to_control de calidad ii

79
«Teodoro Alberto Purizaca Fiestas» Trabajo Obligatorio CONTROL DE CALIDAD II Diciembre del 2009 FUNDACION SAN VALERO SEAS, Centro de Formación Abierta ZARAGOZA

Upload: alberto-purizaca-fiestas

Post on 25-Jun-2015

411 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: TO_Control de Calidad II

«Teodoro Alberto Purizaca Fiestas»

Trabajo Obligatorio CONTROL DE CALIDAD IIDiciembre del 2009

FUNDACION SAN VALEROSEAS, Centro de Formación Abierta

ZARAGOZA

Page 2: TO_Control de Calidad II

PROPUESTA DE TRABAJO OBLIGATORIO

PÁG.: 2/58

Propuesta de trabajo

El alumno deberá elaborar un procedimiento para la realización del mantenimiento de las máquinas que componen el proceso de fabricación en una empresa.

Descripción del procesoLa empresa para la que se elaborara el procedimiento del mantenimiento, será de libre elección y estará dedicada a la fabricación del producto o productos que el alumno considere.

La estructura o índice que deberá de tener el procedimiento será:

Objeto Alcance Referencias Definiciones Desarrollo Responsabilidades Anexos

En el objeto se indicara cual es el objeto del procedimiento (El para que sirve el procedimiento).

En el alcance se dirá a que maquinas o procesos se aplicaran dicho procedimiento.

En las referencias se indicara en que documentación del sistema de calidad hace alusión a dicho procedimiento.

En el apartado definiciones, se definirán todas aquellas palabras o conceptos que consideremos pueden ser de dudosa interpretación, por ejemplo que es el mantenimiento primer nivel, o que es el mantenimiento preventivo, o que es el mantenimiento curativo etc.

En el apartado de desarrollo el alumno deberá describir el sistema de mantenimiento que hay implantado en esa empresa, así como el planning para la realización de dicho mantenimiento, del mismo modo definirá los pasos a seguir para poder realizar los diferentes tipos de mantenimiento que estén estipulados realizar en la empresa. Igualmente en este apartado se explicara como se gestionan los repuestos de las maquinas a las que afecte este procedimiento.

FC-045-02

Page 3: TO_Control de Calidad II

PROPUESTA DE TRABAJO OBLIGATORIO

PÁG.: 3/58

En cuanto al apartado de las responsabilidades el alumno indicara quienes son los responsables de realizar cada una de las funciones descritas en el procedimiento (quien elabora el planning quien realiza cada uno de los diferentes mantenimientos, quien gestiona los repuestos, quien cumplimenta las fichas de mantenimiento).

Introducción teóricaPrevio a la realización del procedimiento al alumno se le habrá explicado como se realiza un procedimiento, así como las diferentes partes de que se compone un procedimiento y el contenido de cada una de ellas.

Objetivos del trabajo

Que el alumno conozca las diferentes partes de las que se compone un procedimiento de calidad.

Que el alumno sea capaz de realizar cualquier tipo de procedimiento, de los que forman parte del sistema de calidad.

Que el alumno sepa elaborar un planning para realizar el mantenimiento en una empresa así como de definir como se lleva a cabo el mantenimiento de las maquinas o medios que hay en una empresa y la gestión de los repuestos de las mismas.

Bibliografía

Manual de asignatura. SEAS. Calidad Total y Normalización.

Andrés Senlle / Guillermo A.Stol.Ediciones Gestión 2000 S.A.

Calidad Total.Instituto Superior de Estudios Empresariales.Ediciones Mundi –Prensa SA.

FC-045-02

Page 4: TO_Control de Calidad II

PROPUESTA DE TRABAJO OBLIGATORIO

PÁG.: 4/58

Criterios de evaluación

La evaluación, es una componente fundamental de la formación. Este trabajo obligatorio formará parte de tú calificación final. En esta tabla, se resumen los aspectos a valorar y el porcentaje que representa cada unos de los mismos.

%Total

% Ob.

Contenidos generales 10

Estructuración, exposición, orden, limpieza y presentación

Claridad en los conceptos10

Temas de especialidad 90

Indicar los diferentes tipos de mantenimiento que se realizan en la empresa, explicando o definiendo cada uno de ellos.

10

Definir el proceso a seguir para la realización de los diferentes tipos de mantenimiento.

30

Definir claramente las responsabilidades para la elaboración del planning gestión de los repuestos y realización de los diferentes mantenimientos.

20

Incluir los diferentes capítulos del índice. 10

Elaboración de los anexos (Planning, Fichas de maquina y gestión de los repuestos).

20

TOTAL 100

Fecha límite de recepción de trabajos

Antes de la fecha fin correspondiente a tu matricula.

FC-045-02

Page 5: TO_Control de Calidad II

PROPUESTA DE TRABAJO OBLIGATORIO

PÁG.: 5/58

Ficha de Corrección del Trabajo (Espacio reservado para anotaciones del profesor)

Profesor:

Alumno (Código / Nombre):

Fecha de Entrega: Fecha de Calificación:

Observaciones sobre el trabajo:

Fecha y Firma:

FC-045-02

Page 6: TO_Control de Calidad II

PROPUESTA DE TRABAJO OBLIGATORIO

PÁG.: 6/58

Formato de presentación

1. Se presentará en formato papel DIN-A4.

2. Se presentará en formato informático toda la información del trabajo.

3. Las normas de presentación serán las siguientes:

Procesador: Microsoft WORD. Tamaño de letra: 12 ptos. Tipo de letra: serán aconsejables letras como “Arial” o “Times New Roman”. Espaciado entre líneas: 1,5 Márgenes:

Lateral izquierdo: 3 cm.Lateral derecho: 2 cm.Margen superior: 3,5 cm.Margen inferior: 2,5 cm.

4. En caso de que el trabajo requiera archivos externos (dibujos Autocad, Catia, Excel, Power Point, programación, etc…) éstos deberán entregarse junto al trabajo. Es posible que algunos trabajos solo consten de estos ficheros, por lo cual no tendrá validez lo indicado en el punto 3.

5. Si el trabajo consta de varios archivos deberá enviarse en un solo fichero comprimido.

6. Si el tamaño del archivo a enviar excede de 5Mb, en lugar de enviarse por correo electrónico deberá entregarse en CD.

7. La fecha de entrega deberá ser anterior a la fecha fin de matricula.

FC-045-02

Page 7: TO_Control de Calidad II

Desarrollo de trabajo

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

I. PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD

1. CONCEPTO DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD.

Los procedimientos de calidad son documentos complementarios del Manual de Calidad,

que se encarga de describir como actuar para llevar a cabo cualquier actividad que afecte a

la Calidad.

Todo procedimiento debe responder a estos apartados e indicar:

o “Qué” se hace, en cada área o departamento, función, etc., para garantizar la

calidad de los productos o servicios que fabriquemos o demos.

o “Quién”, hace los que decimos que hacemos, no indica nunca nombres propios.

o “Cómo”, se hace lo que decimos que hacemos.

o “Cuando”, haremos lo que decimos que hacemos.

o “Donde”, en que área, departamento, en que productos se hace lo que decimos

que hacemos.

Por ello, es que cuando terminamos de redactar un procedimiento, deberemos revisarlo y

comprobar si contesta cada una de las preguntas que hemos indicado, en caso contrario

tendremos que volver a redactarlo, de tal manera que conteste a todas ellas.

2. ESTRUCTURA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD.

Generalmente los Procedimientos de Calidad se estructuran con el siguiente índice.

Objeto.

Alcance.

Referencias.

Definiciones.

Page 8: TO_Control de Calidad II

Desarrollo.

Responsabilidades.

Anexos.

A continuación, vamos a explicar cada una de estas siete partes de las que se compone un

procedimiento de calidad:

El Objeto, consiste en describir cual es la finalidad que se persigue con el

procedimiento que se va a realizar.

El Alcance, consiste en indicar de donde a donde abarca el procedimiento, a que

productos afecta, que departamentos incluye, que procesos aplica, etc.

Las Referencias, describe en que parte de la documentación del Sistema de Calidad

se hace referencia a este procedimiento (capítulos del Manual de Calidad, Normas de

Calidad, etc.)

Las Definiciones, se incluirán todas aquellas palabras o conceptos que queremos

dejar claros, o que pensemos que pueden resultar confusos para que los que lean el

procedimiento no tengan ninguna duda sobre lo que queremos decir.

El Desarrollo, deberemos de detallar secuencialmente las distintas operaciones que

se realizarán para llevar a cabo las actividades que se describan en el procedimiento.

Las Responsabilidades, se podrán describir en forma de cuadro, o bien ir definiendo

quién es el responsable de realizar cada una de las operaciones que se hayan descrito.

Los Anexos, son aquellos documentos que acompañan al procedimiento, suelen ser

las hojas de registro de la realización de las actividades (Ordenes de compra,

informes de rechazo, etc.)

Page 9: TO_Control de Calidad II

II. TIPOS DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA SERMET S.A.

1. MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

Es aquel que se ocupa de la reparacion una vez se ha producido el fallo y el paro súbito de

la máquina o instalación. Dentro de este tipo de mantenimiento podríamos contemplar dos

tipos de enfoques:

1.1. Mantenimiento Correctivo No Programado (de emergencia)

Este se encarga de la reposición del funcionamiento, aunque no quede eliminada la

fuente que provoco la falla.

1.2. Mantenimiento Correctivo Programado (de reparación)

Este se encarga de la reparación propiamente pero eliminando las causas que han

producido la falla.

Suelen tener un almacén de recambio, sin control, de algunas cosas hay demasiado

y de otras quizás de más influencia no hay piezas, por lo tanto es caro y con un

alto riesgo de falla.

Mientras se prioriza la reparación sobre la gestión, no se puede prever, analizar,

planificar, controlar, rebajar costos.

2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que

representa. Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periodicas

y la renovación de los elementos dañados, si la segunda y tercera no se realizan, la tercera

es inevitable.

Basicamente consiste en programar revisiones de los equipos, apoyandose en el

conocimiento de la máquina en base a la experiencia y los históricos obtenidos de las

mismas. Se confecciona un plan de mantenimiento para cada máquina, donde se

realizaran las acciones necesarias, engrasan, cambian correas, desmontaje, limpieza, etc.

Page 10: TO_Control de Calidad II

III. CICLOS DE PROCESO DE MANTENIMIENTO.

La Empresa SERMET S.A., cuenta con un Programa Anual de Mantenimiento Preventivo

por equipo, que intervienen en la fabricación del producto: “Silla Plegable”.

El programa es derivado desde el Departamento de Ingeniería de Mantenimiento a las

diferentes áreas del Departamento de Mantenimiento, las cuales intervienen en las tareas

propiamente dichas. Entre ellas tenemos el área de Mecánica de Mantenimiento y el área de

Energía.

Para un mantenimiento correctivo, es el encargado de producción quien se encarga de

comunicar al área de Programación para generar un pedido de trabajo correctivo, detallando

la falla presentada y el área se requiere para el trabajo.

Una vez generado el pedido, éste será entregado al Departamento de Mantenimiento para su

asignación de área y posterior ejecución.

IV. RESPONSABILIDADES DE MANTENIMIENTO.

IV.1. Elaboración de Programa de Mantenimiento:

El Programa de Mantenimiento, es generado por el Departamento de Ingeniería.

El tiempo estimado o la frecuencia, es de acuerdo a las recomendaciones de cada

uno de los proveedores o fabricantes de las máquinas herramientas que intervienen

en el proceso.

IV.2. Gestión de Repuestos:

La compra y gestión de repuestos o piezas para un determinado equipo, están a

cargo del Departamento de Abastecimientos, la misma que recibe una orden de

compra del Departamento de Ingeniería de Mantenimiento con las características

específicas (marca, modelo, numero de partes, geometría, etc.) del equipo a

intervenir.

Page 11: TO_Control de Calidad II

IV.3. Mantenimiento:

El mantenimiento será realizado por personal operativo de las áreas de Mecánica y

Energía, a quienes se les asigna el trabajo (preventivo o correctivo)

CICLO DE MANTENIMIENTO

Ejecución

Asignación

Mant. Correctivo

Mant. Preventivo

INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

SUPERVISOR DEPRODUCCION

PROGRAMACION

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

ENERGIAEjecución

MECÁNICA

Page 12: TO_Control de Calidad II

PROCESO DE FABRICACIÓN DE “SILLA PLEGABLES” DE LA EMPRESA SERMET

Se ha elegido a la Empresa SERMET S.A., la cual posee un proceso de fabricación de sillas

plegables.

A continuación, se muestra algunas bocetos del producto a fabricar:

Page 13: TO_Control de Calidad II

Proceso de Fabricación.

PROCESO EQUIPOS

DISEÑO

MARCAJE

TRONZADO

ASERRADO

CEPILLADO

REGRUESADO

CORTE A MEDIDA

FRESADO

TALADRADO Y ESCOPLO

LIJADO

ENCOLADO Y MONTAJE

ACABADO

TORNO

SIERRA CIRCULAR

CEPILLADORAS

REGRUESADORA

SIERRA CIRCULAR

FRESADORA

TALADRADORA

LIJADORA

Page 14: TO_Control de Calidad II

PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD

EMPRESA CONSTRUCTORASERMET S.A.

Page 15: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento

de Torno Paralelo

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.04Rev.: 0Pag. 1 de 5

Emitió: Revisó: Aprobó

INDICE

1. OBJETO.

2. ALCANCE.

3. REFERENCIAS.

4. DEFINICIONES.

5. DESARROLLO.

6. RESPONSABILIDADES

7. ANEXOS.

Page 16: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento

de Torno Paralelo

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.04Rev.: 0Pag. 2 de 5

Emitió: Revisó: Aprobó

1. OBJETO.

Establecer la secuencia y la metodología a utilizar para la realización del Mantenimiento

del Torno Paralelo.

2. ALCANCE.

El presente procedimiento especifica los requisitos y describe los métodos que se utilizan

para darle mantenimiento al Torno Paralelo, utilizado por la Empresa SERMET S.A., para

la fabricación de Silla Plegable.

3. REFERENCIA.

Procedimiento SM.LAB.17: “Uso de reloj comparador para verificación de superficies

planas”

Procedimiento SM.LAB.05: “Uso de Multímetro”

Procedimiento SM.LAB.08: “Uso de Megómetro”

Manual del Sistema de Gestión

Procedimiento CSMA.0012: “Clasificación de Residuos”

4. DEFINICIONES.

4.1. Torneado: Acción u operación de mecanizado que se realiza en cualquiera de los

tipos de torno.

4.2. Rectificación: Operación de mejora de piezas.

Page 17: TO_Control de Calidad II

4.3. Conicidad: Relación que existe entre el diámetro de un cono y su longitud.

4.4. Residuos: Cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y

que esté destinado a ser desechado.

4.5. CSMA: Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

5. DESARROLLO.

Antes del inicio de cada mantenimiento, solicitar permiso al encargado para la

intervención del maquina herramienta.

Verificar e inspeccionar el entorno o área de trabajo para evaluar posibles zonas de

riesgos (orden y limpieza, herramientas en su lugar, etc.,)

5.1. Parte Mecánica.

5.1.1. Realizar limpieza con una brocha, eliminando la viruta generada por los

trabajos, sobre las guiadas de la bancada (guía de desplazamiento del

cabezal móvil y el portaherramientas), y los ejes de desplazamiento, ya que

estos pueden ocasionar errores de precisión o la conicidad de las piezas

cilíndricas torneadas, si es necesario rasquetear

5.1.2. Evaluar desgaste en las guiadas de la bancada, cuando el desgaste no es

perceptible realizar el siguiente procedimiento:

5.1.2.1. Colocar un eje patrón correctamente centrado en el plato de garras y apoyarlo en el otro extremo en el contrapunto. Luego colocar un reloj comparador en el carro longitudinal con el palpador en la parte superior del eje.

5.1.2.2. Desplazar el carro longitudinal y verificar el movimiento de la aguja del comparador. Esos desplazamientos del palpador darán una indicación del desgaste en la bancada.

5.1.2.3. Si se presenta desgaste mayor, coordinar para la respectiva rectificación.

5.1.3. Verificar el juego en el husillo principal, y su sistema de poleas y

engranajes, para lo cual se debe retirar la cubierta de protección.

Página 3 de 5

Page 18: TO_Control de Calidad II

5.1.4. Verificar los huelgos o ruidos extraños en la caja de velocidades del husillo

y en la caja de avances. Aquí la trasmisión de movimiento es

fundamentalmente por engranajes.

5.1.5. Verificar los distintos sistemas de sujeción de piezas a mecanizar como:

platos de garras, pinzas, mandrinos auxiliares y otros)

5.1.6. Verificar el estado de los rodamientos en los cabezales o ejes secundarios,

si es necesario, reemplazar.

5.1.7. Verificar el estado de las correas del cabezal, si es necesario, reemplazar.

5.1.8. Verificar los conductos de lubricación hacia todos los lugares y garantizar

que la lubricación llegue. En caso de existir fugas, utilizar un depósito para

la recepción del fluido y ajustar. Limpiar área contaminada.

5.1.9. Reajustar los regles cónicos de los carros.

5.2. Parte Eléctrica.

5.2.1. Verificar ausencia de tensión antes de intervenir el equipo, en caso de

presentar tensión, desenergizar contactor principal y bloquear.

5.2.2. Controlar los buje, y si están gastados reemplazarlos.

5.2.3. Controlar que la placa del centrífugo que cambia las bobinas al arrancar.

En esta placa controlar los platinos y si están muy gastados reemplazar la

placa.

5.2.4. Verificar el aislamiento de los cables eléctricos: resistencia, resistividad

5.2.5. Verificar el giro normal del motor, si se presentan problemas verificar el

estado del condensador.

5.2.6. Realizar la lubricación de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

5.2.7. Ajustar los cables eléctricos en sus respectivas borneras.

5.2.8. Energizar el motor y encenderlo para verificar el consumo de corriente,

primero en vacío y luego con carga.

5.2.9. Colocar en operación el equipo y cerrar permisos.

Página 4 de 5

Page 19: TO_Control de Calidad II

6. RESPONSABILIDADES.

o Supervisor del Departamento Ingeniería de Mantenimiento

o Jefe del Área de Mantenimiento Mecánico.

o Jefe del Área de Mantenimiento Eléctrico.

o Operario Mecánico.

o Operario Eléctrico.

7. ANEXOS.

o Programa Anual de Mantenimiento Preventivo.

o Composición de Torno de Paralelo

o Equipos auxiliares de Torno

Página 5 de 5

Page 20: TO_Control de Calidad II
Page 21: TO_Control de Calidad II

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL

Áreas: Energía y Mecánico de Mantenimiento

DESCRIPCION DE MÁQUINA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

TORNO N° 1

TORNO N° 2

TORNO N° 3

TORNO N° 4

TORNO N° 5

TORNO N° 6

Frecuencia de Mantenimiento: El mantenimiento se realizar con frecuencia de 01 año.

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 22: TO_Control de Calidad II

COMPOSICIÓN DE TORNO PARALELO

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 23: TO_Control de Calidad II

EQUIPOS AUXILIARES DE TORNO

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 24: TO_Control de Calidad II

FICHA DE MANTENIMIENTO

Nº:FICHA DE MANTENIMIENTO

APROBADO POR:

Fecha:

Firma:

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 25: TO_Control de Calidad II

Instalación, Equipo o Máquina:

Nº OPR. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Describir operaciones a realizar) PERIODICIDAD

Nº OPR. FECHA REALIZADA POR (firma) DURACIÓN OBSERVACIONES

Page 26: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de Sierra Circular

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.05Rev.: 0Pag. 1 de 4

Emitió: Revisó: Aprobó

INDICE

1. OBJETO.

2. ALCANCE.

3. REFERENCIAS.

4. DEFINICIONES.

5. DESARROLLO.

6. RESPONSABILIDADES

7. ANEXOS.

Page 27: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de Sierra Circular

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.05Rev.: 0Pag. 2 de 4

Emitió: Revisó: Aprobó

1. OBJETO.

Establecer la secuencia y la metodología a utilizar para la realización del Mantenimiento

de la Sierra Circular.

2. ALCANCE.

El presente procedimiento especifica los requisitos y describe los métodos que se utilizan

para darle mantenimiento a la Sierra Circular, utilizado por la Empresa SERMET S.A.,

para la fabricación de Silla Plegable.

3. REFERENCIA.

Procedimiento SM.LAB.05: “Uso de Multímetro”

Procedimiento SM.LAB.08: “Uso de Megómetro”

Manual del Sistema de Gestión

Procedimiento CSMA.0012: “Clasificación de Residuos”

4. DEFINICIONES.

4.1. Residuos: Cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y

que esté destinado a ser desechado.

4.2. Desenergizar: Acción de quitar la alimentación (energía) que permite el

funcionamiento del equipo.

Page 28: TO_Control de Calidad II

5. DESARROLLO.

5.1. Antes del inicio de cada mantenimiento, solicitar permiso al encargado para la

intervención del maquina herramienta.

5.2. Verificar e inspeccionar el entorno o área de trabajo para evaluar posibles zonas de

riesgos (orden y limpieza, herramientas en su lugar, etc.,)

5.3. Desenergizar máquina herramienta, antes de intervenirla para su mantenimiento.

5.4. Verificar la ausencia de tensión utilizando el multímetro, para evitar encendido por

accidente.

5.5. Realizar limpieza a la mesa que soporta la sierra circular, recolectar residuos y

clasificarlos.

5.6. Retirar protector para evaluar estado de la sierra circular (dientes).

5.7. Afilar los dientes carburados, utilizando un disco de diamante (esmeril)

5.8. Verificar el estado de las poleas, si es necesario reemplazarlas.

5.9. Verificar el estado de las fajas, si es necesario reemplazarlas.

5.10. Verificar el aislamiento de los cables eléctricos: resistencia, resistividad

5.11. Verificar el giro normal del motor, si se presentan problemas verificar el estado del

condensador.

5.12. Conectar cables eléctricos en la bornera y energizar equipo.

5.13. Realizar pruebas de operatividad y funcionamiento.

5.14. Cerrar los permisos respectivos.

Página 3 de 4

Page 29: TO_Control de Calidad II

6. RESPONSABILIDADES.

o Supervisor del Departamento Ingeniería de Mantenimiento

o Jefe del Área de Mantenimiento Eléctrico.

o Operario Eléctrico.

7. ANEXOS.

o Programa Anual de Mantenimiento Preventivo.

Página 4 de 4

Page 30: TO_Control de Calidad II

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL

Áreas: Energía

DESCRIPCION DE MÁQUINA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

SIERRA CIRCULAR N° 1

SIERRA CIRCULAR N° 2

SIERRA CIRCULAR N° 3

Frecuencia de Mantenimiento: El mantenimiento se realizar con frecuencia de 06 meses.

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 31: TO_Control de Calidad II

FICHA DE MANTENIMIENTO

Nº:FICHA DE MANTENIMIENTO

APROBADO POR:

Fecha:

Firma:

Instalación, Equipo o Máquina:

Nº OPR. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Describir operaciones a realizar) PERIODICIDAD

Nº OPR. FECHA REALIZADA POR (firma) DURACIÓN OBSERVACIONES

Page 32: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de

Máquina Fresadora

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.11Rev.: 0Pag. 1 de 4

Emitió: Revisó: Aprobó

INDICE

1. OBJETO.

2. ALCANCE.

3. REFERENCIAS.

4. DEFINICIONES.

5. DESARROLLO.

6. RESPONSABILIDADES

7. ANEXOS.

Page 33: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de

Máquina Fresadora

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.11Rev.: 0Pag. 2 de 4

Emitió: Revisó: Aprobó

1. OBJETO.

Establecer los lineamientos para garantizar el mantenimiento a las máquinas de fresado

2. ALCANCE.

Aplica a las actividades de mantenimiento de los equipos de fresado desde la elaboración

del Programa Anual de Mantenimiento Preventivo hasta el seguimiento de los servicios

de mantenimiento correctivos solicitados por el Departamento de Producción, de la

Empresa SERMET S.A.

3. REFERENCIA.

Procedimiento SM.LAB.05: “Uso de Multímetro”

Procedimiento SM.LAB.08: “Uso de Megómetro”

Manual del Sistema de Gestión

Procedimiento CSMA.0012: “Clasificación de Residuos”

4. DEFINICIONES.

a. Fresado: consiste en el corte del material que se mecaniza con una herramienta

rotativa de varios filos y que ejecuta movimientos de avance programados de la mesa

de trabajo en casi cualquier dirección de los tres ejes posibles en los que se puede

desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza.

Page 34: TO_Control de Calidad II

b. Mantenimiento Preventivo: conjunto de actividades anticipadas orientado a la

conservación de infraestructuras.

c. Mantenimiento Correctivo: actividades relacionadas con la corrección de fallas,

desperfectos o averías en las instalaciones o equipos.

5. DESARROLLO.

5.1. Mantenimiento Preventivo Anual.

a) Se procederá a comunicar al responsable, la intervención del equipo por

mantenimiento.

b) Se procederá de desenergizar y sacar fuera de servicio al equipo.

c) Se realizará una revisión completa del sistema hidráulico, verificando posibles

fugas por líneas, en caso existieran se procederá a reprimirlas.

d) Se realizará la limpieza de los depósitos contenedores de aceite y refrigerante,

utilizando trapos absorbentes.

e) Se procederá a realizar el cambio de aceite y filtro, para lo cual se utilizará un

deposito que recepcionará el aceite que se retira evitando derrames y

contaminación del área de trabajo, para luego llevarlo a zona de clasificación

y tratamiento de residuos.

f) Se procederá a llenar los recipientes de aceite y refrigerante a los niveles

estipulados por el fabricante.

g) Se verificará el estado de los conductores eléctricos, así como el ajuste de

estos en las borneras.

h) Se procederá a realizar mediciones de aislamiento de motores (resistencia y

resistividad).

i) Realizar limpieza por aspiración de cuadros eléctricos y de control.

j) Se realizarán pruebas de funcionamiento y operatividad

k) Se comunicará al responsable la finalización del mantenimiento.

Página 3 de 4

Page 35: TO_Control de Calidad II

5.2. Mantenimiento Correctivo.

Este mantenimiento estará a petición del Área de Producción, de acuerdo a las no

conformidades detectadas e ingresadas en el Formato de Inspección Rutinaria.

6. RESPONSABILIDADES.

o Supervisor del Departamento Ingeniería de Mantenimiento

o Jefe del Área de Mantenimiento Eléctrico.

o Jefe del Área de Mantenimiento Mecánico.

o Operario Mecánico

o Operario Eléctrico.

7. ANEXOS.

Programa de Mantenimiento Anual

Formato de Inspección Rutinaria

Página 4 de 4

Page 36: TO_Control de Calidad II

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL

Área: Energía y Mecánico de Mantenimiento

DESCRIPCION DE MÁQUINA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

FRESADORA N° 1

FRESADORA N° 2

FRESADORA N° 3

FRESADORA N° 4

FRESADORA N° 5

Frecuencia de Mantenimiento: Las maquinas tendrán una frecuencia de mantenimiento anual.

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 37: TO_Control de Calidad II

FICHA DE MANTENIMIENTO

Nº:FICHA DE MANTENIMIENTO

APROBADO POR:

Fecha:

Firma:

Instalación, Equipo o Máquina:

Nº OPR. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Describir operaciones a realizar) PERIODICIDAD

Nº OPR. FECHA REALIZADA POR (firma) DURACIÓN OBSERVACIONES

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 38: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A. FORMATO DE INSPECCIÓN RUTINARIA

DE FRESADORA.Rev.: 0

Pag. 1 de 1

REALIZADO POR:___________________________ FECHA:______________________________

DATOS DE EQUIPO A INSPECCIONAR

MARCAMODELOSSERIEUBICACIÓN

DESCRIPCION

1. Sistema Hidráulico

Líneas hidráulicas BUENO MALO REGULAR

Existe Fuga por conectores. SI NO

Existe Fuga por recipientes contenedores. SI NO

Niveles de aceite. NORMAL ALTO BAJO

Niveles de refrigerante. . NORMAL ALTO BAJO

2. Sistema Eléctrico.

Tablero Eléctrico. BUENO MALO REGULAR

Estado Ventilador. BUENO MALO REGULAR

Estado Conductores (cables) BUENO MALO REGULAR

3. Otros.

Existen Ruidos anormales SI NO

Existen Vibraciones anormales SI NO

Estado Herramienta. BUENO MALO REGULAR

Otros

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Page 39: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de Taladradora

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.07Rev.: 0Pag. 1 de 4

Emitió: Revisó: Aprobó

INDICE

1. OBJETO.

2. ALCANCE.

3. REFERENCIAS.

4. DEFINICIONES.

5. ESARROLLO.

6. RESPONSABILIDADES

7. ANEXOS.

Page 40: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de Taladradora

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.07Rev.: 0Pag. 2 de 4

Emitió: Revisó: Aprobó

1. OBJETO.

Establecer la secuencia y la metodología a utilizar para la realización del Mantenimiento

de Taladradora.

2. ALCANCE.

El presente procedimiento especifica los requisitos y describe los métodos que se utilizan

para darle mantenimiento al Taladro, utilizado por la Empresa SERMET S.A., para la

fabricación de Silla Plegable

3. REFERENCIA.

Procedimiento SM.LAB.05: “Uso de Multímetro”

Procedimiento SM.LAB.08: “Uso de Megómetro”

Manual del Sistema de Gestión

Procedimiento CSMA.0012: “Clasificación de Residuos”

4. DEFINICIONES.

4.1. Taladrar: Acción de perforar agujeros sobre una superficie.

4.2. Residuos: Cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y

que esté destinado a ser desechado.

Page 41: TO_Control de Calidad II

5. DESARROLLO.

5.1. Antes del inicio de cada mantenimiento, solicitar permiso al encargado para la

intervención del maquina herramienta.

5.2. Verificar e inspeccionar el entorno o área de trabajo para evaluar posibles zonas de

riesgos (orden y limpieza, herramientas en su lugar, etc.,)

5.3. Verificar que el equipo este desenergizado, tome medidas con el multímetro para

comprobar ausencia de tensión

5.4. Elimine la suciedad fuertemente adherida y proteja de la corrosión la superficie de

sus útiles y los alojamientos frotándola de vez en cuando con un trapo empapado

en aceite.

5.5. Verificar que las ranuras de ventilación del equipo no se encuentren obstruidas,

limpie cuidadosamente con un cepillo seco las ranuras, Evite que se introduzcan

cuerpos extraños en el interior de la herramienta.

5.6. Limpie regularmente el exterior de la herramienta con un paño ligeramente

humedecido. No utilice pulverizadores, aparatos de chorro de vapor o agua

corriente para la limpieza, ya que podría mermar la seguridad eléctrica de la

herramienta.

5.7. Mantenga siempre las empuñaduras de la herramienta sin residuos de aceite y

grasa. No utilice productos de limpieza que contengan silicona.

5.8. Compruebe regularmente que ninguna de las partes exteriores de la herramienta

esté dañada y que todos los elementos de manejo se encuentren en perfecto estado

de funcionamiento.

5.9. El indicador luminoso con el símbolo de la llave de boca se ilumina cuando se

precisa un cambio de las escobillas de carbón.

5.10. Para cambiar las escobillas, se realiza el siguiente procedimiento:

5.10.1. Desenchufe la herramienta de la red.

5.10.2. Abra las cubiertas de las escobillas de carbón a la izquierda y a la derecha

del motor.

5.10.3. Asegúrese de que las escobillas de carbón y las trencillas quedan bien

montadas. Extraiga las escobillas de carbón usadas de la herramienta.

Página 3 de 4

Page 42: TO_Control de Calidad II

5.10.4. Coloque las nueva escobillas de carbón tal y como estaban colocadas las

antiguas escobillas

5.10.5. Atornille las cubiertas de las escobillas de carbón a la izquierda y a la

derecha del motor. INDICACIÓN El indicador luminoso se apaga una vez

efectuado el cambio de las escobillas de carbón.

5.11. Una vez realizadas las tareas de cuidado y mantenimiento debe comprobarse si

están colocados todos los dispositivos de protección y si estos funcionan

correctamente.

6. RESPONSABILIDADES.

o Supervisor del Departamento Ingeniería de Mantenimiento

o Jefe del Área de Mantenimiento Eléctrico.

o Operario Eléctrico.

7. ANEXOS.

o Programa de Mantenimiento Preventivo.

o Composición de Taladradora.

Página 4 de 4

Page 43: TO_Control de Calidad II

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL

Área: Energía

DESCRIPCION DE MÁQUINA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

TALADRO N° 1

TALADRO N° 2

TALADRO N° 3

TALADRO N° 4

TALADRO N° 5

Frecuencia de Mantenimiento: Las maquinas tendrán una frecuencia de cada 06 meses.

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 44: TO_Control de Calidad II

FICHA DE MANTENIMIENTO

Nº:FICHA DE MANTENIMIENTO

APROBADO POR:

Fecha:

Firma:

Instalación, Equipo o Máquina:

Nº OPR. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Describir operaciones a realizar) PERIODICIDAD

Nº OPR. FECHA REALIZADA POR (firma) DURACIÓN OBSERVACIONES

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 45: TO_Control de Calidad II

COMPOSICIÓN DE TALADRADORA

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 46: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de Máquina

Regruesadora - Cepilladora

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.08Rev.: 0Pag. 1 de 4

Emitió: Revisó: Aprobó

INDICE

1. OBJETO.

2. ALCANCE.

3. REFERENCIAS.

4. DEFINICIONES.

5. DESARROLLO.

6. RESPONSABILIDADES

7. ANEXOS.

Page 47: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de Máquina

Regruesadora - Cepilladora

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.08Rev.: 0Pag. 2 de 4

Emitió: Revisó: Aprobó

1. OBJETO.

Establecer los lineamientos para garantizar el mantenimiento a las máquinas de

regruesado

2. ALCANCE.

El presente procedimiento especifica los requisitos y describe los métodos que se utilizan

para darle mantenimiento a la Máquina Regruesadora, utilizado por la Empresa SERMET

S.A., para la fabricación de Silla Plegable.

3. REFERENCIA.

Procedimiento SM.LAB.05: “Uso de Multímetro”

Procedimiento SM.LAB.08: “Uso de Megómetro”

Manual del Sistema de Gestión

Procedimiento CSMA.0012: “Clasificación de Residuos”

4. DEFINICIONES.

4.1. Regruesado: acción para obtener una superficie plana paralela a otra anteriormente

preparada y a una distancia prefijada de ésta.

4.2. CSMA: Calidad, Seguridad y Medio Ambiente

4.3. Aire comprimido: Aire generado por una maquina compresora a una presión

determinada (75 – 125 PSI)

Page 48: TO_Control de Calidad II

4.4. Cepillado: acción u operación para dejar lisa una superficie

5. DESARROLLO.

5.1. Antes del inicio de cada mantenimiento, solicitar permiso al encargado para la

intervención del maquina herramienta.

5.2. Verificar e inspeccionar el entorno o área de trabajo para evaluar posibles zonas de

riesgos (orden y limpieza, herramientas en su lugar, etc.,)

5.3. Verificar que el equipo este desenergizado, tome medidas con el multímetro para

comprobar ausencia de tensión.

5.4. Retirar cubierta protectora superior para inspección visual de piezas internas.

5.5. Con fuente de aire comprimido, limpiar hasta retirar el polvo de la parte interna de

la máquina.

Página 3 de 4

Page 49: TO_Control de Calidad II

5.6. Retirar el árbol portacuchillas, y verificar su estado, si es necesario se debe

reemplazar.

5.7. Retirar los dispositivos de arrastre como: cilindro ranurado ubicado en la entrada,

y el otro cilindro liso a la salida de la máquina.

5.8. Verificar estado de rodamientos de los cilindros, si es necesario, proceder a

realizar el cambio.

5.9. Retirar los dispositivos de desplazamiento como son los rodillos ubicados en la

parte inferior de la mesa de trabajo.

5.10. Verificar el mando de avance del material, para ello realizar inspección al motor

eléctrico de avance.

5.11. Tomar muestra de resistividad y resistencia al motor.

5.12. Verificar aislamiento de los conductores eléctricos, ajustar borneras.

5.13. Verificar el mando del árbol portacuchillas, para ello realizar inspección al motor

eléctrico del árbol.

5.14. Tomar muestra de resistividad y resistencia al motor.

5.15. Verificar aislamiento de los conductores eléctricos, ajustar borneras.

5.16. Los travesaños de presión han de estar tan próximos como sea posible al cilindro

de vuelo formado por las cuchillas con el fin de evitar las vibraciones en piezas de

poco grosor.

5.17. Los rodillos de arrastre y de extracción tienen también, por su parte, que estar

próximos a los travesaños de presión con objeto de poder cepillar maderas cortas.

5.18. Ensamblar piezas mecánicas y eléctricas.

5.19. Realizar pruebas de operatividad y funcionamiento.

5.20. Comunicar al encargado y cerrar permisos.

6. RESPONSABILIDADES.

o Supervisor del Departamento Ingeniería de Mantenimiento

Página 4 de 4

Page 50: TO_Control de Calidad II

o Jefe del Área de Mantenimiento Eléctrico.

o Jefe del Área de Mantenimiento Mecánico.

o Operario Mecánico

o Operario Eléctrico.

7. ANEXOS.

o Programa Anual de Mantenimiento

Page 51: TO_Control de Calidad II

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL

Área: Energía

DESCRIPCION DE MÁQUINA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

REGRUESADORA N° 1

REGRUESADORA N° 2

Frecuencia de Mantenimiento: Las maquinas tendrán una frecuencia de cada 06 meses.

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 52: TO_Control de Calidad II

FICHA DE MANTENIMIENTO

Nº:FICHA DE MANTENIMIENTO

APROBADO POR:

Fecha:

Firma:

Instalación, Equipo o Máquina:

Nº OPR. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Describir operaciones a realizar) PERIODICIDAD

Nº OPR. FECHA REALIZADA POR (firma) DURACIÓN OBSERVACIONES

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 53: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de Lijadora

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.10Rev.: 0Pag. 1 de 3

Emitió: Revisó: Aprobó

INDICE

1. OBJETO.

2. ALCANCE.

3. REFERENCIAS.

4. DEFINICIONES.

5. DESARROLLO.

6. RESPONSABILIDADES

7. ANEXOS.

Page 54: TO_Control de Calidad II

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Mantenimiento de Lijadora

Fecha: 05/12/09Doc.: SM.PROD.10Rev.: 0Pag. 2 de 3

Emitió: Revisó: Aprobó

1. OBJETO.

Establecer la secuencia y la metodología a utilizar para la realización del Mantenimiento

de la Lijadora de Mano.

2. ALCANCE.

El presente procedimiento especifica los requisitos y describe los métodos que se utilizan

para darle mantenimiento a la Lijadora de mano, utilizado por la Empresa SERMET S.A.,

para la fabricación de Sillas Plegables.

3. REFERENCIA.

Procedimiento SM.LAB.05: “Uso de Multímetro”

Procedimiento SM.LAB.08: “Uso de Megómetro”

Manual del Sistema de Gestión

Procedimiento CSMA.0012: “Clasificación de Residuos”

4. DEFINICIONES.

4.1. Lijado: Acción de dejar plana y uniforme la superficie de la madera

4.2. Residuos: Cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y

que esté destinado a ser desechado.

4.3. CSMA: Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

Page 55: TO_Control de Calidad II

5. DESARROLLO.

5.1. Antes del inicio de cada mantenimiento, solicitar permiso al encargado para la

intervención del maquina herramienta.

5.2. Verificar e inspeccionar el entorno o área de trabajo para evaluar posibles zonas de

riesgos (orden y limpieza, herramientas en su lugar, etc.,)

5.3. Verificar que el equipo este desenergizado, tome medidas con el multímetro para

comprobar ausencia de tensión.

5.4. Verificar estado de lija, si es necesario proceder a reemplazarla.

5.5. Retire las abrazaderas que se ubican en los extremos de la máquina, oprima la

palanca de desenganche y deslice la lija.

5.6. Insertar lija nueva, ajuste las abrazaderas.

5.7. Desconecte la bolsa recolectora de polvo, en la parte posterior de la máquina. Hay

una junta tórica de caucho en la boquilla de la bolsa.

5.8. Limpiar bolsa recolectora.

5.9. Evaluar estado de junta tórica, si presenta desgaste, cambiar.

5.10. Para limpiar la herramienta, use una máquina de aire comprimido seco, sino se

dispone de aire comprimido use una brocha de cerdas naturales.

5.11. Ensamblar maquina y realizar pruebas de operatividad.

6. RESPONSABILIDADES.

o Supervisor del Departamento Ingeniería de Mantenimiento

o Jefe del Área de Mantenimiento Eléctrico.

o Operario Eléctrico.

7. ANEXOS.

o Programa Anual de Mantenimiento

o Componentes de una Maquina Lijadora de mano.

Página 3 de 3

Page 56: TO_Control de Calidad II

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL

Área: Energía

DESCRIPCION DE MÁQUINA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

LIJADORA N° 1

LIJADORA N° 2

LIJADORA N° 3

LIJADORA N° 4

LIJADORA N° 5

Frecuencia de Mantenimiento: Las maquinas tendrán una frecuencia de cada 02 meses.

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 57: TO_Control de Calidad II

COMPONENTES DE MAQUINA LIJADORA DE MANO

|

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.

Page 58: TO_Control de Calidad II

FICHA DE MANTENIMIENTO

Nº:FICHA DE MANTENIMIENTO

APROBADO POR:

Fecha:

Firma:

Instalación, Equipo o Máquina:

Nº OPR. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (Describir operaciones a realizar) PERIODICIDAD

Nº OPR. FECHA REALIZADA POR (firma) DURACIÓN OBSERVACIONES

EMPRESA CONSTRUCTORA

SERMET S.A.