titulos de credito

7
I.-INTRODUCCIÓN TEMA I.- GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL 1.-DERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas jurídicas relativas a los comerciantes, la organización de la empresa y a los actos de comercio. Es la rama del derecho que estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades asimiladas a él, y las relaciones jurídicas que se derivan de esas normas. Se puede definir el derecho mercantil mexicano como el conjunto de normas que se aplican a los actos de comercio sin consideración de las personas que lo realizan, esto se deduce de los artículos 4, 1049 y 1050 y especialmente del 1 del código de comercio aplicable a nuestro país. 2.-COMERCIANTE Se entiende por comerciante a aquella persona que se dedica de manera oficial a la actividad del comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de artículos o servicios con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como intermediario entre quien produce el artículo o servicio y quien lo utiliza. El rol de comerciante es uno de los roles más importantes en la sociedad humana ya que a lo largo de la historia ha sido quien ha permitido conectar las materias primas con los usuarios, ofreciéndoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer productos de otros ambientes o regiones. 3.-QUIENES NO PUEDEN EJERCER EL COMERCIO Artículo 12.- No pueden ejercer el comercio: I.- Los corredores; II.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados; III.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión. La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir sus efectos a partir de que cause ejecutoria

Upload: m0rr1s0n

Post on 23-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

titulos de credito para mexico

TRANSCRIPT

Page 1: titulos de credito

I.-INTRODUCCIÓN

TEMA I.- GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL

1.-DERECHO MERCANTIL

Es el conjunto de normas jurídicas relativas a los comerciantes, la organización de la empresa y a los actos de comercio. Es la rama del derecho que estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades asimiladas a él, y las relaciones jurídicas que se derivan de esas normas. Se puede definir el derecho mercantil mexicano como el conjunto de normas que se aplican a los actos de comercio sin consideración de las personas que lo realizan, esto se deduce de los artículos 4, 1049 y 1050 y especialmente del 1 del código de comercio aplicable a nuestro país.

2.-COMERCIANTE

Se entiende por comerciante a aquella persona que se dedica de manera oficial a la actividad del comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de artículos o servicios con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como intermediario entre quien produce el artículo o servicio y quien lo utiliza. El rol de comerciante es uno de los roles más importantes en la sociedad humana ya que a lo largo de la historia ha sido quien ha permitido conectar las materias primas con los usuarios, ofreciéndoles a estos muchas veces la posibilidad de conocer productos de otros ambientes o regiones.

3.-QUIENES NO PUEDEN EJERCER EL COMERCIO

Artículo 12.- No pueden ejercer el comercio:

I.- Los corredores;

II.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados;

III.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión.

La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir sus efectos a partir de que cause ejecutoria

Quienes sí pueden ejercer el comercio

Artículo 3o.- Se reputan en derecho comerciantes:

I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;

II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;

Page 2: titulos de credito

III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio. Código de comerciotoria la Sentencia respectiva y durará hasta que se cumpla con la condena. Código Mercantil

4.-ACTOS DE COMERCIO

Actos absolutamente mercantiles: que son los que en cualquier circunstancia será mercantiles, y por tanto, les será aplicable la legislación mercantil.

Actos de mercantilidad condicionada: estos actos se caracterizan por ser mercantiles o civiles, dependiendo de que se cumplan ciertas condiciones.

Por su fin

Los cuales pueden o no ser mercantiles; son los que persigue la especulación comercial. Los economistas han entendido la especulación comercial como la interposición en el intercambio de bienes y servicios, por lo que de manera esquemática diremos que en relación mercantil tendremos personas que producen, personas que consumen y personas que se colocan en medio de dicha relación.

Por el sujeto Se dice que son actos de mercantilidad condicionada por el sujeto, los que adoptan ese carácter (de mercantiles) en tanto que son realizados por sujetos de comercio o comerciantes

Por el objeto En cuanto a los actos de mercantilidad condicionada por el objeto diremos que son mercantiles en tanto el objeto indirecto del negocio de que se trate sea cosa mercantil.

5.-CAPACIDAD PARA COMERCIAR

Según dice el Código de Comercio en el Artículo 3 se reputan en derecho comerciante:

Las personas que teniendo la capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de el su ocupación ordinaria

Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles

Las sociedades extranjeras o las agencias o sucursales de estas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

6.-CALIDAD MERCANTIL

Negociación Mercantil o empresa

Page 3: titulos de credito

El conjunto de cosas y derechos combinados para obtener y ofrecer al publico bienes y servicios con propósito de lucro y de manera sistemática.

En el Articulo 16 del Código de Comercio todos los comerciantes están obligados:

A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil, con sus circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten.

A la inscripción en el Registro Público de Comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios.

A mantener un sistema de contabilidad conforme al artículo 33.

A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante.

7.-REGISTRO PUBLICO DEL COMERCIO

8.-CORREDORES PUBLICOS

9.-FE PUBLICA

10.-EL CODIGO DE COMERCIO

11.-LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

12.-LEY DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

13.-LEY DE QUIEBRAS Y SUSPENSIÓN DE PAGOS

14.-LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

15.-LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

16.-LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA

TEMA II.- SOCIEDADES MERCANTILES

1.-CONCEPTO

La sociedad mercantil se puede definir como aquella que existe bajo una denominación o razón social, conformada por el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que bajo un mismo objetivo y capitales buscan un fin común de carácter económico con propósito de lucro.

2.-TIPOS

3.-CONSTITUCION

4.-CONTROL

Page 4: titulos de credito

5.-LA SOCIEDAD ANÓNIMA

6.-CONSTITUCION

7.-REGIMEN

8.-LAS ACCIONES

9.-ORGANOS

10.-INFORMACION FINANCIERA

11.-FUNCIONAMIENTO

12.-ADMINISTRACION

13.-ASAMBLEAS

14.-VIGENCIA

15.-SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

16.-CONSTITUCION

17.-REQUISITOS

18.-PARTICULARIDADES

19.-SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

18.-CONSTITUCION

19.-REQUISITOS

20.-PARTICULARIDADES

21.-SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

22.-CONSTITUCION

23.-REQUISITOS

24.-PARTICULARIDADES

25.-SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

26.-CONSTITUCION

27.-REQUISITOS

Page 5: titulos de credito

28.-PARTICULARIDADES

29.-SOCIEDAD COOPERATIVA

30.-TIPOS

31.-CONSTITUCION

32.-REQUISITOS

33.-PARTICULARIDADES

34.-SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE

35.-DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES

36-REGISTRO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

TEMA III.- TITULOS DE CREDITO

1.-CONCEPTO

2.-CARACTERISTICAS GENERALES

3-REGIMEN JURÍDICO

4.-TITULOS NOMINATIVOS

5.-TITULOS AL PORTADOR

6.-SU CIRCULACIÓN

7.-LAS DIVERSAS CLASES DE TITULOS

8.-CARACTERISTICAS ESPECIALES

9.-PAGARE

10.-CHEQUE, TIPOS

11.-LETRA DE CAMBIO

12.-ACCIONES

13.-CERTIFICADOS DE DEPOSITO

14-CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN

Page 6: titulos de credito

15-BONO DE PRENDA

16.-OBLIGACIONES

17.-FORMAS DE PAGO

18.-LA CREACIÓN DE TITULOS DE CREDITO

19.-TITULOS VALOR

20.-LA FORMA

21.-EL ENDOSO

22.-EL AVAL

23.-EL PAGO

24-EL PROTESTO

25.-DEPOSITOS

26.-EL CREDITO

27.-LA PRENDA

28.-EL FIDEICOMISO