tp varela

Upload: pamela-zabala

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESCRIPCION TRABAJO PRACTICO

TRANSCRIPT

TP VARELA-HISTORIA DE LOS MEDIOS

1. Ttulo:presenta un punto de vista desde el cual se va a desplegar el anlisis.2. Introduccin o presentacin: puede ser un prrafo simplemente pero debe explicar brevemente en qu consistir el trabajo, qu se pretende mostrar o el elemento ms destacado del anlisis que se va a desarrollar.En la introduccin se plantea el objetivo del trabajo3. Contexto: no se trata de un contexto histrico general sino un contexto del corpus a analizar. Dicho de otro modo, es una reconstruccin de cmo fue producido el material a analizar. Hay que tener en cuenta que el trabajo tiene como objetivo la reconstruccin delas condiciones de produccin deNoticieros Cinematogrficos. Cada Comisin tendr dos Noticieros, todos los materiales seleccionados se produjeron entre 1965 y 1970 y el trabajo consistir en un anlisis de cada uno de ellos y la posibilidad de vincularlos entre si, si es questaexistiera.Para conseguir ese objetivo ser necesarioprecisarla fecha y el perodo en que esosmaterialesfueronproducidos, en qu marco institucional (del estado o de una empresa) fue realizado, la poltica o el proyecto ms general en el que se enmarcan, si forma parte de una serie osonmaterialesaislados, etc. Para cumplir con estos objetivos se utilizar la bibliografa obligatoria delaunidadde prcticosmsotros textoscuya utilizacin se sugiere que estarn disponibleson line o en la fotocopiadora, los textos tienen que estar debidamente citados.Quin produjo las imgenes analizadas? Se trata de un actor del estado o de la industria cultural? Cul es el vnculo entre el contenido delnoticieroy la cultura de la poca? Cmoaparecen representados el estado,lapoltica y la sociedad? Cmo puede describir la esttica delnoticiero,en relacincon el momento de produccindelos mismos?Analizar su estructura narrativa interna, si es igual en los dos, si cambia el formato? Cul es el lugar que tiene la narracin de la voz en off en la estructura del noticiero?

Anlisis del corpus:analizary compararlos Materialesaudiovisualesindicadossiguiendo las preguntas sugeridas:

- Aqu gnero pertenecen losmateriales? Qu relacin mantienecadamaterial con ese gnero: sigue puntualmente sus reglas, se aparta de ellas o mantiene una relacin de tensin con las mismas, etc.?- Qu sectores/instituciones/sujetos aparecen representados?- Cmo se construyen enunciativamente esos sujetos?-Qu espacios aparecen representados?- Cmo dialoga la msicaen las presentacionesy cul es el uso que a su criterio tiene la misma durante todo el noticiero?- Cul es el lugar de lo moderno ydela tradicin?- Qu sectores/actores/sujetos aparecen interpelados por el corpus?-Qu huellas estticas, tradiciones y modelos pueden reconocerse en las imgenespropuestas por los noticieros y si es comn en ambos?-Qu relacin mantiene lo representado en las imgenes conlosgneroselegidos?-Reconoce en las imgenes huellas del contexto construido en el punto 3 del trabajo? Sera deseable que as fuera, esoindicaraque el contexto estuvo bien planteado y que se puede extraer alguna mnima conclusin al relacionar la lectura de las imgenes con su historia.- Cmo est pensado el pblico, cmo se produce el proceso de informar y de construir la noticia, cules eran las posibilidades de introducir cambios en ese formato?- Cules eran los espacios de recepcin de los noticieros?- Cmo dialoga el formato del Noticiero Cinematogrfico con otros ya existentes en la grfica, la radio o la televisin?