toma de desiciones

10
Maestrante Daniel Martínez C.I. 25.578.949 Profesora Ana Ysolina Soto de Clavero

Upload: daniel-alberto-martinez

Post on 12-Apr-2017

28 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Toma de desiciones

Maestrante Daniel Martínez C.I. 25.578.949

Profesora Ana Ysolina Soto de Clavero

Page 2: Toma de desiciones

La toma de decisiones en las instituciones educativas

La toma de decisiones se puede definir como la selección, en

determinado momento de la administración educativa, entre varias

opciones o posibilidades, todo ello con la finalidad de resolver un

problema que se presente en la institución educativa.

Debemos reconocer que estas decisiones obedecen a una estructura y

planificación generada por el estado, no obstante la institución goza de

cierta posibilidad de administrarse en forma independiente para tomar

decisiones que afectan a la comunidad educativa.

Page 3: Toma de desiciones

TOMA DE DESICIONES

EVALUAR LASALTERNATIVAS

ELEGIRALTERNATIVAS

APLICAR LA DESICION

ANALIZARPROBLEMA

Page 4: Toma de desiciones

La toma de decisiones en una institución educativa responde a una

estructura interna o bien al modelo derivado de lo establecido por el

estado.

No obstante es importante la participación del todo el personal, para

garantizar que exista el mayor consenso posible, de modo que sea

respaldada por la mayoría. También se hace necesaria la disposición

amplia para la efectiva aplicación , el control de calidad y la evaluación

de la opción tomada.

La estructura que se brinda a continuación corresponde al Mapa

conceptual del flujo de información y seguimiento de la toma de

decisiones

Page 5: Toma de desiciones

La Planificación La Organización La Dirección

TOMA DE DESCIONES

Gerente o Director

Calidad

El Control

Mediante Principios de

En la

La Planificación

Los Objetivosde la Institución

Largo PlazoMediano Plazo

Para Lograrlos

Se diseñanEstrategias

D onde se DefinenD onde se D efinen

Los Objetivosde la Institución

Se Determ inanlas tareas y los procedim ientos

Donde A través de

Canales de Com unicación

adecuados

Ejercicio del Liderazgo

M ediante la

M otivación delos m iem bros

de la Institución

Participación

Para

Que las acciones se cum plan en

form a adecuada

A traves de

El rendim iento deactividades program adas

Cum plim iento delos objetivos

y

Identificar y defin ir e l prob lem a - E valuar A ltenativas - Traducir la desic iones en acciones - Evaluar los rsultados

Es e l proceso m ediante el cual se rea liza la identificación de un prob lem a y la e lección entre las opc iones o form as para resolver

d ife rentes s ituac iones de la v ida en d iferentes contextoutilizando las m etodologías la adm inistración

Page 6: Toma de desiciones

La decisión es el resultado del esfuerzo de una persona o de un grupo

Esto nos lleva a pensar que los modelos trabajados por los teóricos,

deben ajustarse a los momentos históricos que viven las instituciones

escolares, donde el proceso se da a través del colectivo.

Para llegar a tomar buenas decisiones es de gran importancia el uso de

esquemas que permitan simplificar y analizar situaciones complejas,

considerados como el marco de referencia para la administración y serán

de mucha ayuda en el proceso de comunicación entre todos los

miembros de la institución.

Page 7: Toma de desiciones

Por lo tanto en vista de que se plantea un visión de grupoLos pasos serán los siguientes:

1.Definición del problema

2.Significación

3.Creación colectiva de posibles soluciones

4.Selección cooperativa y síntesis de la propuesta.

5.Elección solidaria de la propuesta y niveles de consenso

6.Responsabilidades y concreta realización

7.Evaluación.

Page 8: Toma de desiciones

Definición del problema¿Como podemos expresar el problema?¿Que aspectos o intereses toca?Búsqueda de alternativas¿Cuales son las opciones de menor riesgo?¿Cuales son las opciones de menor incertidumbre?¿Cual es la relación costo beneficio mas favorable?Análisis¿Cuáles son los objetivos de la organización a largo plazo?¿Qué estrategias son mejores para lograr este objetivo?¿Cuáles deben ser los objetivos a corto plazo?Decisión¿Cómo manejar a un grupo de personas que parecen tener una baja motivación?¿Cuál es el estilo de liderazgo más eficaz para una situación dada?¿Cómo afectará un cambio específico a la productividad del docente?¿Cuándo es adecuado estimular el conflicto?Ejecución y Control¿Qué actividades en la organización necesitan ser controladas?¿Cómo deben controlarse estas actividades?¿Cuándo es significativa una desviación en el desempeño?¿Cuándo se está desempeñando la organización de manera efectiva

Page 9: Toma de desiciones
Page 10: Toma de desiciones

Conclusiones

El estado natural de las organizaciones es el cambio. Las instituciones educativas no son la excepción.Para cada escenario, existen diferentes formas de enfrentar el proceso de la toma de decisiones.Las decisiones cotidianas se toman sin pensarlo, de manera mecánica y a veces inconscientemente.Para resolver situaciones complejas es necesario decidir conscientemente y consultar.Las decisiones tienen impacto en el futuro, bien sea a corto, mediano o largo plazo. Lo que decidamos no solo impactara en nosotros sino en todo el colectivo.