teologia arminiano wesleyana

10
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN TEOLOGÍA (Modalidad Virtual) SEMINARIO TEOLÓGICO NAZARENO DEL CONO SUR

Upload: marco-rocha

Post on 05-Jul-2015

11.459 views

Category:

Education


26 download

DESCRIPTION

La siguiente presentación pertenece al curso de "Teología Arminiano Wesleyana" ofrecida por el Seminario Teológico Nazareno del Cono Sur.

TRANSCRIPT

Page 1: Teologia Arminiano Wesleyana

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

(Modalidad Virtual)

SEMINARIO TEOLÓGICO NAZARENO

DEL CONO SUR

Page 2: Teologia Arminiano Wesleyana

La dinámica del wesleyanismo:

La contribución de Juan Wesley para

nuestros días

TEOLOGÍA

ARMINIANA WESLEYANA

Page 3: Teologia Arminiano Wesleyana

1. PALABRAS INTRODUCTORIAS

¿Por qué Juan Wesley? ¿Por qué estudiar, traducir y publicar las obras de un predicador que vivió en la Inglaterra del siglo XVIII? ¿Por qué Wesley en estos sufridos y agitados contextos de América Latina? ¿Por qué los escritos de Juan Wesley, delante de las encrucijadas que el mundo pos-moderno establece como pauta común? ¿Cuál es la pertinencia que Wesley tiene para nuestro continente y que relevancia posee su mensaje para los diferentes males sociales que nos cercan?

Estas y otras preguntas son validas cuando nos proponemos hacer un abordaje con el deseo de encontrar respuestas para nuestra realidad existencial, a partir de nuestro legado histórico-teológico.

Page 4: Teologia Arminiano Wesleyana

2. LA CONTEMPORANEIDAD DE WESLEY:LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA TEOLOGÍA WESLEYANA PARA NUESTROS DÍAS

La esencial tarea de rescatar y preservar el aspecto tradicional de la teología wesleyana;

El dinamismo contemporáneo de la tradición;

La relevancia de un legado histórico.

Page 5: Teologia Arminiano Wesleyana

3. TEOLOGIA DESDE UNA PERSPECTIVA WESLEYANA: EL PERFIL “PRÁCTICO” DE LA TEOLOGÍA DE WESLEY

Contexto histórico de la teología práctica;

“Mutaciones” de la teología práctica;

Evolución de la teología práctica;

El énfasis práctico de la teología de Wesley;

Articulación teológica de Juan Wesley;

Posibilidades de alcance de la teología práctica en la estructura teológica de Wesley;

Limitaciones de la teología práctica en el sistema teológico wesleyano.

Page 6: Teologia Arminiano Wesleyana

4. EL MODO EQUILIBRADO, DINÁMICO Y VITAL DE HACER TEOLOGÍA

Wesley no restringe su labor teológica a una mera exposición doctrinaria.

El también no se propuso hacer prevalecer la ortodoxia y mucho menos pretendía descalificar el esfuerzo de la comprensión teológica, antes, se empeñaba en situar cada elemento de su estructura teológica en su debido lugar como un instrumento al servicio de la fe y de la vida cristiana y nunca como un substituto. Por eso, su teología adquiere contornos tan vivos y dinámicos. Su teología está profundamente inserida en la realidad de la vida de la iglesia.

Page 7: Teologia Arminiano Wesleyana

5. RELECTURA DEL CUADRILÁTERO WESLEYANO A PARTIR DE AMÉRICA LATINA

En el siglo XVIII se aceptaban tres fuentes doctrinales básicas, pero Wesley añadió una cuarta: “la experiencia”.

Él aceptaba en primer lugar la “Biblia”, como fuente para la doctrina cristiana.

La segunda fuente doctrinal es la “razón” y la tercera la llamada “antigüedad cristiana”, que hoy llamamos de tradición interpretativa.

Estos cuatro elementos constituyen el “cuadrilátero wesleyano”.

Page 8: Teologia Arminiano Wesleyana

DINÁMICA DEL CUADRILÁTERO WESLEYANO

Bíblia Tradición

ExperienciaRazón

Page 9: Teologia Arminiano Wesleyana

RELECTURA DEL CUADRILÁTERO WESLEYANO

En la década del 90 (1996), una serie de estudios de la facultad de teología de la iglesia Metodista (Brasil), concluyen que una lectura mas acertada de Juan Wesley, ubicarían sus fuentes doctrinales en un “cuadrilátero diferente”.

El “nuevo cuadrilátero wesleyano” ubicaría la Biblia en el centro, y esta es iluminada por la experiencia, la razón, la tradición y la creación.

Hay buena argumentación para este punto. Esta última fuente doctrinal ubica a Wesley dentro del discurso ecologista.

Page 10: Teologia Arminiano Wesleyana

NUEVA DINÁMICA DEL CUADRILATERO WESLEYANO

Creación Tradición

Experiencia Razón

Bíblia