teorÍas del orden social el positivismo

17

Click here to load reader

Upload: janio-daniel

Post on 10-Aug-2015

1.730 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

orden social

TRANSCRIPT

Page 1: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL:EL POSITIVISMO

A pesar que el gran público considera que la sociología como rama del conocimiento fue fundada por el filósofo francés Augusto Comte (1798-1857), los especialistas consideran que tal mérito corresponde también al francés Claude-Henri de Rouvroy, más conocido como el conde de Saint-Simon (1760-1825), quien definió a la sociología como la ciencia de las instituciones, de su origen y funcionamiento.

Page 2: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

LA OBRA DE COMTE: EL POSITIVISMO

Este filósofo francés colaboró tan estrechamente con Saint-Simon que resulta difícil establecer qué ofrecieron a la sociología, separadamente, cada uno de ellos. Sin embargo existe una coincidencia general en atribuir a Comte el gran trabajo de analizar todas las ciencias teóricas de su tiempo, que él llamó filosofía positiva, con el fin de formular un sistema de leyes para gobernar y corregir el funcionamiento de la sociedad.Algunas de las ideas más conocidas son las siguientes:

Page 3: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

EL TEOREMA DE LA JERARQUÍA DE LAS CIENCIAS

Comte pensaba que las ciencias son teóricas o prácticas y que en el caso de las primeras, existía una jerarquía cuyo punto más alto lo ocupaba la sociología. En esa estructura cada parte depende de su respectiva inferior, pues aborda fenómenos más complejos y específicos.

Page 4: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

TEOREMA DE LA JERARQUÍA

FÍSICA SOCIALBIOLOGÍAQUÍMICAFÍSICA

MECÁNICAMATEMÁTICA

Page 5: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

LA LEY DE LAS TRES ETAPASEn ella Comte establece que el progreso del conocimiento pasa, indefectiblemente, por tres períodos de desarrollo: teológico, metafísico y positivo.

Estado teológico: Es ficticio, provisional. Busca las causas y los principios de las cosas.

Estado metafísico: o Abstracto, intenta explicar la naturaleza de las seres, su esencia, sus causas.

Estado positivo: Es real, busca solo hechos y sus leyes.

Page 6: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

LAS CORRELACIONES SOCIALES Existentes entre las etapas intelectuales

básicas y las etapas del desenvolvimiento de la vida material del hombre, sentimientos predominantes y tipos de unidades sociales y de orden, según puede apreciarse en el siguiente cuadro.

Page 7: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

CUADRO DE CORRELACIONES SOCIALES

Aspecto intelectual: Teología, metafísica, positiva.Aspecto material: militar, legalista, industrial.Tipo de unidad social: familia, estado, humanidad.Tipo de orden: doméstico, colectivo, universal.Sentimiento predominante: cariño, veneración,

benevolencia.

Page 8: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

Comte prestó especial atención a la primera etapa del aspecto intelectual, la denominada teológica, tal vez porque los campos correspondientes a las dos restantes no habían evolucionado como la primera, y la subdividió en cinco sub-etapas mencionando sus respectivas aportaciones al progreso social.

Sin embargo, afirma que en la etapa positiva el hombre encuentra la explicación racional de los fenómenos, adquiriendo, así la posibilidad de formular las leyes que los unen entre sí.

Page 9: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

EL POSITIVISMOEl positivismo se define como la teoría que no admite ninguna otra realidad que la de los hechos, susceptibles de verificación, que pueden ser percibidos por los sentidos.

Comte es pues el formulador de esta teoría, cuya ramificación se ha extendido grandemente, pues su enfoque es aplicable tanto a cuestiones filosóficas, como sociológicas, psicológicas, educativas etc.

Page 10: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

ESQUEMA POSITIVISTA

HECHOS DERIVADOS DE LA OBSERVACIÓN

LEYES Y TEORÍA

EXPLICACIÓN Y PREDICCIÓN

Page 11: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

EL POSITIVISMO SOCIOLÓGICO

En cuanto al positivismo sociológico, que es el que nos

ocupa, éste postula un principio fundamental: “lasociedad está condicionada por el saber”. Por eso

una desus preocupaciones mayores es la búsqueda delconocimiento positivo, por medio del cual según

estateoría, es posible la perfección de la sociedad.

Page 12: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

TALLER

A quien se le atribuye el positivismo sociológico.

Qué ideas se formuló en la filosofía positiva para gobernar y corregir el funcionamiento de la sociedad. Hable de cada una de ellas.

Page 13: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL

También llamado estructural-funcionalismo, afirma que para acceder al conocimiento de la realidad social, se debe partir de principios teóricos que Parsons denominó “sistemas de referencias”. Los sujetos sociales construyen sistemas de relaciones interactivas que Parsons clasifica en tres tipos: El sistema cultural, sistema de la personalidad, el sistema social y para esto desarrolló el sistema del funcionalismo estructural, para cuya comprensión es indispensable su esquema denominado AGIL.

Page 14: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

.

Adaptación; todo sistema debe abarcar las situaciones externas. Debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.

A:

Capacidad para alcanzar metas; un sistema debe definir y alcanzar sus metas fundamentales.

G:

Integración; El sistema debe regular la interrelación entre sus componentes. También debe controlar la relación entre los otros imperativos funcionales.

I:

Latencia; un sistema debe proporcionar , mantener y renovar la motivación de los individuos y las pautas culturales que lo integran

L:

Page 15: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

Así tenemos:

Sistema social (Integración)

Sistema cultural (Latencia)

Sistema de la personalidad (Capacidad

para alcanzar metas) 

Organismo conductual (Adaptación)

Page 16: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

EL SISTEMA SOCIALConsiderado a partir de dos estructuras que lo determinan: la división social del trabajo y la estratificación social que, planteados así, integran el objeto de estudio de la sociología.

Constituido por los patrones de conducta, símbolos, creencias, etc., que son objeto de la orientación de los actores. Es de estudio de la antropología social.

EL SISTEMA CULTURAL:

Page 17: TEORÍAS DEL ORDEN SOCIAL  EL POSITIVISMO

Que se integra a partir de la apropiación individual, o internalización que el sujeto realiza de las normas sociales del grupo en el que interactúa.

EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD:

Nos interesa porque constituye la fuente de energía para el resto de los sistemas.

ORGANISMO CONDUCTUAL: