tematica

31
PUBLICACIONES SERIADAS ALBA L. ALCARAZ GALLEGO DOCENTE 2009

Upload: alba-montoya

Post on 29-Jun-2015

897 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tematica

PUBLICACIONES SERIADAS

ALBA L. ALCARAZ GALLEGODOCENTE

2009

Page 2: Tematica

PUBLICACIONES SERIADAS

Definición: Una publicación seriada es aquella editada en

partes sucesivas, que usualmente tiene designaciones numéricas y cronológicas y pretende aparecer indefinidamente. Las publicaciones seriales incluyen las revistas, los periódicos, los anuarios, los boletines, las memorias de encuentros, las actas de instituciones y las series monográficas

Page 3: Tematica

HEMEROTECA

Definición: Hace parte de una biblioteca, se guardan

principalmente materiales impresos o en otros formatos que

formando la colección de las Publicaciones Seriadas.

Se pueden citar:

PeriódicosRevistasSeries monográficas ActasAnalesAnuariosBoletines entre otros…

Page 4: Tematica

PUBLICACIONES SERIADASCARACTERISTICAS ESENCIALES

Como su nombre lo indica las PS, es una serie y sus componentes son denominados “partes” cuando se habla partes sucesivas se refiere a los fascículos o entregas que aparecen en determinado tiempo.

Page 5: Tematica

PUBLICACIONES SERIADASCARACTERISTICAS ESENCIALES

Poseen un título común que aparece igual en todos sus fascículos o entregas que hacen parte de la colección de dicha publicación

Como es una serie de fascículos o entregas, que aparece de sucesivamente, cada fascículo o entrega contiene una numeración que es dada en forma de volumen y número, es escaso pero pueden presentarse entregas con diferentes designaciones como por ejemplo con año para el volumen y letras en lugar de números.

Page 6: Tematica

PUBLICACIONES SERIADAS CACTERISTICAS ESENCIALES

Las PS pretenden salir de forma indefinida , se les asigna una periodicidad que puede ser diaria, semanal, mensual, bimensual, trimestral, semestral, anual entre otros. Cuando esta periodicidad se cumple a cabalidad podemos decir que esta PS es regular, si ocurre lo contrario es irregular.

La periodicidad es un factor determinante para saber cuál es la cronología , que consiste en la fecha en la cual aparece un fascículo o entrega, es expresada en términos de días, mes, meses, estaciones y año según el caso.

Page 7: Tematica

PUBLICACIONES SERIADASCARACTERISTICAS ESENCIALES

Título común para todas las entregas. Designación numérica para cada una de sus

partes. Periodicidad Designación cronológica

Page 8: Tematica

TIPOS DE PUBLICACIONES SERIADAS

Periódico: PS, generalmente publicada todos los días – denominado diario- , y su periodicidad puede variar, ejemplo puede ser semanal, su información no es limitada a un campo específico del conocimiento, su contenido es de carácter informativo e inmediato es utilizado además como fuente publicitaria.

Page 9: Tematica

TIPOS DE PUBLICACIONES SERIADAS

Los periódicos son una fuente primaria de incalculable valor para la investigación socio histórica. Constituyen parte de la memoria de una institución, región o país. Puesto que presenta el punto de vista de sus múltiples colaboradores, brinda la identificación de corrientes teóricas, posiciones políticas y visiones ideológicas. Además de ello ofrece información general sobre tópicos científicos y técnicos

Page 10: Tematica

TIPOS DE PUBLICACIONES SERIADAS

Revista: Es sin duda considerada la mas importante de las PS, fuente de información esencial en la transferencia de la información, la ciencia y la tecnología.

.

Page 11: Tematica

REVISTA

Las revistas son un medio de comunicación y unión entre los especialista de diferentes campos. Igualmente es el conducto de difusión de otras fuentes primarias como son los libros, informes de avances y bibliografías.

Las revista por su enorme variedad en la información, son presentas diferentes tipologías. según su contenido temático de las cuales encontramos:

Page 12: Tematica

TIPOS DE REVISTAS

Revista de interés general: Son las que contienen una amplia variedad de temas.

Revistas Especializadas: Son aquellas que en su contenido dan profundidad o tratan en temas con profundidad y tienen un enfoque teórico académico; comúnmente son editadas por sociedades científicas,

TIPOS DE REVISTAS

Page 13: Tematica

TIPOS DE REVISTA

Serie monográfica: Es un conjunto de itemes documentales, constituido por dos o mas volúmenes de ensayos, conferencias, artículos, generalmente relacionados entre si desde el punto de vista temático, que además de tener titulo especifico tiene un titulo colectivo que se aplica a todo el conjunto. Cada uno de los itemes tiene una designación dentro de la serie en forma numérica o alfabética

Page 14: Tematica

OTRAS PUBLICACIONES SERIADAS

Como vemos es evidente la existencia de una cantidad considerable de PS, después de observar las consideradas de más importancia como son el periódico, la serie monográfica, las revistas entre otros, se tienen en cuenta otros tipos de PS, que por presentar diferencias mínimas con las citadas anteriormente hacen que se cree confusión al identificar cada tipo de PS.

Page 15: Tematica

OTRAS PUBLICACIONES SERIADAS

Actas: Es una publicación que registra o transcribe

los asuntos que se discuten en diferentes reuniones

de una sociedad o institución, generalmente van

acompañadas de documentos de soporte y resúmenes

de la actividad.

Page 16: Tematica

OTRAS PUBLICACIONES SERIADAS

Anales: Son publicaciones que contienen los documentos que registran la gestión de una organización o de los progresos realizados en un campo científico

Page 17: Tematica

OTRAS PUBLICACIONES SERIADAS

Anuarios: Son publicaciones que aparecen una vez al año y contienen material relevante y concerniente al año en que se edita. Tienen un gran uso en la difusión de información estadística. Se conocen, además, con el nombre de informes anuales.

Page 18: Tematica

OTRAS PUBLICACIONES SERIADAS

Boletín: Es una publicación, generalmente de carácter informativo, editadas por una organización o entidad para difundir los resultados de las labores en que se ha comprometido. Comprenden noticias acerca de las actividades del personal de la entidad, de los productos, anuncios comerciales entre otros.

Page 19: Tematica

OTRAS PUBLICACIONES SERIADAS

Memorias: Son publicaciones que contienen los textos de los trabajos o ponencias presentados oralmente en un encuentro (conferencias, seminarios, convenciones, congresos) de una institución, asociación o sociedad. Pueden contener información o transcripción de las discusiones generadas en el desarrollo del encuentro

Page 20: Tematica

INDICES Y “ABSTRACTS”

Son publicaciones secundarias, están específicamente diseñadas para registrar temáticamente otras publicaciones, hacen énfasis en la publicación de revistas. Se consideran fundamentales en el control y acceso a la información científica y técnica.

Page 21: Tematica

Son un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

BASES DE DATOS

Page 22: Tematica

ULRISCH´S

Directorio internacional que contiene detalles de revistas publicadas en todo el mundo. editado por R.R. Bowker. Está considerado como la principal base de datos mundial de publicaciones seriadas. Recoge todo tipo de publicaciones periódicas (periódicos, anuarios, boletines, revistas científicas), cubre todas las disciplinas y se pueden realizar búsquedas por diversos campos.

Page 23: Tematica

CATALOGO COLECTIVO

Los catálogos colectivos son el resultado de un trabajo de integración de recursos de las bibliotecas participantes, de cooperación entre ella y de procesamiento den forma unificada de los datos sobre publicaciones seriadas. Los catálogos colectivos además del asiento bibliográfico correspondiente a cada publicación seriadas son una herramienta esencialmente para ubicar las publicaciones seriadas.

Page 24: Tematica

ELEMENTOS DE LAS PUBLICACIONES

SERIADAS

Page 25: Tematica

TITULO: Es la palabra o frase que identifica la publicación seriada. En su mayoría son de titulo propiamente dicho, pero por ejemplo, en las series monografías tiene un titulo para la colección y otro especifico para cada uno de sus fascículos.

Algunas de las publicaciones seriadas tiene un subtitulo o sea una frase informativa que completa el titulo o lo hace mas explicito.

También pueden presentarse en titulo introductorio o en forma de iniciales , siglas o acrónimos. Pero es importante aclarar cual es el titulo propiamente dicho y cuales son sus partes complementarias

Page 26: Tematica

Designación Numérica: Es un consecutivo a lo largo de la colección de la publicación seriada.

Designación Cronológica: Esta designación corresponde a la fecha que aparece en cada fascículo o entrega. Según la periocidad establecida la fecha se presenta en términos de día, mes, año, o bien en mese o años que cubre la entrega o en algunos casos en términos de estación

Page 27: Tematica

Periocidad. Es el intervalo entre la aparición de dos números sucesivos de una publicación seriada. Cuando la periocidad es regular se usa términos como:

β Diariaβ Semanalβ Quincenalβ Bimensualβ Mensualβ Bimestralβ Trimestral

β Cuatrimestralβ Semestral β Anualβ Bienal

Page 28: Tematica

Lugar de publicación: Es el nombre de la localidad en donde se edita la publicación, es decir, en donde esta situada la entidad responsable, por la publicación.

Conviene prestar atención para no confundir, el lugar de la edición con el de la impresión , que es donde está situada la imprente o el del distribuidor.

Editor: Es la entidad responsable del contenido intelectual.

Page 29: Tematica

Forma de Adquisición: Es el dato que indica si la publicación se obtiene por compra, donación o canje

Dirección Postal: es el número de la zona en que se encuentra el domicilio de la publicación, y está integrado por cuatro o cinco cifras, normalmente.

ISSN: (International Standard Serial Number, Número internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente. Se reserva a las publicaciones en serie como los diarios y las Publicaciones periódicas. El ISSN permite normalizar las clasificaciones, en las bibliotecas por ejemplo. En Colombia el ente encargado de la asignación del ISSN, es el ICFES

Page 30: Tematica

El ISSN, sirve para:

1. Identificación del titulo de la publicación seriada en cualquier idioma y en cualquier lugar del mundo

2. Al ser un código legible a simple vista, permite que estudiantes, investigadores, especialistas en información y bibliotecarios puedan citar una publicación seriada con precisión y sin equívocos.

3. Es la base para los códigos normalizados que están en desarrollo y que identificarán entregas de publicaciones seriadas y artículos de revistas en edición electrónica.

Page 31: Tematica

Dato de indizaciòn: Es el que me índica los nombres de los Índices y servicios de “abstracts” que registran y analizan los artículos de una revista. Este es un dato muy importante para medir la calidad de la publicación y por tanto para los procesos de selección y análisis.