tesis pargo canané por alain eduardo tapia ortiz, victor avila velazquez

74
DIVISIÓN DE BIOTECNOLOGÍA EVALUACIÓN DE DIETAS PARA CRECIMIENTO DE PARGO CANANÉ (Ocyurus chrysurus) EN SISTEMAS CONTROLADOS. TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA PRESENTAN VÍCTOR ÁVILA VELÁZQUEZ ALAIN EDUARDO TAPIA ORTIZ ASESOR INSTITUCIONAL: Dr. MIGUEL ANGEL OLVERA NOVOA ASESORES ACADÉMICOS:

Upload: alaintapiaortiz

Post on 29-Jul-2015

150 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

DIVISIÓN DE BIOTECNOLOGÍA

EVALUACIÓN DE DIETAS PARA CRECIMIENTO DE PARGO CANANÉ (Ocyurus chrysurus)

EN SISTEMAS CONTROLADOS.

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN BIOTECNOLOGÍA

PRESENTAN

VÍCTOR ÁVILA VELÁZQUEZ

ALAIN EDUARDO TAPIA ORTIZ

ASESOR INSTITUCIONAL: Dr. MIGUEL ANGEL OLVERA NOVOA

ASESORES ACADÉMICOS:

M EN E. MARÍA YESENIA SÁNCHEZ ZEPEDAI.G. PAOLA SOLÍS VENCES

INSTITUCIÓN: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N., UNIDAD MÉRIDA

Page 2: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

GENERACIÓN: MAYO 2012-DICIEMBRE 2013

Page 3: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

EVALUACIÓN DE DIETAS PARA CRECIMIENTO DE PARGO CANANÉ (Ocyurus chrysurus)

EN SISTEMAS CONTROLADOS.

Page 4: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Derecho de impresión

Page 5: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Derecho de impresión

Page 6: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

DEDICATORIA

Dedico este trabajo,

A mi madre Julieta Ortiz Yrisson que tanto amo por

guiarme, apoyarme y confiar en mí, por sus consejos,

por darme su amor incondicional. Te estaré

eternamente agradecido.

A mi abuela Teresa Yrisson Velázquez por cuidarme y

quererme tanto, por animarme a seguir siempre

adelante. Mi éxito es tuyo

A mi hermana Dana por los grandes momentos que

hemos vivido y los que vienen por delante…

A la memoria de mi amigo Aarón García que en donde

se encuentre, siempre estará presente.

Alain Eduardo Tapia Ortiz

Page 7: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

DEDICATORIA

“ES MAS PADRE EL QUE CRIA QUE EL QUE ENGENDRA”

A mi madre:

Me llevó usted siempre por el buen camino, me dio aliento para seguir en la

senda de la mi educción “Que orgullosa debe estar usted, esté donde esté”, Te

amo Mamá”.

A mi padre:

Tu esfuerzo, dedicación y preocupación por nosotros (Tus hijos) ha

sido la mejor de tus batallas, “Sin duda el mejor padre y el único

padre que he tenido”, Te amo Papá.

A mis hermanos:

Nuestras jugarretas y charlas me enseñaron entre

otras muchas cosas a no darme por vencido en

situaciones de estrés. Los amo hermanos.

A mis sobrinos:

Quienes amo con todo mi ser y por quienes me esfuerzo cada día por ser su

ejemplo a seguir

“Daniel, Guillermo Emanuel, Manuel, Emily Tilma, Galia y Camino”.

Victor Ávila Velázquez

AGRADECIMIENTOS

Page 8: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Mérida

por abrir sus puertas y permitirme realizar mi estancia profesional.

Agradezco al macroproyecto “Desarrollo de alimentos formulados nutricionalmente

eficientes para el cultivo rentable de peces” FonSec SAGARPA-2011-08-164673,

subproyecto “Crecimiento de pargo canané Ocyurus chrysurus" por el apoyo

económico otorgado durante el desarrollo de este trabajo de tesis.

Gracias al Dr. Miguel Olvera por haberme permitido trabajar a su lado, apoyarme

personal y académicamente, sin olvidar su buen humor.

A Itzel Tapia y a Gloria Martínez por brindarme su amistad, su apoyo y su ayuda

en cualquier momento y en cualquier lugar.

Agradezco de igual manera a todos mis amigos Leo Solares, Noé Vera, José Luis

Benítez, David García, Luis Ávila, Mariana Rodríguez, Kriztina y Mariana Ochoa,

que hicieron de esta etapa de mi vida una aventura continua, llena de grandes

anécdotas, consejos y experiencias.

Y gracias a todas las personas que tocaron mi vida y contribuyeron a este logro

directa o indirectamente, no quisiera quitarles méritos, gracias y…vamos por más.

Alain Eduardo Tapia Ortiz

Page 9: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

AGRADECIMIENTOS

Gracias a mi familia quien me ha apoyado a lo largo de mi educación

“Este logro es para ustedes, los amo”.

Agradezco al macroproyecto "Desarrollo de alimentos formulados nutricionalmente

eficientes para el cultivo rentable de peces" FonSec SAGARPA-2011-08-164673,

subproyecto "Crecimiento de pargo canané Ocyurus chrysurus" por el apoyo

económico otorgado durante el desarrollo de este trabajo de tesis, así como al

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN por el espacio asignado

para la puesta en marcha de este proyecto.

Gracias al Dr. Miguel A. Olvera Novoa por guiarnos en el camino de la sabiduría y

enseñarnos el verdadero amor a la ciencia y la investigación.

Gracias a Itzel A. Sánchez Tapia, Gloria Martínez Milián y Saúl Pensamiento

Villarauz, quienes después de mi padre y el Dr. Olvera son mis ejemplos a seguir.

Gracias a mi mejor amiga Nancy Citlalli Ruiz Castro (Citlaltzin), has sido mi

cómplice y mi confidente, gracias por aguantar tantas cosas, enseñarme tantas

otras, aprender y compartir tantas aventuras. Gracias por tu amistad.

Gracias a mi mejor amigo Cruz Ángel Medina Sánchez, Mi hermano capoerista,

escritor y pensador, gracias por incursionarme en el mundo capoerístico, Gracias

por tu valiosa amistad.

Gracias a mi compañero de tesis Alain Eduardo Tapia Ortiz, “Quien vive la vida

con adrenalina y sabor”.

Victor Ávila Velázquez

Page 10: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Tabla de contenido

AGRADECIMIENTOS..............................................................................................5

RESUMEN...............................................................................................................9

ABSTRACT............................................................................................................10

1. INTRODUCCION...............................................................................................11

2. OBJETIVOS.......................................................................................................14

2.1 Objetivo general: 14

2.2 Objetivos particulares: 14

3. HIPÓTESIS........................................................................................................15

4. JUSTIFICACION................................................................................................16

5. PROGRAMA Y CRONOGRAMA........................................................................17

6. MARCO TEORICO.............................................................................................18

6.1 Clasificación taxonómica del Pargo Canané (Ocyurus chrysurus) 21

6.4.1 Nombres comunes..................................................................................21

6.2 Morfología 22

6.3 Distribución 22

6.5 Ciclo de Vida 24

7. METODOLOGIA.................................................................................................27

7.1. Obtención de las crías. 27

7.2. Identificación y caracterización de ingredientes 27

7.3. Dietas para engorda 27

7.3.1 Formulación de las dietas para alimentar al Pargo canané....................28

7.4. Sistema implementado 29

7.5. Alimentación de los organismos 29

7.6. Densidad de siembra 29

7.7. Diseño experimental. 30

7.8. Parámetros físico- químicos 30

7.9. Biometrías 31

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN...........................................................................32

8.1. Análisis bromatológicos de las fuentes de proteína. 32

8.1.1. Composición de dietas experimentales.................................................33

8.3. Calculo de aprovechamiento alimenticio de Pargo canané (O. chrysurus) 33

Page 11: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

9. CONCLUSIONES...............................................................................................36

10. BIBLIOGRAFIA................................................................................................37

11. ANEXOS..........................................................................................................39

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.Programa y cronograma de actividades....................................................17Tabla 2.Formulación de las dietas para alimentar al pargo canané (O. chrysurus)...............................................................................................................................28Tabla 3.Distribución espacial de las tinas, tratamientos y replicas.........................30Tabla 4.Tabla de contenido proteínico de los ingredientes utilizados para la dieta de O. chrysurus......................................................................................................32Tabla 5.Composición proximal de las dietas seleccionadas para alimentación de O. chrysurus...........................................................................................................33Tabla 6.Parámetros de alimentación para Pargo canané (O. chrysurus)...............34

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.Características geográficas de México....................................................18Figura 2.Ejemplar de Pargo Canané (O. crysurus) en etapa adulta.......................21Figura 3.Área de distribución y pesca de O. chrysurus en el Atlántico occidental. 23Figura 4.Ciclo de Vida del Pargo canané (O. chrysurus).......................................24Figura 5.Gráfica de Crecimiento promedio.............................................................35

Page 12: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

RESUMEN

La pesca es una de las actividades primarias con mayor impacto ambiental y

representa gran parte de la economía mundial. La acuacultura es cada vez más

importante, ya que los organismos acuáticos tienen un gran interés comercial, hoy

representa casi el 50% de los productos pesqueros destinados a la alimentación

(FAO, 2011).

El Pargo canané (Ocyurus chrysurus) es una de las especies con mayor

importancia económica en la costa de Yucatán, el cual cuenta con una gran

demanda en el mercado regional y nacional. En la Estación Marina del Centro de

Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. se lleva a cabo la cría del pargo

canane en sistemas controlados con una dieta estándar. El propósito de este

trabajo fue formular una dieta de alta calidad nutricional y económicamente

rentable, a su vez, hacer sostenible el acuicultivo de esta especie. Una manera de

lograr este objetivo es la utilización de diversas fuentes de proteínas con

ingredientes disponibles para la formulación de alimentos balanceados en la

industria pecuaria. Los ingredientes que se tomaron para la formulación de las

dietas fueron la harina de cerdo, harina de camarón, harina de atún, harina de

pescado y harina de pollo. En este estudió se instaló un sistema controlado semi-

abierto con recirculación con 15 tanques de 1m3. El objetivo del presente trabajo

fue evaluar la el crecimiento del Pargo canané (Ocyurus chrysurus) usando cinco

diferentes dietas. El crecimiento del pargo fue similar para las cinco dietas en las

primeras semanas del experimento (seis semanas) posteriormente se dio un

cambio significativo en el crecimiento de los peces que consumieron las dietas con

harinas de pescado debido a que dichas harinas contienen cadenas más

completas de aminoácidos y son mejor digeribles, de este modo durante la fase

experimental los organismos que consumieron la dieta 3 tuvieron el mayor índice

de crecimiento en sus tres respectivas replicas siendo la opción para un

crecimiento más acelerado.

Page 13: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

ABSTRACT

Fishing is one of the primary activities with greater environmental impacts and

accounts for much of the global economy. Aquaculture is getting increasing

importance because aquatic organisms have a strong commercial interest, now

accounts for almost 50% of fish products for food (FAO, 2011) .

Pargo (snapper) canané (Ocyurus chrysurus) is one of the most economically

important species in the Yucatan coast, which has a great demand in the regional

and national market. In the Marine Station of the Centro de Investigation y Estudios

Avanzados del IPN are growing Pargo canané (O. chrysurus) in controlled systems

with a standard diet. The purpose of this study was to formulate a diet of high

nutritional quality and cost-effective, in turn, make sustainable the aquaculture of

this species. One way to achieve this is the use of various protein sources

available for animal husbandry. The ingredients were used to formulate diets

including pork meal, shrimp meal, tuna meal, fish meal and chicken meal. The

study was made in a semi-open recirculating system with 15 1m3-tanks. The aim of

this study was to evaluate the growth of Pargo canané (O. chrysurus) using five

different diets. The growth of snapper was similar for the five diets in the first

weeks of the experiment (six weeks) then a significant change occurred in the

growth of the fish consumed diets with fish meal because these flours contain more

complete chains best digestible amino acids and are thus during the pilot phase

organisms consumed diet 3 had the highest growth rate in the three respective

replicas still the choice for faster growth.

Page 14: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

1. INTRODUCCION

Desde la antigüedad, los grupos humanos han desarrollado diversas acciones

para cubrir sus necesidades haciendo uso de los recursos naturales. Tal es el

caso de la pesca, ya que es una de las actividades primarias que representa gran

parte de la economía mundial, pero la explotación de los mares debido a esta

actividad trae consigo desequilibrio ambiental. México cuenta con más de 11,500

km de litoral marino y 1.3 millones de ha en lagunas costeras, sin embargo la

pesca no ha tenido un desarrollo considerable. La acuacultura en México toma

cada vez más importancia, ya que los organismos acuáticos tales como peces,

moluscos, crustáceos y plantas, tienen un gran interés comercial por su valor

monetario y aporte nutrimental. Posiblemente es éste el sector de producción de

alimentos con crecimiento más acelerado y actualmente contribuye con casi el

50% de los productos pesqueros destinados a la alimentación (FAO, 2011).

El acuicultivo se considera como la mejor alternativa para la sustentabilidad de las

especies acuáticas silvestres y la mejor herramienta para alcanzar la seguridad

alimentaria humana, pues utiliza métodos y técnicas para el manejo, control y

crianza de especies que habitan en agua dulce, salobre o marina, como lo son

algunas especies de la familia Lutjanidae, entre las que destacan el huachinango

(Lutjanus campechanus), la biajaiba (Lutjanus synagris) y el pargo canané (O.

chrysurus), este último de gran interés comercial pues a medida en que

desaparecen las especies más demandadas el sector pesquero se dirige a nuevas

especies de grupos tróficos más bajos, por lo que su producción masiva es vital

para cubrir las necesidades del mercado.

El pargo canané o rabirrubia (O. chrysurus) es nativa del Atlántico tropical y

subtropical, con distribución en el Golfo de México y Mar Caribe desde

Massachussetts en los Estados Unidos de Norteamérica hasta Brasil, incluyendo

las Bahamas y el Gran Caribe (Rincón, 2010). Este organismo en conjunción con

Lutjanus synagris, L. analis y L. griseus conforma el llamado “complejo rubia”, que

Page 15: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

sostiene actualmente la pesquería de escama en la Península de Yucatán ante la

disminución de las capturas de Mero (Epinephelus morio), atribuida a su

sobreexplotación y si esto mismo ocurre con el pargo canané la pesca se dirigiría

a la captura de especies en un nivel trófico aún más bajo como lo es el pez loro

(Sparisoma spp.) que al ser herbívoro y alimentarse de algas, mantienen el

bienestar de arrecifes. Como un ejemplo de su importancia regional, en el 2009 la

captura de estos pargos alcanzó las 1,638 t, de las cuales 1,582 (96.6%)

provinieron del Golfo de México y Mar Caribe (Conapesca, 2010).

Actualmente se desarrollan cultivos de pargo canané (O. chrysurus) en algunos

estados de la República mexicana (Campeche, Yucatán y Quintana Roo), pero el

alto costo en la alimentación da como resultado una baja rentabilidad en su

producción, ya que el uso de alimentos comerciales formulados para otras

especies elevan sustancialmente los costos de manutención, los cuales

representan el 50% de los costos de producción (Siddiqui, 2013).

La formulación de dietas nutricionalmente eficientes para el crecimiento y engorda

de los juveniles, es de suma importancia en la producción de especies de peces

para consumo humano, en este caso el pargo canané (O. chrysurus), ya que de

este modo se asegura el desarrollo apropiado de los ejemplares, la satisfacción

del mercado y la rentabilidad de los cultivos y por ende el éxito de proyectos

acuícolas que ayudan a la economía mexicana.

El objetivo principal de este proyecto es contribuir a la competitividad de la cadena

productiva del cultivo de pargo en sistemas controlados, mediante el desarrollo de

alimentos específicamente formulados, de alta eficiencia y rentabilidad, que

repercuta en el adecuado crecimiento de la especie, mejor supervivencia y Factor

de Conversión Alimenticia, con el fin de elevar la producción de proteína de alta

calidad para consumo humano, para lo cual es necesario desarrollar dietas

utilizando ingredientes localmente disponibles, ya que su principal fuente de

proteína es la harina de pescado, pero esta resulta cada vez más costosa, por lo

que busca sustituirla con fuentes de proteína animal o vegetal de menor costo.

Page 16: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general:

Formulación y evaluación de dietas balanceadas para el crecimiento óptimo de

pargo canané (Ocyurus chrysurus) en sistemas controlados.

2.2 Objetivos particulares:

Elaborar cinco dietas balanceadas basadas en análisis químicos proximales

para alimentación de pargo canané en sistemas controlados.

Identificar la mejor fuente de proteína para la elaboración de una dieta

viable para el cultivo del pargo canané.

Disminuir los costos de alimentación en el cultivo del pargo canané.

Page 17: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

3. HIPÓTESIS

El Pargo Canané (O. chrysurus) es un pez carnívoro, por lo que la adición

de soya a la dieta mermará su desarrollo, debido a la gran cantidad de

carbohidratos contenidos.

El Pargo Canané al alimentarse principalmente de crustáceos, moluscos y

peces, las dietas a base de harina de cerdo y de harina de pollo no tendrán

el aporte nutricional apropiado para su crecimiento.

El crecimiento del Pargo canané no se verá afectado por la incorporación

de dietas a base de harina de camarón, harina de atún puesto que el

aporte proteico no presentara variaciones significativas.

las harinas de origen marino tendrán un mejor valor nutricional que las

terrestres por sus perfiles de ácidos grasos y aminoácidos.

Page 18: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

4. JUSTIFICACION

La necesidad existente de reducción de costos de alimentación en el cultivo de

especies marinas y el desarrollo alimentos formulados, es de suma importancia

para la rentabilidad en la producción de una determinada especie, ya que

aproximadamente el 50% de los costos de producción se destinan en la

alimentación de los ejemplares (Siddiqui, 2009). Sin duda, el éxito comercial del

cultivo de peces marinos depende en gran medida de la disponibilidad de

alimentos especificamente formulados y con la calidad adecuada, ya que las dietas

comerciales disponibles no satisfacen sus requerimientos nutricionales, de ahí el

interés del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N., Unidad

Mérida por desarrollar dietas nutricionalmente eficientes, con el fin de reducir

costos de la producción de pargo canané (O. chrysurus) en sistemas controlados

que repercuta en el incremento en la producción de proteína de alta calidad para

consumo humano y satisfacer las necesidades de la población.

Page 19: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

5. PROGRAMA Y CRONOGRAMA

EVALUACIÓN DE DIETAS PARA CRECIMIENTO DE PARGOCANANÉ (Ocyurus chrysurus)

EN SISTEMAS CONTROLADOS.

Semana

Actividad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Definición del nombre del

proyectoElaboración de

índice de contenido

Construcción del sistema

acuícolaElaboración de

resumen y abstract

Elaboración de introducción

Establecimiento de objetivos

Formulación de hipótesis

Elaboración de la justificaciónElaboración de

programa y cronograma

Elaboración de marco teóricoBiometrías de

los organismosElaboración de

dietasAlimentación de los organismos

Resultados y discusión

Elaboración de conclusiones

Organización de bibliografías

Page 20: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

6. MARCO TEORICO

Desde la antigüedad, los grupos humanos han desarrollado diversas acciones para

cubrir sus necesidades haciendo uso de los recursos naturales, tal es el caso de la

pesca, ya que es una de las actividades primarias que representa gran parte de la

economía mundial, pero la explotación de los mares debido a esta actividad trae

consigo desequilibrio ambiental.

Desde hace varios años, en México se realizan esfuerzos para resolver la problemática

de la producción pesquera debido al aumento de la tasa de población, que alcanza

índices muy altos. La república mexicana tiene 11,592.77 km de costa, de los cuales

8,475.06 corresponden al litoral del Pacífico y 3,117.71 al del Golfo de México y Mar

Caribe, incluyendo islas. Su plataforma continental es de aproximadamente 394,603

km², siendo mayor en el Golfo de México; además cuenta con 12,500 km² de lagunas

costeras y esteros y dispone de 6,500 km² de aguas interiores, como lagos, lagunas,

represas y ríos (Secretaría de Pesca, 1985).

Figura 1. Características geográficas de México

Page 21: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Por la ubicación geográfica del país, sus aguas ofrecen medios muy diversos para las

distintas especies de organismos acuáticos debido a la variabilidad de climas y de

condiciones ecológicas, la cual es mayor en las aguas marinas. Esto permite que en los

mares del país se encuentren especies de climas templados, cálidos y fríos, de fondo y

superficie, costeras y de alta mar, regionales y migratorios, y de todas las transiciones

entre estos tipos extremos (CIFUENTES et al., 1997).

Las zonas tropicales se caracterizan por albergar una gran variedad de especies y no

hay predominancia de alguna en específico. Esto es frecuente en las aguas de las

costas mexicanas, lo que permite a México establecer grandes pesquerías comerciales,

principalmente en el golfo de California y península de Yucatán. En estas aguas se

aprovechan aproximadamente 305 especies diferentes (CIFUENTES et al., 1997).

Las principales especies pesqueras en México son para consumo humano directo. Esta

captura se compone de peces óseos, como el guachinango, el mero y el atún; de

elasmobranquios: el tiburón y el cazón; de crustáceos: los camarones y las langostas; y

de moluscos: el abulón y el ostión. Para consumo indirecto están las algas, las

anchovetas, las sardinas y la fauna de acompañamiento, entre otras. Además existen

otros recursos potenciales que ofrecen las aguas marinas mexicanas como son peces

de fondo, peces picudos, mejillones y almejas (CIFUENTES et al., 1997).

En los ríos, lagos y represas del país, se localizan especies importantes para la pesca.

Se hacen pesquerías comerciales en los ríos, principalmente en los estados de

Tabasco y Veracruz y en los lagos en Chapala, Pátzcuaro, Cuitzeo, Zirahuén y

Catemaco. Entre las especies de peces utilizadas están los bagres, el bobo, las carpas,

los charales, el pescado blanco, las tilapias y las truchas, además de almejas, tortugas,

cocodrilos, etcétera (CIFUENTES et al., 1997).

La diversidad de especies no representa un obstáculo como tal, ya que mediante una

adecuada flexibilidad en las técnicas de captura, industrialización y comercialización se

Page 22: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

pueden obtener ventajas, ampliando el número de organismos que se aprovechen

(CIFUENTES et al., 1997).

Dentro del Programa de Desarrollo Pesquero, se han realizado una serie de acciones

en materia de acuicultura. La mayor parte de esta producción está formada por

especies dedicadas a reforzar la producción de alimento. Este programa cuenta con

cincuenta y tres piscifactorías (centros acuícolas), seis granjas comerciales y cuatro

laboratorios ostrícolas y de abulón, así como granjas para la cría de camarón, y 1,371

unidades de producción acuícola distribuidas en ambos litorales y en estados del

interior (CIFUENTES et al., 1997).

Page 23: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

6.1 Clasificación taxonómica del Pargo Canané (Ocyurus chrysurus) (Lindom, 2005).

Reino: Animalia 

Phylum: Chordata

Subphylum: Vertebrata

Superclase: Osteichthyes

Clase: Actinopterygii

Subclase: Neopterygii

Infraclas: Teleostei

Superorden: Acanthopterygii

Orden: Perciforme

Suborden: Percoidei

Familia: Lutjanidae

Subfamilia: Lutjaninae

Género: Ocyurus (Gill, 1862)

Ocyurus chrysurus (Bloch, 1791)

6.4.1 Nombres comunes

Nombres FAO:

Español – Rabirrubia

Inglés – Yellowtail Snapper

Francés – Vivaneau queuejanue

Figura 2.Ejemplar de Pargo Canané (O. crysurus) en etapa adulta.

Page 24: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Nombres locales: Cuba, Puerto Rico y Venezuela – Rabirrubia

Estados Unidos de América – Yellowtail Snapper (Manooch, 1984)

República Dominicana – Colirrubia

México – Pargo Canané y Rabirrubia (Bello y Buesa, 1973)

6.2 Morfología

Es un pez de cuerpo alargado y poco alto. Es de ojos y boca pequeños. La parte

superior de su cuerpo es color oliváceo o azuloso con manchas olivo-amarillas, su

vientre es color oliváceo o azuloso en la parte superior con manchas olivo-amarillas,

rosado en el vientre; con una banda amarilla brillante que comienza en la cabeza,

recorre el costado y se ensancha en la cola que es en su totalidad de ese color (Allen,

1985; Anderson, 2003).

6.3 Distribución

Es una especie nativa del Atlántico tropical y subtropical con distribución en el Golfo de

México y Mar Caribe, desde Massachussetts en los Estados Unidos de Norteamérica

hasta Brasil, incluyendo las Bahamas y el Gran Caribe (Figura 3; Rincón, 2010). Es más

abundante en los Cayos de La Florida, las Antillas Mayores, el Banco de Campeche y

Venezuela (Fischer, 1978; Allen, 1985). Es común en Bonaire y Curazao, pero menos

abundante en Aruba. Bastante común en St. Martin, St. Eustatius, Saba y Antillas

Holandesas (Nagelkerken, 1981). También ha sido reportada en las Islas de Cabo

Verde (Lloris y Rucabado, 1990).

Page 25: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

6.4 Hábitat

En todo su rango de distribución geográfica, los adultos de O. chrysurus son

comúnmente encontrados cerca de áreas con formaciones arrecifales, asociadas a

fondos duros y también cerca de naufragios y arrecifes artificiales. Esta especie es

conocida por formar grandes cardúmenes, siempre cerca del fondo. Los adultos tienden

a ser más abundantes a profundidades de entre 20 a 40 m (Thompson y Munro, 1974).

Este pargo ocupa una gran variedad de hábitats durante su ciclo de vida, realizando

migraciones ontogénicas entre el asentamiento, su fase juvenil y el estado adulto. Las

larvas experimentan una existencia pelágica relativamente corta, asentándose en las

camas de pastos marinos después de 35 a 40 días de nacidas (Riley et al., 1995). Los

juveniles son encontrados en áreas costeras poco profundas ya sea sobre arrecifes o

sobre pastos marinos (especialmente Thalassia testudinum). Los adultos habitan

típicamente áreas arenosas cercanas a los arrecifes, a profundidades de entre 10 a 70

m (Muller et al., 2003).

Figura 3. Área de distribución y pesca de O. chrysurus en el Atlántico occidental (Allen, 1985; Anderson, 2003).

Page 26: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

6.5 Ciclo de Vida

En la figura 4 se presenta la reproducción de O. chrysurus, la cual es gonochórica, con

fertilización externa, sin caracteres externos de dimorfismo sexual, la eclosión se

presenta pasadas de 22 a 26 horas después de la fertilización. El desarrollo larval y

juvenil ha sido reportado por varios autores (Richards et al., 1994; Riley et al., 1995;

Lindeman, 1997; Clarke et al., 1997) presentan el cuerpo alargado, una franja medio-

lateral. Los juveniles grandes, de color rosado de noche. No poseen mancha

dorsolateral. En su etapa adulta presentan cuerpo alargado una altura promedio de 9

cm, Mandíbula inferior ligeramente proyectante Con una franja amarillo brillante desde

el hocico hasta la caudal. (Guitart, 1977; Allen, 1985).

En Campeche, Gorduño y López (1985) encontraron ejemplares maduros y desovados

de abril a octubre, con picos en esos mismos meses, aunque también encontraron

ejemplares en proceso de maduración (estadío III) en diciembre y febrero.

Figura 4.Ciclo de Vida del Pargo canané (O. chrysurus)

Page 27: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

6.4 Alimentación

O. chrysurus es un importante predador de peces arrecifales, generalmente

considerado como oportunista o generalista en términos de sus hábitos alimenticios

(Parrish, 1987). Aunque se reporta que sus hábitos alimenticios cambian continuamente

conforme los organismos van creciendo, tanto juveniles como adultos se alimentan

principalmente de peces, camarones y cangrejos (Bortone y Williams, 1986). Pequeños

juveniles (<10 cm Lt), presentan la tendencia a alimentarse de zooplancton (Cocheret

de la Morinière et al., 2003) y posteriormente durante su crecimiento, de crustáceos

bentónicos (camarones y cangrejos), de crías y de juveniles de otros peces (Randall,

1967; Piedra, 1969). Otros grupos alimenticios dentro de su dieta incluyen cefalópodos

y gusanos (Barbieri y Colvocoresses, 2003). Thompson y Munro (1974), indican que O.

chrysurus no restringe su alimentación a periodos nocturnos, como es comúnmente

observado en otros lutjánidos, sino que se alimenta por todo el arrecife tanto de día

como de noche. Varias investigaciones reportan una variabilidad temporal en su

alimentación. Carrillo de Albornoz y Ramiro (1988), encontraron que la mayoría de los

estómagos de organismos muestreados en Cuba parecen estar llenos de enero a abril,

mientras que se observó una reducción en el contenido estomacal durante el mes de

mayo, lo cual tendría una correlación con la temporada de desove para esta especie en

esta región.

Page 28: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7. METODOLOGIA

7.1. Obtención de las crías.

Las crías usadas en los experimentos fueron producidas y proporcionadas por la UMDI

de la UNAM en el puerto de Sisal, Yucatán.

7.2. Identificación y caracterización de ingredientes

Se realizó un inventario de ingredientes disponibles localmente, los cuales fueron

clasificados de acuerdo con su origen y procesamiento al que habían sido previamente

sometidos. A cada uno se le realizó análisis químicos proximales

7.3. Dietas para crecimiento

Fue necesario diseñar dietas que permitan un crecimiento apropiado para el pargo

canane con el menor costo posible; de este modo se tomó como base los ingredientes

identificados y caracterizados con anterioridad. Se formularon cinco dietas que

incluyeron combinaciones de los mismos en base a su perfil de aminoácidos, a fin de

satisfacer los requerimientos del organismo como una aproximación al concepto de

proteína ideal (Furuya et al., 2004; Kaushik y Seilez, 2010).

Todas las dietas fueron formuladas con un 50% de proteínas y un 14% en lípidos en su

composición para satisfacer los valores apropiados para la especie (Parra et al., 2010).

La formulación de las dietas se obtuvo mediante un balanceo porcentual de los niveles

de proteína de los diferentes materiales. A cada dieta se le añadió la misma cantidad de

harina de soya, una premezcla de vitaminas y minerales. Se utilizo carboximetil celulosa

como aglomerante. Se utilizo almidon de maíz como relleno en las dietas para asi poder

balancear el contenido energético a fin de obtener valores similares de energía en cada

una de ellas (Tabla 3).

Page 29: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7.4. Sistema experimental

Se utilizaron 15 tanques de polietileno de 1000 L bajo condiciones ambientales

naturales, instalados bajo una casa sombra para reducir la insolación. El suministro de

agua marina fue un flujo cerrado con tratamiento previo de filtro de arena y de radiación

UV.

7.5. Diseño experimental.

La distribución de los tratamientos a evaluar y sus respectivas replicas fue aleatoria

(Figura 5). Se utilizó una densidad de cultivo de 27 organismos por tanque probandose

cada tratamiento por triplicado. La alimentación fue manual a saciedad. El alimento fue

almacenado en recipientes de polietileno de 250ml cada uno rotulado con el número de

tratamiento y numero de tanque. Las biometrías se realizaron cada dos semanas. Para

determinar el peso de los organismos se utilizó una balanza electrónica Ohaus. Para

minimizar el manejo las biometrías se llevaron a cabo determinando el peso de una

muestra representativa de cada réplica (nueve peces).

Figura 5. Distribución espacial de las tinas, tratamientos y replicas

Page 30: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7.6. Parámetros físico- químicos

Diariamente se registraron en cinco tanques los parámetros de salinidad (%),

concentración de oxigeno disuelto (mg/L), pH, temperatura (ºC), durante la duración del

experimento (periodo comprendido del 5 de febrero al 12 de agosto del 2014). Los

parámetros se midieron con un multianalizador de campo marca Hanna. Los

parámetros se midieron dos veces al día a las 9:00 y las 17:00 h, ubicando la sonda en

la zona central en el fondo de los tanques.

7.7. Métodos de análisis químicos

7.7.1 Alimentos para animales - determinación de humedad en alimentos

terminados.

Este procedimiento se usó para determinar la cantidad de agua (en porcentaje)

presente en los ingredientes alimenticios y los alimentos formulados.

PROCEDIMIENTO

1. Se pesaron por diferencia entre 2 y 5 g de muestra en el recipiente de

metal previamente pesado.

2. Se repitió el paso 1 hasta tener tres muestras pesadas en contenedores

individuales.

3. Se pusieron las muestras en la estufa y se secó a una temperatura de 105°c por

1 hora.

4. Se removieron las muestras de la estufa, se introdujeron a un desecador y se

mantuvieron allí por 30 min.

5. Se repitieron los pasos 3 y 4 hasta obtener peso constante.

La diferencia en peso representa el contenido de humedad de la muestra y se expresa

como un porcentaje del peso original de la muestra.

CALCULOS

Page 31: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7.7.2 Alimentos para animales - determinación de cenizas en alimentos

terminados

En este procedimiento la muestra se incineró a 600°C para quemar todo el material

orgánico. El material inorgánico que no se destruyó a esta temperatura se le llama

cenizas.

PROCEDIMIENTO

1. Se pesaron 2,0 g de muestra en un crisol de porcelana.

2. Se repitió el paso 1 hasta obtener tres muestras en crisoles individuales.

3. Las muestras se colocaron en la mufla y se mantuvo una temperatura de 600°C

durante 2 horas.

4. Se dejaron enfriar los crisoles y posteriormente pasar a un desecador hasta

temperatura ambiente y pesar.

La diferencia en peso representa el contenido de humedad de la muestra y se expresa

como un porcentaje del peso original de la muestra.

CÁLCULOS

Page 32: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7.7.3 Determinación de extracto etéreo (método soxhlet) en alimentos.

El método Soxhlet utiliza un sistema de extracción de los componentes solubles en éter

que se encuentran en el alimento.

PROCEDIMIENTO

1. Se pesaron de 3 a 5 g de muestra en un cartucho o dedal y se cubrió con una

porción de algodón.

2. Se colocó el cartucho dentro del extractor Soxhlet.

3. Se añadió éter por el extremo superior del refrigerante en cantidad suficiente

para tener dos o tres descargas del extractor (alrededor de 80 ml)

4. Se hiso circular el agua por el refrigerante y se calentó hasta obtener una

frecuencia de dos gotas por segundo.

5. Se efectuó la extracción durante 4 a 6 horas.

6. Evaporar suavemente el éter del matraz y secar a 100°C hasta peso constante.

CALCULOS

Donde:

P = Masa en gramos del matraz con grasa.

p = Masa en gramos del matraz sin grasa.

M = Masa en gramos de la muestra.

Page 33: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7.7.4 Determinación de porcentaje de Nitrógeno por cromatografía de gases en

alimentos.

En esta técnica se usó para evaluar la cantidad de nitrógeno en las muestras de

alimento mediante el método de Dumas (M. E. Watson, 2002) usando un analizador

elemental ThermoQuest Flash EA 1112®, en el cual la muestra se calcina y los vapores

son pasados por detectores para determinar el contenido de N y C.

PROCEDIMIENTO

1. Se pesó por triplicado de 15 a 20 mg de muestra en cartuchos de estaño

2. Se cerraron los cartuchos y se colocaron en el muestreador del equipo

cromatográfico.

3. Se puso en marcha el equipo

4. Se registraron los valores de nitrógeno para calcular el contenido de proteína en

la muestra (N x 6.25).

Page 34: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7.7.5 Análisis de aminoácidos por Cromatografía Líquida de Alta Resolución

usando un gradiente binario y un sistema ternario de solventes (HPLC).

Esta técnica se usó para evaluar la presencia y la cantidad de los diferentes

aminoácidos esenciales usando el método pico tac (TORRES et al. 1994). Análisis de

aminoácidos por Cromatografía Líquida de Alta Resolución usando un gradiente binario

y un sistema ternario de solventes) Para el análisis se utilizó un Cromatógrafo Líquido

Agilent Tecnologies 1200®, con detector de arreglo de diodos. El flujo fue constante a

1mL/min. La preparación de solventes, así como el gradiente, fue una modificación del

método propuesto por Umagat, realizada por Torres y col (1982). La identificación y

cuantificación de los aminoácidos se realizó por comparación con los tiempos de

retención del estándar AA Sigma®

POCEDIMIENTO

1. Las muestras fueron hidrolizadas a 110°C durante 22 horas en ácido clorhídrico

(HCl) 6N.

2. Se neutralizó y ajustó pH a 2,2 con buffer citrato 0,02 N.

3. Se aforo el volumen a 100 mL con el mismo buffer;

4. Se filtró una alícuota de 10 mL a través de un filtro Millipore de 0.22 µm de poro.

5. Los hidrolizados fueron derivatizados usando orto-ftaladehido (OPA), siguiendo

la metodología de Umagat y col.

6. Se inyectó al Cromatógrafo y se puso en marcha el equipo.

7. Se registraron los valores por comparación.

Page 35: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7.8. Diseño experimental y análisis estadísticos

El experimento se realizo basado en un diseño totalmente aleatorizado con tres réplicas

por cada tratamiento (dieta). Con los datos de peso corporal y alimento consumido

diario se calcularon los parámetros productivos incluyendo supervivencia (en %), peso

ganado (en % y g/día), tasa específica de crecimiento (en %/día), alimento consumido

(en g/día) y tasa de conversión alimenticia. Se determinó el costo de cada dieta en base

a su formulación y se calculó la tasa de eficiencia económica e índice de peso ganado

para cada una.

Se realizó un análisis de varianza de una vía con una significancia del 95% (P<0.05)

para los resultados de desempeño de los diferentes tratamientos. Dichos análisis

estadísticos se realizaron utilizando el paquete de computación Statgraphics. La prueba

de rangos múltiples LSD se utilizó para comparar identificar las medias de los

tratamientos con diferencias significativas.

Tabla1. Parámetros de crecimiento calculados para cada tratamiento.

Parametro Expresión Variables

Supervivencia (%) Número final

Número inicial

Peso Ganado (%) Peso Inicial

Peso Final

Peso Ganado Individualmente (g/día)

Tiempo en días

Tasa Especifica de Crecimiento (%/día)Alimento Consumido Individual (g/día)Tasa de Conversión Alimenticia

ACI peso secoPGI peso húmedo

Page 36: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

7.9 ANÁLISIS ECONOMICO

Para la evaluación económica de los resultados de este estudio se parte de la

suposición de que los alimentos desarrollados se aplicarían en una unidad de

producción de crías, las cuales se comercializan por unidad, por lo cual se usó un

modelo equivalente para calcular el costo unitario de alimentación (CUA) o costo de

alimento necesario para producir una unidad de peso de pescado (Clifford, 1992),

representado por la formula.

CUA= CT X TCA

Donde:

CT=Costo directo del alimento

TCA= Tasa de conversión alimenticia

Bajo la misma premisa, se aplicó también el índice de eficiencia económica del alimento

(IEE) sugerido por New (1987)

IEE= Precio del kg de pescado / precio del kg de alimento

Page 37: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

8.1. Composición proximal de las fuentes de proteína.

En el laboratorio de nutrición acuícola del CINVESTAV se realizaron los análisis

proximales de los ingredientes contenidos en las dietas implementadas en la

experimentación, siendo seleccionados la harina de pescado, harina de atún, harina de

camarón, harina de pollo y la harina de soya como las fuentes de proteína. En la Tabla

2 se muestra la composición proximal y contenido de aminoácidos esenciales de los

ingredientes seleccionados.

Tabla 2. Composición proximal y contenido de aminoácidos de los ingredientes utilizados para las dietas de O. chrysurus.

Ingrediente (% bh)

Harina de

sardina

Harina de atún

Harina de camarón

Harina de pollo

Harina de

cerdo

Harina de soya

Cuerpo del Pez

Humedad 4.86 7.74 6.20 2.25 4.18 2.85 70.60Proteína 70.49 44.29 60.61 65.34 57.76 45.50 19.40

E. etéreo 8.98 12.38 4.70 12.39 10.04 1.69 3.33

Cenizas 12.05 21.21 20.89 15.66 28.46 6.65 5.81

Fibra 0.00 2.87 4.47 1.29 0.00 5.33 0.00

ELN 3.62 11.51 3.13 3.07 0.00 37.98 0.86

Precio /Kg $31.42 $22.76 $16.60 $25.08 $14.48 $6.08Aminoácidos*Arginina 4.24 5.29 4.97 4.86 4.18 5.00 1.68Histidina 1.74 2.27 1.43 2.28 1.93 2.12 0.54Isoleucina 2.08 1.73 2.49 1.94 1.28 3.03 0.99Leucina 5.63 3.64 5.54 5.25 3.81 7.16 0.53Lisina 5.04 8.17 3.25 3.15 2.22 3.87 2.08Metionina 1.67 0.96 1.25 1.22 0.87 0.89 1.00Cistina 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0.00 0.00Fenilalanina 2.47 2.00 2.83 3.05 0.36 0.37 1.24Tirosina 2.09 0.00 2.20 2.05 1.52 1.43 0.82Treonina 3.19 3.43 3.19 3.31 1.94 2.99 1.25Triptófano* 0.58 0.00 0.71 0 0.00 0.00 0.00Valina 3.69 2.87 4.06 3.63 2.37 4.11 1.35

Page 38: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

8.1.1. Dietas experimentales

La composición de las dietas para la alimentación cumplió con el porcentaje estimado

en contenido proteico mínimo de 50% de proteína y un mínimo de 14% de lípidos. Las

dietas se formularon utilizando varias combinaciones de los ingredientes seleccionados;

la harina de pescado se utilizó en cada una de las dietas elaboradas pero en diferentes

porcentajes de inclusión, la harina de atún se utilizó para la Dieta 2 y dieta 3, la harina

de camarón se incluyó en las dieta 2, dieta 4 y dieta 5. La harina de pollo en la dieta 1 y

dieta 5. La harina de cerdo se incluyó únicamente en la dieta 1. En la Tabla 3 se

muestra la formulación y costo de cada una de las dietas. Los datos fueron

proporcionados por el laboratorio de nutrición acuícola del CINVESTAV.

Tabla 3. Formulación de las dietas para alimentar al pargo canané (O. chrysurus)

(Composición (g/100 g) Dieta 1 Dieta 2 Dieta 3 Dieta 4 Dieta 5Harina de pescado 17.73 34.05 45.4 28.37 18.44Harina de atún 0 16.93 29.35 0 15.8Harina de camarón 0 22.27 0 41.25 20.62Harina de pollo 38.26 0 0 0 19.13Harina de cerdo 12.98 0 0 0 0Harina de soya 10.99 10.99 10.99 10.99 10.99Aceite de pescado 0 0.8 0 2.51 0.05Aceite de canola 6.18 6.81 6.1 6.81 6.81Almidón 5.85 0.14 0.16 2.06 0.15Premezcla mineral 2 2 2 2 2Premezcla vitaminas 3 3 3 3 3Carboximetil C 3 3 3 3 3Energía bruta (kJ/g) 15.13 16.8 17 16.86 16.77Precio/Kg $16.41 $19.71 $22.07 $17.94 $18.77

Page 39: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

En cada tina del sistema experimental descrito con anterioridad se colocaron 27

juveniles de pargo canané con un peso promedio de 7.73g. La experimentación tuvo

una duración de 186 días, en los cuales se alimentaron los peces a saciedad aparente,

en un sistema aleatorizado con tres replicas por dieta utilizada aplicando la metodología

descrita previamente. Aunque las dietas fueron formuladas isoproteica e isolipidica, se

lograron niveles cercanos como lo muestra la Tabla 4 en la composición proximal y el

contenido de aminoácidos esenciales. El perfil de aminoácidos esenciales de las dietas

fue adecuado, satisfaciendo los requerimientos de los peces.

Tabla 4.Composición proximal y porcentaje de aminoácidos esenciales de las

dietas seleccionadas para alimentación de O. chrysurus.

Parámetros (%) Dieta 1

Dieta 2 Dieta 3

Dieta 4 Dieta 5 Cuerpo del Pez

Proteína b. h. 51.08 54.30 55.46 53.31 53.32

Proteína b. s. 52.02 55.13 56.86 54.29 54.69

Lípidos b. h. 15.90 17.77 17.53 18.09 16.63

Lípidos b. s. 16.22 18.11 17.79 18.46 17.10

Fibra 0.98 2.97 0.88 4.39 3.63

Cenizas 15.01 16.42 15.22 16.4 16.73

Humedad 1.98 1.85 2.46 1.98 2.75

AAE (g/100 g Proteina)Arginina 3.71 4.00 4.03 3.80 4.12 1.68Histidina 1.66 1.53 1.69 1.32 1.64 0.54Isoleucina 1.61 1.89 1.79 1.95 1.88 0.99Leucina 4.29 4.55 4.41 4.67 4.55 0.53Lisina 2.81 4.25 5.11 3.20 3.92 2.08Metionina 0.97 1.04 1.14 0.97 0.99 1.00Cistina 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00Fenilalanina 1.69 1.85 1.75 1.91 1.98 1.24Tirosina 1.51 1.36 1.11 1.66 1.39 0.82Treonina 2.41 2.70 2.78 2.55 2.75 1.25Triptófano 0.10 0.36 0.26 0.46 0.25 0.00Valina 2.80 3.10 2.97 3.17 3.12 1.35

Page 40: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

8.3. Aprovechamiento alimenticio de Pargo canané (O. chrysurus)

Como se observa en la Tabla 5 las dietas utilizadas no afectaron la supervivencia de los

organismos. Los peces que consumieron La Dieta 3 mostraron una diferencia

significativamente mayor en peso ganado (mg/día) al igual que la T.C.A. La tasa

específica de crecimiento (T.E.C) fue más favorable en las Dietas 2 y 3. Se obtuvo un

efecto positivo en la utilización de la Dieta 3 que contenía un 45% de harina de

pescado, 24% de harina de atún y 10% de harina de soya dando como resultado un

mayor crecimiento en os peces que consumieron dicha dieta (Figura 5).

Tabla 5. Resultados en términos de crecimiento, eficiencia alimenticia y de los peces alimentados con las dietas experimentales

Parámetro D1 D2 D3 D4 D5

Peso inicial 7.625ª ± 0.119 7.853ª ± 0.217 7.718 ª ± 0.200 7.802 ª ± 0.054 7.701a ± 0.235

Peso final 37.552ª ± 3.258 44.161b ± 1.494 54.648bc ± 8.412 34.225c ± 1.685 35.280c ± 2.177

Supervivencia (%)

97.53ª ± 2.14 87.65ª ± 11.31 95.06ª ± 5.65 93.83ª ± 4.28 95.06ª ± 5.66

PG (%) 392.12bc ± 35.15 462.23b ± 3.71 606.42ª ± 90.50 338.74c ± 24.45 357.79c ± 14.26

PGI (g/día) 0.161bc ± 0.017 0.195b ± 0.007 0.252ª ± 0.044 0.142 ± 0.009c 0.148 ± 0.010c

TEC (%/día) 0.85c ± 0.04 0.93b ± 0.00 1.05a ± 0.07 0.79c ± 0.03 0.82c ± 0.02

ACI (g/día) 0.442b ± 0.18 0.534ª ± 0.035 0.547ª ± 0.025 0.466b ± 0.007 0.453b ± 0.006

TCA 2.77b ± 0.33 2.74b ± 0.24 2.20c ± 0.29 3.29ª ± 0.22 3.06ab ± 0.22

C.U.A $45.4557 $54.0054 $48.554 $59.0226 $57.4362

I.E.E 8.35 6.95 6.21 7.64 7.30

PG=Peso Ganado, TEC=Tasa Específica de crecimiento, PGI=Peso Ganado Individual, A.C.I.=Alimento Consumido Individual, TCA= Tasa de conversión alimenticia, C.U.A=Costo unitario de alimentación I.E.E=Índice de eficiencia económica.

Page 41: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Figura 6. Curvas de crecimiento promedio en peso de O. chrysurus.

Los resultados obtenidos en este trabajo indicaron que los juveniles de pargo canane,

con un peso inicial de 7.3 g, alimentados con Dieta 3 que contiene 45% de harina de

pescado, 24% de harina de atún y 29% de harina de soya, obtuvieron un mayor

crecimiento y tasa de conversión alimenticia, bajo las condiciones experimentales en las

cuales se llevó a cabo. Los organismos que consumieron la Dieta 2 también

presentaron un crecimiento favorable al contener un 28% de harina de pescado, 41%

de harina de atún y 11% de harina de soya, pero significativamente diferente a los

organismos que consumieron la Dieta 3 (P<0.05).

Se ha demostrado que los peces marinos carnívoros necesitan en sus dietas altos

niveles protéicos (entre 40% y 60%) para su óptimo crecimiento. García-Ortega (2009)

obtuvo que el requerimiento de proteína en la dieta para subadultos de pargo lunarejo

silvestre (peso inicial de 110 g) fue de 40%. En estudios realizados con otras especies

de pargos se han obtenido resultados similares; por ejemplo, Catacutan et al. (2001) y

Page 42: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Abbas et al. (2005) determinaron un requerimiento del 40% de proteína en la dieta para

el pargo rojo de mangle Lutjanus argentimaculatus (peso inicial de 24,8±0,4 g). Miller et

al. (2005) reportaron un requerimiento de proteína del 35% para subadultos (peso inicial

de 115 g) de huachinango L. campechanus, mientras que en el presente estudio el

contenido protéico de la Dieta 3 fue del 55.46% que es cercano a los requerimientos

proteicos reportados para especies similares.

Otro factor que puede influir en el crecimiento del pargo, puede estar relacionado con el

origen de la fuente de proteína de las dietas experimentales, tal y como se reporta en

experimentos donde las fuentes protéicas fueron exclusivamente de origen animal

(harina de pescado y caseína), y se obtuvo un mayor crecimiento (Parra et al., 2010)

que en otros trabajos en donde las dietas fueron elaboradas con fuentes protéicas de

origen vegetal (pasta de soya, harina de trigo, harina de arroz y tapioca), que tal vez no

contenían un balance adecuado de aminoácidos esenciales para estos peces. Además,

es posible que estas dietas de origen vegetal no sean muy digestibles para los pargos,

debido a que los peces carnívoros presentan una limitada habilidad para digerir

carbohidratos (Webster y Lim, 2002).

Finalmente, el origen de la proteína (marino o terrestre) parece influir en el crecimiento

de los organismos. En experimentos con pargo lunarejo, Lutjanus guttatus, Hernández

(2014) reporta un mejor crecimiento en los ejemplares que consumieron la dieta de

origen marino que contenía 50% de harina de pescado y 30% harina de atún. En el

presente estudio, se observó que a partir de la tercera biometría (día 63) los

organismos que consumieron las dietas 3 y 2, a base de ingredientes de origen marino,

mostraron un mayor crecimiento en comparación con el obtenido con las 1, 4 y 5, las

cuales contienen ingredientes de origen terrestre (pollo y cerdo), ya que se ha sugerido

que las proteínas de pescado contienen cadenas más completas de aminoácidos, por lo

que las hace mejor asimilables para algunos organismos, dando una tasa de conversión

alimenticia baja y un mayor crecimiento (Ávila y Rivera, 2011).

Page 43: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

9. CONCLUSIONES

De acuerdo a este estudio, el mejor crecimiento se obtuvo en los peces que

consumieron dietas conteniendo harinas de atún, de sardina y de soya, siendo las

fuentes de proteína de origen marino una mejor fuente de proteína, ya que se

asimilaron de una forma favorable, Se recomienda la utilización de esta dieta para el

crecimiento del pargo canané (O. chrysurus) hasta llegar a la tasa de siembra (50 g)

para su engorda en el menor tiempo posible. Las fuentes alternas de proteína como la

harina de cerdo y harina de pollo no son nutricionalmente competitivas en comparación

con la harina de pescado y atún, asimismo la adición de harina de soya a la dieta no

mermó su desarrollo, ya que se adicionó la misma proporción en todas las dietas.

Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio, se recomienda incluir por

lo menos 45% de harina de pescado y 29% de harina de atún en las dietas de juveniles

de pargo canane. Estos resultados serán de gran utilidad para contribuir en gran

medida a la disminución de tiempo de crecimiento y por ende una disminución de los

costos de alimentación para dicha especie y coadyuvar en el desarrollo tecnológico del

cultivo de esta especie importante en el mercado mexicano.

Page 44: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

10. BIBLIOGRAFIA

Abbas, G.P. Siddiqui, J.A., 2013. The effects of varying dietary protein level on growth,

feed conversion, body composition and apparent digestibility coefficient of

juvenile mangrove red snapper, Lutjanus argentimaculatus (Forsskal 1775),

Aquaculture Research 94(1):75-84.

Ávila V.V., Rivera L.J., 2011. Determinación de las causas de mortandad, del cocodrilo

de río (Crocodylus acutus) en cautiverio a edades menores de un año, en la

reserva ecológica Kiekari, Nayarit, México. Tesis profesional, Universoidad

Tecnológica de Tecámac, 84 pp.

Allen, G.R., 1985. FAO Species cCatalogue. Vol. 6. Snappers of the world. An annotated and illustrated catalogue of Lutjanid species known to date. FAO Fisheries Synopsis (125) Vol 6, 208 pp.

Anderson, W.D., Jr., 1967. Field guide to the snappers (Lutjanidae) of the Western Atlantic. Washington Fish Wild. Serv. Circ. 252, 14 pp.

Bortone, S.A., Williams, J.L., 1986. Species profiles: life histories and environmental requirements of coastal fishes and invertebrates (South Florida) - gray, lane, mutton, and yellowtail snappers. Biological Report 82 (11.52) U. S. Army Corps of Engineers, TR EL-82-4. 18 pp.

Barbieri, L.R., Colvocoresss, J. A., 2003. Southeast Florida reef fish abundance andbiology. Five-year performance report to the U.S..

Carrillo de Albornoz, C., Ramiro, M.E., 1988a. Estudio biológico de la rabirrubia (Ocyurus chrysurus) en el W de la plataforma SE de Cuba. I. Edad y crecimiento. Rev. Invest. Mar. 9(1):9-24..

Catacutan MR, GE, Pagador, Teshima, S. 2001. Effects of dietary protein and lipid levels and protein to energy ratios on growth, survival and body composition of the mangrove red snapper, Lutjanus argentimaculatus (Forsskal, 1755) Aquaculture Research 32: 811-818.

CONAPESCA, 2010 Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. México: CONAPESCA. 305 pp.

Cocheret de la Morinière, E., Pollux, B.J.A., Nagelkerken, I., van der Velde, G., 2003 Diet shifts of Caribbean grunts (Haemulidae) and snappers (Lutjanidae) and the relation with nursery-to-coral reef migrations. Estuar Coast Shelf Sci 57:1079–1089.

Page 45: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Da Costa, A., 1973 Aprovechamiento del Pescado y Desarrollo de sus Sistemas de

Mercado. Informe Técnico 4, México, D.F. FAO-PNUD, 59 pp.

FAO, 1973. Energy and protein requirements. Report of a Joint FAO/WHO ad hoc

Expert Committee. FAO Nutrition Meeting Report Series No. 52.

FAO, 1986 Anuario Estadístico de Pesca (Productos Pesqueros). Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, Roma, Vol. 59.

FAO, 2002. El Estado Mundial de la Pesca y Acuicultura 2000. FAO, Roma, 253.

García-Ortega, A., 2009. Nutrition and feeding research in the spotted rose snapper

(Lutjanus guttatus) and bullseye puffer (Sphoeroides annulatus), new species for

marine aquaculture. Fish Physiology and Biochemistry 35(1): 69-80.

Grande-Vidal, J.M., 1983. Catálogo de Artes de Pesca Costera. Instituto Nacional de la

Pesca, Secretaría de Pesca, México, Vol. 1: 626 pp.

Cifuentes, L.J.L, Torres, G.M., Frías M.M., 2002. El océano y sus recursos, II. Las

ciencias del mar: Oceanografía geológica y oceonografía química. México: FCE,

SEP, CONACyT, 170 pp.

Cifuentes, L.J.L, Torres, G.M., Frías, M.M., 2003. El océano y sus recursos, III. Las

ciencias del mar: Oceanografía física, matemáticas e ingeniería. México: FCE,

SEP, CONACyT, 160 pp.

Lindholm, J., 2005. Movement of yellowtail snapper (Ocyurus chrysurus Block 1790)

and black grouper (Mycteroperca bonaci Poey 1860) in the Northern Florida Keys

National Marine Sanctuary as determined by acoustic telemetry. Silver Spring,

Md: U.S. Dept. of Commerce, National Oceanic and Atmospheric Administration,

National Ocean Service, Office of Ocean and Coastal Resource Management,

Marine Sanctuaries Division. Vol. 3, 17 pp.

Lloris, D., Rucabado, J., 1990. Check-list of the fishes of the Eastern tropical Atlantic

(CLOFETA). JNICT, Lisbon; SEI, Paris; UNESCO, Vol. 2 773-779.

De la Parra, M.I., Rodríguez-Ibarra, L.E., Hernández, C., Hernández, K., González-

Rodríguez, B., Martínez-Rodríguez, I., García-Ortega, A., 2010. Efecto de

diferentes niveles de proteína y lípidos totales en la dieta sobre el crecimiento y

Page 46: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

supervivencia de juveniles de pargo lunarejo Lutjanus guttatus. Revista de

Biología Marina y Oceanografía 45(3): 433-439.

Martínez-Palacios, C.A., Galván, C.R., Olvera, N.M.A., Chávez-Martínez, C., 1988. The

use of Jack bean (Canavalia ensiformis Leguminosae) meal as a partial

substitute for fish meal in diets for tilapia (Oreochromis mossambicus Cichlidae).

Aquaculture 68:165-175.

Watson, M.E., Galliher, T.L., 2002. Comparison of Dumas and Kjeldahl methods with

automatic analyzers on agricultural samples under routine rapid analysis

conditions. Communications in Soil Science and Plant Analysis 32(13-14): 2007 –

2019.

Miller, C.L., Davis, D.A., Phelps, R.P., 2005. Effects of dietary protein and lipid on

growth and body composition of juvenile red snapper Lutjanus campechanus.

Aquaculture Research 36: 52-60.

Muller, R.G., Murphy, M.D., de Silva, J., Barbieri, L.R., 2003. A stock assessment of

yellowtail snapper, Ocyurus chrysurus, in the Southeast United States. Florida

Fish and Wildlife Conservation Commission IHR 2003-10. Florida Marine

Research Institute, St. Petersburg, FL. 182 p

Nagelkerken, W.P., 1981. Distribution and ecology of the Groupers (Serranidae) and

Snappers (Lutjanidae) of the Netherlands Antilles. Publications of The Foundation

for Scientific Research in Surinam, The Netherlands Antilles, 107(3).

Parrish, J.D., 1987. The trophic biology of snappers and groupers. In: Polovina, J.J.,

Ralston, S. (eds.), Tropical Snappers and Groupers: Biology and Fisheries

Management, pp. 405--463. Westview Press. Inc.• Boulder

PROMAR, 1982. Ciencias y tecnología para el aprovechamiento de los recursos

humanos. CONACYT, México.

Rincón-Sandoval, L.A., Brulét, T., Montero-Muñoz, J.L,, Pérez-Díaz, E., 2009. Dieta de

la rabirrubia Ocyurus chrysurus (Lutjanidae: Lutjaninae) y su variación temporal

en la costa de Yucatán, México. Proceedings of the Sixty-Second Annual Gulf

and Caribbean Fisheries Institute. pp. 207-218. Cumaná Venezuela.

Page 47: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Piedra, G., 1969. Materials on the biology of the yellow-tail snapper (Ocyurus

chrysurus Bloch). In: Bogdanov, A.S. (ed.) Soviet-Cuban fishery research. Isr.

Progr. Sci. Trans. Jerusalem, Israel. p. 251-296.

Ruiz-Durá, F., 1985. Recursos Pesqueros de las Costas de México. LIMUSA, México.

208 pp.

Riley, C.M., Holt, G.J., Arnold, C.R., 1995 Growth and morphology of larval and juvenile

captive bred yellowtail snapper, Ocyurus chrysurus. Fish. Bull. 93:179-185.

Sevilla, M.L., 1983. Biología Pesquera. Recursos Pesqueros de las Costas de

México. Editorial Limusa, S.A. 131 pp.

Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 2002. Anuario Estadístico

de Pesca, México, 271 pp.

Thompson, R., Munro, J., 1974. The biology, ecology, exploitation and management of

Caribbean reef fishes. The biology and dynamics of Caribbean reef fishes

Lutjanus (snappers). Univ. of the West Indies, Part 5d. Department of Zoology.

Research Report 3. Kingston, Jamaica. 88-102.

 Torres, G., Gómez, O., Márquez, E., 1994. Análisis de aminoácidos por cromatografía

líquida de alta resolución usando un gradiente binario y un sistema ternario de

solventes. Acta Cient Vzlna 4(1):312.

Umagat, H., Kucera, P., 1982. Total amino acid analysis using pre-column fluorescence

derivatization. Journal of Chromatography 239: 463 – 474

Webster, C.D., Lim, C., 2002. Nutrient requirements and feeding of finfish for

aquaculture, 177 pp.

Yáñez-Arancibia, A., 1985. Recursos pesqueros potenciates de México. UNAM, México.

238 pp.

Page 48: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

11. ANEXOS

11.1 NMX-Y-098-SCFI-2001

CANCELA A LA

NMX-Y-098-1979

ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACIÓN DE

HUMEDAD EN ALIMENTOS TERMINADOS E INGREDIENTESPARA ANIMALES -

MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LANMX-Y-098-1979)

ANIMAL FEED - DETERMINATION OF MOISTURE

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma mexicana establece el método de prueba para la determinación de la

humedad en alimentos terminados e ingredientes para animales.

Esta norma mexicana es de cobertura nacional.

2 FUNDAMENTO

Se basa en la pérdida de agua por calentamiento.

3 APARATOS Y EQUIPO

- Horno con aire forzado;

- Recipientes de aluminio de 50 mm de diámetro por 20 mm de alto con tapadera;

- Desecador;

- Pinzas;

- Espátulas;

Page 49: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

- Balanza analítica con sensibilidad 0,000 1 g,

- Molino de laboratorio.

4 PROCEDIMIENTO

Moler la muestra en molino con malla de orificios circulares de 1 mm.

Se utilizan recipientes de aluminio limpios y a peso constante. Se ponen los recipientes

a secar en el horno a 105°C ± 2°C por una hora como mínimo. Se sacan del horno y se

trasladan a un desecador, se deja enfriar y se pesa.

Se pesan por diferencia entre 1,5 g y 2 g de muestra en el recipiente de metal.

Se coloca la tapadera en la parte inferior del recipiente y se pone en el horno a 133°C ±

2°C durante 2 h. Se sacan los recipientes con la muestra, se les coloca la tapadera y se

colocan en un desecador hasta enfriarlos. Se saca el recipiente del desecador y se

pesa rápidamente.

5 EXPRESIÓN DE RESULTADOS

Page 50: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

11.2 NMX-Y-093-SCFI-2003

CDU: 636.084:62.001.4

CANCELA A LA

NMX-Y-093-1976

ALIMENTOS PARA ANIMALES - DETERMINACIÓN DE CENIZAS

EN ALIMENTOS TERMINADOS E INGREDIENTES PARA ANIMALES - MÉTODO DE

PRUEBA (CANCELA A LA NMX-Y-093-1976) ANIMAL FOOD - ASH

DETERMINATION IN ANIMAL FEED AND INGREDIENTS FOR ANIMAL - TEST

METHOD

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma mexicana establece el procedimiento para la determinación de cenizas en

alimentos terminados e ingredientes para animales.

2 FUNDAMENTO

La muestra se incinera a 600°C para quemar todo el material orgánico. El material

inorgánico que no se destruye a esta temperatura se le llama cenizas.

3 MATERIAL Y EQUIPO

- Mufla que mantenga una temperatura de 600°C ± 10°C;

- Balanza analítica con sensibilidad de 0,000 1 g;

- Crisoles de porcelana;

- Desecador con desecante;

- Pinzas largas metálicas para crisol;

Page 51: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

- Guantes largos resistentes a altas temperaturas, y

- Careta.

4 PROCEDIMIENTO

Pesar 2,0 g de muestra en un crisol de porcelana. Colocar en la mufla y mantener a

temperatura de 600°C durante 2 h (para harina de trigo y productos lácteos

deshidratados utilizar 550°C).

Dejar enfriar los crisoles y posteriormente pasar a un desecador, hasta temperatura

ambiente y pesar.

NOTA.- Cuando los crisoles se usen por primera vez poner a peso constante en una

mufla a 600°C.

5 CÁLCULOS

Page 52: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

11.4 NMX-F-089-S-1978

DETERMINACION DE EXTRACTO ETEREO

(METODO SOXHLET)

EN ALIMENTOS

FOODSTUFF-DETERMINATION OF ETHER EXTRACT (SOXHLET)

0 INTRODUCCION

El método Soxhlet utiliza un sistema de extracción ciclíca de los componentes solubles

en éter que se encuentran en el alimento.

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Oficial Mexicana establece el procedimiento para la determinación de

ácidos grasos (extracto etéreo) por el método de Soxhlet en todos los alimentos sólidos,

excepto los productos lácteos.

2 REACTIVOS Y MATERIALES

• Éter etílico anhidro

3 APARATOS E INSTRUMENTOS

• Extractor Soxhlet.

• Cartucho de extracción de tamaño adecuado para el extractor

Page 53: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

• Parrilla eléctrica de placa con termostato.

• Estufa (100 – 110°C) con termostato y termómetro.

• Balanza analítica con sensibilidad de 0.1 mg.

4 PROCEDIMIENTO

Transferir 2.0 g de muestra finamente dividida en el cartucho o dedal; cubrir con una

porción de algodón.

Colocar el cartucho dentro del extractor Soxhlet.

En la parte inferior ajustar un matraz con cuerpos de ebullición (llevados previamente a

peso constante por calentamiento a 100 – 110°C). Colocar el refrigerante.

Añadir éter por el extremo superior del refrigerante en cantidad suficiente para tener 2 ó

3 descargas del extractor (alrededor de 80 ml)

Hacer circular el agua por el refrigerante y calentar hasta que se obtenga una

frecuencia de unas 2 gotas por segundo.

Efectuar la extracción durante 4 a 6 horas. Suspender el calentamiento, quitar el

extractor del matraz y dejar caer una gota de éter del extractor a un papel o vidrio de

reloj, si al evaporarse el éter se observa una mancha de grasa, ajustar el Soxhlet de

nuevo al matraz y continuar la extracción.

Evaporar suavemente el éter del matraz y secar a 100°C hasta peso constante.

5 CALCULOS

Page 54: Tesis Pargo Canané por Alain Eduardo Tapia Ortiz, Victor Avila Velazquez

48

Donde:

P = Masa en gramos del matraz con grasa.

p = Masa en gramos del matraz sin grasa.

M = Masa en gramos de la muestra.

APENDICE A

A.1 Observaciones

A.1.1 Precaución: El éter es extremadamente inflamable. Se pueden formar peróxidos

inestables cuando se almacenan mucho tiempo o se expone a la luz del sol.

Puede reaccionar con explosión cuando está en contacto con el óxido de cloro, litio o

con agentes fuertemente oxidantes. Por ello es recomendable el empleo de extractores

efectivos de vapores y evitar la electricidad estática. A.1.2 Se puede emplear papel

filtro en lugar del cartucho de extracción.