trab habilidades final

Upload: maury

Post on 06-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Habilidades

TRANSCRIPT

DIPLOMADO EN GERENCIA EDUCATIVA Y COMUNITARIA

Participante: Maury Pico C.I. 6.906. 416

Objetivo: La actividad tiene como propsito procesar la informacin recibida en la clase presencial para poder atender a las competencias gerenciales (transformar el conocimiento en conducta). A continuacin los temas de la primera sesin:1. La Escuela como organizacin2. Tipos de contenido: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Niveles de entendimiento: informacin, conocimiento y sabidura.3. La pregunta: estrategia para la mediacin.4. La curva del liderazgo de alto nivel. Teora situacional.5. Lecturas de la realidad desde la planificacin y la satisfaccin.

Qu tema me ha resultado ms significativo? Explique todo lo concerniente a ese tema como si fuera un experto que va a exponer el contenido del tema seleccionado.

El contenido programtico de todos los mdulos estudiados han sido muy importante y enriquecedores, me ha permitido crecer como persona y adquirir un cumulo de herramientas que me va a permitir mejorar mi rol de gerente institucional, todos los temas me parecieron muy importante, pero significativo la escuela como organizacin.

La escuela como organizacin

Est vinculada estrechamente con la gerencia desde su organigrama, donde se establece las funciones, de cada uno de los integrantes que convergen en su funcionamiento, partiendo desde la base; la comunidad escolarizada, los docentes, personal administrativo, obrero, y por ltimo los directivos. La alteracin de esta pirmide se hace necesaria en la actualidad ya que los intereses de la organizacin debe ser la comunidad escolarizada. La vinculacin escuela comunidad suma el segundo punto, importante de la organizacin escolar, ya que la comunidad adiciona todo los factores que hacen vida social en su entono desde la bodegas, farmacias, panaderas servicios de atencin primaria, las de carcter religiosos y el orden poltico que prevalece en dicha comunidad, cada uno de ellos lo podemos triangular en funcin de la escuela como organizacin.

En el caso de la E.B.E. Magaly Burgos, abordamos la organizacin escolar desde la escolarizacin a partir de su creacin desde el ao 1997, a cargo de la profesora Sonia Yaquer, promotora de su fundacin, bajo la gerencia del gobernador Enrique Mendoza y su tren directivo la profesora Leridad de Gulln, incansable luchadora por la calidad educativa de Estado Miranda. A este trascendental proyecto se suma la comunidad escolarizada de 280 estudiantes, para proseguir su estudios, cursando para la fecha su educacin bsica y con aspiraciones de logra la meta de alcanzar su noveno grado. El camino emprendido nunca ha sido sencillo ya que la E.B.E. Magaly Burgos no cuenta con una planta fsica propia, el personal directivo y docente suma todo su esfuerzo para que esta inevitable realidad sea un punto a favor y no uno en contra.

En cuanto a la importancia de aborda el tema la escuela como organizacin, debemos de entender que la escuela es un producto de tres actores que forma una triangulacin fundamental, comunidad escolarizada, comunidad educativa, personal docente, obrero y administrativo. Todos ellos suma a la organizacin escolar, donde la armona el clima institucional deber ser el norte de cualquier institucin educativa, es decir todos debemos de esta remando bajo un mismo lineamiento en aras de alcanzar el beneficio de nuestros educando y desde esta perspectiva debemos observa que cada uno de estos actores tiene vitad importancia en el desarrollo de esta invalorable labor.

La comunidad escolarizada, debe cumplir el rol de acatar las normas establecidas, con su anuencia en el manual de convivencia escolar, respecta y valora desde el acto cvico y su relacin de respecto con el personal obrero administrativo y docente, cumplir y velar por el mobiliario escolar, ser garante de cumplir con sus asignaciones escolares. El representante debe y tiene que acompaar al docente y a la institucin en aras de velar que su representado sea puntual en la llegada a su hora de clase, activase y ser protagonista velador de los interese de su educando. Si es verdad que el docente cuenta con un marco jurdico que le facilita su accin no es menos significativo que la gran mayora desconoce su contenido, es el caso de la LOPNNA donde muchos se suma a la idea errnea de que favorece ms a la comunidad escolarizada que a ellos mismo, est escrito y debe ser cumplida por la comunidad escolar la obedeca y rectitud que debe a los smbolos patrios, a sus representantes y a todos los miembros de la comunidad escolar. Siguiendo en este orden de idea, de ofrecer un enfoque de nuestra escuela como organizacin, es importante sealar que cada una de las partes hace un todo que deben de engranar perfectamente una con otra sincronizadament.

El entorno de nuestra organizacin educativa es variado, cuenta con viviendas de diferentes estratos sociales, desde las ms humildes hasta la ms ostentosa, en su contexto econmico se puede evidencia que hacen vida, la economa establecida, como la informar. En lo religioso hay variadas organizaciones que hacen vida y acompaar el quehacer diario de la comunidad, cristiano, evanglico, testigos de Jehov y santerismos, en lo poltico estn establecida dos polos como en el resto del pas oposicin y oficialismo.

Por qu ese tema me ha resultado interesante? Exponga las causas que explican la eleccin del tema.

Desde la visin y la misin establecida en el PEIC de nuestra institucin observamos la escuela que tenemos y queremos, ya que la misma est enfocada bajo lineamiento de una matriz DOFA que nos permiti establecer la debilidades y fortalezas de nuestras institucin como escuela organizada, es all donde deriva la importancia y lo interesante de la eleccin de este tema ya que se vincula bajos los paramentos de rendimiento y calidad escolar, obteniendo para esta fecha un debilidad en rendimiento escolar, que nos indica el norte a seguir, para este nuevo ao escolar. Sin embargo tenemos referencial que esta realidad no solo es el muestro plantel, sino que pareciera una creciente en contexto de otras instituciones educativas que se ven afectadas por el orden econmico que estamos viviendo en nuestro pas.

Nuestro PEIC estar enfocado a confrontar y estimular el rendimiento escolar, buscando la comunin de experiencias positivas, en este orden de instituciones escolares como la de Fe y Alegra que llevan su formacin de calidad a los sectores menos favorecidos, logra que nuestro personal docente se comprometa para establecer los cambios necesarios que mejoren la situacin del rendimiento escolar en nuestros estudiantes, a travs de cambios de estrategias pedaggica que garantice y puntualice dicho cambios. El personal directivo no solo velara que lo establecido en el PEIC sea el norte hacia donde debemos rema en conjunto, sino que acompaara a los docentes, representantes en la difcil tarea que vamos aprender. No apostaremos al fracaso sino al xito, se encontrara dificultades que nos alentara en el camino si nos caemos mil veces, mil veces nos levantaremos con ms entusiasmo pues estamos seguro que es camino correcto hacia la escuela como organizacin.

Para qu puedo hacer uso del tema en mi realidad educativa? Explique cmo puede transferir ese conocimiento a su desempeo docente.

Para nosotros la escuela como organizacin, representa las experiencias de cada uno de sus actores, y es significativamente importante valora la participacin de cada uno, el aprendizaje debe ser el da a da en todo el contexto, aprender a rectificar y avanzar en funcin de la organizacin se hace cada da ms necesario entender que no somos lo que tenemos la verdad absoluta y estar vinculado a la aceptacin de nuevos paradigmas. No inmtanos antes las dificultades sino florecer hacia el xito de nuestra escuela como organizacin. Ser emptico, saber dar y recibir valora lo que tenemos suma y nos resta pues nuestra condicin humana muchas veces nos impide aprecia lo que tenemos, valora y reconocer los objetivos alcanzados por nuestra organizacin, darnos un champ de cario un simple abrazo llena ms que una expresin monetaria.

Es importante que los conocimientos adquiridos a travs de la experiencia laboral y en este diplomado, sean trasferidos y multiplicados a los equipos de trabajos en funcin del crecimiento de nuestra institucin, permitiendo la toma de decisiones asertivas en virtud de las herramientas adquiridas, integrando la participacin de todo los actores para elevar el desempeo docente optimizando los procesos, involucrando todas las estrategias innovadoras que nos ofrecieron en este diplomado para la trasformacin en positivo de la organizacin escolar.

Procesar la informacin recibida en la segunda parte de la clase presencial:1. Seis sombreros para pensar.2. Toma de decisiones.3. Estilos de liderazgo.4. Tipos de gerente.

Qu tema me ha resultado ms significativo? Explique todo lo concerniente a ese tema como si fuera un experto que va a exponer el contenido del tema seleccionado.

La toma de decisiones en la escuela como organizacin escolar debe ser un principio de primer orden pues como gerentes de la institucin estamos obligado, aborda situaciones de diferentes ndoles desde la infraestructura escolar, funcionamiento administrativos, de orden social y muchas veces ofrecer nuestras experiencias como mediadores en diversas situaciones es decir, ser una especie de conocedores de diversos temas, poseer una formacin integral, que nos permita la toma de decisiones asertivas.

Para ello debemos de desvinclanos de nuestras emociones y ser imparciales, actual de jueces mediadores, tener la suficiente empata de demostrar que las situaciones escolares no son tu problema son nuestros problemas, si hoy te toco a ti maana nos puede tocar a nosotros mismos, manifestad nuestras inconformidades y no hacer eco innecesario con nuestros colegas evitara que el clima institucional se mantenga en armona, influyendo positivamente en el desempeo escolar.

Es conveniente para el clima institucional consensual las decisiones en funcin de dar participacin al personal en las mismas, as se sentir tomados en cuenta involucrados y comprometidos. Es importante destacar que algunas decisiones deben ser tomas solo por el personal directivo.

Por qu ese tema me ha resultado interesante? Exponga las causas que explican la eleccin del tema.

Aborda las causas de las tomas de decisiones, es un factor de primer orden, pues nos permite establece prioridades significativas desde la gerencia administrativa docente y desde la comunidad educativa asertivamente. La toma de decisiones est estrechamente ligada a la escuela que deseamos porque con ella nos trazaremos la visin y la misin, adoptando para ello un conjunto de estrategias y planes que estn relacionado con la accin en el marco educativo, ello representa la toma de decisiones.

Con ellas logramos asertivamente resolver problemas, para que nuestra organizacin florezca en aras de alcanzar todos los objetivos trazados y llevar nuestra institucin educativa a puerto seguro, esa debe ser la principal meta de todo gerente.

Para qu puedo hacer uso del tema en mi realidad educativa? Explique cmo puede transferir ese conocimiento a su desempeo docente.

Nuestra realidad educativa, es muy parecida a muchas otras realidades que se viven en otras instituciones, ya que las mismas tienen muchas veces como norte los mismos propsitos y las mismas realidades, para nadie es un secreto que anhelar una calidad educativa de primer orden es un factor comn en la misin de muchos planteles contar con infraestructuras que ofrezcan adecuados ambientes libres de contaminacin ambiental, seguridad personal y un personal con tica, entregado y comprometido en sus funciones.

As pues, al igual que yo invierta espacio, tiempo y dinero en su preparacin profesional, esto sera un factor invalorable, que sumara a nuestra escuela como organizacin, motivo por el cual, en vez de preocuparme me ocupo de compartir todos los conocimiento adquiridos a lo largo del diplomado, que me han permitido nutrirme de muchas experiencia enriquecedora para trasforma las debilidades en fortaleza, y con ello transmitirlo al personal docente bajo mi responsabilidad, con ello realzar la escuela como organizacin, para la toma de decisiones asertivas para un mejor desempeo docente en el contexto de mi E.B.E. Magaly Burgos.