tercer teórico psicopato

18
PSICOPATOLOGIA I 3° Teórico (12/09/13) Psiquiatría Clásica – Paradigmas- Paul Bercherie va a tomar nociones Saussureanas y George Lanteri Laura va a tomar la noción de Paradigma de Kuhn. Vamos a ver entonces cómo estudiamos esta historia de la Psicopatología. En principio podríamos preguntarnos ¿Y por qué estudiar esta Psiquiatría pasada y sus distintos momentos? Por un lado, desde el punto de vista que sostenemos para que un diagnóstico diferencial sea posible y para que sea preciso tenemos que conocer las nociones Psiquiátricas y el trabajo de exploración que hizo la Psiquiatría a lo largo de la historia. Si nosotros desconocemos ese trabajo de exploración probablemente nos encontraremos con los mismos obstáculos, con los mismos impasses que se encontraron ellos, es decir, deberíamos detenernos en las mismas cuestiones que ellos ya encontraron e intentaron responder, teorizar y explicar. Durante muchas décadas en relación a la historia de la Psicopatología la Psiquiatría prescindió de lo más puramente psicológico, porque durante muchas décadas la Psiquiatría redujo su acción al hecho de describir fenómenos. Y sabemos que Psico-pato-logía implica lo psíquico,lo patológico, implica el logos, implica eso que hace al fundamento, a la lógica , a la causa; entonces, durante mucho tiempo la Psiquiatría redujo los fenómenos a lo descriptivo, es decir, intentó una descripción que se pretendía objetiva produciendo aquello que Foucault llamó la Clínica de la mirada. Nosotros sabemos que fue preciso salir de esa Clínica de la mirada, de hecho podríamos decir que el Psicoanálisis es una clínica de la escucha, no de la mirada. Ahora, esa clínica de la mirada por más limitada que haya estado en su perspectiva, fue un paso necesario para llegar a otras elucidaciones, un paso que se necesitó para la constitución de la clínica y que permitió avanzar hacia un trabajo teórico de profundización que posteriormente sería el propio de la Psicopatología.

Upload: matyasxx

Post on 13-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicoanálisis-Psicopatologia

TRANSCRIPT

Page 1: Tercer teórico Psicopato

PSICOPATOLOGIA I

3° Teórico (12/09/13)

Psiquiatría Clásica – Paradigmas-

Paul Bercherie va a tomar nociones Saussureanas y George Lanteri Laura va a tomar la noción de Paradigma de Kuhn. Vamos a ver entonces cómo estudiamos esta historia de la Psicopatología. En principio podríamos preguntarnos ¿Y por qué estudiar esta Psiquiatría pasada y sus distintos momentos? Por un lado, desde el punto de vista que sostenemos para que un diagnóstico diferencial sea posible y para que sea preciso tenemos que conocer las nociones Psiquiátricas y el trabajo de exploración que hizo la Psiquiatría a lo largo de la historia. Si nosotros desconocemos ese trabajo de exploración probablemente nos encontraremos con los mismos obstáculos, con los mismos impasses que se encontraron ellos, es decir, deberíamos detenernos en las mismas cuestiones que ellos ya encontraron e intentaron responder, teorizar y explicar.Durante muchas décadas en relación a la historia de la Psicopatología la Psiquiatría prescindió de lo más puramente psicológico, porque durante muchas décadas la Psiquiatría redujo su acción al hecho de describir fenómenos. Y sabemos que Psico-pato-logía implica lo psíquico,lo patológico, implica el logos, implica eso que hace al fundamento, a la lógica , a la causa; entonces, durante mucho tiempo la Psiquiatría redujo los fenómenos a lo descriptivo, es decir, intentó una descripción que se pretendía objetiva produciendo aquello que Foucault llamó la Clínica de la mirada. Nosotros sabemos que fue preciso salir de esa Clínica de la mirada, de hecho podríamos decir que el Psicoanálisis es una clínica de la escucha, no de la mirada. Ahora, esa clínica de la mirada por más limitada que haya estado en su perspectiva, fue un paso necesario para llegar a otras elucidaciones, un paso que se necesitó para la constitución de la clínica y que permitió avanzar hacia un trabajo teórico de profundización que posteriormente sería el propio de la Psicopatología.Ustedes verán que estudiar esa Psiquiatría clásica, esa historia de la Psiquiatría es un trabajo arduo. Hay muchas entidades, muchos cuadros que van cambiando de nombre. Nosologías… uno podría decir que eso es un trabajo inevitable se produce un descubrimiento, cuando un fenómenos es desconocido se torna necesario que eso sea apropiado por el discurso simbólico, por el universo de las interpretaciones, es decir, tornar conocido eso desconocido, ponerle nombre, construir semejanzas, diferencias, introducirlas en un universo simbólico, con lo cual encontramos profusión de nombres, proliferación de nosologías, intentando nombrar eso que aparece en la clínica. Justamente si hay algo que podemos decir de los manuales de diagnóstico contemporáneos es que intentan conseguir una especie de código consensuado para nombrar aquello que se sustrae de la clínica misma, porque justamente, si fue necesario todo este pasaje para intentar ponerle nombre a las cosas, es que esa “cosa” de la que se trata no se puede abarcar desde un solo lado, tiene muchas cuestiones que ver y eso es lo que hacemos, estudiar toda esa historia que son todos los intentos de circunscribir eso; y menos que menos creemos que en ese pragmatismo que tienen los manuales de diagnóstico, algo así como “una esquizofrenia es lo que los psiquiatras dicen que es una Esquizofrenia”, como una cosa que tiene valor a partir del consenso, señalando un supuesto ateoricismo, como si se pudiera hablar desde un lugar sin teoría; y no hay tal ateoricismo (¿?). En ese sentido podríamos decir que la Psiquiatría clásica nos va a

Page 2: Tercer teórico Psicopato

mostrar el camino que va desde el tiempo en que los locos no eran considerados como pertenecientes al campo de la medicina. Es alrededor del siglo 17 que va a surgir un tipo de lugar de encierro denominado “asilo”, en donde se encerraba a los locos pero no eran institutos específicamente para locos, lo era para todo sujeto considerado improductivo y segregado socialmente. Esos espacios no estaban destinados a un diagnóstico, no los juntaban y los separaban entre locos, criminales, leprosos, mal hirientes, no…eran sólo de encierro. No había ni intención de diagnóstico ni de tratamiento. Avanzando el siglo 18, existe en Europa una amplia red de casas de encierro donde encontrábamos esto: locos, mendigos, criminales, sin mayor diferenciación en el trato.Recien a partir de los ideales humanitarios de la Revolución Francesa, se va a imponer la distinción entre aquel considerado loco y aquellos que no lo son. Para hacer ese trabajo, es llamado Philippe Pinel, que en el año 1793 va a ser designado director del hospicio de Bicêtre, que v a ser el primero dedicado al diagnóstico, tratamiento y atención de quienes comienzan a ser llamados ALIENADOS. Ese paso constituye el ingreso de la locura al campo de la medicina, constituye la medicalización de la locura.Ese inicio es el que va a marcar Paul Bercherie de un recorrido que él divide en dos grandes periodos: el de la llamada CLÍNICA SINCRÓNICA, que abarca los trabajos de Pinel y de Esquirol; y un segundo periodo, CLINICA DIACRONICA, que se inicia por los trabajos de Bayle pero se consolida con las elaboraciones de Falrhet. Esa división entre una clínica sincrónica y una clínica diacrónica, implica la utilización de conceptos de la lingüística de Saussure que son utilizados en otros campos. Si nosotros tomamos la concepción de Saussure de sincronía, tenemos que ésta se refiere a un aspecto estático de un fenómeno, que designa un estado de cosas en una relación de simultaneidad que excluye toda intervención del tiempo, es decir, es observar un fenómeno tal cual se nos aparece en este momento, no tiene intervención el tiempo. Por el contrario, lo diacrónico consiste en tomar un objeto y estudiarlo a través de sus modificaciones en el tiempo, incluye todo lo que hace a la evolución y a la sucesión.Entonces si pensamos en términos de un método o de un punto de vista, diremos que un método se considera diacrónica cuando tiene en cuenta un orden de sucesión y todo lo que hace a la cronología; y por lo tanto le dará importancia a nociones como cambio, todo aquello que hace a lo que tiene lugar a través del tiempo. Mientras un método es sincrónico cuando el objeto estudiado lo es en el momento actual y presente, aquello que es visto en su estructura actual y efectiva. ¿Qué decía Saussure? Decía que un fenómeno de lenguaje se considera sincrónico cuando todos los elementos y factores que pone en juego pertenecen a un solo momento de una misma lengua, a un mismo estado, eso era lo sincrónico en relación al lenguaje; mientras que diacrónico es cuando se hacen intervenir elementos y factores que pertenecen a estados de desarrollo diferentes de una misma lengua, estados de desarrollo diferentes, mientras que sincrónico pertenece a UN solo estado de desarrollo. Fíjense cómo se produce la extrapolación de la lingüística a la psiquiatría y a la clínica.Nosotros podríamos decir que sustituyendo elementos de la definición de <<sincronía>> por <<síntomas>>, y sustituyendo <<lengua>> por <<enfermedad mental>>, tendríamos qué cosa es un fenómeno en términos sincrónicos y qué cosa es un fenómeno en términos diacrónicos. Sería algo así como: se considera sincrónico cuando todos los síntomas que se estudian pertenecen a un solo momento de una enfermedad mental; y diacrónico cuando se ponen en juego los síntomas que pertenecen a estados de desarrollo diferentes de una enfermedad mental. O sea, la oposición pasa allí por un mismo estado y estados de desarrollo diferente.Nosotros vamos a ver que esas dos clínicas, la sincrónica de Paul Bercherie, y la clínica diacrónica, se v a corresponder con los primeros dos paradigmas de la psiquiatría de los

Page 3: Tercer teórico Psicopato

que va a hablar George Lanteri Laura. O sea que, podemos hacer cierta articulación entre estos estudiosos de las ideas psiquiátricas que van a conformar el campo de la Psicopatología. La primera clínica, la Sincrónica, entonces se caracteriza por tomar a la enfermedad mental en el momento preciso en que se la está abordando, sin tener en cuenta sus antecedentes ni el tipo de evolución, nada del tiempo está allí jugando. Es decir, es el aquí y ahora del momento de evaluación de la enfermedad. Es una clínica fundada específicamente en la DESCRIPICIÓN SINDRÓMICA DE LA PATOLOGÍA, es decir, en el conjunto de síntomas que se presentan en un determinado momento de la enfermedad. La enfermedad mental para esta primera clínica sincrónica, es tomada como un GÉNERO UNITARIO ¿Qué quiere decir esto? La locura, o sea, toda patología que se piense perteneciendo al campo de la locura, es…este campo! Es decir, podrá presentar diferentes formas, diferentes tipos de síndrome, pero la operación que realiza esta clínica sincrónica no es una operación que se ocupe de ver en qué momento aparece tal síndrome, si este antecede a este otro, no. Sin establecer necesariamente un orden de sucesión de esos conjuntos de síntomas. Porque lo que le interesa a esta clínica es la descripción precisa, detallada y rigurosa de este momento en que se evalúa la enfermedad; porque de lo se trataba era de discernir cuáles eran los que entraban en este dispositivo del asilo para enfermos mentales, es decir, había que discernir quiénes eran tomados por el campo de la medicina; o sea, de acá en adelante la locura es cosa de la medicina, pero cosa también de la Revolución, porque es la Revolución Francesa la que se impone el trabajo de transformar a ese loco, y por eso EL loco; de lo que hay que diferenciarlo es de los que tienen que ir para otro lado, de los que tienen que ir para la cárcel, de los que tienen que quedar sueltos, o el que tiene que recibir lo que en ese momento, en relación a los ideales de la Revolución Francesa se denomina el tratamiento moral. Pinel, el más destacado de los representantes de este modelo, reconoce para la enfermedad, para la locura, tanto causas morales como físicas, pero sin definir la causa clara.Digamos que eso es lo que constituye esta clínica sincrónica, se la mira a la enfermedad en el estado actual, se la describe justamente con el fin de producir esa diferencia; eso es lo que llama clínica sincrónica Paul Bercherie. El pasaje de la clínica sincrónica a la diacrónica según Bercherie, justamente va a estar asociado a esta cuestión de la causa, que a Pinel le importaba la descripción precisa pero no tanto la definición de la causa. Por eso es tan importante el momento en la historia de la psiquiatría en que se le encuentra una causa precisa a un cuadro, que en ese momento se pensaba dentro de la psiquiatría, que es aquello que se llamaba parálisis general progresiva ¿Qué era la PGP? Era un síntoma que estaba ubicado dentro de la clase de la locura, de esa locura como género único y que constituía el momento terminal de la sífilis. O sea que de ese conjunto único que era la enfermedad de la locura, la alienación, empiezan como a desprenderse entidades precisas, con causas precisas, con localizaciones cerebrales precisas respecto de la causa, y con una evolución, porque si yo digo: “la locura como síntoma psiquiátrico que se asocia con el momento terminal de una sífilis llamado parálisis general progresiva”, ¡estoy hablando del tiempo! Que hay tiempo para que se produzca ese estado que da síntomas de alienación. Bueno, y eso depende de UNA causa, entonces si a esa le puedo distinguir una causa, otras presentaciones tendrán otras causas y localizaciones, es decir, aparece allí más precisión en la causa y también una evolución que atraviesa diferentes etapas, es decir un modelo nuevo para el abordaje de la patología mental y un punto de viraje en la clínica, que pasa de sincrónica a diacrónica. Por eso vamos a ver que cuando nos

Page 4: Tercer teórico Psicopato

ubiquemos en el estudio de los momentos de la historia de la psiquiatría desde el punto de vista de Lanteri Laura, ese momento va a corresponder (este de la clínica diacrónica) a lo que Lanteri Laura denomina SEGUNDO PARADIGMA, paradigma de LAS enfermedades mentales, mientras que el anterior era el de LA locura; es decir que ahora cada enfermedad mental será particular, será distinta de la otra, ya no se trata de distinguir la locura de otro tipo de cuadro, sino dentro de la locura distintos cuadros. Es decir, de la universalidad a la particularidad. Este modelo que introduce Bayle, tardó más de 20 años en imponerse, recién se termina de imponer con Falrhet. Tenemos más o menos entre el 22´ (1822) que inicia los trabajos Bayle, y el 40´ en que termina de instalarse este tipo de modelos con Falrhet. Este va a ser el periodo de lo que se llama el “tesoro semiológico”, porque ahora empieza la refusión de cuadros y causas y localizaciones.Entonces, fíjense que Lacan decía que la historia no es el pasado, él decía que el pasado, ese conglomerado de hechos, de fechas, se distingue de la historia, porque la historia es una lectura que se hace a posteriori y es como lectura, una lectura hecha en el presente pero que sirve para ordenar, para dar cuenta de ese pasado, y para dar razón de ese pasado. En ese sentido uno podría decir que ese pasado no cambia, pero lo que se cuenta de él siempre puede renovarse, decía Lacan. Y eso es lo que hacemos en un análisis, nosotros no le cambiamos los hechos de la historia a un sujeto. Sí lo que un sujeto puede hacer en un análisis es interpretar de otro modo, contarse a si mismo de otro modo, tener otra lectura que no tenía de los hechos de su historia. Entonces la historia de la Psicopatología, desde el punto de vista del estudio que hace Lanteri Laura, va a retomar la noción de paradigma de Kuhn para dar cuenta de ese surgimiento de distintas nociones a lo largo de la historia de la psiquiatría y entonces él va a ser también sus propios cortes, su propia periodización. Cuando Lacan afirmaba que hay una clínica desde que hay tipos clínicos, lo que él intentaba decir es que los cuadros psicopatológicos y los tipos clínicos no nacieron de la nada a lo largo de un camino; no son cuestiones naturales, son lecturas, recortes que se hacen, y en ese sentido tanto Freud como Lacan usaron nombres que les venían de la psiquiatría clásica: histeria, demencia precoz, paranoia….términos que habían sido descubiertos, descriptos por la psiquiatría clásica. Entonces podríamos decir que, en principio, otro motivo más para estudiar estos paradigmas, estos sucesivos ordenamientos, es para elucidar qué cosas se producen en el encuentro entre todos esos cuadros que provenían de la psiquiatría clásica con las nociones psicoanalíticas. Y ese encuentro que produce una clínica nueva es el modo en que el psicoanálisis va a incidir en la psicopatología, y va a incidir en la psiquiatría, porque justamente son las ideas de Freud que introducidas en el campo de la psiquiatría por Jung, y por Bleuler. Tanto Jung como Bleuler van a ser los que van a introducir en el campo de la psiquiatría el estudio de la psicosis. Bleuler es quien crea el término Esquizofrenia.Entonces, esta idea de que los cuadros clínicos no son especies naturales sino recortes, es decir, un recorte producido en el campo de la clínica a partir de ciertos conceptos que implícita o explícitamente agrupan un conjunto de síntomas, nos van a mostrar cómo hay todo un camino que va desde el empirismo descriptivo de esta primera clínica, pasando por los mecanismos de formación de síntomas de Freud hasta llegar al estructuralismo lacaniano. Desde la óptica de Lanteri Laura, la cuestión es producir la lógica que rige la aparición de cada uno de esos momentos. ¿Por qué decíamos que utiliza la noción de paradigma? Porque aplica esa noción, introducida por Kuhn. ¿Qué hace Kuhn en ese trabajo? Diferencia lo que él llama la ciencia normal, o sea la ciencia tal como la encontramos en un determinado momento, la ciencia que nadie pone en cuestión, la ciencia establecida;

Page 5: Tercer teórico Psicopato

y la distingue de lo que sería una crisis. ¿Qué sería una crisis? Sería ese momento en que la ciencia está acosada por problemas que no puede resolver. Y ¿qué es un paradigma entonces? Es el que constituye el conjunto de ese saber establecido, aquello que sostiene la ciencia normal en su función. Es lo que opera como referente eficaz para resolver los problemas de un determinado campo. En ese sentido no se trata de una crisis en particular, sino, más bien, de un marco; marco dentro del cual es posible dar respuestas a los problemas de un determinado campo en un determinado momento. ¿Cuándo mantiene su eficacia un paradigma? Justamente hasta cuando entra crisis y ya no puede responder a las problemáticas que se presentan. ¿Y hasta cuándo se va a mantener ese estado de crisis de un paradigma? Hasta que aparezca un nuevo paradigma que sí de respuestas a los problemas que aquejan.¿Qué va a decir Lanteri Laura? Que en el campo de la psiquiatría hay una particular manera de expresarse esta cuestión de la ciencia normal, la ciencia en crisis, los paradigmas y la aparición de un nuevo paradigma. Porque él va a decir que en la psiquiatría vamos a encontrar que un nuevo paradigma no se da en este campo sin lo qu él llama un “arrastre residual” es decir, aunque aparezca un nuevo paradigma hay restos que provienen del paradigma superado. Esa es la primera precisión que hace Lanteri Laura. ¿Qué quiere decir esto? Lo que venimos diciendo siempre, aquello que saben Freud y Lacan, que nunca termina de decirse todo sobre algo, y evidentemente sobre la enfermedad mental. Lo que Lacan llama “la clínica es de lo real”, y lo real es lo imposible; y lo simbólico es aquello que trata de abarcar lo real, pero que nunca lo va a alcanzar. Bueno, eso de alguna manera aparece en esta caracterización que hace Lanteri Laura de cómo aparecen estos períodos, es decir, aparece un nuevo paradigma que implica un nuevo período de ciencia normal que explica cosas, pero no sin restos, no sin nociones residuales del paradigma anterior. La lectura de que eso se vincula con lo que dicen Freud y Lacan, es una lectura mía; Lanteri Laura es un psiquiatra que se ocupa de los paradigmas en la historia de la psiquiatría; yo digo que también podemos leer que ahí se dice eso. La segunda rectificación que le hace a la noción de paradigma para ubicarlo en este campo es lo que él llama una cierta dialéctica entre los paradigmas que es propia de la psiquiatría; él dice “algunas nociones de un paradigma ya superado pueden permanecer latentes llegando a manifestarse en el próximo”. Es decir, hay cosas que quedan latentes que no se van a notar en ese paradigma, se van a notar en el próximo. Esa es una forma residual; la otra forma de lo residual era aquellos restos, cosas del paradigma anterior que van a estar en el paradigma nuevo.De algún modo Lanteri Laura va a decir todo el tiempo en este intento de dar cuenta del padecimiento humano, que se van a producir modos de retorno dentro de esos distintos modelos, de cuestiones que parecían superadas, o bien, de cuestiones que permanecían veladas. Entonces para Lanteri Laura la historia de la psiquiatría va a implicar un esquema del siguiente modo:

Un Paradigma- una Crisis- otro Paradigma- una Crisis- otro Paradigma. Habrá un cuarto paradigma??Un esquema en el que encontramos una serie de paradigmas escandidos por crisis, es decir, separados por crisis que sin embargo tienen esta característica, hay una discontinuidad pero la misma no es absoluta, porque hay residuos y retornos. ¿Cómo lo llama Lanteri Laura? Al primer paradigma lo vemos coincidiendo con la clínica sincrónica. Él llama a ese momento EL PARADIGMA DE LA ALIENACIÓN MENTAL.Al segundo lo llama EL DE LAS ENFERMEDADES MENTALES (se pluralizó).

Page 6: Tercer teórico Psicopato

Al tercer paradigma lo llama EL DE LAS GRANDES ESTRUCTURAS PSICOPATOLÓGICAS. Este es el paradigma en que entra la noción de estructura al campo de la psicopatología.Entonces, esta historia así como la divide Lanteri Laura abarca justamente desde la designación de Pinel en 1793, hasta lo que él considera la caída del tercer paradigma, que es la muerte de Henry Ey, año 1967. Lanteri Laura habla de la historia y de los paradigmas de la psiquiatría, es decir, los momentos en que logró construirse un estado de ciencia normal. Para este autor, ese ese estado dentro del campo de la psiquiatría llega hasta 1967.Henry Ey fue un psiquiatra que fue contemporáneo de Lacan y era muy amigo de él a pesar de que se “destrozaban” en los congresos, Lacan lo llamaba “mi gran maestro”…(siguen un par más de comentarios innecesarios).Entonces decíamos, los dos primeros paradigmas corresponden a la clínica sincrónica y a la diacrónica, luego está el tercer paradigma.Si decimos que el primer paradigma confluye con la clínica sincrónica, lo que en ese momento va a constituir la ciencia normal de ese momento es esto a lo que hacíamos referencia, el pasaje de la noción social y cultural de la locura al concepto médico de alienación. Es decir, se pasa de los locos como esos socialmente marginados, pero en ese sentido igual que los mendigos, igual que los criminales…de ese concepto social y cultural de la locura, a la enfermedad mental en el campo de la medicina.¿Por qué eso es tan importante? Justamente porque sustrae a la locura de otros dispositivos, no es lo mismo que la locura forme parte de dispositivos judiciales o policiales a que forme parte de un dispositivo médico, por más que podamos decir un montón de cosas de ese dispositivo.Decíamos que dentro de las manifestaciones de la locura, si bien Pinel como Esquirol y sus discípulos encontraban diferencias, incluso hablaban de cuadros: manía, melancolía, demencia, idiotismo… eran las formas de locura que describía Pinel; no eran enfermedades irreductibles, no se trataba de que el que era melancólico no podía padecer de idiotismo; o el que era maníaco no podía entrar dentro de la demencia; es decir, no eran enfermedades irreductibles, un mismo sujeto en un momento podía ser diagnosticado de una cosa y en otro momento de otra, porque eso no importaba! Lo que importaba era que pertenecían a esa unidad única, la locura.En ese sentido, como es una enfermedad única, tiene un único tratamiento ¿Y cómo es el tratamiento? Lo que se llama el TRATAMIENTO MORAL. Es decir, se trata en este momento de fuertes contenidos ideológicos en relación a lo que determina el tratamiento, lo que se quiere tratar y cómo se lo trata. ¿Qué supone ese tratamiento moral? Por un lado, supone que la locura es efecto de las pasiones, y que por lo tanto el sujeto tenía que ser aislado de sus lazos familiares, de su entorno, aislado de los problemas del mundo que justamente era la manera de evitar las pasiones, aquello que enfermaba. O sea, según lo que pensamos que es la enfermedad, es el tratamiento que le damos. Y si pensaban entonces que las pasiones generaban, agravaban la enfermedad mental y el aislamiento era un recurso, entonces el asilo debía encarnar un ambiente completamente racional que debía devolverle la razón al alienado. ¿Qué buscaba este tratamiento? Buscaba a través de ese tratamiento dirigirse a lo que restaba de razón en el alienado, y por ejemplo ocuparlo en algún trabajo que lo alejara de su padecimiento. Esto estaba asentado en una pareja solidaria, conformado por el alienado y el alienista. El alienista, aquel ocupado de impartir el tratamiento moral tenía que ser un modelo de moralidad.Esta cuestión de dirigirse a lo que restaba de razón para ocuparlo, producía que las peores cosas ocurrieran en esos espacios, pirque el extremo de racionalidad puede ser

Page 7: Tercer teórico Psicopato

una cosa muy loca no es cierto? Quiero decir, todo razonado puede ser algo terrible; que a un sujeto se le impongan determinadas tareas porque eso lo va a volver razonable, podía dar lugar a las más difíciles cuestiones.¿Cómo funcionaba este asunto que tiene como figura mítica, del origen a Pinel? Pinel pasa a la historia como el que la saca las cadenas a los locos. Vieron que se ve en las ilustraciones que tenían esos grilletes los que estaban encarcelados, bueno los locos también, y Pinel pasa a la historia como el que se las quita; mientras su discípulo, Esquirol, va a ser...va a elaborar una clínica, un foco más elaborado.Pero quien introduce los fundamentos que hacen a lo moral, es Pinel. Esos fundamentos van a durar hasta el siglo 19, y en algunos lugares quizás sigue estando.¿Qué decía Pinel? Él hablaba de una observación metódica, y observar iba a permitir una clasificación, esto era nombrar, conocer y nombrar. Esa posición de Pinel implicaba algo como descartar prejuicios. ¿Qué era descartar prejuicios para Pinel? toda teoría explicativa para él era un prejuicio. Porque tanto los prejuicios como las teorías explicativas, decía él, oscurecen la observación. Era un postura un tanto ingenua, porque supone que la observación, que no puede ser otra cosa que una lectura de los fenómenos, era ignorada como lectura, no se la pensaba como una lectura de los fenómenos, sino que se sostenía algo así como un acceso directo a los fenómenos que se observaban. En ese sentido, la meta de Pinel era hacer un código para evitar el deslizamiento de significaciones que caracteriza el uso vulgar de la lengua, algo que fue imposible… digamos alguien que dice “fulanita es una histérica” ¿qué está queriendo decir? La lengua vulgar toma significantes. Justamente ese código de observación iba a ser utilizado para diferenciar esa locura de lo que era de otro campo. Una de las cosas que es interesante ver respecto del nacimiento de la psiquiatría, es que nace como atrasada respecto del resto de las ciencias médicas. Para cuando nace la psiquiatría en el resto de las especialidades médicas ya funcionaba la equiparación fisio-psico. En la psiquiatría, al inicio no; porque lo que funcionaba era esto de “queremos hacer hombres que tengan los ideales razonables de la revolución.”. Era más un campo de entrecruzamiento entre el campo de la medicina con casi, digamos, lo legal, lo jurídico; no funcionaba lo que si ya funcionaba en el resto de las especialidades médicas, eso que recién va a aparecer en el segundo paradigma, que es la cuestión de la equiparación de lo físico y lo psíquico, y entonces el segundo paradigma es el paradigma del florecimiento de la cuestión de las localizaciones cerebrales. A cada enfermedad mental debe corresponderle una localización cerebral; es decir, la equiparación de la enfermedad psíquica con alguna causación cerebral. Ese segundo paradigma es fundamentalmente aquel en el que aparece lo que ya estaba en el campo de la medicina cuando aparece Pinel. Es como que la psiquiatría nace con esa diferencia. En ese sentido Pinel, sus postulados, más bien constituyen una especie de metáfora naturalista; es decir, observación rigurosa, ordenamiento exhaustivo, ordenamiento por analogías y por diferencias, es decir, al modo de la botánica; porque ¿Cómo eran observados los fenómenos? Como desarreglos de la naturaleza, por eso esta es la clínica de lo ocular, de la mirada; porque justamente Foucault sobre la clínica de la mirada ¿Qué es lo que dice? Dice “el ojo que dirige, es el ojo que sabe”, entonces en esa clínica de la mirada, la enfermedad es aquello que puede develarse a partir de lo que se ve.Se va a tornar central los síntomas. Los síntomas justamente van a ser aquello que está más cerca de lo esencial, es decir, la enfermedad en sí es de naturaleza incognoscible, y los síntomas serían esa primera transcripción de la enfermedad, y siendo la primera

Page 8: Tercer teórico Psicopato

transcripción de esa naturaleza de lo incognoscible, son lo más cercano a lo esencial. Es decir, la enfermedad es la colección de síntomas, es una clase sindrómica, un género homogéneo, una unidad, un todo al que se le pueden asignar elementos, los síntomas que configuran esa enfermedad.El alienista era el tutor, el que tenía a cargo al alienado y el que lo enderezaba. Esa figura proba, ese modelo que tenía que demostrar su manejo de las pasiones, su control, porque las pasiones era lo que enfermaba ¿Y cuál de las pasiones? Bueno, sobre todo la imaginación, se la pensaba como aquella función más sujeta a producir las lesiones más profundas… (Comentario boludo de alguien -Silvia acota).La imaginación era lo que tenía que ser conmovido, dado que al conmover la imaginación, al afectarla, ese podía ser el modo en que se podría destruir una idea delirante, porque ¿qué era una idea delirante? Un exceso de imaginación. Si uno iba sobre la imaginación, podía llegar a destruir una idea delirante. En ese punto podríamos decir que no por nada pertenece a los ideales de la revolución francesa. Si uno lee los fundamentos del tratamiento moral para la alienación mental, son fácilmente equiparables a algunos desarrollos, por ejemplo, de Rousseau ¿Qué toma Rousseau? Él también propone para otro campo, sobre todo el de la educación, que haya un retiro, un encierro benéfico digamos; es decir, que el sujeto esté en un ambiente racional, “sano” sería…que le devuelva al sujeto la razón, o que lo haga retornar a su libertad esencial.¿Cómo se pone en crisis este paradigma? Según Lanteri Laura esto era un paradigma, una ciencia normal hasta que no podía dar respuesta a los problemas que se presentaban ¿qué se presenta? Lo que se presenta es que a mediados del siglo 19 un alumno de Esquirol sostiene que lejos de tratarse de una enfermedad única, la patología mental se compone de una serie de especies mórbidas, es decir, de una serie de enfermedades que no constituyen variedades de lo mismo, sino cada una de ellas una entidad autónoma, LAS enfermedades mentales. Entonces, a partir de ese pasaje, de LA locura a LAS enfermedades mentales, comienzan a importar justamente todo lo que denominamos la semiología, es decir, el estudio de los signos, de los síntomas, en donde se va a construir un enorme tesoro semiológico. Entonces, ¿de qué pasa a ocuparse la psiquiatría? Empieza a equipararse al modelo médico, trata de ocuparse de los síntomas que el enfermo manifiesta espontáneamente, de los signos que el psiquiatra debe buscar y diferenciar de otros, y de los síndromes, es decir, de las asociaciones más o menos específicas de síntomas y signos que reenvían a una clasificación.Comienza a tener importancia la evolución, la diacronía. A este momento Lanteri Laura lo llama “momento del empirismo estricto”, en ese sentido, el empirismo estricto hace valer por sobre cualquier cosa la observación por oposición a los supuestos, a las suposiciones. Fíjense, hay una cosa que Lanteri Laura remarca todo el tiempo, dice por ejemplo en este paradigma de las enfermedades mentales, opone la observación a la elucubración, a lo que se presupone, a la teoría, a las hipótesis…la observación es lo que cuenta, por sobre todas las cosas. Dice que la oposición clínica vs psicopatología, lo que hace más al campo de la observación y lo que hace más al campo de la causa, el estudio de mecanismos, lo que hace a la construcción de teorías respecto a la enfermedad; a lo largo de la historia de la psiquiatría configuran todo el tiempo un estado de tensión, es como que hay un momento en que tiene más predominancia el acercamiento más del lado de la observación, más del lado de lo que se piensa como clínica; y otros momentos en detrimento de la elucubración, de hipótesis respecto de la formación de síntomas, de la enfermedad… esa tensión entre lo clínico y lo psicopatológico y explicativo, va a estar a lo largo de todo el desarrollo de las historias psiquiátricas. Ahora, hay un

Page 9: Tercer teórico Psicopato

momento que es el pasaje entre el segundo y el tercer paradigma en el que se tensión se va a manifestar en términos más claros más precisos. Entonces en este esquema que venimos haciendo de los paradigmas tenemos un paradigma, una crisis, cuando ya no podemos explicar con los elementos del método de Pinel cómo es que hay enfermedades que tienen evolución, que son un proceso determinado, distinto de otros procesos que tienen causas particulares; o sea, no es una especie única sino muchas; no es variedades de una especie única, ya no lo puedo explicar con ese criterio porque encontré que hay una enfermedad que tiene su causa y pertenece al campo de la locura.Entonces, crisis…primeros trabajos de Bayle, imposición de Falrhet, de las teorías de Falrhet; inicios del segundo paradigma. En el segundo paradigma la cuestión es la descripción precisa de cada cuadro, ya no para distinguir quién va al asilo y quién no va, sino para distinguir dentro del campo de las enfermedades mentales unas de otras. Y por lo tanto distinguir la que tendrá una evolución, la que tiene tal causa , tal otra. Va a aparecer allí las dos grandes escuelas de la psiquiatría: la escuela francesa y la escuela alemana.La escuela francesa se va a distinguir por el preciosismo en los detalles, la descripción minuciosa, rigurosa; mientras la escuela alemana se va a distinguir más por sus intentos explicativos. La escuela alemana, van a ver ustedes, que…a ver ¿En qué escuela se va a formar Freud? Freud neurólogo, en la escuela alemana! ¿Y dónde va a estudiar? va a estudiar con Charcot; o sea Freud lo que hace en ese tiempo es “yo voy a estudiar lo que me falta saber porque yo estoy formado en la escuela alemana”, es decir, una escuela en donde hay un acercamiento a los cuadros psicopatológicos que tiene más que ver con los grandes cuadros, pero más bien en términos no tanto de la observación y de la rigurosidad, sino más bien en el campo de la psiquiatría alemana lo que vamos a ver es que ya comienza ciertos intentos explicativos.Entonces al neurólogo deseoso de saber, que ¿Por qué era neurólogo? Y porque Freud cuando comienza sus estudios estamos en el paradigma de las enfermedades mentales, es decir el auge de la neurología, de las localizaciones cerebrales, tiempo en que se descubre el centro de Broca, el área de Wernicke, y entonces se piensa que tales y tales alucinaciones corresponden al centro tal, y así…es decir, eso que es la ciencia de la época que estaba como dividida en dos grandes escuelas, y que si las ponemos en articulación encontramos que una está más dirigida al campo de la observación, de la rigurosidad en las descripciones (escuela francesa), y otra, la escuela alemana, ya empieza a ser un intento explicativo.¿Cómo entra en crisis este paradigma de las enfermedades mentales? Comienza a producirse esa crisis en el momento en que la proliferación de las especies mórbidas es tan difícil de ordenar, se torna tan grande que es como que cualquiera tenía que tener su cuadro psicopatológico individualizado; por ejemplo si nosotros pensamos en uno de los representantes más conspicuos de este paradigma, que es Kraepelin, si bien él vivió tantos años y su obra es tan extensa que prácticamente rebalsa el paradigma digamos, sus tratados empezaban con un número de cuadros clínicos y cuando quisimos acordar se multiplicaron a un montón, y en esa misma proporción empezamos con 3 tomos y terminamos con 19, cada edición del tratado de las enfermedades mentales de Kraepelin mostraban lo que estaba sucediendo en el campo psicopatológico, proliferaban los cuadros y entonces los tratados se volvían cada vez más extensos. Y pasa otra cosa, para producir la crisis de este paradigma. Por un lado lo que acontece es que cae la esperanza que se había puesto en la cuestión de las localizaciones cerebrales. Hay en indeterminado momento una epidemia digamos de una enfermedad meníngea o algo por el estilo, y en esa epidemia lo que pasa es que es puesta a prueba esta idea de las localizaciones cerebrales, dado que empieza a notarse que ya la causa dada por una X

Page 10: Tercer teórico Psicopato

localización cerebral, no era tan certera, es decir, empieza a pensarse esto de que la ilusión de encontrarle a cada cuadro una ubicación cerebral se vuelve una quimera; cuadros que se describen del mismo modo demuestran tener supuestas localizaciones cerebrales diferentes, y evoluciones que eran diferentes responden a las mismas nosografías; es decir, empieza a producirse lo que dice Lanteri Laura respecto de la noción de paradigma de psiquiatría, o sea, lo que explicaba ya no explica. Si ya las localizaciones cerebrales no explican entonces eso entra en crisis. La otra cuestión que hace entrar en crisis al segundo paradigma va a estar vinculada sobre todo a la introducción de las ideas freudianas. Fíjense que acá en mi esquema yo les pongo antes que a Freud (pero no porque estuviera antes en el tiempo, son contemporáneos) a De Clérembault y a Jaspers. Primero porque son a los que llamaba Lacan “mi único maestro”, y segundo porque en ambos, uno formado en la escuela francesa y otro formado en la alemana, ustedes van a encontrar eso que decía Lanteri Laura de los restos y los residuos, porque De Clérembault es más o menos contemporáneo a Freud, y es llamado “el último de las clásicos”, es decir, es alguien que pudiendo estar en términos temporales en el tercer paradigma, sin embargo su modo de trabajar tiene más que ver con el de la psiquiatría clásica, y es formado en la escuela francesa. Y Jaspers que es formado en la escuela alemana, sin embargo vamos a ver el otro ejemplo de lo que acontece con los paradigmas en la psiquiatría; que el modo que tiene de trabajar no parece pertenecer a su escuela, parece tener que ver con esto de los restos que quedan y son retomados de alguna manera. En este sentido a estos dos maestros de Lacan los vamos a estudiar como perteneciendo a esos momentos en los cuales se ven esos retornos y esos residuos de los paradigmas anteriores. Decía, el pasaje del segundo paradigma al tercero, se vincula con el ingresote las ideas freudianas, porque justamente es a partir de las ideas freudianas que va a ingresar el psicoanálisis al campo de la psiquiatría. Estas ideas van a implicar justamente la introducción de la causación psíquica de los fenómenos psicopatológicos, o sea, caída de las localizaciones cerebrales; ya no podemos pensar en términos de localización cerebral, sino en términos de mecanismos constitutivos.Por otro lado ¿Por qué digo que son los psiquiatras de la escuela de Surich, Jung y Breuler los que introducen las ideas psicoanalíticas a la psiquiatría? Porque van a ver que esa escuela de psiquiatría las ideas que toma de Freud son para ponerlas al servicio de estudiar la psicosis, porque son psiquiatras les interesa la psicosis. Entonces, justamente, esos psiquiatras y además pertenecientes a un grupo respetadísimo se interesa en utilizar las ideas freudianas pero para estudiar la psicosis; tienen un optimismo por estudiar las ideas freudianas para, digamos, influir sobre las psicosis que ni el mismo Freud tenía. Ahora, ese momento en que las ideas freudianas ingresan por esa vía, también es el momento en que se termina el encierro freudiano, esto que inicialmente era un pequeño grupo de discípulos raros; cuando son importadas las ideas freudianas a este campo se inicia toda una vinculación entre ese grupo de Surich y Freud, y de allí sale el primer congreso de psicoanálisis mundial.Lo cierto es que por la vía del ingreso de Freud, es una de las vías en las cuales entramos en el tercer paradigma.En la próxima clase vamos a estudiar a De Clérembault y Jaspers, para poder hacer este recorrido e ingresando en el tercer paradigma, el ingreso de la idea de estructura que va a sostener la aparición de Lacan, que nace en ese tercer paradigma pero se apoya en estos dos sujetos que configuran los restos y loas retornos de paradigmas anteriores.

Page 11: Tercer teórico Psicopato