teorÍas de la personalidad - cuadro comparativo

13
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD HOMBRE SOCIAL PERSONALIDAD Y MENTIRA PERSONALIDAD CRIMINAL Representado por: -Sigmund Freud - Carl Gustav Jung - Alfred Adler -Erich Fromm - Gordon Allport Representado por: -Paul Ekman Representado por: -Jean Pinnatel FREUD Psicoanálisis “nombre que se da a un método específico para investigar los procesos mentales inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El término se refiere también a la estructuración sistemática de la teoría psicoanalítica, basada en la relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes”. Las teorías y la práctica del Psicoanálisis fueron desarrolladas por el médico austriaco Sigmund Freud, posteriormente otros autores continuaron con los estudios. Sus trabajos sobre la estructura y el funcionamiento de la mente humana tuvieron un gran alcance, desde lo PAUL EKMAN – Teoría de las emociones Conocer el lenguaje corporal es una Habilidad Social (una de las 5 habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional) Nuestros movimientos nos delatan El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que trasmitimos por medio de movimientos o gestos, delata completamente nuestros sentimientos o altera la percepción acerca de la persona con la que estamos interactuando. Cuando conversamos con una o varias personas, reflejamos y enviamos miles de señales y mensajes a través de nuestro Para JEAN PINATEL, la etiología de la criminalidad es un conocimiento total para poder realizar el tratamiento y tomar las medidas preventivas de la delincuencia, esta etiología se considera a través del estudio, examen y tratamiento de la personalidad del delincuente, un concepto operacional, un instrumento clínico, que permite conocer el grado de peligrosidad y evaluar los efectos del tratamiento. Entre todas sus teorías y prácticas es un modelo y paradigma su concepto de la personalidad criminal, desarrollado ampliamente, que reflexiona en profundidad la personalidad, que es inseparable no solamente

Upload: cristian-laguado

Post on 30-Nov-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

TEORÍAS DE LA PERSONALIDADHOMBRE SOCIAL PERSONALIDAD Y MENTIRA PERSONALIDAD CRIMINALRepresentado por:-Sigmund Freud- Carl Gustav Jung- Alfred Adler-Erich Fromm- Gordon Allport

Representado por:-Paul Ekman

Representado por:-Jean Pinnatel

FREUDPsicoanálisis “nombre que se da a un método específico para investigar los procesos mentales inconscientes y a un enfoque de la psicoterapia. El término se refiere también a la estructuración sistemática de la teoría psicoanalítica, basada en la relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes”. Las teorías y la práctica del Psicoanálisis fueron desarrolladas por el médico austriaco Sigmund Freud, posteriormente otros autores continuaron con los estudios. Sus trabajos sobre la estructura y el funcionamiento de la mente humana tuvieron un gran alcance, desde lo científico hasta lo filosófico, incluso en lo artístico; ya que FREUD aparece no sólo en libros académicos sino que es representado en caricaturas y películas. Esta técnica del tratamiento psicoanalítico hace pensar al principio más bien en Criminología y Criminalística que en Medicina. En todo enfermo mental, según FREUD, la unidad de la personalidad ha sido fragmentada, no se sabe cuándo ni

PAUL EKMAN – Teoría de las emociones

Conocer el lenguaje corporal es una Habilidad Social (una de las 5 habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional)Nuestros movimientos nos delatanEl lenguaje corporal, que no es más que todo lo que trasmitimos por medio de movimientos o gestos, delata completamente nuestros sentimientos o altera la percepción acerca de la persona con la que estamos interactuando.Cuando conversamos con una o varias personas, reflejamos y enviamos miles de señales y mensajes a través de nuestro comportamiento. Así que prestemos atención y saquémosle provecho a los datos que se encuentran abajo, porque tanto en nuestra vida laboral como en la personal, nos serán de gran utilidad para desarrollar las HABILIDADES SOCIALES.

Para JEAN PINATEL, la etiología de la criminalidad es un conocimiento total para poder realizar el tratamiento y tomar las medidas preventivas de la delincuencia, esta etiología se considera a través del estudio, examen y tratamiento de la personalidad del delincuente, un concepto operacional, un instrumento clínico, que permite conocer el grado de peligrosidad y evaluar los efectos del tratamiento. Entre todas sus teorías y prácticas es un modelo y paradigma su concepto de la personalidad criminal, desarrollado ampliamente, que reflexiona en profundidad la personalidad, que es inseparable no solamente del organismo sino de la sociedad, por ello la importancia del estudio de ésta para la Criminología. Los componentes de la personalidad criminal están integrados según PINATEL sobre cuatro variables; • La Agresividad. • La Labilidad. • La Indiferencia Afectiva. • El Egocentrismo del Delincuente.

Page 2: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

cómo, y la primera medida que hay que tomar es informarse lo más exactamente posible de los hechos que la han causado, el lugar, el tiempo, este acontecimiento interior olvidado o rechazado, deben ser reconstruidos por la memoria psíquica todo lo más exactamente posible por medio del tratamiento clínico El análisis es la única manera de descubrir cómo emergen, subsisten y se desintegran los todos. El enfermo mental es víctima y sus procesos mentales son los victimarios. Incluso el criminal demostrara ser persona de carácter fuerte que no necesita ser rehabilitado; pero, en un sentido real, el delincuente es una víctima también, es una persona que ha tenido una vida familiar y social destructiva, carente de equilibrio y estabilidad emocional, ha fracasado en la vida. El criminal en terapia, se negará a cooperar, pondrá toda su energía para colocarse en contra de su “súper yo” es débil

SNC Y CONDUCTAS AGRESIVAS:

Un animal agresivo muestra señas de un aumento del tono simpático y de evidente descarga de la médula adrenal: aumento del tono muscular, (orejas elevadas, pilo-erección, muestra los dientes, gruñe, alza la cola etc.), aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca, respira mas aceleradamente, todas señales de preparación para el ataque físico, hostil. Un animal manso al contrario, encorva la columna, actitud dócil, relaja las orejas y la cola, “no está ni allí”.La manifestación de la agresividad depende del SNC, e implica la activación del sistema autonómico, los músculos esqueléticos a través de moto neuronas y los nervios craneanos, las glándulas, etc. Pero también hay un componente genético evidente.¿Qué determina que algunos perros pastores alemanes y de otras razas sean “feroces”, mientras que los Golden Retrievers sean mansos? ¿Tiene la agresividad un valor adaptativo evolutivo que permita la conservación de esta conducta?

LA LABILIDAD.Lábil es aquello que se resbala o se escurre con facilidad. Una persona lábil es poco estable, poco firme en su carácter. Indica su modo que consiste en ser inestable respecto a las emociones y a su cambio de pareja, de trabajo, de lugar, etc. En el sujeto antisocial, no tiene temor a la pena, ven el castigo como lejano, no logran adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, se puede poner de manifiesto un patrón de impulsividad mediante la incapacidad para planificar el futuro. Las decisiones se toman sin pensar, sin prevenir nada y sin tener en cuenta las consecuencias para uno mismo o para los demás, lo que puede ocasionar cambios repentinos de trabajo, de lugar de residencia o de amistades. Pueden involucrarse en comportamientos sexuales o consumo de sustancias que tengan un alto riesgo de producir consecuencias perjudiciales, descuidar el cuidado de un niño de forma que puede poner en riesgo o peligro. El antisocial también tiende a ser continua y extremadamente irresponsables. El comportamiento irresponsable en el trabajo puede indicarse por períodos significativos de desempleo aun teniendo oportunidades de trabajar, tienen pocos remordimientos por las consecuencias de

Page 3: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

sus actos. Pueden ser indiferentes o dar justificaciones por haber ofendido, maltratado o robado a alguien, tiene las siguientes cualidades; • Caprichoso y voluble. • Desordenado, impuntual, vive el momento. • De la falta de voluntad a la impulsividad. • Ambivalencia ante la figura de autoridad. • Bajo planteamiento de metas. • Miedo al rechazo social

JUNGJung basa su teoría en el origen de la palabra persona, brinda información actualizada sobre las dimensiones de la personalidad, describiéndolas dentro del marco de la conducta social, en relación de la conducta de evitación social. Las experiencias de toda la especie humana, presentes en cada individuo de cada generación, esto hace que los hombres sientan simpatía entre sí. Jung ve a la personalidad individual como el producto y continente de su historial ancestral. Su experiencia individual, se traducen en ciertas tendencias generales de ajuste al ambiente, a las cuales llama extraversión e introversión.EN LOS EXTRAVERTIDOS Se interesa fundamentalmente por el mundo externo y objetivo, se orienta hacia afuera. En general su interés está de dirigido hacia el exterior de sí mismo, por ejemplo la vida social, Exteriorizan sentimientos y afectos, respondiendo rápidamente a los sentimientos.

AGRESIVIDAD, TRANSMISORES, HORMONAS Y GENES:

Hay animales genéticamente agresivos: dogo argentino, toros de lid, leones y quique, mientras que otros son dóciles y han sido domesticados, útiles para el hombre.Varios genes han sido asociados a conductas agresivas. En el SNC, la serotonina y alguno de sus receptores están vinculados con la agresividad, la enzima MAO (mono amino oxidasa), y la enzima que sintetiza el óxido nítrico también. Animales genéticamente modificados por KO de algunos genes o por introducción de otros, son más agresivo. Estos hallazgos nos llevan a pensar que la agresividad depende de la actividad de circuitos cerebrales

La testosterona, la hormona masculina y las conductas agresivas:

LA AGRESIVIDAD.El psicólogo Roberto Tocaven ex presidente de la prestigiada Sociedad Mexicana de Criminología, expone lo siguiente “la agresión constituye una fuerza básica inherente al hombre y necesaria para su supervivencia, es una característica normal del hombre con valores positivos y negativos”. Donde se pueden distinguir dos tipos de agresividad:1. La Positiva. Cuando comprende la autoafirmación y dominación necesaria para realizar un objetivo social aceptable.2. La Negativa. Cuando toma la forma de hostilidad y se expresa de manera incompatible con las pautas de conducta aceptadas.Los sujetos antisociales tienden a ser irritables y agresivos, y pueden tener peleas físicas repetidas o cometer actos de agresión a cualquier persona, desarrollando las siguientes cualidades particulares; • Impulsividad. • Baja tolerancia a la frustración. • Positiva.

Page 4: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

EN LOS INTROVERTIDOS: Son aquellos que miran hacía sí mismo, se vuelve a su intimidad y no busca los valores superiores en dominio los objetos, si no en la propia vida interior. No necesitan a los demás para estar contentos, tratan de entender las situaciones con más interés que los extravertidos y son más reflexivos.La teoría de Jung divide la psique en tres partes.-El yo, identifica la mente consciente. Que incluye cualquier cosa que no este presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo.-Inconsciente personal: Que se acumula después del nacimiento. Y se activan frente a un estímulo).-Inconsciente colectivo: Es la “herencia psíquica”. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Sería una tendencia innata (no aprendida)-El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un principio organizador sobre las cosas que vemos o hacemos.

La testosterona es la hormona masculina. Los andrógenos ayudan a construir masa muscular y se vinculan, en general, con las conductas agresivas de los machos. La demarcación de territorios es una conducta animal que se ha conservado evolutivamente y que es determinante en conductas reproductivas y de liderazgo. La violación de territorios inicia la lucha. El dominio de un determinado terreno establece liderazgo y reproducción, mientras que la derrota frente a otro macho conlleva a conductas dóciles y de sumisión.

Empuje, creatividad. • Negativa. Destruye el entorno. • Por su modo de manifestación, puede ser: explosiva, intermitente y continuada. • Puede ser verbal o física.Según Mendoza Beivide nos indica que: “la humanidad a través del tiempo siempre ha tenido expresiones de violencia; sin embargo, en la actualidad se han transformado sus diferentes manifestaciones, por ello debemos enseñar a nuestros jóvenes a afrontarla, tratarla, combatirla y en un contexto ideal, a evitarla, tarea que no resulta fácil por la diversidad de factores sociales, económicos, políticos y familiares que nos llevan a la violencia y a sus diferentes manifestaciones”.

ADLERPara ADLER las influencias ambientales tienen una gran importancia en la

LA INDIFERENCIA AFECTIVA.Indiferencia afectiva es la ausencia de sentimiento, consiste en la distorsión de

Page 5: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

personalidad de cada sujeto. Así para la Criminología Clínica son importantes los aspectos interiores personales y la influencia que tiene el medio sobre ellos.Este autor empleó el concepto de “complejo de inferioridad” que son los casos en donde los adultos no han podido sobreponerse a los sentimientos de inferioridad desarrollados durante la infancia. Las relaciones sociales tempranas con los padres tienen un efecto relevante sobre la capacidad de los niños para superar los sentimientos de inferioridad y lograr orientarse hacia propósitos útiles para la sociedad, como la colaboración y el mejoramiento de ésta. El complejo de inferioridad, también podrá ser definido como: “la fijación de sentimientos de inferioridad personal que da lugar a una inestabilidad y temor emocional y social”.Como causas del complejo de inferioridad, ADLER encuentra principalmente las anomalías orgánicas y la inferioridad psíquica, por carencia o deformidad de órganos, debilidad de los mismos, etc. Pero no son éstas las causas únicas, ya que las condiciones sociales y económicas, cuando son extraordinariamente contrarias al sujeto, le hacen fracasar, cuando en condiciones normales hubiera sido exitoso. ADLER desarrolló un solucionador de conflictos que él llamaría compensación, siendo

expresión de las emociones. También es llamada como aplanamiento afectivo, falta de emotividad o inhibición de los afectos, los sujetos antisociales, habitualmente carecen de empatía y tienden a ser insensibles e indiferentes y pueden ser excesivamente autosuficientes, ser irresponsables y explotadores en sus relaciones sexuales y tener una historia de muchos acompañantes sexuales y no haber tenido nunca una relación monógama duradera.El estudiante no debe confundirse y darse cuenta que ese egocentrismo lo hace incapaz de sentir por los demás y esa labilidad provoca indiferencia hacia determinadas cosas. La mayoría de los trastornos afectan en las mismas esferas de actividades o sentimientos del individuo, no hay que apegarse a un patrón fijo, porque la Criminología no es exacta al igual que no lo es la Psicología ni la Psiquiatría. En general, los trastornos de la personalidad afectan la cognición (formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos), la afectividad (la intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional), la actividad interpersonal y control de los impulsos. Siendo el patrón de comportamiento antisocial uno de los más problemáticos de todos (dentro de los trastornos de la personalidad), podrá tener características

Page 6: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

ésta “los esfuerzos de la persona por recuperarse a debilidades personales reales o imaginarias”ADLER tuvo interés por el fenómeno criminal, visitó las cárceles, diferenció en ellas la población, dividiéndola en neuróticos y delincuentes, etc. ADLER concluyó que el criminal es un enemigo de la sociedad y no lamenta su delito, lo justifica y lo racionaliza; es decir, se le resbala, le falta el interés social. El neurótico por el contrario, si tiene interés social, pero tiene problemas de adaptación. El criminal tiene una razón privada, una lógica propia, rompe con el entendimiento de la vida. Las cárceles son Universidades del crimen, y debe mejorar el tratamiento para los internos, debe ponerse más interés en reconstruir en ellos valores sociales. Lo peor de las cárceles es la brutalidad o el aislamiento. El antisocial, como se ha mencionado anteriormente, es un débil que fracaso en su vida familiar y social. Trata de realizar actos que dañen a los demás para demostrar su fuerza, su superioridad. La víctima será inferior al criminal y éste se sentirá con control hacía ella, hacía las ley y hacía lo que logró vencer para alcanzar su objetivo antisocial. El antisocial no pudo vencer sus problemas y no consiguió la perfección social que se explica a continuación y que todos buscamos.

de otros trastornos; por ejemplo, la desconfianza y suspicacia del paranoide; el aislamiento e indiferencia del esquizoide; el cambio de parejas frecuentemente así como el dependiente, el egocentrismo y la falta de empatía del narcisista o del histriónico, entre otros. Sus cualidades son;• Carencia de contactos afectivos con el entorno. • Falta de emotividad. • Embotamiento afectivo. • Falta de amor al prójimo. • Pobreza afectiva. • Insensible al sufrimiento de la víctima. • El sufrimiento ajeno lo estimula (sadismo). • Deficiencia para establecer relaciones. • Introversión. • Inmadurez emocional.

Page 7: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

EL EGOCENTRISMO DEL DELINCUENTE.Egocentrismo es el sobre valor exagerado de la propia personalidad, considerada como el centro de atención de todo momento y situación. El sujeto está preocupado por él y comúnmente indiferente hacia los demás. El egocentrismo se presenta de tres maneras:1. Egocentrismo Intelectual. En el que se exageran los propios pensamientos e ideas, de forma que no se aceptan las ideas de otras personas. Intenta imponer a los demás.2. Egocentrismo Afectivo . Es en el que se intenta depositar la atención, el cariño y el cuidado de los que rodean al sujeto; si no lo logra, se muestra disgustado y celoso.3. Egocentrismo Social . En éste se busca ser el centro de atención, tener el papel de estrella y de víctima, el que tiene la autoridad, el líder.Los sujetos antisociales frecuentemente carecen de empatía y tienden a ser insensibles, desvergonzados y a menospreciar los sentimientos, derechos y penas de los demás. Pueden tener un concepto de sí mismos vanidoso y orgulloso (pensar que ciertas cosas no están a su altura) y pueden ser

Page 8: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

excesivamente tercos e independientes. Pueden mostrar labia y seducción y ser muy volubles; por ejemplo, utilizan términos técnicos o un idioma que puede impresionar a alguien que no esté familiarizado con el tema. El antisocial es incapaz de juzgar un problema desde un punto de vista distinto al personal por lo que siempre justifica y racionaliza las consecuencias o los actos. Siempre trata de tener la razón, lo único que vale es lo propio y desvaloriza lo ajeno por lo que da marcha a realizar sus actos sin medida de sus consecuencias. Cuando realiza un acto que daña y produce víctimas, éste justifica sus actos diciendo que el victimizado es el causante de lo que le pasó o se justifica diciendo que sus actos son debidos a lo que él ha sufrido en el pasado.El Egocentrismo tiene unas características se pueden resumir de la siguiente manera; hay que comprender que no todas son patológicas, muchas son necesarias para el crecimiento personal, pero habrá que ubicar las que desvíen al individuo a la antisocialidad:• Habla en primera persona. • Lenguaje fluido. • Se siento centro del universo.• Necesidad de reconocimiento y aceptación. • Liderazgo.• Procura ponerse en el papel principal.• Elaboración de la experiencia a través de su vida.

Page 9: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD - Cuadro comparativo

• Establece sus propios juicios y valores. • Excesiva reacción ante la frustración.• Uso de mecanismos de defensa.