trabajo 1

9
Equilibrio-Equivalencia-Complicidad-Interfaz Nombre: Germán Vivanco Profesora: Claudia García Lima Tema: Conceptos gremiales y LA VIDA DEL FLAMENCO EN EL ALTIPLANO CHILENO (Lago Chungará, Reserva Nacional Lauca)

Upload: german-vivanco-alarcon

Post on 06-Aug-2015

229 views

Category:

Career


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo 1

Equilibrio-Equivalencia-Complicidad-Interfaz

Nombre: Germán VivancoProfesora: Claudia García LimaTema: Conceptos gremiales y LA VIDA DEL FLAMENCO EN EL ALTIPLANO CHILENO (Lago Chungará, Reserva Nacional Lauca)

Page 2: Trabajo 1

Al dibujar un eje vertical en la fachada del edificio se genera un especie de

reflejo en el que se

produce una simetría armónica entre ambas partes.

Esta simetría también

se ve reflejada en la interioridad. Por lo general en

las obras antiguas se puede apreciar una simetría respecto de algún eje, lo que se denomina como equilibrio.

Ópera Garnier

Page 3: Trabajo 1

Sydney Opera House

Se busca un igualdad de formas entre los volúmenes principales.

Proporcionalmente equivalentes

En la planta se pueden ver las semejanzas de formas y la

diferencia de superficieentre volúmenes.

Page 4: Trabajo 1

Centro Kodály

Interacción entre dos volúmenes que

se conectan a través de una reducción de espacio.

El hall es en donde se produce la conexión de un espacio relacionado con el exterior donde se produce un cambio de atmosfera, y que conduce de y direcciona a través de un espacio

más restringido y que rodea y

luego se introduce a la sala ce conciertos

Page 5: Trabajo 1

Casa Los Molles

La forma da sentido al paisaje

Se adapta a la horizontalidad propia del campo y la irregularidad del terreno.

Por momentos se separa del suelo para crear permeabilidad en el sentido caminable.

Se produce una conexión entre lo construido y lo natural a través de las vistas, las terrazas y la transparencia de la obra.

Page 6: Trabajo 1

El lago Chungara se encuentra a una altura de 4.500 m de altura, y se encuentra a los pies del volcán Parinacota, y es formado por los deshielos de este.

ClimaDesértico de altura. La temperatura promedio es de 12º C a 20º C en el día y de 3ºC a –25ª C durante la noche. Las precipitaciones medias anuales suman 280 mm. en forma de nieve en invierno.

En los alrededores del lago se llevan diferentes actividades la mayoría de ellas relacionadas al turismo, excursiones y viajes, relacionados con la observación de la fauna, y puestos de recuerdos, los que se ubican en la aduana.

Page 7: Trabajo 1

Se encuentra rodeado por diversas cumbres nevadas, compuesto por los volcanes Parinacota y Pomerape, el nevado Sajamay el Guallatiri. En el lago, por su superficie de 21,5 Km² predomina la horizontalidad potenciando así la actividades de observación de la naturaleza.

AccesoEl acceso principal al Parque Nacional Lauca lo constituye la Carretera internacional CH -11 a 19 km de Parinacota y 52 Km de Putre.Existen otros accesos pero son secundarios. Argentina

Page 8: Trabajo 1

Fogo Long StudioArquitecto: Todd SaundersUbicación: Isla Fogo, CanadáSuperficie: 120 m2

La parte abierta, pero cubierta representa la primavera. La parte central permanece abierta para aprovechar las temperaturas y luz solar de verano. La parte final está completamente cubierta manteniendo ciertas vistas que conectan los espacios con el paisaje.

Los espacios interiores privados se agrupan en extremos para mantener fluidez y limpieza en los espacios.

Una parte de la estructura se mantiene unida al suelo mientras la otra se levanta sobre pilares.

Su forma estirada trata de conectar situaciones, la del mar y el interior de la isla.

Page 9: Trabajo 1

Altura: 1.10 a 1.30 mPeso: 4.8 a 6 kgDescripción: plumaje rosado claro presenta algunas zonas más oscuras cerca de la cola. El pico es grande, encorvado hacia abajo, de color claro en la parte más cercana a la cabeza y negro en la parte más extrema. Las piernas son claras, a excepción de la articulación del tarso (mal llamada rodilla), que es de un rosado intenso. Los ojos son de color amarillo.

Características y comportamientoSu tendencia comunitaria es tal, que incluso el galanteo de los machos lo hacen al mismo tiempo. Lo hacen con una ruidosa marcha en el que todos giran y se mueven a la vez, para elegira su pareja.Delimitan su territorio y realizan su nido, el cual lo hacen con un cerro de barro para protegerlo de las subidas del nivel del agua.Eligen lugares lejanos para esconderse de depredadores como el ser humano, los zorros, gatos monteses, gaviotas andinas, halcones y aguiluchos. Alimentación

Los flamencos habitan en lagunas salinas poco profundas o en salares con fondo limoso y ricos en fito y zooplancton, del cual extraen las algas, que son su principal fuente de alimento y prefieren entradas de rio de riachuelos y vertientes que extraen agua fresca.El especializado pico de los flamencos es una eficaz herramienta de tamizado y filtrado, y determina no sólo lo que pueden comer sino también cómo conseguirlo.Para alimentarse los flamencos introducen la cabeza en el agua, va levantando el fondo limoso, y filtrándolo en su cavidad bucal. Los flamencos chilenos se encuentran generalmente en lagunas con gran abundancia de invertebrados que utilizan como alimento