teoria crÍtica de la sociedad y salud pÚblica introduccion

2
TEORIA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD Y SALUD PÚBLICA Adriana Mercedes Ardila Cierra, Et. All. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Doctorado Interfacultades en Salud Publica; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública, 2011. Reseña: Introducción: Gloria Molina Marín. Dentro del marco de la cooperación, se dispuso que el objetivo principal era el de “avanzar en la comprensión respecto a las perspectivas de análisis en Salud Publica que ofrece la Teoría Crítica de la sociedad” por medio de uso de las categorías principales, historicidad, clase social y género, para generar un análisis alternativo de la perspectiva y las problemáticas de la Salud Publica; todo esto asociado al concepto de determinantes sociales en salud. Para esto se manejaron rutas conceptuales sobre el concepto de determinación, que son el resultado de la herencia conceptual, teórica y metodológica de la escuela de Frankfurt, además del gran aporte de Pablo Freire, en torno a su modelo pedagógico critico- democrático, durante la realización del Curso Electivo para doctorado, el cual se llamó “Análisis de la Teoría Critica y la Teoría Fundada”. La problemática en torno a este objetivo principal, se fundamento en el ejercicio de “reflexionar en cómo articular los aportes de la perspectiva crítica en su misma realización, y para ello se opto por hacerlo, desde las pedagogías democráticas y criticas, para aplicar el primer concepto de esta perspectiva: la coherencia y la interrelación entre la teoría y la práctica”, todo esto asociado al valor agregado que representa la noción de Justicia Social. Una de las premisas a tener en cuanta en el desarrollo de esta temática es el de mostrar la importancia que tiene en la evolución y el desarrollo de la Teoría Critica, los fundamentos del Materialismo Histórico y Dialectico de Marx. De este modo, para el desarrollo de esta metodología, se presentan los temas en cuarto grandes secciones del libro, que empiezan con la presentación de la Vida y Obra de Paulo Freire, seguido del Análisis sobre historicismo, historicidad y contexto, para luego abordar los conceptos de Clase Social y Genero; y por ultimo afrontar la diferencia que existe entre determinismo y

Upload: rongeliomax

Post on 02-Aug-2015

121 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TEORIA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD Y SALUD PÚBLICA Introduccion

TRANSCRIPT

Page 1: TEORIA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD Y SALUD PÚBLICA Introduccion

TEORIA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD Y SALUD PÚBLICA

Adriana Mercedes Ardila Cierra, Et. All.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Doctorado Interfacultades en Salud Publica; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública, 2011.

Reseña:Introducción: Gloria Molina Marín.

Dentro del marco de la cooperación, se dispuso que el objetivo principal era el de “avanzar en la comprensión respecto a las perspectivas de análisis en Salud Publica que ofrece la Teoría Crítica de la sociedad” por medio de uso de las categorías principales, historicidad, clase social y género, para generar un análisis alternativo de la perspectiva y las problemáticas de la Salud Publica; todo esto asociado al concepto de determinantes sociales en salud.Para esto se manejaron rutas conceptuales sobre el concepto de determinación, que son el resultado de la herencia conceptual, teórica y metodológica de la escuela de Frankfurt, además del gran aporte de Pablo Freire, en torno a su modelo pedagógico critico-democrático, durante la realización del Curso Electivo para doctorado, el cual se llamó “Análisis de la Teoría Critica y la Teoría Fundada”.La problemática en torno a este objetivo principal, se fundamento en el ejercicio de “reflexionar en cómo articular los aportes de la perspectiva crítica en su misma realización, y para ello se opto por hacerlo, desde las pedagogías democráticas y criticas, para aplicar el primer concepto de esta perspectiva: la coherencia y la interrelación entre la teoría y la práctica”, todo esto asociado al valor agregado que representa la noción de Justicia Social.Una de las premisas a tener en cuanta en el desarrollo de esta temática es el de mostrar la importancia que tiene en la evolución y el desarrollo de la Teoría Critica, los fundamentos del Materialismo Histórico y Dialectico de Marx.De este modo, para el desarrollo de esta metodología, se presentan los temas en cuarto grandes secciones del libro, que empiezan con la presentación de la Vida y Obra de Paulo Freire, seguido del Análisis sobre historicismo, historicidad y contexto, para luego abordar los conceptos de Clase Social y Genero; y por ultimo afrontar la diferencia que existe entre determinismo y determinación, en relación al debate actual sobre determinantes sociales en salud.De esto se logran unas conclusiones sobre el trabajo realizado, respecto a la teoría crítica y la salud pública, leído desde la perspectiva de las pedagogías criticas de Freire.

2012-10-02