teoria de errores

8

Click here to load reader

Upload: hector-rene-kruger

Post on 10-Jul-2015

155 views

Category:

Engineering


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria de errores

TEORÍA DE ERRORES

● Permite  desarrollar  métodos  de  trabajo  que 

tiendan  a  compensar  los  errores,  evitando 

sobrepasar ciertos límites de entorno admisibles 

fuera  de  los  cuales  las  mediciones  quedan 

invalidadas.

Page 2: Teoria de errores

NECESIDAD DE SU ESTUDIO● La  vista  y  los  instrumentos  nunca  serán 

perfectos,  con  lo  cual  siempre  se  cometerán 

errores.

● A  estos  se  les  suman  los  producidos  por  las 

condiciones ambientales.

● Por  ello  se  trabaja  con  un  límite  establecido 

llamado tolerancia.

Page 3: Teoria de errores

EXACTITUD Y PRECISIÓNLa  precisión  de un  instrumento  o un  método  de medición  está asociada  a  la sensibilidad  o menor  variación de  la  magnitud que  se  pueda detectar  con dicho instrumento  o método.

Page 4: Teoria de errores

EXACTITUD Y PRECISIÓNLa  exactitud  es  una medida de la calidad de la calibraciónde  nuestro instrumento  respecto de  patrones  de medida  aceptados internacionalmente.

Page 5: Teoria de errores

TIPOS DE ERRORES

Del observador: limitaciones en sus sentidos (vista).

Del instrumento: Fabricado por el hombre.

Del medio ambiente: temperatura, viento, etc.

Groseros o equivocaciones.

Sistemáticos (Regulares).

Accidentales (Irregulares).

Page 6: Teoria de errores

ERRORES SISTEMÁTICOS y ACCIDENTALES

Procede de una causa 

permanente que 

obliga a cometerlo 

siempre según una ley 

determinada.

Es debido a causa 

fortuitas que ocasionan 

errores en un sentido o 

en otro.

Page 7: Teoria de errores

ERRORES ACCIDENTALES

Verdaderos: es la 

comparación entre el 

valor medido y el 

deseado o conocido.

Aparentes: es la 

diferencia entre el valor 

“l” más probable y el 

valor medido “li”.

l=∑ l1+l2+.............+ln

n=∑ lin

d i=L−li

Page 8: Teoria de errores

ERRORES ACCIDENTALES

Para conocer la exactitud de cada una de las 

mediciones se calcula el promedio cuadrático de 

los errores aparentes, el cual recibe el nombre de 

“error medio cuadrático”.

e0=±√∑ (d i)2

n−1