero no cambian la profundidad de la educación, los contenidos y concepciones de enseñanza, lo cual hace que no se realicen verdaderas innovaciones y por ello no termina la crisis a la que se enfrenta la escuela. Con el uso de nuevas tecnologías lo único que conseguimos es cambiar el formato, pero el contenido sigue siendo el mismo y no avanza al ritmo que avanza la sociedad. Almudena Solórzano Mulas nº exp: 50116 Grupo 1

Upload: almudena-solorzano-mulas

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo innovación en el aula.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 1 Innovación

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL INNOVACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

Actividad 1: Carta al director

Tras la lectura y revisión detallada del reportaje Educación infantil Salamanca

2011, debo decir que las noticias publicadas hacen referencia en general al panorama

en que se encuentran los centros de educación infantil en la actualidad en la provincia

de Salamanca. En ellas se refleja claramente la intención de los centros de responder

de la mejor manera a las demandas y requisitos de las familias que utilizan dichos

servicios; para ello hablan de horarios ajustados, comedores escolares, campamentos

de verano, ludotecas, y plazas interminables,… Todo ello está bien, pero desde el

punto de vista de la innovación educativa, no podemos hablar de proyectos

innovadores, sino de pequeñas reformas o ajustes de algunas de sus partes.

A su vez hacen referencia al uso de nuevas tecnologías, trabajar la expresión

musical, el bilingüismo desde edades tempranas,… este tipo de estrategias

pedagógicas pueden formar parte de un proyecto innovador, puesto que la innovación

afecta a todo lo que rodea el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como diría Jaume

Carbonell “se trata de cambios epidérmicos” es decir, cambian la metodología de

enseñanza, los materiales pero no cambian la profundidad de la educación, los

contenidos y concepciones de enseñanza, lo cual hace que no se realicen verdaderas

innovaciones y por ello no termina la crisis a la que se enfrenta la escuela. Con el uso

de nuevas tecnologías lo único que conseguimos es cambiar el formato, pero el

contenido sigue siendo el mismo y no avanza al ritmo que avanza la sociedad.

Para que se dé un verdadero proceso innovador deben establecerse nuevos

comportamientos y prácticas de enseñanza, nuevas creencias y concepciones e

incorporar nuevos materiales. Con lo que se refleja en el reportaje, parece claro que el

proceso innovador está incompleto, puesto que se utilizan nuevos materiales, se llevan

a cabo prácticas de enseñanza distintas, mediante el trabajo individualizado y

adaptado a las necesidades personales del alumno, en el mejor de los casos, pero no

se ha dado un cambio conceptual que rompa los lazos con la antigua enseñanza. Para

realizar una verdadera innovación en educación es necesario pensar en la globalidad y

no innovar parcelando la educación. La concepción y la práctica deben ir de la mano y

los cambios e innovaciones que establezcamos en términos educativos deben afectar

por igual a ambas partes.

Almudena Solórzano Mulas nº exp: 50116 Grupo 1

Page 2: Trabajo 1 Innovación

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL INNOVACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

En conclusión, creo que las escuelas están realizando un gran esfuerzo para

adaptarse a las demandas de la sociedad, pero no debemos olvidarnos de que la

educación además de un producto de consumo de todos, es la herramienta para

construir el modelo de sociedad que se quiera tener en el futuro. Por ello las escuelas

deben no solo preocuparse de adaptarse a las demandas de las familias y sus

necesidades horarias, sino preocuparse de que la formación que se ofrece a sus

alumnos sea de suficiente calidad para que se encargue del desarrollo integro del

sujeto, desde una perspectiva individual, para lograr la mayor adaptación a las

necesidades personales, desde una perspectiva global que facilite las interrelaciones

entre los distintos aprendizajes del alumno y que estos sean significativos y aplicables a

su vida en sociedad y finalmente que podamos constatar para poder establecer

mejoras que nos ayuden a subsanar los problemas actuales en el ámbito educativo.

Almudena Solórzano Mulas nº exp: 50116 Grupo 1