tesis patio de comidas rapidas

Upload: mary-rivera

Post on 18-Oct-2015

241 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • i

    UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

    COMERCIALES

    PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIN DEL

    TTULO DE LICENCIATURA EN GESTIN EMPRESARIAL

    TTULO DEL PROYECTO:

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIN DE LOS

    COMERCIANTES INFORMALES IMPLEMENTANDO LA CREACIN DE UN

    PATIO DE COMIDAS RPIDAS UBICADO EN LA CIUDADELA XAVIER MARCOS

    DEL CANTN NARANJITO

    Autoras: RODRGUEZ VALLEJO ADRIANA KATHIUSCA

    VELASTEGU ACUA ANDREA PAOLA

    MILAGRO, ABRIL DEL 2012

    ECUADOR

  • ii

    CERTIFICADO DE ACEPTACIN DEL TUTOR

    En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigacin, nombrado por el Consejo

    Directivo de la Unidad Acadmica de Ciencias Administrativas y Comerciales de

    la Universidad Estatal de Milagro.

    CERTIFICO:

    Que he analizado el proyecto de Tesis de Grado con el Tema de Estudio de

    factibilidad para la reubicacin de los comerciantes informales implementando

    la creacin de un patio de comidas rpidas ubicado en la ciudadela Xavier

    Marcos del Cantn Naranjito, presentado como requisito previo a la aprobacin y

    desarrollo de la investigacin para optar por el ttulo de: Licenciado en Gestin

    Empresarial.

    El mismo que considero debe ser aceptado por reunir los requisitos legales y por

    la importancia del tema.

    Presentado por los Egresados

    Adriana Kathiusca Rodrguez Vallejo C.I 0924015522

    Andrea Paola Velastegu Acua C.I. 0921639282

    TUTOR

    MBA Roberto Cabezas Cabezas

  • iii

    DECLARACIN DE AUTORA DE LA INVESTIGACIN

    Las autoras de esta investigacin declaramos ante el Consejo Directivo de la Unidad

    Acadmica de Ciencias Administrativas y Comerciales de la Universidad Estatal de

    Milagro, que el trabajo presentado es de nuestra propia autora, no contiene material

    escrito por otra persona, salvo el que est referenciado debidamente en el texto;

    parte del presente documento o en su totalidad no ha sido aceptado para el

    otorgamiento de cualquier otro Ttulo o Grado de una institucin nacional o

    extranjera.

    Milagro, Abril del 2012.

    ______________________

    Adriana Kathiusca Rodrguez Vallejo

    C.I 0924015522

    ______________________

    Andrea Paola Velastegu Acua

    C.I 0921639282

  • iv

    CERTIFICACIN DE LA DEFENSA

    EL TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtencin del ttulo de LICENCIATURA

    EN GESTIN EMPRESARIAL, otorga al presente proyecto de investigacin las

    siguientes calificaciones:

    MEMORIA CIENTFICA ( )

    DEFENSA ORAL

    ( )

    TOTAL

    ( )

    EQUIVALENTE

    ( )

    ____________________________

    PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

    ______________________

    PROFESOR DELEGADO

    ______________________

    PROFESOR SECRETARIO

  • v

    DEDICATORIA

    A Dios fuente inagotable de bendiciones. Que ha iluminado siempre mi vida.

    Porque gracias a su infinita sabidura, bendicin y amor me ha iluminado para poder

    llegar a cumplir con dedicacin mis metas y objetivos.

    A mi madre, Janet Vallejo: t que fuiste eres y sers sin duda alguna la inspiracin

    de mis logros, un ejemplo a seguir, siempre incentivndome para salir adelante y ser

    alguien en la vida, creste en m, dndome tu absoluta confianza y siendo el pilar

    fundamental en mis estudios por eso y mucho ms me diste la certeza que

    alcanzara a culminar este paso importante en mi vida, motivo por el cual te lo

    obsequio con todo mi amor madre ma.

    A mi padre, Guillermo Rodrguez: que con su firmeza, confianza y deseos de

    superacin me mantuvieron firme para luchar lo que tanto deseo.

    A mi hermano, Andy Robinson: por brindarme su apoyo incondicional, su cario

    infinito y su compresin por todos esos sueos cumplidos y compartidos gracias.

    Para mis dems familiares y amigos que con su nobleza y entusiasmo, vertieron

    todo su apostolado en mi alma, llenndola de conocimientos que engrandecen la

    personalidad.

    A ellos este trabajo, al trmino de mi educacin superior y consecucin de una

    profesin, que raya en la satisfaccin personal y orgullo de mis familiares.

    ADRIANA KATHIUSCA RODRGUEZ VALLEJO

  • vi

    DEDICATORIA

    A Dios que con sus bendiciones ha iluminado mi camino guindolo por el mejor y as

    de a poco llegar a culminar mi etapa universitaria.

    A mis padres Carlos Velastegu y Nancy Acua que con sus sabios consejos,

    amor y dedicacin para conmigo me han ayudado a salir adelante en esta gran

    etapa de mi vida como lo es la etapa Universitaria, un logro tan grande que se los

    agradezco de corazn, sin ustedes esta meta hubiese sido ms dura, los amo

    gracias por la confianza brindada padres mos.

    A mis hermanos Carlos Anbal y Luis Antonio porque gracias al cario

    comprensin y apoyo que me han brindado me sirvieron para el incentivo de mi

    etapa.

    A mi ta Gloria Acua porque gracias a su paciencia amor comprensin y sabidura

    me ayudado muchsimo de corazn mil gracias por todo la adoro.

    A mis dems familiares amigos y profesores que con su apoyo e incentivo lograron

    que siga en esta gran lucha.

    Para todos ustedes va dedicado este trabajo que es muy valioso e importante en mi

    vida.

    ANDREA PAOLA VELASTEGU ACUA

  • vii

    AGRADECIMIENTO

    Por la gracia de Dios y el apoyo de aquellos que han cobijado en mi con tanto

    cario, entusiasmo y respeto mi carrera, he podido hacer realidad esta tesis en la

    que deposito mi eterno agradecimiento a mis padres, mi hermano, a mis familiares, a

    mis amigos y a mis profesores que han recurrido en algn momento de su formacin

    a apoyarme en esta etapa de mi vida.

    A mi tutor de tesis MBA. Roberto Cabezas gracias por su dedicacin y paciencia. Ya

    que con sus conocimientos, orientaciones, maneras de trabajar, su perseverancia y

    su motivacin han sido las armas muy esenciales para cumplir esta meta tan

    anhelada.

    A todos muchas gracias.

    ADRIANA KATHIUSCA RODRGUEZ VALLEJO

  • viii

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios por el amor que me brinda da a da, a mis padres que son las

    personas que me apoyan en todo momento, mis hermanos, familiares, amigos y al

    Sr. tutor MBA. Roberto Cabezas por su paciencia y gua desinteresada en la

    elaboracin de mi tesis.

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo

    total es una victoria completa

    Mahatma Gandhi.

    ANDREA PAOLA VELASTEGU ACUA

  • ix

    CESIN DE DERECHOS DE AUTOR

    Mster

    Jaime Orozco Hernndez Rector de la UNEMI

    Presente.

    Mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedo a hacer entrega de

    la Cesin de Derecho del Autor del Trabajo realizado como requisito previo para la

    obtencin de mi Ttulo de Tercer Nivel, cuyo tema fue el: Estudio de factibilidad

    para la reubicacin de los comerciantes informales implementando la creacin

    de un patio de comidas rpidas ubicado en la ciudadela Xavier Marcos del

    Cantn Naranjito, y que corresponde a la Unidad Acadmica de Ciencias de

    Ciencias Administrativas y Comerciales.

    Milagro, abril del 2012

    __________________________________

    Adriana Kathiusca Rodrguez Vallejo

    C.I 0924015522

    _______________________________

    Andrea Paola Velastegu Acua

    C.I 0921639282

  • x

    NDICE GENERAL

    Pgina de cartula o portada ................................................................................... i

    Pgina de la constancia de aprobacin por el tutor. ................................................. ii

    Pgina de declaracin de autora de la investigacin. .............................................. iii

    Certificacin de la defensa. ...................................................................................... iv

    Pgina de dedicatoria. ............................................................................................. v

    Pgina de agradecimiento........................................................................................ vii

    Pgina de cesin de derechos del autor. ................................................................. ix

    ndice general. ......................................................................................................... x

    ndice de cuadros xv

    ndice de grficos. .................................................................................................. xviii

    ndice de figuras. .................................................................................................... xix

    Resumen ............................................................................................................... xxi

    Summary ............................................................................................................... xxii

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    Pg.

    Introduccin ............................................................................................................. 1

    1.1 Planteamiento del problema ............................................................................... 2

    1.1.1. Problematizacin del problema ...................................................................... 2

    1.1.2 Delimitacin del problema ............................................................................... 3

  • xi

    1.1.3 Formulacin del proyecto ............................................................................... 4

    1.1.4 Sistematizacin del problema .......................................................................... 4

    1.1.5 Determinacin del tema .................................................................................. 4

    1.2 Objetivos ............................................................................................................ 5

    1.2.1 Objetivo General ............................................................................................ 5

    1.2.2 Objetivos Especficos ..................................................................................... 5

    1.3 Justificacin ....................................................................................................... 5

    CAPITULO II

    MARCO REFERENCIAL

    Pg.

    2.1 Marco terico ..................................................................................................... 7

    2.1.1 Antecedentes histricos .................................................................................. 7

    2.1.2 Antecedentes referenciales..11

    2.1.3 Fundamentacin..16

    2.2 Marco legal...38

    2.3 Marco conceptual ............................................................................................... 45

    2.4 Hiptesis y variables ......................................................................................... 49

    2.4.1 Hiptesis general ............................................................................................ 49

    2.4.2 Hiptesis particulares ...................................................................................... 50

    2.4.3 Declaracin de Variables ................................................................................ 51

  • xii

    2.4.4 Operacionalizacin de las variables ................................................................ 52

    CAPITULO III

    MARCO METODOLGICO

    Pg.

    3.1 Tipo y diseo de la investigacin y su perspectiva general ................................ 53

    3.2 La Poblacin y la Muestra .................................................................................. 55

    3.2.1 Caractersticas de la poblacin ....................................................................... 55

    3.2.2 Delimitacin de la poblacin ............................................................................ 55

    3.2.3 Tipo de muestra .............................................................................................. 55

    3.2.4 Tamao de la muestra .................................................................................... 55

    3.2.5 Proceso de seleccin ...................................................................................... 56

    3.3 Los Mtodos y las Tcnicas ............................................................................... 56

    3.3.1 Mtodos tericos ............................................................................................................ 56

    3.3.2 Mtodo emprico ............................................................................................................. 57

    3.4 El Tratamiento estadstico de la informacin ...................................................... 57

    CAPITULO IV

    ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS

    Pg.

    4.1 Anlisis de la situacin actual............................................................................. 59

    4.2 Anlisis comparativo, evolucin tendencia y perspectiva ................................... 75

    4.3 Resultados ......................................................................................................... 75

  • xiii

    4.4 Verificacin de hiptesis .................................................................................... 76

    CAPITULO V

    PROPUESTA

    Pg.

    5.1 Tema .................................................................................................................. 77

    5.2 Justificacin ....................................................................................................... 77

    5.3 Fundamentacin ................................................................................................ 78

    5.4 Objetivos ............................................................................................................ 81

    5.4.1 Objetivo general de la propuesta ..................................................................... 81

    5.4.2 Objetivos especficos de la propuesta ............................................................. 81

    5.5 Ubicacin ........................................................................................................... 81

    5.6 Factibilidad ......................................................................................................... 85

    5.7 Descripcin de la propuesta ............................................................................. ..96

    5.7.1 Actividades.109

    5.7.2 Recursos, Anlisis Financiero ....................................................................... 111

    5.7.3 Impacto ......................................................................................................... 120

    5.7.4 Cronograma .................................................................................................. 121

    5.7.5 Lineamiento para evaluar la propuesta ......................................................... 122

    Conclusiones ......................................................................................................... 123

    Recomendaciones ................................................................................................. 124

  • xiv

    Bibliografa ............................................................................................................ 125

    Linkografa ............................................................................................................. 127

    ANEXOS ................................................................................................................ 128

    Anexos 1: Matriz......129

    Anexos 2: Formato de las encuestas .....130

    Anexos 3: Formato de entrevista............................................................................ 133

    Anexos 4: Fotos de terreno .................................................................................... 136

    Anexos 5: Fotos de encuesta ................................................................................. 137

    Anexos 6: Fotos de entrevista ................................................................................ 138

    Anexos 7: Permiso de construccin ....................................................................... 139

    Anexos 8: Factura .................................................................................................. 140

    Anexos 9: SRI ........................................................................................................ 141

    Anexos 10: Patente ................................................................................................ 143

    Anexos 11: Contrato .............................................................................................. 144

  • xv

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 1.

    Operacionalizacin de las variables ......................................................................... 51

    Cuadro 2.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea.60

    Cuadro 3.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea...................................................... 61

    Cuadro 4.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea 62

    Cuadro 5.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea...................................................... 63

    Cuadro 6.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea...................................................... 64

    Cuadro 7.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea...................................................... 65

    Cuadro 8.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea...................................................... 66

    Cuadro 9

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea...................................................... 67

  • xvi

    Cuadro 10.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea...................................................... 68

    Cuadro 11.

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea...................................................... 69

    Cuadro 12.

    Verificacin de la hiptesis ....................................................................................... 76

    Cuadro 13.

    Matriz Foda ............................................................................................................ .98

    Cuadro 14

    Barreras de entrada..99

    Cuadro 15

    Productos sustitutos....100

    Cuadro 17

    Determinantes de la rivalidad101

    Cuadro 18

    Poder de los compradores..101

    Cuadro 19

    Negociacin con los proveedores..102

    Cuadro 20

    Anlisis del sector comercial...102

    Cuadro 21

    Activos fijos111

    Cuadro 22

  • xvii

    Depreciacin activos fijos112

    Cuadro 23

    Salarios .................................................................................................................. 112

    Cuadro 24

    Detalle de los gastos administrativos ..................................................................... 113

    Cuadro 25

    Costo directo ......................................................................................................... 114

    Cuadro 26

    Presupuesto de ventas .......................................................................................... 114

    Cuadro 27

    Inversin del proyecto ............................................................................................ 114

    Cuadro 28

    Apalancamiento financiero ..................................................................................... 115

    Cuadro 29

    Tabla de amortizacin ............................................................................................ 115

    Cuadro 30

    Estado de prdidas y ganancias ............................................................................ 116

    Cuadro 31

    Flujo de caja........................................................................................................... 117

    Cuadro 32

    Balance general ..................................................................................................... 118

  • xviii

    Cuadro 33

    ndices Financieros ................................................................................................ 119

    Cuadro 33

    Razones ................................................................................................................. 120

    NDICE DE GRFICO

    PAG.

    Grfico 1

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 60

    Grfico 2

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 61

    Grfico 3

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 62

    Grfico 4

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 63

    Grfico 5

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 64

    Grfico 6

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 65

    Grfico 7

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 66

    Grfico 8

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 67

  • xix

    Grfico 9

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 68

    Grfico 10

    Encuesta realizada a la ciudadana Naranjitea..................................................... 69

    Grfico 11

    Proceso.. 110

    NDICE DE FIGURAS

    PAG.

    Fig. 1

    Papas rostizadas7

    Fig. 2

    Hot dogs...8

    Fig. 3

    Bandeja de Currywurst alemn...9

    Fig. 4

    Berenjenas con salmorejo ...................................................................................... ..9

    Fig. 5

    Papas fritas..10

    Fig. 6

    Patios de comidas rpidas. 12

    Fig. 7

  • xx

    Mostrador de un patio de comidas rpidas.... 29

    Fig. 8

    Mapa82

    Fig. 9

    Distribucin interna del patio de comidas.83

    Fig. 10

    Imgenes de patio de comidas.84

    Fig. 11

    Logotipo..86

    Fig. 12

    Organigrama estructural ........................................................................................ .87

    Fig. 13

    Tarjeta de presentacin105

    Fig. 14

    Volantes..106

    Fig. 15

    Trpticos.107

  • xxi

    RESUMEN

    El presente trabajo tiene como caracterstica principal brindar una nueva alternativa

    empresarial en el alquiler de locales, para comidas rpidas en el cantn Naranjito,

    sector que mantiene un amplio casco comercial, conformado por microempresarios,

    empresarios, y comerciantes informales, estos ltimos constituyen un mercado

    competitivo en el expendio de alimentos de rpida preparacin. Por lo tanto, se ha

    desarrollado una amplia informacin, iniciado entonces con el planteamiento de la

    problemtica, sus objetivos, delimitacin, formulacin y su correspondiente

    justificacin, tambin se ha realizado una pequea resea histrica sobre esta

    actividad comercial y el mercado, adems se encontrar toda la informacin

    necesaria para una mejor comprensin del trabajo investigativo as mismo su

    respectiva hiptesis la cual responde a la formulacin del problema y variables. En el

    marco metodolgico se determin el universo; es decir una porcin de la poblacin

    para el clculo de la muestra donde se utilizo un instrumento investigativo conocido

    como la encuesta dirigida a la ciudadana Naranjitea, una vez obtenidos los datos

    de esta herramienta se procedi a realizar la interpretacin de los resultados, es

    decir la recoleccin, tabulacin y anlisis del instrumento investigativo, donde se

    pudo conocer que este casco comercial del cantn Naranjito es poseedor de una

    amplia franja de comerciantes ambulantes, que se encuentran situados en diferentes

    partes de esta localidad. Informacin relevante para afianzar con certeza la

    propuesta, la cual contiene, su misin, visin, organigramas, manuales, as mismo

    se realiz el diseo de un logotipo, el cual representara la identidad de esta

    organizacin. Se realiz manuales de funciones, con el fin de optimizar las labores

    internas. Por ltimo se realiz una proyeccin de gastos, costos, ingresos e inversin

    de activos, donde se demostr la rentabilidad de la microempresa a travs de

    estados financieros y los respectivos ndices como el VAN y TIR. Para concluir con

    este trabajo se efectu las respectivas conclusiones y recomendaciones, las mismas

    que deben ser tomadas en consideracin para realizar este tipo de inversiones.

  • xxii

    Summary

    The following paper has the main purpose of providing a new business plan to

    implement the rent of local stores that serve fast food in the Village of Naranjito, since

    this village maintains a high commercial profile, formed by entrepreneurs, business

    man and informal traders. Informal trader constitute a large part of the competitive

    market that prepares and sells fast food, therefore there is a development of wide

    information referring to this subject. Beginning with approaching the issues raised, its

    objectives, definitions, formulation and corresponding justification of the business

    plan. In addition, Ive added a brief history of the market in the area. We will find all

    the necessary information providing a better understanding of the investigative work,

    the respective hypothesis which responds to the formulation of the variable problems.

    In reference to the methodological framework determined by the Universe, meaning a

    portion of the population used to calculate the sample which was used as instrument

    for the research, also known as survey research, directed to the residents of

    Naranjito. Once the data was obtained from the survey research, we preceded with

    the interpretation, tabulation and analysis of the survey results, in which we learned

    that the center of commercial activities in Naranjito possesses a wide amount of

    itinerant traders, which are located in different parts of the village. The information

    obtained is certainly relevant to support the proposed business plan, containing its

    mission, vision, organization charts, manuals, and the tentative logo to represent the

    organization. Weve develop a manual including tasks with the purpose of optimizing

    internal activities. In addition, Ive presented a projection the tentative expenses,

    assets and investment income, which showed us the profitability of the small

    business theory through financial statements and the respective statistics such as

    NPV and IRR. Finalizing the project I present the correspondent conclusion and

    recommendation, which should be taken in consideration when making this kind of

    investments.

  • 1

    INTRODUCCIN

    El cantn Naranjito ha tenido un crecimiento en los ltimos aos, pero este

    crecimiento poblacional no ha venido de la mano con el desarrollo de las empresas

    innovadoras, ya que no se han logrado cubrir las necesidades que ha generado la

    expansin territorial y poblacional del cantn.

    La consolidacin de nuevas microempresas que sean rentables cada da en nuestro

    pas se vuelve una tarea ms ardua e interesante puesto que se persigue lograr una

    buena posicin en el mercado y alcanzar la excelencia a travs del diseo y

    comercializacin de bienes y servicios con un alto grado de calidad, que pueda

    satisfacer plenamente las necesidades del cliente.

    Los establecimientos de comidas rpidas o al paso, en los ltimos tiempos han

    tenido una proliferacin espectacular porque cada da existen ms negocios

    dedicados a esta actividad.

    En la ciudadela Xavier Marcos se espera crear un patio de comidas que permita un

    mejor control y armonizacin del entorno urbano y fundamentalmente una alternativa

    para los comerciantes que desarrollan esta actividad; por lo que se va a ir

    desarrollando y ejecutando el proyecto de reubicacin de los comerciantes

    informales que se encuentran dispersos en el Cantn Naranjito y as se modernizar

    el sistema de comercializacin de alimentos preparados, logrando dos propsitos

    fundamentales: el primero es agrupar a los comerciantes informales y crear una

    fuente de ingresos individual y, a la vez ofrecer productos alimenticios altamente

    higinicos, de buena calidad y un excelente servicio al Cantn y visitantes en

    general.

    Con este proyecto se buscar contribuir al desarrollo del cantn Naranjito

    organizando a los comerciantes estacionarios y ambulantes a travs de una

    estructura fsica Patio de Comidas donde puedan operan bajo un rgimen de

    legalidad y calidad de los productos que vendan. As mismo se espera cumplir con

    las expectativas de este trabajo el cual sea de vital aporte al desarrollo profesional

    de nuestra carrera.

  • 2

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1.1 Problematizacin

    Naranjito cantn que se encuentra en pleno desarrollo, sin embargo, cuenta con una

    amplia demanda de comerciantes informales, es por ello, que en la actualidad

    existen una gama de vendedores estacionarios y ambulantes, debido a la falta de

    una estructura fsica en donde estas personas puedan expedir sus productos de una

    forma organizada e higinica al servicio de la comunidad, esta situacin est

    afectando la imagen de esta localidad puesto que estos mercantes se encuentran

    establecidos en lugares cntricos y concurridos por los lugareos y turistas.

    La inexistencia de una estructura fsica que abarque una buena parte de los

    comerciantes estacionarios y ambulantes se da debido a que no se ha realizado un

    estudio sobre la factibilidad de este espacio para el desarrollo de este cantn, lo cual

    est originando el crecimiento del sector informal.

    La falta de cultura que tienen estos comerciantes se produce por la falta de iniciativa

    y cambio del ente pblico municipal en buscar solucin a la problemtica planteada,

    situacin que genera la prdida de ingresos por el alquiler de estos espacios en las

    arcas econmicas del Cantn Naranjito.

    El escaso capital para la construccin de este espacio se produce por la poca

    apertura que ofrecen las entidades de financiamiento en otorgar prstamos para la

    ejecucin de esa clase de obras, razn por la cual esta localidad no trasciende en lo

    concerniente a este tipo de infraestructuras.

  • 3

    Los altos costos de construccin de esta clase de infraestructura (patio de comida),

    han impedido la presencia de esta alternativa de negocio, debido al bajo poder

    negociador con una empresa constructora que ofrezca precios accesibles con

    respecto a estas construcciones, limitando as a la productividad del cantn.

    Pronstico.

    La demanda de comerciantes informales en el cantn Naranjito se da puesto que no

    existe un espacio donde los mercantes estacionarios o ambulantes puedan

    establecerse, por lo cual, la imagen de este sector se ve perjudicada retrasando as

    el desarrollo de esta localidad.

    Control del pronstico.

    Con la implementacin de este proyecto se logra a su vez solucionar un problema

    actualmente existente con los comerciantes informales quienes se encuentran en

    forma dispersa y no organizada vendiendo sus productos (comidas); se lograrn dos

    propsitos fundamentales: el primero es agruparles a los comerciantes informales y

    crear una fuente de ingresos individual y, a la vez que se ofrecern productos

    alimenticios altamente higinicos, de buena calidad y un excelente servicio al Cantn

    y visitantes en general. En este proyecto lo fundamental es enfocarse a realizar

    buenas estrategias de marketing

    1.1.2 Delimitacin del problema

    El estudio de la problemtica planteada ser realizado en el Pas Ecuador, Provincia

    del Guayas, cantn Naranjito en la ciudadela X Marcos, ubicado en el litoral

    Ecuatoriano los lmites del Cantn son:

    Al norte 2 05 20 con la Parroquia Lorenzo de Garaicoa y el Ro Milagro.

    Al sur 2 14 00 con el Cantn Coronel Marcelino Mariduea.

    Al este 79 22 40 con el Cantn General Antonio Elizalde (Bucay)

    Al oeste 79 30 04 con la Parroquia Roberto Astutillo.

    Sus coordenadas geogrficas son:

    Latitud sur 02 10

    Longitud oeste 79 28 y 79 14

  • 4

    Area total 225.80 Km2.

    Area Urbana 7.50 km2.

    El tiempo de antigedad para la recoleccin de la informacin cientfica en la que

    nos basaremos no es mayor a 4 aos

    Universo

    El universo para este presente estudio en el cual se van a aplicar algunas tcnicas

    de encuestas, entrevistas e investigacin de campo ser la sumatoria de los

    habitantes de este cantn, segn datos del INEC.

    1.1.3 Formulacin del problema

    Cmo se ayudara a los comerciantes informales del cantn Naranjito que se

    dedican a la venta masiva de comidas rpidas a obtener una mejor organizacin?

    1.1.4 Sistematizacin del problema

    De qu manera influye la poca apertura que ofrecen las entidades de

    financiamiento en la creacin de esta clase de infraestructura?

    Mediante el anlisis de creacin de este proyecto se mejorara la organizacin de

    los vendedores informales de comidas rpidas del Cantn Naranjito?

    Cmo influye el dbil poder de endeudamiento de los comerciantes informales en el

    alquiler de un local estable para el expendio de sus productos?

    1.1.5 Determinacin del tema

    Para mejorar la organizacin de los comerciantes informales y obtener un mayor

    crecimiento turstico en el Cantn. Nos hemos visto en la necesidad de realizar un

    estudio de factibilidad para la reubicacin de los comerciantes informales

    implementando la creacin de un patio de comidas rpidas ubicado en la ciudadela

    Xavier Marcos del Cantn Naranjito.

  • 5

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1 Objetivo General

    Determinar la factibilidad para la implementacin de un patio de comidas rpidas, a

    travs de un estudio de mercado en la ciudadela Xavier Marcos del Cantn

    Naranjito.

    1.2.2 Objetivos Especficos

    Determinar el grado de importancia que tiene el financiamiento de una entidad

    bancaria en la creacin de esta clase de infraestructura.

    Realizar un anlisis sobre la creacin de este proyecto se mejorara la organizacin

    de los vendedores informales de comidas rpidas del Cantn Naranjito.

    Analizar el dbil poder de endeudamiento de los comerciantes informales en el

    alquiler de un local estable para el expendio de sus productos.

    1.3 JUSTIFICACIN

    El comercio informal del cantn Naranjito afecta directamente a la imagen de esta

    localidad puesto que existe un gran grupo de comerciantes establecidos y

    ambulantes que expiden diferentes productos, en forma desorganizada, es por ello,

    que naci la idea de enfocar este proyecto a la creacin de un patio de comidas

    donde los comerciantes tengan la oportunidad de acceder a un local a travs de un

    previo contrato de alquiler, dando as a la sociedad la garanta de ofrecer productos

    sanos y de calidad.

    El estudio de la problemtica planteada se basara en investigaciones referentes al

    tema planteado su importancia y desarrollo para aplicarlo en pro de este trabajo, el

    cual tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo del cantn, por ello,

    realizaremos un estudio profundo del mercado en lo concerniente a esta forma de

    comerciar de los comerciantes informales, a travs de una encuesta dirigida a la

    ciudadana Naranjitea, la cual contendr un cuestionario con preguntas claves que

    orienten a respuestas que serviran de aporte al buen desempeo de este proyecto.

  • 6

    La ejecucin de este proyecto beneficiar el desarrollo econmico y turstico del

    cantn Naranjito, adems se incrementar las fuentes de trabajo para un grupo

    importante de este sector.

    Esto incentivar a los ciudadanos a proponerse alternativas de comercio que les

    permita obtener ingresos econmicos que mejore la calidad de vida de estas

    personas.

    La idea es agradable innovadora y lo ms relevante es que cuenta con una amplia

    perspectiva de viabilidad debido a la falta de esta clase de infraestructuras en esta

    localidad, por ello, los resultados esperados sobre esta alternativa empresarial sern

    exitosos ya que se brindara una asesora a los comerciantes sobre las ventajas que

    tendran si operan de una forma organizada.

    Con todo lo antes expuesto esperamos que este trabajo sirva de ayuda para

    quienes estn interesados en incursionar en establecer este tipo de proyecto.

    Adems se espera cubrir con los requisitos que demanda esta trabajo.

  • 7

    CAPTULO II

    MARCO REFERENCIAL

    2.1 MARCO TERICO.

    2.1.1 Antecedentes histricos.

    El concepto comida rpida (del ingls conocido tambin como fast food) es un

    estilo de alimentacin donde el alimento se prepara y sirve para consumir

    rpidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros) o a pie de

    calle.

    Aunque ya desde la antigua Roma se serva en puestos callejeros panes planos con

    olivas o el falfel en el Medio Oriente, no es hasta el ao 1912 cuando se abre el

    primer automat, un local que ofreca comidas rpidas detrs de una ventana de

    vidrio y una ranura para pagar.

    Figura 1. Papas rostizadas.

    Una de las caractersticas ms importantes de la comida

    rpida es la homogeneidad de los establecimientos donde

    se sirve, as1 como la ausencia de camareros que sirvan

    1 http://es.wikipedia.org/wiki/Comida_r%C3%A1pida

  • 8

    en mesa, y el hecho de que la comida se sirva sin cubiertos.

    Ya en la antigua Roma se serva en puestos callejeros panes planos con olivas o el

    falfel en el Medio Oriente. En la India se acostumbra desde muy antiguo a servir

    comida callejera, algunas pueden ser las pakoras, el Vada pav, el Papri Chaat, el

    Bhelpuri, el Panipuri y el Dahi Vada.

    En 1912 se abre el primer automat en Nueva York, un local que ofreca comida

    detrs de una ventana de vidrio y una ranura para pagar con monedas. El sistema

    ya exista antes en Berln y en algunas ciudades de Estados Unidos como Filadelfia.

    La firma populariz la comida para llevar bajo el eslogan "menos trabajo para

    mam".

    Luego con la llegada de los populares drive-through en los 1940 en Estados Unidos

    periodo en el que se hace muy popular servir comidas sin necesidad de salir de un

    coche, el concepto "fast food" se instala en la vida de Occidente. Las comidas se

    sirven a pie de calle o en algunos pases se ofrecen en locales comunes

    denominados food courts. La hamburguesa se hace muy popular en la cocina

    estadounidense (vase: Historia de la hamburguesa).

    El concepto de comida rpida apareca en Europa durante las Guerras Napolenicas

    cuando en el siglo XIX los mercenarios cosacos del Ejrcito Ruso en Francia

    solicitaban en los restaurantes que se les sirvieran lo antes posible, mencionando

    repetidas veces la palabra Bistr (en russ.: bystro = rpido). Los restaurantes

    franceses Bistro quedaron con esta denominacin a partir de entonces.

    El pollo frito fue un candidato.

    Los perritos calientes en diferentes partes del mundo.

    Figura 2. Hot dogs

    A mediados del siglo XX un empresario de la alimentacin en

    Estados Unidos denominado Gerry Thomas comercializa por

    primera vez lo que se denomina comida preparada (TV

    dinner) con este invento, una persona sin mayores esfuerzos

    se encuentra en pocos minutos con un plato preparado en

    casa. Se hizo muy popular en los establecimiento de

  • 9

    conveniencia y por esta razn se le conoce tambin al alimento preparado como

    'alimento de conveniencia'. A finales de los aos 1990 empiezan a aparecer

    movimientos en contra de la 'fast food' y denuncian algunos aspectos acerca de la

    poca informacin, el alto contenido de grasas, azcares y caloras de algunos de sus

    alimentos (aparece acuado el trmino comida chatarra o comida basura).

    A comienzos del siglo XXI aparecen ciertas corrientes contrarias acerca de la comida

    rpida, algunos como el movimiento Slow Food nacido en el ao 1984 (promovido

    por Joseph Bov) pone como sus objetivos luchar en contra de los hbitos que

    introduce la comida rpida en nuestras vidas. Aparecen documentales en los medios

    denunciando la situacin como la pelcula-documental ms relacionada con la

    hamburguesa Super Size Me, dirigida y protagonizada por Morgan Spurlock (2004),

    en la que decide alimentarse nicamente de comida de los restaurantes McDonald's

    durante un mes entero. La presin social aumenta y algunas cadenas de

    restaurantes de comida rpida como McDonald's anuncian en marzo de 2006 que

    incluir informacin nutricional en el empaquetamiento de todos sus productos

    Caractersticas

    Figura 3. Bandeja de Currywurst alemn

    Una bandeja de Currywurst alemn con su tenedor.

    Figura 4. Berenjenas con salmorejo

    Unas berenjenas con salmorejo, en la cocina espaola.

  • 10

    Figura 5. Papas fritas

    Las patatas fritas son un ejemplo internacional de comidas rpidas.

    Locales y restaurantes

    Seal de carretera anunciando locales de comida rpida en Charlotte, NC.

    Una de las caractersticas ms importantes de la comida rpida, es que puede

    consumirse sin el empleo de cubiertos, algunos ejemplos son pizza, hamburguesas,

    pollo frito, tacos, sandwiches, patatas fritas, aros de cebolla, etc; caracterstica que

    permite diferentes tipos de servicio: consumo en local, recogida en local y consumo

    en la calle o a domicilio, entrega domiciliaria.

    Adicional a esta caracterstica es que en la mayora de los establecimientos de

    comida rpida no hay camareros, tampoco servicio de mesa aunque si suele haber

    personal encargado de recoger y limpiar las mesas preparndolas para los nuevos

    comensales, y las personas deben hacer una fila para pedir y pagar su comida, que

    es entregada al instante o tras un breve lapso de tiempo para que posteriormente

    pueda ir a disfrutarla, sentado en el local o en otro lugar. El que no haya servicio de

    mesa propiamente dicho hace que sea frecuente que los establecimientos "inviten" a

    los clientes a recoger la comida depositando los restos en cubos de basura y el

    utillaje (a menudo solamente la bandeja) en un lugar dispuesto a tal efecto.

    Es adems frecuente la existencia de una ventanilla en donde puede ordenarse y

    recogerse la comida desde el automvil (Drive-In) para comerla en el mismo auto, en

    casa o en algn otro lugar.

    Comidas

    La comida rpida se hace a menudo con los ingredientes formulados para alcanzar

    un cierto sabor o consistencia y para preservar frescura. Esto requiere un alto grado

    de ingeniera del alimento, el uso de aadidos y las tcnicas de proceso que alteran

  • 11

    substancialmente el alimento de su forma original y reducen su valor alimenticio.

    Esto hace que sea habitualmente calificada de comida basura o comida chatarra.

    2.1.2 Antecedentes referenciales.

    Patio de Comidas

    La Alcalda de Quito, a travs del Instituto Metropolitano de Patrimonio Cultural de

    Quito (FONSAL), con una inversin aproximada de 65.000 dlares termin la

    rehabilitacin integral del Patio de Comidas del tradicional Parque El Ejido.

    Entre los trabajos realizados se efectuaron:

    El arreglo del piso: con cambio de acabados y con grano lavado.

    Revisin de instalaciones hidrosanitarias, elctricas.

    Tenso estructuras (carpas) metlicas.

    Mobiliario: 14 mesas de madera tratada e inmunizada y sus respectivas sillas.

    Con los trabajos realizados se pretende mejorar y dignificar el servicio que presta la

    Asociacin de Trabajadoras del Parque.

    En la obra trabajaron 5 tcnicos y 15 obreros. Dur entre 2 y 3 meses. Y, se invirti

    aproximadamente 65.000 dlares. El lugar es atractivo y confortable, los visitantes

    podrn degustar cmodamente deliciosos platos tpicos como: papas con cuero,

    cangrejos, menud2o, papas con librillo, el delicioso hornado, ensaladas de frutas,

    parilladas, almuerzos, caf, almejas, pescado, morocho, llapingachos, mollejas,

    ensaladas de frutas, jugos, etc.; es decir toda la gastronoma tpica de nuestro pas

    en un solo espacio.

    Todos nuestros platos son elaborados con mucha higiene y cario, la comida es

    fresca, nosotros no guardamos nada para el da siguiente, nuestra comida se acaba

    2 www.psicologia2000.com/es/...on.../32824-comida-rapida.html

  • 12

    a las dos o tres de la tarde, manifiesto la seora Rosa Chumi, presidenta de la

    Asociacin de Vendedores del Parque El Ejido.

    El Patio de Comidas ha funcionado aproximadamente unos 40 aos, por la

    rehabilitacin dejamos de vender, pero hoy que el parque ha sido renovado hemos

    vuelto a preparar nuestros mejores platos, dicen las vendedoras.

    As, el renovado Patio de Comidas tiene un diseo moderno y espacios amplios para

    una adecuada atencin a los visitantes.

    Figura 6. Patios de comidas rpidas

    Proyecto de Inversin para la apertura de local comercial en el patio de

    comidas San Marino Shopping Center para venta de Crepes, Waffles y variedad

    en caf.

    Nombre de los Autores: Vernica Priscila Freire Ochoa, Erika Jennifer Pantoja

    Macas Juan Genaro Figueroa Valenzuela.

    Figura # 2

  • 13

    Facultad de Economa y Negocios, Escuela Superior Politcnica del Litoral, Campus

    Gustavo Galindo Km. 30.5 Va Perimetral, www.espol.edu.ec

    La idea de Coffee & Crepes nace ante la necesidad de un producto que pueda

    consumirse a toda hora y ocasin; servido con la misma rapidez de una comida

    rpida; pero con la diferencia de ser un producto nutritivo, bajo en grasas saturadas

    y carbohidratos.

    La mayora de los patios de comida de los centros comerciales de la ciudad te

    ofrecen platos tpicos (arroz con menestra, parrilladas, secos, etc.), y las comidas

    rpidas o chatarra (hamburguesa, papas fritas, snduches, etc.). Pensamos que los

    crepes son una muy buena alternativa de comer un producto delicioso, rpido y sin

    cargos de conciencia.

    Vemos un mercado casi virgen, ya que en Guayaquil existen pocos lugares donde

    se ofrece este tipo de productos uno de ellos son los Crepes de Nico en

    Samborondn y los locales de Crepes & Bagels ubicados en algunos centros

    comerciales del norte de la ciudad.

    La tendencia actual es comer sano o light. No podemos calificar a los crepes como

    una comida diettica o light; porque sobre todo los de dulce contienen altos valores

    calricos; pero en relacin a otro tipo de comidas rpidas, si podemos decir que los

    crepes es una opcin con menores cantidades de grasas saturadas, ya que la

    mayora de los crepes de sal son acompaados por alimentos cocinados

    acompaados por salsas. Tambin la cantidad de carbohidratos por porcin es

    menor en relacin a productos como hamburguesas, papas fritas, etc., ya que la

    masa de los crepes es muy ligera.

    Este es un producto que lo puedes consumir ya sea como desayuno, almuerzo o

    merienda, gracias a la variedad de presentaciones que tiene. De igual manera su

    mercado meta es amplio, ya que para un nio de 7 aos es un atractivo un crepe de

    helado con chocolate derretido, como para un joven de 21 aos es atractivo

  • 14

    desayunar un crepe de queso y jamn y para un adulto de 50 aos es bueno

    desayunar un crepes de pollo con championes y vegetales.

    2do Lugar Concurso de ideas para el Proyecto del Patio de Comidas UNI

    Este proyecto es un concurso para escoger el mejor proyecto para un patio de

    comidas, efecutado por Por su ubicacin el terreno requiere de un anlisis urbano.

    Este anlisis a tratado de contemplar las caractersticas ms importantes para que a

    partir de las variables identificadas se pueda responder adecuadamente con una

    arquitectura acorde con el lugar.

    Lo ms relevante del terreno es que est ubicado en la interseccin de varias calles,

    siendo la ms importante la que proviene de la puerta 5, ya que tiene un flujo muy

    intenso, las dems calles toman importancia en flujo debido a la prxima

    inauguracin de la nueva biblioteca central que se convertir en un hito dentro de la

    uni y beneficiar al patio de comidas. Al costado del terreno se encuentra el estadio

    de la uni, al cual el diseo se integrar y experimentar un dilogo arquitectnico

    que permita establecer una relacin inmediata con el estadio de tal manera que las

    personas que concurran a el puedan a su vez disfrutar tambin de los servicios que

    ofrece el patio de comidas.

    ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE

    COMERCIO

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UN PATIO DE COMIDAS

    VIRTUAL PARA LOS EJECUTIVOS DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR PBLICO

    Y PRIVADO, EN EL SECTOR CENTRO NORTE DE QUITO.

    MANOLO EDUARDO TABANGO MOREANO

    Tsis presentada como requisito previo del grado de:

    INGENIERO COMERCIAL

    ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO

    INGENIERIA COMERCIAL

    DECLARACIN DE RESPONSABILIDAD

  • 15

    MANOLO TABANGO MOREANO

    DECLARO QUE:

    El proyecto de grado denominado Estudio de factibilidad para la creacin de un

    Patio de Comidas Virtual para los ejecutivos de las empresas del Sector Pblico y

    Privado, en el Sector Centro Norte de Quito, ha sido desarrollado con base a una

    investigacin exhaustiva, respetando derechos intelectuales de terceros, conforme

    las citas que constan al pie de las pginas correspondientes, cuyas fuentes se

    incorporan en la bibliografa.

    Consecuentemente este trabajo es mi autora.

    En virtud de esta declaracin, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance

    cientfico del proyecto de grado en mencin.

    Quito, marzo de 2011

    MANOLO TABANGO

    El presente proyecto para la creacin de un Patio de Comidas Virtual para los

    ejecutivos de las empresas pblicas y privadas, en el sector centro norte del

    Distrito Metropolitano de Quito, nace del inters de emprender un negocio propio y

    de la posibilidad cierta de llegar a un gran mercado potencial y, por medio de una

    direccin electrnica y una llamada telefnica, facilitar las horas de las comidas de

    los empleados y satisfacer la necesidad bsica de una alimentacin sana, nutritiva,

    higinica y oportuna.

    Para cumplir con este fin, el presente estudio se plante como objetivo general el

    determinar la viabilidad tcnica, econmica y financiera de establecer este nuevo

    servicio de entrega de alimentos a domicilio del cliente (oficina). El proyecto est

    desarrollado en cinco apartados que son: Captulo I El Estudio de Mercado,

    Captulo II El Estudio Tcnico, Captulo III La Empresa y su Organizacin,

    Captulo IV El Estudio Financiero y, Captulo V Conclusiones y

    Recomendaciones.

  • 16

    Es importante se3alar que todos los captulos anteriormente referidos han sido

    desarrollados en fases metdicas y secuenciales, cumpliendo los objetivos propios

    de cada uno de los apartados y, con la responsabilidad de obtener resultados

    vlidos y confiables que permitan la toma de decisiones.

    A continuacin, una sntesis del proyecto.

    El Patio de Comidas Virtual ser una empresa de sociedad limitada. La nueva

    empresa tendr como razn social Patio de Comidas Virtual Ca. Ltda., y su

    nombre comercial ser WWW. CLICK_MEN_EC.

    Tesis de una creacin de un Proyecto de comidas rpidas y mariscos, que si

    bien pude leer el problema de ellos es que en la ciudad de Quito, de la

    Universidad Central de Quito no contaban con este tipo de servicios.

    2.1.3 Fundamentacin.

    Fundamentacin empresarial

    Teora Clsica de la Organizacin.

    A la poca de la evolucin del pensamiento administrativo se le ha designado como

    la etapa cientfica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo

    XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista

    "cientfico" la problemtica que presentaban las empresas industriales,

    principalmente por la produccin a gran escala y en forma estandarizada. Entre

    algunos de estos pensadores tenemos a Charles Babbage (1792-1872), H.

    Robinson Towne (1844-1924) y Joseph Wharthon (Siglo XIX).

    Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesin, naci en

    Filadelfia, Estados Unidos de Norteamrica, y se le ha calificado como el "Padre de

    3 http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3358

  • 17

    la Administracin Cientfica", por haber investigado en forma sistemtica las

    operaciones fabriles, sobre todo en el rea de produccin bajo el mtodo cientfico.

    El estudio de estas operaciones las realiz mediante la observacin de los mtodos

    utilizados por los obreros; de sus observaciones surgieron hiptesis para desarrollar

    mejores procedimientos y formas para trabajar. Experiment sus hiptesis apoyado

    por los empleados fuera del horario normal de trabajo; los mtodos que comprob

    mejoraban la produccin; fueron puestos en prctica en el trabajo cotidiano, previa

    capacitacin de los operarios.

    Frederick Taylor lleg a la conclusin que todo esto era aplicable a cualquier

    organizacin humana. Entre sus conclusiones se encuentran:

    No exista ningn sistema efectivo de trabajo.

    No haba incentivos econmicos para que los obreros mejoraran su trabajo.

    Las decisiones eran tomadas militar y empricamente ms que por conocimiento

    cientfico.

    Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y

    aptitudes.

    Frederick Taylor desarroll mtodos para organizar el trabajo, considerando los

    materiales, el equipo y las habilidades de cada individuo. stos se han llamado

    tiempos y movimientos, hoy conocidos como operaciones del proceso o sistema.

    Public en 1911 un libro titulado "Principios de la Administracin Cientfica", y se

    fundamenta en estos cuatro principios:

    1. Sustitucin de reglas prcticas por preceptos cientficos.

    2. Obtencin de armona, en lugar de discordia.

    3. Cooperacin en lugar del individualismo.

  • 18

    4. Seleccin cientfica, educacin y desarrollo de los trabajadores.

    La influencia de Taylor en el pensamiento administrativo fue y contina siendo de

    gran trascendencia. En la actualidad est presente en todo el mundo, pero su

    enfoque ha sido modificado y humanizado.

    Teora Clsica de la Organizacin (Fayol)

    Henri Fayol (1841-1925), de origen francs, es para algunos, el autor ms

    distinguido de la teora administrativa. Seal que la teora administrativa se puede

    aplicar a toda organizacin humana (universalidad). Se le considera el padre del

    proceso administrativo, y creador e impulsador de la divisin de las reas

    funcionales para las empresas.

    Los primeros trabajos de Henri Fayol, representan la escuela de la teora del

    "Proceso Administrativo". En el ao de 1916 public el libro Administration

    Industrielle et Genrate (Administracin Industrial y General). El libro compendiaba

    sus opiniones sobre la administracin adecuada de las empresas y de las personas

    dentro de stas.

    Fayol identific cinco reglas o deberes de la administracin:

    Planeacin: disear un plan de accin para el maana.

    Organizacin: brindar y movilizar recursos para la puesta en marcha del plan.

    Direccin: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propsito de lograr el

    mejor trabajo para alcanzar lo planificado.

    Coordinacin: integracin de los esfuerzos y aseguramiento de que se comparta la

    informacin y se resuelvan los problemas.

    Control: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y ejecucin

    de las acciones correctivas necesarias de las desviaciones encontradas.

    Ms importante an, Fayol crea que la administracin se poda ensear. Le

    4interesaba mucho mejorar la calidad de la administracin y propuso varios principios

    4 www.aulafacil.com/administracionempresarial/Lecc-6.html

  • 19

    para orientar el quehacer administrativo, los que se muestran a continuacin:

    1. Divisin del trabajo.

    2. Autoridad y responsabilidad.

    3. Disciplina.

    4. Unidad de mando.

    5. Unidad de direccin.

    6. Inters general sobre el individual.

    7. Justa remuneracin al personal.

    8. Delegacin vs. centralizacin.

    9. Jerarquas.

    10. Orden.

    11. Equidad.

    12. Estabilidad del personal.

    13. Iniciativa.

    14. Espritu de equipo.

    Fayol aclar que estos principios administrativos no son de ninguna manera rgidos,

    ya que en diversas situaciones, se requiere hacer uso del criterio personal y la

    mesura. Lo ms importante es que constituyen guas universales; en cualquier tipo

    de organizacin humana se pueden aplicar.

    La organizacin de las empresas

    La forma ms simple de empresa es la individual o familiar. El empresario aporta su

    capital y su trabajo, contrata otros factores, busca financiacin adicional y organiza

    las relaciones entre los factores en el interior de su empresa. A cambio de ello se

    apropia del excedente o beneficio que pudiera producirse. La responsabilidad es

  • 20

    ilimitada lo que quiere decir que todos sus bienes personales actan como garanta

    de los compromisos que contraiga. Este tipo de empresa, al ser transmisible por

    herencia, permite una cierta acumulacin capitalista y la adquisicin de

    conocimientos empresariales, pero la capacidad de crdito en estas circunstancias

    es necesariamente reducida y la frmula slo puede ser vlida para pequeas

    empresas.

    Una primera solucin para conseguir mayor capacidad financiera es la sociedad

    colectiva. Est formada por varios socios que aportan sus capitales respondiendo

    todos ellos de forma ilimitada con todos sus bienes. Cada vez que un socio fallece o

    decide abandonar, la empresa queda disuelta y debe volver a formarse de nuevo.

    Las sociedades en comandita estn formadas por dos tipos de socios, los colectivos,

    con responsabilidad ilimitada y los comanditarios, cuya responsabilidad se limita a su

    aportacin de capital. Estos dos tipos de empresa son en la actualidad muy poco

    frecuentes.

    Las sociedades cooperativas estn formadas por los propios trabajadores que

    aportan el capital necesario, el llamado fondo social. La administracin y gestin la

    suelen llevar tambin los mismos socios.

    En las sociedades de responsabilidad limitada las deudas que se contraigan

    estarn respaldadas slo por el capital social que hayan aportado sus socios pero, a

    diferencia de las sociedades annimas, tienen establecidas ciertas limitaciones en la

    transmisin de la propiedad y en el tamao de la empresa. Es una figura pensada

    para pequeas y medianas empresas y que recibe por tanto un tratamiento fiscal

    ms favorable que las sociedades annimas.

    La empresa capitalista moderna por excelencia es la sociedad annima. En sta el

    capital est repartido en partes alcuotas que se llaman acciones. Cada propietario

    responde slo con el capital que haya aportado y puede vender y transmitir sus

    acciones sin que la marcha de la empresa se vea afectada. Este tipo de

    organizacin permite la concentracin de capitales imprescindible para las grandes

    corporaciones modernas. El principal problema que plantean es el derivado de la

    separacin entre la propiedad y la direccin.

  • 21

    Las sociedades annimas estn presididas por un Consejo de Administracin que es

    elegido por la Junta General de Accionistas. Los consejeros suelen ser grandes

    accionistas de la sociedad pero como es muy frecuente que el capital social est

    muy repartido, es posible que la suma de las acciones posedas por los miembros

    del Consejo represente slo una pequea parte del capital. A su vez, el Consejo de

    Administracin suele encargar la gestin de la empresa a consejeros delegados,

    gerentes, etc.

    Finalmente, Las empresas pblicas, que pueden o no tener la forma de sociedad

    annima, son aquellas en las que al menos parte de su capital pertenece a alguna

    corporacin de Derecho pblico. La participacin pblica se justifica por motivos de

    inters general (p.e. prestacin de servicios pblicos), econmicos (p.e. insuficiencia

    de iniciativa privada), o sociales.

    1.1 Tipos de Organizaciones

    Como se mencion anteriormente, las organizaciones son extremadamente

    heterogneas y diversas, por tanto, dan lugar a una amplia variedad de tipos de

    organizaciones. Sin embargo, y luego de revisar literatura especializada en

    administracin y negocios, considero que los principales tipos de organizaciones

    clasificados segn sus objetivos, estructura y caractersticas principales se dividen

    en:

    1) Organizaciones segn sus fines.

    2) organizaciones segn su formalidad

    3) organizaciones segn su grado de centralizacin.

    Organizaciones Segn Sus Fines.- Es decir, segn el principal motivo que tienen

    para realizar sus actividades. Estas se dividen en:

  • 22

    Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de

    sus principales5 fines (si no es el nico) generar una determinada ganancia o

    utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.

    Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir

    un determinado rol o funcin en la sociedad sin pretender una ganancia o

    utilidad por ello.

    El ejrcito, la Iglesia, los servicios pblicos, las entidades filantrpicas, las

    organizaciones no gubernamentales (ONG), etc., son ejemplos de este tipo de

    organizaciones.

    Organizaciones Segn su Formalidad.- Dicho en otras palabras, segn tengan o

    no estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la

    comunicacin y el control. Estas se dividen en:

    Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener

    estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la

    comunicacin y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir de

    manera explcita dnde y cmo se separan personas y actividades y cmo se renen

    de nuevo.

    Segn Idalberto Chiavenato, la organizacin formal comprende estructura

    organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organizacin, rutinas y

    procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cmo la organizacin

    pretende que sean las relaciones entre los rganos, cargos y ocupantes, con la

    finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea mantenido.

    Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o ms de los

    siguientes tipos de organizacin:

    Organizacin Lineal: Constituye la forma estructural ms simple y antigua, pues

    tiene su origen en la organizacin de los antiguos ejrcitos y en la organizacin

    eclesistica de los tiempos medievales. El nombre organizacin lineal significa

    5 www.buenastareas.com

  • 23

    que existen lneas directas y nicas de autoridad y responsabilidad entre superior

    y subordinados. De ah su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite

    todo lo que pasa en su rea de competencia, pues las lneas de comunicacin

    son estrictamente establecidas. Es una forma de organizacin tpica de pequeas

    empresas o de etapas iniciales de las organizaciones.

    Organizacin Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el

    principio funcional o principio de la especializacin de las funciones. Muchas

    organizaciones de la antigedad utilizaban el principio funcional para la

    diferenciacin de actividades o funciones. El principio funcional separa, distingue

    y especializa: Es el germen del staff.

    Organizacin Lnea-Staff: El tipo de organizacin lnea-staff es el resultado de la

    combinacin de los tipos de organizacin lineal y funcional, buscando incrementar

    las ventajas de esos dos tipos de organizacin y reducir sus desventajas. En la

    organizacin lnea-staff, existen caractersticas del tipo lineal y del tipo funcional,

    reunidas para proporcionar un tipo organizacional ms complejo y completo [1].

    En la organizacin lnea-staff coexisten rganos de lnea (rganos de ejecucin) y

    de asesora (rganos de apoyo y de consultora) manteniendo relaciones entre s.

    Los rganos de lnea se caracterizan por la autoridad lineal y por el principio

    escalar, mientras los rganos de staff prestan asesora y servicios especializados.

    Comits: Reciben una variedad de denominaciones: comits, juntas, consejos,

    grupos de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al respecto de su

    naturaleza y contenido. Algunos comits desempean funciones administrativas,

    otros, funciones tcnicas; otros estudian problemas y otros slo dan

    recomendaciones. La autoridad que se d a los comits es tan variada que reina

    bastante confusin sobre su naturaleza.

    Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no

    oficiales pero que influyen en la comunicacin, la toma de decisiones y el control

    que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organizacin.

    Segn Hitt, Black y Porter, aunque prcticamente todas las organizaciones tienen

    cierto nivel de formalizacin, tambin todas las organizaciones, incluso las ms

    formales, tienen un cierto grado de informalizacin.

  • 24

    Organizaciones Segn su Grado de Centralizacin.- Es decir, segn la medida en

    que la autoridad se delega. Se dividen en:

    Organizaciones Centralizadas: En una organizacin centralizada, la autoridad se

    concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones,

    que se delega en los niveles inferiores.

    Estn centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejrcitos,

    el servicio postal y el misterio de hacienda.

    Organizaciones Descentralizadas: En una organizacin descentralizada, la

    autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde

    sea posible. La descentralizacin es caracterstica de organizaciones que

    funcionan en ambientes complejos e impredecibles. Las empresas que enfrentan

    competencia intensa suelen descentralizar para mejorar la capacidad de

    respuesta y creatividad.

    En este punto, y a manera de complementar lo anterior, cabe sealar que segn Hitt,

    Black y Porter, con frecuencia, los estudiantes perciben que formalizacin y

    centralizacin son esencialmente lo mismo, y por tanto, creen informalizacin y

    descentralizacin como sinnimos. Sin embargo, ste no es el caso. Se puede tener

    una organizacin muy formal que est altamente centralizada, aunque tambin una

    organizacin formal que est bastante descentralizada. Por otro lado, tambin habra

    una organizacin altamente informal que est descentralizada o altamente

    centralizada.

    Comentarios Adicionales:

    En este punto, es necesario sealar que una misma organizacin puede tener las

    caractersticas de dos o tres tipos de organizaciones al mismo tiempo; lo cual, da a

    conocer en pocas palabras sus fines, estructura y caractersticas principales. A

    continuacin, veamos algunos ejemplos:

    Organizaciones con fines de lucro, formales y centralizadas: Como las pequeas

    empresas, cuyo principal objetivo es lograr un beneficio o utilidad. Para ello,

    tienen una estructura organizacional formal (aunque sea bsica) y la autoridad

    suele concentrarse en el dueo o propietario (quin tiene la ltima palabra).

  • 25

    Organizaciones con fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las

    grandes corporaciones transnacionales que tienen entre sus principales objetivos

    el lograr un beneficio o utilidad, cuentan con una estructura y sistema

    organizacional formal y delegan a sus oficinas regionales la capacidad de tomar

    decisiones para responder oportunamente al mercado o a las condiciones

    sociopolticas del pas donde se encuentran, sin tener que solicitar autorizacin

    para ello.

    Organizaciones con fines de lucro, informales y centralizadas: Como ejemplo,

    podramos citar a las microempresas (que suelen tener entre 2 y 10 empleados o

    familiares que trabajan realizando alguna labor), las cuales, suelen operar en la

    informalidad al no tener medios oficiales externos (como papeles que dan fe de su

    existencia ante el estado) e internos (como un organigrama). Sin embargo, tienen

    el objetivo de generar un beneficio o utilidad y son altamente centralizadas porque

    la autoridad recae sobre el propietario o jefe de familia.

    Organizaciones sin fines de lucro, formales y centralizados: El ejrcito, la polica,

    los ministerios y otras entidades del Estado, son claros ejemplos de este tipo de

    organizaciones.

    Organizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las

    ONGs internacionales que delegan gran parte de la toma de decisiones a sus

    oficinas regionales para que puedan responder con prontitud a las necesidades

    de su sector o campo de accin.

    Organizaciones sin fines de lucro, informales y centralizadas: Por lo general, son

    grupos de personas que por lo iniciativa de una persona considerada lder de

    opinin (a la cual siguen por su carisma y prestigio) se renen informalmente para

    realizar alguna actividad especfica, como reunir regalos para obsequiarlos a

    nios pobres en navidad o reunir fondos para ayudar a una familia en dificultades

    econmicas, etc.

    Organizaciones sin fines de lucro, informales y descentralizados: En algunas

    ocasiones, la idea de un lder de opinin (por ejemplo, de reunir y obsequiar

    regalos en navidad) se convierte en un modelo a seguir y es "exportado" a otros

    lugares donde otras personas siguen la idea, pero, tomando sus propias

    decisiones.

    La organizacin como mquina.

  • 26

    Quiz la ms arraigada porque se basa en esa profunda conviccin de causas que

    provocan efectos. Creo que es la visin moderna de la eficiencia. Encierra un

    modelo realmente reduccionista y conviene estar alerta ante diseos que tomen la

    mquina como ideal de funcionamiento perfecto de una organizacin.

    La organizacin como organismo, capaz de adaptarse.

    Nace, crece, se desarrolla y muere. Funciona interactuando con otros semejantes

    y conforma unidades mayores. Interesante para comprender el movimiento, pero

    tambin para mostrar las incongruencias en que a veces caen. Algunas condiciones

    relevantes: la porosidad, la especializacin de ciertas partes, el cerebro como gran

    analista y decisor, la sangre como dinamizador de la comunicacin entre todas las

    partes o el esqueleto como soporte estructural del conjunto. Bonita metfora.

    La organizacin como un cerebro.

    La organizacin como un cerebro, que reduce el organismo a esa parte del cuerpo

    asignndole sus caractersticas. Capaz de tomar decisiones basadas no slo en lo

    racional sino tambin en la intuicin, el cerebro gobierna el organismo. Complejo,

    lleno de pequeas unidades que interactan y representan partes del conjunto.

    Conectividad como smil para la eficiencia y para ser competitivo.

    La organizacin como un sistema poltico y de dominacin.

    La organizacin como un sistema poltico y de dominacin, que se fija sobre todo en

    el conflicto como eje natural de la empresa. Poder, explotacin, intereses e influencia

    recorren todos los rincones para explicar qu ocurre y por qu ocurre. Ms all de la

    racionalidad de ventajas e inconvenientes, el afn de poder explica mucho mejor lo

    que acontece. Y si a esto le aadimos el dinero y el status que proporciona.

    La organizacin como prisin psicolgica.

    La organizacin como prisin psicolgica, debido a la existencia de lo que en este

    blog acostumbramos a denominar permetros de seguridad. Admite interpretacin

    positiva (seguridad) pero en muchos casos se convierte en un factor limitante de la

    persona. En la relacin de los individuos con la empresa se va generando una

  • 27

    progresiva dependencia respecto a esta. Hay que estar dentro no tanto por lo que

    proporciona sino por lo que nos faltara en caso de salir de all. La organizacin

    como secta?

    La organizacin como flujo de cambio y transformacin.

    La organizacin como flujo de cambio y transformacin, que coloca el foco en el

    carcter dinmico de la empresa. Se entiende en la medida en queda inserta en una

    cadena de valor donde se producen progresivas mutaciones en objetos tangibles e

    intangibles. Hace alusin al movimiento de energa, al flujo continuo, a la

    permeabilidad de influencias. La transformacin es uno de los grandes elementos

    sobre el que hoy en da se hace pivotar el rol de la empresa.

    La organizacin dentro del caos y la complejidad.

    La idea de fondo es cuestionar la estabilidad y el control como objetos de deseo en

    la empresa. En tanto que hoy en da predominan los procesos de carcter no lineal,

    la auto organizacin y la complejidad dinmica, no sirve comprender a la empresa

    como mquina. Por tanto, es mejor jugar con un ojo puesto en la teora de sistemas

    y el otro en las ciencias del caos y la complejidad.

    Fundamentacin Sociolgica.

    La sociedad o personas mantienen comportamientos diferentes al momento de

    solicitar o adquirir un producto o servicio y mucho ms si estos son comestibles,

    cabe mencionar en la actualidad las personas esperan un producto sano que no

    afecte su salud, por lo tanto, exigen calidad, precios accesibles y un servicio

    personalizado, este ltimo debe ser a travs de un trato amable, donde el vendedor

    tenga la mejor actitud ante la presencia de clientes exigentes, por ello, es necesario

    que se estudie los diversos comportamientos del consumidor, con el propsito de

    que consuman de una u otra manera nuestro producto. Adems de satisfacer sus

    necesidades y expectativas.

    Es necesario que toda administracin oriente al talento humano segn los objetivos

    que se hayan planteado, para lograr la mxima satisfaccin del cliente, es por ello

    que las organizaciones empresariales establecidas deben optimizar sus procesos y

  • 28

    as aplicar la filosofa de ganar ganar, lo mismo para aquellas que recin ingresan

    al sector comercial, herramientas que llevarn a estas entidades a permanecer en el

    mercado con altos niveles de rentabilidad.

    Un medio importante para llegar a la conciencia de las personas es emplear un

    adecuado plan de promociones, con descuentos y ofertas que no se hayan aplicado

    por la competencia, con el propsito de captar la atencin del cliente y as lograr la

    fidelidad de ellos, con el propsito de mostrarnos como la primera opcin al

    momento de solicitar u espacio en el patio de comida

    Adems es relevante que se d un adecuado tratamiento a la tilapia orientndolo por

    debidos controles fitosanitarios y tratamiento del mismo, que den como resultado un

    producto en ptimas condiciones.

    Los patios de comida.

    Los patios de comidas y otros locales similares salen indemnes de la crisis; ofrecen

    platos de calidad a montos accesibles

    BOMPLER: En este restaurante de la peatonal Florida, los precios econmicos son

    la estrategia para competir con otros locales de comida rpida.

    La crisis econmica y la devaluacin parecen no haberse detenido en los patios de

    comida y locales de platos econmicos, que siguen siendo una buena opcin a la

    hora de almorzar o cenar platos casi caseros por muy poco dinero. Esta alternativa,

    que surgi en el pas con la instalacin de las grandes cadenas de supermercados,

    es el lugar elegido por gente mayor, por aquellos que viven solos y por empleados

    administrativos de la City portea.

    En el patio de comidas de Galeras Pacfico, una de las socias de Oye Pedro, Alicia

    Mizrahi, dice a LA NACIN que no aumentaron los precios y que no bajarn la

    calidad de lo que ofrecen. Lo que ms se consume es el men del da, que consiste

    en plato principal, gua6rnicin y postre por 5,90

    6 www.lanacion.com

  • 29

    . En general, hay una propuesta con carne, una con pollo y otra con pescado.

    La suba de precios en productos importados llev a algunos comerciantes a

    modificar el men. "Preferimos no servir algunos platos que contienen productos

    importados antes que subir los precios", agrega.

    Desde la parrilla vecina, su dueo, Carlos Spadavecchia, coincide. "Los productos

    descartables aumentaron el 40% y no podemos dejar de comprarlos. Por ahora

    absorbemos los aumentos, aunque ganemos menos", dice. Por un efecto estacional,

    a pesar de aceptar todas las formas de pago, hoy hay menos ventas. "Igualmente,

    siempre bajan en esta poca", se consuela.

    El local de Reconquista 487 es, desde que se inaugur hace un ao, un remanso en

    pleno centro. "Es una continuidad de la casa", dice Norma Horwitz, la duea,

    parafraseando a una clienta que es contadora y todos los das almuerza en el

    restaurante Todo Natural.

    Federico, hijo de Norma, not que no haba en la zona un lugar que vendiera comida

    casera y a buen precio. Entonces abri una casa de comidas en la que "las mesas

    se comparten y en las bandejas hay comidas elaboradas con recetas de la familia",

    cuenta Horwitz.

    Figura 7. Mostrador de un patio de comidas rpidas

    Todo Natural es una de las tantas

    opciones que relegaron al sandwich y

    la gaseosa a la hora de elegir qu

    almorzar en Buenos Aires, tanto por

    precio como por calidad.

    Una recorrida por las mesas del patio

    de comidas de Florida 527 da la

    razn: ensaladas, tartas, carne a la

    parrilla, pollo y pastas son los ms

    elegidos a la hora del almuerzo, que

  • 30

    puede oscilar entre 5 y 6,50 pesos, con bebida incluida.

    Con tickets, una comodidad.

    Los empleados que trabajan en el microcentro porteo y no pueden volver a sus

    casas a comer aprovechan los tickets de comida que forman parte de su sueldo para

    pagar la cuenta. "Incrementamos la venta con tarjeta de dbito, pero la mayora de

    los clientes nos paga con tickets", reconoce el dueo de Postavecchia.

    Para las empresas que cuentan con frigorficos y plantas propias de elaboracin de

    alimentos resulta ms sencillo ofrecer comida de buena calidad y bajo precio, que

    compitan con el sandwich y la gaseosa.

    "Cambi mis hbitos de comer", dice Luis Manuel Daz, empleado del Congreso de

    la Nacin. "Prefiero caminar unas cuadras y comer comida de calidad y fresca",

    agrega mientras sostiene una bandeja con escalopes, ensalada, pan y aderezos en

    el patio de comidas de Coto, situado en el shopping Spinetto. Por todo ese men

    pag 3,50 pesos.

    La cantidad de gente que espera su turno para pagar el almuerzo en las cajas del

    local de Coto contrasta con los pasillos de un shopping hoy casi vaco y decorado

    con banderas de liquidacin. "Tenemos unos 60.000 clientes por mes", dice Hugo

    Tejeda, encargado del patio de comidas, aunque afirma que en estos tiempos "la

    concurrencia baj un poco".

    Para quienes viven solos, la variedad y los bajos precios son un atractivo. "Comer

    ac me sale ms barato que cocinar en casa", cuenta Jazmn, que hoy eligi

    tallarines con salsa bolognesa por 2,60 pesos.

    En Plaza Vea, de Acoyte y Rojas, en Caballito, Ada Palleiros disfruta un plato de

    chop suey de carne. "Hoy tena ganas de comer esto, por eso vine ac", dice. Ada

    prefiere no almorzar en el geritrico donde vive. "Y pagu 2,99 pesos", afirma esta

    enfermera jubilada.

    En este restaurante de la peatonal Florida, los precios econmicos son la estrategia

    para competir con otros locales de comida rpida

  • 31

    El rea gastronmica del hipermercado convoca a mucha gente, en general mayor o

    que vive sola y no tiene ganas de cocinar

    Organizaciones de comerciantes ambulantes.

    Al crecer el comercio informal tambin crecieron las expectativas del mismo, los

    ambulantes se solidarizan y peleaban juntos por mejores espacios, por el incremento

    de sus ingresos, por la rotacin de productos, por la exigencia de sus derechos

    como ambulantes.

    Las organizaciones brindan proteccin principalmente porque: o A travs de esta

    estructura se pueden defender los lugares de trabajo de los vendedores frente a las

    amenazas de desalojo de las autoridades.

    Dan certidumbre a las transacciones comerciales que se establecen entre los

    proveedores y los vendedores.

    Regulan la competencia entre los mismos vendedores.

    Controlan la disputa por el espacio pblico entre organizaciones de vendedores.

    Entre las ventajas que presenta el comercio informal, estn: o Flexibilidad de para

    ingresar a la actividad.

    Independencia de no tener un jefe.

    No existe un horario preestablecido.

    Los ingresos, aunque vacilantes, dependen del arranque personal, por lo que hay

    posibilidad de mejora econmica.

    Para las mujeres representa una ventaja muy importante: el cuidado de los hijos.

    Desventajas: o La inestabilidad de los ingresos.

    La falta de seguridad laboral.

    La ausencia de prestaciones.

    Los riesgos propios de la ocupacin (desalojos, peleas, etc.).

    Dentro de las acciones que el Gobierno ha implantado, estn: Los vendedores no

    7autorizados o quienes incumplan los lineamientos convenidos sern retirados por la

    7 www.eumed.net

  • 32

    polica y puestos a disposicin de la autoridad correspondiente, por ser competencia

    de los cuerpos de seguridad actuar cuando se cometen infracciones en la va

    pblica.

    El monto del pago de 20 a 35 dlares diarios, se determinan en funcin del espacio

    ocupado, tipo de estructura y nivel comercial de la zona, aplicndose exclusivamente

    a los comerciantes que conforman parte de los programas de ordenamiento.

    Tambin existen programas que han excluido al ambulantaje como el Programa

    Nacional de Financiamiento al Microempresario o de apoyo a los changarros, en

    cuya presentacin, se manifest que estos crditos no son subsidios paternalistas, ni

    populistas, sino un respaldo a la capacidad emprendedora de la gente ms

    necesitada.

    En el siglo XIX y a comienzos del XX, casi toda la distribucin de bienes al menudeo

    se haca mediante estos hombres, tambin mujeres y nios, que se movan por la

    ciudad al aire libre, a pie o a lomo de burro, para proveer a la poblacin de toda

    suerte de productos. Eran muchos, pero carecemos de cifras para la primera mitad

    del siglo, pues nunca constituyeron gremios y casi no dejaron huella de s en los

    documentos oficiales. Tampoco llamaron mayormente la atencin del vecindario de

    principios de siglo; al menos, no sintieron deseos de describirlos, aunque formaban

    parte de la vida cotidiana.

    Slo quienes venan de otras latitudes en la misma centuria y principios del XX, se

    interesaron por retratar a estos vendedores callejeros de un-cuanto-hay por sus

    voces caractersticas, sus gestos y ademanes para hacerse notar, o por sus

    indumentarias, consignando en sus memorias algunas frases, como lo hizo Gilbert

    Farquarh Mathinson en 1821, cuando describe el panorama de Valparaso a su

    arribo por mar. Dice que al llegar a tierra, luego de un desordenado desembarco, se

    vea una cantidad de mulas, algunas cargadas, otras con aparejos vacos, en tanto

    que sus arrieros, llamados peones, vestidos con los trajes caractersticos del pas,

    animaban con sus bulliciosos gritos.

  • 33

    Si los vendedores ambulantes eran mirados con curiosidad y simpata por los

    viajeros extranjeros, generalmente atentos a todo lo pintoresco, muy distinta actitud

    solan tener para con ellos los residentes permanentes de Valparaso, quienes

    muchas veces expresaron sus quejas ante la Alcalda por la multitud de vendedores

    que obstaculizaban el paso por las calles y por la suciedad asociada a las ventas.

    A principios de siglo, ofrecan su mercadera con grandes gritos, intentando llamar la

    atencin en medio de la gente, actividades del puerto y comercio de calle La

    Planchada y adyacentes. Como ambulantes, no ofrecan su venta en un puesto o

    lugar fijo que identificara su negocio, sino que se valan del ingenio y la picarda para